viernes, 31 de enero de 2014

Un rompecabezas promoverá la preservación del quirquincho

Omar Fidel, Paola Flores y Erick Mamani, que ocuparon el 1er lugar en tres categorías del concurso Walf Quirquincho, organizado por primera vez en Bolivia con la finalidad de coadyuvar a la preservación del quirquincho andino que está en riesgo de extinción

Un rompecabezas, una manualidad en tejido y una instalación urbana ocuparon los primeros puestos en el concurso Walf Quirquincho, una iniciativa de conservación de especies en extinción que se realizó en Bolivia, en su primera versión, con el apoyo del Banco Mundial (BM), CAF , banco de desarrollo de América Latina y otras instituciones públicas y privadas.
Omar Fidel, es el ganador de la categoría Microempresa, que se presentó al concurso con un juego de rompecabezas en forma de quirquincho y una marioneta, cuya primera producción será adquirida por el Banco Mundial, para incentivar el éxito del proyecto. El microempresario, al igual que los que ocuparon el segundo y tercer lugar, además se beneficiaran con el acceso a una herramienta de capacitación del Banco Mundial que les permitirá conviertirse en eficientes empresarios.
“Para nosotros es un placer ser parte de esta iniciativa, aportamos como parte de un equipo y nuestro compromiso es ofrecer a los tres primeros puestos un entrenamiento en gestión financiera para apoyarlos a convertirse en empresas sostenibles, además de comprar la primera producción del producto ganador”, sostuvo Faris hadad-Zer-represente del Banco Mundial en Bolivia.
Según comentó es la primera vez que el organismo multilateral en Bolivia, respalda un proyecto destinado a la preservación de una especie en peligro de extinción.
En declaraciones a infoRSE, Omar Fidel, tras recibir su galardón, dijo que valora la decisión del jurado calificador de respaldar un simple juego, como es un rompecabezas pero cuyo impacto en la educación de los niños es muy grande,
“Yo confío y creo con firmeza que una manera efectiva de concientizar, sobre el peligro de extinción de una especie, en este caso del quirquincho, es llegando a los niños menores de cinco años, a través de juegos didácticos“, señaló Fidel.
En la categoría Artesanía, Paola Flores, ocupó el primer lugar con una manualidad denominada “Salvemos a Panchito”. Panchito es un quirquincho trabajado en lana, se presentó en una cajita y según su creadora la obra apunta a promover la adopción de quirquinchos para preservar la especie.
Erick Mamani ocupó el primer lugar en la categoría de Artistas. Se presentó al concurso con una instalación urbana en forma de quirquincho geometrizado que puede ser armado en las ciudades y, para lograr su objetivo de concientizar a la población sobre una temática, permite la proyección de video mapping en tercera dimensión (3D).
El concurso Walf Quirquincho, es parte del proyecto WALF “Arca de Noe”, que es una iniciativa de conservación de especies en países asiáticos y este 2013 empezó a trabajar en Sudamérica y específicamente en Bolivia para contribuir a la preservación de la fauna que se encuentra en peligro de extinción.
Según WALF, que traducido al español es la Fundación por la Vida Animal, las especies en riesgo de extinción son el quirquincho andino, el guanaco, el chancho solitario, el perezoso, el jucumari, la paraba barba azul, la paraba frente roja, la londra el delfín del río y la tataruga.
Respecto del Quirquincho Andino, se menciona que con una población total de 12.000 ejemplares entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú, es una especie altamente amenazada. En Bolivia los quirquinchos habitan en eco-regiones donde existen arenales y suelos suaves de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

De acuerdo a datos de Conservación Internacional (CI), no existen medidas de conservación actuales a nivel nacional. Sin embargo a nivel local, en la ciudad de Oruro, se desarrollaron algunas iniciativas para controlar su explotación en danzas tradicionales. El Parque Nacional Sajama es la única área protegida que alberga esta especie.

La mayor amenaza sobre las poblaciones de esta especie, tanto a nivel local como nacional, es la caza intensiva con fines tradicionales (fabricación de matracas, charangos, amuletos, recuerdos) que se incrementa en los meses de octubre y febrero, actividad que ha disminuido seriamente sus poblaciones en las últimas décadas.

Según la misma fuente, otra amenaza importante que enfrenta esta especie es la reducción y perturbación de su hábitat por actividades agropecuarias así como la extracción constante de especies vegetales para combustible natural y construcciones.

De los premios


En el acto de premiación del concurso lanzado en septiembre de 2013, la artista Pancara Iturralde, de la Fundación WALF, dijo que este concurso ha permitido cumplir con el objetivo de facilitar herramientas que ayuden a incorporar el respeto por la vida animal en las prácticas actuales de la sociedad, trabajando en las áreas legal, educativa, conservación y rescate para proteger el quirquincho andino, reemplazando su uso en artesanías y otras obras, para recuperar su sitial como parte de la nuestra riqueza natural.

Categoría Microempresa


El rompecabezas, que ocupó el primer lugar, recibirá un contrato por la compra de su primera producción con WALF gracias al Banco Mundial, el asesoramiento en la elaboración de un plan de negocios, pasajes aéreos y el reconocimiento del Ministerio de Culturas y Turismo. Asimismo, los tres primeros ganadores recibirán capacitación empresarial del Programa de Bussiness Edge del Banco Mundial que incluye: Habilidades de Desarrollo Personal, Gestión de Mercadeo, Recursos Humanos, Finanzas y Contabilidad, Gerencia General y de Operaciones.

Los ganadores del tercer, cuarto y quinto lugar podrán recibir la capacitación de la clínica de empresas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

Categoría Artistas Plásticos

La mejor obra plástica, en este caso, la instalación urbana, recibió un premio en efectivo, un reconocimiento de CAF y WALF, otro reconocimiento del Ministerio de Culturas y Turismo y pasajes aéreos.

Categoría Artesanos

La mejor obra artesanal, “Salvemos a Panchito” recibió un premio en efectivo, un reconocimiento de CAF y WALF, otro reconocimiento del Ministerio de Culturas y Turismo y pasajes aéreos.
El rompecabezas, premio ganador de la categoría Microempresa 

Foto del ganador con representantes de WAF y el Banco Mundial 

miércoles, 29 de enero de 2014

La ABT plantea el control de la madera desde los bosques

Según la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras (ABT), para mejorar el control y fiscalización en la extracción de la madera es necesario implementar nuevas tecnologías, apuntar a los puestos fijos y asumir el control desde el bosque.
“No podemos seguir caminando como ratones detrás del gato”, fue la frase que sostuvo Clíver Rocha, director de la ABT, al referirse a uno de los puntos débiles de la fiscalización al contrabando de madera en Bolivia.
Rocha informó que en 2013 se realizaron 3.507 inspecciones, un 23% más que en 2012, cuya cifra fue de 2.845.
En este sentido, Rocha anunció que en 2014 se relanzará la Fuerza de Defensa de Medio Ambiente y Bosques (Fundemab), una instancia creada para apoyar los controles de la ABT junto a las Fuerzas Armadas (FFAA), la misma que dejó de funcionar debido a discrepancias internas entre funcionarios.
Según el informe de gestión de 2013, presentado ayer, se extrajo 1.644.876 (m3r) de madera en rola (descortezado, fumigado, etc.) , mientras que en 2012 la cifra alcanzó 1.475.349. Se emitieron 160.545 Certificados Forestales de Origen (CFO), un 9,7% más que en 2012

martes, 28 de enero de 2014

“Dia mundial de los humedales”

Una parte de la población aún cree que los pantanos y demás humedales son simples inundaciones que no cumplen función útil alguna, por lo que hay que drenarlos para convertirlos en campos ganaderos o hacerlos habitables para saciar la creciente demanda de tierras. También cree que son lugares tenebrosos donde viven horribles criaturas que hay que exterminar… No hay nada más falso que todo lo anteriormente mencionado.

El 2 de febrero de 1971, la ciudad iraní de Ramsar a orillas del Mar Caspio, fue el escenario donde representantes de 18 países firmaron el convenio sobre los humedales denominado “Convención sobre los Humedales” o sencillamente “Convenio Ramsar”, un tratado intergubernamental que tiene por misión la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, puestas en marcha gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desa-rrollo sostenible a nivel mundial.

Posteriormente, para recordar este magno acontecimiento a favor de los humedales, se estableció que a partir de 1977, el segundo día de febrero fuera consagrado para celebrar el “Día Mundial de los Humedales”.

¿Qué son los humeda-les? Según el Convenio, los humedales (sitios Ramsar) son “extensiones de marismas y pantanos o superficies cubiertas de agua, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Con esta definición, turberas, pantanos, bofedales, marismas, ríos, lagos, pastizales húmedos, manglares, estuarios, deltas, arrecifes de coral, zonas marinas costeras, ojos de agua y obras artificiales como estanques piscícolas, embalses y salinas, son humedales.

Desde el punto de vista ecológico son ecosistemas cruciales para la vida en el planeta, pues regulan tanto el ciclo del agua como del clima. La mayoría de ellos actúan como gigantescas esponjas que absorben las precipitaciones pluviales, almacenando, filtrando y liberando el líquido elemento de forma gradual en épo-cas secas; asegurando así la provisión continua de agua dulce para el consumo y las actividades humanas. También son el hábitat de numerosas especies animales y vegetales, algunas endémicas e insustituibles cuya desaparición repre-sentaría el empobrecimiento de la herencia de la humanidad.

Hasta el 2013 se contabilizaron 2.015 sitios Ramsar distribuidos en 160 países firmantes del Convenio, totalizando una superficie de 204.797.973 Ha.

Nuestro país se adhirió al Convenio en 1990, incluyendo a la laguna Colorada (Los Lípez) como el primer sitio Ramsar. El pasado año, tres nuevos humedales ubicados en el departamento del Beni cumplieron con los requisitos para certificarse y sumarse al país, por lo que ahora se cuenta con once sitios Ramsar que cubren 14.842.405 Ha (13,5 % de la superficie del país), razón suficiente para que Bolivia pase a ocupar el primer lugar como dueño de la mayor extensión de humedales de importancia internacional. Cabe resaltar que el Pantanal Boliviano es el cuarto sitio Ramsar más extenso del mundo.

Cifras y hechos como los señalados, al menos demuestran que el país está fuertemente comprometido en la conservación de los humedales, algo digno de ser admirado.

Para finalizar, rescaté un enunciado que me llamó la atención; advierte acerca de la necesidad de preservarlos por los recursos naturales y biológicos que atesoran.

“Los humedales trabajan para noso-tros… ¿y nosotros qué hacemos por ellos?”.

HUMEDALES BOLIVIANOS (SITIOS RAMSAR)

Sitio Ramsar Fecha de adhesión Superficie (Ha) Departamento

Los Lípez 27/06/1990 1.427.717 Potosí

Lago Titicaca (lado boliviano) 26/08/1998 800.000 La Paz

Cuenca del Tajzara 16/06/2000 5.500 Tarija

Bañados del Izozog y el Río Parapetí 17/09/2001 615.882 Santa Cruz

Pantanal Boliviano 17/09/2001 3.189.888 Santa Cruz

Palmar de las Islas y Salinas de San José 17/09/2001 856.754 Santa Cruz

Laguna Concepción 06/05/2002 31.124 Santa Cruz

Lagos Poopó y UruUru 11/07/2002 967.607 Oruro

Río Yata 02/02/2013 2.813.229 Beni

Río Matos 02/02/2013 1.729.788 Beni

Río Blanco 02/02/2013 2.404.916 Beni

lunes, 27 de enero de 2014

Fenómenos climáticos afectan a 20.000 familias en cuatro regiones del país

Los fenómenos climáticos, principalmente las lluvias características de esta época del año, afectan a 20.000 familias en cuatro regiones del país: Beni, Cochabamba, norte de La Paz y Chuquisaca, informó el lunes el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

La autoridad, en entrevista con la televisora ATB, dijo que "Tenemos cerca a 20 mil familias damnificadas por fenómenos naturales, trabajamos en llevar ayuda inmediata, Defensa Civil hace evaluación de necesidades en distintas regiones".

Saavedra manifestó que los departamentos de Potosí y Santa Cruz también reportan daños y perjuicios, pero en menor medida.

A partir de Defensa Civil, señaló el Ministro que hace tres meses se activó un plan de contingencia para atender precisamente este tipo de situaciones, como también se realizaron tareas y obras preventivas para evitar desbordes de ríos y con eso mayores desastres.

En Trinidad, en particular, señaló que en las últimas gestiones se construyeron diques y otras obras que 'han tenido gran efectividad', en el último tiempo.

ABI

Laguna Capiguara corre el riesgo de desaparecer

Enclavada a 13 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, ingresando por el puente del Urubó, camino hacia al municipio de Porongo, se encuentra la “Laguna Capiguara”, que tiene el nombre de un animal silvestre. El famoso espejo de agua donde los cruceños suelen refrescarse y realizar actividades recreativas los fines de semana está en riesgo de desaparecer, pues sus aguas han disminuido considerablemente en los últimos años. De consolidarse la expansión urbanística en la zona, el único espejo de agua tendería a desaparecer y con ella toda su riquezas de fauna y flora, explicó el biólogo e investigador, José Luis Bustillos.

Bombean agua para salvar lo poco que queda de la laguna. El Centro Ecoturístico Recreacional “Laguna Capiguara”, es un lugar natural con 7 mil metros cuadrados (varía de acuerdo a épocas de lluvia y sequía). En su alrededor tiene arena y palmeras parecido a una playa, además de pequeñas cabañas (no todas son habitables), donde cientos de personas llegan los fines de semana a refrescarse y a realizar actividades recreacionales. Es una propiedad privada que le pertenece al doctor Jorge Pérez Soliz, quien afirma que actualmente cuentan con cuatro bombas de agua para alimentar el caudal de la laguna "si no fuera por eso ya se hubiera secado", dice. “Lo que hay ahora es un 'curichicito', porque la laguna no tiene más de 7 mil metros”, comenta Pérez.

Propietarios anuncian inversión. Aunque le preocupa los asentamientos de las urbanizaciones, Pérez asegura que no venderán ni un metro del predio de la laguna. “Tenemos proyectado construir tres piscinas grandes y ambientes administrativos. La laguna como paisaje va a continuar, pero para bañarse ya no está en condiciones. Yo calculo que este año vamos hacer una inversión de $us 300 mil”, sostiene Pérez. El director de Medio Ambiente de Porongo, Carlos Ayala, sugiere realizar una investigación sobre el estado de la laguna antes de ejecutar cualquier tipo de actividad, toda vez que existen riesgos de un impacto ambiental en la zona. Según el Plan de Uso de Suelo (PLUS) del municipio, la Laguna Capiguara está catalogada como un Centro Eco- Turístico Recreacional.

La zona tiene sus orígenes en la Reforma Agraria. Desde 1952 ha trascendido por diferentes propietarios. Uno de los primeros fue Ambrosio Villarroel, una persona muy conocida y emblemática del departamento de Santa Cruz, quien la obtuvo mediante expropiación de acuerdo a la Reforma Agraria. Desde ese tiempo la “Laguna Capiguara” era conocida y concurrida, ya que se trata de una laguna natural, que de acuerdo a investigaciones es una de las pocas que no se ha secado de forma completa ya que es alimentada por aguas subterráneas del río Moreno que desemboca en el Piraí.

Hay riesgo de perder la biodiversidad. El biólogo Bustillos señala que la expansión urbanística en la zona pone el pone en peligro la riqueza de la flora y la fauna silvestre, no solamente de la laguna Capiguara, sino de todas las áreas verdes correspondientes al municipio de Porongo. Bustillos explica que la capiguara es un animal silvestre que no tiene cola, con cuello corto y cabeza prolongada; sus orejas son pequeñas y sin pelos.

viernes, 24 de enero de 2014

PROYECTO ARCA DE NOÉ

Con el auspicio de CAF –banco de desarrollo de América Latina–, con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, Banco Mundial, ATB, PAT, RTP, RPK y la participación de diferentes organismos e instituciones gubernamentales, no gubernamentales, públicas y privadas, la Fundación Mundial por la Vida Animal, WALF por sus siglas en inglés (World Animal Life Foundation), realiza la premiación a los Artistas, Artesanos y Microempresarios que participaron del Concurso WALF Quirquincho.

WALF es una fundación de alcance mundial creada por la artista boliviana Pancara Iturralde con la misión de crear programas y facilitar herramientas que ayuden a incorporar el respeto por la vida animal en las prácticas actuales de la sociedad trabajando en las áreas legal, educativa, de conservación y rescate.

El proyecto de WALF “Arca de Noé” es una iniciativa de conservación de especies en países asiáticos y este año inicia gestiones en Sudamérica para preservar la fauna boliviana que se encuentra en peligro de extinción: el quirquincho andino, el guanaco, el chancho solitario, el perezoso, el jucumari, la paraba barba azul, la paraba frente roja, la londra, el delfín de río y la tataruga. Este proyecto se inicia con el lanzamiento de una campaña en la cual artistas y personalidades de diferentes ámbitos del quehacer nacional adoptan la causa de la protección de una de estas especies.

La primera especie del proyecto es el Quirquincho Andino, una variedad altamente amenazada, con una población total de 12.000 ejemplares entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Sus padrinos son el artista Mamani Mamani y la comunicadora Marcela Renjel y cuenta con el apoyo de artistas plásticos como Giancarla Muñoz y Gilka Wara.

El próximo Martes 28 de enero en oficinas de CAF (Av. Arce 2915 esq. Clavijo-San Jorge) se realizará la evaluación final por parte del jurado y posteriormente a las 17 hs, la premiación en el auditorio de la entidad financiera con rueda de medios; para el concurso lanzado por WALF con el objetivo de proteger al quirquincho andino, reemplazando su uso en artesanías para recuperar su sitial como parte de nuestra riqueza natural.

Este concurso tiene diferentes categorías: la primera dirigida a artesanos-microempresarios que presenten el mejor souvenir, la segunda es para artistas plásticos que presenten sus esculturas, pinturas, dibujos, fotos, murales y otros; y la tercera está dirigida a los artesanos que pueden participar con tallados, bordados, instrumentos, matracas y otros con diseños que promuevan la conservación de esta especie.

La iniciativa cuenta con el importante respaldo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Grupo Banco Mundial, a través del IFC, que apoyará en la capacitación de los ganadores a través de su Programa Business Edge.
La inscripción fue gratuita y se registraron cientos de personas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí.

PREMIOS (8 premios en total)
CATEGORÍA: MICROEMPRESAS

El mejor souvenir recibirá un contrato por la compra de su primera producción con WALF gracias al Banco Mundial, el asesoramiento en la elaboración de un plan de negocios, pasajes aéreos y el reconocimiento del Ministerio de Culturas y Turismo. Asimismo, los tres ganadores recibirán capacitación empresarial del Programa de Bussiness Edge del Banco Mundial que incluye: Habilidades de Desarrollo Personal, Gestión de Mercadeo, Recursos Humanos, Finanzas y Contabilidad, Gerencia General y de Operaciones.

Los ganadores del tercer, cuarto y quinto lugar podrán recibir la capacitación de la clínica de empresas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).


CATEGORÍA: ARTISTAS PLÁSTICOS

La mejor obra plástica recibirá un premio en efectivo de $us. 500, un reconocimiento de CAF y WALF, otro reconocimiento del Ministerio de Culturas y Turismo y pasajes aéreos.


CATEGORÍA: ARTESANOS

La mejor obra artesanal recibirá un premio en efectivo de $us. 500, un reconocimiento de CAF y WALF, otro reconocimiento del Ministerio de Culturas y Turismo y pasajes aéreos.

www.walf.org

miércoles, 22 de enero de 2014

Comunarios denuncian contaminación de petróleo en aguas de presa Caigua

Existe gran preocupación entre los comunarios de Caigua en el municipio de Villa Montes, quienes expresaron su malestar por el grado de contaminación que tiene la presa de su comunidad debido a las emanaciones naturales de petróleo que existen en la parte de la serranía del Aguaragüe.

Felipe Flores, presidente de la Asociación de Regantes de la presa de Caigua, informó que en la cuenca alta de la serranía del Aguaragüe hay emanaciones naturales de petróleo que contaminan las aguas de la quebrada que bajan hacia la presa.
Precisó que esta situación ya se hizo conocer a las autoridades nacionales, quienes no habrían dado una alternativa de solución inmediata para tratar este problema que los comunarios afrontan todos los días.

El daño a la salud de los
pobladores
Las aguas de la presa Caigua son utilizadas para regar las hortalizas y árboles frutales que cultivan los campesinos para luego vender sus productos en la ciudad de Villa Montes.
De la misma manera, denunciaron que algunos niños han consumido estas aguas el pasado año y se enfermaron incluso hasta ser hospitalizados, por lo que tuvieron que recurrir al Gobierno Municipal de Villa Montes buscando que les pueda dotar de agua para el consumo humano.
Expresaron que en la zona opera la empresa Chaco que estarían realizando algunas perforaciones de prueba para extraer gas de la zona.
Según indicaron los comunarios, la empresa les manifestó que no pueden realizar ninguna acción al respecto, toda vez que indicaron que es el Ministerio de Hidrocarburos la instancia que debería realizar trabajos en el área para evitar esta contaminación.
Vidal Bautista, uno de los afectados con la contaminación, dijo que por este problema varios de sus animales se enfermaron, por lo que pidió atención urgente de las autoridades ante esta situación.

lunes, 20 de enero de 2014

Manupiri articula producción sostenible y conservación

Apuntando a ese objetivo, a fines de 2013 y gracias a las gestiones del Programa de Conservación de la Biodiversidad (PacsBio) de la Unión Europea, la reserva ha establecido un acuerdo con los extractores de castaña para que esta actividad genere también un ingreso específico para el área. Es así que a partir de este año se activará un Sistema de Cobro (Sisco) sobre la cantidad de castaña extraída, gracias al cual los ingresos generados serán destinados a fortalecer la administración de la reserva.

“En Manuripi, con el Sernap, y la colaboración del WWF, el PacsBio ha apoyado la implementación del Sisco por la extracción de castaña, la implementación del plan de manejo del área y la identificación de prioridades de formación, sea para el personal de protección, actores locales, maestros rurales y líderes de comunidad, para que puedan valorar la importancia de la conservación del área e identificar las oportunidades de diversificación de actividades productivas o extractivas en armonía con el medio ambiente”, señaló Luca Citarella, oficial de programa de la Unión Europea en Bolivia.

Esta actividad constituye también un desafío para la reserva, ya que las cerca de 750 mil hectáreas que la componen garantizan, además de las actividades extractivistas, la conservación de un buen segmento del bosque amazónico de tierra baja de Bolivia, con todas las especies animales y vegetales más representativas de esta ecoregión, e importantes recursos hídricos como los ríos Madre de Dios y Manuripi y numerosos ríos menores y arroyos que confluyen hacia los dos ríos principales.

A través del programa PacsBio, la Unión Europea está apoyando, con 18 millones de euros bajo la modalidad del Apoyo Presupuestario Sectorial, el fortalecimiento de las áreas protegidas de Bolivia, a nivel de parques y reservas, es decir las áreas protegidas departamentales y municipales, añadió Citarella.

Dentro la reserva la deforestación es limitada, y los ecosistemas forestales y de humedales están prácticamente intactos. Sin embargo, algunos sectores son más vulnerables a las actividades y presencia humana, como las áreas colindantes con el camino Cobija - Chivé y los sitios fronterizos con el Perú, ambos en el sector oeste de la reserva.

Por otro lado, la migración temporal de un gran número de castañeros durante la época de la zafra, muchas veces acompañados por toda su familia –alrededor de 2.000 personas– provoca un impacto importante sobre la vida silvestre, que todavía no ha sido claramente cuantificado y que requerirá de un monitoreo más adecuado. Sin embargo, con el transcurso de los años y el trabajo de las instituciones estatales se ha logrado establecer cierta conciencia entre los varios grupos humanos y sociales presentes en la reserva, sobre la necesidad de garantizar una reducción del impacto de las actividades de caza, aunque sea ésta de subsistencia, es decir orientada exclusivamente al consumo de las familias locales. Se tiene conocimiento sobre la necesidad de diferenciar la cacería de especies en peligro (como el pejichi, el anta o el marimono) de aquella dirigida hacia especies que se pueden obtener con menor riesgo para su supervivencia (jochis o tatues, por ejemplo).

Incluso algunos cambios culturales recientes están impactando positivamente sobre las poblaciones de vida silvestre. Por un lado, las nuevas generaciones de zafreros son menos aficionadas a la tradición y a los conocimientos de la caza. Adicionalmente, las barracas castañeras han consolidado un sistema de abastecimiento de carne de res para los trabajadores, lo que incentiva a los zafreros a pasar más tiempo “castañando” en lugar de cazando.

Según el director de la Rnvsa Manuripi, Daniel Ojopi Sotomayor, lo que la dirección del área y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) buscan es mantener imparcialidad en el manejo de las áreas castañeras dentro de la reserva entre las estructuras productivas de los barraqueros y las comunidades locales. “Apuntamos a que se garantice la sostenibilidad de la recolección de almendra o castaña, con beneficio económico para ambos sectores, pero al mismo tiempo se garanticen las adecuadas funciones ecosistémicas, incluidas las de la vida silvestre, que han dado origen al área protegida. Tenemos unos recursos estratégicos como la castaña y la goma y es nuestro deber como bolivianos conservarlos en beneficio del país”.

TURISMO

La reserva no está aún preparada para incentivar las visitas turísticas, dada su ubicación remota y la falta de lugares de recepción adecuados. Sin embargo, para quienes quisieran aventurarse, el mejor medio son los ríos, aunque en el sector occidental del área hay un camino que conecta Cobija con el pueblo del Chivé y que permite la visita a la laguna Bay. El sector más interesante y mejor conservado es el del río Manuripi, que se puede alcanzar principalmente con un viaje terrestre desde Cobija hasta Puerto Rico, para seguir luego por vía fluvial. Los turistas no son numerosos, aunque podrían aumentar con una adecuada promoción del área, la formación de operadores locales y la creación de un sistema de recepción idóneo.

PUEBLOS

ORIGINARIOS

La historia del área es historia antigua con pueblos, como los Araonas, Pacaguaras o Tacanas, principalmente nómadas, que vivían del medio natural. Sin embargo, sólo algunos años más tarde de la publicación del mapa de Linares, el auge de la goma elástica o caucho, trasforma la región en un enorme emporio de riquezas que atrae nuevos pobladores desde los rincones de Bolivia y del exterior. Todos los ríos de la región se trasforman en las autopistas del comercio del caucho que confluye hacia la pequeña ciudad de Cachuela Esperanza, poco más allá de donde el río Madre de Dios desemboca en el río Beni. En plena selva, Cachuela Esperanza nace y prospera rápidamente alimentada de la fiebre de la explotación de los árboles de siringa, y de los hombres que extraen el precioso látex.

Es así, a raíz del valor de este nuevo recurso natural, que se genera una controversia sobre el control territorial de los bosques con mayor densidad de árboles de siringa. En 1904 estas controversias desatan un rápido pero intenso conflicto armado entre Bolivia y Brasil, la Guerra del Acre, donde Bolivia pierde gran parte del territorio cauchero a favor de Brasil.

Bolivia queda con el territorio que ahora es el departamento de Pando, y es de este departamento, junto con el norte del Beni y lo que hoy es la provincia Iturralde de La Paz, que se siguió explotando, con variables beneficios, los árboles de la preciosa savia blancuzca hasta después de la segunda guerra mundial, cuando el caucho amazónico perdió paulatinamente valor hasta desplomarse por completo.

domingo, 19 de enero de 2014

Carache sobrevive en el valle de La Paz



El agua está estancada y en la orilla, encima de las algas, flotan botellas vacías, recipientes para llevar comida y hasta un balde para lavar ropa. De cerca, se ve algo diminuto que se mueve bajo la superficie. Parecen jokollos. Pero, apenas unos centímetros más allá, donde la profundidad es algo mayor, se ven unos peces de varios centímetros de largo moviéndose de un lado a otro. “Son caraches”, dice un hombre. Cuesta creerlo porque el sitio, la laguna de Uni, en el Valle de las Ánimas, no parece muy saludable, y porque la tendencia en estos espacios húmedos del valle de La Paz es que la fauna originaria vaya desapareciendo.

Un cartel en Ch’uxña Quta (Laguna Verde), en el Área Protegida Municipal Siete Lagunas, en la parte norte de la ciudad, avisa de que el lugar es una propiedad privada. En el centro, sobresale del agua un cubo hecho de malla para las crías de pez y, en una orilla, hay un bote amarillo.

Aparece un hombre con cara de pocos amigos. Lleva una gorra roja, camisa a cuadros, chamarra clara, pantalones gris oscuro y botas negras de agua. Dice que la laguna, delimitada por dos lomas, es suya. Es Roberto Quispe, uno de los 20 socios de la Asociación de Piscicultores Siete Lagunas, que poco a poco se anima a hablar del uso que hacen él y los demás de este espacio. Cuenta que en él viven 5.000 truchas que los afiliados comenzarán a extraer desde febrero o marzo hasta mayo, y que venderán en el mercado de los sábados de Ciudadela Ferroviaria y en El Alto, los domingos. Luego, Ch’uxña Quta quedará vacía hasta septiembre, época de siembra.

Recuerda que las primeras truchas que introdujeron en estas aguas —5.000 ejemplares— las habían traído de Tiquina. Todas murieron. “El agua no era buena, estaba estancada y no tenía oxígeno”, explica. Así que los socios consultaron con técnicos que les recomendaron traer agua de una vertiente cercana y crear una salida por el lado opuesto de la laguna para hacer que el líquido fluyera. Luego adquirieron más pescados, pero de Pongo. Eso fue a principios de los noventa y desde entonces funciona aquí el negocio de la pesca estacional aunque, dice Quispe, no es tan rentable como los trabajadores quisieran.

“Antes no había peces aquí”, asegura. No opina lo mismo la investigadora del Museo Nacional de Historia Natural y directora de la Colección Boliviana de Fauna del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (MNHN-IE), Soraya Barrera, quien afirma que había Orestias gr. agassii, similares al carache del lago Titicaca y pertenecientes a la familia Cyprinodontiformes, tanto en Siete Lagunas como en Uni y también en otras lagunas paceñas. En Siete Lagunas, las probabilidades de que haya son pequeñas; y en Uni, aunque Barrera pensaba que la introducción de carpas habría afectado a los caraches, todavía se ven algunos ejemplares. La inserción de especies foráneas es una de las mayores amenazas para estos peces.

En el laboratorio de peces de la Colección Boliviana de Fauna hay varios ejemplares de O. agassii. La bióloga saca de un pote en formol uno de los más grandes, de unos 4 cm, capturado en la laguna de Uni en 1994. Es amarillento con manchas oscuras en los laterales. Son las características típicas de un ejemplar de pequeño tamaño, mientras que uno más grande puede ser negro con el vientre blanquecino. Las características de esta especie varían según los ejemplares, pues se han desarrollado por separado los de grandes superficies acuáticas y, por otro lado, los de lagunas aisladas del valle de La Paz.

En los lagos (Titicaca, Poopó, Uru Uru) y en el río Desaguadero, los ejemplares pueden llegar hasta los 16 cm, mientras que en las lagunas suelen ser más pequeños (el ejemplar de Uni que muestra la bióloga mide 4 cm). Las hembras son más grandes que los machos.

Estos peces también se encuentran distribuidos en bofedales, ríos y pequeñas lagunas de las subcuencas de Uyuni, Coipasa y Poopó, en la del Pilcomayo, así como en algunas zonas de Potosí y en la cuenca alta del río Beni, en La Paz.

Según el libro Historia Natural de un Valle en Los Andes: La Paz, publicado por el IE en 1991, también se han recolectado muestras en las lagunas Jachcha Khota, Limani y Murmuntani, todas sobre los 3.700 msnm y caracterizadas por ser pequeñas cuencas cerradas. El 70% de los peces amenazados en el país pertenecen al género Orestias (caraches). Junto con los del tipo Trichomycterus (mauris o suches), son muy consumidos en el altiplano, indica el Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. El 65,4% de las capturas anuales en el lago (datos del año de publicación del libro, 2009) son de este tipo, especialmente O. ispi. La introducción de trucha del Pacífico (Oncorhynchus sp.) y pejerrey (Odontesthes sp.) ha hecho descender el número de diferentes variedades en el lago Titicaca. El Libro Rojo especifica el estado en el que se encuentran 23 especies de Orestias: 18 están en situación de vulnerabilidad (el O. agassii entre ellas); 2, casi amenazadas (como el O. ispi); la boga u O. pentlandii está en peligro crítico y el humanto u O. cuvieri se extinguió. Las dos últimas especies son endémicas del Titicaca.

Distribución

Estos peces tienen presencia en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Además de en el Titicaca, que no está reconocido como área protegida nacional, sino como Sitio Ramsar núm. 959 (la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional), hay Orestias en el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa y en el Parque Nacional Sajama.

En las lagunas del valle de La Paz, donde la pesca no afecta a los peces como en el lago, es el avance de la urbanización su mayor amenaza por la contaminación, destrucción de hábitat y el drenaje, en algunos casos. Barrera recuerda que dentro del campus de la UMSA en Cota Cota, cerca del laboratorio, había una lagunilla en la que ella misma vio a los caraches. Hoy, tan sólo la forma de la tierra es el vestigio de que ahí hubo agua.

La zona donde los piscicultores crían truchas en la parte norte de la ciudad es un área protegida a nivel municipal (Patrimonio Natural Paisajístico Siete Lagunas) y el Valle de las Ánimas está declarado monumento natural del departamento. Sin embargo, ambas están expuestas a la expansión de la mancha urbana.


“Se contaminan los ríos”


Esa es una realidad cada vez más cierta para Latinoamérica donde tres cuartas partes de las aguas fecales o residuales vuelven a los ríos y otras fuentes hídricas, creando un serio problema de salud pública y para el medio ambiente, según advierten expertos del Banco Mundial.

El problema es especialmente preocupante en una región como la latinoamericana, donde el 80 por ciento de la población vive en ciudades, y una gran parte en asentamientos cercanos a fuentes contaminadas.

También hay serias implicaciones ecológicas. Latinoamérica es una de las regiones más biodiversas del mundo y es dueña nada menos que de un tercio de las fuentes de agua del mundo. La contaminación del agua atenta contra ese orden.

AGUAS RESIDUALES

Yee-Batista, del Banco Mundial, afirma que la situación es aún más compleja porque el “70 por ciento de las aguas residuales de la región no es tratada. Sacamos el agua, la usamos y la devolvemos a los ríos completamente contaminada”.

Debido a lo complejo del problema, se debe revisar el proceso de producción de agua de una manera integral: suministro, saneamiento y aguas residuales y drenaje urbano, es decir, invertir en sistemas de alcantarillado que evacuen el agua de las lluvias. Y todo esto sin perder de vista la planificación urbana. “Queremos que el azul vuelva a los ríos y las ciudades se vuelvan más verdes”, resume la experta.

Tímidamente, varias ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, Tegucigalpa, San Pablo o Asunción están trabajando en soluciones integrales al manejo y distribución de agua y a la contaminación de los ríos. (...)

Estos avances presentan también una paradoja. Por ejemplo, en Uruguay la cobertura de la red de agua es del 99 por ciento pero casi la mitad del agua potabilizada se pierde debido a tuberías viejas, robos o fraudes.(...)

De ahí que un problema recurrente en las ciudades latinoamericanas sea la continuidad del servicio -acceso las 24 horas, todos los días –, la presión adecuada y la claridad del agua. Además, muchos proveedores no son autosostenibles financieramente, dependen de los gobiernos ya que las tarifas no cubren los costos de operación.

jueves, 16 de enero de 2014

Gobierno creará unidad para ver el cambio climático

Con el objetivo de generar información "relevante" a cerca de la productividad y los efectos de los fenómenos naturales, la Unidad de Gestión de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático creó el sistema de información sobre esa temática, informaron ayer fuentes institucionales.

Serán los mismos actores productivos de cada región los que desarrollarán el Sistema de Información para sus comunidades, municipios y gobernaciones y estos consultar la información sobre la evaluación de daños.

Fusión del hielo Ártico aumenta el mercurio y ozono nocivos

La reducción del hielo por fusión y el aumento del agua en el mar Ártico incrementan los niveles perjudiciales de ozono y mercurio en la troposfera, según un estudio publicado hoy (ayer) en la revista británica Nature.

Un equipo de científicos norteamericanos, liderado por Christopher Moore, del departamento de Ciencias Ambientales del Instituto de Investigación sobre el Desierto (DRI) de Nevada (EE.UU.), analizó los niveles ambientales de mercurio y ozono en la costa de Barrow, Alaska, a través de dos mediciones distintas, en 2009 y 2012.

Los resultados obtenidos mostraron, según los científicos, que la reducción de la gruesa capa de hielo que antes cubría el Ártico de forma permanente, en favor de una capa más fina que se funde en verano y primavera, provoca un incremento de la extensión de mar abierto, en cuya superficie se inicia un proceso de convección.

Los flujos de aire caliente generados en la superficie del mar se elevan hasta la troposfera -la primera capa de la atmósfera más cercana a la tierra- y provocan un incremento del ozono y el mercurio en ese nivel.

El ozono de esa franja de la atmósfera se genera por las emisiones contaminantes del ser humano, es perjudicial para la salud y es visible a veces en los meses de verano, en los que aparece en forma de una neblina grisácea mezclada con humo y partículas en suspensión, propia de las ciudades industriales.

miércoles, 15 de enero de 2014

Patrimonio natural, raro y exclusivo es amenazado

Las plantas con afloramientos bellos, raros y exclusivos de Bolivia, en las serranías de Roboré, provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz, recientemente identificados se encuentran amenazados por proyectos de infraestructura vial en la región fronteriza con Brasil.

La bióloga Paola Pozo Inofuentes ha identificado a las serranías de Roboré como el centro de endemismo de plantas más importantes de la ecoregión el “Cerrado de Bolivia”. En la zona hay por lo menos 58 especies endémicas exclusivas del país y 26 especies nuevas que fueron registradas en los últimos años, que en total representa el 72 por ciento de la flora endémica.

La investigadora explicó que la mayoría de las especies endémicas crecen en afloramientos rocosos. Asimismo, muchas de ellas presentan poblaciones muy pequeñas, en algunos casos, menos de 250 unidades reproductivas, aisladas y amenazadas a nivel nacional y global.

lunes, 13 de enero de 2014

Al rescate del Quirquincho

CONCURSO | UNA NOVEDOSA CAMPAÑA QUE PREMIA LAS ALTERNATIVAS AL USO DE ESTE ANIMAL, QUIERE CONCIENTIZAR SOBRE LA VULNERABILIDAD DE LA ESPECIE.

A Oruro, “la capital folklórica del país”, con la llegada del carnaval, también llegan la muerte y la depredación ambiental. Cientos de animales silvestres son masacrados anualmente para ser usados en los distintos trajes que utilizan los bailarines, plumas de diversas aves (suris, búhos), pieles de zorro y caparazones de diferentes animales, forman parte del atuendo de estos individuos que participan en la entrada “madre” del folklore boliviano. Entre los animales amenazados y vulnerables de la fauna andina de acuerdo al Libro rojo de las especies que publica anualmente la IUCN, (ver recuadro 1), está el armadillo andino o quirquincho, cuyo caparazón es utilizado por los danzarines de algunas morenadas como matraca.

En 2007, la revista OH! publicó un reportaje que ganó el primer premio latinoamericano de reportaje sobre biodiversidad, en el que alertaba sobre la frágil situación del animal, si es que no se cumplían las leyes que ya existen. Para ese año, un informe del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, publicado en 2001, sostenía que apenas 5.000 quirquinchos sobrevivían en Bolivia. El documento alertaba también sobre la urgencia de potenciar los programas de protección de estos animales y de extenderlos a otras regiones.

Los quirquinchos son criaturas frágiles, que tienen un periodo de gestación de cinco meses y una camada de dos crías, con un promedio de vida de 10 años aproximadamente. Hoy, las cifras dicen que sólo 15.000 armadillos viven en las zonas andinas de Perú, Argentina, Chile y Bolivia y que cada año alrededor de 2.000 son cazados tan sólo en el país. Estos singulares animalitos, además, son parte de la delicada cadena biológica en los arenales y marcan la diferencia entre ése tipo de zonas y desiertos totalmente estériles. La situación realmente es de emergencia.

La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro propuso en ese entonces (2007), realizar un inventario de las matracas de quirquincho ya existentes, para que no se adquirieran nuevas y se deje de matar animales. Sin embargo, las tiendas de instrumentos y folklore de las calles de Oruro dejan en evidencia que eso no ha sucedido y que las matracas hechas de quirquincho, hoy siguen vendiéndose.

En noviembre del año pasado, una reunión llevada a cabo por autoridades ambientales con danzarines orureños, fracasó nuevamente en su intento de prohibir definitivamente el uso de matracas hechas con caparazones de quirquincho, además del uso de otros animales.

Los bailarines se sustentan en la “tradición” y en el hecho de que, según ellos, no hay un sonido similar a la matraca hecha de quirquincho, que se supone emula el sonido de las cadenas de los esclavos africanos, que los adornados danzarines bolivianos pretenden imitar. En suma, los, al parecer, finísimos oídos de algunos bailarines se apegan a algo así como los Stradivarius de las matracas para persistir en un ecocidio.

Otro tema escalofriantemente preocupante es la cantidad de personas que adquieren quirquinchos muertos “para la buena suerte”. Según las supersticiones, el quirquincho es un amuleto al que aún muerto le crece el pelo. Esto se supone que deriva en buena suerte, cuando le deja de crecer el pelo al cadáver y comienza a caérsele, es momento de comprar otro.

Además el uso de su caparazón para charangos, de su carne como comida, y su cacería entre los comunarios, han hecho del quirquincho uno de los animales más vulnerables del mundo en aras de la ignorancia traducida como impune tradición.

UN CONCURSO, UNA SOLUCIÓN

La problemática ya está identificada, así como las leyes promulgadas (Ver recuadro 2), ahora toca poner manos a la obra, y esto es lo que ha comenzado a hacer World Animal Life Foundation (WALF), al lanzar con auspicio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras varias instituciones el “Concurso Nacional WALF Quirquincho, para artesanos, artistas y microempresas”, con el objetivo de “reemplazar el uso de quirquinchos en artesanías, y más bien plasmarlos como parte de nuestra riqueza y patrimonio en nuestro arte y artesanías.” “Si eres artesano, pintor, escultor, fotógrafo, diseñador o creativo, y amas a los animales esta es tu oportunidad: crea, pinta, diseña, inventa tu propia microempresa y créala con el apoyo de los expertos, tu mejor propuesta para concientizar y proteger al quirquincho andino”, dice la convocatoria ya cerrada.

Alrededor de cien inscritos se han postulado para ganar los premios, que se entregaran a fines de este mes. El jurado que deberá analizar cada una de las obras que se hayan entregado para el mismo está compuesto por artistas como Giancarla Muñoz, Gilka Wara y Mamani Mamani, además de miembros de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro, incluyendo a dirigentes de la barra brava de San José, el emblemático equipo de fútbol orureño que tiene como símbolo al quirquincho.

Los premios incluyen desde capacitación empresarial, contratos para la compra de las producciones de artesanías en las microempresas, pasajes aéreos, dinero en efectivo, esculturas, y reconocimiento de las autoridades y entidades auspiciadoras como el Banco Mundial, el Ministerio de Culturas y Turismo, el Gobierno Autónomo de Santa Cruz, la Corporación Financiera Internacional y el Gobierno Municipal de La Paz.

ARCA DE NOÉ

Pancara Iturralde, presidenta de WALF, explica que este concurso se sumará a otros más que se realizarán respecto de varias especies en peligro, pero que en particular y por su fragilidad y urgencia, la problemática del quirquincho le ha llamado la atención y por ello ha decidido priorizar ésta.

Iturralde, junto a un equipo de biólogos y voluntarios, creó WALF el 2010 para abarcar más que la vida silvestre, sino también la vida animal en general, tratando de cambiar las prácticas de la sociedad que son crueles y maltratan a los animales, como es el caso de las prácticas veterinarias en Bolivia por ejemplo, “queremos cambiar esas prácticas creando un hospital veterinario donde el único que opere sea el catedrático, que se operen perros que necesiten esa intervención, etc. Tratamos de dar nuevas propuestas a la gente, no señalar lo que está mal solamente sino también darle alternativas.”, explica Pancara.

El proyecto Arca de Noé, matriz de WALF, abarca la conservación de diez especies en extinción. En Santa Cruz, cuatro biólogos trabajan para la investigación, talleres y planes de conservación, respecto a diferentes especies como la tataruga, la paraba frente roja y el pecarí del Chaco entre otras. Alrededor de diez personas trabajan en la administración, campañas, publicidad, etc.

El concurso sobre el quirquincho es parte de varios proyectos que abarcan también el rescate de especies silvestres, la investigación y el área de educación. Los ganadores no sólo se llevarán importantes premios, sino también el reconocimiento de quienes se preocupan por el medio ambiente y de las futuras generaciones que podrán ver a quirquinchos no solamente en el papel.





LEYES Y REGLAS

• La Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) protege al quirquincho andino mediante un acuerdo internacional concertado entre gobiernos, del que es parte Bolivia.

•Para el caso de recuperación del hábitat del quirquincho andino, se revisó la ley forestal que cita en sus normas técnicas de planes de manejo forestal por Resolución Ministerial No 132/97, las especies clave, en este caso ‘las tholas’. Allí se señala que las especies protegidas, escasas o de aprovechamiento restringido por estar amenazadas o por ser de importancia en la alimentación o nidificación de determinados animales, tendrán un tratamiento especial a la hora de determinar la corta anual o periódica permisible.

• Con la Ley del Medio Ambiente (1333) también se puede proteger al quirquincho andino, ya que contiene normas generales relativas a la conservación de la vida silvestre. Tipifica la caza furtiva de animales silvestres como delito ambiental y, a la vez, señala la sanción pertinente que no es otra que tres años de encierro en un penal público y el pago de una fuerte multa.

• En Oruro, con la Ley 2028 de Municipalidades y la Ordenanza Municipal Nº 31/99 (Anexo 1), se prueba que a partir del Carnaval 2000 se prohíbe a los grupos de morenadas y otros utilizar el caparazón de quirquincho como matraca y/u ornamento, con el fin de conservar los recursos de la diversidad biológica.
Los vulnerables

• El quirquincho es una especie incluida en el Apéndice II CITES que, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es vulnerable (VU).

• El suri (Rhea pennata), especie incluida en el Apéndice I de la CITES, y categorizada Casi Amenazada (NT).

• El uso de cóndores (Vultur gryphus) en algunos casos disecados y colocados encima de las máscaras, además de las alas, se utiliza para el disfraz en la Diablada. Esta es una especie CITES incluida en el Apéndice I y Casi Amenazada (NT), según clasificación de la UICN.

• Las fraternidades Tobas utilizan plumas de aves de flamencos que se encuentra incluidos en el Apéndice II de CITES y Casi Amenazada (NT), según clasificación UICN.

- El 2010 el Viceministerio de Medio Ambiente registró al menos 5000 derivados de fauna silvestre como animales disecados, plumas, alas, picos, astas y cráneos. De este total 3.730 son plumas de suri y 1.080 caparazones de quirquincho. También otras especies identificadas son el caimán, zorro andino, flamenco, jaguar, cóndor de los Andes que se encuentran en serio peligro de extinción.

- Las fraternidades Morenada Central de Oruro, Morenada central Comunidad Cocani, Tobas zona Sur, Tobas Uru Uru, Tobas Central, Fraternidad Suri Sicuri, Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada", Conjunto Tradicional Diablada de Oruro, Tinkus Tolkas y Tinkus Wistus, son las principales infractoras.

- Se presentaron cargos en contra de los posibles autores como delitos contra el patrimonio del Estado y delitos ambientales. La ACFO fue denunciada por encubrimiento y complicidad. El caso no ha prosperado. (Con datos de Los Tiempos)

viernes, 10 de enero de 2014

ABT tiene en almacenes unos 140 mil pies tablares

Un total de 140 mil pies tablares de madera, que estaban siendo comercializados de manera ilegal, fueron decomisados durante la gestión 2013 por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) regional Tarija, según reportó su director, Omar Ortiz.

“Nos toca ahora buscar las alternativas para disponer de ese producto, tenemos la posibilidad de hacer remates administrativos, los cuales ya estamos preparando y como segunda alternativa vamos a tratar de hacer acuerdos interinstitucionales que nos permitan donar ese producto para darle un fin social”, explicó.
Consultado sobre las donaciones, detalló que ya se tuvieron algunos acercamientos con Régimen Penitenciario para que éstos puedan utilizarla para construir muebles, pero también dijo que se tuvo otros acercamientos con autoridades del Proyecto Múltiple San Jacinto y con el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (Pertt) con la finalidad de que puedan utilizar la madera para hacer cerramientos y reforestación en diferentes zonas del departamento.
Ortiz dijo que ya se está trabajando en estas medidas, por lo que anunció que hasta mediados de enero se tendrá todo el tema administrativo listo para iniciar los mecanismos de estas figuras de remates y donaciones.
Entre las especies de madera que en su mayoría fueron decomisadas están: cedro, quina colorada, urundel, pino del cerro, tipa y nogal, mismas que en su mayoría vienen desde las zonas de Bermejo, Entre Ríos, y El Manzanal (Chuquisaca).

jueves, 9 de enero de 2014

Falta de educación ambiental genera contaminación en Oruro

Tras la granizada acaecida el martes 31 de diciembre, la ciudad de Oruro vivió momentos de pánico por las inundaciones que se generaron en el centro de la ciudad a consecuencia del colapso de los sumideros, boca tormentas y cunetas a causa de los residuos generados por la ciudadanía y la falta de educación ambiental, reflexionaron los funcionarios ediles al desarrollar la limpieza de estos sitios.

Permanentemente en los recientes meses se detectaron lugares donde las tapas de las cloacas fueron robadas por personas inescrupulosas dejando los huecos descubiertos y hay quienes creen que son basureros y empiezan a botar diferentes residuos en estos lugares, donde se concentran las aguas del saneamiento básico, generando focos de infección.

"Se tiene que hacer una reestructura del sistema de alcantarillado y también del sanitario, es un tema estructural en el que se debe ir trabajando, sin embargo, esto no evitará que los sumideros, boca tormentas, cloacas y otros queden colapsados por los diferentes residuos que la población está acostumbrada a botar en las calles sin tener en cuenta que un papel que se arroja en la calle genera, entre otros los problemas, de sifonamiento e inundaciones", dijo el jefe de la Unidad de Drenaje Urbano, Jorge Pacheco.

Narró cómo al limpiar la estación elevadora de la avenida Villarroel y Tacna, se encontró gran cantidad de ropa interior, poleras, cepillos, peines, botellas de plástico, pañales desechables, toallas higiénicas femeninas entre otros, que no son materiales o residuos normales que deben ser depositados en la red de saneamiento básico.

En las esquinas de diferentes calles de la ciudad es normal encontrar los sumideros, donde se observa que tras una pequeña lluvia se arrastran hasta este lugar, basura, papeles, botellas además de tierra, razones por las que estos colapsan y generan las inundaciones.

En esto las reflexiones de las personas de la tercera edad son muy importantes cuando indican que anteriormente era parte de su cultura diaria levantarse temprano para barrer la acera de su casa, recoger la tierra y guardarla junto a otros residuos y esperar al carro recolector de basura.

Pero esto no solo sucede en el centro de la ciudad, pues uno de los sectores con mayor cantidad de residuos sólidos de todo tipo es el contorno de la avenida Circunvalación, por donde circulan bastantes motorizados y hasta donde llegan malos ciudadanos que arrojan bolsas con basura, a veces con animales muertos o comida.

El director de Obras Públicas del Municipio, José Ayala, reflexionó: "No importa la autoridad que esté a cargo de la Alcaldía o del Gobierno, el tema central es el cambio de actitud de cada uno de nosotros, y darnos cuenta que el tan solo hecho de botar un papel es el inicio para que muchos otros lo hagan y así se genera la contaminación y por ende el colapso de las cunetas y los sumideros, concluyendo en las inundaciones".

martes, 7 de enero de 2014

Contrabando de madera sale por la ruta a Bermejo

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) regional de Tarija, ha identificado a las zonas de Quebrada de Cajas y la carretera a Bermejo como las más conflictivas y usadas para el contrabando de madera.

El director de la ABT en Tarija, Omar Ortiz, dijo que luego de haber realizado una evaluación sobre los lugares más conflictivos por donde se realiza el contrabando de madera, se pudo conocer que son las comunidades de Quebrada de Cajas, El Manzanal y Yesera. “Dentro del análisis que fue realizado con la problemática de la explotación ilegal de la madera, otra región conflictiva es el tramo vial entre Tarija y Bermejo, donde personas inescrupulosas están dedicadas al transporte de madera”, añadió.
Ante la situación presentada en estas dos regiones, Ortiz explicó que se decidió reforzar las brigadas de control para hacer el decomiso de madera ilegal que proviene de las comunidades mencionadas.
Ortiz dijo que se está realizando varias acciones judiciales contra las personas que fueron encontradas haciendo el transporte de madera ilegal. “También se lleva adelante acciones judiciales en contra de funcionarios de la misma ABT que se encuentran involucrados en el incumplimiento de deberes por haber permitido el ingreso de madera ilegal”, dijo.

Video Así sería el Rey León en la actualidad

La ONG ambientalista nos muestra cómo sería la presentación de la película de Disney si ocurriera en el mundo real actual…

A lo largo de sus más de 40 años de fundada, Greenpeace ha luchado para proteger y conservar el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la naturaleza.

Para comenzar el año nuevo, esta ONG decidió intervenir las imágenes de la presentación de El Rey León, en la que normalmente los animales de la sabana africana acuden a la presentación de Simba, el cachorro león de Mufasa, el Rey.

En la intervención que hizo Greenpeace, la imagen de los animales se va desvaneciendo hasta desaparecer completamente denunciando la actual caza indiscriminada que existe en el continente negro. Esto aunado con la voraz extinción que muchas especies están sufriendo.

Como herramienta para hacernos reflexionar, Greenpeace creó una campaña llamada Hacking Disney, que gira entorno a la reinterpretación de este clásico animado, en donde los animales de la versión original van desapareciendo hasta dejar las escenas vacías.

Mira el video y reflexiona: