lunes, 30 de noviembre de 2015

La ventaja de abordar el cambio climático

La conferencia intergubernamental sobre el clima que se realizará en París en diciembre ¿representará un cambio decisivo en los esfuerzos mundiales para frenar los riesgos de un catastrófico cambio climático? En la actualidad esto es altamente improbable, pero no inconcebible. Definitivamente, no será suficiente por sí sola.
Pero una combinación de nuevas oportunidades tecnológicas y de nuevos enfoques en relación con un acuerdo facilita novedosas posibilidades. La conferencia pudiera marcar el final del principio; el punto en el cual comienzan los verdaderos esfuerzos para cambiar nuestra trayectoria. En su libro Why Are We Waiting? (¿Por qué estamos esperando?), Nicholas Stern, autor del Informe Stern sobre la economía del cambio climático, establece los retos y las oportunidades con claridad y pasión.
El autor presenta tres proposiciones. En primer lugar, las metas primordiales de la humanidad para el siglo XXI deben ser la eliminación de la pobreza masiva y del riesgo de un catastrófico cambio climático. En segundo lugar, estas metas son complementarias. En tercer lugar, el argumento en pro de tomar una acción temprana es abrumador, tanto por el hecho de que los gases de efecto invernadero permanecen en la atmósfera durante siglos y porque las inversiones en la infraestructura energética, de transporte y urbana determinarán la intensa necesidad del carbono de nuestras economías.
Estos argumentos se basan en el punto de vista de que los riesgos climáticos son significativos y que los costos de abordarlos son llevaderos. El no hacer nada insinúa que los riesgos son insignificantes. Tal posición implica un grado absurdo de certeza. En relación con los costos, nunca obtendremos una respuesta si no intentamos hacer algo. Pero la evidencia es cada vez mayor en cuanto a que, lo que el profesor Stern llama una "revolución industrial energética”, está a nuestro alcance. Si es así, los costos económicos a largo plazo de abordar los riesgos climáticos podrían ser bastante modestos: quizás tan poco como la pérdida de un año de crecimiento de consumo para 2050.

Emisiones de carbono en aumento
Sin embargo, la solución en cuestión de emisiones que se necesita para brindar una posibilidad del 50% de limitar el aumento de la temperatura a dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales también es radicalmente diferente de la del pasado. Hasta ahora, las emisiones globales de dióxido de carbono per cápita han aumentado, no disminuido -a pesar de todas las conferencias mundiales- a la vez que el rápido crecimiento de las economías emergentes, particularmente la de China, ha mermado los débiles esfuerzos para reducir las emisiones en otros lugares. Las disminuciones necesarias de las emisiones no se producirán en ninguna trayectoria como la actual. La humanidad habrá tomado un riesgo irreversible sobre la posibilidad de que los escépticos tienen, de hecho, la razón.
Afortunadamente, están surgiendo nuevas oportunidades tecnológicas. Existe la posibilidad de una revolución en la generación y almacenamiento de energía, en el ahorro energético, en el transporte y en la captura y almacenamiento de carbono. Algunos claman por el equivalente del programa espacial Apolo de la década de los años 60, pero dirigido hacia la investigación y el desarrollo de energía baja en carbono.
También existe una oportunidad en el campo de la inversión: elegir tecnologías con altos niveles de emisiones de carbono para la infraestructura energética, de transporte y urbana fijaría un peligroso futuro. Pero para lograr la meta, las emisiones por unidad de producción deben reducirse en un equivalente a siete u ocho veces para 2050. El reto es abrumador.
Apoyo gubernamental
Esta revolución no sucederá sin el apoyo gubernamental; se beneficiaría de la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles, los cuales el Fondo Monetario Internacional estima alcanzarán 5,3 billones de dólares en 2015 (6,5% de la producción mundial), con la inclusión de efectos colaterales, tales como la contaminación del aire. Estos subsidios son tres órdenes de magnitud mayores que el gasto estatal en investigación y desarrollo de fuentes de energía renovable.
En la actualidad se ha tomado la decisión de evitar los obstáculos para alcanzar un acuerdo global vinculante que determine un precio para el carbono. Esto tiene sentido. Llegar a un acuerdo sobre la asignación de derechos de contaminación negociables a través de las fronteras es imposible. Y el acordar una tasa impositiva común es casi tan difícil. Además, si se les pide a los países asumir compromisos vinculantes, ellos limitarán sus promesas a lo que saben que pueden cumplir. En lugar de ello, se está alentando a los países a presentar "contribuciones determinadas a nivel nacional”.
Aunque estas medidas están muy lejos de ser lo que realmente se necesita, se están encaminando hacia la dirección correcta, sobre todo ahora que China y Estados Unidos están participando activamente. Por otra parte, los analistas son optimistas con respecto a que, con el impulso adecuado por parte de los gobiernos, un círculo virtuoso de innovación tecnológica -combinada con la reducción de la contaminación local y otros beneficios- pudiera volver beneficiosa la rápida adopción de tecnologías y formas de vida bajas en carbono para las economías nacionales, sin tener en cuenta el impacto sobre el clima.
Si es así, depender de los planes nacionales tendría aun más sentido. Los planes nacionales también tienen más probabilidades de triunfar sobre los intereses nacionales particulares si se desarrollan paralelamente. Pero la necesidad de una rápida difusión transfronteriza de innovación y de ayuda a los países más pobres para invertir en nuevos sistemas de energía y de transporte continúa. Los países más ricos deberán contribuir.

Buenas y malas noticias
Para aquellos convencidos de la importancia del tamaño y de la irreversible naturaleza del riesgo que la humanidad está tomando con el clima, las noticias son malas y buenas. La mala noticia es que la próxima Conferencia de París no presentará una solución creíble que nos aleje del potencial desastre. A lo sumo, lentificará el ritmo al que nos acercamos a tal punto. La buena noticia es que, a largo plazo, el enfoque relativamente pragmático que actualmente se está adoptando -combinado con la posibilidad de un acelerado cambio tecnológico- hace que el cambio hacia una solución que nos aleje del desastre sea más probable.
Es incierto si, en la práctica, esto será suficiente para cambiar drásticamente el futuro de las emisiones energéticas a nivel mundial. Pero es posible. También será necesario mucho más esfuerzo y determinación durante la próxima década. Ese esfuerzo debe comenzar, al menos, con el mejor acuerdo posible en París.

(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.



Existe la posibilidad de una revolución en la generación y almacenamiento de energía, en el ahorro energético, en el transporte y en la captura y almacenamiento de carbono.

Expertos creen que Bolivia lleva un discurso de la Madre Tierra en contrasentido al extractivismo

Dos expertos e investigadores del cambio climático y medioambiente calificaron de contradictorio el discurso del presidente Evo Morales en defensa de la Madre Tierra en paneles internacionales como la COP-21 de París, cuando en el país se aplican políticas extractivistas como nunca antes se vieron, así como una ampliación de la frontera agropecuaria que agrava más el calentamiento global.

El presidente Evo Morales, en su intervención en la cumbre climática de París, dijo ante 150 jefes de Estado que "si continuamos en el camino trazado por el capitalismo estamos condenados a desaparecer". El biólogo, investigador y experto en mediciones medioambientales, Marco Octavio Ribera, en entrevista con ANF dijo que la situación del país es bastante paradójica porque mientras en paneles internacionales como la Cumbre del Cambio Climático se pregona un modelo de defensa de la naturaleza y el medio ambiente, en los hechos se aprobaron una serie de normas que amplían la frontera agropecuaria a un millón de hectáreas al año.

"La defensa de la Madre Tierra en el país va en contraruta y en contrasentido a lo que se pregona; los países más desarrollados del mundo reconocen a Bolivia como un modelo paradigmático de defensa de la naturaleza, pero adolecen de una absoluta ignorancia de la realidad sudamericana", dijo. Ribera alertó que en la COP-21, los países desarrollados e industrializados intentarán contraponer lo que se conoce sobre el cambio climático con otras posiciones más acríticas, frente a las naciones latinoamericanas no desarrolladas o subdesarrolladas que tienen mayor legitimidad para sustentar los efectos del cambio climático.

En análisis del investigador, Bolivia "aporta" con menos del 1% en la contaminación global en términos industriales, pero dijo que la tendencia de favorecer el avance de las fronteras agropecuarias a razón de diez millones de hectáreas en la próxima década, producto de la Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, hace que el discurso de Bolivia vaya en contraruta de lo que sucede en términos reales. "La frontera agropecuaria significa la eliminación de los sumideros de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero. Entonces la situación es bastante paradójica como país.

Por una parte tenemos legitimidad de reclamar pero también tenemos compromisos y culpas como país, fronteras agropecuarias, profundización de la minería y la actividad hidrocarburífera", señaló. Calificó como un "juego político" de los paneles internacionales mantener a Bolivia como el modelo paradigmático de defensa de la Madre Tierra y que en los hechos los países desarrollados no aceptarán un acuerdo vinculante como se planteó en la cumbre de París.

"No hacemos más daño porque no somos más" Por su parte, la investigadora en cambio climático, Cecilia Requena, señaló que Bolivia se encuentra entre los 20 países más contaminantes del mundo porque emite los mayores niveles de dióxido de carbono (CO2) per cápita como resultado de la quema de bosques. "Estamos reclamando a los países llamados capitalistas de destruir a la Madre Tierra por hacer lo que nosotros estamos haciendo aquí, con una agravante, que ahora se destruyen bosques y seguimos apostando a una matriz energética basada en combustibles fósiles que incluye a los hidrocarburos, que es lo que genera el cambio climático", aseveró.

Requena dijo que si se divide el impacto por el efecto invernadero generado por la quema de bosques entre la población boliviana, las emisiones de CO2 son enormes. "Nosotros no hacemos más daño porque no somos más", aseguró. La experta en calentamiento global dijo que la segunda consecuencia grave de reducir los bosques en el país es la eliminación de defensa natural que se tiene frente al cambio climático, pues la vegetación genera resiliencia (resistencia) ante posibles fenómenos extremos como las sequías e inundaciones.

"Estamos yendo al revés, es obvio que nosotros no podemos hacer un cambio radical, pero hay una gran diferencia entre seguir cavando el hoyo en busca de más fósiles que generan cambio climático o empezar una transición energética que nos ponga en una clave sostenible", señaló. En criterio de la investigadora es incoherente que se disponga de 3.500 millones de dólares para incentivos petroleros y se pongan a disposición de las transnacionales las áreas protegidas para profundizar la dependencia económica hacia los fósiles, y por otro lado se genere un "paraguas" en el discurso que quiera deslindar responsabilidades de Bolivia por sus políticas contaminantes.

Avasallan río Charingo y Vinto corre riesgo de quedarse sin agua

Al igual de lo que sucede en Alba Rancho, la mayor zona de recarga hídrica que tiene el Valle Bajo, que se halla en el río Charingo dentro de la jurisdicción del municipio de Vinto, fue arrasada por presuntos loteadores que se atribuyeron el derecho de cercar unas 70 hectáreas, constató OPINIÓN en una visita que realizó al lugar junto con el asesor de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández.

El sitio es considerado estratégico, debido a que alimenta con miles de litros por segundo a las tierras con vocación agrícola en Charingo, donde operan empresas avícolas y de crianza de chanchos del departamento.

Los presuntos loteadores cercaron las 70 hectáreas con maderos y alambres de púas para evitar el ingreso de los campesinos, quienes sorprendidos por el hecho reclamaron inmediatamente atención al municipio de Vinto para que tome cartas en el asunto y pueda identificar a los responsables.

Para habilitar el lecho del río como tierras destinadas a la creación de una nueva mancha urbana, los loteadores dividieron el terreno con mojones de piedra e incluso plantaron divisiones artificiales con palos y estacas, verificó este periódico en el lugar.

Los presuntos autores están identificados y este hecho es de conocimiento del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

“La Gobernación conoció que reclamaron (los loteadores) a la entidad con títulos ilegales la posesión que alegan”, reveló Fernández. Los reparos que hace conocer el asesor de la región metropolitana tienen asidero. Los terrenos donde quieren urbanizar conservan la marca indeleble que deja el agua.

Por donde uno observa, las tierras están llenas de piedras, vegetación tupida propia de sitios acuáticos, pero sobre todo una cantidad aún no cuantificada de arena, piedra y rocas.

Los supuestos dueños, que reclaman de forma ilegal estas tierras, fundamentaron los derechos que tienen en el INRA asegurando que son terrenos con vocación agrícola y que ahora pueden servir como soluciones habitacionales, señaló Fernández.

Sin embargo, los argumentos no sirven a la hora de mirar con atención la playa de río que pretende ser loteada, pues ahí no existe rastro alguno de sembradíos y mucho menos producción agropecuaria. La razón es simple. Corre agua por el lugar porque es una playa natural de recarga de aguas subterráneas, así lo constató OPINIÓN y lo certificó el asesor de la Gobernación.



RESISTENCIA

Para evitar una catástrofe ecológica en el lugar y dejar sin agua a miles de tierras agrícolas que existen en la zona, las comunidades de Cuachaca, Tío Moco, Charingo, Vilo Milla y otras más decidieron apelar a la resistencia para impedir que la playa de río, que de hecho fue intervenida por maquinaria pesada, termine siendo diezmada y sea parte de la historia.

La voz de alarma fue oficializada por Abraham Real, dirigente campesino de Tío Moco, que fiel a la decisión que asumieron los campesinos del lugar abrió una oficina de reclamos y asistencia legal para quienes fueron sorprendidos en su buena fe con la compra, aparentemente legal, de tierras en la zona.

Las personas que son víctimas de estafas llegan al centenar. Durante la visita que hizo este periódico al lugar, un matrimonio joven fue sorprendido, machete en mano, deshierbando parte de la playa de río. La dirigencia campesina le invitó a desalojar la zona.

Fraccionan en lotes playa de río

La dirigencia sindical de Charingo informó que la playa de río de la comunidad fue fraccionada en lotes de 300 y 400 metros cuadrados para la construcción de aproximadamente 1.500 viviendas multifamiliares.

Por cada lote, los traficantes de tierras percibieron aproximadamente 5.000 dólares.

Predios de los ríos no se pueden lotear

El INRA, a través de una resolución, confirmó que no tiene competencia sobre predios de playa de río, con lo que dejó de lado cualquier posibilidad de certificar legalmente tierras destinadas a otros usos que no sean el de vocación agrícola.

Varios de los que alegan propiedad perdieron sus derechos.

31 De diciembre prometen resultados

La Gobernación está decidida a impulsar acciones destinadas a la protección de las áreas de recarga hídrica en el departamento. Hasta el 31 de diciembre quieren mostrar resultados.
Vinto debe aprobar una ordenanza

Para blindar legalmente las playas del río Charingo, el municipio de Vinto deberá aprobar, lo más antes posible, una ordenanza municipal por la cual busca ahuyentar a loteadores y traficantes de tierras que operan en el sector, informó el asesor de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández.

Bolivia hará una firme defensa de la Madre Tierra en la COP21

Con destino a París, Francia, partió ayer por la noche, desde la ciudad de Santa Cruz, el presidente Evo Morales para participar de la vigésima primera versión de la Conferencia de las Partes (COP21), un evento decisivo para el planeta.
Morales intervendrá el lunes en la COP21 y su discurso tendrá como pilar fundamental la Declaración de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y defensa de la Vida, que se realizó entre el 10 y 12 de octubre de este año, en Tiquipaya, Cochabamba.
En el documento, que Morales entregó a su similar de Francia, François Hollande, en su reciente visita a ese país, se reivindica la justicia climática como uno de los ejes principales para salvar al planeta.
Antes de emprender el viaje, Morales señaló que se defenderá la declaración para que sea incluida en el acuerdo final del encuentro mundial de mandatarios.
“Haremos conocer (la resolución de Tiquipaya), al margen de eso una posición muy firme para defender o para salvar a la Madre Tierra, de esta manera salvar la vida”, afirmó.
Los pueblos del mundo exigen, en el documento, que el acuerdo que emerja del encuentro de París haga frente a las causas estructurales del capitalismo.
“El Acuerdo de París tiene que fortalecer la Convención Marco de las Naciones Unidas y no transgredirla, por lo que debe respetar y fortalecer el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, de equidad y los medios de implementación, basado en la Responsabilidad Histórica de los países desarrollados”, cita la declaración.
Se afirma, además, que “se debe fortalecer a través de la consolidación del Tribunal Internacional de Justicia Climática y Madre Tierra”.
También se plantea el Vivir Bien como un nuevo modelo de vida frente al capitalismo.
Por ello, los pueblos demandan a los gobiernos del mundo “políticas públicas que permitan construir otra matriz de sentí-pensar, otra sociedad, nuevas mentalidades, visiones, valores para un nuevo orden mundial que priorice la satisfacción de necesidades humanas integrales en vez del lucro”.
La tesis del Vivir Bien, impulsada por Bolivia, plantea valorar a la vida y naturaleza, por encima del dinero.
El vicepresidente Álvaro García Linera resaltó la importancia de la COP21 porque en ella se definirá “qué hacemos para proteger el medioambiente que está enfermo, qué hacen (los presidentes), qué hacemos los seres humanos”.

Ejes de la Declaración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre cambio climático y defensa de la vida Tiquipaya – Bolivia 2015:
1.- Luchar contra los intereses capitalistas en contra de la vida.
2.- Luchar contra las amenazas a la vida, guerras y geopolíticas de los imperios para distribuirse la Madre Tierra.
3.- Fortalecer los caminos del Vivir Bien, alternativos al capitalismo.
4.- Avanzar en el reconocimiento universal de los derechos de la Madre Tierra.
5.- Fortalecer los conocimientos, prácticas y tecnologías sobre el cambio climático y para la vida.
6.- Defensa de nuestro patrimonio común.
7.- Construir una ciencia climática para la vida.
8.- Promover un Tribunal Internacional de Justicia Climática y de la Madre Tierra.
9.- Fortalecer la no mercantilización de la naturaleza.
10.- Pago de las deudas del capitalismo, deuda climática, deuda social y deuda ecológica.
11.- Salvar a la Madre Tierra desde el diálogo interreligioso.

Francia, India y Ki-moon piden reunión con Evo
El secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, los presidentes de Francia, François Hollande, y de India, Pranab Mukherjee, solicitaron reunirse con el primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, en el marco de la COP21, en París.
“El hermano David Choquehuanca, nuestro canciller, anoche (por el viernes) me ha informado, se había comunicado de las Naciones Unidas, antes que empiece la cumbre el Secretario General de las Naciones Unidas quiere una reunión con el presidente Evo, nos ha invitado”, reveló el Jefe de Estado.
“Imagínense la importancia que tienen nuestras políticas, quieren conversar, compartir experiencias. Reconocemos, son potencias, países grandes como la India y como Francia”, destacó Morales.
La COP21 reunirá a los presidentes y jefes de Estado de todo el mundo. Tiene el objetivo de acordar un pacto que gestione el proceso mundial de descarbonización para que la temperatura del planeta no supere los peligrosos dos grados a finales de siglo.
Previo a este encuentro, en septiembre, 35 líderes del mundo, entre ellos el presidente Evo Morales y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se reunieron en Nueva York, Estados Unidos, para analizar el cambio climático.

Cita con gran despliegue de seguridad
La cumbre del clima que se celebrará en Francia se desarrollará bajo las más estrictas medidas de seguridad, esto debido los atentados que se registraron en París el 13 de noviembre.
“Se hará todo lo necesario para asegurar la cumbre y sus alrededores” declaró el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve.
Alrededor de 2.800 policías y gendarmes vigilan la región de Le Bourget, al norte de París, y 8.000 efectivos controlan la frontera francesa.
Se espera que lleguen al inicio de la cumbre, que se extenderá por 12 días, 147 jefes de Estado.
La conferencia debería finalizar con un acuerdo para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir de este modo el calentamiento global.
Francia se encuentra en estado de excepción tras producirse los atentados que acabaron con 130 muertos en París y Saint-Denis.
Esa es la razón por la que se prohibieron dos grandes manifestaciones programadas por grupos ecologistas.
Hace unos días, la ministra de Medio Ambiente, Ségolène Royal, señaló que “este encuentro es la cita por la paz más importante jamás organizada”.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, describió la cumbre como una “señal para la esperanza”.
Se prevé que durante la cumbre habrá 40.000 personas en el recinto de la cumbre, en Le Bourget. Entre ellos, más de 10.000 delegados para las negociaciones. En las conversaciones estarán implicadas 195 naciones.

Biólogo Velázquez: Evaluación permanente acelerará descontaminación rápida del lago

Las evaluaciones continuas, en los sectores afectados del lago Titicaca, permitirán una intervención rápida, en el proceso de descontaminación de las zonas dañadas, según explicó el biólogo Ramiro Velázquez.

A principios de noviembre se realizó una evaluación de la calidad del agua del lago Titicaca y los resultados señalaron, que sólo cinco sectores de la zona lacustre presentan niveles de contaminación, de los cuales dos se encuentran en Bolivia y tres en el Perú, según Velázquez.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Alfredo Mamami, manifestó que se han vertido bastantes comentarios en torno a la contaminación del lago Titicaca.

“Se dice que el lago está contaminado, pero esta apreciación no es correcta, porque no está afectada en su totalidad. Su superficie total es de 8.400 kilómetros cuadrados, de los cuales existen algunos lugares dañados”, dijo.

Indicó que la Bahía de Cohana y Copacabana, en Bolivia, y la Bahía Interior de Puno, la desembocadura del río Coata, y la desembocadura del río Ramis, en el Perú, son los puntos críticos de contaminación que presenta el lago.

Velázquez expuso que, en base a los monitoreos, se deben ejecutar las etapas de mitigación de la contaminación, porque otros sectores como el centro del lago, según las mismas evaluaciones, aún se encuentran limpias.

En septiembre, científicos del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD) de Francia, en Bolivia, e investigadores del Instituto de Ecología y de Química de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), instalaron un observatorio en el lago Titicaca, para estudiar y monitorear la contaminación hidroquímica, los mecanismos y fenómenos, que se originan en torno a ella, la acumulación de sedimentos, la ecología y el impacto en la degradación del recurso hídrico y sus ecosistemas, por la entrada de miles de litros de aguas residuales a este espejo lacustre.

“Hasta el momento los resultados de los monitoreas han ayudado bastante para identificar el grado de contaminación y las ubicación mayor de esta, ya que sin los diversos estudios, no se hubieran reconocido los puntos más vulnerables, el accionar rápidamente ayudará a la descontaminación”, acotó.

PLATAFORMA VIRTUAL

Un informe de la ALT explica que el lanzamiento del proyecto GeoTiticaca, a mediados de noviembre, que consiste en una plataforma virtual, tiene el objetivo de promover el acceso a la información geográfica de los estudios, proyectos y actividades, que se realizan en el lago y otros en el ámbito del Sistema Hídrico, lo que permitirá fortalecer las sinergias interinstitucionales e impulsar la eficiente gestión de este trabajo.

GEOTITICACA

Esta propuesta permitirá la disponibilidad de información geográfica catalogada y ordenada bajo estándares; el acceso a la información geográfica, por parte de la comunidad de usuarios mediante internet; la interacción con otras Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que disponen de información relevante del Sistema Hídrico.

También dotará de información geográfica almacenada en una base de datos espacial, la administración descentralizada del Geoportal, según niveles de acceso, y el apoyo en la toma de decisiones, principalmente de las instituciones que realizan actividades en el sistema hídrico.

Activistas marchan en La Paz por el cambio climático

Este proceso se sumó a las manifestaciones realizadas en otras capitales del mundo.

Organizaciones ciudadanas protagonizaron, la mañana de ayer, la "Marcha Global por el Clima y la Paz", que recorrió el centro paceño para concientizar a la población sobre el cambio climático y sus consecuencias.

Niños, jóvenes, mujeres y hombres de La Paz, El Alto y provincias marcharon desde la estación de la Línea Roja del teleférico hasta El Prado. Al ritmo de tambores, exhibieron carteles y gritaron estribillos para que la gente asuma la realidad del cambio del clima.



PEDIDOS. "Se trata de concientizar a cada una de las personas viendo el estado en que se encuentra nuestro planeta tierra. Tenemos que acostumbrarnos a botar la basura donde se debe, a no utilizar bolsas nylon para ciudar el medio ambiente", dijo el coordinador de la Embajada de Activistas por la Paz, José Vargas.

A la marcha también se sumó un grupo de señoras denominado "Mujeres en acción por el cambio climático", de El Alto.

"Hubo mucho cambio en el clima. Por ejemplo, en época que no tiene que haber viento, hay viento. En época en que no tiene que granizar está granizando y en tiempo que no tiene que helar, está helando. Cuando la papa está sembrada, hay helada", dijo Máxima Arcani, quien antes de radicar en El Alto vivió en la comunidad Chojñapugio, de la provincia Ingavi.

También se sumó Trond Jaklin, un indígena del pueblo Sámi del territorio Sapmi que se encuentra al norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Portaba su cartel con la frase "Mi país se está derritiendo".

Relató que su pueblo indígena se encuentra cerca del Polo Norte, donde las temperaturas comenzaron a subir en los últimos años.



UNA DELEGACIÓN DE LA ALCALDÍA PACEÑA PARTICIPARÁ EN REUNIONES Y EVENTOS PARALELOS A LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARIS-FRANCIA (COP21).

domingo, 29 de noviembre de 2015

Vida silvestre, el cuarto negocio ilícito

Después del tráfico de armas, drogas y trata de personas, está la venta ilegal de vida silvestre.

El tráfico de especies, es una de las mayores amenazas para los animales silvestres, con un único fin: Ganancias económicas.

Su comercialización se da para exposiciones, colección, o para ser usados como mascotas exóticas en los circos. Pero el principal objetivo de los traficantes, es la piel, los huesos, colmillos u órganos, ya que son usados para medicina tradicional, vestimenta o simple decoración.

El comercio ilegal produce un enorme impacto en las poblaciones de diferentes especies, muchas de las que se encuentran actualmente al borde de la extinción.

El contrabando de animales es el cuarto crimen organizado internacional en cifras de volumen de negocio. Los criminales, normalmente dentro de redes internacionales organizadas, distribuyen armas, intimidan a las comunidades y sobornan a los gobernantes para conseguir lo que quieren.



TRÁFICO. En los años 2011 y 2012, la matanza de rinocerontes se había incrementado en un 30 por ciento en Sudáfrica. Esta alarmante cifra obligó a los propietarios de los parques a teñir sus cuernos de morado o a difundir que les habían inyectado una sustancia dañina para la salud con el fin de evitar la masacre. En la actualidad se estima que quedan tan solo unos 20 mil ejemplares.

Un kilo de cuerno de rinoceronte alcanza los 60.000 euros en el mercado negro. En Vietnam, se ha difundido el rumor de que cura el cáncer, y también está de moda utilizarlo contra la resaca en las fiestas más exclusivas o para bajar la fiebre.

Del tigre se aprovecha todo, desde su piel hasta prácticamente todas las partes del cuerpo, que son muy apreciadas por la medicina tradicional china. De los 100 mil tigres que había el siglo pasado, sólo quedan 3 mil ejemplares.

Pero la peor parte se la llevan los elefantes, miles de ellos son asesinados sólo por conseguir su marfil. Países como Tailandia que acepta el tráfico encubierto de estos marfiles, o Nigeria y República Demócrata del Congo que permiten los colmillos como trofeo, son las naciones con más comercio ilícito en este continente.

Los canales del comercio tienen fronteras frágiles. Los traficantes usan las mismas vías que los importadores para transportar animales de América Latina a Europa, como los vuelos directos y barcos trasatlánticos.

Se conoció que falsifican certificados, hacen triangulaciones y camuflan la mercancía, la mezclan con cargas o la mandan en cajas con doble fondo. En una misma jaula se pueden encontrar especies con y sin certificados. Se transportan, por ejemplo, serpientes venenosas con tortugas y cuando pasan por la aduana nadie se atreve a verificar su contenido.



SALUD. El tráfico de fauna silvestre puede plantear también riesgos para la salud pública. Hasta el 75 por ciento de las enfermedades humanas como el SARS, la gripe aviar o el virus del Ébola, pueden ser causados por agentes infecciosos que se transmiten de los animales a las personas. El comercio ilícito de animales o sus partes no pasa por controles de salud pública y pone en riesgo de enfermedad a las poblaciones humanas.



CONTRABANDO VÍA WEB. Debido a la gran demanda de venta ilegal, y los controles que impiden la comercialización de especies prohibídas, los delincuentes recurrieron a las redes sociales.

Facebook cuenta con más de 80 grupos de acceso restringido que ofrecen esta prestación de forma anónima.



El tráfico de especies, es una de las mayores amenazas para los animales silvestres, con un único fin: Ganancias económicas.

Su comercialización se da para exposiciones, colección, o para ser usados como mascotas exóticas en los circos. Pero el principal objetivo de los traficantes, es la piel, los huesos, colmillos u órganos, ya que son usados para medicina tradicional, vestimenta o simple decoración.



EN CHINA CONFISCAN 307 KILOS DE MARFIL DE CONTRABANDO.

Además del marfil, también se confiscó 970 de escamas de pangolín, encontrados en un cargamento de pescado congelado junto a la frontera con Vietnam. Estos dos productos de contrabando se escondieron en cajas de pescado congelado y fueron descubiertos al comprobar que algunos de estos envases eran más pesados de lo habitual. El marfil de un elefante adulto suele pesar unos 43 kilos y las escamas de un pangolín hasta 0,5 kilos, por lo que la carga confiscada involucraría la matanza de al menos siete elefantes y unos 2.000 pangolines. La ley china establece penas máximas de 10 años para todo aquel que capture, mate, venda, coma o compre animales en peligro de extinción.



EN SUDÁFRICA SE DECLARA LEGAL LA VENTA DE CUERNOS DE RINOCERONTE. Más de 1.200 rinocerontes murieron abatidos por los furtivos cazadores el año pasado en Sudáfrica.

El juez Francis Legodi, considera probable que la prohibición de la venta haya contribuido a aumentar los niveles de captura ilegal de estos animales, cuyos cuernos se pagan a precios superiores al oro en los mercados asiáticos debido a sus supuestas propiedades curativas y afrodisíacas. El Gobierno sudafricano ha reconocido que estudia abogar por la legalización internacional del cuerno de rinoceronte para satisfacer la demanda y luchar así contra la caza furtiva y el tráfico de este producto.





El pangolín, es el mamífero que más se comercializa de forma ilegal en el mundo, cerca de 100 mil pangolines al año son capturados y enviados a China y Vietnam.

En esos países su carne es muy requerida y creen que sus escamas tienen propiedades medicinales mágicas. Ya no quedan ejemplares en el sudeste asiático, y ahora se están reduciendo las poblaciones de este mamífero en África.

Todas las ocho especies de pangolines están al borde de la extinción.



7.500 millones de dólares al año es lo que genera el tráfico ilícito de especies protegidas, según la ONU.

La Cumbre del Clima se inicia sin una postura conjunta

Se busca que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados a finales de siglo.

Los países de América Latina y el Caribe, potentes en biodiversidad y muy vulnerables a los desastres naturales, acudirán a la Cumbre del Cambio Climático en París sin una postura conjunta, pero con algunas propuestas por grupos.

Varios presidentes conformaron su presencia, sin embargo, no está claro que vayan a dar frutos los esfuerzos desplegados por Ecuador, que ostenta la presidencia de turno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para lograr una propuesta conjunta y "fuerte" en la crucial reunión que tendrá lugar en París desde mañana hasta el 11 de diciembre. La meta es que la temperatura del planeta no aumente más de 2 grados centígrados a finales de siglo.



PROPUESTA BOLIVIANA. Bolivia presentará en París un planteamiento que se estructura sobre las conclusiones del foro social sobre cambio climático que se celebró en la localidad de Tiquipaya en octubre pasado.

Una de las propuestas del país es la creación de un tribunal de justicia climática, con la guía y la orientación de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para juzgar los casos de responsabilidades sobre la emisión de gases contaminantes.

La ONU recordó que uno de los principales retos de la COP21 es acercar a ese objetivo los compromisos que ya hicieron 183 países para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y que elevarían la temperatura entre 2,7 y 3,5 grados.

En las próximas dos semanas de lo que se trata es de fijar unos mecanismos para avanzar en medidas reticencias a un tratado internacional que imponga jurídicamente obligaciones de países como China y Estados Unidos, los dos mayores contaminadores.



HOY, A PARTIR DE LAS 10.00, UNA MARCHA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO PARTIRÁ DE LA ESTACIÓN DE LA LÍNEA ROJA DEL TELEFÉRICO Y FINALIZARÁ EN EL PRADO.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Bolivia plantea que CIJ sea tribunal de justicia climática

Bolivia planteará en la Cumbre COP21 de París, que en tanto se constituya el Tribunal de Justicia Climática, una instancia internacional como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se ocupe de tratar estos asuntos, por tener jurisprudencia sobre el tema. En la cita que empieza el lunes, el presidente Evo Morales pedirá un cambio de modelo de desarrollo.

La información fue proporcionada por la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, quien brindó una conferencia de prensa junto al Director de The Energy and Resuorce Institute.

En Sucre, el canciller David Choquehuanca recordó que Morales será el portavoz de los pueblos que se reunieron en la Cumbre de Tiquipaya.

Campaña de recolección de pilas se amplía hasta el 15 de diciembre

La campaña "Ponte las pilas, si las botas contaminan" que consiste en la recolección de pilas para evitar la contaminación que generan estos productos cuando se desechan de forma inadecuada, se amplía hasta el 15 de diciembre debido a la buena aceptación que tuvo.

Esta campaña emprende el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) a través del proyecto de Capacitación y Educación Ambiental, con el propósito de reducir la contaminación que se genera cuando las pilas son desechadas de forma conjunta con otros residuos, estos productos requieren de un tratamiento especial.

La actividad inicio en octubre, distribuyeron botellones de 20 litros a representantes de algunas unidades educativas, para que llenen pilas, y luego puedan canjear por balones de básquet, voleibol y fútbol, también se puede recolectar pilas en botellas plásticas de 2 litros.

El responsable del proyecto, Edwin Pérez señaló que son varias las personas que se apersonaron para canjear las botellas con pilas por balones, además en diferentes unidades educativas y otras instituciones se procede a la recolección, por ello solicitaron ampliar la fecha hasta el 15 de diciembre, puesto que estaba previsto concluir el 30 de noviembre.

Aseveró que la evaluación en los dos meses que tiene la campaña es positiva, pues fue bien aceptada por la población que se suma a la actividad contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental.

Indicó que no solo participan unidades educativas del municipio de Oruro, sino también de Caracollo, Machamarca, Challapata y Salinas de Garci Mendoza.

"Lo importante es que la gente está asumiendo conciencia para no botar las pilas de forma inadecuada o manipularlas porque se informó sobre la contaminación que provocan las pilas" sostuvo. Agregó que se iniciará una segunda campaña a inicio de clases, para lo cual se espera que más empresas privadas se sumen con incentivos, y más adelante se prevé comprar basureros especiales para pilas, los cuales se instalarán en las escuelas y mercados.

Señaló que lo que se quiere es que la campaña de recolección de pilas, sea permanente es decir que la población tenga la costumbre de botar estos productos de forma adecuada.

Aun no se cuantificó cuántos botellones se recolectó, se esperará hasta que concluya la campaña.

Asimismo aseveró que se tiene una alternativa de almacenar las pilas y luego enviarlas a China, donde se realiza el reciclaje de estos productos, algunos componentes de las pilas son usados para capa asfáltica.

Sernap prepara plan de contingencia Certifican a guardaparques de 22 áreas protegidas

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) elaborará en los próximos 30 días un plan de emergencias para atención de las 22 áreas protegidas en el país. En tanto, los guardaparques recibieron certificación sobre las competencias que les toca cumplir.

A nivel nacional existen 22 áreas protegidas, que corresponden a casi un 20% de todo el territorio nacional. Dentro de éstas trabajan 371 guardaparques, quiénes son los responsables del control y conservación de los espacios naturales.

Cada uno de ellos trabaja 24 días internados dentro de una de las áreas protegidas y reservas naturales, como son los Parques Nacionales: Madidi, Sajama, Tunari, TIPNIS, Torotoro, Carrasco, Apolobamba, Amboró, entre los más importantes. Desde el año 2006 se ha pedido la certificación.

CERITIFACIÓN

Ayer, por primera vez, 91 protectores y protectoras de los Parques Nacionales y Áreas Protegidas, con experiencia de más de cinco años en esta labor, fueron certificados por el Ministerio de Educación, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) y en coordinación con el Serrnap.

En la oportunidad, el director Ejecutivo del (Sernap), Félix Gonzales Bernal, ponderó la labor de los guardaparques, y comprometió realizar cambios que generen mejores días de vida para los protectores de la naturaleza, además de una mayor remuneración económica, en reconocimiento a la árdua y sacrificada labor que realizan.

“Sernap hará cambios profundos, para lo que realizará un estudio diagnóstico del trabajo de las áreas protegidas y de la institución”, dijo la autoridad en la referida ceremonia.

UNIVERSIDAD DE LA VIDA

Por su parte, el Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre Ledezma, explicó que esta iniciativa de reconocer y valorar lo aprendido en la “Universidad de la Vida”, nació con la creación del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias.

“Si bien la vida les ha negado la oportunidad de estudiar, lo que ustedes han aprendido hace cinco, diez, veinte y hasta treinta años, en la práctica diaria o con algunos cursos de capacitación, lo estamos reconociendo ahora con un certificado que dice qué es lo que son y qué saben hacer”, dijo.

PRIMERA MUJER GUARDAPARQUE

Ana Carola Vaca Salazar es la primera mujer guardaparque que se internó en las áreas protegidas hace 20 años, realizando el control y vigilancia, por medio del patrullaje constante. Al mismo tiempo, monitoreo la flora, fauna y clima prevalente en cada una de ellas.

Actualmente, desarrolla su labor en la estación biológica del Beni, región amazónica con ecosistemas variados que tienen cerca de 133 especies de mamíferos y 700 especies de aves.

Vaca recordó que su decisión de proteger la naturaleza fue una opción de vida, para ello y por la discriminación de género que había en ese entonces, estudió Técnico Guardabosque en la Universidad René Moreno, de la ciudad de Santa Cruz.

“Tuve que estudiar en la universidad porque no me querían aceptar. En ese tiempo había excesivo machismo, fue muy duro aceptarme a ser incluida en el sistema, pero ahora estoy 20 años”, expresó, dibujando en su rostro una amplia sonrisa.

DIFICULTADES DEL TRABAJO

Dentro de los momentos más difíciles que tiene que atravesar un guardaparque, está la lucha contra un infractor. “Cuando estamos en contra del enemigo, son los momentos más emocionantes y difíciles, porque tenemos que hacer valer la autoridad dentro del área protegida para sancionar al infractor”, expresó Ana Carola.

Aseguró que el proceso de certificación fue un proceso de hace 20 años, el trabajo de los guardaparques nunca fue reconocido, ni socialmente ni por parte de las autoridades, añadió.

PLAN DE CONTINGENCIA

El director del Serrnap sostuvo que los guradaparques deben contar con equipo y personal adecuado para enfrentar contingencias como incendios, nevadas y otros fenómenos. Explicó que por ello se está elaborando un Plan de Contingencias.

CUMBRE CLIMÁTICA Bolivia pedirá cumplir acuerdos durante la COP21

Este 30 de noviembre el presidente Evo Morales viajará a París para participar de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), la Conferencia de la Partes en su vigésimo primera versión (COP 21), y en su discurso hará escuchar la propuesta firme de que los países desarrollados cumplan con sus obligaciones climáticas porque son ellos, según su criterio, los responsables de las alteraciones en el clima planetario.

"La comunidad internacional aún no ha respondido a las exigencias del cambio climático porque priman intereses individuales y de muchas transnacionales. Hasta ahora los compromisos no fueron cumplidos y los países de este lado del mundo son los directos afectados", aseguró la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira durante un coloquio que se realizó ayer.



propuesta boliviana. La propuesta que planteará el presidente Evo Morales fue estructurada en base a las conclusiones de la Cumbre Mundial por el Medio Ambiente, que se realizó en Tiquipaya entre el 10 al 12 de octubre.



Moreira participó del coloquio 'Cambio Climático y COP21', en el que contó sus experiencias el experto en Cambio Climático y director general del Instituto de Energía y Recursos (TERI), Rajendra Pachauri, quien dijo que "el cambio climático afecta y es dañino para la biodiversidad y otras actividades. Ha cambiado el patrón de la lluvia y el calor. La sequía es cada vez peor y sabemos que aumentarán los eventos extremos".

viernes, 27 de noviembre de 2015

Japón, contra el cambio climático

Tokio. Japón anunció ayer que ofrecerá 10.000 millones de euros a partir de 2020 a los países en vías de desarrollo para atenuar los efectos del cambio climático, de cara a la cumbre que se celebra desde el lunes en París.

Tokio aportará esta cifra en el marco de las ayudas que todas las naciones industrializadas prevén destinar desde 2020 a los países en vías de desarrollo, según anunciaron los responsables del Ejecutivo nipón.

"Hemos hecho un esfuerzo considerable para aumentar nuestra aportación", afirmó Atsuyuki Oike, director general de Asuntos Globales de Japón, quien será uno de los líderes de la delegación nipona en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que se celebrará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.

¿Por qué la COP21 importa al mundo?

Pese al riesgo y a las amenazas, los presidentes afirman su compromiso para asistir a París.

Este 30 de noviembre comenzará en París el encuentro más importante sobre cambio climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), la Conferencia de las Partes en su 21va versión (COP 21), que debería poner fin el 11 de diciembre a un largo proceso de negociación en el que los países acordaron iniciar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otras medidas de lucha contra el cambio climático.

En la reunión estarán representadas 196 naciones, y se espera que varios presidentes se hagan presentes para dar discursos en la inauguración acerca de la importancia de este evento. Entre esos presidentes estará Evo Morales.

Luego los mandatarios volverán a sus países, y quedarán en el centro de exposiciones de “Le Bourget” los equipos de negociadores (en el caso de Bolivia encabezado por el ministro de Planificación, René Orellana) que tienen que lograr, en dos semanas, darle un mensaje positivo al mundo acerca de la voluntad de quienes están sentados alrededor de las mesas de discusión: trabajar juntos para dar solución a un problema que le afecta a todo el planeta y, sobre todo, a los más pobres.

Hay de todo en los pronósticos de si se logrará o no un acuerdo en esta COP. Hay quienes están seguros que lo que se va a gestar en París no es más que una gran estafa mundial. Hay quienes dicen que lo que emergerá será un acuerdo tibio, pero acuerdo al fin y al cabo. Y por último están los que, siendo menos además, están seguros de que la cumbre será un éxito para la humanidad, los países desarrollados reconocerán a los países en desarrollo su derecho a crecer, los ayudarán financieramente a hacerlo de una forma que no perjudique más la salud de la Tierra y además admitirán su responsabilidad en por qué el planeta se encuentra en la situación actual de sobrecalentamiento y contaminación extrema.

Es difícil saber lo que pasará, pero para hacerse una idea de lo que está en juego, es necesario analizar los puntos clave que van a ser tocados en esta reunión que llega con un texto borrador de más de 50 páginas.



1. MITIGACIÓN. La mitigación del cambio climático es la reducción de los gases que produce el efecto invernadero. América Latina en conjunto contribuye sólo 9,6 por ciento al calentamiento global, siendo los sectores más emisores el cambio de uso del suelo (principalmente la deforestación) y la agricultura, que representan alrededor del 65% de las emisiones. Esto demuestra lo necesario que es proteger a los bosques y promover una agricultura sostenible. Bolivia tiene el índice de deforestación per cápita más alto de la región.

Durante los últimos meses, los Estados han presentado sus contribuciones de reducción (INDC), donde detallan cuánto van a reducir sus emisiones, en qué año y en base a qué año. El secretariado de la Cmnucc presentó un informe de agregación de estas contribuciones, concluyendo que conducen a un aumento de la temperatura de 2,7°C, por encima de lo considerado seguro para el planeta. En la cumbre de Copenhague se aprobó que 2°C de aumento de temperatura era el máximo para la preservación de los ecosistemas y evitar grandes riesgos.

Aún así, la mayoría de países en desarrollo pide una meta más ambiciosa, de 1,5°C de aumento máximo, ya que su modo de vida y ecosistemas ya se ven amenazados. Además, el objetivo a largo plazo también se podría definir con propuestas más concretas, como la tendencia a un mundo 100% con energías renovables en 2050, y emisiones cero en 2100.



2. ADAPTACIÓN. Es importante reducir emisiones rápidamente, pero también pensar mecanismos para adaptarse y protegerse de las consecuencias del cambio climático que ya impactan a los países de Latinoamérica, como la desglaciación, el aumento del nivel del mar, inundaciones o sequías extremas que causan desertificación. En París va a discutirse cómo cada país va a presentar sus objetivos de adaptación, qué cooperación va a haber en temas de financiamiento y cómo compartir buenas prácticas para mejorar la adaptación, o cómo revisar si se está avanzando hacia una sociedad mejor adaptada y resiliente.



3. PÉRDIDAS Y DAÑOS. Aunque existan esfuerzos de mitigación y adaptación, hay impactos a los que ya no vamos a poder adaptarnos. Es precisamente para este tipo de casos, los que van a suceder debido a la falta de acción, para los que el mecanismo de pérdidas y daños pide que haya un fondo especial, de forma que países extremamente vulnerables puedan recuperarse de los grandes impactos con ayuda internacional. Es un mecanismo bastante controvertido, muy necesario para las naciones en desarrollo, pero no visto con buenos ojos por los países desarrollados, así que será importante su avance en París.



4. FINANCIAMIENTO. Es uno de los temas más complejos de las negociaciones de cambio climático. Los países en desarrollo piden financiación a los desarrollados para poder implementar sus planes de mitigación de emisiones y adaptación al cambio climático. Es una de las formas que tendría el acuerdo de reconocer la llamada responsabilidad común pero diferenciada, donde los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica en la generación del cambio climático y, por lo tanto, deben hacer más esfuerzos –en mitigación pero también en financiación y otros aspectos– para solucionarlo.

Para dar soporte a proyectos, programas, políticas y otras actividades en países en desarrollo, a través de diferentes temáticas preestablecidas, se creó el Fondo Verde para el Clima. Las naciones desarrolladas se comprometieron a aportar 100 mil millones de dólares al Fondo Verde para el Clima para el 2020, tanto de fuentes privadas como públicas, pero no queda muy claro aún cómo se va a conseguir este dinero ni cómo va a haber un flujo continuo en el tiempo.



5. DESARROLLO Y TECNOLOGÍA. A nivel mundial la necesidad de una transición energética para frenar el cambio climático es tal, que se necesita una verdadera revolución tecnológica. Es por esto que uno de los temas que se tratarán es el desarrollo de nuevas tecnologías limpias, y sobre todo, que puedan ser compartidas con los países en desarrollo. Se hablan temas como eliminar barreras económicas para la transferencia, cooperar en el desarrollo de la tecnología y asegurarse que ésta sea testeada adecuadamente, antes de enviarla en modo de ayuda a países en desarrollo.



6. FORTALECIMIENTO. La construcción de capacidades dentro del marco de la Cmnucc pretende ayudar a los menos desarrollados a hacer una transición hacia una economía limpia de forma más fácil, a diseñar planes de adaptación y mitigación para sus regiones, facilitar el acceso a la financiación, y fomentar la educación y la conciencia ciudadana.



7. TRANSPARENCIA. Para asegurar que el acuerdo que se consiga en París se cumpla, debe diseñarse un mecanismo robusto de transparencia y revisión del cumplimiento de los objetivos fijados. Por ejemplo, el mecanismo debería demostrar qué cantidad de emisiones ha sido reducida y cómo, o demostrar la eficacia de las acciones de adaptación que han tomado los países.

También serviría para evaluar el grado de ambición que tienen los compromisos de acuerdo con la ciencia para que las partes puedan ver si los esfuerzos tomados van en una buena dirección o, por lo contrario, hace falta mayor ambición (Ya se sabe que sí, sin embargo). Estos mecanismos ayudarán a monitorear la transferencia de tecnología, capacidades y financiamiento hacia los países en desarrollo, y hacer seguimiento de su eficacia en cuanto a la mejor adaptación y mitigación.



8. ACCIÓN PRE-2020. El acuerdo de París debe cerrarse este 2015, pero entrará en vigor en 2020. Esto dejara cinco años sin ningún compromiso ni acción global. Es por eso que se decidió crear el “Workstream 2” (la corriente de trabajo 2) para desarrollar temas de ambición en reducción de emisiones a corto plazo.

YA SON 13 CADÁVERES Más víctimas del derrame en Brasil

El cuerpo de bomberos informó ayer sobre el rescate del cadáver de la decimotercera víctima mortal del vertido de lodo tóxico ocurrido en un complejo minero en el sureste de Brasil el pasado 5 de noviembre.

El vertido se produjo por la ruptura de los diques de contención de dos depósitos de agua y residuos minerales de la minera Samarco, por motivos todavía sin aclarar.

La oficina de la ONU en Brasil calificó el vertido como "tóxico" por su contenido de metales pesados, algo que había sido negado por Samarco.

La riada se desplazó 650 kilómetros por el río Doce y el pasado domingo alcanzó el océano Atlántico, afectando a una región de la costa brasileña que, según las autoridades, tiene una gran diversidad de vida marina.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Antes del 2050 15 mil especies de árboles del Amazonas podrían desaparecer

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). (Wikipedia)

A fines de agosto conocimos un estudio que pronostica el fin de la Amazonía para el año 2260. Las talas ilegales y los incendios forestales son las principales amenazas de la selva amazónica y hoy afectan a al menos la mitad de todas las especies, de éstas, 36% al 57% han sido catalogadas como "en peligro" de extinción de acuerdo a los parámetros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Nigel Pitman, uno de los investigadores, asegura que a pesar de lo alarmista que puede parecer este estudio, "sólo estamos ofreciendo una nueva estimación de cómo la deforestación puede afectar a la pérdida de bosques en el futuro". Pues bien, Pitman junto al equipo de investigadores afirma que la pérdida del bosque tropical es lo que provoca el cambio climático, consigna El País.

"La tala de bosques contribuye aproximadamente al 10% de las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo", explica Pitman, indicando que las causas más allá de "las motosierras" se debe a los efectos del cambio climático, como las sequías y los incendios forestales graves.

Es decir, el Amazonas es la causa, y su deforestación, la consecuencia del cambio climático. Temática que también deberá ser abordada por los representantes de los países que participarán en la conferencia COP21, en París.

El lago Poopó se está secando

En una reciente visita que realizaron los pobladores de la comunidad de Untavi de forma conjunta el Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA) se verificó que el lago Poopó en este sector se está secando, aproximadamente 15 kilómetros quedaron sin agua.

Esta visita se efectuó a solicitud de la Coordinadora Departamental de Cooperativas Pesqueras en Defensa de la Vida del Lago Poopó (Codepelpo) para mostrar a las autoridades y sociedad en su conjunto en qué situación se encuentra el lago y asumir acciones para evitar que desaparezca.

La autoridad originaria del ayllu Pumasara, Cristina Mamani señaló que el agua del lago Poopó se está secando, además desde el puente Aroma brazo derecho del lago está entrando poca agua, lo cual ocasionó la muerte de alevinos, por tanto actualmente no hay peces en el sector.

"No me explico, no tengo palabras yo pensé que en estos lugares todavía había agua, estoy con mi cargo de autoridad originaria y no he entrado desde hace un mes al lago, pero tan rápido se ha secado el agua" sostuvo.

Lamentó que las autoridades no asuman acciones para salvar el lago Poopó que es un patrimonio departamental y nacional.

Manifestó que ante la falta de peces en el lago los pescadores tuvieron que migrar a Chile, Argentina a buscar trabajo, y algunos se emplearon como albañiles en la ciudad.

Aseveró que a la fecha no está lloviendo en este sector como en anteriores años, por tanto no hay chacras y el poco ganado que existía se está muriendo, se espera la ayuda de los programas agropecuarios para acceder a la crianza de animales menores como conejos y gallinas.

Ángel Rojas Flores pescador del lago Poopó, indicó que en un principio, después del desastre ambiental ocurrido en noviembre de la pasada gestión, donde murieron miles de peces, varias autoridades llegaron para saber qué fue lo que pasó y comprometer proyectos agrícolas, pero después se olvidaron y a la fecha no se ejecutó ningún trabajo que ayude a los pesqueros.

Argumentó que una de las soluciones para salvar al lago sería el dragado del río Desaguadero que alimenta al Poopó.

El espejo de agua del lago es reducido, por tanto no se tiene presencia de peces, ni flora, solo algunas pariguanas. Este panorama podría ser peor si el fenómeno de El Niño provoca sequía en esta región.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Incursión terrestre y sobrevuelo de helicópteros Incendio del Madidi aún no fue superado

El Grupo SAR y de la Unidad de Bomberos del departamento de La Paz reiniciaron ayer sobrevuelos e incursiones terrestres, reforzadas con el objetivo de apagar el incendio registrado en la región del parque Madidi, provincia Iturralde.

Este incendio se originó el 15 de noviembre pasado, por la caída de un rayo en la cima del cerro El Brujo, según autoridades del lugar, el accidente fue calificado como causa natural impredecible y fortuita.

En tanto que comunarios y autoridades de la Gobernación aseguraron que la quema es de magnitud y que día que pasa se expande, poniendo en peligro a las poblaciones que existen en esa región.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de un comunicado, señala que “después de recibido el reporte de los guardaparques ubicados en el Área Protegida, se comenzó a activar los mecanismos interministeriales e interinstitucionales correspondientes, para iniciar las acciones de contingencia frente al hecho”.

Además que la primera incursión terrestre realizada, evidenció que se trataba de un área de difícil acceso, al que sólo se podía llegar tras una caminata de ocho horas.

En la inspección también demostró que no hay ojos de agua significativos en el lugar del incendio, por lo que una mitigación terrestre significaba largas caminatas por una senda inutilizada, lo que dificultaba el traslado de equipo, herramientas y peso.

Tras un sobrevuelo del área se logró establecer de manera aproximada la extensión del incendio, 5 mil metros de largo, por 300 metros de ancho; la tendencia de su avance, calculada en 2 kilómetros lineales al día, y el sentido del viento con tendencia hacia el suroeste así como otros aspectos técnicos.

Esta afirmación contradice a la efectuada por el secretario departamental de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Gabriel Pari, quien afirmó en días pasados que el incendio ya destruyó 220 hectáreas de bosque poniendo en peligro la flora y fauna de esa región.

domingo, 22 de noviembre de 2015

El Geo Titicaca cuenta la realidad del lago

Las aguas de El Alto son las más problemáticas porque no se cuenta con una planta de tratamiento adecuada.

La contaminación en algunos sectores del lago Titicaca, los proyectos que se pueden ejecutar para recuperar y mejorar sus aguas y el cuidado de algunas especies que están en peligro de extinción, son sólo algunos de los datos a los que puede acceder la población gracias al "GeoTiticaca", una plataforma de espacio virtual desarrollada e implementada por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), para colectar y difundir información geográfica del Sistema Hídrico de este sector, el Río Desaguadero, el Lago Poopó y el Salar de Coipasa.

"Gracias a este portal que es administrado por instancias bolivianas y peruanas, los interesados ahora pueden informarse sobre la calidad de agua del lado peruano y boliviano, entre otras cosas. Cada país hace sus estudios por separado, y a veces juntos, en conjunto, pero la información es subida a la plataforma de manera conjunta para tener un solo dato oficial con las mismas conclusiones", dijo el ingeniero Alfredo Mamani, presidente de la ALT.



CONTAMINACIÓN DEL LAGO SAGRADO. Los estudios que se realizaron en el lago Titicaca, entre especialistas bolivianos y peruanos, concluyó que las aguas no están contaminadas. "Sólo el cuatro por ciento está contaminado y no en centro, sino en las afueras. Tres puntos de Perú: La Bahía Interior de Puno, la Desembocadura del Río Ramis y la costa en la parte Norte, mientras que en Bolivia hay contaminación en la Bahía de Copacabana, a la altura del Santuario y en la Bahía de Coani", manifestó.

Ante esta realidad que refleja la situación del lago Titicaca, se han diseñado varios emprendimientos y el más destacado es el Programa Sigar (Sistema Integral de Gestión de Aguas Residuales).

Se estableció que las aguas, que ya no se utilizan en la ciudad de El Alto, son las que infectan estas áreas del lago debido a que no hay una planta que prevenga y limpie la contaminación. "Las aguas de El Alto, que es una ciudad semiindustrial, convergen en la cuenca del Katari y contaminan el lago. En Puno no sucede lo mismo porque es una ciudad más turística. Esas aguas están contaminadas con químicos y afectan a todo el sector", dijo.

Gracias a los ocho mapas del GeoTiticaca se cuenta con información necesaria para aplicar los programas y proyectos.

"Incluso las personas que visitan el portal nos proporcionan información que a veces desconocemos, pero la utilizamos para diseñar y aplicar el proyecto más viable", aseguró.



PROCESO DESCONTAMINANTE. La ALT tiene la información para aplicar el mejor proceso para descontaminar el lago, pero este proyecto necesita la colaboración, integración, apoyo y compromiso de los pobladores y de las autoridades binacionales.

"Primero hay que hacer un diagnóstico, luego analizar los proyectos más viables y accesibles, porque hay propuestas arriesgadas, y después el equipo técnico multidisciplinario de ambos países debe realizar una evaluación. Se diseña un plan de monitoreo en los puntos críticos para ejecutar un plan concreto. Hay que tener una idea de lo que se quiere, pero gracias a la tecnología se ejecuta un plan de restauración que durará de cinco a 10 años para prevenir y recuperar. Una vez que sabemos lo que está contaminando, que es el agua de El Alto, hay que hablar con los pobladores para que pongan en buenas condiciones las plantas de tratamiento de agua, limpiar las zonas afectadas y así se evitan más contaminación con la frecuencia con la que está llegando, mientras tanto seguimos trabajando en cinco a seis actividades en simultaneo para paliar la contaminación del sector".

La ALT está de acuerdo con todas las iniciativas que se ponen en marcha para tratar el tema de la contaminación en el lago aunque se considera que la solución es más profunda. "En el portal damos un soporte técnico con una guía para que los proyecto salgan de la mejor manera. En Perú nos están pidiendo ayuda pero en Bolivia no mucho porque se necesita más cultura puesto que se está dando, al parecer, más prioridad a la amazonía".



BIBLIOTECA DE MAPAS. El portal www.geotiticaca,org tiene ocho mapas que son utilizados a menudo según diversos intereses: Macrozonificación Ecológica Económica Sistema TDPS, Batimetría Lago Titicaca, Estaciones Meteorológicas Sistema TDPS, Programa SIGAR, Programa ECALT, Mapa Político Administrativo Sistema TDPS, Puntos de Monitoreo Sistema Hídrico TDPS, Niveles de Agua Lago Titicaca.

Esta página tiene como objetivo fortalecer la interinstitucionalidad e impulsar el conocimiento sobre el lago. Presenta información geográfica de los estudios, proyectos y actividades que realiza la ALT. La biblioteca de mapas los muestra de manera interactiva, además de una base de metadatos completamente actualizada.



"La contaminación en el Lago Titicaca es preocupante pero, al margen de las iniciativas, debe haber un compromiso de investigación profunda de parte de los municipios, colegio my universidades porque es un tema muy complejo".

Alfredo Mamani

PRESIDENTE DE LA ALT

MADIDI La lluvia y vientos sofocan incendio

La llovizna y viento reportados el viernes en el norte de La Paz lograron sofocar el incendio que se inició el pasado domingo en un sector del Parque Nacional Madidi, por un impacto de rayo en el cerro Brujo.

La información fue confirmada a La Prensa por uno de los miembros de Bomberos Voluntarios de La Paz que trabajaron en la región.

De acuerdo con el relato, los voluntarios, Bomberos de La Paz y del Grupo SAR Bolivia tuvieron que sortear varios problemas que van desde la complejidad del terreno hasta la falta de comunicaciones.

"Ir del campamento base al lugar del incidente es de una hora y media de caminata forzada debido a que el terreno era escabroso, pasar quebradas, evadir la flora, helechos y otros", dijo el bombero civil voluntario.



OPERATIVOS. La operación para sofocar el incendio contó con el apoyo de un helicóptero que realizó 15 descargas de agua en el lugar del siniestro.

Asimismo, informó el voluntario que en la base se concentraron 22 personas y dos técnicos que tuvieron que enfrentar varias insuficiencias.

"Teníamos diferentes vías de acceso. Por el río 15 minutos, por la quebrada una hora y media y tres horas por el llano. No habían comunidades en riesgo, la comunicación estaba limitada por radio, no existe forma segura de transporte de personal ni de material, el helicóptero solo llevaba de 3 a 4 personas, habían seis bombas portátiles pero no se podía aprovisionar el agua", comento nuestro contacto en el lugar del incendio.

De acuerdo con informes oficiales, fueron afectadas unas 300 hectáreas.

viernes, 20 de noviembre de 2015

El valle registra cambios bruscos de temperatura

El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Víctor Nájera, informó que debido al fenómeno de El Niño en Cochabamba se registrarán cambios bruscos de temperatura. Se destinaron 30 millones de bolivianos para atender las emergencias posibles.

“Mientras en algunos lugares hará sequía, en otros heladas e inundaciones, estamos tomando las previsiones con los municipios”, señaló.

La autoridad municipal informó que en días pasados el valle alto se vio afectado por una sorpresiva granizada que dañó cultivos agrícolas en una superficie de 13 hectáreas.

“En Tacopaya y Bolívar hemos tenido granizadas que han dañado cultivos de papa, maíz y haba”, precisó.

Según declaraciones de Nájera, estas granizadas sorpresivas se deben al fenómeno de El Niño que en próximas semanas se manifestaría con mayor intensidad en el país y Cochabamba.

Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que durante esta semana en la ciudad de Cochabamba las temperaturas superarán los 33 grados centígrados en horas de la tarde. Mientras que en la zona del trópico de Cochabamba llegará hasta los 34 grados.

“Este jueves tendremos una mínima de 14 C y la máxima por la tarde alcanzará los 33 C, cielo soleado y por la noche parcialmente nuboso”, precisó el responsable de turno del Senamhi, Juan Ticona.

En tanto que para el fin de semana, se prevén intensas precipitaciones pluviales en la zona del trópico de Cochabamba.

La directora de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, ratificó que para el próximo año se presupuestó 30 millones de bolivianos que servirán para atender todas las emergencias que se presenten por los fenómenos adversos que ocasionará el fenómeno de El Niño.

“Tenemos los recursos necesarios, es responsabilidad de cada municipio presentar sus informes y declarar sus estados de emergencia”, indicó.

Peligroso avance de incendio en Madidi

El incendio ocasionado por un rayo que cayó sobre el cerro Brujas sigue avanzando incontrolablemente y pone en peligro la fauna y flora de toda la región del parque Nacional Madidi, incidente que ha puesto en cuestionamiento la capacidad técnica y humana para atender este tipo de incendios.

El director del Parque Nacional Madidi, Marco Uzquiano, informó a Erbol que el incendio en esta región avanza a una velocidad de 83 metros por hora. Se espera que se realice el primer sobrevuelo en helicóptero hoy en la mañana.

“Lo que más nos preocupa es el avance del fuego, está avanzando a 83 metros por hora a causa del viento, lo que hace un total de por lo menos 2 kilómetros por día y hasta hoy son al menos 7 kilómetros que ha avanzado el fuego”, lamentó.

Uzquiano destacó que por gestiones del Gobierno central ya se cuenta con un helicóptero para colaborar con las tareas de sofocación del fuego.

“Gracias a las gestiones de la ministra (de Medio Ambiente, Alexandra Moreira), se tiene en este momento el helicóptero en San Buenaventura y se espera que el primer sobrevuelo se haga a las 11.00”, indicó.

Personal de la Gobernación también llegó al lugar esta mañana, pero aún no existe la coordinación suficiente para lograr un operativo definitivo que apague el fuego.

INSUFICIENTE

Para el director de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Gabriel Pari, afirmó que es insuficiente el trabajo que se realiza para evitar la destrucción de la flora y fauna de esa región.

Mencionó que estarían comprometidas unas 200 hectáreas de bosque, según los informes que envían los técnicos que se encuentran desplazados en esa región.

En tanto, la autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, Rolf Kholer, admitió que la zona donde se ha producido el incendio es inaccesible porque no se cuenta con el suficiente equipo como para poder enfrentar este tipo de incendios forestales, donde se requiere de material humano y técnico para enfrentar una de estas situaciones.

“Lo que sabemos es que Defensa Civil está con un helicóptero regando agua, porque la zona es de difícil acceso. Esto refleja la precariedad que tenemos en el país para enfrentar este tipo de eventos”, sostuvo.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Glaciares de Groenlandia aceleran su deshielo

Un glaciar es una gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas, en montañas. El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación. Los glaciares del mundo son variados y pueden clasificarse según su forma (de valle, de nicho, campo de hielo etc.), régimen climático (tropical, temperado o polar) o condiciones térmicas (base fría, base caliente o politermal).



NASA

Zachariae Isstrom es uno de los más grandes y últimos glaciares de Groenlandia, que se está derritiendo a una velocidad considerable.

Son 5 mil millones de toneladas de masa de hielo que está perdiendo al año, y si se derritiera por completo subiría por sí solo más de 46 centímetros el nivel del mar en todo el mundo. Considerando que su volumen equivale a un aumento de medio metro de dicho nivel.

Este descubrimiento en base a datos de los últimos 40 años, obtenidos de misiones satelitales, lo lidera un estudio de la revista Science, financiado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) que es la agencia espacial de los Estados Unidos.

Dicho glaciar del Noreste de Groenlandia entró en una fase de retroceso acelerado después de ocho años de declive. Desde 2012 que la tasa de aceleración de la velocidad de desplazamiento del hielo se triplicó.

Éste recoge al menos el 5% del hielo que cubre la isla y junto a otro glaciar llamado Nioghavfjerdsfjorden, recogen el 12% de toda la masa de hielo. Por lo tanto, si ambos se derritiesen por completo, el nivel del mar subiría un metro en todo el mundo. El aumento de la temperatura del aire y del agua con sus corrientes más cálidas está causando su erosión en su parte inferior y superior. A esto se suman los ríos del Norte que han apresurado su paso hacia el mar.

Consecuencias que se apreciarán en las próximas décadas a medida que los glaciares se están desintegrando y botando altos volúmenes de icebergs en el océano.

A un año de la tragedia ambiental ocurrido en el Lago Poopó

Antes de la tragedia ambiental ocurrida en el lago Poopó, este espacio fue uno de los lugares naturales más importantes y vistosos en las alturas andinas del departamento de Oruro, tenía una incomparable biodiversidad de peces y aves coloridas, sin embargo, en la mañana del 18 de noviembre de 2014, casi todo ello pasó a ser historia con la sorprendente muerte de más de 13 millones de peces, asimismo de aves como flamencos, chocas y otras.

Hoy por hoy, ese desastre ambiental tiene efectos negativos aún más en la biodiversidad de aves y peces del lago Poopó, ya que la existencia de estos seres vivos se ha reducido en gran manera, afectando también a los pobladores del lugar.

Para muchos de los estudiosos no ha sido posible encontrar la respuesta del por qué y cómo sucedió el desastre ambiental en el lago Poopó, algunos manifiestan que en un determinado momento a causa de tantos desechos tóxicos de las minas que ingresan diariamente, fue que ocasionó la falta de oxígeno en el agua. Otros, culpan al cambio climático que se vive en el mundo actual, pero también hay quienes asechan este desastre a los fenómenos naturales como el viento, que posiblemente haya hecho olas de agua de un lado para el otro.

Sea cual sea el caso, lo lamentable es que aún no hay respuestas ni hechos concretos que se hayan realizado en favor del lago Poopó. Solo el decreto supremo que declara zona de desastre ambiental que hasta ahora solo queda en disposición y no en acciones que valgan la pena.

Cambio de bosques por áreas para agro-ganadería amenaza a especies

Conservar los ecosistemas existentes en Bolivia es cada vez más difícil, pues el hombre transforma los hábitats boscosos en áreas para ganadería y cultivos intensivos lo que significa la pérdida de los hogares de muchas especies, tanto animales como de plantas.

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), a través de sus cartillas educativas previene estos hechos, afirmando que para la conservación de los ecosistemas y en sí de la fauna y la flora en Bolivia las áreas protegidas son muy importantes, porque en ellas se prohíben las actividades que dañan a los seres.

Sin embargo, destaca que en comparación con otros países la diversidad de Bolivia está en un estado de conservación bastante bueno, por lo que se debe tener mayor responsabilidad para proteger a las especies de flora y fauna y sus hábitats. Se afirma que algunas de las especies de la fauna son sobreexplotadas, a tal grado que sus poblaciones están en peligro de extinción, por ejemplo los peces como el pacú y otras del Lago Titicaca, así como la peta de agua, el anta, el mono manechi y el lagarto.

Bolivia alberga muchas especies de animales y se habla de una "alta biodiversidad", se indica que está entre los 15 países más ricos en especies en el mundo.

Esto corresponde a la gran biodiversidad de hábitats en Bolivia, desde las tierras bajas, hasta las alturas de los Andes.

Hay algunos animales que se encuentran solamente en Bolivia, por lo que se les llama "endémicos de Bolivia", Comparando con otros países, tiene muchas especies endémicas, por lo que si desaparecen no existirán más en el planeta, por ello hay una gran responsabilidad para cuidar de los animales.

Secretario de Madre Tierra Ríos que desembocan al lago están totalmente contaminados

Ante la información presentada por el presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Alfredo Mamami, quien aseguró que sólo el 4% del lago Titicaca presenta niveles de contaminación, el secretario departamental de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Gabriel Pari, expresó que los puntos, donde desembocan los ríos y los afluentes están totalmente contaminados.

Señaló que las zonas donde existe contaminación hay poblaciones que vivían de la pesca y las artesanías, trabajadas en base a la totora, que ahora están siendo afectada las aguas tóxicas y sus principales fuentes de ingreso.

LA TOTORA SE MUERE

Expresó que la totora contaminada no sirve y, por ende, esta no puede realizar sus funciones y fenece irremediablemente ante las aguas nocivas. “Hace algunas semanas los artesanos de la isla Suriqui informaron que la totora contaminada del Titicaca es inutilizable”.

Los artesanos de la isla Suriqui, expertos constructores de grandes embarcaciones transoceánicas, confirmaron que la totora del lago Titicaca, planta subacuática usada por generaciones como materia prima, alimento y medicina en el sector lacustre, es dañada por la contaminación ambiental; el tallo una vez afectado, es inutilizable.

Pari señaló que la contaminación de las aguas ha dejado a su paso la muerte de la flora y la fauna en sectores que desembocan los ríos de los municipios de El Alto, Laja y Viacha, de donde salen miles de litros de aguas residuales, que llegan hasta el lago Titicaca.

MANCHA VERDUZCA

Aseveró que en abril pasado surgió una mancha verde entre las aguas las comunidades de Sicuya, Pata Patani, Cojata, Suriqui y Taquire del Titicaca, ocasionando la mortandad de una gran cantidad de aves, peces y anfibios.

Las aguas verdes desprendían olores fétidos, en este sentido en las orillas aparecieron “ranas gigantes”, aves silvestres y peces muertos en gran cantidad.

CONTROVERSIA

Sin embargo, pese a estos resultados, el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Alfredo Mamani, manifestó que sólo el 4% de la totalidad del lago presenta niveles de contaminación, que se registran en tres puntos de Perú y dos de Bolivia.

En su opinión, en los últimos meses, se han vertido varias informaciones sobre el estado de contaminación del lago y “no es correcto, porque la superficie del lago son 8.400 km2, pero sí hay lugares afectados, son cinco, tres en el lado del Perú y dos en el lado de Bolivia, que representan el 4% de la totalidad”.

Mamani aseveró que la Bahía de Cohana y Copacabana del lado boliviano y la Bahía Interior de Puno, la desembocadura del río Coata y la desembocadura del río Ramis del lado peruano, son los cinco puntos críticos de contaminación que presenta el Titicaca.

Dijo que hace algunos días atrás se realizaron evaluaciones de la calidad del agua y ratificaron que sólo existen cinco puntos, donde se tomarán acciones inmediatas.

Denuncian entidades: “Ninguna autoridad hizo algo para salvar el lago Poopó”

La Coordinadora Departamental de Cooperativas Pesqueras en Defensa de la Vida del Lago Poopó y la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, lagos Uru Uru y Poopó denunciaron ayer que las autoridades nacionales y departamentales “no hicieron nada para salvar el lago Poopó, durante un año de ocurrido el desastre ecológico que provocó la muerte de miles de peces”.

El presidente de Coridup, Ángel Flores Chávez, dijo que durante un año, “no se hizo casi nada, a más que cavar algunos pozos, con el objetivo de hacer criadero de peces, pero el proyecto quedó abandonado y no hay avances para la recuperación del lago”.

Explicó que el pasado año, el 18 de noviembre, “han muerto miles de peces, que han sido expulsados del lago Poopó, por un fenómeno de la naturaleza que hasta la fecha no se ha esclarecido y se han emitido leyes de declaración de desastre ecológico, pero ni los gobiernos nacional ni el departamental ha hecho algo para la remediación ambiental”.

Dijo que los comunarios de diferentes poblaciones que viven alrededor del lago, “han sido afectados por ese fenómeno, porque ahora no hay peces, no hay pejerrey para la explotación y las autoridades tampoco se han preocupado de ejecutar los proyectos que se han comprometido”.

Según el informe del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), se estima que hubo 30 millones de peces que murieron el 18 de noviembre del 2015, dejando sin fuentes de trabajo a centenares de comunarios que vivían de la pesca.

La muerte de peces ocurrió en las inmediaciones de Umanani del ayllu Pumasara, provincia Saucarí del departamento de Oruro. De la misma forma, hubo aves muertas.

Quema de bosques en Sud Yungas para habilitar terrenos a la coca

Dos vecinos de Sud Yungas, del departamento de La Paz, han visitado EL DIARIO, para informar que se están quemando bosques en esa región, para habilitar sus terrenos al cultivo de la hoja de coca.

A manera de documentación trajeron fotos, que muestran esa actividad de personas no identificadas. Los chaqueos en los últimos años han ido en aumento en la región de los Yungas, lo que deja mucha preocupación por el futuro de la flora y la fauna.

Señalaron que específicamente este atentado al medioambiente está ocurriendo en los cerros de Chicaloma y Victorio Lanza, donde varias extensiones de zona boscosa se encuentran en riesgo.

De otra parte, refirieron que la zona se está tornando cocalera, en sustitución de la característica natural que tenía, de ser productora de diversidad de frutas, que eran de consumo familiar en la ciudad de La Paz.

Explicaron que para evitar represalias no se identificaban, pero que consideraban como un deber de conciencia referir públicamente, que cada noche salen de la región góndolas cargadas de la hoja milenaria, rumbo al Mercado de la Coca en la ciudad de La Paz.

Añadieron que, de acuerdo con averiguaciones efectuadas por el vecindario, esa coca también es transportada hasta las provincias de Tarija, para después ser vendida clandestinamente en el norte de Argentina.

La región de Yungas, en el subtrópico del departamento de La Paz, está habitada por campesinos minifundistas principalmente que se dedican al cultivo y producción de coca, frutas y café, para su comercialización en la sede de Gobierno.

En los Yungas, hasta hace algunos años aún no se expandía la frontera agrícola y la mayoría de los lugares cultivables estaban más o menos ocupados, en los montes existentes. Sin embargo, en los últimos 10 años esta realidad ha cambiado, debido a que la producción de cocales habría aumentado considerablemente, amenazando incluso a zonas consideradas como áreas protegidas.

A pesar de no estar inmersos en situaciones de chaqueo y quemas de montes, los habitantes de Yungas tradicional están igualmente impactados por los incendios que ocurren en el norte de La Paz y en la región del Beni.

Los pobladores señalaron que la cantidad de humo, en la zona, aumenta con el transcurrir del tiempo, proveniente del noreste de Chulumani.

Incendio En riesgo el turismo en Madidi

El incendio que por cuatro días continúa en el Parque Nacional Madidi está poniendo en riesgo la actividad turística, sostuvo ayer el asambleísta departamental, Celín Quenevo, al mencionar que no sólo ese sector se encuentra en peligro sino las comunidades que están en esa región.

El informe corresponde al asambleísta departamental, Celín Quenevo, quien indicó a Erbol que las llamas se acercan peligrosamente al albergue ecológico San Miguel del Bala. Dijo, además, que el ingreso a las poblaciones indígenas del lugar están siendo seriamente dañadas.

“Al momento se pone en riesgo la iniciativa turística o sea al albergue turístico de San Miguel del Bala que está próxima a esta comunidad indígena San Miguel y otros albergues ecológicos”, señaló el legislador indígena.

“Son 38 las familias tacanas quienes se dedican a la actividad turística, que ofrecen a los visitantes las mejores rutas de trekking que hay en el área protegida, entre otras alternativas”, explicó Quenevo.

APOYO

Otro informe da cuenta que un helicóptero llegó a la población de San Buenaventura y que las primeras operaciones se tenía previsto se inicien a las 11.00 de ayer. Asimismo, se conoció que ayer la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira López, hizo un sobrevuelo junto con los guardaparques para efectuar una evaluación del avance de las llamas.

Lamentaron sin embargo que el incendio continúe activo y que el día de hoy se pueda controlar el incendio con el apoyo del personal especializado.

Según el viceministro de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Marcelo Elio, un equipo especializado de Bomberos se encuentra en el lugar para colaborar en las tareas de salvataje y de sofocación de las llamas.

Tras la caída de un rayo en el cerro Brujo, ubicado en el municipio San Buenaventura (provincia Abel Iturralde), se inició un incendio desde mediodía de ayer. El fuego aún no puede ser controlado.

El director del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, Marco Uzquiano, informó que el incendio forestal registrado el domingo ha llegado a abarcar alrededor de cien hectáreas y temen una fuerte afectación a la biodiversidad del lugar, uno de los ecosistemas más importantes del mundo.

“Fue provocado por acuosas naturales, podría ser un rayo lo que ocasionó el incendio forestal. Se ha propagado por todo lo que es la serranía, de la zona que se encuentra dentro del área protegida”, informó Uzquiano.

El parque Madidi es el área protegida de mayor relevancia de Bolivia y la de mayor diversidad del planeta. Se está hablando de daños a la biodiversidad.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El fuego no cede en el parque Madidi y avanza 2 kilómetros cada día

El director del Parque Nacional Madidi, Marco Uzquiano, informó a ERBOL que el incendio en esta región avanza a una velocidad de 83 metros por hora. Se espera que se realice el primer sobrevuelo en helicóptero hoy en la mañana.
“Lo que más nos preocupa es el avance del fuego, está avanzando a 83 metros por hora a causa del viento, lo que hace un total de por lo menos 2 kilómetros por día y hasta hoy, son al menos 7 kilómetros que ha avanzado el fuego”, lamentó

El domingo pasado al mediodía un rayó cayó en la cima del cerro Brujo, ubicado en cercanías del parque Madidi, que dio lugar a un incendio que hasta hoy no puede ser controlado. Uzquiano destacó que por gestiones del Gobierno central ya se cuenta con un helicóptero para colaborar con las tareas de sofocación del fuego

“Gracias a las gestiones de la ministra (de Medio Ambiente, Alexandra Moreira), se tiene en este momento el helicóptero en San Buenaventura y se espera que el primer sobrevuelo se haga a las 11.00”, indicó

Personal de la Gobernación también llegó al lugar esta mañana, pero aún no existe la coordinación suficiente para lograr un operativo definitivo que apague el fuego.

Cerditos educan sobre uso adecuado de los "Arturitos"

Los cerditos ambientalistas a partir de ayer empezaron a educar a la población sobre el uso adecuado de los basureros denominados "Arturitos" que fueron instalados por la Alcaldía en diferentes sectores de la ciudad.

Estos personajes que se desplazarán por diferentes arterias de la ciudad para concienciar y sensibilizar a la población sobre el manejo de residuos sólidos y que no maltraten los papeleros instalados, fueron contratados por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) a través del proyecto de Capacitación y Educación Ambiental.

El trabajo de los 15 educadores ambientales empezó en la plaza principal "10 de Febrero", donde instruyeron a niños principalmente sobre el manejo de los residuos sólidos y cuidado de los papeleros.

El responsable del proyecto, Edwin Pérez, indicó que se presentó de forma oficial a los personajes de los cerditos, quienes coadyuvarán en la educación sobre el manejo de residuos sólidos, para evitar que la población bote la basura en las calles, además sensibilizarán a los ciudadanos para que cuiden los "Arturitos" instalados.

Señaló que los cerditos realizarán un recorrido por diferentes lugares donde están instalados los papeleros, en caso de sorprender a alguna persona dañando los basureros será denunciada y sancionada. Pidió a la población colaborar con esto, pues pueden sacar fotografías a los malhechores para que sean identificados y sancionados de acuerdo a lo que establece la norma.

Manifestó que se prevé emitir una ordenanza municipal para establecer sanciones más duras para las personas que maltratan a los "Arturitos", indicó que no es posible maltratar el ornato público que sirve para mejorar la imagen de la ciudad.

Aseveró que la educación es un proceso que lleva tiempo, pero con estos personajes se espera tener un buen resultado, además los cerditos también realizarán capacitaciones en las unidades educativas y juntas vecinales, no solo en tema de residuos sólidos sino también sobre las bolsas ecológicas entre otros aspectos. Explicó que se creó el personaje de los cerditos para asociar al tema de la basura, a pesar que estos personajes son conocidos como cochinos, ahora serán ellos quienes eduquen para preservar un ambiente limpio.

Agregó que trabajarán de lunes a lunes, pues los días particulares realizarán un recorrido por las diferentes calles de la ciudad donde se instalaron los papeleros y el sábado y domingo visitarán los mercados, plazas y parques donde se concentran las personas.

Asimismo, señaló que se entregarán basureros diferenciados en las unidades educativas esto con el fin de reciclar.

Tráfico ilegal de madera se incrementó en Tarija

El director departamental de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Omar Ortiz, informó que el tráfico ilegal de madera en el departamento se incrementó de manera alarmante este año, por lo que se determinó redoblar los operativos de control.

La pasada semana se llegó a decomisar en la ciudad de Tarija, más de dos mil piezas de la especie Urundel que estaban siendo almacenadas en una propiedad, hecho que derivó la intervención con ayuda de la fuerza pública.

Según el reporte de la ABT, la zona más vulnerable para la explotación de madera ilegal es el Chaco, parte de la provincia O’Connor y Cercado, lugares que por su difícil acceso suelen ser aprovechados por los comerciantes de madera para realizar una tala indiscriminada de bosques.

“En los últimos meses Tarija registró un incremento considerable en los casos de trafico de madera. Lamentablemente, la inconsciencia de las personas y el alto valor de la madera está generando un comercio ilegal en el departamento donde semanalmente estamos incautando grandes cantidades de madera, lo cual preocupa de sobremanera y obliga a intensificar los operativos de control con ayuda de las Fuerzas Armadas”, comentó.

Ortiz señaló que debido a la escasez de madera legal en departamento, los comercializadores están atacando de manera indiscriminada áreas protegidas como: los bosques de la provincia O’Connor y el Chaco.

Explicó que ante el último decomiso de madera se investiga para saber si el producto proviene de la tala ilegal de árboles en zonas protegidas del departamento, por lo que el caso fue derivado ante el Ministerio Público. “Se realizan las averiguaciones correspondientes con la finalidad de conocer la procedencia de la madera incautada, donde no se descarta que esta sea de procedencia ilegal, por el propietario no presentó la documentación de su origen”, acotó Ortiz.

Siete guardabosques vigilan avance de daños Preocupa incendio en parque Madidi

El incendio en el parque Madidi continúa por tercer día consecutivo y los daños ocasionados por el fuego se incrementan cada vez más. Actualmente, llegaron siete guardabosques al lugar para realizar un monitoreo de los avances de las llamas.

Tras la caída de un rayo en el cerro Brujo, ubicado en el municipio San Buenaventura (provincia Abel Iturralde), se inició un incendio desde el mediodía de ayer. El fuego aún no puede ser controlado, informó el lunes la red Erbol.

Los informes provenientes desde esa región dan cuenta sobre la gran preocupación que existe entre la población que no encuentra la forma de apaciguar las llamas y pero aún cuando no existe respuesta de las autoridades para apagar el incendio.

De continuar este desastre el fuego podría llegar a las comunidades aledañas de San Buenaventura y San Miguel de Bala.

PREOCUPACIÓN

El periodista Roney Novoa informó que las llamas llegaron a los cerros aledaños con la consiguiente preocupación para los comunarios, porque temen por su seguridad. Además se hizo referencia a que muchos animales silvestres corren serio riesgo de ser devorados por las llamas si no encuentran lugares aislados del incendio. Se hizo mención a que hay siete guardabosques que realizan solamente un monitoreo para ver la cuantificación de daños.

Ayer se conoció a través del director del parque Madidi, Marco Uzquiano, que el fuego arrasó con al menos 100 hectáreas en la zona y que las autoridades regionales y nacionales coordinan de forma conjunta para buscar una solución al problema.

"Hasta el momento sólo ha sobrevolado un solo helicóptero y las autoridades municipales han mandado agua y refrescos para los guardabosques, pero es muy poca ayuda para apagar un fuego de tal magnitud", agregó Novoa.

El director del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, Marco Uzquiano, informó que el incendio forestal registrado el domingo ha llegado a abarcar alrededor de cien hectáreas y temen una fuerte afectación a la biodiversidad del lugar, uno de los ecosistemas más importantes del mundo.

“Fue provocado por acusas naturales, podría ser un rayo lo que ocasionó el incendio forestal. Se ha propagado por todo lo que es la serranía, de la zona que se encuentra dentro del área protegida", informó Uzquiano.

El parque Madidi es el área protegida de mayor relevancia de Bolivia y la de mayor diversidad del planeta. Se está hablando de daños a la biodiversidad, es uno de los ecosistemas altamente frágil y con mayor densidad de vida silvestre y de biodiversidad que existe en la Amazonía", complementó.

El director, además, explicó que aún no se tienen datos para precisar la magnitud del daño, sin embargo calcula que lo largo de estos dos días el área del incendio sobrepasó las 100 hectáreas.

Aseguró que las autoridades regionales y nacionales se encuentran coordinando de forma conjunta, pero explicó que la zona es topográficamente accidentada y es imposible que bomberos o guardabosques puedan llegar para intentar apagar el fuego.

Sin embargó señaló que es urgente que se proporcione helicópteros, una patrulla de avanzada y un grupo de bomberos forestales.

El Madidi fue declarado por la revista National Geographic como una de las zonas con más biodiversidad del planeta, ya que se han registrado más de 20.000 especies, entre mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. Y es uno de los 20 lugares con mayor interés turístico a nivel mundial.