miércoles, 26 de febrero de 2014

En temporada de Carnaval Ecológicas usan redes sociales para sensibilizar sobre uso del agua

Los jóvenes ecologistas del Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo Oruro (Fobomade) en coordinación con Colectivo Casa pretenden encarar una campaña, haciendo uso de las redes sociales para sensibilizar a la población sobre el adecuado uso del agua, y de esta forma evitar el derroche del elemento líquido en la época de carnavales, principalmente.

Ajax Sangüeza, quien es parte del Fobomade indicó que se hará uso de las redes sociales, ya que es una herramienta masiva que principalmente es utilizada por los jóvenes para poder concienciar y sensibilizar sobre el cuidado del agua, elemento vital para los seres humanos que muchas veces es malgastado, especialmente en carnavales.

Manifestó que desde la pasada gestión emprenden un trabajo de sensibilización en diferentes unidades educativas, puesto que principalmente son los jóvenes y niños quienes juegan con agua, sin considerar que en varias comunidades el elemento vital escasea.

Además aseveró que también se debe evitar el uso de espumas que afectan la capa de ozono, por los elementos químicos con que se elaboran.

Señaló que sin embargo las autoridades no solo deben ocuparse en esta época de sensibilizar sobre el uso del agua sino también se debería normar el uso del agua en las empresas mineras, donde gastan grandes cantidades del líquido elemento.

Por otra parte se refirió a los residuos sólidos que también se convierten en un gran problema, más aún en la época de carnavales donde no existe control para evitar que no boten basura en las calles, pidió a los visitantes y ciudadanos colocar los desechos en contenedores para evitar la contaminación ambiental.

Entre otras actividades que realiza el Fobomade, manifestó la sensibilización a través de espectáculos que se realizan en las diferentes juntas vecinales.

lunes, 24 de febrero de 2014

Innovadores de América extiende el plazo de postulaciones

Santo Domingo, República Dominicana.- El Premio Innovadores de América, con el auspicio de CAF- banco de desarrollo de América Latina- y Ezentis, anuncia la extensión del plazo para la inscripción de postulaciones para su segunda edición a solicitud de la comunidad innovadora latinoamericana.
La fecha de cierre para la recepción de las innovaciones en 6 categorías se extiende del 18 de febrero de 2014 al 16 de marzo de 2014 a las 23:59 horas.
El premio reconoce los proyectos más destacados de América Latina en seis (6) categorías: Desarrollo Social, Educación, Diseño, Empresa e Industria, Sostenibilidad y Ecología, Ciencia y Tecnología. Los ganadores recibirán una estatuilla que los destaca como Innovadores de América y un premio de 50 mil dólares.
Actualmente, Colombia encabeza la lista de los cinco países con mayor número de postulaciones, con un total de 133. Le siguen México (22) y Venezuela, muy de cerca con 21. Completan la lista Argentina (15) y Chile (12).
Las inscripciones de los innovadores y emprendedores latinoamericanos con sus propuestas para esta segunda versión continúan recibiéndose exclusivamente a través de la página web del premio: www.innovadoresdeamerica.org.

Sobre el Premio Innovadores de América

Innovadores de América, el premio continental para la promoción de la innovación en América Latina, es una herramienta de intercambio de conocimiento y oportunidades para múltiples instituciones de los sectores académico, privado y gubernamental, motivando la creación de una superred de aliados que trabaja en un nuevo modelo de desarrollo de nuestra región.

viernes, 21 de febrero de 2014

Universitarios de Florida venden agua sucia en Ebay por 1.000 dólares

Un grupo de estudiantes universitarios de Florida vende agua "con bacterias", turbia y embotellada, en la casa de subastas en internet eBay por 1.000 dólares, con el objetivo de recaudar fondos y concienciar sobre la importancia del agua potable en el mundo.

"Muchos de nosotros no tenemos ni idea de qué es estar sediento. Tenemos todo el agua que queramos para beber, ¡"incluso el agua de nuestros baños es limpia!", señaló en su página web un grupo de estudiantes de la Florida Gulf Coast University (FGCU), ubicada en Fort Myers, en la costa suroeste de Florida.

En la página de internet en eBay, los estudiantes explican que "4.100 niños mueren cada día por enfermedades relacionadas con el consumo del agua" y piden donativos de 20 dólares para ayudar a proveer de agua potable a una persona que lo necesite, una iniciativa que forma parte de la campaña "Charity Water".

Esperamos, como estudiantes de la FGCU expandir la conciencia y educar sobre la importancia del agua limpia", en un mundo en donde hay "múltiples países donde las familias sólo disponen de agua potables a kilómetros de sus hogares y esta contiene numerosas bacterias y no está limpia".

La subasta del agua embotellada por mil dólares en eBay se completa con una campaña de recaudación de fondos que permita alcanzar al menos los 6.000 dólares necesarios para crear un "sistema de filtración de agua en países subdesarrollados para permitir el acceso al agua potable".

EFE

lunes, 17 de febrero de 2014

Cada año se reciclan 12 mil tn de botellas Pet

Mientras la Cámara de Senadores analiza la aprobación del proyecto de ley que establece entre otras instructivas, una cuota de retención a las botellas Pet, el reciclaje de este tipo de material lidera la demanda de residuos sólidos de Santa Cruz y el país dando vida no solo a la cadena de recolectores, sino a más de una empresa que se dedica a tratar y transformar materiales reutilizables.

Se estima que en el país cada año se reciclan 22.000 toneladas de botellas Pet y que el 100% de las familias que se dedica a este oficio prefiere el acopio de estos envases de plástico por ser el material mejor retribuido entre otros como el papel, el aluminio, el vidrio o el cobre que también tienen alta demanda en este rubro.

Una ley proyecta reducir las botellas e incrementar su reciclaje. Recientemente la diputada Betty Tejada, presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que busca reducir este material y propone incentivar a las industrias al reciclaje. El mismo propone una cuota de retención de Bs 0,025 por botella no retornable que tenga una capacidad igual o menor a 0,600 litros, de Bs 0,035 por envase mayor a 0,601 litros y menor o igual a 3,780 litros. Asimismo contempla un valor de Bs 0,05 a las mayores a 3,781 litros.

De acatarse esta propuesta, según la diputada, se habla de una recaudación aproximada de Bs 7 millones anuales, por este tributo de los cuales se prevé que el 96% será destinado en beneficio de los recolectores de botellas plásticas y un 4% para la Autoridad de Control Social de Empresas (AEMP).
De momento la propuesta es analizada para su aprobación.

El impacto puede ser positivo para los actores. La noticia de un posible gravamen a este material ha generado posiciones diferenciadas en diferentes sectores industriales que han manifestado sus cuestionamientos a la nueva normativa, principalmente el rubro de las gaseosas. Tampoco están al margen las instituciones que trabajan el área del reciclaje quienes aplauden la iniciativa.

Por su parte, la representante de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico Swisscontact, Viviana Parada, cree que la ley generará un impacto en el sector del reciclaje .

"El objetivo de la ley, es positivo, pues actualmente es uno de los residuos más recuperados en las ciudades altamente pobladas, por el valor que tiene y la existencia de una demanda generada constantemente por la industria del reciclaje de este material", adujo, según su experiencia, la mayoría de las personas que se dedican a la recuperación de materiales reciclables acopian botellas Pet, a diferencia de otros tipos de materiales, como cartones, vidrios, chatarra que no son uno de los preferidos para ser recuperados, por el espacio que ocupan en su recolección y acopio y los bajos precios que tienen en el mercado", destacó

A su criterio con esta ley muchas personas querrán formalizar su trabajo y provocará que las empresas productoras de Botellas Pet (importadoras, embotelladores) se preocupen más por el tipo de residuos que generan cuando comercializan un producto "Con esto puede que den más incentivos para que haya una mayor recuperación de los residuos que genera su producto luego de ser consumido", señala la experta.

"Hay que analizar otras políticas para avanzar contra la contaminación" Sin embargo, Parada también sugiere que esta medida no es suficiente para erradicar la contaminación. En este sentido destaca que es necesario generar normativas para diferentes tipos de residuos, ya sea para su comercialización, recuperación, reciclaje, y así evitar que algunos residuos como las pilas, baterías, residuos de aparatos y equipos electrónicos, bolsas de plásticos sigan contaminando.
Asimismo, menciona que es importante que el incentivo anunciado sea a los diferentes eslabones de la cadena productiva del reciclaje, desde el recolector de calle hasta las industrias recicladoras.

"En la propuesta de ley están tomando en cuenta que la responsabilidad esté extendida al productor de botellas Pet, que es una política interesante, pero hay que ver la metodología en la que todos los actores ganen. Además que el generador esté involucrado”, apuntó.

Ley destacable replanteando algunos aspectos. Coincide con Parada, la directora de la Fundación para el Reciclaje, Fundare, Claudia Subieta quien asegura que la ley es destacable, aunque también sugiere replantear algunos aspectos como la limitación del material que será sujeto a la norma así como los recursos y el incentivo que se anunció para los recicladores.

En este sentido destacó la necesidad de que la nueva normativa venga acompañada de incentivos para el sector industrial esto tomando en cuenta que la medida puede afectar directamente al consumidor si es que las industrias optan por “cargar” el impuesto a sus clientes a través de un incremento en el precio del producto.

Asimismo, observó que la ley contempla el gravamen a uno de los productos que más se recicla y excluye a otros de igual o mayor daño al medio ambiente como el poliestireno que es usado en los comercios y no genera ningún interés por su baja demanda en el reciclaje

En este contexto, la voluntaria ve necesaria la socialización de la nueva norma con la intervención de los sectores sociales involucrados a esta área. No obstante, indicó que el proyecto de ley aún es ajena a las instituciones dedicadas al reciclaje quienes analizan fijar una posición sobre la misma, pues aseguran que el gremio que comprende la cadena de reciclaje en Santa Cruz y en el país desconocen los alcances de la misma así como los beneficios y el impacto que generará en el sistema recolector.

Asimismo, agregó que es necesario detallar de qué manera se va a distribuir los recursos que generará la instructiva en favor del gremio, "Sabemos que sin dudar, será un beneficio para el medio ambiente pero hay que ver cómo se va a manejar los recursos que serán retenidos y de qué manera serán distribuidos a este gremio”, señaló la experta.

Educación
Ven pocas políticas para incentivar al reciclaje en el medio

Aunque el proyecto de ley establece una tasa de retención a las botellas Pet, generará un impacto en el país y reducirá los niveles de contaminación, expertos aseguran que no es suficiente. No obstante, destacan que hay la necesidad de implementar nuevas políticas que apunten a promover esta práctica ya que las que hay son escasas.

"Son pocas las políticas que se han podido implementar para una gestión integral de residuos sólidos por las autoridades, una de ellas fue la resolución administrativa de la Gobernación para la reducción progresiva de las bolsas plásticas; sin embargo, no tuvo éxito, pues no se aplicaron las sanciones que se establecían", señala Viviana Parada, asesora de Swisscontact

A nivel municipal, en Santa Cruz se tiene la ordenanza 043, basura cero, pero las campañas para fortalecer la cadena del reciclaje no son continuas por lo que no se logran los resultados que se esperan, para una ciudad que genera mayor cantidad de residuos en el país.

Sernap plantea plan de protección para el Tunari

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), plantea llevar adelante un plan de protección en el Parque Nacional Tunari, debido a que el plan de manejo integral no se puede realizar debido a los conflictos que existen en la reserva, informó el director, Saúl Chávez.

“Consideramos que no podemos hacer un plan de manejo mientras continúen las diferencias entre comunarios, comunidades, municipios y otros sectores, esto hay que manejarlo con mucha delicadeza. Vamos a ir por fases, mientras solucionamos esto consolidaremos el plan de protección del Parque Tunari, como primer paso rumbo a la elaboración del plan de manejo”, dijo.

La ejecución de este plan de manejo tiene un presupuesto de 50.000 dólares y en los siguientes días será terminado y presentado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que financie el mismo.

Este plan de protección pretende crear una franja ecológica en el área protegida, además de incrementar el número de guardaparques, vehículos, adquirir computadoras y mejorar la infraestructura. “Se va a presentar esta propuesta al BID, porque el plan de protección es el primer paso rumbo al plan de manejo”, dijo.

El plan de manejo integral del Parque Tunari, tiene un presupuesto que asciende a 105.000 dólares y debía ser financiado por el BID.

Respecto de la demanda del municipio de la provincia Ayopaya de salir del Parque Tunari, afirmó que la reunión que debía llevarse a cabo el 7 de febrero fue suspendida hasta marzo debido a los desastres naturales, pero señaló que todavía no hay una fecha definida.

domingo, 16 de febrero de 2014

La deforestación es una amenaza mayor que el cambio climático

"Los impactos de la deforestación pueden ser mucho más grandes que los impactos del cambio climático, y por ello procesos para frenar la deforestación son una prioridad", dice la investigadora Jocelijn Carmen-Thera François, con base en una revisión del estado del arte de los estudios e intervenciones realizados hasta el momento en el país.

Los datos recogidos de estudios del desaparecido Programa Nacional de Cambio Climático, a los que tuvo acceso el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, muestran que la deforestación fluctúa entre 300 mil y 350 mil hectáreas por año, y sumada toda el área deforestada se tiene aproximadamente seis millones de hectáreas deforestadas (la mitad de esa superficie en la última década). Las proyecciones muestran que para el año 2100 serán desforestados 37,7 millones de hectáreas de bosques en el país.

Los bosques cumplen la "función de regulación climática, protección de riesgos, conservación y regulación de los ciclos de agua, protección de cuencas y control de la erosión, fijación de carbono, hábitat de vida silvestre y diversidad biológica, provisión de alimentos, material de construcción, etc.2, de ahí su importancia en los procesos de adaptación y mitigación del cambio climático.

Jocelijn François elaboró el documento "Avances en el conocimiento. El impacto del cambio climático en la biodiversidad (Bolivia)", en colaboración entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), como reporte técnico exploratorio del estado de la investigación y del conocimiento en el país sobre esta materia.

"Hay indicadores de que a escala nacional los cambios previstos en la biodiversidad serán causados en su gran mayoría por la deforestación, pero en la zona andina la influencia del cambio climático sobre la pérdida de la biodiversidad será prácticamente 100%", dice el informe realizado sobre la base de revisión de los estudios más actualizados.

El conocimiento de todos los procesos relativo a la biodiversidad es fundamental para poder tomar decisiones y aplicar políticas para su uso racional y su conservación. Pero también en este aspecto existen vacíos y falencias que fueron anotados por François: "Las investigaciones todavía son incipientes, poco coordinadas, son llevadas a cabo a nivel local pero no hay interacción entre los diferentes actores y hay poca difusión de los resultados, muchos resultados desaparecen en el exterior y en idiomas que no son accesibles para la población boliviana, y no pueden ser tomadas en cuenta".

A pesar de los avances en investigación, desde la generación de inventarios de flora y fauna hasta el desarrollo de modelos de proyección de la variabilidad climática, la conclusión es que, "a nivel general, la biodiversidad de Bolivia es todavía muy poco estudiada, tanto a nivel de la identificación de especies como a nivel de especies, comunidades y ecosistemas específicos". El panorama se ensombrece más si se considera que "no hay estudios sobre la relación entre funciones de ecosistemas, servicios y los beneficios, ni sobre las consecuencias del cambio climático sobre esta interrelación por ejemplo, los impactos de la migración sobre los ecosistemas".

Y en las acciones de intervención la situación es parecida, la compiladora de los más recientes estudios sobre el tema dice que "en Bolivia las actividades de conservación de la biodiversidad frente al cambio climático, de gestión del riesgo climático y adaptación se encuentran en una fase inicial todavía y en la mayoría de los casos aún no existen datos concretos sobre los resultados, lecciones aprendidas, etc.".

A limpiar el Takesi: Jóvenes recogen 50 kilos de basura



Recoger basura a lo largo de 30 kilómetros que surcan un nevado y parte del trópico yungueño es una tarea casi nunca vista, sobre todo en el Camino del Takesi. Pero es la misión que cumple un grupo de jóvenes desde 2012.

Recorrer esta ruta turística es una excitante y agotadora aventura, por los obstáculos y riesgos extremos; sus cumbres nevadas quitan el aliento y, luego, su selva guarda emboscadas de roca y agua.

Es preciso abrir bien los ojos, pisar con seguridad, buscar el equilibrio en los terrenos inestables y usar manos y pies como apoyo ante el suelo pedregoso, el fango imperceptible o la hierba mojada.

Pero si además el caminante sostiene una bolsa con basura, adicional a la mochila que se suele cargar en la espalda y encima debe inclinarse o estirarse para recoger objetos, el gozo en el recorrido se reduce —casi por completo en ciertos tramos— y el dolor en el cuerpo es inevitable, incluso para los más ágiles.

Esta atípica y agotadora caminata es realizada por un grupo de la promoción del colegio Calvert —en Calacoto, al sur paceño— y estudiantes del Instituto de Formación Técnica (Formatec) —la mayoría de áreas rurales de Potosí y La Paz que llegan hasta El Alto para estudiar—. Ellos se propusieron limpiar la ruta del Takesi, el lugar turístico y patrimonial que empieza a unos 40 kilómetros de la ciudad de La Paz y que representa 30 kilómetros del complejo prehispánico Camino del Inca, la iniciativa es impulsada por la Fundación Pueblo, entidad que cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana.

Tras dos jornadas de intensa caminata, 14 estudiantes del Calvert más cuatro profesores y un padre de familia, junto a 12 jóvenes de Formatec y tres de sus supervisores lograron levantar 50 kilos de basura, cuenta Hernán Sarmiento, coordinador general del Programa Acceso Público, que la fundación lleva adelante en Yanacachi, y guía principal de la aventura.

La mayor parte de lo recogido era basura inorgánica, la cual representa más volumen que peso. Restos de bolsas plásticas, envolturas, botellas pet y papeles, entre otros, estaban dispersos en toda la ruta, dañando irreversiblemente el ecosistema del Takesi, recorrido que se hace en dos días desde la cordillera hasta Sud Yungas.

La misión, créanlo, no es simple. El inicio de la travesía está a unos 4.100 msnm, en el valle posterior a la población de Choquekota, a unos 45 kilómetros de La Paz. Ahí se halla el cartel que indica el inicio del Camino del Inca. A media hora de la aventura, durante el ascenso a la cumbre por un costado del nevado Mururata —a casi 5.000 msnm, el punto más alto del recorrido—, se hace difícil respirar y la asfixia parece insoportable. Pese a ello, todos los integrantes del grupo se inclinaban en ciertos tramos para levantar los desechos.

Contextos diferentes

Al subir la cumbre no deja de llamar la atención que las jóvenes que vienen de Potosí atraviesan el nevado abrigadas solo con una pollera y un buzo de lana y calzando sandalias. Mónica Choque, una estudiante de diseño y confección de 18 años, explica que su atuendo es ligero porque de donde ella viene el frío es más intenso.

La diferencia de los contextos de los que provienen los jóvenes es evidente. Carla Vertaux la pone de manifiesto. “La atención para recoger basura fue regular, porque nosotros teníamos las bolsas (para los desperdicios) en las manos e inestabilidad en algunos trechos del camino hacía las cosas más difíciles. Caíamos porque en todo lado había agua”, cuenta la bachiller del Calvert, de 17 años. Mientras que sus acompañantes del área rural hacían el recojo y trepaban con mucha destreza.

Hernán, el representante de Fundación Pueblo, en esta aventura explica que la presencia de muchachos de diferentes regiones busca alcanzar una experiencia enriquecedora basada en la integración, para luego hacer dinámicas de grupo. Durante el viaje él era quien verificaba el bienestar del grupo y alentaba a quienes se retrasaban por darse un respiro, tomar agua o reponer fuerzas para continuar la caminata. Es un conocedor de los recovecos que dibujan el camino.

“Este año, el viaje es más duro, porque el año pasado contamos con mulas. En cambio, hoy cada uno debe llevar la basura que recoge”, aclara el guía.

Las bolsas que llevan no son plásticas, sino de tela, para salvaguardar el medio ambiente. Los contenedores en los que acumularon los restos fueron trasladados por cada caminante hasta el bus que los trajo de retorno a La Paz. Ese esfuerzo era necesario porque en Yanacachi no existen depósitos de residuos.

Lo curioso fue que pese a los riesgos del terreno y a que cada viajero debía llevar una bolsa de basura en la mano, un grupo de los colegiales de La Paz viajó cargando un cooler (refrigerador portátil) para mantener frescas sus bebidas, agua y energizantes. Cada paso de los alumnos del Calvert estaba bajo la atenta mirada de los docentes que los acompañaron, Misty Daniels entre ellos. Ella enseña Matemática, habla inglés y no entiende español.

En el viaje fue la alumna Paula García quien tradujo la explicación de Misty. “Los estudiantes de la promoción deben hacer trabajo social con instituciones.

Se trata de ayuda social como asistencia a orfanatos, a asilos o, como en este caso, ayuda a la conservación del medio ambiente. Cada alumno debe elegir una actividad”.

La traductora ocasional asegura que fueron los bachilleres de 2012 quienes alentaron a la promoción 2013, cuando describieron la emoción que sintieron en el viaje. La muchacha fue impresionada también por el imponente paisaje. “Pensé que sería más simple, pero hay partes muy difíciles en las que perdías la respiración. Y fue intenso ver la nieve y de repente el trópico, que es prácticamente una jungla”.

El primer paraje impactante es la laguna Luru Kheri, a 4.500 msnm, cuya belleza se abre paso entre la neblina a los pies del Mururata. En el sector del valle, a las faldas del nevado, la basura es notoria, ya que se pueden hallar cúmulos de botellas, restos de comida, latas de conservas, bolsas y más bolsas plásticas. Paola no oculta su sorpresa ante la cantidad de desperdicios dejados por la gente que recorre el Camino del Takesi. “Parece que tienen poca conciencia, porque hay lugares en los que parecía que hubieran tirado a propósito basura en este sitio tan puro”, lamenta.

A diferencia de sus compañeras potosinas en Formatec, a la estudiante de peluquería Lizet Jallasa, de 19 años, el inicio del tramo subtropical del camino del Takesi le resulta lo menos complicado, ella es de Chulumani, Sud Yungas.

Para el docente de Formatec Phillip Sijk, un alemán de 23 años, quien también hizo de guía en la caminata, el aporte al medio ambiente que este grupo logra levantando basura es tan destacable como la presencia de chicas de Potosí y Yungas, así como jóvenes de la zona Sur de La Paz.

Phillip trabaja en La Casa del Futuro, que es el lugar donde se alojan las chicas que estudian en el instituto y pueden aprender inglés y computación.

Ante la falta de manos para lograr la limpieza y conservación de la ruta, Qyan Yun De, uno de los futuros bachilleres, no reparó en riesgos y logró recoger la mayor cantidad de basura. Se aferraba a los troncos de árboles con tal de alcanzar los recovecos donde se escondía una bolsa plástica que recogía con ayuda de varitas improvisadas, así como también era quien no dejaba un resto de papel a su paso, ya que levantaba todos los que veía.

Antes de alcanzar la meta en Yanacachi está la localidad de Cacapi. En un recodo del camino se halla el albergue de Primitivo Quispe, quien brinda comida y cama a los viajeros que recorren esa ruta.

Allí fueron levantadas dos carpas para 15 personas cada una, donde los varones se acomodaron en bolsas de dormir, mientras que las mujeres descansaron sobre colchones en una habitación.

El sitio es rústico, pero acogedor. Es una vivienda de ladrillos con dos plataformas. En ese lugar, los caminantes cenaron falso conejo cocinado a leña.

También fue ahí donde, a las 07.00 y con el sol en alto, los comensales fueron satisfechos con el desayuno más fresco que muchos hayan probado: café molido, huevos revueltos, plátanos cosechados por el anfitrión y miel servida en potes que tenía abejas volando alrededor.

El costo de alojamiento por persona es de 10 a 15 bolivianos en carpa y cada comida vale 25 bolivianos. Primitivo aprovecha para dar su teléfono por si alguien quiere contactarlo, es el 74056358.

Allí, Hernán hizo el recuento de la basura recogida y quedó complacido, el resultado fue mayor que en 2012.



La ilegalidad condena a sufrir a los colonos de la reserva Choré

Siete de cada diez afectados por las riadas que viven en Santa Cruz, habitan comunidades de Yapacaní, Santa Rosa del Sara, San Juan y El Puente. La mayoría de estos asentamientos humanos están marcados en el mapa como polígonos rojos, que indican su condición de ilegalidad y la imposibilidad de desarrollar cualquier inversión pública en dicho territorio. Sindicatos agrarios como Orinoca, Boquerón o Zamora no pueden ser titulados por el Gobierno y se han convertido en las víctimas perfectas de las riadas.
Según explica Manlio Roca, director de Medioambiente de la Gobernación de Santa Cruz, son unas 25.000 personas que se exponen anualmente a los desbordes de los ríos Piraí, Yapacaní, Palacio e Ichilo, por lo que propone trasladarlas a tierras fiscales dentro del departamento de Santa Cruz para que salgan de la Reserva Forestal Choré y se les pueda llevar infraestructura básica.

Con poder económico
Roca señala que es impresionante cómo supuestos campesinos sin tierra han trazado caminos por medio monte a unos costos en hora máquina que incluso a la Gobernación le hubiese costado. Pese a que su condición de ilegalidad hace complicado tener datos precisos, se cree que provienen de familias de Chapare.
Enrique Bruno, director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, explica que pese a que se trata de asentamientos ilegales se les ha otorgado ayuda humanitaria, traducida en alimentos y medicina. Señala que esta es la zona crítica del departamento, ya que existen comunidades aisladas a las que solo se puede llegar vía aérea.
Consultado si el gobierno departamental procederá a construir defensivos que eviten las penurias a los colonos, Roca explica que no es posible. Cita como ejemplo la construcción de un tendido eléctrico en dichas comunidades. La obra, financiada por la CAF, llegó solo hasta el límite de la reserva forestal. “No se puede realizar inversión pública en asentamientos ilegales”, señala.
Félix Urquidi, alcalde interino de San Juan, explica que la última comunidad que atienden es Punta Rieles, que está a 100 kilómetros al norte de la capital del municipio. Más allá, dentro de Choré, hay otras comunidades a las que no pueden llevarle escuelas ni postas sanitarias porque no tienen sus papeles en regla. Señala que pese a ello, desde el 27 de enero se les repartió ayuda humanitaria y que el 5 de febrero, cuando agotaron sus recursos, pidieron apoyo a la Gobernación.
Urquidi añade que son pueblos estacionarios, que por lo general regresan a sus lugares de origen en verano y vuelven a instalarse en los asentamientos ilegales en invierno para sembrar arroz y soya. Esta vez el turbión los aisló. La promesa de tierras fiscales a los damnificados de Morochata puso en alerta a Roca. Él cree que estos 25.000 colonos deben ser trasladados para preservar una de las áreas de bosques más ricas del continente, que producía, antes de la llegada de los colonos, hasta 83 metros cúbicos de madera por hectárea.
Sin embargo, no será fácil. Hace dos años los colonos ya rechazaron la oferta de la Gobernación de traslado y abandonaron la mesa de reuniones.
Para el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, es mejor no caer en elucubraciones en tiempo de desastre. Considera que el tema es inoportuno y que es mejor tratarlo en tiempo seco.

La venganza natural
Pero los colonos de Choré no son los únicos mal ubicados del departamento. Pese a que los defensivos construidos desde 2009 han disminuido la afectación a los cultivos industriales de Santa Cruz, eso no evita que el director del Servicio de Reencauzamiento de Aguas del Río Piraí (Searpi), Luis Aguilera, admita que hay cientos de productores que se han instalado entre el viejo y el nuevo cauce del río grande, en zonas que son llanuras naturales de inundación y que su presencia en esa zona los hace altamente vulnerables a perder sus inversiones.
Orgulloso, Aguilera ha constatado que sus defensivos funcionan; sin embargo, no alcanzan para proteger la superficie sembrada de los charcos que forman el agua de lluvia dentro de los predios. Aguilera critica la forma en la que los agricultores nivelan sus zonas de siembra, ignorando las curvas de nivel del terreno, que ayudan al drenaje natural de estas zonas. Señala que esto provoca que el suelo se impermeabilice, retrasando la infiltración de aguas y dañando más los cultivos. Por ello, cree que el auge de la producción de alimentos ha llevado a algunos agricultores a asentarse y sembrar de forma poco sostenible y sin medir las consecuencias

SE PROTEGIERON 200.000 HECTÁREAS CON UNA INVERSIÓN DE BS 270 MILLONES
Los cultivos inundados ya son una imagen del pasado en muchas zonas cruceñas. Manlio Roca, secretario de Medioambiente de la Gobernación, y Luis Aguilera, director del Searpi, recuerdan que hasta la década pasada, las inundaciones de cultivo comenzaban en Pailón y Warnes. Ahora los desbordes se han producido mucho más al norte y la afectación a los sembradíos no llega ni al 1% de la superficie sembrada.
Desde 2009, el Searpi ha ejecutado más de 150 kilómetros de defensivos en las principales cuencas del departamento (Grande, Piraí, Ichilo, Yapacaní y Palacio).
Aguilera explica que esto no hubiese sido posible sin una correcta decisión del presidente del Estado, Evo Morales, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y los alcaldes de más de 29 municipios del departamento. Señala que esta conjunción de intereses y de trabajo permitió que con $us 10 millones se logren apalancar más de 50 millones. Esto hace que todos los años se eviten pérdidas económicas de hasta $us 200 millones.
Ahora, la Gobernación gestiona un crédito de $us 25 millones con la Corporación Andina de Fomento para una cuarta etapa de construcción de defensivos.
Para conseguirlo, falta el visto bueno del Gobierno y la Gobernación ha ofrecido dividir la deuda en partes iguales con el poder central.

CLAVES

Protegiendo el ‘lomito’
En las cuencas del Piraí y el Río Grande se encuentra la seguridad alimentaria de Bolivia. Además, en esta zona está concentrada la mayor parte de la población del departamento de Santa cruz, así como la inversión en infraestructura caminera, gasoductos, oleoductos y sistemas de energía. Es por eso que Manlio Roca le llama el ‘filet mignon’ de Santa Cruz.

Yapacaní: afectado y en crisis
De las 1.721 familias reportadas por la Gobernación como atendidas con alimentos, 924 se encuentran en el municipio de Yapacaní. Sin embargo, en lugar de concentrarse en atender la emergencia, el municipio fronterizo con Cochabamba está en una crisis política. El jueves, los vecinos tomaron la Alcaldía y el Concejo Municipal exigiendo la renuncia del alcalde.

La ayuda debe llegar

Los cambios se acentúan por la acción del ser humano
La falta de cuidado y la codicia agrandan el problema de las inundaciones en el departamento de Santa Cruz. Quieren prevenirlos.

La gateadora ha aumentado su velocidad

Con la decisión de intervenir
Rubén Costas ha instruido a los técnicos de la Gobernación que compartan su conocimiento con otros departamentos. Santa Cruz es el que tiene más desarrollados los procesos de control de cauces.

Se asesora al municipio que lo solicite
Luis Aguilera señala que el trabajo más visible del Searpi es atacar la consecuencia de las riadas (canales y defensivos), pero que ellos le dan igual importancia al origen del problema. Es por eso que ofrecen formación de cómo evitar deteriorar el medioambiente a los municipios que lo soliciten.

SUGIEREN HACER TRABAJOS DE CANALIZACIÓN EN RÍOS DE BENI
“El gobernador Rubén Costas nos ha instruido que compartamos nuestra experiencia con los otros departamentos”, dice Luis Aguilera, director del Searpi. El experto en cuenca cree que es urgente replicar el trabajo cruceño en las principales cuencas de Beni, sobre todo en los ríos Mamoré y Beni, que anegaron Trinidad, Rurrenabaque y Reyes.
La sugerencia de Aguilera también atañe a los intereses cruceños. Los ríos de este departamento desembocan en el Mamoré (las aguas del Piraí van al Yapacaní, este aporta al cauce del Río Grande, que echa sus aguas al Mamoré), que se está haciendo más lento, según Aguilera, por la construcción de dos represas en el río Madeira, en la frontera de Brasil y Bolivia.
Si bien el agua ‘no vuelve’, sí se frena y provoca mayores desbordes que al final repercutirán en los ríos de Santa Cruz, que son parte del sistema.
Aguilera plantea dos acciones concretas y urgentes para el Mamoré y el Beni. En primer lugar se deben hacer canales para eliminar los meandros. Con ello, los ríos fluirán más rápidamente, habrá menos sedimentación y se protegerá a los pueblos asentados en las riberas.
Pero con ello no será suficiente. También plantea dragar los cuerpos de agua. Esto dará más profundidad a los ríos, dificultando que se desborde. Sin bien este es un trabajo que exige una gran inversión, Aguilera cree que es justificada.
Más allá de la protección de la zona ganadera más grande del país y de poblaciones de hasta 100.000 habitantes, el director del Searpi explica que esto convertirá al Beni y al Mamoré en una hidrovía que podría ser utilizada por los brasileños para transportar soya y otras mercaderías a un precio menor.
El proceso por el cual los ríos Ibare y Mamoré inundan Trinidad ha sido bautizado como ‘la gateadora’, ya que es una lenta subida de las aguas. Sin embargo, con la canalización de los ríos en Santa Cruz, los turbiones azotan Trinidad en la mitad del tiempo que antes. Antes tardaban cinco días en llegar, hoy tardan dos.

Río Rocha, informe de una agonía

UNO DE LOS RÍOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE COCHABAMBA | SE HA CONVERTIDO EN UNA FUENTE DE CONTAMINACIÓN ALTAMENTE PELIGROSA. URGEN MEDIDAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA COMO UNA PRIORIDAD DE TODOS.

Para todos los cochabambinos el Río Rocha es una herida abierta. “No te olvides contar que era como ir a la playa”, me dice una señora mayor que vende duraznos, cuando le digo que quiero hacer un reportaje acerca de la situación del río, “di que íbamos de excursión y nos bañábamos en él”, relata un compañero de trabajo, “que era el lugar favorito de los cochabambinos”, recuerda con nostalgia el viejo chófer del taxi; “todos queríamos ir a sus orillas”...

Hoy, con todo el trayecto de su cauce categorizado como de alta contaminación, (atraviesa siete municipios: Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe) el río no es más un lugar al que alguien quiera ir, sólo aquellos deshabitados que han hecho de debajo de sus puentes su hogar. Y las aves carroñeras que lo sobrevuelan.

En las aguas del Rocha se mezclan los residuos humanos con los de curtiembres, lavanderías de autos, de jeans, y mataderos de animales, entre otras cosas.

No sólo tiene contaminada el agua que llega a regar muchas hortalizas que luego se consumen, y la que se hace beber al ganado, sino que también contamina el aire que se respira. Es un problema realmente urgente para todo Cochabamba. ¿Se está haciendo lo suficiente para solucionarlo?

LAS INTENCIONES

A partir de 2001, con la creación de la Ley de emergencia sobre el Río Rocha que da paso a la Unidad Gestora conformada por la Gobernación, la Municipalidad de Sacaba, Cochabamba y Valle Bajo, se comienza a dar algo de atención al tema, aunque tienen que pasar tres largos años para que se destinen recursos y es recién en 2011 en que se realiza una auditoría ambiental a cargo de la Contraloría General del Estado.

Este informe da cuenta que no sólo el río está contaminado, sino que ya está matando seres humanos.

"La ingesta de metales pesados genera una acumulación en los tejidos de los seres vivos que el organismo no puede eliminar, y puede generar efectos cancerígenos con el tiempo," dice.

El riego con aguas de alcantarilla facilita la transmisión de enfermedades a los consumidores y agricultores, las enfermedades más comunes que sufren los habitantes de esas zonas son la diarrea, fiebre tifoidea, cólera, salmonelosis, hepatitis infecciosa, gastroenteritis, meningitis, infecciones respiratorias, ascariasis, teniasis, disentería amebiana, diarrea y trastornos intestinales.

El informe ambiental de la Contraloría también se refiere a que el riego de cultivos con aguas contaminadas o residuales repercute directamente en la pérdida de fertilidad de las tierras agrícolas.

“La pérdida gradual del potencial productivo de las tierras afectará a largo plazo a la seguridad y soberanía alimentaria.” Entonces también peligra el otrora llamado “granero” de Bolivia.

Actualmente se tiene una base de datos con las industrias y (AOPs) que trabajan en las orillas del río o con sus aguas y se ha inspeccionado a las que tienen licencia ambiental, 18, de las cuales sólo tres cumplen plenamente con la normativa ambiental. A las otras se les ha instruido a adecuarse a las normativas de la Ley 1333 (1) bajo pena de sanciones económicas.

Dentro de las recomendaciones enviadas por la Contraloría, está que se asegure que las AOPs presenten anualmente reportes de monitoreo ambiental al momento de emitirles una licencia, lo que demuestra que esta medida, básica en la legislación ambiental, no se cumplió a cabalidad hasta ahora.

El Plan Maestro Metropolitano (2) considera la creación de 11 plantas de tratamiento para aguas residuales domésticas en coordinación con Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y las municipalidades, de las cuales deberían ser responsables estas últimas. Todavía se sigue en proyectos.

FUERA DE LA LEY

Se han identificado 388 industrias que están instaladas cerca o a la orilla del río. De estas, sólo el 89 tienen licencia ambiental, mientras que las restantes 299 no. (3). Entre estas industrias hay fábricas de alimentos y bebidas, mataderos, curtiembres, lavanderías textileras, plásticos y vidrios, papeleras, químicos, cerámicas, granjas y lavaderos de autos. Además de empresas de saneamiento básico.

De acuerdo al Plan de la Gobernación de Cochabamba, se tiene como estrategias para revertir la contaminación, la creación de plantas de tratamiento, la migración de algunas al parque industrial Santivañez y obligarlas a una producción más limpia.

Sin embargo, el tema de las conexiones clandestinas, el que la mayoría de los proyectos, obras o actividades (AOPs) no tenga licencia ambiental, y el coste social, complican las cosas.

En un diagnóstico y propuesta que realizó Swisscontact para el sector de servicios de lavado en las riberas de los ríos Rocha, Tamborada y Kjora, se identificaron 13 Asociaciones de Lavaderos de Autos, pertenecientes a la Federación Departamental de Productos en Servicios de lavado de autos y otros FEDPLA, en la cual están afiliados 229 personas que trabajan junto con sus familias, llegando a un número de aproximadamente mil personas en esta actividad económica, explica Carola Ortuño, responsable de Swisscontact en Cochabamba.

La propuesta viabiliza una transición ordenada en el proceso de reubicación de la actividad de los lavaderos a zonas alejadas de los ríos.

Mariel Mamani, dirigente de la asociación de lavaderos de autos explica que han sido avisados de que tienen que desalojar, pero que no se les ha dado alternativa alguna, “incluso hemos hecho una marcha pidiendo soluciones”, dice Mamani, “pero nada, no hemos conseguido nada. Nos están sacando por sectores, somos 12 asociaciones de las cuales tres pagan patente y el resto tiene licencia provisional. Queremos conseguir un terreno, comprarlo si es necesario pero ni la Alcaldía ni la Gobernación dicen dónde podríamos ir, y tampoco nos ayudarán económicamente. No tenemos ninguna solución”.

LA SERPIENTE NEGRA

El diagnóstico del Plan de Emergencia arroja que 162 descargas son directamente vertidas al río Rocha, de las cuales los municipios que más aportan son los de Cercado y Sacaba. El que menos es Vinto.

La principal causa para la tremenda contaminación del río Rocha se debe a que es receptor de las aguas provenientes del alcantarillado de la ciudad de Cochabamba, a través de desfogues ubicados a lo largo de todo su curso en la provincia Cercado.

Las aguas de estos desfogues, sin ningún tratamiento, se mezclan con aguas residuales industriales, especialmente de curtiembres. Además, el crecimiento desordenado que sufre la urbe, provoca asentamientos humanos no planificados y carentes de servicios básicos, como agua potable y saneamiento ambiental.

Si bien existen varios estudios generales sobre la calidad de la cuenca del río Rocha, no se contaba con estudios específicos que establezcan la calidad de las aguas del río en la provincia Cercado.

Ante esta necesidad, en el año 2003 la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, comenzó la evaluación de las aguas del río Rocha. El nivel de contaminación del río se puede medir en base al Reglamento Boliviano de Contaminación Hídrica (RBCH). Las aguas del Rocha son:

• Clase D: Aguas de calidad mínima, usada para consumo humano en casos de mucha necesidad pues para su habilitación se requiere de presedimentación, debido al alto contenido de sólidos suspendidos, un tratamiento físico-químico completo y por último una desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

De acuerdo al Dr. Marcos Luján (4), es muy difícil clasificar un cuerpo de agua de acuerdo al Reglamento de Contaminación Hídrica. “Habría que analizar un total de 80 parámetros, y en Bolivia no hay un sólo laboratorio que sea capaz de esta proeza. Incluso analizar los 13 parámetros básicos sería difícil.”

Pese a ello con los muestreos hechos que se realizó en la evaluación y el estudio de la Universidad, se concluyó que todo el trayecto del río Rocha, correspondiente a la provincia Cercado de Cochabamba, se halla contaminado con una clasificación que va desde contaminado hasta altamente contaminado.

Los puntos ubicados antes y después de la Planta de Tratamiento de Aguas e inclusive el Puente Killmann, son las zonas que presentan mayor cantidad de parámetros que exceden los límites permisibles establecidos por el RBCH. Esta zona es la conocida como “serpiente negra”. (5)

Así como mayor cantidad de efluentes domésticos, este tramo tiene sobre todo efluentes industriales, además de recibir las aguas del río Tamborada, que se caracteriza por tener una elevada cantidad de materia orgánica aportadas en su mayoría por desfogues clandestinos y la red de alcantarillado de SEMAPA, institución responsable de controlar y preservar la calidad del río Rocha.

HABLAN LAS AUTORIDADES

Desde la municipalidad, Germán Parrilla, director de la Unidad de Medio Ambiente de Cercado, dice que ya se han comenzado los procesos administrativos a las empresas que trabajan sin licencia, y que “se emitieron recomendaciones por municipios”. Cada uno presentó un cronograma de implementación que debe ser de cumplimiento obligatorio.

“El incumplimiento al cronograma presentado genera responsabilidades a los funcionarios públicos que estamos a cargo de su implementación”, asegura.

Parrilla aclara que además de la municipalidad, existe la Ley 1333 que determina en el tema ambiental, el Ministerio de Medioambiente y Agua, la Gobernación y el nivel municipal. “Los municipios, en realidad cualquier ciudadano, tienen el derecho y la obligación de encaminar un proceso por delito ambiental”.

Por su parte, Froilán Quiñones, responsable del Plan de Emergencia de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, dice que a la fecha se tiene en curso 13 procesos administrativos a actividades que contaminan el río y que se están preparando otros.

“Sobre la contaminación por descargas municipales, se viene exigiendo a los alcaldes y también apoyando conjuntamente el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la construcción de plantas de tratamiento modernas en cada municipio, con avances en Sacaba y Cercado cuyas plantas ya cuentan con financiamiento”, en los otros cuatro municipios se está en búsqueda del mismo.

Las grandes empresas tienen tres opciones: implementar sus plantas de tratamiento como primera opción, migrar al parque industrial de Santivañez o dejar de operar.

Quiñones acepta que las industrias y demás AOPs aún no se toman con la suficiente seriedad el problema, que en realidad ya es una urgencia. La realidad es que el río Rocha se pudre y es evidente que hay que tomar más cartas en el asunto, de lo contrario las futuras generaciones pagarán un precio demasiado caro.

(1) Ley 1333 tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

(2) Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento del Área Metropolitana de Cochabamba, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMayA), 2013.

(3) Plan de Emergencia de Descontaminación del Río Rocha. Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2013.

(4) Docente a Tiempo Completo. Coordinador Instituto de Investigación y Desarrollo (II&D).

Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería. Universidad Católica Boliviana San Pablo.

(5) Evaluación de la calidad de la aguas del Río Rocha en la jurisdicción de SEMAPA en la provincia Cercado, Cochabamba. René Toledo y David Amurrio. Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Católica Boliviana.



el cauce

El río Rocha se origina en el río Maylanco en la provincia de Sacaba, atravesando las poblaciones de Cochabamba, Quillacollo, Vinto, Suticollo y Parotani hasta llegar a Capinota donde forma el río Grande o Caine al unirse al río Arque. Su caudal es inestable y se caracteriza por su aspecto de arroyo durante la época de sequía y crecidas de corta duración en época de lluvias.


lo que fue...

René Olmedo Virreira (*)

“El bello río Rocha, alegre turbión que inspiró a la compositora Asuntita Limpias para dedicarle una bella canción, ya no existe. En mi infancia y juventud tuve la suerte y la satisfacción de gozar del mismo. La ciudadanía cochabambina hacia sus días de campo en la zona norte (Muyurina), en una plataforma construida para el centenario de la República con losas de piedra labrada de unos seis metros de ancho y unos quinientos metros de largo, el agua en su curso creó meandros y corría con un bello rumor cantarino, en su curso también creó pozas donde nos bañábamos saltando de las rocas o troncos de árboles hasta tocar sus profundidades, el agua era cristalina y olía a limpio; esas épocas no volverán, la naturaleza ha sido dominada por la mano del hombre que quiso ser práctico y construyó muros defensivos que encauzaron al río esclavizándolo.

Actualmente, estoy convencido de que querer reavivar esta joya de la naturaleza no es posible; la naturaleza se vengó y las consecuencias las estamos sufriendo, la gran alcantarilla circula con aguas infectadas, haciendo que la primera impresión del que llega al aeropuerto de Cochabamba sean sus olores nauseabundos.”



(*) René Olmedo es ingeniero y columnista de Los Tiempos.





LO QUE HAY QUE HACER

• Evitar la continua descarga directa o indirecta de aguas contaminadas al río Rocha.

• Control y seguimiento a las conexiones clandestinas de descargas de aguas residuales domiciliarias.

• Evitar la disposición de residuos sólidos en el río Rocha y sus afluentes.

• Implementar una red de monitoreo de la calidad del agua en lecho de río.

• Educación ambiental.

• Investigación científica y tecnológica

• Implementación de acciones o proyectos transitorios que ayuden en la descontaminación inmediata

sábado, 15 de febrero de 2014

Reforestan Tarija con 15 mil árbolitos

El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, informó ayer que el programa “Mi Árbol” reforestó en la ciudad de Tarija zona San Andrés 15 mil plantines, de acuerdo a fuentes oficiales.

“Hemos plantado con 500 niños del colegio San Andrés, las trabajadoras del PLANE y la población de la comunidad más de 15 mil plantines, con los que en todo el departamento ya tenemos 273 mil árboles plantados”, sostuvo Zamora.

Recordó que el presidente Evo Morales es el impulsor de ese programa de reforestación en el país para combatir los embates de la crisis climática y resaltó que cada boliviano debe plantar al menos 1 árbol al año para enfrentar la crisis climática.

“El tema de la crisis climática que vivimos hoy es la consecuencia del desarrollo industrial capitalista, a la que podemos combatir plantando árboles como tarea de mitigación ante los problemas climatológicos que vivimos ahora”, complementó.

En esa dirección, afirmó que el programa “Mi Árbol” tiene previsto plantar hasta abril de este año, aproximadamente cuatro millones de árboles, en el marco de la campaña Mi Árbol.

viernes, 14 de febrero de 2014

Proyecto ‘Ecovecindario’ inicia trabajos en cinco barrios

El Gobierno Municipal lanzó oficialmente el proyecto ‘Ecovecindario’, en los barrios Juan XXIII, San Pedro, 15 de Abril, Rosedal y Juan Nicolay, el cual esté a cargo de la Dirección Municipal de Aseo de Tarija, DMAT, que entregó ayer bolsas a las familias de estas zonas en un acto efectuado en la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
Previamente a este lanzamiento fue realizada una capacitación mediante las educadoras urbanas, como estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio, para que las familias aprendan a reciclar su basura.
Personal municipal entregó a los dirigentes vecinales bolsas plásticas de color amarillo, mismas que sean distribuidas a las familias de los cinco barrios citados, para que las usen al momento de sacar sus desechos, seleccionando los mismos.
El alcalde Oscar Montes Barzón, explicó que es necesario que las personas aprendan a reciclar y clasificar los desechos, sobre todo a poner la basura “en su lugar”. “El medio ambiente no es cuestión de discurso”.
El director de DMAT, Rolando Ruiz, refirió que los carros basureros van a pasar por los barrios nombrados los días martes, jueves y sábado para recoger la basura clasificada desde las 06:00 hasta las 09:30.
Ruiz informó que el 100% de basura es llevada al relleno sanitario, de este porcentaje, un 80% debe ser aprovechada y el 20% tendría que ir al relleno.
Una vez que los vecinos conozcan el trabajo que deben realizar con los desechos, la DMAT, entregará bolsas de colores para que la clasificación sea más factible.
CÓMO SEPARAR LOS RESIDUOS
Residuos Reciclables: Papel, papel periódico, cartones, plásticos, aluminio y cobre van a ser puestos en la bolsa amarilla retornable.
Residuos Orgánicos: Restos de frutas, verduras y de jardín. Deben ser puestos en bolsas de cualquier otro color no retornable.
Residuos Comunes: Restos de comida, papel higiénico, pañales, latas oxidadas, fierros y otros. Deben ser puestos en una bolsa negra no retornable.

jueves, 13 de febrero de 2014

Campaña de forestación En Oruro se terminaron de sembrar 278.700 plantines

Fueron 278.700 plantines que se terminaron de sembrar ayer en el departamento de Oruro, de acuerdo a la afirmación que hizo el ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, durante su visita a esta ciudad con motivo de cerrar una campaña de forestación que se inició en octubre de la gestión 2013.

Dijo que es el resultado de una campaña que se elaboró en el país, pero principalmente en la Capital del Folklore de Bolivia. El acontecimiento se realizó en el exterreno del parque industrial que está en la zona Cordeor, sector Este de la ciudad.

Allí se preparó una fiesta de cierre en la que participó también el gobernador Santos Tito; el presidente del Club San José, Freddy Fernández y algunos jugadores santos quienes también se encargaron de sembrar los plantines. En el cierre de la actividad se tuvo la participación del grupo Portugal.

Minutos previos, el ministro Zamora brindó una conferencia de prensa para explicar su visita. Señaló que se generaron dos viveros en el departamento de Oruro y se hicieron varias plantaciones con los programas "Sustentar" y "Emagua".

"Entendemos que el tema de la forestación es un hecho que muchos no puedan dar mucha importancia, pero, sin embargo, tiene una importancia tremenda porque entiendo y todos deberíamos verlo así, que el plantar un árbol es prácticamente ligarse a la vida. Lamentablemente los sucesos que vive el país en los últimos días, con todo lo que tiene que ver con las inundaciones y todo eso que tiene que ver con los desastres, quizás si hubiésemos trabajado en la forestación en los municipios como debían haber trabajado, en las gobernaciones, estos temas podían disminuir o mitigar en parte", dijo.

Añadió que el esfuerzo de forestación llevó a plantar en el exterreno del parque industrial, 4.000 plantines que están protegidos para generar su propio crecimiento, que con el tiempo se espera tener un bosquecillo en el lugar.

GOBERNADOR

Por su parte, el gobernador de Oruro, Santos Tito señaló que se trabaja en base a un Plan de Desarrollo Forestal en el departamento.

"Tenemos infraestructura en las seis unidades militares acantonadas en nuestro departamento, además con alguna infraestructura en Cadea (Centro Andino para el Desarrollo Ecológico Agropecuario) para que tengamos la mayor cantidad de plantines y esto nos permita forestar el departamento de Oruro. El 2013 lograron obtener 174 mil plantines de los cuales los hemos distribuido en el departamento 130 mil plantines", afirmó.

Señaló que se trabaja en la infraestructura para tener viveros forestales para tener la mayor cantidad de plantines, por ello se hizo un acuerdo con Soracachi, Huayña Pasto Grande para construir una infraestructura y superar el rendimiento de 174 mil plantines.

Indicó que existe gran requerimiento en los municipios para encarar el plan de desarrollo departamental con el Programa Forestal, no solo para genera vida mediante los plantines, sino crear fuentes de empleo.

"Hubiésemos querido superar alrededor de 350 fuentes de empleo de manera directa que lo hemos realizado con el Plane (Plan Nacional de Empleo de Emergencia), quisiéramos abarcar y tener mil fuentes de empleo. Lo vamos a hacer de manera paulatina, actualmente tenemos recursos que no supera el millón de bolivianos, pero sí vamos a continuar trabajando en zonas donde se requiere", indicó.

Tras la conferencia de prensa, ambas autoridades plantaron a un arbolito en el expredio del parque industrial.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Plantarán 1,5 millones de arbolitos en Chuquisaca

Un millón y medio de arbolitos es lo que propuso plantar este año la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca en todo el Departamento, bajo la modalidad de generación de empleo.
Inicialmente, el programa estaba contemplado para que se desarrolle sólo en los alrededores de la ciudad de Sucre y en sus distritos rurales, pero después se decidió ampliar a toda Chuquisaca, informó el responsable de esa secretaría, Iván Albis.
Dijo que el proyecto de forestación se desarrollará bajo la modalidad de generación de empleo y será el Ministerio de Medio Ambiente el que se encargue de pagar a la gente que se ocupe de plantar arbolitos, mientras que la Gobernación se ocupará de producir los plantines y ubicar los lugares.
Manifestó que el proyecto arrancó en enero plantando los primeros arbolitos en la comunidad de Tumpeka del Distrito 8 del municipio de Sucre.

Constatan que extranjeros alquilan tierras en Reserva Guarayos

Extranjeros brasileños y menonitas alquilan las tierras de la Reserva Forestal Guarayos del departamento de Santa Cruz, denunció Omar Ortiz Sequeiros, secretario de Nuevos Asentamientos de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), según el reporte de la página digital de Erbol.

El dirigente explicó que este hecho se constató en diciembre de 2013, tras una verificación en el lugar de la comisión que conformaron el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Viceministerio de Tierras y la Cscib, luego de las denuncias de colonizadores de la comunidad El Palmar, que se encontraban en la Reserva de forma ilegal.

Según Ortiz, los pobladores de El Palmar, que fueron sacados el pasado año de Guarayos, dieron a conocer que los extranjeros les pidieron dinero a cambio de la tierra, por lo que este sector se movilizó hasta la ciudad de La Paz denunciando este hecho, exigiendo además volver a la Reserva, pero sin resultados.

Dijo que sus afiliados aseguraron que los empresarios nacionales, como brasileños y menonitas, que se encuentran en la Reserva antes de su creación en 1969, se expandieron explotando los recursos naturales como la madera de forma irracional, situación que fue confirmada, luego del trabajo de la comisión.

"Las denuncias han sido en el sentido que (los extranjeros) estaban en posesión en áreas mayores de lo que indica sus antecedentes agrarios de cada empresario, entonces lógicamente ningún empresario está respetando el área que pudiera pertenecerles, entre comillas, están excediendo bastante las áreas, además estos empresarios están subalquilando estos predios, ni siquiera están aprovechando ellos", informó Ortiz a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Señaló que en la zona existe susceptibilidad y se niegan a dar información, al menos en las cinco propiedades donde llegó a inspeccionar la comisión interinstitucional. Dijo desconocer cuántos extranjeros están en Guarayos, tampoco dio cifras en relación al costo y superficie de tierra que alquilan los extranjeros. Adelantó que el trabajo de la comisión será evaluado y en una reunión de alto nivel, porque el presidente Evo Morales ordenó esta tarea, se definirán las acciones a tomar ante esta situación.

"Este es un tema muy delicado el tema tierras, sobre todo en Santa Cruz. Nosotros hemos recorrido muchas áreas donde hemos podido ver con mucha pena que hay extranjeros brasileros, extranjeros menonitas, quienes están haciendo un uso abusivo de los recursos naturales sobre la tierra, no sabemos cómo acceden a espacios tan grandes", lamentó.

Reconoció que el asentamiento de las 2.000 familias colonizadoras (interculturales) de la comunidad El Palmar en la Reserva Guarayos era ilegal, sin embargo, indicó que se buscará beneficiarlos con la dotación de tierras fiscales.

De acuerdo con el portal Hoy Bolivia, las reservas El Chore y Guarayos de Santa Cruz sufren la permanente invasión de colonos, debido a la proximidad de zonas de inmigración, a la presencia de caminos de acceso y a la falta de fiscalización.

viernes, 7 de febrero de 2014

El Amazonas dejará de enfriar la atmósfera al emitir más CO2 del que absorbe

El Amazonas dejará de enfriar la atmósfera y se convertirá en una fuente de dióxido de carbono (CO2) si continúa el cambio climático y los extremos en las precipitaciones, según un estudio publicado ayer en la revista británica Nature.

Un equipo internacional de científicos, liderado por Luciana Gatti, del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares de Sao Paulo, Brasil, analizó la cantidad de carbono emitido a la atmósfera en la cuenca del Amazonas en 2010, un año extremadamente seco, y en 2011, en el que el volumen de precipitaciones superó lo habitual.

Los resultados de la investigación demostraron que en el año de sequía, el que hasta ahora era considerado el “pulmón del planeta” liberó cantidades “sustanciales” de dióxido de carbono a la atmósfera, mientras que en el año húmedo liberó y absorbió la misma cantidad.

En 2011, el balance de CO2 en la cuenca del Amazonas se mantuvo neutral, pero en ninguno de los dos casos consiguió reducir la cantidad de ese gas contaminante en la atmósfera ni fomentó su enfriamiento.

“El Amazonas está cambiando según observamos más años muy secos y muy húmedos”. “Si esta tendencia continúa, la región se convertirá en una fuente de dióxido de carbono para la atmósfera que acelerará el calentamiento global”, señaló John Miller, del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado (EEUU), participante en el estudio.

Las condiciones de sequía de 2010 provocaron, por un lado, que la selva amazónica no creciera y que, al reducirse la fotosíntesis, la vegetación absorbiera menos dióxido de carbono, y, por otro, que aumentaran los incendios y la emisión de dióxido de carbono.

Por el contrario, en 2011, las precipitaciones sí fomentaron el crecimiento de la vegetación, que absorbió más dióxido de carbono del que emitió.

El cambio climático, las variaciones extremas en las precipitaciones y el aumento de la temperatura provocaron un aumento del dióxido de carbono emitido en el Amazonas y podrían convertir esa zona verde del planeta, que antes contribuía al enfriamiento, en un emisor de ese gas acelerador del calentamiento global, lo que se constituye en un nuevo reto.

La Amazonia es la selva tropical más grande del mundo. Ubicada alrededor del río de igual nombre, engloba varias regiones naturales en diferentes estados, la mayor parte en el Brasil.

Una ley protegerá a las lagunas de la contaminación minera

La Asamblea Legislativa Departamental, en coordinación con las secretarías de Madre Tierra y Minería, pretende impulsar con los municipios de Puna, Chaquí y Potosí una ley que proteja de la contaminación a las lagunas de la cordillera del Kary Kary, informó el presidente de la Comisión de Minería, Mario Villena.
“A iniciativa de las comunidades y ayllus del municipio de Puna que denunciaron la excesiva explotación minera de los cerros del Kary Kary, para ello la Comisión de Minería con el concurso de la secretaría de Minería, Madre Tierra y el municipio de Puna, nos hemos reunido para ver lo que es un proyecto de ley”, explicó.
Esta ley pide proteger las lagunas que existen en esta región, agregó.
“Estamos pidiendo la protección de las 39 lagunas del municipio de Puna para declarar como patrimonio de Puna para declarar reserva natural”.


REUNIONES
“Para ello es importante reunirnos con el municipio de Potosí y Chaquí (además de Puna), para que se pueda hacer la identificación de las lagunas que existen en este cerro que son colindantes al municipio de Puna”, añadió.
Las reuniones de coordinación con los actores involucrados se espera rindan frutos para elaborar el proyecto de ley de forma consensuada, agregó.
“La Asamblea lo que quiere es preservar, (quiere) que las lagunas que se encuentran en cercanías de nuestra ciudad, más propiamente en la cordillera del Kary Kary, sean reserva de aguas para nuestras futuras generaciones”.


PERSPECTIVAS
Con esta iniciativa se desea proteger los recursos hídricos del Departamento y también de otras regiones del país, complementó Villena.
“Esta ley tiene que elevarse a una ley nacional para que el Estado Plurinacional declare como parque hídrico de aguas dulces de nuestro Departamento”, explicó.
“Por la importancia de los recursos hídricos aptos para el consumo humano y el desarrollo de la actividad pecuaria y agrícola, es necesario preservar el agua. Estamos viendo con mucha pena que hay contaminación por la actividad minera además el cambio climático y la contaminación ambiental el agua será un elemento requerido y codiciado por el mundo”, argumentó.


CUANTIFICACIÓN
Hasta el momento no se cuantificó la cantidad de lagunas que existen alrededor de la cordillera del Kary Kary. En las reuniones de coordinación se espera consolidar mayores datos sobre la cantidad de las lagunas incluidas las aguas termales.
Desde Puna, pasando por Chaquí y hasta llegar a Potosí se cuentan con grandes reservas de agua. “Hay vertientes, lagunas y para nosotros es importante preservarlas, son nuestras únicas fuentes y en el futuro, el municipio va a requerir de esas fuentes”, añadió.
La protección de las fuentes hídricas de la contaminación es una de las tareas importantes, dijo.
“No sólo tenemos problemas aquí (en la ciudad), sino tenemos en todo el Departamento por la contaminación, no solo por los actuales, sino por anteriores (actores mineros)”, agregó Villena.

martes, 4 de febrero de 2014

Agua que desemboca a lago Poopó tiene pésima calidad

De acuerdo a un estudio hidrológico que realizó el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó, se determinó que el agua de los diferentes ríos que desembocan en el lago Poopó tiene una pésima calidad al portar agentes contaminantes.

La encargada del Monitoreo de Aguas del Programa de la Cuenca Poopó, Marlies Bascopé, explicó que se hizo un estudio de toda la red hidrológica que abarca el lago Poopó para ello se realizaron diferentes actividades como la medición del caudal, de la calidad del agua de los ríos que aportan al lago y luego se hizo una clasificación de acuerdo a los resultados del laboratorio.

Manifestó que de acuerdo a la clasificación que se obtuvo se determinó que estos ríos tienen una pésima calidad, y algunas vertientes tienen una calidad utilizable, pero se mezclan con los de calidad pésima.

Señaló que principalmente los contaminantes que tiene el agua son aportes de las operaciones mineras. Mencionó que el programa prevé utilizar estos datos para mejorar la calidad de los ríos de agua pésima para llegar a una agua utilizable, de esta manera se aportaría a que el lago mejore.

Indicó que este es uno de los estudios más completos que se hizo, por lo cual sirve como base para realizar otros trabajos o proyectos que puedan contribuir a que la contaminación disminuya.

Aseveró que se puede realizar diferentes acciones para que las aguas se vuelvan utilizables, pero esto se podría lograr a largo plazo y si se trabaja en coordinación con las empresas mineras y cooperativas para que puedan disminuir las afluencias.

"Entonces debería ser un trabajo conjunto y gracias a esto se lograría mejorar la calidad de agua a un término medio, la red de monitoreo es para determinar la calidad con la que llegan al lago Poopó, la cual establece que están contaminadas y además que tiene una cantidad de sólidos disueltos que están sedimentando el lago que tiene una pequeña proporción que llega a 20 centímetros" sostuvo.

Agregó se piensa hacer el dragado de la conexión de los lagos Uru Uru y Poopó, para ampliar la cobertura del lago.

Aseveró que la contaminación que hoy en día tienen los humedales del departamento como son los lagos Uru Uru y Poopó, afectan a la biodiversidad, a la agricultura, ganadería e incluso si esta agua sirve para el consumo humano podría generar graves consecuencias en la salud.

WWF internacional Reconoce a Bolivia como el país con más humedales

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Internacional) reconoció ayer a Bolivia como el primer país en el mundo con mayor cantidad de humedales, ya que cuenta con aproximadamente 15 millones de hectáreas de humedales de importancia mundial.

La WWF Internacional es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo, que tiene la misión de detener la degradación del ambiente natural del planeta, para construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.

Según datos oficiales, los llanos de Moxos, Beni, son las mayores extensiones de humedales en Bolivia, ya que cuenta con alrededor de 8 mil hectáreas, donde se registraron 131 especies de mamíferos, 568 aves, 102 reptiles, 62 anfibios, 625 peces y más de 1.000 especies de plantas. /ABI

lunes, 3 de febrero de 2014

Hielo de los lagos de Alaska disminuye un 22 %

La capa de hielo de los lagos del norte de Alaska se redujo un 22 por ciento en veinte años, entre 1991 y 2011, como consecuencia del cambio climático, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Durante este periodo, la capa de hielo disminuyó entre unos 21 y 38 centímetros y la mayor reducción se produjo en los últimos seis años estudiados, de manera que el nivel más bajo se alcanzó en 2011.

La autora principal del estudio, publicado en la revista "The Cryosphere", Cristina Surdu, se mostró "estupefacta al observar un descenso del hielo tan dramático en un periodo de sólo 20 años".

Las condiciones climáticas más cálidas de la región del Ártico han provocado que durante los meses de inverno cada vez se congele una parte menor de los lagos de la zona.

Estos cambios en la capa de hielo afectan a las dinámicas de la capa de hielo permanente, así como la disponibilidad de agua para uso industrial y residencial durante los meses de invierno.

Asimismo, alteran las propiedades físicas, termales y químicas del agua, con lo que influyen también en el ecosistema que depende de estos lagos.

El estudio se ha basado en imágenes captadas por los radares de la ESA, que son eficaces cuando no hay luz o está nublado, algo fundamental para analizar zonas como el norte de Alaska, donde hace mal tiempo y hay largos periodos de oscuridad.

Durante los veinte años de estudio se utilizaron dos satélites, el ERS-1 hasta 2000 y el ERS-2 hasta 2011, que permitieron determinar incluso cuándo el hielo del lago estaba flotando por encima del agua y cuándo no.

domingo, 2 de febrero de 2014

La Reserva de Sama sólo tiene 9 guardaparques para 108.500 ha

La Reserva de Sama tiene una extensión de 108.500 hectáreas y sólo cuenta con nueve guardaparques dedicados a la conservación y cuidado de las áreas. Este personal, al realizar una labor de control, se ve enfrentado con cazadores de especies y personas dedicadas al contrabando de madera, por lo que su labor de conservación es limitada debido al escaso número de personal.

El jefe de Protección de la Reserva de Sama, José Antonio Alfaro informó que sólo en la Reserva de Sama existen nueve guardaparques, los cuales están encargados del control y vigilancia de las actividades dentro el área protegida.

“La extensión es bastante grande y en realidad el personal no es el suficiente –dijo Alfaro– se requiere un poco más de personal para hacer un mejor control”.

Consultado sobre si se requirió al nivel central la dotación de mayor número personal, señaló que ese tema se lo está coordinando con la Gobernación del Departamento de Tarija, institución con la que se gestiona un convenio que permita fortalecer tanto en equipamiento y personal.

El responsable de Monitoreo Ambiental del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Héctor Cabrera indicó que el tema de personal es una de las limitantes de la institución encargada de precautelar el bienestar del sistema en general de las áreas protegidas. A nivel nacional se estima que el número de guardaparques asciende a 350.

“Pese a que es un número considerable, éste aún es reducido en función a la superficie de hectáreas que tenemos como áreas protegidas –manifestó Cabrera– si bien en Tarija es reducido, hay casos como por ejemplo el de Santa Cruz, donde tenemos el área protegida más grande que es el parque Kaa Iya con más de 2 millones de hectáreas y tenemos una cantidad recudida de guardaparques para proteger”.

Pese a las limitaciones en cuanto al número de personal, responsable de Monitoreo Ambiental del Sernap aseguró que se realiza un control riguroso para precautelar los recursos naturales existentes en las áreas protegidas de todo el territorio boliviano.

losDATOS

1.- El parque Kaa Iya tiene más de 2 millones de hectáreas y una cantidad recudida de guardaparques.

2.- Pese al escaso número de personal, el Sernap no escatima esfuerzos para el control.

¿Por qué separar la basura?

Uno de los aspectos más problemáticos en los temas ambientales es el manejo de la basura.

A medida que aumenta la población mundial, crece más la producción de desechos. El consumismo es parte del problema: comprar y comprar, tirar lo que todavía puede servir, deshacerse de lo que se puede arreglar; querer lo último en tecnología, en moda, acumular y acumular.

El mundo se llena de basura. Las grandes ciudades tienen que pagar unos costos enormes para transportar sus desechos. Cada vez quedan más lejos los basureros o rellenos sanitarios y, por lo tanto, el gasto de combustible y la huella de carbono se suman al problema.

Lugares preciosos, como las enormes playas del Caribe, se llenan de montañas de plásticos que son tirados lejos del lugar, pero que por acción de las corrientes terminan acumulándose donde menos deberían estar.

Lo grave es que muchos de estos desechos pueden demorarse muchos años en degradarse. Algunos son tan lentos en este proceso que los clasificamos como no biodegradables.

Otros, al descomponerse, producen sustancias tóxicas para el suelo, el agua y el aire, envenenando cultivos, bosques, corrientes de agua superficiales y subterráneas, produciendo enfermedades a las comunidades animales y humanos, dañando ecosistemas y cambiando el paisaje natural.

Los materiales que se separa en diferentes bolsas de basura tienen un uso potencial para los recuperadores, son aquellos desechos inorgánicos que pueden volverse a utilizar, o se pueden reciclar.

Por eso se tiene que empezar a cambiar el comportamiento frente al manejo que se le da a la basura.

¿Cuáles pueden ser los beneficios de separar las basuras?

Ambientales

Entre muchos otros se destaca la reducción en el consumo de productos, disminución en el gasto de los recursos naturales.

Aumento de la vida útil del relleno sanitario y mejora la calidad ambiental del entorno (ciudad).

Sociales

Con la separación de los residuos, se mejora la condición de trabajo de los recicladores o recuperadores informales, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales.

Económicos

Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se traducen los costos en la obtención de la misma y se convierte en una buena alternativa para hacer un negocio.

La nueva especie de tapir recién descubierta en Brasil y Colombia también habita en Pando

Según las descripciones del equipo de Cozzuol, el tapir kabomani es definitivamente distinto al tapir común en estructura y tamaño. Mide 130 centímetros de largo, 90 centímetros de alto y pesa un promedio de 110 kilogramos. En cambio el anta común mide hasta 250 centímetros de largo y pesa hasta 300 kilogramos. El tapir más pequeño tiene la frente más amplia y el pelo más oscuro, la melena menor inicia en una parte más alta de la frente y sus patas son proporcionalmente más cortas. | Fotomontaje Sol de Pando
Más que un descubrimiento científico se trata de una revalorización de los saberes ancestrales entre los pueblos indígenas, para quienes ninguna de las “especies nuevas” que se presentan en grandes titulares de la prensa mundial, les son desconocidas. El Tapirus kabomani, considerado el más pequeño de la especie, ha sido catalogado como “nueva especie” en diciembre del pasado año al ser “descubierto” entre los pueblos indígenas de la Amazonia en Brasil y Colombia; pero en Pando, Bolivia, ya fue fotografiado el año 2003 y los indígenas de la región sabían distinguir el pequeño del grande con sus nombres propios locales…
© Silvia Antelo Aguilar | Redacción Sol de Pando En diciembre 2013, la existencia del tapir o anta más pequeño del mundo fue confirmada por un equipo de investigadores brasileños liderizado por Mario A. Cozzuol. Se trata del Tapirus kabomani, mucho más pequeño que el tapir amazónico común catalogado científicamente como Tapirus terrestris. El Tapirus kabomani es conocido vulgarmente como “tapir negrito”, “tapir enano” o “tapir pigmeo”. Se diría que es equiparable al poni con relación al caballo.
Su nombre científico deriva del nombre con el que lo conocen los indígenas amazónicos: Arabo Kabomani, que significa tapir en la lengua indígena Paumarí, al suroeste del Brasil, donde es endémico. Aquel hallazgo había confirmado una vez más que la vasta biodiversidad en torno a los pueblos indígenas amazónicos, apenas está empezando a descubrirse en su real magnitud.
A la izquierda el pequeño Tapirus kabomani y a la derecha el gigante Tapirus terrestris.
A la izquierda el pequeño Tapirus kabomani y a la derecha el gigante Tapirus terrestris.
El pequeño tapir convive con las poblaciones amazónicas ancestralmente, junto a su pariente más grande, el anta común. Durante 101 años la ciencia moderna se resistió a admitirla como una especie diferente, pese a las evidencias ya obtenidas en 1912 (cuando Teodoro Roosevelt, siendo presidente de EE.UU. llegó al Mato Grosso de cacería y disparó contra un kabomani; no obstante que los nativos afirmaban que se trataba de una especie diferente a la común, el cráneo del animal se catalogó en el Museo de Historia Natural de Washington como el de una cría del Tapirus terrestris). No fue sino un siglo después debido al trabajo de Cozzuol, en diciembre del pasado año 2013, que se la catalogó como una “nueva especie” con el nombre de Tapirus kabomani, para diferenciarla de su pariente gigante.
Se trata del quinto tapir descubierto en el mundo desde 1865, y es el primer mamífero de la orden Perissodactyla (que incluye tapires, rinocerontes y caballos) en más de cien años.

Su hábitat abarca a Pando

En el informe publicado por Sol de Pando el pasado 25 de diciembre, se establece que “el pequeño tapir se encuentra distribuido en los estados de Amazonas, Rondônia, y Mato Grosso en Brasil y en el departamento de Amazonas en Colombia. De acuerdo a datos proporcionados por los indígenas y documentos fotográficos, también podría estar presente al este del Amazonas a lo largo del Escudo de Guyana (Amapá en Brasil y sur de Guyana Francesa)”.
Sin embargo, este pequeño tapir también existe en Bolivia, concretamente en el departamento de Pando, donde fue fotografiado el año 2003. Los biólogos bolivianos Vincent A. Vos y Huáscar Bustillos Cayoja recolectaron todas las evidencias científicas que demuestran que el anta kabomani también habita en las selvas amazónicas de Bolivia.
“Considerando la cercanía del lugar de descubrimiento de Tapirus kabomani a la frontera boliviana, ya se han iniciado esfuerzos para verificar su presencia en el territorio nacional. Los estudios preliminares han permitido identificar fotos y un individuo en cautiverio que presentan las características de la nueva anta. Su identificación incluso ha sido confirmada por el mismo Mario A. Cozzuol, por lo tanto sería el primer registro de Tapirus kabomani como nueva especie mastozoológica para Bolivia” señala Vincent Vos, investigador que fotografió al pequeño animal en Pando el año 2003.
Sobre la base de este registro de imágenes los investigadores bolivianos enviaron los datos a Cozzuol quien confirmó el primer registro de Tapirus kabomani como nueva especie mastozoológica para nuestro país.
“Es innegable” —explica Bustillos por su parte— “que los avances tecnológicos en cuanto a los análisis molecular y genético han facilitado la investigación de Cozzuol”.
Pero ambos científicos bolivianos resaltan que su descubrimiento fue el resultado directo de una mayor valorización del conocimiento tradicional de los pueblos sobre la biodiversidad en la región, ya que grupos indígenas y cazadores brasileños hace mucho tiempo ya han diferenciado dos especies de antas. En grandes partes de Brasil la nueva especie de anta es conocida como “pretinha” (negrita) mientras que el anta común es conocida como “anta-açu” (anta grande).

El descubrimiento podría revolucionar el rescate de los saberes

En Bolivia, Vincent Vos ha podido verificar una diferenciación similar a la obtenida por Cozzuol, contrastando el Tapirus kabomani  –conocido como en Pando como “anta negra, “anta chica” o “anta pata de burro”—, contrastándola con el anta común (Tapirus terrestris) que también es llamada “anta grande” o “anta de pata chica”. El último nombre resalta la importancia de la diferencia en el tamaño de las patas y en las huellas, ya que estas constituyen los principales indicios de su presencia, tanto para los pobladores locales, como para los biólogos.
Foto completa y detalle de la cabeza de un individuo de Tapirus kabomani (probablemente un macho juvenil). Las fotos del anta fueron tomadas en 2003 de un individuo en cautiverio en Cobija, Pando. | Fotos: V.A. Vos.
Vista completa y detalle de la cabeza de un anta Tapirus kabomani (probablemente un macho joven). Fotos tomadas en 2003 de un individuo en cautiverio en Cobija, Pando. | Fotos: V.A. Vos.
“Es interesante mencionar que hace más de 10 años ya se habían registrado estos nombres comunes y el criterio de que existen dos especies diferentes en la Amazonía boliviana, pero al igual que en el caso del espécimen de Roosevelt, la falta de mayor evidencia hizo descartar las descripciones como simples variantes del anta común” explica Vos.
El descubrimiento de la nueva anta abre una nueva perspectiva en la clasificación de especies bolivianas y obliga a los investigadores a analizar nuevamente las descripciones de los pobladores locales sobre la biodiversidad de la región.
“Si los pobladores del campo y los pueblos indígenas estaban en lo cierto en cuanto a la existencia de esta segunda especie de anta, entonces debemos tomar más en serio sus otras apreciaciones”, sostienen los investigadores bolivianos en un informe entregado a Sol de Pando.
En base a las descripciones rescatadas durante años de estudios y entrevistas en la Amazonía boliviana —afirman Vincent Vos y Huáscar Bustillos—, “debemos analizar la posibilidad de la existencia de una segunda especie de bufeo o delfín en aguas bolivianas (probablemente Sotalia fluviatilis), la posible existencia de una nueva especie de mono tití o mono leoncito (Saguinus sp.) de color pajizo, y varias otras especies de mamíferos, aves y otros vertebrados aún no conocidas por la ciencia o desconocidas dentro del territorio boliviano” señalan los investigadores.

Bolivia institucionaliza el desconocimiento científico

El valioso descubrimiento de este tapir demuestra la necesidad de reforzar los esfuerzos nacionales para los inventarios de fauna y la investigación biológica en general, explican los biólogos.
“Las posibilidades de que la nueva especie de anta Tapirus kabomani se convierta en lo que en conservación se llama ’especie bandera’ son muy altas y su sola presencia en los bosques de la amazonia boliviana refuerza aún más su riqueza natural” afirman.
Sin embargo advierten que este nuevo descubrimiento tiene que ir acompañado de políticas públicas efectivas para poder asegurar una valorización adecuada. Ambos investigadores expresan su preocupación por la poca inversión de recursos de diferentes niveles del Gobierno, ONG´s y Fundaciones para el estudio de la biodiversidad, resultando en un conocimiento limitado y disperso de la riqueza biológica de Bolivia.
Según ambos científicos, Bolivia está subvalorando y desaprovechando su posición entre los 10 países con mayor diversidad biológica del mundo. Se conoce en el país alrededor de 18.000 especies de plantas, 2.828 especies de vertebrados y aproximadamente 1.000 especies de hongos. Bolivia además presenta un nivel alto de endemismo con estimaciones que indican que el 20 a 25% de las plantas vasculares podría estar restringido al país.
A pesar de esta enorme diversidad biológica, es sorprendentemente difícil obtener información en nuestro país, señala Bustillos.
“Uno de los casos más evidentes es que Bolivia se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad de aves a nivel mundial, y es simplemente una vergüenza que el país ni siquiera cuenta con una guía de aves propia, mientras que países con similares o incluso menores niveles de diversidad están reconociendo y aprovechando su potencial económico”, revela.

Los investigadores del Tapirus kabomani en Bolivia

Vincent VosVincent A. Vos es Master de biología con más de 12 años de experiencia en la Amazonía boliviana donde ha realizado numerosos estudios sobre la ecología forestal y el uso de la biodiversidad amazónica por campesinos e indígenas. En su tiempo libre es aficionado de la observación y la fotografía de la vida silvestre. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Región Norte Amazónico (CIPCA-N.A.) en Riberalta donde realiza un estudio sobre los beneficios económicos y ecosistémicos de sistemas agroforestales.
Huascar BustillosHuáscar Bustillos Cayoja es Biólogo especialista en la temática de conservación, áreas protegidas e investigación, ha realizado estudios en los bosques de Santa Cruz y Beni, relacionados al conocimiento de los pueblos indígenas (Yuracares, Tsimanes). También desarrolla estudios sobre ecología de pequeños marsupiales, roedores vinculados con enfermedades y comportamiento y evolución de tatuses. Actualmente se dedica a la consultoría independiente y forma parte del equipo investigativo de Jenecheru TV.