miércoles, 29 de abril de 2009

Bolivia tiene autoridad moral para luchar contra el calentamiento global

El Servicio Mundial de la BBC de Londres sobre temas científicos considera que Bolivia tiene la autoridad moral suficiente para presentar propuestas concretas para recibir la asistencia suficiente que le permita mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a las consecuencias del calentamiento global, ya que prácticamente el país no emite gases que perjudican al medio ambiente.

El consultor de este servicio de la BBC (British Broadcasting Corporation o Corporación Británica de Difusión, por sus siglas en Inglés), Miguel Molina, dijo que si bien Bolivia emite prácticamente ningún gas de efecto invernadero, sufre las consecuencias de las acciones de otras naciones que afectan a el ambiente boliviano y por ende a su población.

“El país sufre riesgo si no es inmediato, es muy serio y en este sentido más que un plan para hacer frente al cambio climático, Bolivia puede presentarse a la Cumbre (de Copenhague) para hablar sobre lo que el país puede aportar y sus estrategias”, dijo Molina.

Molina expuso esta posición en el seminario de capacitación para periodistas en el tema “Cambio Climático” y la Cumbre de Copenhague, que fue realizado este martes y auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el gobierno de Dinamarca.

El evento está destinado a crear conciencia y participación activa en la cumbre de Cambio Climático a realizarse en Copenhague, Dinamarca, en diciembre próximo.

jueves, 23 de abril de 2009

No existe conciencia ambiental en la ciudadanía


- Según la responsable de RR.NN

La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura, Ana Karina Bello, ayer mencionó que van a fomentar actividades destinadas a incentivar la conciencia ambiental que no es la óptima en la ciudadanía.

Para ello se coordina con sectores con experiencia en educación ambiental en las reservas o parques naturales, tal el caso de la reserva inmovilizada Itenez.

Dijo que en esa región se logró transformar la actitud de los ciudadanos que en principio se resistían a conservar las especies y el medio ambiente de esa área, pero ahora los niños y demás habitantes son militantes de la defensa del medio ambiente.

Enfatizó, Bello, que en el resto del Departamento se trabaja desde las direcciones de medio ambiente de los municipios como de las entidades que conservan el ecosistema. Al respecto reconoció el poco éxito ya que el ciudadano no asume una posición conciente y militante para preservar el ecosistema y el medio ambiente urbano.

La servidora pública solicitó a los diversos sectores de la sociedad como los dirigentes vecinales, sectores e instituciones del Beni para ampliar el mensaje de educación y conciencia ambiental, evitando las quemas, lanzar la basura de forma inapropiada, matar especies de animales y plantas, puesto que estas llevan el delicado equilibrio de la naturaleza.

Bello aseveró que desde la Secretaría a su cargo se realiza una serie de actividades y campañas ambientales y de preservación de especies, mas los escasos recursos son una limitante tanto para las tareas de preservación como de educación. Se debe concretar una alianza institucional para lograr estos objetivos, concluyó.

El manejo de residuos, un problema en Sucre

El manejo de residuos sólidos y la contaminación atmosférica son los principales problemas que afectan el medio ambiente en Sucre; temas que deberían llamar a la reflexión de los pobladores en el marco de la conmemoración al Día Mundial de la Tierra. Ayer, como parte de las actividades del Día Mundial de la Tierra, alegre y vigorosa fue la marcha que protagonizaron ecologistas de la ciudad, quienes invocaron a los transeúntes a tomar conciencia del daño que se provoca a la Tierra.

FALTA CONCIENCIA
"Es importante que los habitantes de Sucre se pregunten cada día cuál es el aporte que puedo hacer por el medio ambiente, cuando uno responda esa pregunta empezará a tomar conciencia de su conducta", manifestó el técnico de la Asociación Sucrense de Ecología (ASE) René Arancibia.
Participaron de la actividad la ASE, los Grupos Ecológicos HÁBITAT y ECOACCIÓN, el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), la Universidad Pedagógica Mariscal Sucre, la Alcaldía de Sucre, los Scouts y algunos colegios de la capital.

PROBLEMAS BÁSICOS
Según Arancibia, en Sucre existen dos problemas que afectan en gran manera al medio ambiente: el manejo de los residuos sólidos y la contaminación atmosférica por el incremento de las movilidades.
Se debe manejar adecuadamente la basura, deshaciéndose de ella usando los servicios que presta la Empresa Municipal de Aseo Urbano Sucre (EMAS) y no tirándola donde sea, aconsejó.
En el Departamento también existe el conflicto de los chaqueos, la depredación de algunas especies de árboles y de aves que existen en Chuquisaca, cada una de estas especies tiene un lugar y cumple una función en el ecosistema.

Evo logra que se declare el Día de la Madre Tierra

Con la declaración por parte de la ONU del 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, Bolivia logró ayer que la comunidad internacional se sume a la devoción y el respeto milenario de los pueblos andinos por la Pachamama.

La resolución adoptada ayer por aclamación por la Asamblea General de Naciones Unidas es una iniciativa del presidente Evo Morales, quien acudió en persona a la sede de la ONU para impulsar su aprobación.

Con ello, Naciones Unidas se suma institucionalmente a la celebración del Día de la Tierra, una festividad iniciada en Estados Unidos en los años 70 que hasta ahora el organismo conmemoraba de manera no oficial.

La propuesta boliviana contó con el apoyo entusiasta del presidente de la Asamblea General, el ex canciller sandinista Miguel D’Escoto, que lució para la ocasión una chaqueta y camisa de corte andino como las que ha hecho famoso el Mandatario boliviano.

“El Día Internacional de la Madre Tierra propone una concepción de la Tierra como una entidad que sostiene a todos los seres vivientes del planeta”, afirmó D’Escoto, quien presentó a Morales como el presidente del “Estado plurinacional de Bolivia”.

El diplomático nicaragüense incluyó esta iniciativa entre los crecientes esfuerzos de Naciones Unidas por combatir la degradación medioambiental, y el cambio climático en particular.

Morales recordó en su intervención ante el pleno de la Asamblea, el “carácter sagrado” que las culturas indígenas de la región andina atribuyen a la Pachamama, la “Madre Tierra”, a la que profesan adoración por considerarla su protectora.

El “capitalismo salvaje” ha transformado esa adoración en una explotación del medio ambiente que ha llegado al punto de hacer desaparecer “el poncho blanco” de los cerros y secar las lagunas en las que pescan los bolivianos, afirmó el Mandatario.

Advirtió de que “el desarrollo no puede ser infinito” y la vida humana no es posible sin la Madre Tierra, mientras que la naturaleza sí puede sobrevivir sin el ser humano, por lo que criticó a aquellos que se creen “el ombligo del mundo y del universo”.

La resolución adoptada por la Asamblea General advierte en sus dos páginas que la Tierra y sus ecosistemas son “nuestro hogar”, por lo que el ser humano debe llegar a un equilibrio entre el respeto hacia la naturaleza y la satisfacción de sus necesidades económicas. Establece que a partir del año próximo, el organismo mundial celebrará cada 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra e invita a la comunidad internacional y a la sociedad civil a acompañarlo. Naciones Unidas, EFE

La centuria de la defensa

El presidente Evo Morales pidió ayer en la Conferencia de las Naciones Unidas por el Día Mundial de la Tierra que el siglo XXI sea 100 años de defensa de la Pachamama (Madre Tierra).

“El siglo pasado fue el siglo de los derechos humanos. Después de tantas luchas y reivindicaciones por fin se reconocieron. El siglo XXI debe ser de la defensa de la Madre Tierra”, sostuvo Morales.

El Primer Mandatario hizo el pedido porque “los seres vivos deben vivir en armonía con la naturaleza”. Agregó que todos los seres vivos y la tierra tienen derechos que hay que respetar. “Llego a la conclusión de que la tierra no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la tierra, y que también tiene derecho y no sólo los humanos”, dijo.

Lidema, CEPA y la UTO celebraron el Día Mundial de la Tierra con una feria

Diferentes instituciones y organizaciones ambientalistas realizaron una feria educativa en la Plaza Manuel de Castro y Padilla a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas, conmemorando el Día Mundial de la Tierra y para concienciar sobre los problemas de contaminación.

La Escuela de Lideres Ambientales, las Patrullas Ecológicas, Eco Jóvenes, los Voluntarios de el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Pastoral Social, La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) Oruro y universitarios de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), entregaron 150 basureros ecológicos recordando el Día Mundial de la Tierra que se celebra cada 22 de abril.

La representante de la UTO, Beatriz Olmos indicó que con la feria se quiso sensibilizar a la población, sobre la contaminación y destrucción que está sufriendo el Planeta Tierra, “ya que fue su cumpleaños ayer”. De igual forma los universitarios, CEPA y Lidema concienciaron sobre la adecuada disposición final de la basura, que debe ser colocada en los basureros y no botarla en la calle.

Algunos desechos sólidos se pueden reutilizar y reciclar para generar menos basura porque la ciudad más limpia no es la que se barre sino la que menos se ensucia, señaló Olmos.

Los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas demostraron todo su amor al Planeta Tierra y se comprometieron a cuidarlo “por ser el lugar donde habitamos”, dijo Olmos.

Asimismo sostuvo que es preocupante el deshiele de los nevados, la contaminación ambiental, el agua, oxígeno, contaminación acústica es por eso que se concienció a la población para tener días mejores para las futuras generaciones.

LIDEMA
La coordinadora departamental de Lidema, Norma Mollo manifestó que se debe ayudar a tomar conciencia sobre la corresponsabilidad en el cuidado de nuestro planeta, y a estar alerta acerca de los problemas que más daño están generando al medio ambiente.

El deterioro de la atmósfera, indicó, la pérdida de la biodiversidad, la falta de capacidad para sustentar la existencia de todos los seres vivos, la lluvia ácida que acaba con los bosques y contamina las fuentes de agua, como también las sequías e inundaciones que causan pobreza ocasionando la desertificación de los suelos, la constante circulación de desechos tóxicos que vienen de los grandes países, son sólo algunos de los muchos problemas que ahora enfrentamos.

Asimismo, la coordinadora de Lidema sostuvo que hace ya casi 40 años, en 1970, se instituyó el 22 de abril como Día Mundial de la Tierra y esta fecha fue instituida a propósito de la declaración de la Organización de las Naciones Unidas en la “Cumbre de la Tierra” celebrada en Estocolmo el año 1970.

Son ya casi 40 años desde la primera vez que surgieron voces de alerta y preocupación por el medio ambiente, convocándonos a todos a tomar conciencia de nuestra corresponsabilidad en el cuidado de nuestro planeta y a estar alerta acerca de los problemas que más daño están generando al planeta.

Sin duda, uno de los principales factores que nos ha conducido a esta “crisis ambiental global”, es una visión de desarrollo que se basa en una lógica estrictamente economicista. Se trata de una visión económica que no repara en la sobreexplotación de los recursos de la naturaleza, que no repara en que la brecha entre ricos y pobres es creciente y que, de hecho, nos ha llevado a un enorme desequilibrio.

CEPA
Oscar Roca integrante del CEPA enfatizó que urge cuestionar de manera profunda la estructura económica que desatiende las necesidades de todos y de nuestra casa común que es la tierra.

Se hace preciso construir una propuesta de sociedad basada en una economía que entre en sintonía con la naturaleza, que respete sus ciclos y su capacidad de soporte. Una verdadera economía que asegure la vida material de todos en base a valores universalmente asumidos, tales como la justicia y la equidad.

También señaló que los pueblos indígenas tienen mucho que aportar como la sabiduría de mujeres y hombres que por miles de años han sabido convivir armónicamente con la naturaleza.

sábado, 18 de abril de 2009

Panel debate analizará el presente y futuro del planeta

Un panel debate organizado por el Foro Boliviano de Medio Ambiente (Fobomade), analizará el presente y el futuro del planeta y sobre la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza y conservar los cielos azules, las montañas verdes y el agua transparente.

La actividad denominada Bolivia ante la crisis ecológica mundial, se realizará el próximo miércoles 22 en el salón de la congregación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia ubicado en la calle Soria Galvarro entre Sucre y Murguía, a partir de las 18:00 horas.

Participarán los expositores Carlos Crespo Flores de la Universidad Mayor de San Simón, con el tema de Biodiversidad y Degradación Ambiental, Felipe Coronado Pando, de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con el tema Biodiversidad y Degradación Ambiental y Teresa Hosse Sahonero, coordinadora de la Plataforma de la Sociedad Civil en Acción Frente al Cambio Climático, abordará el tema Estrategia Boliviana para afrontar el Cambio Climático.

A finales de los años 60 el movimiento ambiental norteamericano empezó a reaccionar al descubrir que en Love Canal, Nueva York, miles de barriles dejaban escapar substancias tóxicas, que las aguas en la ciudad de Nueva Orleans se contaminaron impidiendo a sus residentes beberla, que el río Cuyahoga, en Cleveland, Ohio, se había incendiado por la contaminación y que la contaminación ambiental afectaba sobre todo a los sectores populares de ese país.

En respuesta a la problemática, el 22 de abril de 1970 se organizó el primer Día Mundial de la Tierra, donde cerca de veinte millones de norteamericanos tomaron las calles y los parques, para protestar en contra del deterioro ambiental.Recién en 1990 el Día de la Tierra se internacionalizó, como un día para asumir conciencia y compromiso por la defensa del medio ambiente y la vida en nuestro planeta.

El documento señala que la contaminación ambiental, el calentamiento global, el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, son parte de los problemas que hoy conocemos como “Crisis Ecológica Mundial”.

Problemas generados por un modelo económico de desa-rrollo injusto, que privilegia el lucro de los capitales transnacionales provocando miseria y degradación ambiental. Son las poblaciones de los países en desarrollo, y los sectores más empobrecidos quienes deben pagar las consecuencias.

Plantilla

jueves, 16 de abril de 2009

Invitan a participar del "Viernes Ecológico" mañana en el ICBA

El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA) a través de su Ecomuseo, organiza para mañana, viernes, la conferencia en temas ambientales, dando cumplimiento a la actividad denominada "Viernes Ecológicos". En esta ocasión, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Chuquisaca se encargará de presentar la temática.
De acuerdo a la responsable del evento, Ibeth Barrancos, los "Viernes Ecológicos" son conferencias de información, comunicación e interacción sobre temas, problemas y posibles soluciones ecológicas y medioambientales de la tierra, el país y la región.
En esta unidad, conmemorando el "Día mundial de la Tierra", 22 de abril, la conferencia será presentada por el Secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Chuquisaca, Julio Delgado, con el tema de la desertificación y erosión de los suelos chuquisaqueños y los programas correspondientes que ejecuta esta repartición prefectural para mejorar la situación ambiental del Departamento.
La conferencia arranca mañana a las 19:00 en el ICBA. "Todas las personas interesadas están invitadas muy cordialmente a esta actividad; el ingreso libre", expresó Barrancos.
Por otra parte, después de la conferencia se inaugurará la exposición de los mejores trabajos del "exitoso" concurso de reciclaje del Colegio Eduardo Abaroa. La muestra está en el Ecomuseo del ICBA permanecerá hasta el 24 de este mes.

martes, 14 de abril de 2009

En el Beni próximamente los monos andarán a pie



Julio Alberto Núñez Vela, dijo ayer que luego de una investigación sobre deforestación en el área de influencia de la carretera Trinidad – Puente San Pablo, es posible que en los próximos 29 años el bosque existente quede convertido en pampas y con pastos cultivados para la cría de ganado bovino, situación que obligará a los monos andar a pie.

Para ese reporte utilizó información de fuentes primarias obtenida en las comunidades de la zona, según los resultados de la investigación, debidamente actualizada y contrastada, se encontraron a cinco actores de deforestación, que presentan características socioculturales totalmente diferentes y que utilizan la tierra con ópticas distintas para la producción agrícola.

Para Julio Núñez Vela, el primer agente es el campesino de origen indígena (deforestador por necesidad), realiza la deforestación de una hectárea desde una perspectiva de supervivencia; practica cultivos de manera tradicional (arroz, maíz, plátano y yuca) tal y como lo hacían sus antepasados, dejando que la tierra descanse por algunos años para luego reutilizarla.

El segundo agente de deforestación (deforestador por prestigio), es el citadino, el que vive en la ciudad y adquiere una propiedad rural; este es un agente de deforestación casi con la exclusiva visión de convertirse en ganadero productor de leche. Ejecuta una deforestación mucho mayor a la extensión derribada por los campesinos (entre 2 y 5 Has. anuales).

Generalmente sólo siembra pasto y vende la leña como subproducto. El citadino escasamente practica algunos cultivos porque sabe que una producción agrícola mediante sistemas tradicionales y en poca extensión, no es rentable.

El principal motivador de esta actividad está dado en función a que en el Beni ser ganadero es muy importante, entonces los nuevos profesionales y clase media adquieren esta tendencia. Este agente es propietario aproximadamente del 31,77 % de las parcelas existentes en el área de influencia ya mencionada.

El tercer agente de deforestación (deforestador mercantilista) es el proveniente de las tierras altas y valles cuya mentalidad mercantil se centra únicamente en generar ganancias a través de cualquier actividad emprendida. Estos no tienen una clara identificación con el bosque ni con la tierra, solamente los ven como un medio de los cuales se debe extraer utilidades al máximo sin importar las consecuencias posteriores que ello conlleve.

“Prueba de ello, es la observación de utilización de altos concentrados de agroquímicos en las prácticas de cultivos hortícolas y practican la pesca utilizando dinamita. Los inmigrantes tienen una visión de esta tierra solamente como generadora de recursos económicos y en el menor plazo posible; esta misma visión se extiende hacia el recurso monte como productor de su sustento en el corto plazo”, señala Núñez Vela.

El cuarto agente de deforestación (deforestador migratorio) es el empresario arrocero que, proviene de Santa Cruz, empujado por la escasez de tierras cultivables en ese departamento. Este agente de deforestación tuvo una expansión hacia el Beni buscando nuevas tierras de las cuales puedan obtener utilidades y beneficios a través de la práctica de una agricultura migratoria, para ello alquila tierras que son explotadas con el monocultivo y, después de 2 años, devolverlas a los legítimos propietarios con pasto sembrado. Este agente de deforestación vive estacionalmente en el Beni, es decir, el tiempo que dura la campaña de producción.

El quinto agente de deforestación y nuevo en la zona, sobre todo en el camino Casarabe – El Carmen (deforestador depredador), es el menonita y al igual que el deforestador occidental y empresario, no tiene apego a la tierra, la presencia de estos agentes deforestadores, al igual que los anteriores, obedece a la escasez de tierra tanto en occidente como en Santa Cruz.

Poseen grandes capitales para desmontar grandes extensiones de bosque, atropellando todo lo que se interpone a su pas el patrimonio arqueológico del Beni, las leyes, compran conciencias, depredan montes antropogénicos milenarios, ricos en flora y fauna y destruyen el hábitat de especies que posiblemente aún no han sido descubiertas por la ciencia.

Julio Núñez Vela opina que cualquier esfuerzo que se realice para detener la deforestación debe basarse en la comprensión cabal de las causas directas y subyacentes de los agentes de deforestación, sabemos que la causa común es mercantilista, pero no sabemos si vienen a quedarse o vienen solamente a depredar obtener utilidades y luego migrar en busca de otras tierras; si es este el caso, dejarán tras su paso una tierra estéril, nuestro Beni explotado, sin bosques, los monos tendrán que migrar “de a pie” buscando su alimentación, dijo.

“Es posible controlar la deforestación mediante una protección firme de nuestros bosques a través de programas de desarrollo económico, con objetivos adecuados y políticas claras de reformas institucionales vinculadas con su protección. Si no se definen estas políticas para un desarrollo sostenible a nivel departamental y nacional, la consecuencia futura será de desaparición de nuestros bosques”, opinó.

La fauna silvestre, es afectada por la segmentación de su hábitat. Los corredores de monte (también llamados lengua de monte) han sido talados para dar lugar a la actividad agrícola o pecuaria. De las rutas de migración de animales silvestres y de las especies vegetales existentes en este territorio, casi no se tiene ningún dato, peor de las posibles consecuencias de su desaparición.

La mayoría de los campesinos a los que se les dotó de tierra, la venden para luego emigrar a zonas más alejadas o se dirigen a las ciudades para formar cinturones de miseria en las zonas urbanas; los que se quedan, consideran más conveniente quedarse en la comunidad y vender su mano de obra a los nuevos propietarios de su parcela o a las estancias circunvecinas a cambio de un jornal. Esta migración campo-ciudad obedece a un casi total abandono de las zonas rurales por parte del Estado y la falta de políticas nacionales o departamentales dirigidas al desarrollo rural.

Núñez Vela finaliza recordando una máxima cuyo autor no se conoce. “La tierra que tenemos no la hemos heredado de nuestros padres, sino que la tenemos prestada de nuestros hijos”.

jueves, 9 de abril de 2009

Familia utilizó botellas de plástico como material para construir su casa


La familia Barrera Montoya, con la finalidad de preservar el medio ambiente, decidió acumular botellas de plástico y utilizarlas como material en la construcción de su casa en la población de Huancané, ubicada a 97 kilómetros de la ciudad, en la provincia Eduardo Avaroa.

La iniciativa de esta familia surgió por la masiva y desmedida contaminación que hace el hombre con el medio ambiente. Muchos elementos son botados a la basura, pero tardan muchos años en degradarse.

Ese es el caso de las botellas de plástico que son vendidas por todas las empresas de gaseosas. La botella de plástico en los últimos 20 años, se ha convertido en la preferida por los compradores, por su peso y fácil manejo.

Las botellas tienen que ser desechadas por los consumidores y son botadas a la basura. Pero, la familia Barrera Montoya optó por acumularlas y utilizarlas como material de construcción.

BOTELLAS
Las botellas de plástico fueron llenadas con arena, para que tengan resistencia y un cuerpo fuerte.

Para la construcción de las paredes de la casa se utilizaron aproximadamente 2.500 botellas de plástico.

Se tardó un tiempo aproximado de 2 meses para construir la vivienda y fue una experiencia gratificante para la familia, porque aportaron con un granito de arena para la conservación de medio ambiente.

Esta construcción es una especie de prueba piloto, porque es muy probable que si se demuestra sus bondades y beneficios, se pueda usar las botellas en los edificios, pero la finalidad primordial es preservar el medio ambiente del planeta.

Lago Poopó podría convertirse en el nuevo salar de Bolivia


La excesiva contaminación ambiental en los lagos Poopó y Uru-Uru produjo una reducción de más del 50% de hábitat de especies como el pejerrey, de acuerdo a Hugo Flores, responsable del programa piscícola pesquero del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) en Oruro, los daños podrían ser irreversibles, “si no se aplica un plan de remediación ambiental en el transcurso de los siguientes 10 a 15 años, el lago Poopó podría convertirse en el nuevo salar de Bolivia”, sentenció.

Además de la rebaja de cantidad de pejerrey en el lago Poopó, esta también la disminución en el tamaño de los mismos; se dice que en años pasados se pescaron pejerreyes que medían de 50 a 60 centímetros, ahora los más grandes no sobrepasan los 20 cm.

De acuerdo al programa piscícola pesquero del Sedag, las causas de este desastre ecológico van ligadas a la excesiva contaminación ambiental provocada por empresas mineras aledañas a estos lagos, que esparcen en el agua, importantes cantidades de zinc, cadmio, plomo, cobre y arsénico.

“Además del sobrecalentamiento global, el espejo del agua también ha sido disminuido, pero lo que más preocupa es la disminución de la profundidad del lago Poopó y Uru Uru; hace menos de 10 años la profundidad mínima era de 14 metros, hasta hace un año la profundidad era de 8 metros, ahora la profundidad alcanza los 1,70 metros, e increíblemente hay sectores donde la profundidad es de 80 cm.”, agregó Flores.

Al contar con tan poca profundidad, los peces por instinto de supervivencia van emigrando hacia otros caudales de agua, y esta es una de las causas por las cuales la población piscícola de estos lagos ha disminuido en más de un 50% con relación al año pasado, hecho que se hace todavía más evidente en épocas como la Semana Santa, donde aumenta el consumo de la carne de pescado.

“En el año 1984, cada pescador traía a comercializar a la ciudad de Oruro hasta 14 quintales de pejerrey por la Semana Santa, ahora lo máximo que puede traerse es 4 quintales por persona, y hay quienes sólo llegan con un quintal”, menciona Ismael Apaza, presidente de FEDECOPEO (Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro). Lo que llama la atención, es que las autoridades nacionales, departamentales y municipales muestran total indiferencia ante este desastre ecológico, a pesar de que el lago Poopó inclusive fue declarado como patrimonio nacional de Bolivia.

martes, 7 de abril de 2009

Pro­du­cen bioin­su­mos pa­ra el agro eco­ló­gi­co

Des­pués de 10 años de im­ple­men­tar un ex­ten­so pro­ce­so de in­ves­ti­ga­ción, la Fun­da­ción Proin­pa y la em­pre­sa Bio Top SRL inau­gu­ra­ron ayer, en la lo­ca­li­dad de El Pa­so, una plan­ta pro­duc­to­ra de bioin­su­mos des­ti­na­da a cu­brir la de­man­da de la agri­cul­tu­ra or­gá­ni­ca en Bo­li­via.


La in­fraes­truc­tu­ra de la in­dus­tria fue le­van­ta­da con apor­tes de va­rias or­ga­ni­za­cio­nes fi­nan­cie­ras in­ter­na­cio­na­les y tie­ne una ca­pa­ci­dad ins­ta­la­da pa­ra pro­du­cir 12 va­rie­da­des de bioin­su­mos pa­ra 4 mil hec­tá­reas de cul­ti­vos or­gá­ni­cos en to­do el te­rri­to­rio na­cio­nal.


To­man­do en cuen­ta que en to­do el te­rri­to­rio na­cio­nal fue­ron cer­ti­fi­ca­das unas 40 mil hec­tá­reas de pro­duc­ción or­gá­ni­ca, sin con­si­de­rar los cul­ti­vos de cas­ta­ña, que su­pe­ran el mi­llón de hec­tá­reas, la plan­ta de bioin­su­mos de Proin­pa-Bio Top ape­nas al­can­za a pro­du­cir un 10 por cien­to, di­jo ayer Efraín Val­de­rra­ma, res­pon­sa­ble del pro­yec­to du­ran­te la pre­sen­ta­ción de la plan­ta.


Agre­gó que la pro­duc­ción de los bioin­su­mos pro­du­ci­dos en la plan­ta de El Pa­so sur­gió ha­ce 10 años apro­xi­ma­da­men­te co­mo una res­pues­ta a la ne­ce­si­dad de que los agri­cul­to­res dis­pon­gan de in­su­mos al­ter­na­ti­vos a los agro­quí­mi­cos, pa­ra una pro­duc­ción sos­te­ni­ble y sa­lu­da­ble, que no afec­te la sa­lud hu­ma­na, no da­ñe el me­dioam­bien­te y sean eco­nó­mi­ca ac­ce­si­bles.


En­te los bioin­su­mos que pro­du­ce la plan­ta se en­cuen­tran el Bio­fert, el Bio­fert-Plus, el Fer­ti­sol, el Fer­ti­trap, el Fun­gi­top, el Aca­ri­top, el Vi­gor­top, el Bio­grad, el Cal­ci­bol y el Ma­ta­pol-Plus, que tie­ne la ca­rac­te­rís­ti­ca de con­tro­lar pla­gas, en­fer­me­da­des y me­jo­rar el ma­ne­jo de fer­ti­li­dad de sue­los. La ma­te­ria pri­ma uti­li­za­da son bac­te­rias y otros or­ga­nismos.

Con­trol de pla­gas

Efraín Val­de­rra­ma, res­pon­sa­ble del pro­yec­to in­dus­trial, ex­pli­có que los bioin­su­mos pro­du­ci­dos por Proin­pa-Bio Top, pue­den ser uti­li­za­dos en el con­trol de pla­gas y en­fer­me­da­des en la pro­duc­ción or­gá­ni­ca de so­ya, ce­bo­lla blan­ca, ma­ca, sé­sa­mo, oré­ga­no, ma­ní, ají y fru­ta or­gá­ni­ca, que es­tán em­pe­zan­do a re­gis­trar­se en el país.


En su cri­te­rio, la su­ma de ex­ten­sio­nes de cul­ti­vos or­gá­ni­cos de­mues­tra que Bo­li­via tie­ne un gran po­ten­cial en la pro­duc­ción or­gá­ni­ca y que un me­jor apro­ve­cha­mien­to de esa rea­li­dad re­quie­re de in­ver­sio­nes pú­bli­cas y pri­va­das, po­lí­ti­cas de fo­men­to, for­ta­le­ci­mien­to de los pro­yec­tos e in­no­va­ción.

domingo, 5 de abril de 2009

El primer edificio ecológico de La Paz estará listo en julio


Una planta depuradora de aguas residuales, un ascensor que gasta menos energía, jardines en los techos y un museo que promociona las 22 zonas protegidas de Bolivia harán del Crispieri Nardín, en la avenida Camacho, esquina calle Loayza, el primer edificio ecológico de La Paz. El mismo se inaugurará el 10 de julio, por el Bicentenario.

Hasta esa fecha también se entregará totalmente restaurada la fachada de la estructura que data de 1930, informó Gonzalo García, impulsor del proyecto y presidente de la fundación privada Manuel García Capriles.

En noviembre del año pasado, obreros comenzaron a realizar el trabajo de recuperación de la fachada original de la construcción. Actualmente, el edificio tiene cuatro plantas, pero desde julio se construirán otras tres.

En el sótano ya se instaló la primera planta depuradora de aguas residuales de la ciudad, asegura García. La misma servirá para que todas las aguas de inodoros, urinarios, lavamanos, lavaplatos y duchas del mismo edificio sean tratadas y, una vez purificadas, ese líquido sea reutilizado. Una forma de reciclaje será mediante un sistema de tuberías instalado para todos los inodoros y urinarios. Otra consistirá en utilizar el agua para el lavado de pisos y para el riego de los jardines que se emplazarán en el techo del edificio y los de la avenida Camacho. Habrá una cantidad restante que irá directo a la red de alcantarillado.

El objetivo de García es que, en un mediano plazo, la Alcaldía de La Paz instale una planta similar en un sector del parque Roosevelt para que con las aguas recicladas se pueda regar el Parque Urbano Central.

Además, comentó, se pretende que con la instalación de esta primera planta depuradora los propietarios de los otros edificios de la avenida Camacho también instalen un sistema de tratamiento de aguas. “Si todos esos edificios tuvieran su propia planta, el río Choqueyapu sería transparente como antes”.

Con ese tratamiento, el agua tendrá un grado de contaminación mínimo que permitirá que su vertido sobre el río Choqueyapu no ocasione ningún perjuicio a la fauna y a la flora del medio ambiente, señaló García.

“La intención es mostrar que los paceños en nuestro Bicentenario podemos mejorar la calidad de vida y hacer del río Choqueyapu nuevamente un río transparente que no tenga olores y que no esté oculto bajo las bóvedas”, deseó García.

El edificio, además de la planta depuradora, contará con un ascensor de última generación.

El mismo, según García, a diferencia de los demás “no utiliza cables de acero, es silencioso, confortable, genera menos residuos contaminantes y ahorra un 50% de energía con respecto a otros convencionales”. Además, reduce el consumo de aceite y grasa entre 50 y 95%.

En cada una de las plantas se colocará vidrios con termopaneles que permitirán mantener el calor dentro del espacio y, de esa manera, ahorrar en energía eléctrica al evitar el uso de estufas. En el techo del que ahora es el último piso, se habilitarán jardines para que el espacio se convierta en un mirador, explicó García.

En las oficinas del piso 1 se instalarán paneles para dar a conocer las 22 áreas protegidas que posee el país. “El objetivo es promocionarlas entre la población”.

En la segunda planta se ubicarán las oficinas de la fundación privada Manuel García Capriles, la cual trabaja en cuatro áreas de forma independiente que son salud, patrimonio, medio ambiente y gobernabilidad. Sin embargo, la fundación “principalmente promueve el cuidado del medio ambiente”, agregó García.

En el tercer piso habrá oficinas que serán alquiladas. “Todas las obras, incluyendo la construcción de tres o cuatro nuevos pisos sobre el edificio, implicarán una inversión privada de un millón de dólares”, informó.

En oruro el ahorro de energía alcanzó sólo del 5 por ciento


El sábado 28 de marzo, se denominó “La Hora del Planeta” y los ciudadanos debían apagar las luces por un lapso de una hora, de 20:30 a 21:30, con el propósito de demostrar su preocupación sobre el cambio climático. Pero, en la ciudad este ahorro fue mínimo, porque apenas se registró un 5% de ahorro de energía eléctrica.

El gerente de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro S.A. (Elfeosa), Ramiro Dulón, informó que fue mínimo el ahorro de energía eléctrica en la ciudad, según los reportes y cuadros comparativos con otros sábados y el mismo horario.

Atribuyó que este resultado se debe al partido de fútbol entre las selecciones de Colombia y Bolivia, equipos que jugaron a esa hora y todos los bolivianos estaban expectantes del encuentro por las eliminatorias al mundial de Sudáfrica 2010.

Ese fue el principal motivo para que las personas no ahorren energía, debido a la fuerte pasión por el fútbol que se tiene en Oruro.

CAMPAÑA
Se recordó que esta campaña nace en la Fundación Mundial para la Vida Silvestre, (WWF, por sus siglas en ingles), que convocó a gobiernos, empresas y diferentes organizaciones alrededor del mundo para que apaguen sus luces durante una hora.

Esta iniciativa denominada “La hora del Planeta”, nació en el año 2007 en la ciudad australiana de Sydney y desde esa fecha millones de ciudadanos en diferentes ciudades del mundo se han unido para llamar la atención de las autoridades sobre el peligro del cambio climático.

El cambio climático es, probablemente, el problema más grande que nuestro planeta enfrenta hoy. Las emisiones de dióxido de carbono que suman varias toneladas por año, han contribuido a que las temperaturas registradas en los últimos 10 años sean las más altas de la historia.

viernes, 3 de abril de 2009

Hoy activan el "viernes ecológico"

Hoy, los habitantes de Sucre están invitados a participar del "Viernes Ecológico" donde se desarrollará la temática "Gestión de residuos sólidos" con la proyección de videos inherentes al tema. La actividad se realizará en el salón del Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA) a partir de las 19:00.
Organizan esta actividad la Asociación Sucrense de Ecología (ASE), el ICBA y el Centro de Ecología y Medio Ambiente (CEYMA); asimismo, participarán en el encuentro la Jefatura de Medio Ambiente de la Alcaldía de Sucre y la Empresa Municipal de Aseo Urbano Sucre (EMAS). El objetivo es educar y concienciar sobre el correcto manejo de la basura.

jueves, 2 de abril de 2009

Lidema promueve seminario sobre legislación ambiental en La Paz

LIDEMA promueve la realización del seminario "Legislación Ambiental en Bolivia", destinado a vocales, jueces y fiscales de materia, con el objetivo de facilitar el debido proceso y sanción de los delitos ambientales cometidos en el territorio nacional. El seminario se llevará a cabo mañana, viernes.
De acuerdo con la información proporcionada por el Coordinador de Capacitación y Comunicación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), Edwin Alvarado, el propósito del curso es contribuir al cumplimiento de la legislación ambiental en el ámbito judicial.
El taller se realizará este viernes 3 de abril de 9:00 a 18:00, en el centro de eventos El Capitolio de la ciudad de La Paz.
"La Ley de Medio Ambiente, cuya parte institucional debe adecuarse a la nueva Constitución Política del Estado, señala con precisión faltas y contravenciones que debe atender el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas; pero también define delitos ambientales que deben ser procesados por el Poder Judicial", señaló por su parte la Directora Ejecutiva de LIDEMA, Jenny Gruenberger. El seminario contará con exposiciones de la Superintendencia Forestal de La Paz, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) LIDEMA, Ceedi y la Policía Forestal y de Medio Ambiente de la Policía Nacional; se hará énfasis en el trámite de acuerdo a procedimiento de los delitos ambientales contenidos en la Ley de Medio Ambiente. Gruenberger dijo que el objetivo de LIDEMA es construir procesos que contribuyan al intercambio de criterios, en base a experiencias en otras materias.