Un total de 16.744.338 hectáreas (Has.), distribuidas en 22 regiones, están reconocidas como áreas protegidas, en territorios indígena originario campesinos en el país.
El parque nacional más antiguo es el Sajama, ubicado en el departamento de Oruro, con 100.230 hectáreas, declarado como tal el año 1939.
Una investigación de la Fundación Tierra, señala que Bolivia está entre los 15 primeros países del mundo que poseen mayor diversidad biológica, por ello tenemos 22 áreas protegidas, entre parques nacionales, áreas naturales de manejo integral y reservas de vida silvestre. Señala también que las áreas protegidas cubren 16,7 millones de hectáreas, lo que representa el 15 por ciento de la superficie total del territorio nacional. Una buena parte de ellas, de alrededor de un 89 por ciento, se hallan en las tierras bajas del país, particularmente en la Chiquitanía (32,5 por ciento ) y el Chaco (22,7 por ciento ).
HISTORIA El Parque Nacional Sajama, en el departamento de Oruro, fue el primero en ser declarado como área protegida en 1939 y el más reciente es el Parque Nacional Iñau, que fue creado en 2004, en Chuquisaca. Sólo durante la década de los años 90 se crearon diez áreas protegidas, dice el informe.
Se explica que los parques nacionales deben proteger los ecosistemas y los recursos de flora y fauna para garantizar su sostenibilidad ecológica. Las áreas naturales de manejo integrado tienen el objetivo combinado de conservar la diversidad biológica y permitir el desarrollo de la población local.
Agrega que las reservas de vida silvestre tienen como finalidad proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la vida silvestre.
LA LEY Las áreas protegidas, se indica, están catalogadas en la Constitución Política del Estado como un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país, cumpliendo una serie de funciones ambientales, culturales y sociales para el desarrollo sustentable.
La Constitución, agrega, establece también que cuando hay sobreposición de las áreas protegidas y los territorios indígena originario campesinos, la gestión (compartida) se realizará sujeta a normas y procedimientos propios de las naciones y Territorios Indígena Originario Campesinos (TIOC).
De los 16,7 millones de hectáreas de áreas protegidas, alrededor de 5,5 millones han sido también demandados como territorios indígenas y, una vez titulados, hacen cerca de 3,2 millones de hectáreas. De las 11 áreas protegidas tienen espacios compartidos con 17 TIOC en total. Sin embargo, se explica, que en términos de importancia, sólo 10 TIOC tienen superficies de tamaño considerable dentro de áreas protegidas y además, sólo cinco de estos parques y reservas tienen una parte significativa de su territorio compartido con TIOC: el parque Eduardo Abaroa en Potosí, el TIPNIS en Beni y Cochabamba, la Reserva Pailón Lajas y el parque Madidi en el norte amazónico y San Matías en el departamento de Santa Cruz.
Señala que más de 20 millones de hectáreas de tierra de Bolivia son territorios indígenas titulados y antes del 2013 podrían llegar a treinta millones.
Recuerda que la titulación de los TIOC se gestó a partir de las pineras demandas de las naciones y pueblos indígenas de las tierras bajas.
El Estado ha admitido en esta región un total de 60 demandas de TIOC sobre una extensión de 22 millones de hectáreas. Hasta febrero de 2011, un total de 55 de las demandas fueron tituladas, consolidándose una extensión territorial de 12 millones de hectáreas como territorios indígenas. Esto es 55 por ciento de la superficie total demandada.
Los restantes cinco TIOC que aún no han sido titulados con Takana II, Pueblo Indígena Canichana, Chiquitano Otuquis, Esecatato Auna Kixh de San Rafael de Velasco y Capitanía Yaku Igua en el Chaco que, juntos, tienen una extensión solicitada que llega a casi a dos millones de hectáreas.
Las áreas, su tipo de manejo y ubicación
1) Parque Nacional Aguaragüe es un Área Natural de Manejo Integrado (2000) que está en Tarija con 108.307 Has.
2) Parque Nacional Amboró es un Área Natural de Manejo Integrado (1994) en Santa Cruz con 637.600 Has.
3) Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba (1972) en La Paz con 483.744 Has.
4) Parque Nacional Carrasco (1991) con 622.600 Has.
5) Reserva Biológica Cordillera de Sama (1991) en Tarija con 108.500 Has.
6) Parque Nacional Cotapata es un Área Natural de Manejo Integrado (1994) en La Paz con 40.000 Has.
7) Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (1973) en Potosí, con 714.745 Has.
8) Área Natural de Manejo Integrado El Palmar (1997) en Chuquisaca con 59.484 Has.
9) Reserva de Biósfera Estación Biológica Beni (1982) con 135.000 Has.
10) Parque Nacional Iñau es un Área Natural de Manejo Integrado (2004) en Chuquisaca con 2.631 Has.
11) Parque Nacional Isiboro Sécure (1965) entre Beni y Cochabamba con 1.236.296 Has.
12) Parque Nacional Kaa-iya del Gran Chaco es un Área Natural de Manejo Integrado (1995) en Santa Cruz con 3.441.115 Has.
13) Parque Nacional Madidi es un Área Natural de Manejo Integrado (1995) en La Paz con 1.895.750 Has.
14) Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi (1973) en Pando con 747.000 Has.
15) Parque Nacional Noel Kempff Mercado (1979) en Santa Cruz con 1.523.446 Has.
16) Parque Nacional Otuquis es Área Natural de Manejo Integrado (1979) en Santa Cruz con 1.005.950 Has.
17) Reserva de Biósfera Pilón Lajas (1992) entre Beni y La Paz con 400.000 Has.
18) Parque Nacional Sajama (1939) en Oruro con 100.230 Has.
19) Área Natural de Manejo Integrado San Matías (1997) en Santa Cruz con 2.918.500 Has.
El 20 por ciento de concesiones forestales está en los territorios indígenas
Un 20 por ciento de las concesiones forestales, que suman más de 1,2 millones de hectáreas, se encuentran dentro de territorios indígenas, revela una investigación de la Fundación Tierra.
Señala que de acuerdo con diversos cálculos, los bosques de Bolivia cubren alrededor de 46 millones de hectáreas, con un inmenso potencial comercial forestal, además de otros productos y servicios (en el caso de la madera habría un stock mayor a los 317 millones de metros cúbicos y una capacidad de producción sostenida de sus bosques con más de 20 millones de metros cúbicos por año, según la Cámara Forestal de Bolivia).
La Fundación Tierra afirma que Bolivia se encuentra en la vanguardia mundial del manejo de bosques naturales certificados, alcanzando al año 2008 una superficie de bosque certificado de 2.096.804 hectáreas en 19 operaciones forestales (14 en concesiones forestales, 3 en propiedades privadas y en TIOC).
El número de usuarios del bosque bajo el Régimen Forestal y superficie bajo regulación tuvo un incremento importante desde 1997 hasta el 2008, aumentado de 87 usuarios, sobre 5.590.194 hectáreas, a 24.338 usuarios para 9.162.323 hectáreas. Señala también que del total de concesiones forestales en Tierras Fiscales, la mayoría de éstas, un 82,54 por ciento se otorgaron especialmente a empresas forestales ubicadas principalmente en los departamentos de Santa Cruz, 51,2 por ciento del total de concesiones, Pando 25,7 por ciento , Beni 14,4 por ciento , La Paz 7,9 por ciento y Tarija 0,9 por ciento . Sólo un 13,4 por ciento de las concesiones se otorgaron a las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) y el resto fue destinado a la investigación de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. La Fundación Tierra afirma que del total de la superficie de concesiones forestales en el país, alrededor de un 20 por ciento se halla dentro de los Territorios Indígena Originario Campesinos demandados (1,2 millones de hectáreas), específicamente en 13 TIOC de tierras bajas, los que significa un 11,4 por ciento de su superficie demandada como TIOC.
La mayor parte de estas concesiones, dice la Fundación Tierra, se hallan en los territorios indígenas de la Chiquitanía como el territorio Guarayo que tiene más de 410.000 hectáreas en concesiones forestales que se hallan en proceso de saneamiento a favor del pueblo indígena.
Agrega que los territorios de Monte Verde, Otuquís y San Rafael tienen concesiones forestales por más de cien mil hectáreas en cada uno de sus territorios demandados. En el caso del territorio de San Rafael, la concesión, cuya superficie ha sido titulada como parte del TIOC, representa un 64,7 por ciento de la superficie demanda como TIOC. Se destaca el caso del territorio Takana I en la Amazonía Sur, ya que dentro del espacio demandado por este pueblo indígena, existen concesiones forestales que llegan a más de 235.000 hectáreas. Esas concesiones fueron tituladas como tierras fiscales durante el proceso de saneamiento para priorizar el derecho forestal sobre el derecho agrario y son las principales razones de discontinuidad del territorio Takana. Una situación similar se produce en la subregión Chapare-Moxos, donde los territorios T’simane y Multiétnico I fueron demandados respetando la existencia de concesiones forestales (también tituladas como tierras fiscales) en espacios tradicionalmente considerados como indígenas y ahora se hallan a la espera de que termine el plazo de la concesión para, eventualmente, anexar esas tierras a los TIOC.
Las concesiones forestales en los territorios Takana I, Yuracaré Trinitaria El Pallar y Guarayo representan entre el 20 y el 30 por ciento de la superficie demandada. Se subraya que los Territorios Indígena Originario Campesinos tienen el derecho forestal de Autorización de Aprovechamiento en Tierras de Propiedad Privada en un número de 83 que abarcan una superficie de 920.992 hectáreas (28,1 por ciento del total) mientras que las Propiedades Privadas tienen 1.800.394 hectáreas (54,9 por ciento ) y las Propiedades Comunitarias 561.002 hectáreas (17,1 por ciento ).
Hidrocarburos y actividad minera
Existen 40 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en diversos territorios indígenas cuya extensión alcanza a más de 8,9 millones de hectáreas.
Las principales zonas de explotación se hallan en el Chaco y hay áreas de exploración ubicadas también en los valles interandinos y la Amazonía.
En los territorios reconocidos legalmente como Indígenas Originarios Campesinos (TIOC), también se han otorgado concesiones mineras.
Un estudio de la Fundación Tierra revela que hasta el 2008 varias empresas firmaron contratos de exploración y explotación. Entre ellas, Petrobras, Total, Repsol, YPFB. Tecpetrol, BGBolivia, PAE, Chaco, Pluspetrol, Andina y Vintage.
Se indica que existen 18 contratos en 20 TIOC de tierras bajas, la mayoría de ellos en el Chaco (16 contratos en 13 TIOC) y el resto están en la Amazonía Sur y Chapare Moxos.
Los contratos de exploración/explotación varían en términos de tiempo (entre 12 y 36 años) y, además, pueden estar ubicados en varios TIOC, diversas áreas e incluso distintos departamentos, como el caso de río Hondo, que afecta a seis TIOC y tres departamentos.
CONCESIONES En una investigación reciente de la Fundación Tierra se establece que considerando las cuadrículas y las pertenencias mediante las cuales se asignan las concesiones minerales, en el país puede verificarse en qué territorios indígenas se encuentran.
Las “pertenencias” son polígonos de forma irregular que se usaban desde el siglo XIX para determinar las áreas de concesión.
Hoy, estas pertenencias todavía están vigentes, a pesar de que actualmente se emplea las “cuadrículas”, que también son polígonos que cumplen con las nuevas normas y estándares (cada una mide una cuarta parte de un km2). Una concesión minera puede tener varias cuadrículas o pertenencias.
En Bolivia, dice la Fundación Tierra, al 2008 se tenían un poco más de 4.100 pertenencias y alrededor de 6.300 cuadrículas. De esos totales, un 32 por ciento se halla dentro de TIOC demandado.
De ese número de cuadrículas y pertenencias, el 55 por ciento se halla en territorios de valles interandinos, un 32 por ciento en los de Altiplano y un 8 por ciento en los de la Chiquitanía.
El restante 5 por ciento se distribuye entre los territorios de las otras regiones.
La nueva Constitución estipula que las explotaciones mineras deben realizarse previa la debida consulta a los pueblos indígena originario campesinos y la presentación de la “ficha de impacto ambiental” y las medidas de mitigación por la contaminación que generen (artículo 347 y 352).
No hay comentarios:
Publicar un comentario