jueves, 29 de marzo de 2012

Actividades forestales contribuyen a los ingresos de las familias chuquisaqueñas

Ayuda en Acción y la Fundación PASOS, con el apoyo de la Generalitat Valenciana de España transfirió, en enero, la propiedad del aserradero del municipio de Sopachuy (Chuquisaca) a la Asociación de Productores Forestales (ASOPROFOS), propietarios de la infraestructura productiva. Este aserradero funciona como una empresa de transformación de los recursos forestales en beneficio de 117 familias de las comunidades de Pampas Punta, Paslapaya, Sipicani y Villa Candelaria.

A fin de fortalecer las capacidades y competencias de la ASOPROFOS y consolidar el funcionamiento legal, rentable y sostenible de esta empresa de extracción y aserrío de madera, impulsando el desarrollo de la cadena forestal y el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, Ayuda en Acción y la Fundación.

PASOS firmó un convenio con el Gobierno Municipal de Sopachuy y ASOPROFOS, comprometiéndose a trabajar coordinadamente en pro del bienestar de las familias involucradas y el crecimiento económico del municipio.

El convenio tiene una duración de 2 años y es implementado en el marco del Programa de Desarrollo Alcalá y del proyecto “Dinamización Económica de Territorio de la Cuenca del Río Azero (DET Azero). Este proyecto está enfocado en la tecnificación y generación de valor agregado dentro la empresa, la conformación de alianzas estratégicas y acuerdos entre actores vinculados al rubro, la formación de recursos humanos a través de capacitaciones, orientadas a la generación de competencias relacionadas a la cadena de la madera, como la artesanía y la carpintería entre otros.

La Asociación de Productores Forestales (ASOPROFOS) conformada en febrero de 2011, con el apoyo de la Fundación PASOS, socia local de Ayuda en Acción, tiene 123 socios y socias, agrupados en cuatro asociaciones comunales. Esta instancia fue creada para representar los intereses del sector forestal, facilitar el desarrollo de la actividad para sus socios y contribuir al desarrollo sostenible del municipio.

Esta iniciativa tuvo un costo de instalación de más de 31.000 dólares.

FERIA AGROPRODUCTIVA EN SUCRE

En el marco del convenio de “Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Local en Bolivia y Ecuador” y el microproyecto “Apoyo a organizaciones de mujeres artesanas”, el CEMSE y Ayuda en Acción organizaron una feria agroproductiva hace unos días, con la participación de productores representantes de las cuatro asociaciones de mujeres artesanas y de la Asociación Agropecuaria de Sivisto.

En la feria se expusieron productos tales como: chompas tejidas a máquina, mandiles, polleras, ropa deportiva y diferentes clases de verduras para aproximadamente 1.000 visitantes. Asimismo, esta feria fue una oportunidad para comercializar la ropa confeccionada por las mujeres artesanas y las verduras que se cosecharon los últimos meses del año pasado .

Desde 2009, el Área de Desarrollo de Sucre, con el apoyo de Ayuda en Acción, tiene el compromiso de mejorar la cantidad y calidad de producción de cuatro asociaciones (Sonqo Chipa, Alegría, La Barranca y Chuqui Chuqui), que conforman 69 mujeres quienes incrementaron sus ingresos de 72 a 172 dólares mensualmente. Por otro lado, también viene apoyando a la Asociación Agropecuaria de Sivisto en la obtención de su personería jurídica y con la tecnificación de su sistema de riego, así como a la conformación de otras dos asociaciones de Cantu Molino y El Tunal.

Alertan de posible desastre ambiental en Mar del Norte

El Gobierno británico y varias organizaciones ambientalistas europeas dieron la voz de alarma tras el incendio que una fuga de gas provocó en la plataforma petrolera Elgin de la compañía Total en el Mar del Norte, y que obligó a evacuar a los 238 trabajadores de la empresa francesa.

La plataforma en llamas está a 250 km al este de Aberdeen, en Escocia. David Hainsworth, director de Salud, Seguridad y Ambiente de la compañía petrolera Total, reconoció que el riesgo de explosión es real por la nube gaseosa que se formó alrededor de la zona en llamas.

Fue por ello que, según informa la agencia italiana ANSA, también la compañía Shell evacuó a sus trabajadores de las plantas vecinas.

Scott Anders, miembro de Greenpeace, señaló a la cadena de noticias Fox News que “el hecho de que no se pueda sofocar el incendio confirma nuestras previsiones más dramáticas.

Es decir, que podríamos hallarnos ante un desastre ecológico de condiciones muy similares al derrame que en 2010 sufrió el pozo de British Petroleum en el Golfo de México”.

Medidas

Según el diario The Guardian, unas 23 toneladas de gas se esparcieron desde el domingo en esa instalación. También hay escapes de hidrocarburos líquidos y es posible observar una mancha de unos 12 km cuadrados en los alrededores.

De acuerdo con directivos de la empresa, un equipo de especialistas estudia varias alternativas para solucionar el problema, entre ellas una riesgosa que es enviar ingenieros a la zona para eliminar el derrame, y otra prudente pero de dudosa eficacia: perforar un pozo de alivio, lo cual podría demorar hasta seis meses, señala la agencia Prensa Latina.

Las autoridades prohibieron la navegación marítima y aérea en un radio de tres kilómetros en torno a la plataforma petrolera francesa.

“La fuga de crudo dio lugar a la formación de una peligrosa nube de gas que puede presentar riesgos de inflamación y toxicidad para la vida marina”, declaró Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton.

Derrames de crudo
Desastre 1 En 1988 la explosión de una plataforma gasífera operada por la corporación estadounidense Occidental Petroleum en el Mar del Norte causó la muerte de 167 personas.


Desastre 2 La peor tragedia ocurrió en 1983 cuando murieron 167 personas en la explosión de una plataforma Piper Alpha en Alaska.


Desastre 3 En 2010, una fuga de crudo de petróleo provocó el peor desastre ecológico en la historia de Estados Unidos. Sucedió en una plataforma de British Petroleum en el Golfo de México.

Expertos en ecología alertan del riesgo de una emergencia humanitaria global

La humanidad se enfrenta a una "emergencia a escala global" si no toma acciones urgentes para reconducir su relación con el medio ambiente, según los expertos reunidos en el congreso mundial sobre ecología "Planet under pressure" ("Planeta bajo presión") que concluye hoy en Londres.

Tras cuatro días de debates en los que han participado más de 3.000 científicos, políticos y economistas, el congreso ha elaborado un documento final en el que alerta de que el planeta corre el riesgo inminente de sufrir una falta estructural de agua, alimentos y otros recursos esenciales.

El sistema ecológico que ha permitido el desarrollo de la civilización humana en los últimos siglos "está en peligro", subrayaron los expertos que se han reunido en la capital británica en una cita previa a la cumbre de las Naciones Unidas sobre ecología Río+20, que tendrá lugar en junio en Río de Janeiro.

"En el tiempo de vida de una persona nuestro sistema económico, social, cultural y político ha establecido unas presiones sobre el medio ambiente que podrían provocar cambios fundamentales en el sistema terrestre", afirman los expertos en un documento que analiza el "estado del planeta".

La sociedad de consumo se expande sin freno y la población mundial no deja de aumentar por lo que, según los científicos, "ya no es suficiente pensar en términos de ideales lejanos cuando se trata de plantear un desarrollo sostenible".

"La sostenibilidad global tiene que ser uno de los pilares de nuestra sociedad y nuestros Estados", señala el documento final del congreso, en el que se indica que la "interconexión" que permite la tecnología es una vía adecuada para "expandir ideas" y hallar nuevas soluciones de cara a revertir el daño sufrido ya por el medio ambiente.

El impacto que las actividades humanas tienen sobre el planeta es tal que puede compararse con los procesos geológicos que requieren miles de años para desarrollarse.

Así las cosas, parte del trabajo actual de la comunidad científica que se ocupa del campo de la ecología es identificar los límites en los cambios medioambientales más allá de los cuales las condiciones de vida serían "inaceptables".

La conferencia Río+20 es una oportunidad que "el mundo debe aprovechar" para fijar una estrategia que asegure un futuro sostenible para la humanidad, así como para "estrechar los vínculos entre la ciencia y la política", consideraron los dos presidentes de la conferencia londinense, Lidia Brito y Mark Stafford.

Los científicos reclamarán a los gobiernos en junio un mayor compromiso para financiar la investigación sobre medio ambiente.

A través de las Naciones Unidas, se deben establecer unas políticas sociales, económicas y medioambientales a nivel global que aporten coherencia y mecanismos efectivos para luchar contra las amenazas que sufre el planeta, apuntan.

"La sociedad está asumiendo un enorme riesgo al postergar acciones a gran escala. Cada uno de nosotros debe contribuir a que la conferencia Río+20 sea un momento decisivo en la historia", afirman los expertos al cierre del congreso "Planet under pressure".


Cercado es el primero en acatar la Hora del Planeta

El Gobierno Municipal del Cercado es el primer municipio del país que ha logrado normar a la campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), “La hora del planeta” que se realiza en Cochabamba por segundo año consecutivo.

La Alcaldía del Cercado a través de la Secretaría de la Madre Tierra, con el apoyo del Consejo Municipal han logrado el apoyo para que las luces de la ciudad se apaguen desde las 20:30 hasta las 21:30 del sábado 31 de marzo, con el objetivo de tomar conciencia de lo que significa el calentamiento global para el futuro del planeta.

Por el transcurso de una hora las luces y aparatos eléctricos de las viviendas serán apagadas, dijo el director de la Secretaría de la Madre Tierra de la Alcaldía del Cercado, Germán Parrilla.
Para el sábado en la noche, en Cochabamba se pretende realizar la marcha de teas desde la plaza de las Banderas hasta la Plaza Principal.

Según los organizadores en la plaza 14 de Septiembre habrá una serie de eventos para que la población pueda tener conciencia de los efectos benéficos que puede producir para toda la humanidad el ahorro de las fuentes de energía.

“La Hora del Planeta” es una iniciativa que en la actualidad se lleva adelante en 140 países y más 4.500 ciudades desde el año de 2007.

La participación de Bolivia en el año 2010 se reflejó en 13 ciudades y más de 300.000 personas además de instituciones, empresas privadas y organizaciones medioambientales que se sumaron a lo largo del país.

Bolivia debuta en becas Unesco-L’Oreal con un estudio de murciélagos

La conservación del murciélago y del pepino de mar, con sus múltiples beneficios para el ser humano, así como el objetivo de disminuir la fricción entre dos superficies, por ejemplo de cartílagos, centran los temas de trabajo de las becarias latinoamericanas de Unesco-L'Oreal 2012.

Estas ayudas a la investigación creadas hace 14 años, que impulsaron la carrera de 1.300 científicas, reunieron en su edición 2012 a las latinoamericanas Dora Medina, de México; Giomer Herrero Borrero-Pérez, de Colombia, y Kathrin Barboza Márquez, de Bolivia.

Barboza Marquez y Zoe Hilton, de Nueva Zelanda, optaron por estudios en España; otra joven eligió París, y Borrero-Pérez, Panamá.

Bolivia debuta en la lista de becas Unesco-L'Oreal con la ecóloga comportamental Barboza Márquez, experta en murciélagos desde 2003, cuyo doctorado sobre murciélagos urbanos y los beneficios que aportan la llevará a trabajar en Cochabamba y en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

"La gente tiene mala percepción" de los murciélagos, pero "siendo tan chiquitos y feos como los veía yo al principio" son muy importantes para el ecosistema, ya que "controlan plagas de insectos e insectos transmisores de enfermedades", destacó durante la reunión con Bokova.

En una sola noche un murciélago "puede dispersar 60.000 semillas, además de ser los únicos que pueden polinizar "plantas económicamente importantes", como la flor de agave, recordó.

Chimoré prevé duplicar su producción piscícola este año

El municipio de Chimoré produce actualmente cerca de 30 toneladas de pescado al año, pero hasta culminar la gestión tiene proyectado duplicar la cifra, con la apertura de 20 tanques adicionales, informó el director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de Chimoré, Diego Alba Machado.

Con el apoyo de la Gobernación, los productores piscícolas de Chimoré consolidaron 40 estanques, cada uno tiene una superficie de mil metros cuadrados.

Por iniciativa de los productores se consolidaron, antes de la colaboración de la Gobernación, 20 estanques haciendo un total de capacidad de producción de 60 toneladas anuales.

En los próximo meses se instalarán otros 20 y se llegará a los 80 estanques.

“Un estudio de piscicultura en el municipio revela que se puede llegar a producir entre 40 a 60 toneladas cuando estén funcionando todos los estanques”, resaltó Alba.

Cada estanque produce entre 500 a 700 peces en un promedio de 8 a 12 meses. Se obtiene de 700 a 800 gramos de carne por pez, dependiendo al tamaño.

En Chimoré hay cerca de 50 productores que se dedican a la piscicultura y todos ellos reciben asesoramiento técnico para fortalecer la producción, tomando en cuenta que la manipulación de la carne de pescado tiene un tratamiento especial.

En Chimoré tradicionalmente se produce las especies de pacú y tambique, pero en los últimos meses se introdujo a la tilapia, un pez “muy apetecible” por la población y puede ser preparado de diferentes formas.

“Es una variedad muy exquisita (la tilapia) que en tamaños muy pequeños puede prepararse igual que las sardinitas”, afirmó.

Actualmente la producción piscícola de Chimoré abastece al mercado local.

Ayala mencionó que en la festividad de Semana Santa, la producción es insuficiente ya que algunos empresarios solicitan hasta mil kilos de pescado por mes y los productores no pueden llegar a esta cantidad. Pero una vez que se consoliden todos los estanques, tienen previsto abastecer la demanda.

FERIA Con el fin de promover la variedad de pescados, el municipio de Chimoré organiza la cuarta versión de la Feria Piscícola en la modalidad de “Pesque y Pague” del 6 al 7 de abril.

Se servirán platos desde Bs 25 junto a la variedad de jugos tropicales.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El negocio de las mariposas mueve más o menos $us 5 millones

En Estados Unidos la práctica de liberar mariposas en una boda está ampliamente difundida. Mientras, el Mariposario de las Cataratas del Niágara recibió más de dos millones de visitantes sólo entre 2007 y 2009.

De acuerdo con el Perfil de Mercado de las Mariposas que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) difundió en 2009, el comercio de mariposas vivas mueve al menos $us 5 millones. El negocio legal de mariposas y escarabajos es parte del biocomercio. En Bolivia, los dos planes de manejo en pequeña escala de mariposas (Nayriri) y escarabajos (Pacallo) están paralizados.

Pese a ello, los ingresos por el biocomercio sólo en 2011 treparon en un 34% respecto de 2010. “Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el IBCE, las ventas bolivianas de productos relacionados al biocomercio fueron de $us 133 millones en 2009 y subieron a $us 175 millones un año después, para marcar un nuevo récord de $us 234 millones en 2011. Esto quiere decir que entre el 2010 y el 2009 el incremento del valor fue del 31%, mientras que el 2011 creció un 34% respecto al año precedente”, explica Gary Rodríguez, gerente general del IBCE.

El biocomercio involucra la venta de almendras, nueces, pacú, taitetú, capiraba, lana de vicuña, yacaré, además de cacao, copoasú, amaranto, quinua, tarwi y sangre de grado, entre otras especies. Por ello, el entomólogo Fernando Guerra cree que se están perdiendo muchas divisas al no controlar el tráfico de insectos.

Potencial. El enorme potencial en los Yungas es aprovechado ahora por algunos colectores de las comunidades, pero particularmente por los traficantes de especies. “Delincuentes que se llevan insectos endémicos y no endémicos para triplicar sus precios”, afirma Guerra.

Sin contar con el comercio legal de escarabajos y mariposas, el valor exportado de productos bolivianos del biocomercio entre el 2009 y 2011 fue de un 76%. “En tanto que el volumen creció 12%, pasando de 44.087 toneladas a 49.429 toneladas durante dicho lapso, lo que demuestra que este sector tampoco estuvo exento del benéfico ‘efecto precio’ que viene favoreciendo a la generalidad de las exportaciones bolivianas, habiendo algunos que pese a caer en volumen, sus valores crecieron”, puntualiza Rodríguez.

En el Perfil de Mercado para las mariposas, el IBCE da cuenta que muchos de estos insectos van al mercado de coleccionistas, que representa entre el 85% y el 90% de las ventas; mientras que las artesanías representan entre el 10% y 15 % restante. Las dos formas de comercializarlas son vivas y disecadas.

Cada producto se dirige a un mercado diferenciado. “Los escarabajos tienen también un gran mercado en Asia, donde los utilizan en artesanías y otros los conservan o los compran algunos coleccionistas”, dice el biólogo Wilson Gironda.

La cadena de comercialización de mariposas se inicia en el productor-exportador al importador, luego al mayorista y, por último, al detallista o almacén, para diseñar adornos naturales y finalmente llegar a los coleccionistas y museos que son el consumidor final.

El biocomercio es el conjunto de actividades que incluye la producción, colecta, transformación y comercio de bienes y servicios de la biodiversidad, e involucra prácticas de conservación y respeto de principios y criterios de sostenibilidad ambientales, sociales y económicos, explica por su lado Alfonso Llobet, de Manejo de Recursos Naturales, de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

La Fiscalía resguarda 8.992 insectos incautados

En el quinto piso del edificio de la Fiscalía de La Paz, a dos cuadras de la plaza Murillo, 8.992 insectos, entre mariposas y escarabajos, yacen desde el 17 de febrero de 2010. Su envío ilegal a Europa se frustró y su destino será la Colección Boliviana de la Fauna (CBF), un centro de investigaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Entre centenares de edictos, resoluciones, amparos y otros documentos jurídicos, la fiscal Magalí Mirta Gonzales Ríos espera una autorización superior para la transferencia de los preciados bichos cazados en la Chiquitanía de Santa Cruz.

Los invertebrados sumaban en total 8,34 kilos, que la peruana Dina Elsa Vega Aguilar intentaba despachar al extranjero mediante la Empresa de Correos Bolivia (Ecobol). Ella fue declarada en rebeldía y ahora es buscada por la Policía Boliviana y la Interpol. “El delito no prescribe, por eso esta señora está siendo buscada”, explica la fiscal Gonzales.

Vega había contratado a la boliviana Ericka Cuevas Santos para el envío del cargamento, cuyo valor fue determinado en un peritaje en $us 28.496. El costo debió ser mayor al cruzar la frontera.

Después de ser aprehendida, Cuevas admitió el delito y apeló al proceso abreviado, un recurso del Código Penal, y fue liberada previa consulta con la asesora legal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la entidad gubernamental que aborda temas de biodiversidad.

“A Dina se la va a aprehender si entra al país, por eso se enviará toda la información a Migración; si ingresa al país se la arraigará”, advierte la fiscal del caso sobre la prófuga.

VÍA CRUCIS. Hace dos años había sido embolsado el cargamento de mariposas y escarabajos: estaban envueltos en papel periódico, cajas de plastoformo y pequeños sobres, listos para viajar a Alemania en un largo vuelo desde La Paz.

Un operativo en Ecobol descubrió la mercadería antes de que sea despachada al aeropuerto de El Alto. Una vez hecha la denuncia, funcionarios de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) y especialistas de la Dirección de Biodiversidad verificaron el material y luego la Policía procedió a la imputación de Cuevas.

“Se le acusa del deterioro de la riqueza natural, degradación del medio ambiente, deterioro del ecosistema y organización criminal”, precisó en aquella ocasión la fiscal Jacqueline Bustillos.

Los delitos que pesaban en contra de Cuevas están tipificados en el artículo 223 del Código Penal, disposición legal que remite a los artículos 110 y 111 de la Ley 1333 del Medio Ambiente. El caso fue atendido por el Juzgado 4° Cautelar que preside la jueza Margot Pérez.

Después de los trámites de rigor, el paquete de mariposas y escarabajos empezó a trajinar un verdadero vía crucis por diferentes oficinas de la Fiscalía de Distrito, lejos de la Chiquitanía desde donde habían sido colectados por traficantes en complicidad con la despachante peruana.

Si bien en febrero de 2010 la fiscal Bustillos atendió el caso y ordenó la detención de Cuevas Santos, liberada después, al poco tiempo fue asignada a Sucre y el caso de tráfico se enfrió.

La fiscal Frida Choque reemplazó a Bustillos. La Razón la visitó el 2 de marzo y ella prometió ofrecer novedades una semana después. No obstante, el caso seguía inmovilizado, y cinco días después la autoridad mandó a informar que el proceso lo atendía la fiscal Gonzales Ríos, quien inmediatamente se puso manos a la obra en el caso.

“Estas especies son protegidas por nuestras leyes. Después se hizo la detención en base a la Ley de Medio Ambiente y el Código Penal; luego se procedió a la imputación a Cuevas”, sostiene Gonzales.Posteriormente, funcionarios de la Fiscalía se dirigieron hasta el domicilio de Vega Aguilar, pero no dieron con ella.

Luego, en la Fiscalía solicitaron un inventario al cargamento, pero los biólogos quisieron cobrar por este trabajo entre $us 3.000 y $us 4.000. “En la Fiscalía no tenemos recursos para ello, por eso, mediante Biodiversidad, decidimos contactarnos con Fernando Guerra, un entomólogo de la Colección Boliviana de la Fauna”, explica la fiscal Gonzales a este medio.

Inventario. Tras un pedido escrito por parte de la Fiscalía, el especialista hizo el inventario de las especies que iban a ser traficadas a Europa. Luego se procedió al desinfectado y la clasificación de cada especie.

“De acuerdo con el estudio, había 6.240 mariposas y 2.752 escarabajos. Un total de 8.992 ejemplares de 130 especies. El costo aproximado era de $us 28.496 en condiciones óptimas, pero tal como estaban las podían comerciar hasta en $us 25 mil. Había dos cajas y dos bolsas de plástico; todas estaban llenas”, rememora Guerra.

El costo de cada espécimen iba desde los $us 5 hasta los $us 29. El biólogo agradece ahora que ninguno de los alados era endémico o único en Bolivia. Nada más por cobrar un dólar por cada uno, la traficante se hubiese llevado al menos $us 9.000. Los traficantes acostumbran enviar mínimamente entre 500 y 600 ejemplares, empero, el negocio está en las raras o las finitas, como las llaman ellos al referirse a las especies endémicas.

Esperanza. Mediodía del viernes 9 de marzo de 2012. El biólogo Guerra sólo espera una autorización de la Fiscalía de La Paz para que los ejemplares sean enviados a la CBF. “Ahí está la colección científica del país. Allí, los especímenes van a estar bien conservados; se les pondrá el nombre científico y servirá para futuros estudios”, anticipa el especialista.

Pero esa autorización aún no había sido emitida hasta el 16 de marzo. “Se solicitó que estas cajas puedan retornar a Colección como una donación o entrega a esa institución. Esto va a servir para que estudien los niños”, dice por su lado Gonzales, quien admite que “desconocía que había estas mariposas en el país”.

La fiscal Gonzales adelanta que pronto estos especímenes dejarán las oficinas de la Fiscalía. “Cuando lleguen, lo primero que se hará será un desinfectado general y posteriormente el etiquetado de las muestras”, expone por su lado el naturalista Guerra.

Ése fue el primer gran cargamento de insectos decomisado y salvado del tráfico. Gonzales insiste en que este delito es sancionado por la Ley de Medio Ambiente y en el Código de Procedimiento Penal. “En el artículo 223 dice que en caso de que se encuentre en flagrancia o a denuncia de otra persona exista este hecho delictivo se lo va a procesar. La pena es de uno a seis años”, justifica ley en mano.

En 2007, la Policía ecuatoriana se incautó de un ciudadano asiático un cargamento de 450 escarabajos vivos, entre ellos muchos bolivianos, que estaban siendo enviados desde Quito. Tras los trámites de rigor, la mitad de ellos fue repatriada a Bolivia y enviada a la Colección, pero el resto murió. “Los animalitos están bajo estrés, deben soportar un viaje muy largo y muchos se mueren en el camino”, acota el biólogo Wilson Gironda.

Gonzales lamenta que personas inescrupulosas se dediquen al tráfico de fauna y flora silvestres, mucho más si se trata de especies que en algunos casos son únicamente bolivianos, como los escarabajos Dynastes satanas o las mariposas Agrias amydon boliviensis. “Simplemente lo hacen por lucro personal, sin considerar el daño al medio ambiente”, protesta.

Desde Ecobol, otros delincuentes intentaron enviar en 2011 lagartos, caballitos de mar traídos dede Perú y semillas de especies vegetales de Bolivia para Europa, pero la carga fue decomisada.

“Querían utilizar a Bolivia como país de tránsito para traficar a caballitos de mar, que habían sido despachados desde Perú para que sean enviados a Europa”, cuenta Raúl Uría Vásquez, de la Unidad de Inspección de Ecobol.

Hace dos años, el entonces responsable de la Policía Forestal, coronel Jorge Viscarra Vargas, dijo a este medio que en algunos casos esa repartición policial está atada de manos porque no existe un fiscal de medio ambiente en la justicia.

Sólo La Paz tiene un fiscal especializado en Medio Ambiente

Felipe Rodríguez es el único fiscal de Medio Ambiente en La Paz, mientras que en el resto de los ocho departamentos no hay una sola autoridad especializada en temas de biodiversidad.

La información la dio la fiscal de Materia Magalí Gonzales Ríos, quien atendió el caso de las mariposas y escarabajos decomisados en 2010 en Ecobol. “No es una especialidad”, admite la autoridad judicial.

En 2010, en la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) se quejaron de que no había fiscales de Medio Ambiente y que por esa razón en algunos casos, pese a tener las pruebas del delito, fueron liberados los acusados de tráfico.

Hay pocos recursos en Biodiversidad para combatir el tráfico

La única persona que coordinaba el trabajo de Tráfico de Especies en el Viceministerio de Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, estaba sin contrato cuando La Razón acudió hasta esa repartición estatal.

De acuerdo con la directora de Biodiversidad, Beatriz Zapata, la persona que era el enlace con la Policía Forestal estaba sin contrato (al menos hasta el 14 de marzo de 2012). “No la incluyeron antes en el POA (Plan Operativo Anual). Hay que hacer la recontratación, ella coordina con Pofoma, Policía militar”, explica la funcionaria gubernamental.

Por lo expuesto, se deduce que hay pocos recursos económicos y humanos en ese viceministerio para combatir el tráfico de especies. “Hay también otras tres personas que hacen el monitoreo de vida silvestre”, pero ellos tampoco fueron contratados. La cooperación internacional es la que paga a algunos funcionarios.

Biodiversidad participa de los operativos en las entradas folklóricas para decomisar plumas de suris, caparazones de quirquinchos y otras especies, pero la oficina se ve limitada en otras áreas.

El gerente general de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol), Constancio Choque, dice que debería haber personal de Biodiversidad en Correos para detectar cargamento de fauna y flora silvestre.

Zapata cree que es muy difícil que personal de Biodiversidad participe del control en Ecobol y el aeropuerto, pero afirma que se debería capacitar a funcionarios en esas terminales. “El control no es solamente del ministerio, es también de la Aduana, la Policía; hay que capacitar a la gente de los aeropuertos, para que cuando se intente sacar estas especies, se conozca las normas”.

La funcionaria admite que hay una limitación en la lucha contra el tráfico de especies. “Por ejemplo, para decir si ésta es endémica o no es endémica, deben estar preparados. Allí hay una limitación que corresponde fortalecer. El control en Aduana, Policía, aeropuerto y frontera es la gran asignatura pendiente”.

Pocos escapan a la tentación del tráfico de insectos

Yo nomás consigo mariposas”, suelta seguro de cada palabra que pronuncia un hombre de aproximadamente 50 años de edad, desde el fondo de una tienda en la plaza principal de Caranavi, a unas cuatro horas de camino hacia La Paz.

La Razón habló con el sujeto, que es conocido en ese municipio como uno de los más importantes proveedores de mariposas y otros insectos. La persona es la misma que aparece en un documental de la televisión francesa, que en noviembre del año pasado denunció el tráfico de insectos desde Bolivia a Europa.

“Ahora, éstos nomás tengo”, agrega el comercializador y muestra dos insectarios, pero inmediatamente insiste: ¿cuántos y cuáles quiere que se lo consiga?

“Están desde Bs 10”, explica. Segundos después, el interesado por las mariposas, retoma el diálogo. “Quisiera unas finas (las más caras) y le puedo pagar hasta Bs 100 por unas diurnas y nocturnas. Quisiera al menos diez. Me han dicho que las bucle y las xenágoras son buenas. ¿Las conoce?”, interroga y el proveedor asiente: “¡Ah! ya, ya, ya, ya. Puedo conseguirlas”.

Los ojos del propietario de la tienda brillan. “Tendría que encargarlo, para que me lo agarren las nocturnas y yo tendría que ir por las diurnas. Las nocturnas son muy difíciles de conseguir y además hay muy poco ahora”.

¿Cómo hago entonces para ver si me las pudo conseguir?, pregunta el interesado. La respuesta no se deja esperar. “Dame tu número y yo te llamo cuando las tenga”. Para asegurarse de que el trato es verdadero, el dueño de la tienda pide el nombre y el teléfono al interesado. “Muy bien, entonces yo le llamaré. Yo tenía bastantes mariposas, hasta las más raras tengo, pero, eso sí, si quiere las finas, debo ir al monte”

Uno de esos sitios, en el monte, es Incahuara, una colonia a una hora antes de llegar a Caranavi. Allí, algunos admiten que se dedican a la captura de mariposas; otros lo niegan.

Incahuara es otro de los santuarios de las mariposas. No obstante, no sólo campesinos y algunos dueños de tiendas se dedican a este ilícito.Es un secreto a voces. En Caranavi vive un cura que consigue mariposas y otros insectos, y en determinado momento proveía incluso el cargamento de bichos a un ciudadano peruano para que éste las trafique a Europa.

“¿Si sabe cazar mariposas? No, debe referirse a si él sabe casar, claro que hace casar a las personas”, así responde un ciudadano sobre el religioso, cerca de uno de los oratorios de esa ciudad.

Un par de minutos después aparece el sacerdote. “Mire, soy coleccionista y me dijeron que usted podría conseguirme unas mariposas”, se presenta el visitante.

Sorprendido y con una mirada acuciosa, el religioso mira e interroga. ¿Y quién, pues, le dijo que consigo mariposas?

El forastero explica que en el pueblo le dijeron que él podría conseguir los insectos. Al final con algunas dudas, lo admite.

“No, no tenemos. La gente sabe que traía de la colonia y regalaba a los alumnos para sus insectarios. Traía todo tipo de insectos”, cuenta el hombre de tez morena vestido de salida de calle.

“¿Entonces, no vende?, pregunta el interesado. “No vendo, yo regalo. ¿Usted compra?”, insiste el religioso.

La respuesta del recién llegado es contundente. “Sí, compro y quiero conseguir unas mariposas y unos ‘rompefocos’ (los preciados escarabajos)”, admite el interesado refiriéndose a los insectos de esa zona. “Los ‘rompefocos’ salen entre agosto y septiembre. Hartos salen, pero dame tu número te lo puedo conseguir”, promete el recolector. Unos segundos después, ambos pasan a una oficina.

“Les daba plátano y ahí llegaban (los escarabajos)”, recuerda el hombre que captura los invertebrados. “Cuando yo tenga le llamo. Yo hablo en estos días. A Perú llevábamos los rompefocos que son grandes y les llevaba plátano”.

Promete novedades en una semana.

Peruano. “En 2011 alisté 15 escarabajos, pero no me compraron. No vino más el peruano”, revela Porfirio Mamani desde el poblado de Santo Domingo, a unos diez minutos de camino de Yolosa, en los Yungas, a poco de llegar a Coroico.

El peruano se llama Percy Chacón y las veces que vino a esa zona del trópico paceño afirmaba que poseía un museo en Lima, adonde llevaba los animales. No obstante, el verdadero destino de los “rompefocos” es Europa y Asia.

Mamani recolecta escarabajos. “En este momento no tengo, pero se lo puedo agarrar”, promete.

Ésta es también una de las formas de subsistencia de los pobladores en esa zona. Algunos de ellos desconocen que la exportación de estos invertebrados está penada en Bolivia. Porfirio y otros pobladores se dedican a la captura de los insectos para ayudar a la familia. Otro traficante de mariposas, de acuerdo con los lugareños, sería Iván Calegari, muy hábil y astuto en la compra de escarabajos y mariposas. De él incluso se habla que camina armado.

El año pasado, un ciudadano japonés, a quien en Santo Domingo conocen como Toyo, llegó con tres potentes generadores de energía eléctrica y sábanas blancas para cazar por la noche a los preciados escarabajos. No obstante, no le fue como él esperaba. “Sus generadores apenas duraron unos diez minutos. Ninguno de los tres funcionó, luego se apagaron y no capturó nada”, cuenta Mamani.

Los insectos, en particular los escarabajos, sienten una irrefrenable fascinación por la luz. “No hay un estudio contundente del porqué los escarabajos son atraídos por la luz”, explica en La Paz el biólogo Fernando Guerra.

“Uno pone la luz potente y los ‘rompefocos’ llegan haciendo mucho ruido y luego se chocan contra el reflector”, refrenda Mamani, en Santo Domingo. “El ‘satanás’ siempre quieren”, admite al referirse a la especie boliviana y endémica Dynastes satanas, muy cotizada en los mercados asiáticos, donde llegan a pagar $us 300 por cada uno. Los traficantes los compran en $us 50 y $us 100. En 2007 y 2010 se decomisaron centenares de escarabajos en Ecobol que iban a ser enviados al mercado europeo. Incluso, una persona fue detenida por la Policía Forestal y de Medio Ambiente. Ajenos a ello, todas las noches, en Santo Domingo decenas de escarabajos pululan por las casuchas del pueblo.

Mamani cuenta que si bien él se dedica a la captura de estos animales, otros vecinos se atribuyen la exclusividad del negocio. “Hay mucha envidia en la zona. Tres familias nomás quieren dedicarse a la colecta de los escarabajos”.

En el ingreso a Yolosa, Giovanna Limachi, una de nueve guardaparques de Cotapata, afirma que a veces decomisan escarabajos. “Está prohibido sacarlas muertas o vivas, nuestras leyes no permiten que se trafique ninguna especie”.

Pese a ello, los traficantes se dan modos para colectarlos y venderlos, sino es por Ecobol, a través de otras vías.

Otra especies endémicas

Bolivia tiene más de 100 especies endémicas de insectos y es uno de los más ricos en biodiversidad. Hay unas 3.000 especies de mariposas diurnas y entre 15 mil y 20 mil especies de mariposas nocturnas. A continuación algunas de las endémicas o únicas en Bolivia:

Ctenostoma germaini
Phaeoxantha wimmeri
Tetracha huedepohli
Tetracha thomsoniana
Tetracha sparsimpunctata
Tetracha coerulea
Oxycheila bolivari
Pseudoxycheila quechua
Odontocheila cilindricoflavecens
Odontocheila parallelaruga
Odontocheila divergentehamulata
Odontocheila camuramandibula
Pentacomia pearsoni
Pentacomia brzoskai
Pentacomia nigrimarginata
Pentacomia vallicola
Oxygonia erichsoni
Pometon bolivianus
Iresia opalescens
Cicindela zischkai
Brasiella horioni
Brasiella brullei
Dichotomius comarapensis
Sphaenognathus curvipes
Sphaenognathus furumii
Sphaenognathus garleppi
Sphaenognathus higginsi
Scortizus signatus
Scortizus zischkai
Metadorcinus sylviae

Ecobol pide a la ATT obligar a todos los couriers a impedir tráfico

En el lago Titicaca no hay caballitos de mar. Por eso cuando una persona intentó enviar, mediante Ecobol, una caja entera con centenares de estos animales a Europa, los funcionarios de esa oficina de correos llamaron inmediatamente a personeros de la Dirección de Biodiversidad, dependiente del Viceministerio de Medio Ambiente.

Detrás de ese sospechoso paquete estaba una peruana que pretendía llevar, vía Bolivia, el valioso cargamento traído desde las costas de su país.

Por eso tras decomisar cargamentos de caballitos de mar, mariposas, escarabajos y otras especies, que algunos traficantes procuraban enviar por correo a Europa, Asia y Estados Unidos, el gerente general de Ecobol, Constancio Choque, pidió que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) obligue a los diferentes servicios de couriers a no aceptar envíos de fauna silvestre.

“Recurrimos a la ATT para que ponga en conocimiento público de que está prohibido el tráfico de flora y fauna silvestre. Existen normas internacionales, y la misma Ley de Medio Ambiente, que impiden aquello”, sostiene Choque.

Según el funcionario, la ATT debería socializar entre los diferentes operadores de courier en el país que está prohibido el envío de fauna y flora silvestre.

“En Ecobol hacemos el control, pero en los otros operadores no existe. Las reglas de juego deben ser iguales para todos”.

En contacto con La Razón, personeros de la Unidad de Comunicación de la ATT dijeron que “el tema es nuevo” y que en cuanto tengan información la harán conocer. Luego indicaron que el periodista llame al Viceministerio de Telecomunicaciones, donde derivaron la cobertura nuevamente a la ATT. Allí solicitaron preguntas escritas y La Razón envió un cuestionario el martes 13 de marzo, pero hasta el 20 de marzo no hubo respuesta.

En la Unidad de Inspección de Ecobol se hace un control riguroso a cada envío de materiales de correo. El jefe de este despacho. Raúl Uría Vásquez, explica que se hacen controles para evitar el tráfico ilegal de fauna silvestre de manera conjunta con el Viceministerio de Biodiversidad. A un llamado de los inspectores de Ecobol, personal de Biodiversidad acude hasta esas oficinas para verificar algún envío sospechoso.

Desde la admisión de correspondencia, el embalaje, el control en rayos X, hasta su despacho en el aeropuerto, esta unidad observa todos los detalles. “De esta manera pudimos detectar mariposas, lagartos, quirquinchos y otros. Nosotros cumplimos así la normativa de la Unión Postal Universal que prohíbe el envío de fauna silvestre”, refrenda Uría.

Debido a que los exámenes se incrementaron, de acuerdo con el funcionario, ahora pocos se animan a enviar insectos por correo. Si el despacho ilegal pasa correos, que es algo muy difícil, la última verificación está en el aeropuerto. “Unos peruanos intentaron mandar caballitos de mar, pero aquí decomisamos el despacho”, recuerda el inspector Uría.

Luego de que el cargamento ilegal es decomisado, Ecobol llama a Biodiversidad para que hagan la verificación del material. “Si bien la Unidad siempre hacía estos operativos, no había mucho tráfico de estos objetos, parece que en los últimos se intensificó. Se les abrió el negocio”, especula el funcionario.

Uno de los últimos casos fue el de una persona que intentó mandar 8.992 especímenes de mariposas y escarabajos rumbo a Alemania. “Si decomisamos un despacho con insectos, ellos no se quedan aquí. Es la gente de Biodiversidad la que se hace cargo”, explica.

Dos planes de manejo de insectos se frustran en La Paz

Unas cuantas alas de mariposas esparcidas en el piso son el único recuerdo que queda de Nayriri, el primer mariposario nacional en El Chairo, a unos 45 minutos de Coroico. Dos kilómetros más adelante, en Santa Rosa de Pacallo, el emprendimiento de cría de escarabajos también ha cerrado.

En un video de presentación de Nayriri hecho en 2010, una cholita que había sido capacitada por los biólogos manipulaba con cuidado a las mariposas. Mientras, un técnico veía todo el proceso.

A principios de marzo de 2012, se supo que ella dejó el lugar y se fue a buscar oro a otra región de los Yungas.

“Ya no tenemos recursos (económicos). El proyecto estaba andando, pero la organización que nos ayudaba nos dijo que ahora esperemos hasta junio o julio. Ojalá que en septiembre lo volvamos a abrir”, cuenta Marcos Cos, presidente de la organización que nació en diciembre de 2010 y cerró en diciembre de 2011.

Nayriri cerró. “Aquí trabajaban dos personas: un coordinador y un técnico. Y éramos una alternativa más para la economía de los pobladores de El Chairo y otras comunidades, porque con nosotros trabajaban unas 28 familias (al menos unas 84 personas) y se beneficiaban de manera indirecta”, explica Cos.

Luego de obtener, tras un año de trámites, el permiso para el Plan de Manejo de Mariposas, la organización estaba dispuesta a exportar anualmente al menos 3.000 ejemplares de las aladas; ahora eso deberá esperar todavía un tiempo más hasta que vuelva a funcionar el criadero de mariposas en los Yungas.

Cuando La Razón visitó el lugar (6 de marzo), las instalaciones estaban bajo candado, pero no había una sola persona dentro del mariposario, del que además se pretendía que fuera un nuevo atractivo turístico para el municipio de Coroico.

PACALLO. En Santa Rosa de Pacallo, unos 30 minutos antes de llegar a Coroico, unos muros a medio construir y un par de viviendas quedan del emprendimiento y futuro criadero de escarabajos.

Este diario fue al lugar en agosto de 2009, cuando el proyecto apenas comenzaba a operar, pero, al igual que pasó con Nayriri, cerró. Iba a ser otra alternativa económica para los pobladores de la región, pero por falta de recursos también tuvo que clausurarse.

“Se paralizó el proyecto porque no hay fondos para lo que iba a ser la tercera fase. Ya no hubo recursos para completar los laboratorios y otras salas”, cuenta resignado Wilson Gironda, un biólogo que trabajó un año en la coordinación de este novedoso emprendimiento.

La iniciativa trabajaba con recursos de la cooperación internacional, pero ahora no tiene fondos. “El Estado no nos apoya, porque no tiene dinero para estos proyectos, pese a que el programa era una alternativa económica más para los campesinos de la zona; pero ahora no se pudo continuar”, añade el especialista.

En esa zona yungueña era posible capturar al menos 600 parejas de escarabajos durante todo el año.

Gironda y Cos coinciden en que ante la frustración de los planes de manejo de mariposas y escarabajos, el tráfico de insectos podría crecer más. “Ahora se les va a hacer más fácil (a los traficantes) colectarlos”, resume con preocupación Cos.

Los planes de manejo de mariposas y escarabajos eran la forma legal y científica de aprovechar esos recursos en beneficio de los comunarios, que ahora seguirán colectando especies, en muchos casos para algunos japoneses y peruanos, que les compran en precios ínfimos para luego traficarlos en altos costos.

Nayriri y Pacallo debieron ser una alternativa para el desarrollo comunal y familiar, y el biocomercio legal.

Geokinetics apoya en dos hallazgos

Dos iniciativas de manejo de insectos languidecen en La Paz, pero en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, en Tarija, acaban de ser descubiertas dos nuevas especies para la ciencia de escarabajos tigre, además hay 49 nuevos registros de insectos para Bolivia. Un grupo de biólogos financiado por el Proyecto de Exploración Sísmica 2D-Bloque Iñiguazu, de Geokinetics Bolivia SRL, hizo el hallazgo.

Las dos nuevas son: Pseudoxycheila tucumana y Cicindela yaguaree, y los biólogos Robert Perger y Fernando Guerra hacen las descripciones. Tariquía es rica en especies de escarabajos tigre, en un área de no menos del 1% del país hay el 13% de los escarabajos tigre en el país y el 21% es endémico.

Estos animales son buenos indicadores para ver el status de conservación de la reserva, el estudio permitirá ver además las condiciones del hábitat y la diversidad en otros grupos.

Tráfico comunal de insectos sin control de las autoridades

Yosuke, un niño japonés de nueve años, ya sabe qué quiere de regalo de cumpleaños: eligió un kabutomushi (escarabajo en japonés). En ese país del Asia, la última moda es tener uno de estos insectos de mascota.

La imagen de este coleóptero está tan difundida, que es normal adquirir terrarios con alimento y escarabajo incluido. Hay juegos electrónicos, libros dedicados a él, un dibujo animado (Kabutomushi) y hasta campeonatos de pelea de estos insectos que incluso son televisados.

Los aficionados pagan hasta $us 300 por ejemplares únicos como el Dynastes satanas o “rompefocos”, el escarabajo nacido en Coroico de La Paz, cien por cien por boliviano, endémico y que es traficado por redes de delincuentes.

Y si en el Asia pasa eso, en Estados Unidos y algunos países de Europa pueden llegar a pagar hasta $us 2.000 por la Agrias amydon boliviensis, una exótica mariposa también colectada en los Yungas. En Bolivia existen cerca de 3.000 especies de mariposas diurnas y entre 15 mil y 20 mil especies de mariposas nocturnas, aunque el país no cuenta con un inventario científico de estas especies. El Libro rojo de los invertebrados debió salir en 2011, pero se anuncia que será publicado en el segundo semestre de este año.

En 2010 fue decomisado en las oficinas de la Empresa de Correos Bolivia (Ecobol) un cargamento de 8.992 insectos, entre mariposas y escarabajos, cuyo destino era Alemania. Hoy, luego de trámites tediosos en la Fiscalía y la Policía, las autoridades judiciales sopesan el traslado de los invertebrados muertos a la Colección Boliviana de la Fauna (CBF), un centro de investigaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Sin embargo, en la Dirección de Biodiversidad, del Viceministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión, y de Desarrollo Forestal no sabían del tema.

“Soy directora desde el 28 de enero y no conocía; cualquier información la tenemos que revisar. Tendría que ver qué ha pasado; por lo menos a mí no me han comentado”, afirmó el miércoles 14 de marzo Beatriz Zapata, titular de la Dirección de Biodiversidad.

Antes de esa fecha, La Razón fue en tres ocasiones a esa oficina para hallar información sobre el caso. Ante la insistencia, el jueves 15 de marzo, la técnica Ángela Núñez informó por correo electrónico que se inició el proceso a los implicados en el tráfico de insectos.

Zapata desconocía que el Mariposario de Nayriri en El Chairo y el primer criadero de escarabajos en Santa Rosa de Pacollo, ambos a media hora de Coroico, habían cerrado por falta de recursos económicos. El objetivo de los dos novedosos programas era exportar insectos de acuerdo con planes de manejo con beneficios para las comunidades yungueñas y convertirse así en una alternativa al creciente tráfico de invertebrados desde Bolivia. De acuerdo con datos del centro de investigación de CBF, en el país los únicos programas de manejo son de lagarto, vicuña, taitetú, paiche, mariposas, escarabajos y tramitan del jochi pintado.

“Sin estos planes de manejo, el tráfico de insectos se incrementará”, opina Marcos Cos, que coordinaba el criadero de escarabajos en Santa Rosa de Pacollo.

TV FRANCESA. Bajo el título Trafic D’insects, la televisión estatal francesa difundió en diciembre del año pasado un trabajo hecho en Bolivia sobre el tráfico de insectos desde los Yungas de La Paz.

Un equipo dirigido por Christian Bertrand Auxemery arribó en 2011 al país para realizar crónicas sobre el lago Titicaca, el salar de Uyuni y tráfico de insectos.

Durante una semana visitó los Yungas, Incahuara, Caranavi, Coroico y otros sectores del Parque Nacional de Cotapata, desde donde cada año, de acuerdo con los datos del biólogo Fernando Guerra, son traficados entre 200 mil y 250 mil insectos, entre mariposas, escarabajos y abejas, rumbo a los mercados norteamericanos, europeos y asiáticos.

El programa denominado Faut pas Rever (No hay que soñar, en español) explora la forma de vida de los habitantes de los cinco continentes.

La televisión francesa se basó en un reportaje que la revista dominical Escape de La Razón publicó en febrero de 2010, titulado Una fortuna con alas se esfuma de los Yungas, y comprobó que el tráfico de insectos desde Bolivia goza de buena salud. El reportaje recogió testimonios de quienes capturan mariposas en Incahuara, de un proveedor de insectos en Caranavi y cerró con una visita a la calle Sagárnaga, de La Paz, donde algunas tiendas ofrecen insectarios a los turistas.

“Es lamentable lo que está pasando en Bolivia. Nosotros creemos también que se deberían aplicar planes de manejo y no traficar con los insectos”, dijo el año pasado Auxemery, de acuerdo con Guerra.

“La solución es la cría. La historia está en marcha…”, con ese adelanto presentó la televisión francesa el documental a Europa y el mundo. Para quienes pretendan ver el video, la dirección en internet es: fautpasrever.france3.fr

Ladrones. “Nuestra Pachamama, nuestra Madre Tierra, está perdiendo sus hijos que son pankatayitas (escarabajos), wairunkus (abejas) y pilpintos (mariposas), y parece que poco se está haciendo”, exclama Guiniol Quilla, teólogo aymara.

La Razón visitó Incahuara, un verdadero santuario de mariposas, a una hora antes de llegar a Caranavi. Habló con los pobladores, quienes admiten que se dedican a la colecta de mariposas y también escarabajos. “Los que trabajan son unos cuantos, no son todos. Venían gringos y chinos a comprar, pero hay que estar faenando (trabajando) un día, a veces dos y hasta tres días”, cuenta Raúl Vargas, secretario general de Incahuara.

Estrellani y Santo Domingo son otras colonias dedicadas a la colecta.

Severo Oraya, otro dirigente, relata que cuando el precio del café estaba bajo, los recolectores vendían a Bs 30 y hasta Bs 400 algunas mariposas. “Una temporada, toda la comunidad pescaba mariposas. Ellos (los traficantes) pagaban nomás. Una sanita (con las alas intactas) y nuevita costaba, pero por una viejita pagaban menos”, describe.

Entre sembradíos de coca, Incahuara forma parte de los antiguos Caminos del Inca, y más de un comunario halló piezas arqueológicas al construir su casa, pero entre septiembre y noviembre casi toda la población se dedica a los insectos.

Noel Mendoza dedicó cinco de sus 28 años a la captura de mariposas. “‘Las finitas, como la bucle, y las xenágoras (Prepona xenágora) queremos’, nos decían (los traficantes). Se ganaba y se gana bien, porque el lugar es ideal para esto. Por la bucle pagaban Bs 80 y por las otras 120 y 130”, revela el joven, que intentó tener su propio criadero.

Un solo poblador cazaba 500 mariposas. En Bolivia, la Ley de Medio Ambiente de 1992, en su artículo 110, prohíbe y castiga la actividad con una pena de uno a tres años y multa equivalente al cien por cien del valor la caza, pesca y captura a través de medios prohibidos como explosivos, sustancias venenosas y las prohibidas por normas especiales, que causan daño, degradación del medio ambiente o amenaza la extinción de las especies.

Mientras que el artículo 111 añade: “El que incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de especies animales y vegetales, o de sus derivados sin autorización o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años perdiendo las especies, las que serán devueltas a su hábitat natural, si fuere aconsejable, más la multa equivalente al cien por ciento del valor de estas”.

La norma existe y la Dirección de Biodiversidad realiza actividades de difusión al público, al que informa que es ilegal la tenencia, comercialización, captura, acopio de especies silvestres.

No obstante, los recursos para el combate al tráfico de vida silvestre son insuficientes. Zapata admite que la persona que coordina este pelea contra el tráfico con la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) terminó su contrato y espera que la cooperación internacional le pague sus honorarios.

Los periodistas siempre son invitados a observar los operativos de decomiso de plumas y quirquinchos en las entradas folklóricas, pero el control al tráfico de insectos es esporádico. En las turísticas calles Sagárnaga y Linares de La Paz se ofrecen sin ningún control insectarios con mariposas y escarabajos. Los precios oscilan desde los Bs 55 hasta 180 y 230. “Usted me dice cuántos y qué clases quiere, y se los traigo”, dice a este medio uno de los propietarios del negocio.

Los traficantes se dan modos para sacar las especies fuera del país mediante vuelos directos, camuflan la mercancía, la mezclan con despachos legales y la envían en cajas de doble fondo. “De 450 escarabajos que intentaron sacar en 2007, la mitad se murió; sólo los más fuertes resisten vuelos largos a Japón”, explica el biólogo Fernando Guerra.

El director departamental de Pofoma, coronel Edwin Peña, revela que hace dos meses el organismo policial interceptó en El Alto 45 hormigas tucanderas (propias del Chapare) que iban a ser enviadas a Alemania. El contingente fue al aeropuerto ante una llamada del personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), que encontró el sospechoso cargamento.

Brasil paga un "alto precio ecológico" por su crecimiento, según expertos

La India y Brasil están pagando un "alto precio" ecológico por su rápido crecimiento económico en los últimos años, señalaron hoy expertos en medio ambiente reunidos en Londres en la conferencia "Planet under pressure" ("Planeta bajo presión").

Entre 1990 y 2008, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de Brasil aumentó un 34 % y el de la India un 120 %, una medida que puede resultar sesgada, según los científicos y economistas reunidos en Londres en un encuentro previo a la cumbre de las Naciones Unidas Río+20, que se celebrará en junio en Río de Janeiro.

En contraste con la renta per cápita, el "capital natural" de ambos países, que incluye todos sus "activos" -desde bosques a combustibles fósiles y minerales-, se redujo en el mismo periodo un 46 % en Brasil y un 31 % en la India.

En la tercera jornada del encuentro mundial sobre ecología, los expertos propusieron una medida alternativa al PIB que han bautizado como Índice de Riqueza Detallado, que comprende el "capital natural, humano y manufacturado" de un país.

Según ese baremo, Brasil y la India, dos de las economías emergentes más potentes del planeta, crecieron tan solo un 3 y un 9 %, respectivamente, en 18 años.

"Los casos de Brasil y la India ilustran por qué el Producto Interior Bruto es engañoso como índice para evaluar el progreso económico a largo plazo", apuntó el profesor de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) Anantha Duraiappah.

El economista subrayó que "un país puede extinguir por completo sus recursos naturales y registrar al mismo tiempo un crecimiento del PIB", por lo que defendió la necesidad de postular un indicador que tenga en cuenta todos los aspectos necesarios para el "bienestar humano", incluidos factores sociales y ecológicos.

Duraiappah avanzó que en la cumbre de Río de Janeiro se presentarán por vez primera datos sobre la Riqueza Detallada de veinte países, entre los que estarán, además de la India y Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Alemania, Japón, Rusia y Estados Unidos.

"Hasta que los indicadores que se utilizan para medir el progreso cambien para poder evaluar la sostenibilidad a largo plazo, el planeta y sus habitantes continuarán sufriendo bajo el peso de políticas de crecimiento de corto alcance", señaló Pablo Muñoz, director científico del grupo de trabajo que establecerá los índices de Riqueza Detallada.

El antiguo responsable del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas Yvo De Boer subrayó por su parte que el sector privado debe adaptar su modelo de negocio a los retos que se plantean en las próximas décadas.

"La escasez sin precedentes de recursos naturales, el alza del precio de los alimentos, los problemas de seguridad energética y el crecimiento de la población, que alcanzará los 10.000 millones en 2100" son los principales retos a los que se enfrenta la economía global, según el análisis de De Boer.

El experto en cambio climático afirmó que, si las compañías tuvieran que pagar el coste medioambiental de sus actividades, habrían perdido el 41 % de sus ganancias en 2010.

Científicos rusos aseguran que deshielo es un proceso cíclico de los polos

Científicos rusos aseguran que los ciclos de crecimiento y decrecimiento de los hielos del Ártico demuestran que el calentamiento global continuo "es un mito" y a los ciclos climáticos actuales les seguirá una etapa de enfriamiento global del planeta hacia finales de este siglo.

Recientes estudios han observado la alternancia de ciclos de crecimiento y disminución en la masa de hielo del Ártico, aseguró este lunes en Novosibirsk (Rusia) el académico Nikolái Dobretsov, presidente del Concilio científico de ciencias naturales de la Academia de Ciencias rusa.

"El mínimo de (la masa) de los hielos se registró en 2007. Entre 2008 y 2011, y por lo que parece en 2012, el hielo ha vuelto a crecer. Los inviernos en el Ártico son más fríos. Y por eso ya es obvio que el calentamiento global continuo es un mito", dijo Dobretsov en una rueda de prensa, citado por la agencia Interfax.

Los estudios de los científicos rusos indican que la masa de hielo crece y decrece cíclicamente, por lo que a las fases de calentamiento las seguirán otras de enfriamiento.

"Hacia finales del siglo empezará un enfriamiento global y no un calentamiento, son los últimos pronósticos", apuntó el académico ruso.

Dobretsov subrayó que para poder precisar las previsiones es necesario desarrollar una compleja red de estaciones observadoras en la región del Ártico.

"El Ártico no es sólo la ´cocina del clima´, sino el lugar más sensible, el que más sufrirá las consecuencias ya sea de un enfriamiento o un calentamiento global", aseveró.


Tarijeños celebrarán por tercer año consecutivo “La Hora del Planeta”

La Horadel Planeta, actividad que cada año, desde 2010, en la ciudad de Tarija busca sensibilizar a la población contra el cambio climático, en este 2012, se realizará el próxima sábado 31 de marzo en el Puente del Bicentenario.

Las instituciones aliadas parala Horadel Planeta convocan a la población a concentrarse a las 20.00 en el Puente del Bicentenario para efectuar la actividad, sin embargo, las personas que no puedan llegar al lugar, colaborarán apagando las luces de su hogar, durante una hora, desde las ocho de la noche.

Cabe recordar quela Horadel Planeta es una manifestación global de sensibilización contra el cambio climático y el estilo de vida insostenible, que surgió como un pequeño acto impulsado por World Wide Foundation y un medio de comunicación en la ciudad de Sydney, Australia en 2007.

Ahora es el evento global más importante de los últimos tiempos, apoyado por más de 18 billones de personas alrededor del planeta.

En 2008, Santa Cruz dela Sierrafue la primera ciudad en toda Latinoamérica en sumarse a esa causa. En 2010, con el impulso de Green Hearts Project Tarija, fue la primera ciudad en instituir “La Horadel Planeta” como un acto oficial del municipio de Cercado, a través de una ordenanza municipal aprobada por unanimidad del Concejo en el marco del Bicentenario del departamento.

Desde entonces esa causa ha logrado en Tarija la coalición de las instituciones y empresas públicas y privadas más importantes de la comunidad, quienes asumen desafíos individuales y colectivos amigables con el medioambiente.



elAPUNTE:



El lema de este año: Más allá de una hora



Este año, bajo el lema “Más allá de Una Hora” y con el afán de lograr una Tarija sostenible conforme a las directrices logradas en el Primer Foro Internacional “Tarija Líder en Desarrollo Limpio y Sostenible”, los organizadores lograron gestiones con las autoridades ediles de la ciudad a efectos de que puedan presentar “desafíos Verdes” factibles a favor de la comunidad y del medioambiente a partir de 2012.

Esta causa también es desarrollada en la ciudad de Entre Ríos desde 2010 y está encabezada por los niños del Club Amigos del Libro, miembros de Green Hearts Project.

martes, 27 de marzo de 2012

Según estudio, cuidando el TIPNIS se puede ganar hasta $us 270 millones

Pagina Siete
Un estudio realizado por el PIEB y financiado por la Embajada Real de Dinamarca calcula que con la conservación del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se puede ganar hasta 270 millones de dólares.

El trabajo de investigación titulado “Compensación por servicios ambientales de carbono. Una alternativa para reducir la deforestación en el TIPNIS” -que será presentado hoy a las 19:00 en el salón Versalles del hotel Radisson- dice que el TIPNIS tiene capacidad para absorber al menos 90 millones de toneladas de dióxido de carbono que pueden generar un ingreso por la venta de bonos de carbono de entre 100 y 270 millones de dólares.

La investigación -realizada por María Teresa Vargas Ríos, Noelia Garzón Rivero, Edil Osinaga Rico y Robert Müller- propone un análisis sobre la viabilidad económica e institucional de un mecanismo de compensación por los servicios ambientales de carbono del TIPNIS.

De acuerdo con los cálculos presentados en este estudio, si se evita la deforestación del Isiboro Sécure, con o sin la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (ver infografía) “podrían generarse ingresos potenciales para el TIPNIS de hasta 270 millones de dólares en los mercados mundiales de carbono”. “Estos montos resultan del cálculo de las toneladas de carbono acumuladas en las 600 mil hectáreas de bosque que se estima que se deforestarán en el TIPNIS en un plazo de 18 años (en caso de que se construya la carretera) y de la multiplicación de esas toneladas por el precio promedio al que se cotiza la tonelada de carbono en los mercados voluntarios” señala.

La propuesta parte del criterio de que los bosques son como “sumideros de carbono” en relación con el cambio climático y calentamiento global, pues a medida que crecen los árboles absorben carbono y devuelven oxígeno.

Además indica que por la zona por donde se prevé construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se concentran los bosques de mayor tamaño y advierte de una grave amenaza de deforestación en 18 años si no se toman medidas inmediatas.

El Gobierno del presidente Evo Morales pretende construir una carretera por el medio de este parque alegando la integración de los valles con la amazonia con un costo de 415 millones de dólares; el 80% de este monto proviene de un préstamo del banco BNDES de Brasil.

Identifican mecanismos financieros para la sostenibilidad del Madidi y Pilón Lajas

Una investigación realizada al amparo del PIEB identificó en el Parque Nacional Madidi, ubicado en el norte del departamento de La Paz, 16 mecanismos financieros estratificados para el corto, mediano y largo plazo; y 19 para la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas.

A 70 años de la creación de la primera área protegida en Bolivia (1939), una investigación desarrolló mecanismos para lograr un mayor y estable flujo financiero y apoyo integral en el manejo del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, en un plazo de cinco años.

El trabajo es detallado en el libro “Sistemas y mecanismos financieros para Áreas Protegidas. Alternativas para la sostenibilidad financiera: casos Pilón Lajas y Madidi” elaborado por el equipo investigador de la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, que será presentado hoy por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y la Embajada de Dinamarca, luego de impulsar la convocatoria “Sostenibilidad de las Áreas Protegidas en la Cuenca Amazónica de Bolivia” durante casi un año.

Según el estudio estos mecanismos conforman una propuesta de Sistema de Financiamiento Proyectado que incluye recurso de las gobernaciones, municipios, fondos fiduciarios, licencias, certificación ecológica, pago por servicios, patentes, banca pública, programas nacionales, sociedad civil, microfinanciamientos, responsabilidad social donaciones internacionales y el Tesoro General de la Nación.

Estos mecanismos apoyan equilibradamente los Grupos de Gasto que requiere el Plan de Manejo del área, balanceando en 50% o más el aporte propio de ingresos generados por el área protegida y el 50% o menos procedente de fuentes externas de entidades de la cooperación internacional, fuentes públicas, privadas y de la sociedad civil.

En el caso de Para Pilón Lajas, estos mecanismos apoyan equilibradamente los Grupos de Gasto que requiere el Plan de Manejo del área en 45% o más de aporte propio de ingresos generados por el área protegida y la organización social que integra la gestión compartida del área, y el 55% o menos procedente de fuentes externas de entidades de la cooperación internacional, fuentes públicas, privadas y de la sociedad civil.

El SNAP recibió cerca de 75 millones de dólares desde su creación, de ellos 70% se destinaron a gastos de manejo y el 30% a inversiones en proyectos. Los mecanismos financieros desarrollados hasta el momento no son suficientes para una sostenibilidad financiera. La principal limitación de la sostenibilidad y viabilidad de muchas áreas protegidas está dada por el volumen de canalización de recursos financieros y su inestabilidad.

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) ha logrado reducir la dependencia económica a niveles que alcanzaron el 2010 el 68%, logrando el 32% de canalización de recursos nacionales, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), ingresos propios y fondos fiduciarios, y el 15% proveniente de fuentes sostenibles estructuradas.

Las proyecciones de la Planificación Estratégica Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) desarrolladas con orientación del SERNAP en 2005, han vaticinado vacíos financieros para el periodo 2010-2015 que oscilan entre 20 y 40%.

Si bien estos vacíos han logrado ser reducidos, aún ponen en riesgo la gestión de la mayoría de las áreas protegidas en el país.

Bolivia tiene 49 especies nuevas de insectos

“Son nuevos registros y son de un gran valor para Bolivia, mucho más si se toma en cuenta que el área de estudio es pequeño respecto a los Yungas. En Tarija, el número de especies endémicas (autóctonas) es quizás mayor respecto a otros lugares”, sostiene el biólogo alemán Robert Perger, que comandó un equipo de naturalistas que estudió la zona desde septiembre hasta diciembre del año pasado.

El registro se produce en coincidencia con el Informe La Razón que ayer denunció que una red de traficantes colecta mariposas y escarabajos, muchos de ellos en peligro de extinción, para exportarlos a los mercados europeos y asiáticos.

Financiados por el Proyecto de Exploración Sísmica 2D-Bloque Iñiguazu, de Geokinetics, los científicos hicieron el descubrimiento en una zona que también es conocida como el bosque Tucumano-Boliviano, que comparte con la parte norte de Argentina.

“La flora y la fauna de la zona eran poco estudiadas; la investigación nos permitirá saber el estado de conservación del bosque y eso generará un conocimiento científico a nivel internacional”, dijo por su lado Erik Pabón, coordinador de Medio Ambiente.

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía se encuentra al sureste de Tarija, en las provincias O'Connor, Arce, Gran Chaco y Avilés, próximas a la frontera con Argentina.

Algunos de los nuevos insectos descubiertos para Bolivia son los escarabajos Phoebes tinga, de 1,28 cm; el Oryctophileaurus armicollis, de 1,95 cm, y el Hiperantha stempelmanni, un coleóptero de 1,18 cm de tamaño. Además, las mariposas Heraclides hectorides, de 8,5 cm; la Ignatha brasiliensis, de 1,4 cm; la diminuta Strymon tucumana, de un centímetro, que también habita en este Bosque Tucumano-Boliviano, y la Parrhasius polibetis, de un tamaño de 1,5 cm. Hay 49 nuevos registros, entre ellos escarabajos tigre, que enriquecen la fauna entomológica de este lugar al sur del país.

El biólogo Fernando Guerra aclara que “nuevos registros” no es lo mismo que especies endémicas. “Esto último se refiere a que no estaban registrados en Bolivia, es decir, no se sabía que también existían en el país. Sobre algunas de estas especies se decía que eran endémicas de Argentina, que solamente había en ese país, pero nosotros los hallamos en Tariquía”.

De esta manera se amplía el número de insectos en Bolivia, algo que a su juicio es bueno y malo. “Vamos escalando en cuanto a mayor diversidad, pero también es malo, por el tema del tráfico de insectos, porque los traficantes sacan más (trafican y colectan) de los países que tienen mayor diversidad”, considera el naturalista mientras muestra fotografías de los insectos.

Según el Informe Sobre Desarrollo Humano de 2007, hecho por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Bolivia es uno de los diez primeros con mayor diversidad de aves y mamíferos, y uno de los 11 con mayor diversidad de peces de agua dulce.

Otros datos sobre los insectos

En Tariquía

En un área de menos de 1% del territorio de Bolivia hay 13% de los escarabajos tigres del país y 21% de las especies que son endémicas de Bolivia.

Útiles

Los insectos son buenos indicadores para investigar el status de la conservación de la reserva, porque tienen asociaciones cercanas con su hábitat, y estas asociaciones se observan máss fácil que en otros grupos de animales.

Bolivia, cuarto país mundial en mariposas diurnas

Según el Informe Sobre Desarrollo Humano de 2007, desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Bolivia ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor riqueza de mariposas diurnas y está entre los 13 con mayor riqueza de especies de anfibios y escarabajos tigre en el mundo.

Con datos de esa oficina, el biólogo Fernando Guerra sostiene que el país es muy rico en biodiversidad y que por ello los nuevos 49 registros en Tariquía “incrementarán más el universo de especies de insectos en el país”.

De las cerca de 3.000 especies de mariposas que existen en territorio nacional, únicamente 2.200 fueron catalogadas. Brasil es el primer país en cuanto a diversidad de mariposas diurnas. “Cuanto más especies de insectos, es mucho mejor para el país”, resume el naturalista.

Algunos de los nuevos registros para Bolivia

HERACLIDES TARIJEÑA: Una mariposa del sur del país

Heraclides hectorides, ella también habita Tariquía y mide 8,5 cm. La foto es del biólogo Fernando Guerra.

LA HIPERANTHA DE TARIQUÍA: Pequeño escarabajo de la región tarijeña

Hiperantha stempelmanni es un nuevo escarabajo tarijeño de 1,18 cm. La foto es de Robert Perger.

UNA IGNATHA DIMINUTA: Una brasileña que vive en Tarija

Ignatha brasiliensis fue hallada en 1918. Mide 1,4 cm y habita en Tariquía. La fotografía es de Guerra. ESCARABAJO CON UN CUERNO: Un mediano coleóptero

El Oryctophileurus armicollis es un escarabajo que mide 1,95 cm. La toma fue hecha por el alemán Perger.

UNA NUEVA MARIPOSA: El Parrhasius es hallado en el sur

El Parrhasius polibetes es una mariposa que mide 1,5 cm y también vive en Tarija. La foto es de F. Guerra.

UN ESCARABAJO CON ANTENAS: El Phoebes vive en la región chapaca

El Phoebes tinga puede llegar a medir 1,28 cm y habita en Tariquía. La fotografía fue tomada por Perger.

OTRA ALADA DEL SUR BOLIVIANO: Una diminuta mariposa

La Strymon tucumana es una mariposa que mide 1 centímetro, habita en este Bosque Tucumano-Boliviano.

Alertan del derretimiento de 3 glaciares en La Paz

“Estudio del impacto en el retroceso de los glaciares en la disponibilidad de los recursos hídricos para las ciudades de La Paz y El Alto” es el nombre de la investigación que realizó el Instituto de Hidráulica e Hidrología de la UMSA, la misma que advierte sobre la aceleración del derretimiento de los tres glaciares mencionados.

“De acuerdo con los estudios preliminares que hicimos, observamos que los impactos del cambio climático se ven reflejados tanto en modificaciones de las variables del clima, como en la temperatura y la cantidad de lluvias que afectan a los tres glaciares: Tuni, Condoriri y Huayna Potosí, que sufrieron una aceleración en su derretimiento”, explicó a este medio el coordinador del proyecto, Edson Ramírez.

Ante los hechos, el experto explicó que el informe plantea la necesidad primaria de elaborar un proyecto que cuantifique la disponibilidad de recursos hídricos que poseen estas cuencas, que abastecen de agua potable a las ciudades de El Alto y La Paz.

Medidas. El trabajo sugiere, además, coordinar con las autoridades la toma de acciones que permitan afrontar las consecuencias del cambio climático. Una vez obtenidos los resultados de cuantificación, se evaluará la capacidad de abastecimiento de agua potable. Al ser estos glaciares fuente de las dos ciudades, el estudio prevé la optimización de los recursos hídricos para los siguientes diez años; la medida inmediata será diminuir las pérdidas y captar el agua que no está contabilizada.

Según el investigador, se debe tomar en cuenta que el sistema de abastecimiento de agua potable de La Paz proviene principalmente de las lluvias. Los glaciares también aportan en la dotación del líquido elemento pero en menor cantidad. “Los glaciares son excelentes indicadores del cambio climático y la desaparición del Chacaltaya demostró que se producen cambios importantes en el clima de la región”, indicó Ramírez.

El proyecto fue expuesto ayer en el foro denominado “Recursos hídricos para La Paz”, realizado en el paraninfo universitario y organizado por el Comité Cívico de La Paz, la UMSA, la Alcaldía paceña y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).

En la oportunidad, el director jurídico de la Alcaldía de La Paz, Fernando Velásquez, explicó que el plan de desarrollo sobre los recursos hídricos del municipio paceño, resalta la necesidad de dar una nueva dirección a EPSAS para encarar con mayor responsabilidad el tratamiento del agua. “Lo que necesitamos es una empresa que nos pueda garantizar el adecuado manejo del agua y EPSAS está en transición”, dijo.

El apagón será el 31, entre 20.30 y 21.30

La organización boliviana Canaru y WWF convocaron ayer a la población, empresas y gobiernos a sumarse a la campaña “60 + La Hora del Planeta, apaga las luces y dale un respiro al planeta”.

La actividad simbólica contra el cambio climático se realizará el sábado 31 de marzo y consiste en apagar las luces por el lapso de una hora, desde las 20.30 hasta las 21.30. La representante de la WWF, Marcela Áñez, expresó ayer que la campaña busca lograr una conciencia en la ciudadanía para crear el hábito de ahorro de la energía eléctrica y del agua potable.

“La Hora del Planeta tiene el concepto de salvar al mundo. Invita a los niños, a todas las personas e instituciones a preguntarnos qué estamos dispuestos a hacer para salvar este mundo. Es un desafío concreto que se traduce en millones de acciones mundiales, que sumadas harán la diferencia”, dijo.

El coordinador general de Canaru, Jorge Ruiz, resaltó que se trata del evento voluntario más grande del mundo en una acción contra el cambio climático y para generar comportamiento ambiental en la sociedad.

Los gobiernos departamentales y municipales, además del Banco Nacional de Bolivia (BNB), ya se sumaron a esta causa y se comprometieron a impulsar la campaña entre sus empleados y proveedores, y a instalar ferias ambientales en el caso de la municipalidad.

Ordenanza dispone apagar aparatos eléctricos 1 hora

Por el transcurso de una hora las luces y aparatos eléctricos de las viviendas serán apagadas, desde las 20:30 hasta las 21:30 del próximo sábado, con el fin de que la ciudadanía tome conciencia sobre los riesgos que conlleva el gasto de energía eléctrica y como una alternativa al calentamiento global.

Esta medida, impulsada por la Alcaldía de Cercado y otras instituciones, es parte de una campaña mundial del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) denominada “La Hora del Planeta” que actualmente se realiza en 140 países y 4.500 ciudades desde el 2007.

Para esta campaña la Alcaldía de Cercado viene impulsando diferentes actividades para el sábado, entre ellas está una marcha de teas desde la plaza de las Banderas hasta la Plaza Principal. Allí habrá un evento musical y actuaciones teatrales a fin de esperar las 20:30 horas, momento previsto en que la ciudadanía apague las luces y desconecte los aparatos eléctricos de sus casas.

El responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Alcaldía de Cercado, Germán Parrilla, dijo que el movimiento busca “concienciar y sensibilizar sobre las consecuencias del calentamiento global y el uso racional de los recursos energéticos”.

En Cochabamba es el segundo año que se realiza la campaña “La Hora del Planeta” pero no se cuenta con datos del ahorro energético que representó en esa oportunidad. Parrilla añadió que esta gestión se tendrá con esos datos porque cuentan con el apoyo de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba.

lunes, 26 de marzo de 2012

Puna y Challapata priorizan el agua antes que minería

Puna (Potosí) y Challapata (Oruro) priorizan el cuidado del agua antes que los emprendimientos
mineros y han decidido cuidar su medio ambiente negando el ingreso de la minería a estas localidades, informó la coordinadora de la comisión minero ambiental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Rosario Tapia.
“Ambas localidades han decidido estar libres de la contaminación minera que daña irreversiblemente aguas, suelos, agricultura, animales y a las mismas personas, por eso hoy tienen el respaldo de la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Saneamiento (Anerascays) y de la Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería y de Protección del Medio Ambiente (Conamproma)”, dijo.
Representantes de ambas organizaciones se reunieron el pasado 22 y 23 de marzo en la localidad de Cotagaita del Departamento de Potosí para analizar la situación de los recursos hídricos en Bolivia frente a la contaminación ocasionada por la minería, la agroindustria, residuos sólidos y otros, elaborando el denominado Manifesto de Cotagaita.
El documento está compuesto de ocho puntos y, en uno de ellos, se ha determinado “apoyar en la defensa de sus derechos sociales y ambientales frente a emprendimientos mineros a las localidades de Challapata en Oruro y Puna en el Departamento de Potosí”.
Asimismo durante este encuentro se reiteró una vez más la prioridad de promulgar la “Ley de Aguas para Todos” antes que la Ley Minera, esto para precautelar las vertientes de agua dulce existentes en el territorio y priorizar su uso para el consumo humano “agua para la vida”, remarcaron.

domingo, 25 de marzo de 2012

La clave, los árboles

Noemí Stadler-Kaulich, una mujer de aspecto alemán pero de corazón boliviano, desarrolla hace diez años sistemas agroforestales en Mollesnejta —donde crecen los molles—, su terreno de experimentación en Combuyo, Cochabamba. “Comencé a utilizar el sistema en 2001, pues el terreno estaba completamente erosionado, por lo que decidí plantar árboles para volver a nutrir el suelo y generar un microclima en la zona”. El resultado es impresionante: una ladera erosionada convertida en un vergel, con árboles frutales, nativos, arbustos, verduras y hortalizas.

“Con el tiempo he visto que los sistemas agroforestales realmente funcionan. Hay una regeneración natural del suelo que le da mayor fertilidad y donde las especies se apoyan unas a otras”, comenta la agrónoma.

Un sistema agroforestal “consiste en involucrar especies perennes, árboles, arbustos y palmeras, en la chacra de producción. Puede ser a partir de árboles plantados o sembrados alrededor de la chacra, para la protección del viento y del frío y la insolación, o distribuidos en líneas, con interespacios para el cultivo”.

El sistema agroforestal se maneja a través de la poda de los árboles para dar luz a los cultivos que están “en medio”, aclara Noemí. Y asegura que no importa si se está en el trópico o en el altiplano, “los sistemas funcionan”.

Noemí promueve el trabajo con la Pachamama. “En una tierra que no ha tocado el hombre, no hay espacios vacíos, porque para la naturaleza el blanco es una herida y necesita cicatrizarse, y se puede hacer primero con las especies pioneras que son las gramíneas como el maíz, el trigo, la avena y después aparecen los arbustos. La descomposición de su hojarasca nutre el suelo, favoreciendo a que puedan germinar las semillas de árboles. Los árboles son la vestimenta de la Pachamama”.

Tampoco en la naturaleza existen monocultivos; en estos sistemas las especies compiten pues tienen las mismas necesidades de nutrientes, mientras que en los agroforestales hay convivencia, las especies se apoyan unas a otras para crecer.

Noemí ha aprendido a escuchar a sus árboles. “Ellos me hablan, me dicen qué les molesta, qué especie aprieta a la otra, entonces la podo; voy con mi tijera, observando y aprendiendo”.

Las conveniencias y beneficios de producir con apoyo de arbustos y árboles son:

- La producción de materia orgánica a partir de las hojas que caen de los árboles, que convertida en tierra vegetal es el hábitat de los bichos que mejoran la fertilidad del suelo: ahorro de fertilizantes y ahorro de agua de riego.

- La protección mutua entre las especies. El resultado: los cultivos se adaptan al cambio climático.

- La protección de los cultivos contra los impactos devastadores de las lluvias torrenciales, vientos fuertes, las granizadas y las heladas.

- Mayor equilibrio en la sanidad vegetal, pues no se necesita pesticidas; donde hay una plaga como de pulgón, hay la mariquita que se lo come. Hay estabilidad y se mantiene el equilibrio natural, además que la fertilidad del suelo apoya a los cultivos frente a plagas y enfermedades.

Los sistemas agroforestales bien manejados permiten el uso sostenible de suelos por el compost generado a partir de las hojas, el que tiene la facultad de mantener 24 veces su peso en agua y humedad. Los terrenos agroforestales son así reservorios de agua.

Noemí comparte una teoría: “Si los valles andinos estuvieran llenos de árboles, no habría inundaciones en Beni”. Y añade que los valles y el altiplano deberían ser reforestados para volver a ser tierra fértil. “Porque los sistemas agroforestales no son un invento nuevo, son un invento incaico. Hace unos mil años hubo un calentamiento en la zona andina y los incas introdujeron las especies nativas, como el molle, la chacacoma, el aliso y otras para garantizar sus cosechas y proteger sus cuencas de agua potable”.

Además, “en el momento en que no haya glaciares en la zona andina, habrá que recurrir sí o sí a los árboles, pues ellos generarán evaporación del agua, lluvia y luego nieve. Entonces se formarán de nuevo glaciares que proveerán de agua en los meses de sequía”, cree Noemí.

En Bolivia, “sólo nos queda el suelo para producir comida y, si queremos apuntar a la soberanía alimentaria, no nos queda otra que mantener o mejorar el suelo y trabajar junto con la Pachamama y no en contra, como los agricultores industrializados”.

Brújula

El predio está en el Valle de Cochabamba, Quillacollo, Vinto, encima del canal de riego de la comunidad de Combuyo, ladera de la Cordillera del Tunari a una altura de 2.800 msnm. Informes, en Mollesnejta: noemi.stadler-kaulich@ecosaf.org; nstadlerkaulich@googlemail.com

El reciclaje de caucho se convierte en negocio

Cada día florecen nuevos negocios ‘verdes’ en Santa Cruz. Uno de ellos es Hevea, una microempresa dirigida por un matrimonio joven, que abrió hace un par de semanas y que se dedica al reciclaje de neumáticos de llantas. La idea: reducir la cantidad de gomas tiradas en algún barrio o en el vertedero de Normandía, al tiempo que se hace dinero con la venta de bolsos, carteras, aros y otros accesorios de vestir en formato de lujo. Todo de goma, expuesto en una vitrina de boutique.
Si la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) pretende reciclar en cinco años la mitad de la basura que genera la ciudad (alrededor de 1.000 a 1.200 t por día), este emprendimiento es un pequeño tranco. Así lo entienden Valeria García (24), una cruceña, tesista de ingeniería comercial, y su esposo Philipp Niermann (25), un estudiante de origen alemán.
Ellos tienen la capacidad de reciclar 60 llantas por mes. De acuerdo con el programa de la Cooperación Suiza (Swisscontact), la ciudad produce a diario cerca de nueve toneladas de residuos de gomas.
Hevea es un granito de arena. Su aporte al reciclaje aún es pequeño, desde todo punto de vista. Otros opinan que es un gran esfuerzo, considerando que se trata de una iniciativa ciudadana. “Menos basura, menos llantas quemadas, menos mosquitos, menos dengue y una población más saludable”, opina Alfredo Leigue, empresario de reciclaje de papel.
“La idea es que podamos vivir de esto”, comenta Philipp. Por ahora solo da para cubrir gastos operativos de la tienda.
Philipp acopia la materia prima en llanterías, extrae y lava el caucho. Luego lo corta de acuerdo con los moldes que diseña Valeria.
Finalmente, Javier Condori, un hábil costurero, le da la puntada final al producto.
“Esto es lo que sucede cuando en lugar de quejarte de la basura, como vecina de la ciudad, comienzas a actuar”, dice García.
En 2010, cuando le tocó abordar su tesis, Valeria buscó una idea de negocios sostenible y que le permita ayudar a limpiar la ciudad un poco.
La boutique es céntrica (Ñuflo de Chávez, casi primer anillo) y allí exhiben una variedad de productos que combinan el uso de neumáticos reutilizados, tela, papel reciclado. Todo coherente con una conciencia ambiental que busca llegar a los clientes en la práctica.
Valeria explica que en la tienda todo debe guardar coherencia con el cuidado del medio ambiente. Todo está hecho de materiales reutilizados, desde el decorado hasta el formato de entrega de sus productos, que se envuelven en papel reciclado de la tienda Valentina, arte y papel.
El negocio abrió en febrero, luego del impulso que tomó el proyecto en la Ecoferia de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de noviembre de 2011. “Me convenció”, confiesa Philipp, en su condición de socio. Ambos se conocieron en EEUU como estudiantes de intercambio, luego establecieron una relación que se unió más a partir del proyecto.
En 2011 Valeria decidió consolidar la iniciativa, promocionó sus productos en La Paz, Cochabamba e incluso en Alemania, hogar de Philipp.
Con la ayuda de la Cooperación Suiza, Valeria y Philipp quieren probar que otro modelo de negocios es posible: uno más amigable con el medioambiente y consciente de su responsabilidad con la ciudad.

Santa Cruz, la ciudad de ‘mypes verdes’
Viviana Parada Swisscontact / Reciclaje
En Santa Cruz se generan cerca de 1.000 toneladas de basura por día. Según la caracterización de residuos del 2008, el 60% son orgánicos, 20% son materiales inorgánicos que se pueden aprovechar como materia prima para nuevos productos y el 0,9% corresponden a gomas, es decir, nueve toneladas por día.
Esta es la ciudad donde se está desarrollando más la industria del reciclaje, sobre todo en el sector de la micro y pequeña empresa (mypes). Son emprendedores que vieron una oportunidad de negocios donde otros solo ven ‘basura’. Como en el caso de las llantas.
Como Swisscontact, a través del proyecto ‘Ecovecindarios’ y en la línea de ‘trabajos verdes’, apoyamos el desarrollo de algunos de estos emprendimientos, como Hevea. Estas iniciativas deberían recibir apoyo de las autoridades públicas. Ir acompañadas de políticas que contribuyan a su fortalecimiento, porque además de generar empleos tienen un impacto ambiental sobre la ciudad.

Amigables con el medioambiente

- En el taller. Luego de acopiar las llantas y haberlas lavado, Philipp lleva los trozos de neumático al taller y los corta siguiendo los moldes que dibuja Valeria, su esposa. Javier Condori costura y da el acabado final.

- Boutique. Valeria atiende la tienda, que abre de lunes a sábado. Allí se exhibe una variedad de productos que van desde bolsos, carteras, monederos, hasta aros y adornos decorativos del hogar. Todo de caucho, costurado con tela y papel reciclado.

- Precios. El bolso más costoso no supera los Bs 190, mientras que los productos más económicos, entre aros y otros adornos están entre los Bs 10 y Bs 15.

- Identidad. Hevea es el nombre de la variedad de 32 especies de árboles que producen la goma. Por eso la microempresa lleva ese nombre. Cada producto tiene un nombre de alguna de las variedades de esta especie: Brasieliensis, Radiana, etc.

- Promoción. La oferta se difunde por Facebook y se identifica con el nombre Hevea.

El problema del Parque Tunari afecta a todos

Tarde o temprano, el problema del Parque Nacional Tunari (PNT) afectará directamente a todos, desde el medianamente enriquecido vecino de las Lomas de Aranjuez, hasta el humilde recolector de basura de Cerro Verde. Todos sufrirán los efectos de no haber detenido a tiempo los loteamientos y asentamientos ilegales.

Esta sentencia la hacen no sólo los medioambientalistas, que se caracterizan por su euforia en los discursos, sino por las mismas autoridades municipales, departamentales e incluso instituciones como el Centro de Levantamiento Aeroespacial (CLAS) cuyo director, Guy Galindo, piensa que es muy importante discutir el futuro del Parque Tunari.

El verdadero y más grande problema que se presenta en el Parque es que la cota permitida por ley y que sirve del límite urbanizable está ubicada en medio de la zona de recarga acuífera de todo el valle de Cochabamba.

Ello implica que si son de alguna manera afectadas estas “bolsas” o “piscinas” de recarga —que de hecho sí están siendo afectadas por los asentamientos legales e ilegales, principalmente en el Cercado— los pozos de agua con los que se alimentan de agua la mayoría de las familias en el eje metropolitano ya no tendrán suficientes volúmenes de agua.

Todos estarán entonces sufriendo los efectos de los asentamientos en el PNT y no habrá nada que se pueda hacer al respecto.

Muchos están de acuerdo en este criterio, como Germán Parrilla, director de la Secretaría de la Madre Tierra de la Alcaldía de Cercado; Soledad Delgadillo, presidenta de la Comisión Sexta de la Asamblea Departamental de Defensa de los Derechos de la Madre Tierra; o John Zambrana, director del Foro Cochabambino de Defensa del Medio Ambiente (Focomade).

Incluso los más radicales, los sindicatos agrarios que habitan por encima de la cota 2.750, por ejemplo, su dirigente, Celestino Sánchez, quien aseguró que la concertación es indispensable para llegar a un acuerdo.

Los Sindicatos Agrarios son los más interesados, según Sánchez, de que se llegue a una mesa de debate y diálogo, con el fin de resolver de una vez estos temas que son preocupación de todos.

Con todos los actores representativos del Parque Tunari dispuestos al diálogo, lo único que queda es hablar, concertar, opinar, debatir, proponer y llegar a soluciones por el bien de todos.

¿Qué pasa con Sacaba?

Sacaba es el único de los municipios que tiene jurisdicción con el Parque Tunari que no ha firmado un acta con la Gobernación del Departamento y la Asamblea Departamental para evitar las gestiones en el parque, mientras no exista una estrategia común.

La idea, según Soledad Delgadillo, promotora de que se lleve adelante el estudio del CLAS así como una de las principales defensoras del Parque, es que todos participemos en la elaboración de un plan común, que exista una sola voluntad política.

“Es una situación de transición, en la medida en que socialicemos el convenio hay una mejor comprensión del objetivo. El municipio como institución, tanto su concejo como el ejecutivo han aprobado la participación del convenio”. Según el Gobierno Municipal de Sacaba, los que se oponen a que este municipio entre al acuerdo no es el Gobierno Municipal, sino algunos dirigentes que tienen presionado al Concejo. “El Gobierno Municipal ha aceptado en un primer momento formar parte del convenio, pero después hubo presión para que salga”, dijo una fuente confiable.



Asentamientos y urbanizaciones

Pese a que el Parque Nacional Tunari fue creado para contener la erosión que amenazaba a la población aledaña y a la ciudad —es decir, que un principio era una zona de contención y prevención— también es una zona que ahora debe preocuparse de dar servicios básicos a la población que existe en el lugar.

Según los estudios que el Centro de Levantamiento Aeroespacial (CLAS) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) existen por lo menos 2.963 predios en la ladera sur del Parque Tunari y más de la mitad están ubicados en el Cercado.

“En la actualidad, sigue siendo una zona con riesgos de erosión y peor aún ante el proceso de reducción de las precipitaciones pluviales en Cochabamba que están verificadas. En los últimos 10 años, en Cochabamba, hay menos agua por lluvias y el nivel del calor está en crecimiento. El calentamiento es clarísimo. Y hay que considerar además que en los últimos 50 años, Cochabamba se ha quintuplicado en población, lo que quiere decir es que más gente necesitará más agua… agua que no hay”, dice Soledad Delgadillo, presidenta de la Comisión Sexta de la Asamblea Departamental de Defensa de los Derechos de la Madre Tierra.

“El Parque Tunari para Cochabamba es fundamental, sobre todo porque es un área de recarga acuífera. Ésta se puede ver en la foto satelital… la cota está, justamente, en el área de recarga. Por eso no se puede subir la cota, porque esto impermeabilizara las recargas acuíferas. Esto es un factor técnico. Esta área de recarga, alimenta todos los pozos de agua que tenemos en el valle bajo para riego. Además en el área de Vinto hay pozos que dan agua a Semapa, que utiliza para dotar de agua a la zona sur, imagínense si esto se seca. Éste es un tema fundamental para preservar el parque Tunari y debe interesarnos a todos los cochabambinos”.



IMPORTANCIA DE LA RESERVA

El Parque Nacional Tunari es muy importante por constituirse en un factor de equilibrio climático atmosférico del sistema de valles y del área metropolitana del departamento de Cochabamba.



FUNCIONES

J Su principal función es que regula los procesos hídricos de la región. Al estar ubicada en el pie de montaña, la zona de recarga acuífera es una de las más importantes del valle.

J El Parque protege las fuentes de agua de las lagunas de altura —que son los que dotan de agua potable a través del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantari-llado (Semapa) y de riego, a través de los sistemas—, quebradas y la zona de recarga de acuíferos de la vertiente sur del parque.

J La protección del Parque se constituye en una actividad ecológicamente importante por los ecosistemas y biodiversidad que alberga.



J El Parque además proporciona un medio de vida para las comunidades que en él habitan.

J Como paisaje, el Parque Tunari es uno de los más hermosos que existen en la región.



AMENAZAS

J Crecimiento de asentamientos urbanos sin planificación apropiada.

J Procesos de contaminación.

J Procesos impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos.

J Incendios forestales.

J Destrucción de hábitats, etc.



SITUACIÓN AMBIENTAL



A diferencia de las otras áreas verdes existentes en el departamento de Cochabamba, el Parque Nacional Tunari tiene características muy especiales.

El Parque tiene una superficie total de 300 mil hectáreas, esto significa alrededor de 3 mil kilómetros cuadrados. Abarca las provincias de Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacari, es decir, 11 municipios.

Su importancia en la biodiversidad, en comparación al Parque Carrasco o al Tipnis, es mínima, ya que en el PNT existen 13 especies de mamíferos y 23 de aves, en cambio en el Carrasco hay más de 700 especies de aves y 500 en el Tipnis

La región del Parque Tunari es típicamente montañosa con varias cuencas que abastecen de agua a las tierras agrícolas y a la parte urbana del eje metropolitano.

Corresponde a las subregiones biogeográficas altoandina, de puna y de los valles secos interandinos.

Su principal característica es que está casi en su totalidad poblado, y se calcula que existen alrededor de 75 mil a 90 mil personas, lo que corresponde alrededor de 15 mil a 18 mil familias.



Límites de recarga



Problemas hídricos

Para el caso de la franja comprendida entre las cotas 2.550 hasta 3.165 msnm (vertientes sur del parque), los resultados reportan una superficie de 84,97 km2 para las zonas de Alta Recarga, situándose fundamentalmente en los abanicos aluviales conformados por bloques, gravas y arenas, en un 65% de su superficie, y cuyas características son alta permeabilidad, pendiente moderada y buena cobertura vegetal, facilitando así el proceso de recarga.

Los valores de recarga mayores a 50 mm se presentan en el 62% de dicha unidad. Las zonas de Moderada Recarga abarcan, dentro la franja mencionada, una superficie de 97 km2, situándose las mismas en los ríos que descienden hacia el valle y en sus planos de inundación.



Amenazas y riesgos

El análisis de inundaciones y desborde de torrenteras sobre la ladera sud del PNT, comprende desde la cuenca La Llave ubicada en el sud-oeste del PNT hasta la cuenca Jatual Pajcha, haciendo un total de 34 cursos.

Estos cursos de agua tienen sus nacientes de las cuencas hidrográficas, con cauces definidos aguas arriba y en el transcurso de cauce, 20 de estos se bifurcan en ramales, formando una red de cursos de agua en hileras de manera aleatoria (Anastomosado o Dicótoma), manteniendo por lo general el cauce principal y formando zonas susceptibles a desbordes de forma aleatoria, es decir, que pueden presentar distintas zonas de inundaciones aguas abajo. La determinación de los planos de inundación del cauce principal se la realizó para un periodo de retorno de 50 años.





Datos y reseña del Parque Nacional Tunari

Al ser declarado un área protegida con la categoría de Parque Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas a nivel departamental.

CREACIÓN



J El PNT fue creado por D.S. No 06045 , 1962, con la finalidad de evitar la degradación de la vegetación, la erosión y los peligros de inundación.

J 04 /Nov/ 1963 se elevó a rango de ley dicho decreto supremo.

J 13 / Sep/1991, mediante Ley No 1262, se amplia a lo que actualmente es el Área Protegida Tunari, cuyos límites son: Al norte la ceja de monte de la región de Tablas, al sur la cota 2.750 msnm, al este el río Kenkho Mayu y al oeste el margen norte del estrecho de Parotani.

SERNAP, 2009

Instituciones Responsables

J El Gobierno Autónomo del departamento de Cochabamba, a través de la Secretar\ía Departamental de los Derechos de la Madre Tierra; con base en el acuerdo interinstitucional Gobierno Departamental, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y en coordinación con la Asamblea Legislativa Departamental, destacan la importancia de contar con estudios que sirvan como base para la formulación del Plan de Manejo y la gestión eficaz del Parque Nacional Tunari (PNT).

Importancia



J Es un factor de equilibrio climático atmosférico del sistema de valles y del área metropolitana de Cbba., regula los procesos hídricos de la región

J Protege las fuentes de agua de las lagunas de altura (agua potable y riego), quebradas y la zona de recarga de acuíferos de la vertiente sur del parque.

J Ecológica por los ecosistemas y biodiversidad que alberga

J Proporciona un medio de vida para las comunidades que en él habitan.

Amenazas



J Crecimiento de asentamientos urbanos sin planificación apropiada.

J Procesos de contaminación

J Procesos impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos

J Incendios forestales

J Destrucción de hábitats, etc.

Límites y municipios



J La ladera sur (cota 2.750 a 3.500) del PNT involucra a los municipios de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Cercado, y Sacaba,

J Municipios: Cercado, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Sacaba, Colomi, Morochata, Independiencia, Tapacarí y Villa Tunari.







TBosques

Aunque no sea uno de los factores más importantes en el Parque Tunari, la densidad de los bosques es vital para la conservación de la biodiversidad. Según algunos estudios de expertos del Foro Cochabambino de Defensa del Medio Ambiente la conservación de este tipo de especias garantizará la vida PNT.

Uso de suelo

Gran parte de las tierras en el parque Nacional Tunari son usadas para cultivos propios de la región, pese a que la zona no es de las más adecuadas para este tipo de labores de agriculutura. De allí que se ha estado luchando todo este tiempo por los asentamientos ilegales y por frenar el avance la mancha urbana.



Ecoregiones

En todo el sector del Parque Tunari se puede destacar que en general, las características de las regiones son de tipo seco, es decir, valles secos. Asimismo se encuentra en el borde del Parque áreas boscosas que sirven de pulmón para toda la mancha urbana del departamento.



Recursos hídricos

Se presenta cinco vertientes: La vertiente sud-sudoeste, que drena hacia los ríos Rocha y Tapacarí abarcando el 25% del PNT; la noroeste, drenando 25,2% del Parque; la vertiente norte, abarcando 22,7%; la vertiente noreste, drenando 12% del PNT; y la vertiente este, abarcando el 12,2%.