La Paz promueve los lugares turísticos que la caracterizan como una ciudad Maravilla, por ello dará a conocer mediante la “Chasquimaratón” el Parque Nacional y de Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, ubicado entre los municipios de Coroico y La Paz, considerado como una de las áreas con mayor megadiversidad.
El Parque Nacional y área natural de manejo integrado Cotapata1 (PN y ANMI Cotapata) es una región protegida de Bolivia, que está localizada en la Cordillera Andina Oriental, entre la vertiente este de la Cordillera Real y el área de los Yungas de La Paz, entre las provincias de Murillo, en el municipio de La Paz, y la de Nor Yungas, en el municipio de Coroico.
La superficie del área protegida es de alrededor de 65. 000 ha., donde se pueden practicar diversas actividades de resistencia y recorridos para apreciar el territorio de exuberante geografía que representa. Se trata, de un espacio marcado por las fuertes pendientes, con una incisiva red hidrográfica, que alberga una gran variedad de ambientes a los que se adaptan las actividades y usos humanos.
PATRIMONIO NATURAL
Una de las actividades que se propone es el “Chasquimaraton” del parque Nacional y de Área Natural de Manejo Integrado Cotapata que se realizará, por primera, vez el 4 de junio próximo y está abierto a deportistas locales, nacionales e internacionales, con el propósito de precautelar el patrimonio natural, cultural, arqueológico de Cotapata. Esta actividad también pretende promocionar el área protegida, el camino precolombino Sillu Sincara y toda el área natural caracterizada por su riqueza en vegetación y de animales únicos de la región.
El Guarda Parque, Santos Mamani Choque, indicó que la maratón se realizará por primera vez para promocionar el parque Cotapata, que muchas personas desconocen de su existencia. “Como una forma de mostrar la belleza del lugar, se realizará la competición deportiva, ya que muchas personas no conocen lo hermoso que es el lugar y representa uno de los mejores atractivos turísticos del departamento de La Paz”.
ALTO RIESGO
El director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo del sistema Nacional de Áreas Protegidas (Fundaesnap), Sergio Eguino, explicó que la “Chasquimaraton” es un deporte de alto riesgo por los que la carrera estará dividida en cuatro categorías la primera de 42 kilómetros, la segunda de 16 y la tercera de 9 kilómetros.
“Lo que vamos a realizar es el deporte en alto riesgo y por eso lo dividimos en cuatro categorías, en las cuales los guarda parques cumplirán una gran función brindando el apoyo en temas de seguridad. El recorrido es de 42, 16 y 9 kilómetros de la comunidad de Pacallo a la comunidad de El Chairo”, explicó.
Mamani, aseguró que las personas pueden participar desde los 15 años, y están cordialmente invitados todos aquellos que deseen disfrutar y compartir con la naturaleza. Las personas interesadas pueden inscribirse mediante Facebook o su página web.
DIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS
El Parque Nacional y de Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, presenta una gran diversidad de ecosistemas en virtud al gradiente latitudinal que incluye altas cordilleras, campos de nieve, ambientes periglaciares, pradera altoandina, bofedales y turberas, páramo yungueño, bosque nublado pluvial de ceja de monte y bosque húmedo bajo montano de Yungas.
Se ubica entre los municipios de La Paz y Coroico, posee cinco pisos ecológicos ubicados entre 1.000 a 5.900 metros sobre el nivel del mar, con altos niveles de biodiversidad que permanecen guardados en lugares de difícil acceso que protegen varias especies amenazadas.
Cuenta con sitios arqueológicos como el camino precolombino del Chucura o Choro de gran afluencia turística, además cuenta con patrimonio arqueológico y muestras pictográfícas, explicó Mamani.
domingo, 30 de abril de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
Coña Coña está peor; aves llegan a Cotapachi
El circuito de lagunas del valle de Cochabamba entre las que se encuentra Alalay, Coña Coña, Quenamari, Cotapachi y Vacas está descuidado. Sólo los municipios de Cercado y Quillacollo han comenzado a trabajar en la recuperación de dos humedales, el resto está abandonado y amenazado por avasalladores, informó la Unidad de Control Ambiental de la Gobernación.
Una de las lagunas que más preocupa es Coña Coña, debido a que el diagnóstico reveló que está en la misma situación o peor que Alalay, informó la funcionaria del Departamento de Recursos Naturales de la Alcaldía, Sofía Vexina.
Manifestó que las aguas que ingresan de las torrenteras están contaminadas con basura, escombros, desechos domiciliarios y agroquímicos.
El informe que se presentó esta semana señala que las tres torrenteras que alimentan el afluente: Pajcha, Pintu Mayu y Taquiña están altamente contaminadas, porque no hay un control de los residuos domiciliarios, aguas servidas y desechos industriales.
El resultado del ingreso de gran cantidad de nutrientes son niveles elevados de nitrógeno amoniacal, nitrógeno y fosfato.
Los estudios que se hicieron desde 2013 y advierten la presencia de cantidades excesivas de coliformes que sobrepasan los límites permitidos por la Ley 1333 de Medio Ambiente.
“Cuando hemos llegado, sí era trágico. A fin de año, todos los cuerpos de agua empezaron a secarse y expelen olores por los lodos que permanecen en el lugar”, aseguró.
La laguna de Coña Coña tiene al menos 17 tipos de aves identificadas según este diagnóstico y más de dos decenas de especies arbóreas entre nativas e introducidas.
El director de la Unidad de Control y Gestión Ambiental, Gonzalo Maldonado, señaló que en el diagnóstico que realizan una de las lagunas que más preocupa es la de Coña Coña.
La laguna está ubicada en el Distrito 4. Ya en 2015 se pensaba en un plan de recuperación, sin embargo, en mayo de este año, recién finalizará la consultoría.
Servicio ambiental
El biólogo José Balderrama señaló que se debe dejar de pensar en las lagunas como sistemas aislados y recordó que los embalses funcionan de forma conjunta. “Las mismas aves que van a la laguna Alalay se mueven por la laguna Coña Coña y por las otras. Sirven para la creación de microclimas en la ciudad”, remarcó.
La sequía que afectó a 38 de los 47 municipios de Cochabamba dejó en alerta a las unidades medioambientales por el riesgo de que otros embalses como la laguna Alalay se sequen.
Maldonado lamentó que por la falta de personal se trabaje a partir de las emergencias. “Cada laguna requiere un plan y se están haciendo diagnósticos en Vacas, Quenamari, Coña Coña, Cotapachi y Alalay”, dijo.
Los únicos municipios que participan de forma conjunta son Quillacollo y Cercado. “El año pasado, ya dijimos (que) el problema de Alalay puede pasar en todas las lagunas”, declaró.
En Quillacollo, la laguna de Cotapachi está en proceso de recuperación, después de una década de estar seca ahora tiene un caudal y varias aves han vuelto. Sin embargo, una de las prioridades es frenar la proliferación de la lenteja de agua que apareció en las orillas.
PLANTEAN CONSTRUIR MIRADORES DE AVES
• El diagnóstico de la laguna de Coña Coña terminó y ahora se elabora el plan de recuperación a diseño final, informó el Departamento de Recursos Naturales de la Alcaldía de Cochabamba.
• La consultoría estaba a cargo de la empresa Marcube y fue realizada por 400.000 bolivianos en siete meses. “Ellos están encargados de diseñar las obras para este sector”, dijo el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.
• Añadió que se intenta preservar este lugar y adecuarlo para la visita al público. “Se tienen que dragar estos lodos, se va a hacer un manejo de la flora acuática”, aseguró Sofía Vexina, del Departamento de Recursos Naturales de la Alcaldía de Cercado.
• Agregó que también se planifica la reforestación para formar barreras naturales de árboles y trasladar el refugio de animales a este lugar.
• Además, se contempla la construcción de miradores de aves para incidir en la educación ambiental. También se contará con observadores de hormigueros. “En toda esta construcción, no se va a tocar ni un árbol, no queremos dañar el ambiente propio”, aseguró. En el pasado, la laguna de Coña Coña servía para practicar deportes náuticos.
jueves, 27 de abril de 2017
El ejemplo de Kamikatsu, el pueblo que recicla el 90 por ciento de sus desechos
Uno de los grandes problemas de las ciudades en este tiempo es qué hacer con la inmensa cantidad de desperdicios que generan sus habitantes. No es un tema menor, teniendo en cuenta el impacto medioambiental que producen los vertedores que utilizan las principales urbes.
Pero hay iniciativas ecológicas que se transforman en una alternativa sustentable al colapso provocado por la basura que generamos. Un ejemplo es lo que ocurre en Kamikatsu, un pequeño pueblo perdido en las montañas de la isla Shikoku, en Japón.
Los habitantes de esta localidad se han hecho conocidos por algo digno de destacar: prácticamente no tienen basura, ya que reciclan casi la totalidad de sus desperdicios. Aseguran que el 90 por ciento de sus desechos son reciclados y esperan que ese número llegue a cien de aquí al 2020.
En Kamikatsu no hay contenedores ni tampoco pasan los camiones de basura; así que esta iniciativa verde debe contar con el compromiso de todos los habitantes, ya que son ellos los que trasladan sus residuos a los lugares de recogida.
En este lugar, los desechos se separan en 34 categorías diferentes; además se ha establecido un centro de intercambio, donde algunas personas pueden aprovechar y volver a utilizar objetos desechados por otros habitantes. También, un grupo de artesanos trabaja un porcentaje de los desechos y los interviene para convertirlos en obras de arte que son comercializadas en otras localidades.
En cada hogar, los desechos orgánicos son convertidos en compost para el jardín o los campos de cultivo. En tanto, las personas lavan los envases de vidrio y plástico para usarlos nuevamente.
Kamikatsu ha tenido que implementar este eficiente sistema de reciclaje debido a los inconvenientes prácticos y ambientales que generaba el antiguo sistema de incinerado de basura. Además, al ser una localidad de difícil acceso los camiones que recogían los desperdicios no siempre podían pasar por las calles del pueblo.
Así, las autoridades han ido más allá y desde hace algunos años utilizan el reciclaje para solucionar el problema de la basura. El sistema ha sido tan práctico que ya ha sido imitado en localidades vecinas; también, los encargados esperan extender esta práctica a todo Japón.
Pero hay iniciativas ecológicas que se transforman en una alternativa sustentable al colapso provocado por la basura que generamos. Un ejemplo es lo que ocurre en Kamikatsu, un pequeño pueblo perdido en las montañas de la isla Shikoku, en Japón.
Los habitantes de esta localidad se han hecho conocidos por algo digno de destacar: prácticamente no tienen basura, ya que reciclan casi la totalidad de sus desperdicios. Aseguran que el 90 por ciento de sus desechos son reciclados y esperan que ese número llegue a cien de aquí al 2020.
En Kamikatsu no hay contenedores ni tampoco pasan los camiones de basura; así que esta iniciativa verde debe contar con el compromiso de todos los habitantes, ya que son ellos los que trasladan sus residuos a los lugares de recogida.
En este lugar, los desechos se separan en 34 categorías diferentes; además se ha establecido un centro de intercambio, donde algunas personas pueden aprovechar y volver a utilizar objetos desechados por otros habitantes. También, un grupo de artesanos trabaja un porcentaje de los desechos y los interviene para convertirlos en obras de arte que son comercializadas en otras localidades.
En cada hogar, los desechos orgánicos son convertidos en compost para el jardín o los campos de cultivo. En tanto, las personas lavan los envases de vidrio y plástico para usarlos nuevamente.
Kamikatsu ha tenido que implementar este eficiente sistema de reciclaje debido a los inconvenientes prácticos y ambientales que generaba el antiguo sistema de incinerado de basura. Además, al ser una localidad de difícil acceso los camiones que recogían los desperdicios no siempre podían pasar por las calles del pueblo.
Así, las autoridades han ido más allá y desde hace algunos años utilizan el reciclaje para solucionar el problema de la basura. El sistema ha sido tan práctico que ya ha sido imitado en localidades vecinas; también, los encargados esperan extender esta práctica a todo Japón.
Deforestación y chaqueos
Cuando se ingresa por vía terrestre a la provincia Vaca Diez, desde Rurrenabaque, se observa la “sabanización” del territorio, que en el siglo pasado estaba poblado de gigantescos árboles de castaña, algunos de ellos de más de 50 metros de altura. La pérdida de cobertura forestal y su persistente reemplazo por pastos, en criterio del biólogo Vincent Vos de Cipca, sería un proceso irreversible.
Según dijo, hace más de un siglo,similar riqueza forestal existía entre Riberalta y Guarayamerín, en la frontera con Brasil, por donde hoy cruza un camino asfaltado.
SIRINGA
“Se dibuja un tiempo amargo que nos recuerda de los años 1980, cuando la caída del mercado de la goma acabó con toda una cadena productiva. En su momento no hubo un apoyo significativo del Gobierno de turno para paliar la crisis, y mientras que los exsiringueros se buscaban su vida en las nuevas 'comunidades libres', barraqueros y empresarios necesitaban todo su ingenio para generar nuevas alternativas productivas, incluyendo la castaña. Fue un tiempo duro, con gobernantes que parecían insensibles ante la crisis en la Amazonía”, apreció el experto de Cipca.
EXPORTACIONES
A nivel nacional, la castaña ocupa el segundo lugar en valor de las exportaciones agroindustriales del país, después de la soya, y se encuentra entre los primeros cuatro rubros más importantes de las exportaciones no tradicionales del país (sin hidrocarburos y minerales). La castaña además es el principal producto forestal de Bolivia y según cifras de Vos, la exportación de 25.000 toneladas de castaña en el año 2015 generó $us 200 millones, que virtualmente duplica el valor de exportaciones de madera.
Según dijo, hace más de un siglo,similar riqueza forestal existía entre Riberalta y Guarayamerín, en la frontera con Brasil, por donde hoy cruza un camino asfaltado.
SIRINGA
“Se dibuja un tiempo amargo que nos recuerda de los años 1980, cuando la caída del mercado de la goma acabó con toda una cadena productiva. En su momento no hubo un apoyo significativo del Gobierno de turno para paliar la crisis, y mientras que los exsiringueros se buscaban su vida en las nuevas 'comunidades libres', barraqueros y empresarios necesitaban todo su ingenio para generar nuevas alternativas productivas, incluyendo la castaña. Fue un tiempo duro, con gobernantes que parecían insensibles ante la crisis en la Amazonía”, apreció el experto de Cipca.
EXPORTACIONES
A nivel nacional, la castaña ocupa el segundo lugar en valor de las exportaciones agroindustriales del país, después de la soya, y se encuentra entre los primeros cuatro rubros más importantes de las exportaciones no tradicionales del país (sin hidrocarburos y minerales). La castaña además es el principal producto forestal de Bolivia y según cifras de Vos, la exportación de 25.000 toneladas de castaña en el año 2015 generó $us 200 millones, que virtualmente duplica el valor de exportaciones de madera.
martes, 25 de abril de 2017
Marcha en defensa de la reserva de Tariquía se acerca a Tarija
Al menos 120 pobladores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía cumplieron hoy su segundo día de caminata rumbo a la ciudad de Tarija, municipio al que esperan llegar el jueves para instalar el diálogo con las autoridades locales y nacionales.
Los movilizados llegaron la tarde de esta jornada a la localidad de Chalamarca, lugar donde tienen previsto pernoctar para retomar el recorrido el miércoles por la mañana.
La marcha comenzó el lunes por la tarde en rechazo a la exploración y explotación petrolera que pretende desarrollar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al interior de la reserva de Tariquía, y en demanda de proyectos de desarrollo social en la región.
"Los ánimos están muy altos, estamos muy contentos por ser parte de esto. Todo se ha desarrollado con normalidad. Al principio hubieron algunos problemas, pero la marcha sigue en pie y mañana continuaremos para la plaza Luis de Fuentes de Tarija”, informó a ANF Francisco Romero, habitante de la reserva que participa de la marcha.
El poblador indicó que en su afán de entablar conversaciones con el Gobierno, enviaron una invitación para instalar el diálogo tras su llegada a la capital chapaca, sin embargo, un personero del Ministerio de Hidrocarburos se anticipó a ello y llegó hasta la marcha para pedir que el encuentro se desarrolle ya mismo en Tariquía. La petición fue rechazada bajo la sospecha de que la intención era desmovilizarlos.
"Nosotros ya estamos en medio camino y ya no se puede porque la marcha no puede dar un paso atrás y si o si se va a hablar en Tarija. Nuestro objetivo no solo es rechazar la exploración y explotación petrolera en el lugar, sino también tenemos un pliego petitorio para presentar a las autoridades”, aseguró.
Algunos de los principales pedidos del pliego de los habitantes de la reserva de Tariquía son: la construcción de caminos para todas las comunidades, la electrificación, mejoramiento de las unidades educativas, desarrollo productivo y proyectos de viviendas.
Junto a los pobladores, algunos colectivos ciudadanos se sumaron a esta movilización y compartieron el desarrollo de la misma a través de la página de Facebook "Yo soy Tariquía!".
Según el Ministerio de Hidrocarburos, que impulsa la exploraciones en esa zona, los comunarios que viven cerca de la reserva están de acuerdo con los trabajos que está realizando la estatal petrolera.
"Los secretarios de las subcentrales de campesinos de Loma Alta, Chiquiacá y Salinas: Justiniano Téllez, Rufino Ortiz, y Freddy Donaire, respectivamente y otros altos dirigentes de las comunidades dieron a conocer sus expectativas por el desarrollo que se logrará a través del proyecto San Telmo Norte, así como los más de 1.000 comunarios campesinos y de los pueblos indígenas, presentes en el acto, que contó con la participación del dirigente Hugo Arebayo, quien también expresó su apoyo al desarrollo", señala una nota de prensa de esa entidad.
Los movilizados llegaron la tarde de esta jornada a la localidad de Chalamarca, lugar donde tienen previsto pernoctar para retomar el recorrido el miércoles por la mañana.
La marcha comenzó el lunes por la tarde en rechazo a la exploración y explotación petrolera que pretende desarrollar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al interior de la reserva de Tariquía, y en demanda de proyectos de desarrollo social en la región.
"Los ánimos están muy altos, estamos muy contentos por ser parte de esto. Todo se ha desarrollado con normalidad. Al principio hubieron algunos problemas, pero la marcha sigue en pie y mañana continuaremos para la plaza Luis de Fuentes de Tarija”, informó a ANF Francisco Romero, habitante de la reserva que participa de la marcha.
El poblador indicó que en su afán de entablar conversaciones con el Gobierno, enviaron una invitación para instalar el diálogo tras su llegada a la capital chapaca, sin embargo, un personero del Ministerio de Hidrocarburos se anticipó a ello y llegó hasta la marcha para pedir que el encuentro se desarrolle ya mismo en Tariquía. La petición fue rechazada bajo la sospecha de que la intención era desmovilizarlos.
"Nosotros ya estamos en medio camino y ya no se puede porque la marcha no puede dar un paso atrás y si o si se va a hablar en Tarija. Nuestro objetivo no solo es rechazar la exploración y explotación petrolera en el lugar, sino también tenemos un pliego petitorio para presentar a las autoridades”, aseguró.
Algunos de los principales pedidos del pliego de los habitantes de la reserva de Tariquía son: la construcción de caminos para todas las comunidades, la electrificación, mejoramiento de las unidades educativas, desarrollo productivo y proyectos de viviendas.
Junto a los pobladores, algunos colectivos ciudadanos se sumaron a esta movilización y compartieron el desarrollo de la misma a través de la página de Facebook "Yo soy Tariquía!".
Según el Ministerio de Hidrocarburos, que impulsa la exploraciones en esa zona, los comunarios que viven cerca de la reserva están de acuerdo con los trabajos que está realizando la estatal petrolera.
"Los secretarios de las subcentrales de campesinos de Loma Alta, Chiquiacá y Salinas: Justiniano Téllez, Rufino Ortiz, y Freddy Donaire, respectivamente y otros altos dirigentes de las comunidades dieron a conocer sus expectativas por el desarrollo que se logrará a través del proyecto San Telmo Norte, así como los más de 1.000 comunarios campesinos y de los pueblos indígenas, presentes en el acto, que contó con la participación del dirigente Hugo Arebayo, quien también expresó su apoyo al desarrollo", señala una nota de prensa de esa entidad.
Indígenas marcharon en rechazo al ingreso de YPFB a Tariquía
Indígenas habitantes de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia-Tariquía, en el departamento de Tarija, decidieron salir ayer en marcha desde sus comunidades hacia la ciudad capital, en rechazo a la decisión del gobierno del presidente Evo Morales de iniciar trabajos de exploración petrolera en el área protegida, a cargo de la subsidiaria YPFB Chaco en contrato con Petrobras.
El dirigente indígena Francisco Romero dijo que tomaron conocimiento que el presidente Morales emitió un decreto supremo que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a explorar y explotar en las áreas protegidas de la reserva natural.
“Ahí comienza nuestra preocupación puesto que se contradice con todos los discursos que tiene el Gobierno, la protección de la Madre Tierra, la protección a los pueblos originarios campesinos. Como decimos del dicho al hecho hay mucho trecho”, manifestó en declaraciones a radio Aclo-Tarija de la red Erbol.
Explicó que el área protegida se crea con habitantes dentro de la zona y para muchos tarijeños, Tariquía es el jardín que tiene Tarija, donde hay plantas, ríos, aves, peces, animales y otros que componen el ecosistema del área protegida.
De acuerdo con despacho radial, la marcha será histórica y caminarán con la bandera de la paz para rechazar cualquier intromisión política.
Romero indicó: “Quiero decir claramente: esta marcha es de los tariquineños y vamos a llevar estricto control de la marcha y quienes quieran sumarse que se sumen sin perjudicar. No vamos a permitir intromisión de nadie, no queremos que nos vengan a perjudicar con intromisión politiquera o con otros intereses personales. No lo hagan”, emplazó.
El inicio de la marcha de este lunes coincide con el viaje del presidente Evo Morales a Nueva York, Estados Unidos, a participar este martes 25 en el 71 período de sesiones de la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que celebrará los 10 años de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Entretanto los indígenas rechazan la incursión de exploración sísmica 2D en el área de San Telmo y Astillero. También YPFB Chaco solicitó licencia ambiental para intervenir el Bloque Churumas. El Decreto Supremo 3107 del 15 de marzo determina que el 55 por ciento de la superficie de 246.870 hectáreas de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia Tariquía está comprometido por contratos petroleros y áreas reservadas a YPFB.
El dirigente indígena Francisco Romero dijo que tomaron conocimiento que el presidente Morales emitió un decreto supremo que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a explorar y explotar en las áreas protegidas de la reserva natural.
“Ahí comienza nuestra preocupación puesto que se contradice con todos los discursos que tiene el Gobierno, la protección de la Madre Tierra, la protección a los pueblos originarios campesinos. Como decimos del dicho al hecho hay mucho trecho”, manifestó en declaraciones a radio Aclo-Tarija de la red Erbol.
Explicó que el área protegida se crea con habitantes dentro de la zona y para muchos tarijeños, Tariquía es el jardín que tiene Tarija, donde hay plantas, ríos, aves, peces, animales y otros que componen el ecosistema del área protegida.
De acuerdo con despacho radial, la marcha será histórica y caminarán con la bandera de la paz para rechazar cualquier intromisión política.
Romero indicó: “Quiero decir claramente: esta marcha es de los tariquineños y vamos a llevar estricto control de la marcha y quienes quieran sumarse que se sumen sin perjudicar. No vamos a permitir intromisión de nadie, no queremos que nos vengan a perjudicar con intromisión politiquera o con otros intereses personales. No lo hagan”, emplazó.
El inicio de la marcha de este lunes coincide con el viaje del presidente Evo Morales a Nueva York, Estados Unidos, a participar este martes 25 en el 71 período de sesiones de la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que celebrará los 10 años de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Entretanto los indígenas rechazan la incursión de exploración sísmica 2D en el área de San Telmo y Astillero. También YPFB Chaco solicitó licencia ambiental para intervenir el Bloque Churumas. El Decreto Supremo 3107 del 15 de marzo determina que el 55 por ciento de la superficie de 246.870 hectáreas de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia Tariquía está comprometido por contratos petroleros y áreas reservadas a YPFB.
Proyecto de ley para anular la intangibilidad del Tipnis
Representantes de tres subcentrales indígenas (Tipnis, Sécure y Conisur), junto a parlamentarios oficialistas, trabajan en un proyecto de ley para abrogar la Ley 180 de imbatibilidad del Tipnis, informó a EL DIARIO la diputada por el Movimiento al Socialismo (MAS), Ramona Moye.
De acuerdo con la parlamentaria, se trata de un proyecto integral que busca impulsar el desarrollo de la región indígena, que se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba y que es un área protegida del país.
Señaló que la actual Ley 180 de Intangibilidad del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) limita a la región la implementación de importantes y grandes proyectos como los carreteros.
De ahí que, en esta gestión, se aceleró el trabajo del proyecto y pretende ser entregado a la Asamblea Legislativa a mediados del presente año.
“Es para tener todo los necesario en el Tipnis, no solamente la carretera (…). Estamos todavía en análisis, en evaluación, seguimos todavía trabajando juntamente con los dirigentes de las tres subcentrales que aglutina a todo el territorio del Tipnis (…). Lo estamos haciendo con más rapidez, se estima que lo presentemos a mediados de este año”, declaró Moye.
RIESGO
Para la diputada opositora Norma Piérola las decisiones que puedan optar algunos dirigentes del territorio indígena, en favor de normas que no respetan la intangibilidad, podrían dañar el patrimonio del país.
“La decisión de algunos dirigentes no debe dañar el patrimonio intangible”, sostuvo Piérola.
Mientras que el diputado oficialista Efraín Chambi señaló que hace un tiempo los indígenas del Tipnis solicitaron el desarrollo de su región.
MARCHA HISTÓRICA
En agosto de 2011, indígenas afiliados a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) partieron desde Trinidad rumbo a La Paz, en defensa de la intangibilidad de su territorio.
El gobierno de Evo Morales pretendía construir una carretera que una los departamentos de Cochabamba y Beni, a través de la región amazónica Tipnis, declarada como área protegida y designada mediante ley como Parque Nacional por el Decreto Supremo 7401, del 22 de noviembre de 1965, también fue declarado como Territorio Indígena por el decreto 22610, del 24 de septiembre de 1990.
En septiembre de 2011, los indígenas fueron reprimidos por una intervención violenta de uniformados. La responsabilidad fue atribuida al ministro de Gobierno de entonces, Sacha Llorenti, actual embajador de Bolivia en Naciones Unidas.
En octubre del mismo año, a la cabeza de Adolfo Chávez, los indígenas del Tipnis arribaron a la ciudad de La Paz, donde fueron recibidos con la solidaridad paceña; desde entonces, el proyecto de construcción de carretera no se concretó hasta la fecha.
Sin embargo, en marzo pasado, el presidente Evo Morales hizo mención al tema durante la inauguración de un coliseo deportivo en San Ignacio, donde manifestó su deseo de que algún día se concrete un proyecto integrador entre las poblaciones de Villa Tunari, Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, Beni.
“Lo que falta es (la carretera) hacia Cochabamba. Hubiera estado terminada ya, nunca hay que olvidar, estaba con plata, pero pequeños grupos se han opuesto, o sea, rechazaron. Ese camino a Villa Tunari ya hubiera estado terminado. Cómo algunos grupos nos perjudican, no importa. No perdemos la esperanza de retomar, mucho dependerá de ustedes, del pueblo beniano, de San Ignacio de Moxos, para que sea centro integración”, manifestó.
De acuerdo con la parlamentaria, se trata de un proyecto integral que busca impulsar el desarrollo de la región indígena, que se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba y que es un área protegida del país.
Señaló que la actual Ley 180 de Intangibilidad del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) limita a la región la implementación de importantes y grandes proyectos como los carreteros.
De ahí que, en esta gestión, se aceleró el trabajo del proyecto y pretende ser entregado a la Asamblea Legislativa a mediados del presente año.
“Es para tener todo los necesario en el Tipnis, no solamente la carretera (…). Estamos todavía en análisis, en evaluación, seguimos todavía trabajando juntamente con los dirigentes de las tres subcentrales que aglutina a todo el territorio del Tipnis (…). Lo estamos haciendo con más rapidez, se estima que lo presentemos a mediados de este año”, declaró Moye.
RIESGO
Para la diputada opositora Norma Piérola las decisiones que puedan optar algunos dirigentes del territorio indígena, en favor de normas que no respetan la intangibilidad, podrían dañar el patrimonio del país.
“La decisión de algunos dirigentes no debe dañar el patrimonio intangible”, sostuvo Piérola.
Mientras que el diputado oficialista Efraín Chambi señaló que hace un tiempo los indígenas del Tipnis solicitaron el desarrollo de su región.
MARCHA HISTÓRICA
En agosto de 2011, indígenas afiliados a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) partieron desde Trinidad rumbo a La Paz, en defensa de la intangibilidad de su territorio.
El gobierno de Evo Morales pretendía construir una carretera que una los departamentos de Cochabamba y Beni, a través de la región amazónica Tipnis, declarada como área protegida y designada mediante ley como Parque Nacional por el Decreto Supremo 7401, del 22 de noviembre de 1965, también fue declarado como Territorio Indígena por el decreto 22610, del 24 de septiembre de 1990.
En septiembre de 2011, los indígenas fueron reprimidos por una intervención violenta de uniformados. La responsabilidad fue atribuida al ministro de Gobierno de entonces, Sacha Llorenti, actual embajador de Bolivia en Naciones Unidas.
En octubre del mismo año, a la cabeza de Adolfo Chávez, los indígenas del Tipnis arribaron a la ciudad de La Paz, donde fueron recibidos con la solidaridad paceña; desde entonces, el proyecto de construcción de carretera no se concretó hasta la fecha.
Sin embargo, en marzo pasado, el presidente Evo Morales hizo mención al tema durante la inauguración de un coliseo deportivo en San Ignacio, donde manifestó su deseo de que algún día se concrete un proyecto integrador entre las poblaciones de Villa Tunari, Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, Beni.
“Lo que falta es (la carretera) hacia Cochabamba. Hubiera estado terminada ya, nunca hay que olvidar, estaba con plata, pero pequeños grupos se han opuesto, o sea, rechazaron. Ese camino a Villa Tunari ya hubiera estado terminado. Cómo algunos grupos nos perjudican, no importa. No perdemos la esperanza de retomar, mucho dependerá de ustedes, del pueblo beniano, de San Ignacio de Moxos, para que sea centro integración”, manifestó.
“Falta conciencia de reforestación en el país para evitar la deforestación”
Jorge Laguna, ingeniero civil con Mención Hidráulica Sanitaria, trabajó durante 11 años en proyectos relacionados con el agua junto a CARE Internacional, precursor de la aplicación de sistemas aptos en gran parte del territorio boliviano. También tiene experiencia de trabajo en Perú.
Este profesional chuquisaqueño estuvo siempre dedicado a este tema en diferentes departamentos del país: La Paz, Oruro, Tarija, Potosí, Camiri, Santa Cruz y Chuquisaca. Posteriormente, fue director de dos ONG, consultor de sistemas de agua y alcantarillado, y actualmente supervisa proyectos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
En esta primera parte de la entrevista que le hizo CAPITALES, el ingeniero Laguna hace un repaso de la labor que se llevó adelante desde mediados de los años 70 con los sistemas de agua en Chuquisaca y otras regiones del país. Luego, evalúa rápidamente la situación actual de este asunto primordial para la vida humana.
CAPITALES (C). ¿Cómo trabajaba usted, junto a CARE Internacional en Bolivia, con relación a los sistemas de agua?
Jorge Laguna (JL). CARE en Bolivia, desde 1976, promovió todo lo relacionado con sistemas de agua en el país. Yo empecé a trabajar allí en 1980. Entre los proyectos, siendo organismo internacional, no ONG, prestamos asistencia con agua y saneamiento básico, con sistemas de agua y de evacuación de excretas; a un principio fueron las famosas letrinas, que se aplicaban en el país, que eran una mala palabra y se comenzaron a hacer baños con arrastre de agua; un pozo absorbente, una fosa séptica de tal manera que no hubiera contaminación. Fuimos precursores de actual norma de sistemas de abastecimiento de agua potable en pequeñas poblaciones. Yo advertí que a la gente no le gusta entrar a una letrina y había que construirle baños. Tampoco podría decir que ese fue un éxito rotundo.
C. ¿Por qué?
JL. Porque había un tema que no atacábamos y que recién lo atacamos después: les dábamos un baño muy bien construido, en un ambiente de dos por dos (metros), pero terminaba siendo el mejor cuarto de la vivienda. Y porque no tenían la costumbre de usar inodoro, les dimos las platabandas turcas, en el piso. La gente lo que hizo es tapar eso y convertir al baño en el mejor dormitorio de la casa, sobre todo, en las zonas calientes, donde había mosquitos y otros bichos, porque ese era un lugar fresco. Entonces, por solucionar un problema creamos otro, de mayor hacinamiento, porque toda la familia se metía a dormir a ese cuarto. Ahí dijimos: ‘Estamos fracasando, hay que darles agua y baño pero, además, hay que mejorar la vivienda, si no, el proyecto no funciona’.
C. ¿Cómo está el país con relación a la cobertura de agua?
JL. Hay muchos proyectos que han seguido con la línea de CARE. Estos supervisando proyectos en zonas donde no existen fuentes de agua: están con la recolección de agua de lluvia, de techo o de piso, con unos sistemas de tanques que no son una solución definitiva pero es un paliativo. Entonces, en la época de lluvia consumen y después guardan 5.000, 7.000 o 10.000 litros en unos tanques, y les dura tres a cinco meses, hasta que comience a haber nuevamente un poco de lluvia. Para zonas muy áridas y secas, es una solución.
C. ¿En qué lugares se procediendo de esta manera?
JL. En todo el país se está haciendo, hay proyectos que están financiados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Yo estoy supervisando los proyectos que se han hecho en las zonas de Sopachuy y de El Villar. Ahí se ha hecho recolección de agua de lluvia; estaba considerado que sea de piso, pero dijimos: ‘no, hay mucha contaminación porque hay cubierta vegetal, animales’, y se ha cambiado de cubierta de piso a techos, con tanques de 5.500 litros. O también captamos vertientes, quebradas, aguas superficiales; hemos construido alguna vez por Santa Cruz los llamados ‘atajados ecológicos’. En otros casos hemos hecho perforación de pozos, donde no hay ninguna otra posibilidad.
C. ¿Cuál es el tiempo de vida útil de un sistema de agua?
JL. Un sistema de agua potable siempre se lo considera y se hace una proyección futura de 20 a 25 años, como un periodo de vida útil correcto. Se supone que en ese tiempo, la población crece y las mismas partes que componen el sistema se van deteriorando, entonces hay que de repente reemplazarlas, mejorarlas o ampliarlas.
C. ¿Junto con CARE hicieron una evaluación del trabajo realizado en Bolivia?
JL. Sí, los canadienses pidieron una evaluación a nivel nacional después de diez años de aplicar sistemas de agua en Bolivia: ¿los usan?, ¿no los usan?, ¿los cuidan?, ¿no los cuidan?, ¿las comunidades se han apropiado de su sistema?
En esa evaluación, una de mis actividades fue aforar (medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una unidad de tiempo) las fuentes de agua; le estoy hablando del año 88, más o menos, y después de diez años de haber construido sistemas había una reducción de las fuentes de agua alarmante, de 40% en todo lado. Apenas cubría la demanda porque la gente se acostumbró primero a usar agua y segundo a tener un pequeño huerto familiar para hortalizas (esto era parte del proyecto).
C. ¿Qué hicieron para solucionar o paliar esa situación?
JL. Como una medida paliatoria, donde se captaba una fuente de agua superficial —una vertiente o una quebrada— aplicábamos dos sistemas: una, alambrar con alambre de púas y reforestar el área para crear una especie de microclima y se pudiera garantizar la vid de esa fuente de agua.
En otros lugares, donde se notaba vegetación, igual se delimitaba un área de una o dos hectáreas para una reforestación vegetativa natural; es decir, nadie entra, ni animales, comienzan a crecer las plantas y se mantiene la fuente de agua.
C. ¿Esto se mantiene en el país? ¿Hay una forma correcta de preservar los sistemas de agua?
JL. Actualmente no se preserva de esa manera, no se la considera de esa manera, se chaquea por todo lado.
Si bien hay una preocupación grande del Estado, todavía falta una conciencia de reforestación para evitar la deforestación. Por eso las fuentes de agua han disminuido.
Candidata al “Oscar Verde” denuncia agresión a la vida silvestre en Bolivia
La Bióloga y Conservacionista boliviana, Ximena Vélez-Liendo que postula al premio internacional a la Biodiversidad “ Whitley” el cual se entrega en Londres el próximo 18 de mayo, denuncia agresiones contra la vida silvestre en Bolivia realizadas sobre todo por ciudadanos extranjeros, e impulsa la aprobación del “Reglamento General de Vida Silvestre” para que se frenen las acciones criminales en contra de los animales. Espera que esa Ley se bautice como “Ajayu” (Espíritu), en homenaje al oso de anteojos o Jucumari que fue rescatado de una golpiza en Cochabamba y ahora vive en el refugio Senda Verde, en los Yungas.
Su formación profesional, experiencia de campo y compromiso, la hace una digna postulante a este reconocimiento de prestigio internacional, que en el área de la biodiversidad equivale a un Oscar, pero verde.
Si ella obtiene el ansiado galardón, no sólo ingresará a la palestra de los más expertos del mundo en su área, sino que el dinero que recibiría, consistente en 35.000 libras esterlinas, los invertiría una parte para impulsar su proyecto denominado "Conservación a través de la coexistencia: Osos andinos y gente en Bolivia", el cual no sólo protegerá a los osos de anteojos, sino toda la vida silvestre de Bolivia donde cohabitan los jucumaris, incluyendo murciélagos y ranas, por mencionar algunos. La otra parte sería para generar un Plan de Acción que cuide y haga respetar la vida de los animales silvestres de todo el país.
Atentados a la vida silvestre
La Ph.D. en Biología y especialista boliviana en osos está muy preocupada por los atentados que se dan en Bolivia a la vida silvestre donde los infractores quedan impunes y libres porque en el país se carece de una normativa que los castigue.
Se refiere al Reglamento General de la Vida Silvestre el cual sigue en status quo desde que se inició hace cuatro años para proteger la biodiversidad, momento en el cual la Ley se dividió en dos para velar por los animales domésticos y por los silvestres, de manera diferenciada.
Esta disgregación del Reglamento se dio a partir de la tortura que realizó una señora a su perrito movilizando a toda la comunidad que quedó indignada. Como precedente la agresora recibió una sentencia gracias a que la Ley que protege a las mascotas ya fue aprobada y está vigente; sin embargo hasta ahora la normativa que debe proteger a los silvestres sigue pendiente.
“La Ley a favor de los animales de la vida o fauna silvestre se ha quedado estancada y no avanza. Si obtengo el premio Whitley una parte irá a la elaboración de un Plan de Acción para la conservación del oso andino. Este plan pone un paraguas sobre toda la vida que existe en sus hábitats”, dijo la bióloga.
Hizo notar que cada país en Sudamérica tiene su Plan de Acción, menos Bolivia, pero primero se necesita una Ley que apoye a los conservacionistas en esta cruzada.
La paliza al Oso "Ajayu"
Hace un año, en febrero de 2016, un oso de anteojos fue brutalmente golpeado en la comunidad de Tiraque en Cochabamba. Ximena Velez-Liendo estuvo en el equipo de rescate para llevarlo al Zoológico de La Paz donde le hicieron los exámenes correspondientes antes de fijar su último destino en la región de los Yungas paceños, en la reserva de Senda Verde de Coroico, donde se recuperó y vive tranquilo.
A partir del desgastamiento de sus dientes, debido a una dieta que habría incluido el roer de huesos (que no están incluidos en su dieta natural), la bióloga sostiene la hipótesis de que el oso habría sido domesticado y escapó, que fue cuando lo golpearon.
“A ese osito le pusieron el nombre de ’Ajayu’ que quiere decir ’Espíritu ’ porque ha sobrevivido a muchas cosas. Su nombre es un símbolo y para quienes hemos estado involucrados en este caso queremos que la Ley que vaya a proteger la vida silvestre, se llama ’Ajayu’, como él”, dijo Velez-Liendo a ECOS.
La Ley tendrá que tener la capacidad de movilizar a las autoridades y aplicar sanciones a los infractores. Las penalidades protegerán a la vida silvestre y a toda la biodiversidad en Bolivia que por el momento está totalmente vulnerable.
Matan Jaguares y les quitan sus caninos
La nominada al premio Whitley, Ximena Velez-Liendo, denuncia que la vida silvestre está siendo vulnerada en lugares donde están ciudadanos extranjeros, concretamente chinos que han ingresado a trabajar en Bolivia.
“La explotación de la biodiversidad de parte de los ciudadanos chinos es increíble. En todos los proyectos donde están ellos en territorio boliviano hay un efecto negativo sobre la vida silvestre. No hay control y si se detecta quedan impunes porque no hay una legislación”, dice la bióloga.
Cuenta sobre el tráfico de dientes de jaguares que se realiza desde Rrurrenabaque. “El 2016 se han detenido varios envíos de sus caninos que se realizaban a través del Correo Central. Todo esto ha sido documentado y la persona responsable es un ciudadano chino que ponía un anuncio en la radio para comprar los dientes por un monto de dinero”, dijo textualmente.
Aclaró que al jaguar lo matan para quitarle sus caninos que luego hacen pasar en el mercado chino como dientes de tigre que utilizan en medicina tradicional. Su piel, por otro lado, la venden en el mercado boliviano.
“Al ciudadano chino que vive en Rurrenabaque y mandaba caninos de jaguar a China, solo le han llamado la atención y está libre. Ni siquiera es ciudadano boliviano. Lo deberían haber expulsado del país o por lo menos haberlo encarcelado tres años”, dijo indignada a ECOS.
Los bolivianos también atentan contra la vida silvestre y como ejemplo la bióloga se refirió a la caza indiscriminada del Quirquincho, sobre todo en cada carnaval, donde se los comern, los usan para hacer instrumentos o tenerlos de adorno. “Es el animalito que en mayor peligro de extinción está en Bolivia”, sentenció Velez-Liendo.
La veda existente por el momento solo se limita a prohibir la caza y el maltrato, pero no especifica la consecuencia al criminal. “Lo que hace falta es una Ley”, enfatiza.
Represa del Madidi atenta la biodiversidad
La experta en biodiversidad habló del impacto negativo que tendría sobre el Madidi y Pilón Lajas la represa que se piensa construir en el estrecho del Bala del río Beni para generar energía eléctrica, tema que actualmente está en discusión.
Ella espera que se frene este proyecto porque afirma que tendría efecto nefasto en la naturaleza. “Destruiría la biodiversidad que depende del río Beni. El impacto sería terrible”, enfatizó a tiempo de hacer notar que las comunidades indígenas de las riveras, como es el caso de chimanes y tacanas, también están en desacuerdo.
Su proyecto
El proyecto con el que se postula al premio Whitlely se llama "Conservación a través de la coexistencia: osos andinos y gente" y busca por un lado estudiar a la población de osos de anteojos.
También espera trabajar con la gente para que las actitudes hacia los osos cambien y entre otras cosas, practiquen la tolerancia.
“Actualmente estamos identificando las zonas donde hay osos y las principales actividades económicas de las comunidades, las cuales son bastante pobres”, enfatizó la conservacionista a ECOS.
Su área de estudio está enfocada en el bosque seco inter-andino de Tarija y Chuquisaca, zona del Río Pilaya.
Ella quiere extender su estudio a Sur Cinti y la cuenca del Río Grande donde está El Palmar que es hábitat natural de los osos de anteojos. También incluirá los bosques secos interandinos de Cochabamba y Chuquisaca. Todo dependerá si gana el premio Whitley, al que está postulando.
Los tímidos osos de anteojos
Ximena Velez-Liendo dice que debido a la poca investigación en el país, la estimación de la población de osos es poco confiable, sin embargo se estima que hay aproximadamente 3.000 adultos basándose en el hábitat disponible. Hasta ahora nadie los ha contado que es lo que ella pretende hacer.
Cuando habla de lo que sabe de los osos andinos explica por ejemplo que pueden llegar a medir dos metros y pesar 150 kilos. Las hembras son un tercio más pequeñas.
“Son osos tímidos, no son agresivos a menos que se vean acorralados o en peligro”, enfatiza.
Se aparean entre junio y julio y tienen por lo general una cría o hasta mellizos. Son osos que construyen nidos en los árboles donde duermen. Son excelentes trepadores de arboles y sus crías ronronean.
Dice que son los únicos del mundo de hocico achatado. También tienen un falso pulgar más pequeño que el del Panda Gigante. El oso andino habita las montañas de los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Como dato interesante menciona a ECOS que los osos andinos no aparecen en culturas antiguas como la Inca, considerando que llegaron a Sud América aproximadamente hace 7 millones de años, cuando se formó el istmo de Panamá, y ocurrió la gran migración de la biodiversidad. •
¿En qué consiste el premio Whitley de Londres?
El premio para la Conservación de la Biodiversidad consiste en financiar hasta con 35.000 libras el proyecto del postulante, un aproximado a 45.000 dólares americanos.
Los biólogos y conservacionistas se postulan a los Whitley llenando una aplicación larga que es sometida a una revisión exhaustiva.
La postulación de Ximena Velez-Liendo fue aceptada de entre 169 y de todos ellos quedaron solo seis finalistas.
Si gana, la bióloga le dará continuidad a su proyecto en el Bosque Seco Inter-Andino de Tarija y luego extenderse a Chuquisaca. El mismo se denomina: Conservación a través de la coexistencia: Osos andinos y gente en Bolivia. También quiere desarrollar un Plan de Acción para proteger la vida silvestre del país, en general.
Para prepararse estará una semana antes para practicar junto con el equipo de la Unidad de Investigación para la Conservación de la Fauna Silvestre de la Universidad de Oxford WildCRU de la cual es miembro investigadora desde 2016. También es investigadora del Zoologico de Chester en el Reino Unido.
La megaprofesional en breve
La formación de Ximena Velez-Liendo la hace una de las más grandes especialistas en biodiversidad y conservación del mundo. Su pasión por los animales comenzó desde muy pequeña. Dice que es “como un árbol” cuyas raíces y tronco son bolivianos, pero con ramas inglesas.
A sus cuatro años tuvo su primer contacto con la vida silvestre en Cuevo, Provincia Cordillera de Santa Cruz de la Sierra donde jugaba en el bosque y la quebrada buscando animalitos. En la adolescencia buscaba lagartijas en el cerro de Oruro, donde nació
Cuando terminó de estudiar en el Colegio Alemán de Oruro se dispuso a irse a Beni a estudiar Veterinaria. Un día antes de viajar, se enteró que en la Universidad de San Simón de Cochabamba había la Carrera de Biología donde finalmente se inscribió en 1993. (A quienes deseen seguir sus pasos, ella recomienda ingresar a la mencionada Carrera).
Al salir profesional en 1999, se fue a Inglaterra a hacer una Maestría en la Universidad de Leicester en el Reino Unido, en Sistemas de Información Geográfica. (Dice que fue una de las mejores decisiones que tomó en su vida, porque aprendió algo completamente diferente a la Biología y la Conservación, y porque tuvo la experiencia de estar en otro país y otra cultura por diez años).
Tiene un Doctorado en la Universidad de Amberes, Bélgica.
Hizo un Post Doctorado con la Unión Europea en un proyecto de conservación en comunidades indígenas de México, Brasil y Bolivia. En este país trabajó en Pilón Lajas, un área protegida al lado del Madidi en el Beni.
Su formación profesional, experiencia de campo y compromiso, la hace una digna postulante a este reconocimiento de prestigio internacional, que en el área de la biodiversidad equivale a un Oscar, pero verde.
Si ella obtiene el ansiado galardón, no sólo ingresará a la palestra de los más expertos del mundo en su área, sino que el dinero que recibiría, consistente en 35.000 libras esterlinas, los invertiría una parte para impulsar su proyecto denominado "Conservación a través de la coexistencia: Osos andinos y gente en Bolivia", el cual no sólo protegerá a los osos de anteojos, sino toda la vida silvestre de Bolivia donde cohabitan los jucumaris, incluyendo murciélagos y ranas, por mencionar algunos. La otra parte sería para generar un Plan de Acción que cuide y haga respetar la vida de los animales silvestres de todo el país.
Atentados a la vida silvestre
La Ph.D. en Biología y especialista boliviana en osos está muy preocupada por los atentados que se dan en Bolivia a la vida silvestre donde los infractores quedan impunes y libres porque en el país se carece de una normativa que los castigue.
Se refiere al Reglamento General de la Vida Silvestre el cual sigue en status quo desde que se inició hace cuatro años para proteger la biodiversidad, momento en el cual la Ley se dividió en dos para velar por los animales domésticos y por los silvestres, de manera diferenciada.
Esta disgregación del Reglamento se dio a partir de la tortura que realizó una señora a su perrito movilizando a toda la comunidad que quedó indignada. Como precedente la agresora recibió una sentencia gracias a que la Ley que protege a las mascotas ya fue aprobada y está vigente; sin embargo hasta ahora la normativa que debe proteger a los silvestres sigue pendiente.
“La Ley a favor de los animales de la vida o fauna silvestre se ha quedado estancada y no avanza. Si obtengo el premio Whitley una parte irá a la elaboración de un Plan de Acción para la conservación del oso andino. Este plan pone un paraguas sobre toda la vida que existe en sus hábitats”, dijo la bióloga.
Hizo notar que cada país en Sudamérica tiene su Plan de Acción, menos Bolivia, pero primero se necesita una Ley que apoye a los conservacionistas en esta cruzada.
La paliza al Oso "Ajayu"
Hace un año, en febrero de 2016, un oso de anteojos fue brutalmente golpeado en la comunidad de Tiraque en Cochabamba. Ximena Velez-Liendo estuvo en el equipo de rescate para llevarlo al Zoológico de La Paz donde le hicieron los exámenes correspondientes antes de fijar su último destino en la región de los Yungas paceños, en la reserva de Senda Verde de Coroico, donde se recuperó y vive tranquilo.
A partir del desgastamiento de sus dientes, debido a una dieta que habría incluido el roer de huesos (que no están incluidos en su dieta natural), la bióloga sostiene la hipótesis de que el oso habría sido domesticado y escapó, que fue cuando lo golpearon.
“A ese osito le pusieron el nombre de ’Ajayu’ que quiere decir ’Espíritu ’ porque ha sobrevivido a muchas cosas. Su nombre es un símbolo y para quienes hemos estado involucrados en este caso queremos que la Ley que vaya a proteger la vida silvestre, se llama ’Ajayu’, como él”, dijo Velez-Liendo a ECOS.
La Ley tendrá que tener la capacidad de movilizar a las autoridades y aplicar sanciones a los infractores. Las penalidades protegerán a la vida silvestre y a toda la biodiversidad en Bolivia que por el momento está totalmente vulnerable.
Matan Jaguares y les quitan sus caninos
La nominada al premio Whitley, Ximena Velez-Liendo, denuncia que la vida silvestre está siendo vulnerada en lugares donde están ciudadanos extranjeros, concretamente chinos que han ingresado a trabajar en Bolivia.
“La explotación de la biodiversidad de parte de los ciudadanos chinos es increíble. En todos los proyectos donde están ellos en territorio boliviano hay un efecto negativo sobre la vida silvestre. No hay control y si se detecta quedan impunes porque no hay una legislación”, dice la bióloga.
Cuenta sobre el tráfico de dientes de jaguares que se realiza desde Rrurrenabaque. “El 2016 se han detenido varios envíos de sus caninos que se realizaban a través del Correo Central. Todo esto ha sido documentado y la persona responsable es un ciudadano chino que ponía un anuncio en la radio para comprar los dientes por un monto de dinero”, dijo textualmente.
Aclaró que al jaguar lo matan para quitarle sus caninos que luego hacen pasar en el mercado chino como dientes de tigre que utilizan en medicina tradicional. Su piel, por otro lado, la venden en el mercado boliviano.
“Al ciudadano chino que vive en Rurrenabaque y mandaba caninos de jaguar a China, solo le han llamado la atención y está libre. Ni siquiera es ciudadano boliviano. Lo deberían haber expulsado del país o por lo menos haberlo encarcelado tres años”, dijo indignada a ECOS.
Los bolivianos también atentan contra la vida silvestre y como ejemplo la bióloga se refirió a la caza indiscriminada del Quirquincho, sobre todo en cada carnaval, donde se los comern, los usan para hacer instrumentos o tenerlos de adorno. “Es el animalito que en mayor peligro de extinción está en Bolivia”, sentenció Velez-Liendo.
La veda existente por el momento solo se limita a prohibir la caza y el maltrato, pero no especifica la consecuencia al criminal. “Lo que hace falta es una Ley”, enfatiza.
Represa del Madidi atenta la biodiversidad
La experta en biodiversidad habló del impacto negativo que tendría sobre el Madidi y Pilón Lajas la represa que se piensa construir en el estrecho del Bala del río Beni para generar energía eléctrica, tema que actualmente está en discusión.
Ella espera que se frene este proyecto porque afirma que tendría efecto nefasto en la naturaleza. “Destruiría la biodiversidad que depende del río Beni. El impacto sería terrible”, enfatizó a tiempo de hacer notar que las comunidades indígenas de las riveras, como es el caso de chimanes y tacanas, también están en desacuerdo.
Su proyecto
El proyecto con el que se postula al premio Whitlely se llama "Conservación a través de la coexistencia: osos andinos y gente" y busca por un lado estudiar a la población de osos de anteojos.
También espera trabajar con la gente para que las actitudes hacia los osos cambien y entre otras cosas, practiquen la tolerancia.
“Actualmente estamos identificando las zonas donde hay osos y las principales actividades económicas de las comunidades, las cuales son bastante pobres”, enfatizó la conservacionista a ECOS.
Su área de estudio está enfocada en el bosque seco inter-andino de Tarija y Chuquisaca, zona del Río Pilaya.
Ella quiere extender su estudio a Sur Cinti y la cuenca del Río Grande donde está El Palmar que es hábitat natural de los osos de anteojos. También incluirá los bosques secos interandinos de Cochabamba y Chuquisaca. Todo dependerá si gana el premio Whitley, al que está postulando.
Los tímidos osos de anteojos
Ximena Velez-Liendo dice que debido a la poca investigación en el país, la estimación de la población de osos es poco confiable, sin embargo se estima que hay aproximadamente 3.000 adultos basándose en el hábitat disponible. Hasta ahora nadie los ha contado que es lo que ella pretende hacer.
Cuando habla de lo que sabe de los osos andinos explica por ejemplo que pueden llegar a medir dos metros y pesar 150 kilos. Las hembras son un tercio más pequeñas.
“Son osos tímidos, no son agresivos a menos que se vean acorralados o en peligro”, enfatiza.
Se aparean entre junio y julio y tienen por lo general una cría o hasta mellizos. Son osos que construyen nidos en los árboles donde duermen. Son excelentes trepadores de arboles y sus crías ronronean.
Dice que son los únicos del mundo de hocico achatado. También tienen un falso pulgar más pequeño que el del Panda Gigante. El oso andino habita las montañas de los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Como dato interesante menciona a ECOS que los osos andinos no aparecen en culturas antiguas como la Inca, considerando que llegaron a Sud América aproximadamente hace 7 millones de años, cuando se formó el istmo de Panamá, y ocurrió la gran migración de la biodiversidad. •
¿En qué consiste el premio Whitley de Londres?
El premio para la Conservación de la Biodiversidad consiste en financiar hasta con 35.000 libras el proyecto del postulante, un aproximado a 45.000 dólares americanos.
Los biólogos y conservacionistas se postulan a los Whitley llenando una aplicación larga que es sometida a una revisión exhaustiva.
La postulación de Ximena Velez-Liendo fue aceptada de entre 169 y de todos ellos quedaron solo seis finalistas.
Si gana, la bióloga le dará continuidad a su proyecto en el Bosque Seco Inter-Andino de Tarija y luego extenderse a Chuquisaca. El mismo se denomina: Conservación a través de la coexistencia: Osos andinos y gente en Bolivia. También quiere desarrollar un Plan de Acción para proteger la vida silvestre del país, en general.
Para prepararse estará una semana antes para practicar junto con el equipo de la Unidad de Investigación para la Conservación de la Fauna Silvestre de la Universidad de Oxford WildCRU de la cual es miembro investigadora desde 2016. También es investigadora del Zoologico de Chester en el Reino Unido.
La megaprofesional en breve
La formación de Ximena Velez-Liendo la hace una de las más grandes especialistas en biodiversidad y conservación del mundo. Su pasión por los animales comenzó desde muy pequeña. Dice que es “como un árbol” cuyas raíces y tronco son bolivianos, pero con ramas inglesas.
A sus cuatro años tuvo su primer contacto con la vida silvestre en Cuevo, Provincia Cordillera de Santa Cruz de la Sierra donde jugaba en el bosque y la quebrada buscando animalitos. En la adolescencia buscaba lagartijas en el cerro de Oruro, donde nació
Cuando terminó de estudiar en el Colegio Alemán de Oruro se dispuso a irse a Beni a estudiar Veterinaria. Un día antes de viajar, se enteró que en la Universidad de San Simón de Cochabamba había la Carrera de Biología donde finalmente se inscribió en 1993. (A quienes deseen seguir sus pasos, ella recomienda ingresar a la mencionada Carrera).
Al salir profesional en 1999, se fue a Inglaterra a hacer una Maestría en la Universidad de Leicester en el Reino Unido, en Sistemas de Información Geográfica. (Dice que fue una de las mejores decisiones que tomó en su vida, porque aprendió algo completamente diferente a la Biología y la Conservación, y porque tuvo la experiencia de estar en otro país y otra cultura por diez años).
Tiene un Doctorado en la Universidad de Amberes, Bélgica.
Hizo un Post Doctorado con la Unión Europea en un proyecto de conservación en comunidades indígenas de México, Brasil y Bolivia. En este país trabajó en Pilón Lajas, un área protegida al lado del Madidi en el Beni.
lunes, 24 de abril de 2017
El calentamiento global afectará más a las ciudades
El aumento de las temperaturas derivado del cambio climático afectará a las ciudades el doble que al entorno rural y, de continuar el ritmo actual de calentamiento, en los próximos 50 años el impacto de las olas de calor se puede multiplicar hasta por cuatro.
Esa es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Lovaina (Bélgica) cuyos primeros resultados fueron presentados durante la asamblea que la Unión Europea de Geociencias celebra en Viena. "El efecto negativo del cambio climático, en lo que a la temperatura se refiere, será el doble en las ciudades que en el campo", resume Hendrik Wouters, uno de los autores de un informe que está aún en fase de revisión y que se presentará en verano.
Aunque es ya conocido que la temperatura en las ciudades es mayor que en el entorno rural, especialmente durante la noche, el conocido como "efecto de isla de calor", este estudio cuantifica por primera vez hasta qué punto las ciudades sufrirán más que el campo los efectos del calentamiento global.
El investigador belga aseguró que hay estudios sobre cómo las olas de calor aumentan los ingresos hospitalarios, disminuyen la productividad, elevan los daños a las infraestructuras y, en casos extremos, disparan incluso la mortalidad, como ocurrió en París en el verano de 2003. Este estudio ha analizado cómo interactúa este efecto con las olas de altas temperaturas derivadas del cambio climático.
Los investigadores han utilizado mediciones de temperaturas de los últimos 35 años en Bélgica, comparado la frecuencia y la intensidad con las que se han excedido los límites de alerta de temperatura, a partir de los cuales se espera efectos como, por ejemplo, afecciones a la salud. Ese periodo, las olas de calor fueron mucho más intensas en las ciudades que en el campo, un fenómeno que se espera se agrave en el futuro.
El investigador asegura que, aparte de ir a la raíz del problema, los gases de efecto invernadero, las ciudades tendrán que desarrollar medidas de adaptación y mitigación. Medidas que, aseguró, las ciudades del norte de Europa pueden copiar de zonas más meridionales donde la gente ya está adaptada al calor desde hace generaciones.
Con todo, Wouters se refirió a la necesidad de un "rediseño" de las ciudades, apostando por ejemplo por el crecimiento vertical, la reducción de las emisiones y por "dar a la gente infraestructuras para que puedan cambiar su forma de vida".
Activistas invitan a formar cordón humano por el río
Los activistas medioambientalistas, además de universidades y entes colegiados se han unido para formar el cordón humano en defensa del cordón ecológico del río Piraí que está amenazado con ser cercenado mediante un proyecto de ley que ha presentado el parlamentario masista Édgar Montaño.
Eliana Torrico, del Colectivo Árbol y de la Plataforma por el Medioambiente y la Vida, hizo la invitación a los vecinos para participar de la actividad que tiene como meta unir con personas el tramo del cuarto anillo, que bordea el cordón ecológico, entre las avenidas Libertador San Martín y Centenario.
“El diputado Montaño, a través de su propuesta de ley, pretende perforar y vulnerar el bosque ribereño de protección que da este cordón; es por ello que varias instituciones y organizaciones nos hemos unidos para salvarlo. Pido a los participantes que vayan vestidos de blanco, será desde las 9:00”, agregó Torrico.
Por su parte, la secretaria departamental de Medioambiente, Cinthia Asín, en conferencia de prensa, indicó que la Gobernación no apoya dicho proyecto de ley, aunque no se opone a la construcción de uno o dos puentes para servir al municipio de Porongo.
“Mi secretaría y el brazo operativo que es el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) ha dejado en claro su rechazo a la norma propuesta por ser ambigua y porque vulnera este bosque de protección”, añadió Asín.
A este movimiento de preservación del cordón ecológico también se ha unido la Alcaldía capitalina, que está invitando a los vecinos a participar de la actividad.
Además, apoyan esta acción ciudadana Revolución Jigote, Fundación Canaru, Colegio de Ingenieros Ambientales, Bicicultura Bolivia, Codapma, Facultad de Ciencias Agrícolas y la carrera de Biología de la Uagrm, Museo de Historia Natural, Tu causa es mi causa, Calambre, Asociación de Recuperadores y Recicladores, Ingenieros Ambientales Unidos, Me Comprometo, entre otras.
Oruro sufrió 4 efectos del cambio climático
La muerte de miles de peces y aves en las orillas del lago Poopó a finales del 2014, la tragedia ambiental del lago del mismo nombre, la presencia de una cantidad considerable de larvas de polilla en pastos nativos y sembradíos, y la erosión alarmante de los suelos; fueron parte de los fenómenos naturales que el departamento de Oruro sopesó en los recientes años, producto del cambio climático.
Para los técnicos del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), estos desastres naturales son una muestra clara de que el cambio climático, en los recientes cuatro años presenció Oruro; hechos casi impensados como la muerte de miles de peces y aves y una reducción drástica del espejo de agua del lago Poopó, a tal punto de desaparecer a finales del 2015, agobiado por la sedimentación y la contaminación de elementos químicos provenientes de las operaciones mineras, críticos a propósito del Día Mundial de la Tierra celebrado el 22 de abril.
A esto se tuvo la reducción del caudal de los brazos del Río Desaguadero principalmente por la reducción de los afluentes cercanos como el Mauri, donde se evidenció que estas aguas eran utilizadas por otros rubros como el riego del agro y la minería. Esto sentenció la suerte del lago Poopó y también redujo el volumen del espejo de agua del Uru Uru.
Otro de los efectos del cambio climático es la aparición de millones de larvas de polilla más conocido como "gusanos negros", en las comunidades del departamento, que arrasaron con los pastos nativos destinados al consumo de los animales de granja, de acuerdo a la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) esto se debe por el incremento de la temperatura y retraso de lluvias.
Las larvas han desaparecido pero emergerán como mariposas y consumirán el néctar de las flores pero en su nuevo ciclo pondrán huevos que pueden ser más peligrosos y numerosos que este año, señala un pronunciamiento emitido por el CEPA.
Uno de los problemas en los que hace énfasis el documento del CEPA es la desertificación y salinización de los suelos que deja infértiles los terrenos para la producción agrícola. Los suelos en el sector Sur del departamento se están desertificando por la expansión de la frontera agrícola (cultivo de quinua) y al otro extremo el problema es que los dunales avanzan a ritmos acelerados.
Según los técnicos del CEPA es importante que las autoridades locales, departamentales y nacionales muestren proyectos y programas claros para mitigar todos estos problemas, las acciones conjuntas deben ser a corto, mediano y largo plazo para que las comunidades no se vean afectadas y se tenga otro proceso de migración campo - ciudad dejando las comunidades desoladas.
Para los técnicos del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), estos desastres naturales son una muestra clara de que el cambio climático, en los recientes cuatro años presenció Oruro; hechos casi impensados como la muerte de miles de peces y aves y una reducción drástica del espejo de agua del lago Poopó, a tal punto de desaparecer a finales del 2015, agobiado por la sedimentación y la contaminación de elementos químicos provenientes de las operaciones mineras, críticos a propósito del Día Mundial de la Tierra celebrado el 22 de abril.
A esto se tuvo la reducción del caudal de los brazos del Río Desaguadero principalmente por la reducción de los afluentes cercanos como el Mauri, donde se evidenció que estas aguas eran utilizadas por otros rubros como el riego del agro y la minería. Esto sentenció la suerte del lago Poopó y también redujo el volumen del espejo de agua del Uru Uru.
Otro de los efectos del cambio climático es la aparición de millones de larvas de polilla más conocido como "gusanos negros", en las comunidades del departamento, que arrasaron con los pastos nativos destinados al consumo de los animales de granja, de acuerdo a la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) esto se debe por el incremento de la temperatura y retraso de lluvias.
Las larvas han desaparecido pero emergerán como mariposas y consumirán el néctar de las flores pero en su nuevo ciclo pondrán huevos que pueden ser más peligrosos y numerosos que este año, señala un pronunciamiento emitido por el CEPA.
Uno de los problemas en los que hace énfasis el documento del CEPA es la desertificación y salinización de los suelos que deja infértiles los terrenos para la producción agrícola. Los suelos en el sector Sur del departamento se están desertificando por la expansión de la frontera agrícola (cultivo de quinua) y al otro extremo el problema es que los dunales avanzan a ritmos acelerados.
Según los técnicos del CEPA es importante que las autoridades locales, departamentales y nacionales muestren proyectos y programas claros para mitigar todos estos problemas, las acciones conjuntas deben ser a corto, mediano y largo plazo para que las comunidades no se vean afectadas y se tenga otro proceso de migración campo - ciudad dejando las comunidades desoladas.
domingo, 23 de abril de 2017
Expertos de 9 países elaboran guía con las características de 1.435 especies de aves de Bolivia
Bolivia es uno de los 15 países mega diversos del planeta y cuenta con 1.435 especies de aves reportadas hasta julio de 2016. Un grupo de expertos de nueve países elaboró la Guía de Aves de Bolivia con la finalidad, entre otros aspectos de promover el desarrollo sostenible vía el turismo ornitológico y observación recreativa.
“La guía, que tomó casi una década en consolidarse y que recoge las características de las 1.435 aves, llena de vacío importante de conocimiento científico de Bolivia y la región”, establece un boletín informativo de la Embajada de Suiza. Estarán a la venta 1.300 ejemplares en inglés y 1.200 en español.
La mayor amenaza para las poblaciones de aves es la perdida de hábitats naturales, sumada a la presión por el cambio climático y el crecimiento de la superficie agrícola, por lo que otro de los objetivos importantes de esta publicación tiene que ver con la contribución a la conservación de especies y sobre todo de los ecosistemas donde habitan.
“Es necesario tomar conciencia y acciones de conservación de especies de aves en peligro (paraba frente roja y la palcachupa) y otras en peligro crítico; por ejemplo dos endémicas de Bolivia, como son la pava copete de piedra y la paraba barba azul, que actualmente cuentan con poblaciones de 50-100 y 100-150 individuos respectivamente”, sostienen Pierre Ivich y Gonzalo Mérida, estudiosos del tema.
La elaboración de la Guía de Aves de Bolivia fue apoyada por la Cooperación Suiza a través del Proyecto Biocultura y de otras instancias de cooperación, asegurando el financiamiento requerido.
También se espera –según el boletín institucional- que el documento, que será presentado el lunes en el Auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, sirva a la investigación para atraer la atención de los/as observadores/as de aves y ornitólogos/as; así como se convierta en un catalizador de la conservación de la biodiversidad y la investigación sobre aves en Bolivia.
Condena de 7 años a empresario minero acusado de contaminar el río Pilcomayo
El Tribunal de Sentencia Primero condenó con 7 años de pena en la cárcel de Cantumarca a Mario Cano Cruz, dueño de la empresa minera 'Santiago Apóstol Silver & Tin', por presunta comisión de delitos contra la salud pública al contaminar aguas que desembocan en el río Pilcomayo, informó el domingo el fiscal departamental, Fidel Castro.
"Para conseguir esta sentencia en juicio oral que se desarrolló en el Tribunal de Sentencia el Ministerio Público presentó las pruebas tanto material como documental que demuestran que el acusado es autor de los delitos", afirmó mediante comunicado institucional.
En la investigación se evidenció que en la madrugada del 4 de julio de 2014, se produjo un sifonamiento en un dique de colas perteneciente a la empresa minera "Santiago Apóstol Silver & Tin.
El hecho se registró en la comunidad de Canutillos, en municipio de Tacobamba, capital de la Segunda Sección Municipal de la Provincia Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí, distante a unos 50 kilómetros de Tacobamba.
El Ministerio Público conoció la denuncia el 9 de julio de 2014 y de manera inmediata dio inicio a investigación realizando pericias que evidenciaron la contaminación de las aguas a las cuales llegó el material almacenado en el dique de colas que sufrió el sifonamiento.
"La Fiscalía realizó la inspección al lugar y verificó el trayecto que recorrió el material con desechos químicos hasta llegar a los pequeños riachuelos que existen en la zona, cuyas aguas desembocan en el río Pilcomayo", agregó Castro.
En el proceso penal, la Gobernación de Potosí se constituyó en parte civil juntamente a las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija, además del Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba.
Dijo que Cano intentó demostrar que el material del dique de colas no alcanzó a riachuelos de los cuales beben animales e incluso seres humanos, pero el Ministerio Público desvirtuó esa aseveración.
jueves, 20 de abril de 2017
Proyecto de ley del Illimani continúa en socialización
El proyecto de ley de Patrimonio al Illimani que fue dado a conocer en diciembre pasado, continúa en etapa de socialización con las organizaciones y pobladores de las comunidades involucradas. Luego de este proceso, la norma recién podrá ser tratada en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, indicaron algunos asambleístas.
PROYECTO DE LEY
Asambleístas departamentales del MAS aseguraron que el proyecto de ley de Patrimonio al Illimani es difundido por la Comisión de Desarrollo Humano, Derechos Humanos, Políticas Sociales y Naciones de los Pueblos Indígena Originarios, sin embargo, el asambleísta que presentó el proyecto, Emilio Yanahuaya, indicó que desconoce del trabajo en dichas instancias.
El proyecto de ley consta de cuatro artículos, el primero tiene como objetivo declarar Patrimonio Cultural y Material al Majestuoso Illimani y a las Montañas Mururata, Huayna Potosí, Tuni Condoriri, Illampu, y Apolobamba; el segundo artículo está orientado a la promoción y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico y monumental de los nevados ya mencionados.
El tercer artículo autoriza al Ejecutivo la suscripción de convenios intergubernativos e interinstitucionales para la protección y prevención de dichos nevados; y el cuarto hace referencia al cumplimiento de la ley.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Teodosia Vega, informó que se está trabajando en la socialización del proyecto en las comunidades que se encuentran cerca de estos nevados, porque se desconoce el contenido de esta propuesta.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano, que está a cargo de la socialización, Ana Licia Layma, explicó que el proyecto aún se encuentra en la etapa de socialización y que está siendo trabajado por los asambleístas territoriales, quienes están llevando la propuesta a los municipios y están consensuando con las bases.
Por su parte, la asambleísta Elsa Marino indicó que desconoce del proyecto de ley, ya que aún no se ha socializado con el pleno de Asamblea Departamental. “Este proyecto de ley aún no fue tratado en sesión ordinaria y permanece en la Comisión de Desarrollo Humano”, explicó.
PROYECTO DE LEY
Asambleístas departamentales del MAS aseguraron que el proyecto de ley de Patrimonio al Illimani es difundido por la Comisión de Desarrollo Humano, Derechos Humanos, Políticas Sociales y Naciones de los Pueblos Indígena Originarios, sin embargo, el asambleísta que presentó el proyecto, Emilio Yanahuaya, indicó que desconoce del trabajo en dichas instancias.
El proyecto de ley consta de cuatro artículos, el primero tiene como objetivo declarar Patrimonio Cultural y Material al Majestuoso Illimani y a las Montañas Mururata, Huayna Potosí, Tuni Condoriri, Illampu, y Apolobamba; el segundo artículo está orientado a la promoción y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico y monumental de los nevados ya mencionados.
El tercer artículo autoriza al Ejecutivo la suscripción de convenios intergubernativos e interinstitucionales para la protección y prevención de dichos nevados; y el cuarto hace referencia al cumplimiento de la ley.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Teodosia Vega, informó que se está trabajando en la socialización del proyecto en las comunidades que se encuentran cerca de estos nevados, porque se desconoce el contenido de esta propuesta.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano, que está a cargo de la socialización, Ana Licia Layma, explicó que el proyecto aún se encuentra en la etapa de socialización y que está siendo trabajado por los asambleístas territoriales, quienes están llevando la propuesta a los municipios y están consensuando con las bases.
Por su parte, la asambleísta Elsa Marino indicó que desconoce del proyecto de ley, ya que aún no se ha socializado con el pleno de Asamblea Departamental. “Este proyecto de ley aún no fue tratado en sesión ordinaria y permanece en la Comisión de Desarrollo Humano”, explicó.
lunes, 17 de abril de 2017
Plomo, la amenaza fatal que se resiste a desalojar Huacata
Ya no queda gente que haya trabajado en las concavidades de la mina Perales en la comunidad de Huacata, en el municipio de San Lorenzo, donde durante décadas sus rocas fueron perforadas para extraer principalmente plomo.
La actividad minera en el corazón de la Tarija del gas es casi desconocida. La única herencia de esa actividad supera el cuarto de siglo de incesante contaminación hídrica en la quebrada La Mina, con parámetros que son 40 veces más alto de lo exigido por las normas medio ambientales en Bolivia y 200 veces más del límite permisible para consumo humano. Una herencia que todos quisieran olvidar que volvió a salir a la luz tras la construcción de la represa de Huacata, un vaso de agua de once hectómetros cúbicos que ya riega más de 400 hectáreas en el valle central de Tarija y que, según proyecto, servirá para abastecer de agua potable a San Lorenzo y a Tarija capital.
LEA: La Gobernación licitará proyecto para potabilizar agua de Huacata
El padre de Carlos Aramayo, un comunario de ojotas, bolo de coca y que ronda los 40 años, fue uno de los trabajadores que se internaba en los oscuros túneles de la mina. Todavía le queda en la memoria el momento de su niñez, cuando llevaba la comida para su papá. Las rodillas le resistían para caminar entre cerros y paja brava más de una hora diaria desde su casa hasta el lugar de explotación a orillas de la quebrada. Por entonces no se le pasaba por la cabeza que la extracción del metal alimentaba una amenaza fatal que le acompañaría el resto de sus días. Hoy no le cabe la menor duda.
Recuerda que la actividad minera fue hasta el año 1985. Como en ese tiempo no había camino para vehículos, todo lo extraído era transportado a lomo de burro, hasta llegar a la comunidad de Tomatas. Nunca supo si de ahí lo llevaban a la ciudad de Tarija o al norte del país.
Son 11 minas ubicadas en esa zona, pero es la llamada Perales la causante de problemas, que junto a otras seis está sobre la quebrada La Mina. Otras cuatro se abrieron sobre la quebrada El Valle. Desde su abandono, incluso antes, el plomo no ha dejado de fluir por la quebrada La Mina cada vez que llueve y por las filtraciones interiores y que luego de juntarse con dos ríos, alimenta la presa Huacata.
Datos para no humanos
Las convicciones de Don Carlos, albañil que cursó la primaria, resultaron tener base científica, pues hay estudios sobre la contaminación del agua en su comunidad, ubicada a unos 45 kilómetros de la ciudad de Tarija, pero no le conmueven demasiado luego de haber convivido durante años con ello.
El informe 2016 de monitoreo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, revela que la contaminación mínima en la quebrada La Mina fue de 0,63 miligramos por litro de agua, la más alta fue de 2,12 en un punto de medición; esto es 200 veces más de lo permitido por la norma boliviana para consumo humano y 40 veces mas de lo establecido en la ley medio ambiental.
Como si Huacata estuviera al margen de la Ley, la norma boliviana 512 que no permite sobrepasar los 0,01 miligramos de plomo por litro de agua para el consumo humano y la Ley 1333 del Medio Ambiente que establece un máximo de 0,05 miligramos de plomo por litro de agua, no se aplicaron hasta que el Estado puso sus ojos en ese lugar para construir la actual represa. Esa iniciativa motivó los primeros estudios.
Fue el año 2013 cuando el Centro de Análisis de Investigación y Desarrollo (Ceanid) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) inició la toma de muestras de agua hasta el 2014, cada uno o dos meses. Así lo recuerda el jefe de esa institución, Adalid Aceituno, mientras se apoyaba en el escritorio de su oficina, se desabrochaba el mandil blanco que hacía juego con el color de su cabello y sus delgados labios se fruncían bajo los bigotes color ceniza, al tiempo de expresar la preocupación por los resultados obtenidos.
Mediante su trabajo se detectó 1,18 miligramos de plomo por litro en la quebrada La Mina de Huacata, una comunidad donde arranca el altiplano tarijeño y cuyas características nada tienen que envidiar a las pampas de Oruro o Villazón.
Remiendos
En el afán de mitigar el histórico problema, la Gobernación de Tarija ordenó el sellado de las bocaminas. La obra fue concluida y entregada en octubre del año 2015. Pero los desmontes de plomo a orillas de la quebrada y las filtraciones a causa de la fisura de la roca que encapsula el metal, fueron los encargados de poner jaque mate a los anhelados resultados. La contaminación no se redujo a los parámetros exigidos por ley.
La responsable del programa Monitoreo de Fuentes Hídricas de Aporte a la Presa Huacata, Ninet Llanos, aclara que la contaminación solo es en el trayecto de la quebrada, más no en los ríos y menos en el vaso de agua de la presa. Sustenta su teoría en base a dos aspectos.
Un primer factor está relacionado con el terreno del río, pues es arenoso, el plomo se adhiere a las partículas del suelo y no permite el paso del metal hacia más abajo. Otro aspecto es que el volumen del agua es mayor, por ende la cantidad de plomo se diluye y se hace menor. Así alcanzan los estándares exigidos por normativa. Los resultados de los estudios también lo confirman.
Llanos señala que no puede decir lo mismo de años atrás, pues no existen documentos o evidencias de que se tomaran acciones para controlar el derrame del metal en algún momento de los últimos 30 años de inactividad. Incluso cree que la contaminación fue mayor y los comunarios permanecían expuestos a ese peligro.
Sorpresas
Doña Hilaria Miranda vive a unos 50 metros de la presa Huacata, ella también teme por la contaminación del plomo y por eso, mientras su juventud se lo permita, traerá agua de otros lugares para suministrar a sus hijos pequeños. Todavía guarda en la memoria, cual fotografía, el momento de aquella madrugada de invierno del 2015 cuando se levantó a poner la caldera con agua en el fogón para preparar el desayuno.
Nunca había soñado una imagen así. Al dirigir sus ojos cafés hacia la represa divisó una especie de alfombra blanca de peces sin vida a la orilla. Tampoco imaginó que al cruzar hacia su parcela de cultivo todavía encontraría carpas más grandes en similar situación, agonizando como tratando de huir de una cámara de gas.
Su inquietud la llevó a indagar un poco sobre lo sucedido, pues el comentario en la comunidad era que el plomo fue el artífice de esa tragedia aquel día, ya que coincidió con el momento en que se realizaban los trabajos de sellado de la bocamina. Sin embargo, Llanos atribuyó el incidente a la falta de oxígeno. Aseguró que desde esa vez, no volvió a repetirse esa desdicha para la fauna acuática.
En el lugar del sellado de la Mina Perales todavía hay fragmentos de piedras que, después de partirlas y exponerlas a los rayos del sol, destellan el metal. Unos diez metros más arriba existe una casa de adobe sin techo y paredes semiderruidas. Carlos al dirigir su mirada hacia ese lado, evoca los tiempos del campamento minero, de su infancia y de su padre y sus compañeros descansando entre charlas, coca y alcohol, sin excesos, recuperando fuerzas para volver a desportillar las rocas. Tiempos de feliz desconocimiento.
Hilaria nunca llegó hasta las minas, pero sabe sobre el derrame de plomo en la quebrada. El agua corre unos siete kilómetros sobre roca lutita hasta llegar al río Grande, de ahí al Huacata y de ahí a la presa. El metal crea una capa espesa de color blanquecino, en algunas partes es verde y en otras marrón.
Animales como las vacas sacian su sed en ese afluente, una que otra oveja también lo hace. Al margen de ello, al costado de la quebrada hay sembradíos. Especialistas advierten de las consecuencias.
“El plomo puede adherirse a los alimentos” dice el jefe del Departamento de Física de la UAJMS, Marco Taquichiri, mientras acomoda sus lentes y se sienta tras la mesa de su laboratorio. Explica que al ser tóxico el metal, la persona que come o toma un líquido contaminado, se envenena eventualmente sin percatarse de ello.
“El plomo no se lo siente, no quema ni pica al ingerirlo, tanto así que el metal se adhiere al organismo humano - advierte el especialista - El individuo muere de otras causas, porque contamina el cuerpo. El plomo no hará que la persona deje de respirar, pero sí que otro organismo falle. Lo mismo ocurre con el zinc y el cadmio por ser tóxicos para el cuerpo humano”.
El oncólogo del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Alberto Castrillo, profundiza más sobre el peligro. Su experiencia le lleva a sostener que los alimentos o agua contaminada con plomo aumentan el riesgo en los pacientes para producir diferentes tipos de carcinomas o cáncer en el cuerpo, principalmente en el tuvo digestivo. También puede generar leucemias y enfermedades genéticas.
Las investigaciones sobre esta problemática en Tarija son escasas. Un estudio del 2004 permitió un seguimiento a 120 pacientes durante tres años. El objetivo era identificar de dónde provenían las personas con enfermedades oncológicas. Pero el patrón no apuntaba a un solo lugar, sino todo ello, tanto del área rural como de la urbana.
A Castrillo le preocupa que Tarija tenga índices de casos de cáncer similar a Japón y Chile. Especialmente tumoraciones cancerígenas en el tubo digestivo en individuos de entre 40 y 50 años, sin excluir a gente más joven.
El reporte de perfil epidemiológico de San Lorenzo, un municipio que no supera los 20.000 habitantes, revela datos sistemáticos en sus comunidades. Solo en nueve meses del 2016, en el Centro de Salud de Canasmoro se presentaron 557 casos de patologías que podrían estar asociadas al consumo de agua o alimentos contaminados con plomo. En la comunidad de Zapatera atendieron a 319 pacientes y en Carachimayo 819. Éstas son poblaciones cercanas a los ríos que llevan décadas alimentándose con el agua con plomo de la Mina Perales. Los habitantes de Huacata, que carece de centro de salud, generalmente acuden a cualquiera de esos tres centros.
Este caso no es aislado, los reportes de monitoreo de contaminación son enviados a la Contraloría General del Estado y a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), así lo afirmó el secretario de Medio Ambiente y Aguas de la Gobernación, Pablo Avilés, quien también asegura que tienen un plan a corto y mediano plazo para mitigar el derrame de plomo.
Llanos, consciente de los problemas que generan el desmonte de plomo y la fisura de la roca que origina derrames desde la mina Perales, optó por dirigir el agua desde la bocamina hacia unos 400 metros más abajo. Ahí planifica construir un sedimentador; luego de un tratamiento químico se precipitará y aislará el metal en un contenedor de seguridad bien sellado.
Una medida paliativa previa, será aislar el agua de la quebrada mediante tubería para que no pase por la bocamina, así limpiar manualmente el sedimento del afluente. Luego soltarán el líquido elemento por su trayecto natural.
Mientras esto pasa, el temor crece entre don Carlos, doña Hilaria y el resto de los vecinos que le hacen frente a más de un cuarto de siglo de contaminación del agua, pávidos de las fatales enfermedades que pueden contraer y el futuro que les espera a sus hijos, al convivir codo a codo con el plomo. La extracción del metal no les dejó mejores días, solo les convirtió en víctimas de una película de terror, de fantasmas silenciosos, que aún no ha terminado.
La amenaza del plomo, en su contexto geográfico
La quebrada La Mina
La quebrada La Mina atraviesa por siete minas, el sedimento del plomo es notorio, el agua presenta un color blanquecino, en otras partes verdoso y algunas marrón. Al costado existen pedazos de piedras con plomo que, al partirlas, los rayos del sol destellan el metal.
La presa Huacata
La presa de Huacata del municipio de San Lorenzo Tarija tiene un volumen total de 11 hectómetros cúbicos. La superficie inundada por el embalse es de 1,54 kilómetros cuadrados. Actualmente riega más de 500 hectáreas del municipio de San Lorenzo.
Ubicación de Huacata
Huacata se encuentra distante a 49 kilómetros de la ciudad de Tarija, su geografía es similar al norte del país, donde hubo actividad minera. Se encuentra a 2.877 metros sobre el nivel del mar. La presión atmosférica es de 1.0096
LEA: Sembrarán alevines de carpa en presa Huacata
En 2050 habrá más plástico que peces en todo el mar
Más de ocho millones de toneladas de plástico llegan a este cada año, cifra que equivale a verter un camión de basura de plástico cada minuto, de acuerdo con un reciente estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep, su sigla en inglés). Los gobiernos y varias organizaciones internacionales han empezado a tomar medidas para contener la contaminación de las bolsas plásticas, que son el elemento principal de este daño ecológico que amenaza a unas 600 especies de animales marinos. Debido a la preocupación que genera la presencia de plástico en los mares, en febrero de este año la Unep lanzó la campaña Clean Seas (mares limpios), una iniciativa global que busca atacar las principales fuentes de basura marina para el 2022. La idea es que tanto los gobiernos como las industrias y los consumidores se alineen para reducir la producción y el uso excesivo de plástico. Un estudio, adelantado en el marco de esta campaña, revela que este material está causando graves daños, los cuales, al ser convertidos en dinero, cuestan unos $us 8.100 millones cada año. Los principales afectados son los ecosistemas marinos, la pesca y el turismo. El impacto del plástico es tan grave que, según estimaciones hechas por la Unep, para el 2050 los océanos tendrán más plástico que peces y aproximadamente el 99 por ciento de las aves marinas lo habrán ingerido en sus sistemas digestivos. De hecho, en la actualidad, se calcula que más del 60 por ciento de todas las especies marinas tienen rastros del material en sus intestinos. Malas prácticas Las bolsas plásticas son la médula del asunto, porque son usadas por un corto tiempo y, muy a menudo, una sola vez. Lo dramático es que después de utilizadas, pueden permanecer hasta 1.000 años en el medioambiente sin degradarse. A la larga vida del material se suma su capacidad de flotar fácilmente en el aire y el agua: “Las bolsas plásticas son confundidas con alimentos por los animales, especialmente cuando llevan residuos de comida”, asegura un estudio de la Autoridad de Protección Ambiental del Territorio del Norte de Australia (NTE EPA), que proporciona asesoramiento y servicios de regulación para fomentar la gestión eficaz de los desechos y las prácticas sostenibles. Esta entidad advierte que una gran variedad de animales terrestres y marinos pueden ahogarse hasta morir con las bolsas de plástico que consumen, ya sea por inanición al quedar bloqueadas sus vías digestivas o por infecciones. A pesar de que el plástico ha sido reportado desde 1970 como un problema en el medioambiente marino, hasta hace poco fue identificado como un asunto mundial. En el 2014, la Unep anunció su preocupación por el crecimiento de residuos plásticos en los océanos, y varias ONG, como The Ocean Conservancy, han llevado a cabo investigaciones, estudios y campañas para promover la concientización de los usuarios. Los gobiernos del mundo han lanzado estrategias para limitar la venta de bolsas de plástico, como cobrárselas a los clientes o cargar con impuestos (como ha sucedido en Europa) a productores y tiendas que las distribuyen. Un estudio reciente de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, indica que en África y Asia ya hay países que las prohibieron por completo. Lo que resalta en este estudio es que en Suramérica las políticas de regulación de las bolsas de plástico son limitadas. De acuerdo con la investigación, no son muchos los países que se han ocupado en atender el problema, entre ellos Colombia, que planea reducir el uso de bolsas de plástico en un 80 por ciento para el año 2020 y eliminar su uso para el 2025. Argentina es otro ejemplo, ya que Buenos Aires prohibió a los supermercados emplear bolsas plásticas a partir de este año. El estudio recomienda a los países latinoamericanos comenzar a implementar estrategias para reducir el uso de bolsas plásticas ligeras y pequeñas en las tiendas y reemplazarlas por bolsas reutilizables. Aunque este tipo de medidas han marcado un progreso, todavía abundan las naciones que carecen de estrategias de implementación, sobre todo en los países de Norteamérica y Suramérica. Hasta hoy, la mayoría de los avances, aparte de África y Asia, han estado impulsados por Oceanía. Los ecologistas sostienen que el océano es la sangre de nuestro planeta y que contaminarlo despiadadamente es algo que tarde o temprano terminará afectando nuestra salud. Lo positivo es que en estos casos es posible comenzar a dar una mano por voluntad propia, usando bolsas biodegradables (que ya empiezan a ser fabricadas) o las llamadas ‘bolsas verdes’, que son lavables y pueden reutilizarse hasta 100 veces. Todo esto sin nombrar la alternativa de las bolsas de tela. Estos pueden ser un pequeño pero efectivo paso para reducir los peligros de la vida silvestre y, en especial, de los animales marinos.
Alistan foro sobre impactos ambientales del agronegocio
La ONG Probioma trae dos expertos internacionales para hablar sobre los impactos del agronegocio, contaminantes agroindustriales y represas que generan embalsamiento. Además, se hará referencia a las plantas transgénicas y su impacto en el medioambiente.
17 de Abril de 2017
Alistan foro sobre impactos ambientales del agronegocio
Los impactos del agronegocio en el medioambiente y en la salud humana, será la temática desmenuzada por expertos internacionales en un foro a desarrollarse este martes 18 de abril, organizado por la Organización No Gubernamental (ONG) Productividad, Biosfera y Medio Ambiente (Probioma). Según esta ONG, el uso excesivo de agroquímicos en los cultivos agrícolas y la práctica extractivista de los hidrocarburos y la minería, han provocado durante mucho tiempo contaminación en ríos, peces, frutas, verduras, suelos, y eso ha generado un deterioro en la salud de las personas. Respecto a esta aseveración, hay estudios científicos que comprueban que el origen de algunos males son efectos de los impactos producidos por el agronegocio y el extractivismo. Para conocer más acerca de esta problemática, mañana se realizará el foro internacional: Impactos ambientales del agronegocio, con la presencia de expertos colombianos y bolivianos. El evento se llevará a cabo en la biblioteca de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Uagrm, en los nuevos módulos, desde las 8:30. Miguel Ángel Crespo, director ejecutivo de Probioma, abrirá el foro con el tema: Impactos del modelo del agronegocio en Santa Cruz. Crespo ofrecerá un contexto de lo que ocurre en la agricultura con el excesivo uso de agroquímicos y el monocultivo. La exposición servirá para que luego los expertos colombianos muestren los casos investigados en su país con realidades similares a la boliviana. Jesús Olivero es doctor en Toxicología graduado de la Universidad de Michigan y tiene 20 años de trayectoria. Él ha realizado varios estudios relacionados con los efectos de todo tipo de contaminación y uno de ellos son los que provocan los agroquímicos. Olivero expondrá dos temas: toxicología ambiental y contaminantes agroindustriales y agroquímicos. El experto es una autoridad en el tema y explicará con argumentos científicos la insostenibilidad del agronegocio, “principalmente para la salud de los niños”. “Los países latinoamericanos compartimos muchísimas cosas, una de ellas es el modelo agroeconómico que estamos desarrollando, donde en gran parte los monocultivos toman una importancia capital en el desarrollo agroindustrial de nuestros países. Como tal vamos a tocar temas relacionados con la utilización de químicos en monocultivos, cómo esto impacta a quienes viven en los alrededores de estos terrenos, inclusive a las personas que tienen que lidiar con este tipo de cultivos. También, vamos a hacer referencia a plantas transgénicas y el impacto de las mismas sobre el ambiente”, explica Olivera. Añadió que los efectos de los plaguicidas no suelen aparecer de manera inmediata a menos que sea una intoxicación aguda, por eso es que la mayoría de las veces las personas no se percatan del problema. “Aparentemente nos sentimos bien, pero internamente están ocurriendo una cantidad de procesos bioquímicos que en el mediano o largo plazo van a disminuir las capacidades de las personas para lidiar con sus enfermedades”, explica el toxicólogo. La tercera exposición de la mañana estará a cargo de Julio Fierro, geólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Geotecnia, también de la misma universidad. El tema se denomina: Hidrocarburos y represas sobre fuentes de agua. Agregó que hablará sobre represas, pero del tipo que genera embalsamiento “que es quizá en términos ambientales y sociales con impacto social más fuerte”.
17 de Abril de 2017
Alistan foro sobre impactos ambientales del agronegocio
Los impactos del agronegocio en el medioambiente y en la salud humana, será la temática desmenuzada por expertos internacionales en un foro a desarrollarse este martes 18 de abril, organizado por la Organización No Gubernamental (ONG) Productividad, Biosfera y Medio Ambiente (Probioma). Según esta ONG, el uso excesivo de agroquímicos en los cultivos agrícolas y la práctica extractivista de los hidrocarburos y la minería, han provocado durante mucho tiempo contaminación en ríos, peces, frutas, verduras, suelos, y eso ha generado un deterioro en la salud de las personas. Respecto a esta aseveración, hay estudios científicos que comprueban que el origen de algunos males son efectos de los impactos producidos por el agronegocio y el extractivismo. Para conocer más acerca de esta problemática, mañana se realizará el foro internacional: Impactos ambientales del agronegocio, con la presencia de expertos colombianos y bolivianos. El evento se llevará a cabo en la biblioteca de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Uagrm, en los nuevos módulos, desde las 8:30. Miguel Ángel Crespo, director ejecutivo de Probioma, abrirá el foro con el tema: Impactos del modelo del agronegocio en Santa Cruz. Crespo ofrecerá un contexto de lo que ocurre en la agricultura con el excesivo uso de agroquímicos y el monocultivo. La exposición servirá para que luego los expertos colombianos muestren los casos investigados en su país con realidades similares a la boliviana. Jesús Olivero es doctor en Toxicología graduado de la Universidad de Michigan y tiene 20 años de trayectoria. Él ha realizado varios estudios relacionados con los efectos de todo tipo de contaminación y uno de ellos son los que provocan los agroquímicos. Olivero expondrá dos temas: toxicología ambiental y contaminantes agroindustriales y agroquímicos. El experto es una autoridad en el tema y explicará con argumentos científicos la insostenibilidad del agronegocio, “principalmente para la salud de los niños”. “Los países latinoamericanos compartimos muchísimas cosas, una de ellas es el modelo agroeconómico que estamos desarrollando, donde en gran parte los monocultivos toman una importancia capital en el desarrollo agroindustrial de nuestros países. Como tal vamos a tocar temas relacionados con la utilización de químicos en monocultivos, cómo esto impacta a quienes viven en los alrededores de estos terrenos, inclusive a las personas que tienen que lidiar con este tipo de cultivos. También, vamos a hacer referencia a plantas transgénicas y el impacto de las mismas sobre el ambiente”, explica Olivera. Añadió que los efectos de los plaguicidas no suelen aparecer de manera inmediata a menos que sea una intoxicación aguda, por eso es que la mayoría de las veces las personas no se percatan del problema. “Aparentemente nos sentimos bien, pero internamente están ocurriendo una cantidad de procesos bioquímicos que en el mediano o largo plazo van a disminuir las capacidades de las personas para lidiar con sus enfermedades”, explica el toxicólogo. La tercera exposición de la mañana estará a cargo de Julio Fierro, geólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Geotecnia, también de la misma universidad. El tema se denomina: Hidrocarburos y represas sobre fuentes de agua. Agregó que hablará sobre represas, pero del tipo que genera embalsamiento “que es quizá en términos ambientales y sociales con impacto social más fuerte”.
domingo, 16 de abril de 2017
Árboles en la urbe cruceña; siete razones para sembrar más
Más allá del cliché de la realización personal (ese de tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol), hay una urgencia ambiental para arborizar las ciudades y ‘bajarle un cambio’ a la deforestación en el campo.
Un estudio de la ambientalista Katherin Hurtado concluye que Santa Cruz necesita el doble de árboles para purificar su aire: solo el 53% del dióxido de carbono que generan los vehículos es absorbido por las plantas.
Por otro lado, un informe de la ONU, publicado en La Nación (Argentina), indica que Bolivia está entre los 10 países que más ha deforestado en los últimos 25 años: se taló el 12% de los bosques o, lo que es igual, 80.130 km2 que antes eran selva hoy son cemento o plantación.
Pese a que la Organización Mundial de la Salud dice que se necesita un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades, pocas cumplen con esa relación.
Más allá de que nos dan alimento y son bonitos, estas son algunas razones que da la FAO para que cada uno siembre árboles y demande también más áreas verdes
Razones
1
Purifican el aire que respiramos
Mejoran la calidad del aire con su aporte de oxígeno y humedad, lo que evita varias enfermedades.
2
Evitan la erosión del terreno
La caída de las hojas produce materia orgánica y sus raíces aumentan la permeabilidad.
3
Contra el asma y las alergias
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, previenen el asma infantil y las alergias.
4
Reducen el impacto de los autos
Las plantas absorben el dióxido de carbono, una de las causas del calentamiento global.
5
Aumentan la biodiversidad
Ofrecen hogar y alimento para numerosas especies de animales y vegetales.
6
Nos protegen del sol
La sombra de los árboles evita que los rayos ultravioleta afecten directamente nuestra piel.
7
Reducen la temperatura
Actúan como aires acondicionadores: refrescan el ambiente al absorber el CO2 de la atmósfera.
viernes, 14 de abril de 2017
El 2016 fue el año más caliente y eso llama a la acción internacional
Al inicio de este año, en Quito, Ecuador, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) declararon al 2016 como el año más caliente jamás registrado.
El Líder global de Práctica de Clima y Energía de WWF, Manuel Pulgar-Vidal, declaró al respecto:
“El 2016 ha sido anunciado como el año más caliente de la historia. Ahora es el momento de actuar urgentemente frente al cambio climático. Aún cuando ya está incrementando el ímpetu mundial frente a esta crisis, la naturaleza nos recuerda constantemente que debemos acelerar el paso”.
“El cambio climático causado por la humanidad ya está desestabilizando la producción de alimentos, aumentando la escasez de agua y acelerando la inestabilidad entre nuestras comunidades más vulnerables en todo el mundo. Sucesos como el rápido derretimiento de los glaciares en el Ártico y el Antártico y los devastadores ciclones, sequías e incendios, son señales de alerta de la naturaleza para el mundo. Las causas de los eventos climáticos extremos del año pasado no muestran indicios de estar disminuyendo y seguirán teniendo un impacto en el 2017”.
“Es hora de aprovechar el Acuerdo de París e incrementar la ambición por más energías limpias en los próximos años. Necesitamos aprovechar las acciones del sector privado, la sociedad civil y los gobiernos nacionales y locales para que nuestra respuesta colectiva sea más fuerte y más ambiciosa. Necesitamos estar involucrados en esto a largo plazo, por lo que la planificación y las estrategias son esenciales para la transición hacia la economía del futuro, impulsada por fuentes limpias y renovables”.
El Líder global de Práctica de Clima y Energía de WWF, Manuel Pulgar-Vidal, declaró al respecto:
“El 2016 ha sido anunciado como el año más caliente de la historia. Ahora es el momento de actuar urgentemente frente al cambio climático. Aún cuando ya está incrementando el ímpetu mundial frente a esta crisis, la naturaleza nos recuerda constantemente que debemos acelerar el paso”.
“El cambio climático causado por la humanidad ya está desestabilizando la producción de alimentos, aumentando la escasez de agua y acelerando la inestabilidad entre nuestras comunidades más vulnerables en todo el mundo. Sucesos como el rápido derretimiento de los glaciares en el Ártico y el Antártico y los devastadores ciclones, sequías e incendios, son señales de alerta de la naturaleza para el mundo. Las causas de los eventos climáticos extremos del año pasado no muestran indicios de estar disminuyendo y seguirán teniendo un impacto en el 2017”.
“Es hora de aprovechar el Acuerdo de París e incrementar la ambición por más energías limpias en los próximos años. Necesitamos aprovechar las acciones del sector privado, la sociedad civil y los gobiernos nacionales y locales para que nuestra respuesta colectiva sea más fuerte y más ambiciosa. Necesitamos estar involucrados en esto a largo plazo, por lo que la planificación y las estrategias son esenciales para la transición hacia la economía del futuro, impulsada por fuentes limpias y renovables”.
jueves, 13 de abril de 2017
El Alto es la tercera ciudad con mayor contaminación
Después de Cochabamba y Santa Cruz, El Alto es la ciudad con más aire contaminado, provocado principalmente por la cantidad de vehículos que circulan en las avenidas troncales. En el 63% de la urbe se tiene un registro de un grado mediano de afectación.
De acuerdo con el encargado de la red de Monitoreo de Calidad del Aire en El Alto (MoniCA), José Luis Pari, el 63% del aire en la ciudad está contaminado en el grado de regular. “Este porcentaje, se puede decir es regular, después tenemos una calidad buena en el aire”, precisó el funcionario.
Pari indicó que el principal factor de contaminación de aire es la emisión de gases de los vehículos.
La Red MoniCA, develó en 2011 un informe de 2009-2010, en la que detalla que en esta urbe y el país la cantidad de vehículos que circulan generan contaminación atmosférica y que la mayoría de éstos son antiguos.
“Pasivos ambientales” que deja la minería son altamente nocivos
El investigador colombiano Jesús Olivero Verbel, asegura que no hay minería en el mundo que no deje impacto ambiental negativo a través de los llamados “pasivos ambientales” que por décadas siguen causando daños al medio ambiente y la salud de las personas en las zonas de explotación.
Olivero que tiene un doctorado en Farmacología y post doctorado Toxicología ambiental por la universidad de Michigan State University de Estados Unidos, y es consejero del departamento de Ciencia, Tecnología e innovación en Colombia, es uno de los principales expositores de taller “Toxicología Ambiental y Actividades Extractivas” que se desarrolla en Cochabamba dirigida a comunicadores, organizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
El experto explica que “la minería de gran escala requiere la remoción de grandes cantidades de material del suelo y en el suelo se encuentran muchos metales con una toxicidad inherente. Que están ahí por disposición geológica, pero que una vez se sacan de la corteza terrestre generan impacto sobre la salud humana y esos minerales son el Cadmio, Estaño, Cobre, Uranio, Plomo y otros que removida con la extracción minera quedan en el agua y en el aire afectando la salud humana”
Sin embargo, contó que en su experiencia encontró un solo caso de minería amigable y es la que se hace en Cuzco Perú, cuando los comunarios reciben el agua salina que viene de la montaña, evaporan el agua y venden este proceso a miles de turistas. Esa es una minería interesante, explicó
Sin embargo, cree que la minería industrial de alguna manera afecta a las comunidades locales porque genera residuos que luego llegan a los peces de los ríos, a las plantas a través del agua porque liberan contaminantes que terminan por afectar a la salud humana
El experto recordó que las actividades mineras requieren de diferentes cantidades de agua y proporcional al volumen de agua, está el número de elementos contaminantes que liberan. Esas aguas son casi imposibles de potabilizar totalmente y sobran ejemplos en toda América Latina.
En conclusión, el experto considera que el impacto de la minería es irremediable y lo peor es que no termina con la explotación misma, sino que queda con el pasivo ambiental por muchos años porque el suelo removido deja muchos metales expuestos a la lluvia que arrastra a los cursos de agua minerales que generan enormes problemas al medio ambiente y al hombre.
Catálogo cifra en 65.065 las especies de árboles que existen en la Tierra
Apenas tenemos un conocimiento limitado sobre nuestro propio planeta. Es muy amplia la diversidad de especies de flora y fauna que la habitan y muchas de ellas aún permanecen desconocidas o cerca de ser descubiertas.
Al menos sabemos cuántas especies de árboles existen o bien podemos aproximarnos a su número. GlobalTreeSearch es la primera base de datos mundial de especies arbóreas y su distribución; de acuerdo a este catálogo serían 65.065 especies de árboles conocidas en todo el planeta.
Este recuento fue elaborado por Botanic Gardens Conservation International (BGCI) y publicado en la revista Journal of Sustainable Forestry. Según los datos, más de la mitad de todas las especies se producen en un sólo país y muchas de ellas están en peligro de extinción.
Así, en Brasil existiría la mayor variedad de especies de árboles (8.715), seguido por Colombia (5.776) e Indonesia (5.142). En tanto, la región neártica de América del Norte es el área con menor cantidad de especies con menos de 1.400 (No se consideran el Ártico y la Antártida pues no cuentan con ninguna especie).
"Aunque parece extraordinario que hayamos tardado hasta 2017 para publicar la primera lista general autorizada de especies de árboles, vale la pena recordar que GlobalTreeSearch representa un enorme esfuerzo científico que abarca el descubrimiento, la recogida y la descripción de decenas de miles de especies de plantas. Esto es ´gran ciencia´ con la participación del trabajo de miles de botánicos durante un período de siglos", afirma Paul Smith, secretario general de la BGCI.
El objetivo de este catálogo es tener un mayor conocimiento de las especies de árboles que hay en el planeta y así tener certeza de cuáles son las que se encuentran en mayor peligro de extinción. De acuerdo al estudio, en el mundo hay 300 especies en estado crítico con menos de 50 ejemplares vivos en el medio natural.
Esta es una herramienta importante y ahora depende de todos nosotros hacernos cargo de la conservación de las especies de árboles en nuestro planeta.
Al menos sabemos cuántas especies de árboles existen o bien podemos aproximarnos a su número. GlobalTreeSearch es la primera base de datos mundial de especies arbóreas y su distribución; de acuerdo a este catálogo serían 65.065 especies de árboles conocidas en todo el planeta.
Este recuento fue elaborado por Botanic Gardens Conservation International (BGCI) y publicado en la revista Journal of Sustainable Forestry. Según los datos, más de la mitad de todas las especies se producen en un sólo país y muchas de ellas están en peligro de extinción.
Así, en Brasil existiría la mayor variedad de especies de árboles (8.715), seguido por Colombia (5.776) e Indonesia (5.142). En tanto, la región neártica de América del Norte es el área con menor cantidad de especies con menos de 1.400 (No se consideran el Ártico y la Antártida pues no cuentan con ninguna especie).
"Aunque parece extraordinario que hayamos tardado hasta 2017 para publicar la primera lista general autorizada de especies de árboles, vale la pena recordar que GlobalTreeSearch representa un enorme esfuerzo científico que abarca el descubrimiento, la recogida y la descripción de decenas de miles de especies de plantas. Esto es ´gran ciencia´ con la participación del trabajo de miles de botánicos durante un período de siglos", afirma Paul Smith, secretario general de la BGCI.
El objetivo de este catálogo es tener un mayor conocimiento de las especies de árboles que hay en el planeta y así tener certeza de cuáles son las que se encuentran en mayor peligro de extinción. De acuerdo al estudio, en el mundo hay 300 especies en estado crítico con menos de 50 ejemplares vivos en el medio natural.
Esta es una herramienta importante y ahora depende de todos nosotros hacernos cargo de la conservación de las especies de árboles en nuestro planeta.
miércoles, 12 de abril de 2017
"Chiwanku" llega a mil ediciones defendiendo a la Madre Tierra
El boletín ambiental "Chiwanku" elaborado por personal del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) Oruro llegó a las mil ediciones publicadas con un fuerte sentimiento de proteger a la Madre Tierra y crear en sus lectores un sentimiento de reflexión y conciencia sobre los problemas medio ambientales.
Sus inicios datan de septiembre de 1999 cuando jóvenes entusiastas como Norma Mollo, Maribel Pinaya y Clemente Paco decidieron crear un documento que vaya abocado a tocar la temática medio ambiental y así insertarla como parte de las actividades del CEPA que ese año cumplía su cuarto aniversario de creación.
"Por acontecimientos coyunturales y la problemática minero ambiental de nuestro departamento, el boletín llega a ser un espacio de reflexión, análisis e información del CEPA y la expresión de los grupos relacionados con la institución como son las comunidades rurales afectadas por la contaminación, los jóvenes ambientalistas y las organizaciones sociales y originarias", indica Alicia Cuiza Churqui a través de uno de los escritos de esta última edición.
El nombre de "Chiwanku" proviene del nombre de una avecilla de la parte occidental del país que anuncia el nuevo amanecer y que según los lugareños siempre es un presagio de que llegarán noticias al hogar, así el CEPA se inspira en este animal y busca despertar conciencia en los habitantes sobre la reconstrucción del planeta y crear un sentido de conciencia.
Con el pasar de los años el boletín llegó a conjunciones con las nuevas tecnologías siendo ya un documento electrónico, además de llegar a los confines del planeta a través del internet con muy buena aceptación.
El boletín tiene una frecuencia de 55 números por año 400 ejemplares en cada edición, 1.756 destinatarios a través de correo electrónico, 223 mil visitas a través de la página web, cerca de mil seguidores en la página de Facebook, entre otros medios que son utilizados para su difusión.
Sus inicios datan de septiembre de 1999 cuando jóvenes entusiastas como Norma Mollo, Maribel Pinaya y Clemente Paco decidieron crear un documento que vaya abocado a tocar la temática medio ambiental y así insertarla como parte de las actividades del CEPA que ese año cumplía su cuarto aniversario de creación.
"Por acontecimientos coyunturales y la problemática minero ambiental de nuestro departamento, el boletín llega a ser un espacio de reflexión, análisis e información del CEPA y la expresión de los grupos relacionados con la institución como son las comunidades rurales afectadas por la contaminación, los jóvenes ambientalistas y las organizaciones sociales y originarias", indica Alicia Cuiza Churqui a través de uno de los escritos de esta última edición.
El nombre de "Chiwanku" proviene del nombre de una avecilla de la parte occidental del país que anuncia el nuevo amanecer y que según los lugareños siempre es un presagio de que llegarán noticias al hogar, así el CEPA se inspira en este animal y busca despertar conciencia en los habitantes sobre la reconstrucción del planeta y crear un sentido de conciencia.
Con el pasar de los años el boletín llegó a conjunciones con las nuevas tecnologías siendo ya un documento electrónico, además de llegar a los confines del planeta a través del internet con muy buena aceptación.
El boletín tiene una frecuencia de 55 números por año 400 ejemplares en cada edición, 1.756 destinatarios a través de correo electrónico, 223 mil visitas a través de la página web, cerca de mil seguidores en la página de Facebook, entre otros medios que son utilizados para su difusión.
martes, 11 de abril de 2017
Reportan 5 mil familias y 8 mil hectáreas afectadas en el trópico por inundaciones
Al menos cinco mil familias y ocho mil hectáreas de cultivos resultaron afectadas por los desbordes de ríos e inundaciones en cinco municipios del trópico de Cochabamba, aunque se espera que el tiempo mejore los próximos días y se salve parte de la producción, según un informe preliminar del presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, Asterio Romero.
“Tenemos más de 1.500 sindicatos afectados en los cinco municipios, más de cinco mil familias afectadas y 8 mil hectáreas afectadas en cuanto a la producción”, dijo Romero a los medios en Cochabamba.
El reporte corresponde a los municipios de Villa Tunari, Entre Ríos, Chimoré, Shinahota y Puerto Villarroel, donde, según Romero, hay unos 30 ríos caudalosos.
Romero aclaró que el reporte es preliminar y que en las próximas dos semanas se tendrá un informe final sobre los efectos de las últimas lluvias.
El temporal también afectó a la carretera principal entre Cochabamba y Santa Cruz, en la zona de Shinahota, por el desborde del río Vinchuta, que dañó parte de la plataforma de la vía. La Administradora Boliviana de Carreteras ya trabaja en el sector.
Asimismo las inundaciones afectaron el 40 por ciento de los caminos vecinales, que los pobladores utilizan para transportar su producción hasta los centros de consumo.
En cuanto a la afectación de productos, Romero señaló que los más golpeados fueron el banano, yuca, arroz, coca y cítricos, además de varias pozas de producción de peces.
Sin embargo se espera que el tiempo mejore y que las aguas acumuladas en los cultivos, especialmente de cítricos, se drenen, lo que permitiría “salvar” parte de la producción.
Por otro lado, Romero dijo que no se registró personas fallecidas directamente relacionadas con las inundaciones.
Ayer, dos personas murieron víctimas por truenos en el municipio de Puerto Villarroel, mientras que el Senamhi declaró “alerta naranja” para cinco ríos del trópico cochabambino.
La mayoría de las especies de árboles está en Brasil
La Tierra alberga 60.065 especies de árboles, de las que cerca de 9.600 están amenazadas de extinción, según la primera base de datos global de la diversidad arbórea del planeta, elaborada por la Asociación Conservación Internacional de Jardines Botánicos (BGCI).
El estudio revela que Brasil es el país con mayor variedad de árboles, cuenta con 8.715 especies, seguido por Colombia (5.776) y luego Indonesia 5.142).
Si bien, Bolivia, pese a su tamaño y variedad geológica, no aparece entre los diez lugares con mayor diversidad de especies que publica el estudio, otros países de la región puntean alto: Venezuela, Perú y Ecuador están entre los de mayor variedad.
Cómo estamos en casa
El estudio más preciso que se tiene en el país -señala Nataly Ascarruz, directora del Instituto Boliviano de Investigación Forestal- es la Guía de Árboles de Bolivia, publicada en 1993 por el Herbario Nacional y Missouri Botanical Garden.
El documento dice que hay 2.700 especies de plantas leñosas pertenecientes a 120 familias.
¿El más común? La diversidadtopográfica y de clima en el país evita la existencia de un ‘árbol nacional’. Ascarruz señala que, por ejemplo, el tajibo es tradicional en Santa Cruz pero que no se encuentra en Pando, donde impera la Castaña, por lo cual no se puede decir que una especie sea dominante en Bolivia.
Especies endémicas
El estudio más grande del mundo sobre especies de árboles demoró dos años para completar el catálogo y fue compilado por el Botanical Gardens Conservation International (BGCI), con la ayuda de unas 500 organizaciones en todo el planeta.
En cuanto a especies, tres familias dominan el catalógo global, la Leguminosae, la Rubiaceae y Myrtaceae.
Uno de los datos curiosos del estudio, es que el 58% de todas las especies de árboles son endémicas de un solo país, lo que significa que, desafortunadamente, también serán más vulnerables a amenazas potenciales, señala IFL Science.
El país en el que existen más árboles endémicos también es Brasil (4.333), seguido en este caso de Madagascar (2.991) y Australia (2.584).
Principales amenazas
La deforestación, la tala, el clima extremo, el calentamiento global y los incendios forestales son los mayores riesgos que enfrentan los árboles.
Alrededor de 300 especies fueron identificadas como en peligro crítico de extinción, lo que significa que tenían 50 o menos árboles en la naturaleza.
Quienes quieran ver el catálogo completo, pueden acceder a la versión digital publicada en el portal GlobalTreeSearch.
Marcha en defensa del Illimani reunió a más de 8 mil personas
Alrededor de 80 comunidades de los diversos municipios del departamento de La Paz realizaron ayer un cabildo abierto, en la plaza San Francisco, en defensa del nevado del Illimani. Los movilizados exigieron que no se realice el trabajo de las empresas chinas y que el resto de los consorcios cumplan las normas ambientales.
Las movilizaciones en defensa del majestuoso nevado del illimani, que constituye el mayor atractivo de la ciudad de La Paz,se iniciaron la mañana de ayer, desde la calle 60 de la zona Sur, bajo la tutela de los comunarios de Palca. Los movilizados pidieron respeto a la norma ambiental 1333, por parte de las concesionarías mineras y también demandaron que la Asamblea Legislativa Departamental apruebe el proyecto de ley de patrimonio del Illimani.
El cabildo fue integrado por alrededor de ocho mil comunarios, provenientes de cuatro centrales agrarias, 16 subcentrales y 86 secretarios generales de las 20 provincias de Deparetamento. Fue convocado en defensa del emblema paceño, pidiendo su protección, ya que los comunarios de Palca ratificaron la existencia de empresas chinas trabajando en el lugar, según informó el secretario general de la Central Agraria Khapi, Leonardo Ramos.
Señaló que el pedido de los comunarios está basado en tres principales puntos: la expulsión de las empresas chinas del nevado del Illimani, el cumplimento de la norma de seguridad ambiental, por parte de las concesiones mineras, y la aprobación del proyecto de ley de patrimonio del Illimani, que no sólo protege este nevado, sino también al Huayna Potosí, Tuni Condoriri, Illampu y la Cordillera de Apolobamba.
“Nosotros no queremos que el Illimani sea explorado por las empresas extrajeras ni las empresas privadas, porque están ocasionando un daño ambiental muy grande, no sólo al nevado, sino también a las comunidades que se encuentran cerca. Por eso, en el cabildo, todos los hermanos haremos la conformación de una comitiva interinstitucional, que proteja también a otros nevados, como el Huayna Potosi, Tuni Condoriri y otros, porque queremos cuidar el medioambiente”, indicó.
De acuerdo con Nicolás Cusi, vicepresidente del Comité de Defensa del Nevado Illimani, las autoridades estatales han violado las leyes 535, de Minería, y 1333, de Medio Ambiente. “Han rehuido darnos información, pero la hemos obtenido por otros medios y ahora sabemos que en el nevado del Illimani opera la Compañía Minera Amazona Bolivia Comabol, de capitales chinos, cuyo inversionista es Chaolin Xiong, disponiendo de 92 cuadrículas para la explotación”.
Asimismo, explicó que Comabol está registrada en Fundempresa y tiene dos socios bolivianos: Evelin Mamani e Israel Revollo, con un capital que asciende a Bs 11.7 millones, de acuerdo al Testimonio 109/2008, expedido por el Notario Nelson Clavel.
El cabildo en defensa del Illimani estuvo dirigido a llamar la atención de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, de Trabajo y de Mineria, ya que estas instituciones públicas son las que otorgan la licencia ambiental, por lo que las decisiones tomadas por los más de ocho mil comunarios serán remitidas a estos despachos.
Aclaró que las empresas que se encuentran trabajando en las faldas del Illimani, jamás hicieron una consulta previa a la población, lo cual es uno de los requisitos fundamentales para entrar a explotar minerales.
Por su parte, la Asamblea Legislativa Departamental no emitió hasta el momento el informe oficial, sobre la existencia de empresas chinas en el Illimani, para lo cual se conformó una comisión técnica en noviembre de 2016.
Las movilizaciones en defensa del majestuoso nevado del illimani, que constituye el mayor atractivo de la ciudad de La Paz,se iniciaron la mañana de ayer, desde la calle 60 de la zona Sur, bajo la tutela de los comunarios de Palca. Los movilizados pidieron respeto a la norma ambiental 1333, por parte de las concesionarías mineras y también demandaron que la Asamblea Legislativa Departamental apruebe el proyecto de ley de patrimonio del Illimani.
El cabildo fue integrado por alrededor de ocho mil comunarios, provenientes de cuatro centrales agrarias, 16 subcentrales y 86 secretarios generales de las 20 provincias de Deparetamento. Fue convocado en defensa del emblema paceño, pidiendo su protección, ya que los comunarios de Palca ratificaron la existencia de empresas chinas trabajando en el lugar, según informó el secretario general de la Central Agraria Khapi, Leonardo Ramos.
Señaló que el pedido de los comunarios está basado en tres principales puntos: la expulsión de las empresas chinas del nevado del Illimani, el cumplimento de la norma de seguridad ambiental, por parte de las concesiones mineras, y la aprobación del proyecto de ley de patrimonio del Illimani, que no sólo protege este nevado, sino también al Huayna Potosí, Tuni Condoriri, Illampu y la Cordillera de Apolobamba.
“Nosotros no queremos que el Illimani sea explorado por las empresas extrajeras ni las empresas privadas, porque están ocasionando un daño ambiental muy grande, no sólo al nevado, sino también a las comunidades que se encuentran cerca. Por eso, en el cabildo, todos los hermanos haremos la conformación de una comitiva interinstitucional, que proteja también a otros nevados, como el Huayna Potosi, Tuni Condoriri y otros, porque queremos cuidar el medioambiente”, indicó.
De acuerdo con Nicolás Cusi, vicepresidente del Comité de Defensa del Nevado Illimani, las autoridades estatales han violado las leyes 535, de Minería, y 1333, de Medio Ambiente. “Han rehuido darnos información, pero la hemos obtenido por otros medios y ahora sabemos que en el nevado del Illimani opera la Compañía Minera Amazona Bolivia Comabol, de capitales chinos, cuyo inversionista es Chaolin Xiong, disponiendo de 92 cuadrículas para la explotación”.
Asimismo, explicó que Comabol está registrada en Fundempresa y tiene dos socios bolivianos: Evelin Mamani e Israel Revollo, con un capital que asciende a Bs 11.7 millones, de acuerdo al Testimonio 109/2008, expedido por el Notario Nelson Clavel.
El cabildo en defensa del Illimani estuvo dirigido a llamar la atención de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, de Trabajo y de Mineria, ya que estas instituciones públicas son las que otorgan la licencia ambiental, por lo que las decisiones tomadas por los más de ocho mil comunarios serán remitidas a estos despachos.
Aclaró que las empresas que se encuentran trabajando en las faldas del Illimani, jamás hicieron una consulta previa a la población, lo cual es uno de los requisitos fundamentales para entrar a explotar minerales.
Por su parte, la Asamblea Legislativa Departamental no emitió hasta el momento el informe oficial, sobre la existencia de empresas chinas en el Illimani, para lo cual se conformó una comisión técnica en noviembre de 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)