miércoles, 31 de diciembre de 2014

Lidema alerta amenazas sobre medioambiente

“Tal es el caso de la exploración petrolera en la zona de Lliquimuni en el Norte de La Paz. En el tema hidrocaburífero el 2009 y 2010 se vienen generando grandes amenazas que se concretarán en los próximos años, esto en función de la multiplicidad de operaciones previstas de exploración sísmica y de perforación de pozos exploratorios”, indica la publicación “Megarepresas y Energía” de Lidema a cargo del especialista Octavio Ribera Arismendi. Las zonas de mayor impacto esperado son los bloques de Río Hondo y Tuichi al interior del Parque Madidi y la Reserva Pilón Lajas. Indica también que “en tanto que en la zona tradicional, el Parque Aguaragüe sufrirá un nuevo ciclo de impactos por operaciones de exploración que se adicionarán a los graves pasivos ambientales que ya afectan a varias de sus cuencas y no han recibido un tratamiento efectivo de mitigación”, señala la publicación.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Una joven lleva dos años sin generar basura

Lauren Singer es una neoyorquina de 23 años. Muchos pueden verla como una joven cualquiera, pero tiene una “peculiar” diferencia: lleva los últimos dos años sin generar basura.

La joven, cuenta que un día se quedó mirando su cubo de la basura, y pensó que no era posible que solo ella generara tantos desechos, por lo que decidió cambiar de vida.

Lauren comenzó prescindiendo de los envases plásticos y sustituyéndolos por los de vidrio, reutilizables, y comprando alimentos a granel. Trató de buscar alternativas orgánicas para todo lo que usamos día a día.

En su búsqueda, se dio cuenta de que existen muchos casos donde ella misma puede elaborar sus propios productos, comentó a la cadena de noticas BBC.

Hoy en día, Lauren tiene recetas para productos como pasta de dientes, loción para la piel, detergente para la lavadora. Usa cepillos de dientes de bambú, copas menstruales en vez de tampones o compresas, bolsas de tela en lugar de las de plástico, entre otros.

La joven ecologista admite que tiene algunos residuos guardados de lo que produjo en estos meses, pero les encuentra una práctica solución.

"La basura orgánica, incluido el papel higiénico, la llevo una vez a la semana a un lugar donde la transforman en compost y cuando mis ropas, sábanas o telas están muy gastadas las llevo a un lugar donde las reciclan", manifestó a BBC.

Tanto fue su éxito con su forma de vida, que abrió su propio blog llamado Trash is for tossers, donde expone sus ideas y ofrece las alternativas a lo desechable que ha ido descubriendo.

Su nueva vida la hizo más sociable

"Todo esto me ayudó. Creo que soy una persona más sociable. Se ha creado una comunidad en torno al tema y mucha gente me contacta para pedirme consejo, compartir ideas, proponerme alternativas", indicó la joven. "Si esto es posible en una gran urbe como Nueva York, es posible en cualquier lugar. Tienes la posibilidad de vivir sin generar basura. Es tu elección", afirma Lauren.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Cochabamba reporta 33.000 hectáreas afectadas por cambio climático

La Gobernación de Cochabamba informó hoy que cerca de 33.000 hectáreas de cultivos agrícolas y frutales fueron afectados entre enero y diciembre de este año por los efectos del cambio climático en el departamento.

"Tenemos un reporte global para la gestión de 2014 de cerca de 33.000 hectáreas que se han visto afectadas por los diferentes fenómenos climáticos", dijo la secretaria de los Derechos de la Madre Tierra, Cinthia Vargas, en una conferencia de prensa.

De acuerdo con la autoridad, los daños se concentraron en 900 comunidades de 42 municipios que tuvieron pérdidas de mayor cuantía en cultivos de papa, maíz y arroz, así como plantaciones de banano.

Las inundaciones fueron el principal factor de los perjuicios agrícolas, ya que afectaron a 37 municipios, añadió.

"En términos de familias afectadas, tenemos alrededor de unas 29.000 familias afectadas por los fenómenos (climáticos) que se han podido vivir", acotó.

Vargas estableció que la cifra de cultivos, comunidades y familias afectadas puede incrementarse hasta el final del año, especialmente en el trópico de Cochabamba porque hay reportes de que tendrá fuertes lluvias y crecidas de ríos en los próximos días.

El Centro de Operaciones de Emergencia está en permanente monitoreo en el Chapare y en otras regiones que suelen tener desbordes de ríos, puesto que la época de precipitaciones pluviales se prolongará hasta abril de 2015, concluyó.

Basura plástica, materia prima para muebles escolares

Con la instalación de siete contenedores fabricados bajo el molde del diseño ganador de la segunda versión de Arte Joven en la plaza Abaroa, se culmina un proceso y se da inicio a otro referido a la campaña de separación de residuos sólidos plásticos de la Alcaldía de La Paz.
"A partir de estas iniciativas generamos conciencia, interacción, corresponsabilidad con la gente, dando instrumentos, en este caso mobiliario urbano, para separar sus residuos y luego generar valor agregado, porque los plásticos que se recolectarán en los contenedores de esta plaza piloto van a ser reciclados en nuestra planta de plastimadera para ser convertidos en muebles escolares para nuestros niños”, aseguró Álvaro Blondel, oficial mayor de Planificación del Desarrollo.
El recipiente, fabricado principalmente con fibra de vidrio por la Empresa Municipal Emaverde, es único y especialmente diseñado para proteger los desechos plásticos (botellas, vasos, bolsas, envoltorios y otros).
"Está hecho de modo que no se puedan sacar, quedan bajo llave. Esto nos va a permitir hacer la recolección diferenciada semanalmente o de acuerdo con la cantidad que se genere durante la semana”, dice Rubén Ledezma, director de la Unidad de Gestión Ambiental.
Periódicamente se realizarán actividades lúdicas en los llamados Puntos Verdes, especialmente concebidos los fines de semana en espacios como plazas y parques para crear conciencia en la ciudadanía.
El "Concurso de diseño funcional y ecológico, el recipiente de residuos sólidos… una obra de arte” estuvo dirigido a jóvenes profesionales y aficionados del diseño industrial, gráfico, artistas visuales y ramas afines, de forma individual o colectiva. Además, constó de dos categorías: recipientes para plazas y recipientes para unidades educativas.
Con el objetivo de dar una oportunidad a jóvenes profesionales y artistas, pero también para generar cambios en la cultura ciudadana, la Alcaldía de La Paz, junto con el Banco Mundial y la empresa i3 Impacto Social, echaron a andar el certamen con el pedido a los artistas de La Paz que encuentren la forma más creativa y lúdica para hacer que los ciudadanos coloquen la basura en su lugar e incluso reciclen sus desechos.

jueves, 25 de diciembre de 2014

3Rs ayudan al medio ambiente

Reutilizar, reducir y reciclar son las 3Rs, cuya aplicación ayuda al medio ambiente, pues se disminuye considerablemente la cantidad de residuos sólidos que se generan día a día.

Caritas Oruro y la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), a través de la "Campaña por la calidad de Vida", enseñan a que la primera acción que se debe cumplir es la reutilización de los materiales que se han utilizado, dándoles utilidad, inclusive distinta de la que tenían originalmente, en vez de tirarlos a la basura.

Por ejemplo se puede reusar envases de vidrio de un producto para poner algún condimento de cocina y un balde roto, un bidón de aceite o una botella plástica pueden servir como macetas. Se puede hacer lo mismo con las latas de leche, los cartones u otros.Es importante mantener el principio solidario y regalar lo que no se utiliza que pueda serviles a otras personas y finalmente, reparar artefactos para seguirlos utilizando en vez de echarlos a la basura.

La otra acción es la reducción, es decir producir menos residuos, evitando comprar productos con envases descartables o muchas envolturas. Utilizar canastas, bolsas de tela o yute que sirven mucho tiempo es una buena práctica. Una bolsa plástica se utiliza pocas veces y tarda cientos de años en descomponerse, y una bolsa de tela se utiliza cientos de veces y tarda pocos meses en reintegrarse a la naturaleza.

Y por último está la acción de reciclar, que se trata de recuperar un material en desuso para producir o fabricar un nuevo producto.

Reciclando se ahorra materia prima y energía, por ejemplo, por cada tonelada de papel que se recicle se evita que 17 árboles gigantes sean derribados para obtener materia prima.

El vidrio, el papel, el cartón, el aluminio, el bronce y otros envases pet son materiales reciclables y deben clasificarse para que no solo en la casa se vea cómo reciclar, sino se puede vender incluso el material, para que empresas que se dedican al reciclado lo compren, y así también se obtienen algunas ganancias.

“Cumbre Mundial de Movimientos Sociales frente al Cambio Climático”

El próximo año se llevará adelante en Bolivia la “Cumbre Mundial de Movimientos Sociales frente al Cambio Climático” de acuerdo a la Resolución 29 de la XIII Cumbre del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) realizada durante la segunda semana de diciembre en La Habana, Cuba.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, precisa detalles de cómo sería el próximo encuentro en Bolivia.
“Lo que se quiere es generar una visión conjunta, que las organizaciones sociales y los pueblos indígenas se manifiesten, sean escuchados y sean parte de las decisiones del futuro de la humanidad”, declaró el Ministro de Medio Ambiente.

martes, 23 de diciembre de 2014

Elevada temperatura y vientos mataron a peces del lago Poopó

La elevada temperatura del agua y los fuertes vientos serían las principales razones por la que murieron aproximadamente 30 millones de peces en el lago Poopó, de acuerdo a los resultados del informe de la comisión designada para investigar esta tragedia acontecida el 18 de noviembre en el sector de Untavi del municipio de Toledo.

El informe indica además que la reducción del espejo del agua y la falta de oxígeno disuelto, también influyeron para la muerte de los peces hace ya casi un mes.

"Días anteriores al evento hubo bajas corrientes de aire (promedio 5,8 Km/h) lo que presume ocasionó la subida de temperatura del medio ambiente que alcanzó a un promedio 20,5°C y la radiación solar promedio de 353,91° de intensidad y este efecto causó el incremento de temperatura del agua (30ºC) por ende la disminución de oxígeno disuelto en el agua, fue lo que causó la muerte de los peces, también debemos aclarar que solo resisten una temperatura máxima de 20°C y un pH máximo de 9,2 siendo esto mortal para los peces", dice el informe.

También indica que la cantidad de peces muertos se incrementó con las fuertes ráfagas de viento, que alcanzaron a 69 km/h, que terminaron arrastrando los cadáveres formando tres franjas en la ribera del lago, la primera con peces deshidratados, la segunda donde existía mayor acumulación de estos animales y la tercera donde se encontraban más dispersos, también estaban con la boca abierta, signo típico de deficiencia de agua y oxígeno disuelto.

El informe presenta además un análisis físico-químico del agua, cuyo resultado descarta contaminación. Sin embargo, no existen estudios de laboratorio de las muestras del suelo, ni de los peces, menos de las aves que también murieron en esta tragedia.

La comisión sugiere tomar acciones inmediatas, como prohibir o controlar durante un periodo, la pesca en el lago, hasta garantizar la repoblación de peces y realizar monitoreos de los especímenes que ayuden a la reproducción de los pejerreyes y carachis.

En el Acre se recuerdan 26 años del asesinato al líder siringuero Chico Mendes

La última quincena de diciembre, en la región amazónica del Acre, está consagrada a rendir homenaje a la memoria de Chico Mendes, héroe popular en la defensa del bosque amazónico por cuya causa fue asesinado hace 26 años. Aquel legendario luchador que nació un 15 de diciembre de 1944 en Xapurí —territorio boliviano hasta antes de la Guerra del Acre— fue acribillado el 22 de diciembre de 1988 por órdenes de terratenientes agroindustriales y madereros que promovían la deforestación de la selva amazónica. El gobierno del Brasil, mediante Ley, lo ha nombrado el pasado año Patrono del Medio Ambiente; el Estado de Acre creó nuevos museos rememorando su obra y su lucha y varios municipios acreanos organizan concursos medioambientalistas, deportivos y culturales en su homenaje, mientras en escuelas, colegios y universidades, dentro y fuera del Brasil, se recuerda al mártir amazónico del siglo XX con eventos académicos y artísticos alusivos a la importancia de la Amazonia para el futuro del planeta…
El 22 de diciembre de 1988 era asesinado en Xapurí, una pequeña ciudad de la Amazonia brasileña próxima a Bolivia, el siringuero —recolector de caucho— Francisco Alves Mendes Filho, “Chico Mendes”. Acababa de cumplir 44 años cuando fue acribillado a manos de hacendados y ante su modesta casa de madera en Xapuri, municipio del Estado de Acre.

Su muerte se había sumado a los miles de asesinatos de dirigentes sindicales, abogados laboralistas, militantes de izquierdas, sacerdotes de la teología de la liberación, ecologistas e indígenas, registrados en los últimos años en la Amazonia brasileña y que hoy aún siguen estando al orden del día.

Sin embargo, Chico Mendes había conseguido aglutinar a fuerzas tan dispares como partidos políticos, sindicatos de trabajadores del caucho, organizaciones ecologistas, la Iglesia, los grandes bancos y la comunidad internacional, alrededor de su proyecto de la defensa de la selva amazónica y de sus habitantes. El proceso que llevó a generar la atención de todo el planeta hacía la defensa de su principal pulmón, la selva amazónica, ha sido largo y es el mayor ejemplo de la continua destrucción llevada a cabo en el último siglo de la flora y la fauna de la Tierra y que a pesar de la toma de conciencia reciente sigue su camino de manera inexorable.

Chico Mendes organizaba cordones humanos en la selva amazónica para impedir que fuese devastada por hacendados. Con su liderazgo, Mendes dio voz a la lucha de los llamados “seringueiros” (los cosechadores de látex) por la preservación de su modo de vida en la Amazonía.
Patrono Nacional del Medio Ambiente
Patrono del Medio Ambiente

Las autoridades brasileñas lo homenajearon el pasado año con una ley que lo nombra Patrono del Medio Ambiente de Brasil en comemoración a los 25 años del asesinato.

Sancionada por la Presidente Dilma Rousseff el 22 de diciembre del 2013, la ley pretende valorizar y dar más importancia al trabajo y compromiso que Chico Mendes y sus asociados tuvieron y todavía tienen por el medio ambiente y por el interés público.

Siendo muy divulgada, la ley “puede rescatar la historia y exponer cuánto la Amazonia y sus poblaciones fueron amenazadas, los momentos de enfrentamiento, y los delitos que afectaron a poblaciones indígenas, recolectores de caucho, extractivistas y ribereños, motivados por el desarrollo económico. Puede servir también para que reflexionemos sobre lo que se propone para el desarrollo de la Amazonia y otros biomas, y sus poblaciones tradicionales”, declaró el secretario general de SOS Amazonia, Miguel Scarcello.

“A mi padre nunca le gustaron los títulos. Por eso puedo decir que el título de héroe nacional y patrono nacional del medio ambiente brasileño sólo tendrá valor de hecho cuando no haya más muertes por conflictos de tierras, cuando no haya más injusticias y amenazas contra aquellos que defienden el medio ambiente”, afirmó afirmó su hija Angela Mendes, en una sesión solemne en el Senado.

“No estoy preparada para decir que perdono (…) Lo que nos permite convivir con la pérdida es el legado que él dejó, la lucha que él comenzó”, afirmó su viuda, Ilzamar Mendes, en una entrevista por el diario O Globo. Chico Me4ndes tuvo tres hijos: Angela, Elenira y Sandino.

Los dos responsables de su muerte, Darly Alves -instigador del asesinato- y su hijo Darcy -quien disparó-, fueron condenados a 19 años de cárcel en 1992.

“No sólo Brasil se levantó contra mí, sino el mundo entero”, afirmó Darly Alves, de 78 años en una reciente entrevista al diario O Estado de Sao Paulo, desde su cama en el hospital.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Lo que quedó tras de la COP20

CAMBIO CLIMÁTICO | PARA UNOS UN FRACASO, PARA OTROS UN AVANCE, ACÁ UN ANÁLISIS DE LO QUE FUE LA REUNIÓN DE LIMA Y CÓMO IMPACTARÁ EN NUESTRA VIDA.

Es un asunto de todos y cada uno, aunque en las negociaciones no siempre estén contemplados los intereses plurales, pero es un hecho innegable: el cambio climático ya está en la agenda mundial. Por ello es importante saber qué es lo que se negocia bajo la bandera de los países que acuden a estas impresionantes reuniones y cuyos delegados son, quienes en resumen, nos representan. Del 1 al 14 de diciembre (dos días más de lo planeado) 195 países, 195 posiciones diferentes, por más que tratasen de acercarse, por más que quisieran conformar alianzas, se constituyeron en 195 visiones que quisieron priorizar el beneficio de sus naciones, o por lo menos para eso dicen haber ido a Lima los delegados que participaron en la Conferencia de las Partes (COP) que en su vigésima versión se realizó en la capital peruana bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Fue complicado llegar a un acuerdo, y este dejó insatisfechos a muchos que incluso llegaron a llamar a la reunión “la antesala del fin del mundo”, pero se firmó un acuerdo. Y esto constituye un logro, no el esperado, pero logro al fin.

No puede negarse que el trabajo del gobierno peruano fue realmente esforzado, ni tampoco que lo que comenzó entre mucha expectativa, se fue aguando a medida que pasaban los días, pero un análisis más profundo revela que, aunque se piense lo contrario, lo que salió de Lima servirá para la próxima reunión en París el próximo año. No en la medida que se esperaba, pero tampoco bajo el augurio funesto que se le pretende dar.



UN LADRILLO

El 2015 se va a realizar en Francia la COP21, y en esta reunión se tiene que poner en claro y concreto la forma en que el mundo en general, y cada país en particular, va a luchar contra el cambio climático. Algunos podrán hacerlo con más énfasis, tomando en cuenta que es gracias a su desarrollo que el planeta ha alcanzado las temperaturas más altas de la historia afectando de gran manera a los países más vulnerables. Otros lo harán en una medida más mesurada, respetando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Lo que es innegable que el tiempo para actuar ya no es suficiente, y que pasarse la pelota de un lado de la cancha al otro, no es más una estrategia aceptable. El acuerdo firmado en Lima es un paso al fin y al cabo hacia un acuerdo mayor.

Durante estas dos semanas se pudo ver a delegados estresados, periodistas agotados, anfitriones cargados de trabajo pero obligados a sonreír, un tráfico endemoniado, medidas de seguridad pocas veces vistas antes en Perú, ciudadanos extrañados por lo que sucedía en su ciudad pero felices de que haya aumentado el turismo en las dos semanas que estuvieron marcadas por las altas temperatura, y hasta al Papa abogando porque se consiga un acuerdo… Anécdotas aparte, lo que importa es el dinero.

Sea cual sea el mecanismo, venga de dónde venga la propuesta, todos los países en desarrollo quieren dinero para luchar contra los efectos del cambio climático. Y los países desarrollados no lo quieren dar tan fácilmente. Es así de simple.



EVALUANDO

El ministro del Ambiente y presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, tiene como conclusión que el documento aprobado en la cumbre de Lima, denominado "Llamado de Lima para la Acción Climática" sí contiene decisiones sólidas para avanzar en acuerdo global rumbo a París 2015. Como sea, hubiera sido difícil que el país anfitrión, que invirtió más de 100 millones de dólares en coordinar esta reunión, acepte que la misma no llegó a un buen destino. "La decisión de Lima es sólida no solo porque cumplió los mandatos que le estableció la COP19 de Varsovia, sino porque a su vez aprobó en Lima el borrador que contiene los elementos para la negociación, cosa que nunca antes había ocurrido", subrayó el peruano. "Se fortaleció la adaptación en las contribuciones nacionales, que son los programas para reducir emisiones que los países deben presentar a principios del próximo año, y también los mecanismos de financiamiento, tanto en el documento aprobado como en otras decisiones”. El optimismo del ministro se sustenta en los 10.200 millones de dólares con los que el llamado Fondo Verde termina Lima, mismo que deberá ser usado para apoyar los proyectos de mitigación y adaptación de los países en desarrollo, aunque todavía faltan 89.800 millones para que se cumpla lo prometido en reuniones anteriores: 100.000 millones hasta 2020.

En el tema de “Pérdidas y Daños”, mecanismo creado en el 2013 para situaciones en las que los impactos del cambio climático son tan grandes que exceden las capacidades de las poblaciones de enfrentarlos, se ha logrado aprobar el plan de trabajo inicial de dos años y la composición del Comité Ejecutivo, aunque no se ha incluido un texto claro que diga, en la parte operativa, cómo es que se financiará este mecanismo y sólo se lo ha incluido en el preámbulo del texto firmado en Lima, lo que no deja de ser preocupante. Lo que sí es rescatable es que se lo haya tomado en cuenta, porque entre gallos y medianoche, los países desarrollados querían sacarlo de las discusiones y ponerlo como un acápite más en medio de otros, haciéndolo pasar casi desapercibido. No lo lograron.

Respecto a los temas de adaptación, se dieron avances para reforzar los Planes Nacionales de Adaptación (NAP), que cada país debe tener para que todas las acciones que se llevan a cabo en sus diferentes sectores, respondan a una planificación de país y así articular su trabajo. Estos avances tienen que permitir que los países menos desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, puedan acceder a financiamiento para el desarrollo de sus NAP y para la ejecución de las actividades que en ellos se identifiquen como tales.



GÉNERO, UN GRAN LOGRO

Por primera vez el tema de género fue incluido en la agenda, y fue claro y conciso en que se debe buscar promover la efectiva participación de las mujeres en acciones de adaptación y mitigación al cambio climático. Esto es otro logro, porque nunca antes se habían implementado políticas sensibles al tema. Para muchos esto es algo “histórico”. No es para menos si se toma en cuenta que las mujeres son las más vulnerables al cambio climático. “Aún tenemos el reto de batallar contra el cinismo a pesar de la evidencia de que el cambio climático impacta desproporcionadamente a las mujeres”, explica Lakshmi Puri, directora adjunta de ONU Mujeres y experta en políticas públicas y desarrollo económico.

Esta perspectiva de género sobre el cambio climático une a un grupo de líderes en torno al grupo Mujeres Líderes en Género y Cambio Climático donde Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y directora de la Fundación Climate Justice, es una de ellas. “Necesitamos equidad de género en la acción contra el clima, seamos asertivos en vez de estar a la defensiva (…) Las mujeres tienen que responder cuando no hay alimento, cuando son víctimas de la sequía o las inundaciones, cuando tienen que cuidar la salud de las víctimas. Son un pivote al enfrentar el cambio climático”, dijo en una de las reuniones de la cumbre. Y la escucharon. El tema de género ha sido incluido en el documento emergente de Lima no como un asunto más, sino como un tema central.



ACCESO A LA INFORMACIÓN

La presidencia de la COP aprovechó su condición de anfitrión para hacer una declaración en temas de educación y difusión, que comenzará a implementarse en Perú, y que para que todas las Partes “presten la atención apropiada a la participación y el acceso a la información.”

También se lanzó como una novedad un segmento de alto nivel que generó el diálogo entre actores estatales y no estatales que se llamó “Día de la Acción Climática de Lima”. Por primera vez las negociaciones se abrieron a los observadores (ONGs, movimientos de jóvenes, mujeres, grupos indígenas) no sólo como una exposición, sino buscando su participación. "El documento de Lima es más que un paso hacia París 2015, es un claro ejemplo de que si trabajamos juntos podemos encontrar el balance y acercarnos a ese objetivo común que acelere la acción climática. El espíritu de Lima se proyecta para el mundo y constituye una fuente de inspiración y confianza para el futuro", expresó Pulgar-Vidal. Pero no fue un proceso fácil. Para nada.

Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC ha dicho, “Los gobiernos llegaron a Lima entre una oleada de noticias positivas y optimismo resultantes de los anuncios de acción climática hechos por la Unión Europea, China y Estados Unidos así como del aumento de las contribuciones al Fondo Verde para el Clima. Se van de Lima con una nueva oleada de positividad para París, con el acuerdo de una serie de decisiones clave y con agendas de acción que incluyen cómo lograr aumentar la financiación a la adaptación así como medidas forestales y en educación”.



NO HAY CASUALIDADES

El día de la verdad, muchas horas después de lo que se había pactado, con bloques de países enfrentados los unos a los otros, aún entre naciones de una misma región como el caso de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) conformados por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, S. Vicente y Granadinas y Venezuela , y la Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), compuesta por Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Perú, se firmó el acuerdo que fue ovacionado y aplaudido de pie por la mayoría de los delegados.

Pero las diferencias son profundas y lo sucedido entre el presidente boliviano y los presidentes de Colombia, Chile, Perú y México, es una muestra. No fue casualidad que el día después en que el presidente Evo Morales llamara a no aceptar los mercados de carbono, y les dijera ladrones, flojos y mentirosos a quienes estaban negociando por los países desarrollados, los presidentes de Chile, Colombia y Perú (junto al de México), se presentasen en una rueda de prensa conjunta para declarar su apoyo a los mercados que Bolivia rechaza y su intención de trabajar para que los acuerdos dentro de la Convención avancen. El presidente Morales está llamando ahora a una Cumbre Climática paralela con la participación de los países de la ALBA, aunque está claro que las decisiones que emerjan de ese encuentro no pueden equipararse a lo que se acuerde dentro de la Convención de las Naciones Unidas que tienen el poder de voto de 195 naciones.



LOS INCONFORMES

Horas antes de la firma del acuerdo, el presidente de la COP se había reunido con cada uno de los grupos de países para tratar de acortar las distancias que parecían profundizarse. Justo antes de comenzar la sesión plenaria, que ya había suspendido su principio tres veces, un grupo de personas se congregó en entrada de la sala de conferencias para expresar su respaldo al pedido de los países más afectados por el cambio climático, para que se incluyan conceptos de mitigación y daños y pérdidas, bajo el grito “Sin justicia no hay trato”. Justamente son estos jóvenes activistas quienes más descontentos han quedado de lo que ha salido de Lima, “Lo que hemos visto en la COP20 es otra serie de decisiones que debilitan las normas internacionales sobre el clima, a la gente que fallan y al planeta. Las promesas de mitigación pre-2020 son injustas y débiles, y nos ponen en camino de romper los 2 ° C de aumento de temperatura para mediados de siglo. Los aumentos prometidos en las promesas no se materializaron en 2014, tampoco había un compromiso de revisarlos con urgencia. Lima nos prepara para un acuerdo en París que ignora las necesidades y derechos de las personas en todo el mundo al impedir compromisos vinculantes sobre las finanzas, la adaptación, la pérdida y el daño y la transferencia de tecnología”, dice el comunicado de varis agrupaciones, entre ellas la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático.



LO QUE QUEDA PARA PARÍS

Tras la intensa jornada que comenzó con una primera propuesta de texto, se procedió a un proceso de consultas a todos los bloques de negociación para recoger sus sugerencias y presentar un nuevo texto. Dicho documento fue entregado sobre la medianoche y, tras una hora de revisión por parte de los países, se aprobó por aclamación (aunque a regañadientes por muchos) la decisión que contiene el borrador del que deberá ser trabajado en los distintos espacios de negociación durante 2015 y firmado en la COP21 de París.

Al respecto el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, que asumirá la presidencia de la COP21 el próximo noviembre, anunció que ya existe una agenda Lima-París que arrancará en enero y que incluirá varias reuniones a lo largo del año.

Fabius tiene sobre sus hombros la difícil tarea de lograr que todos los países se comprometan a reducir emisiones, se avance en la capitalización del Fondo Verde, se estudie la posibilidad de poner un precio al carbono y se logre arrancar un pacto global que sea vinculante. Esto último una tarea titánica ya que tanto Ch ina como Estados Unidos, los dos países más contaminantes del mundo, se niegan a que el pacto sea obligatorio.

Mientras, en su camino a París, los países miembros de la CMNUCC deberán informar de sus acciones para la reducción de emisiones antes de octubre. Luego se verá si esos compromisos responden a las exigencias necesarias para lograr la meta de que el calentamiento global se mantenga por debajo de los dos grados. Ya ha dejado de ser un pedido, es una exigencia. (Con datos de El País, ConexionCop).



LOS LOGROS

El Fondo Verde cuya meta antes de la COP20 era alcanzar los 10.000 millones de dólares, alcanzó los 10,200 millones durante la COP20.
En el tema de “Pérdidas y Daños” o “Loss and Damage”, se ha logrado aprobar tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la composición del Comité Ejecutivo.
Con respecto a los temas de adaptación, se dieron avances para reforzar los Planes Nacionales de Adaptación (NAP) que cada país debe tener para que todas las acciones que se llevan a cabo en sus diferentes sectores, respondan a una planificación de país y así articular su trabajo.
Otro de los avances resaltados durante la primera semana es el desarrollo del Plan de Trabajo de Lima sobre género. Esta decisión busca promover la efectiva participación de las mujeres en los ámbitos de la CMNUCC y fortalecer el trabajo de empoderar a las mujeres y convertirlas en agentes importantes de cambio en relación a la adaptación y mitigación.
Durante la primera semana se lograron avances importantes en los Programas de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+) al hacerse la primera reunión de los puntos focales, elemento central para procesos posteriores que fortalezcan dicho instrumento.
A su vez se hizo por primera vez el Multilateral Assesment (Evaluación Multilateral), es decir la información que presentaron 17 países desarrollados (entre los que estuvo la Unión Europea y Estados Unidos), sobre los niveles de avance en la reducción de emisiones, la tendencia de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde 1990 hasta el año 2012, proyecciones y metas de las mismas a nivel de toda la economía. (Con datos de Conexioncop)


Cifras

QUE DEJA LA COP20

14.000 personas llegaron a Lima para participar en la COP20 de 195 países, entre representantes de gobiernos, sociedad civil, empresarios y autoridades.



30 espacios y enormes dos salas plenarias, con capacidad para 2.000 personas, fueron implementadas en el Cuartel General del Ejército, conocido también como Pentagonito, en el distrito de San Borja.



80.000 personas visitaron la feria “Voces por el Clima” en el Jockey Club del Perú entre el 1 y 12 de diciembre. Además, 400 conferencias sobre investigaciones, proyectos e iniciativas para combatir el cambio climático fueron presentadas allí. Entre las personalidades que participaron de ellas están Christiana Figueres, secretaria general de la CCMNUCC, Rajendra Pachauri, Nobel de la Paz y presidente del IPCC; Fabien Cousteau, nieto de Jacques Cousteau; y los músicos Lucho Quequezana (Perú) y Charly Alberti (Argentina).



140 conferencias de prensa fueron cubiertas a lo largo de la COP20 por más de 900 periodistas, entre peruanos y extranjeros.



1.200 voluntarios participaron en la COP20.
7 presidentes recibió la COP20, entre ellos Evo Morales (Bolivia), Enrique Peña Nieto (México), Michelle Bachelet (Chile) y Juan Manuel Santos (Colombia). Además, participaron el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; John Kerry, secretario de Estado de los Estados Unidos; y Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y Nobel de la Paz.



7 paraderos se instalaron en distintas partes de la ciudad para movilizar a los miles de participantes a la COP20, con horarios y rutas flexibles. Ello para evitar que se genere más tráfico en la ciudad, según explicaron los organizadores.



La COP20 es el primer evento en Perú que segregó la basura en 4 categorías: orgánico, papel, vidrio y general. Además, una institución independiente medirá la huella de carbono del evento.



Todos los vasos usados en la sede oficial son biodegradables, así como la mayoría de menaje usado en los locales de comida, según la organización. La venta del material reciclable recogido en los días del evento será vendido y el dinero entregado a la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem). (Con datos Conexioncop).

Reciclan gran cantidad de artículos electrónicos

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) calificó como “positiva” la campaña de recolección Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), la cual se llevó a cabo ayer por la mañana. Los artefactos más entregados fueron: monitores de computadoras, celulares y teléfonos, según la encargada de la campaña, Carla Pantoja.

Pese a que las personas se dieron cita a partir de media mañana la cantidad recolectada supera las expectativas. Todavía no se realizó el pesaje, pues se debe clasificar los artefactos recibidos, agregó Pantoja.

“Tenemos resultados positivos, colmaron las expectativas, lo único de malo es que la gente recién empezó a traer a las 10:00. Las familias dejaron monitores, CPU, celulares, cargadores antiguos, teléfonos, entre otros”, explicó la encargada.

Los residuos serán clasificados y entregados a dos empresas, Recitronik y Cobramet, las cuales se encargarán de la disposición final. Ésta es la última campaña de la gestión. En 2015, se planifican otras tres para crear conciencia en la población.

Ante el desconocimiento de las personas sobre dónde botar sus artefactos electrónicos se decidió iniciar una campaña de concientización. Este tipo de basura no es como cualquier otra, pues tiene químicos y elementos tóxicos que deben ser desechados de manera particular y no con el resto de los residuos.

La campaña pretende concientizar sobre el peligro de los RAEE. Por ejemplo, un celular puede tener un contenido que asciende a más de 40 elementos de la tabla periódica, lo cual convierte a este artefacto en un coctel químico de alto riesgo para la salud y también para el medio ambiente.

Aquellas personas que deseen deshacerse de viejas cosas pueden aproximarse al kilómetro 12 de la avenida Petrolera, allí se encuentra Recitronik, un punto permanente de recolección. Los objetos aceptados son: televisores, radios, computadoras, impresoras, celulares, baterías entre otros.

Recitronik promueve reciclaje electrónico

La empresa Recitronik es la única en el departamento dedicada a reciclar los artefactos eléctricos en desuso. Esta compañía se fundó en 2012 ante el aumento acelerado de los residuos electrónicos, según informó el representante legal, Jhonny Sánchez.

La empresa recibe todo tipo de material electrónico en desuso. La compañía primero evalúa el estado de cada equipo para repararlo, pero si esto no es posible, se procede a desmantelarlo para extraer el material reutilizable. Las placas de los celulares, computadoras, tabletas y otros equipos contienen minerales como oro, plata, cobre, platino, aluminio, acero.

Los minerales son extraídos fuera del país con tecnología especializada. Después de ser desmantelados, los artefactos son enviados a La Paz donde una empresa los acopia y envía a países como China, Estados Unidos y Suecia, donde los minerales seleccionados son reutilizados.

El representante de Recitronik explicó que el trabajo de desmantelado de equipos lo realiza personal especializado debido a que contienen sustancias toxicas. Informó que las pantallas de los monitores antiguos de computadoras y televisores tienen gases peligrosos, por lo que este trabajo se hace con precaución.

Indicó que los metales y plásticos que se extraen de todos estos equipos también pueden ser reutilizados y son enviados a empresas especializadas.

Sánchez recomendó a la población no botar estos artículos y solicitó hacerlos llegar a su empresa que se encuentra en el kilómetro 12 de la avenida Petrolera. “Es recomendable entregar estos equipos, porque cuando están guardados se pueden dañar más y desprender agentes dañinos a la salud”, dijo. La recepción de residuos es permanente.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Tomas rurales de agua matan al emblemático Guadalquivir



El caudal del río Guadalquivir se desvanece y de a poco desaparece, la falta de agua deja ver un manto de piedras y arena. Ya no es aquel de hace 15 años, cuando las aguas alcanzaban topes máximos y permitían disfrutar de chapuzones en días de intenso calor. El río ya no es aquel que inspiró a poetas y cantautores tarijeños.

Hoy apenas se observa correr un pequeño riachuelo por un extremo del afluente que en un pasado fue navegable y en el que hasta se solía pescar. Las causas son diversas, la contaminación de las aguas residuales, el cambio climático y a esto se suma el desvío del cause del río hacía diversas comunidades campesinas que requieren de agua para el riego de sus cultivos.
Desde Tomatas Grande hasta El Angosto de Tomatitas, y nuevamente desde el puente Bolívar hacia San Blas y demás comunidades existen tomas de agua, lo que provocó la reducción del agua.
“Da pena ver un río así, en esas condiciones que está ahora y lamentablemente no se hace nada”, dijo la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Cercado, Soledad Guerra.
La autoridad edil indicó que por medio de denuncias tuvo conocimiento del desvío de agua hacia las comunidades campesinas para regar sus cultivos.
Las denuncias dadas a conocer a la Concejal Municipal fueron confirmadas por el secretario de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Departamental de Tarija, Mario Gareca, quien reveló que desde la comunidad de Tomatas Grande, provincia Méndez, hay cientos de acequias o tomas de agua. “Inicia arriba y va bajando, a cada 200, 300 metros hay una toma de agua –mencionó Gareca–. Esto pasa hasta El Angosto de Tomatitas”.
Gareca señaló que todas las captaciones de agua van directamente para el riego de cultivos. Argumentó que el crecimiento de población en el área rural y el regreso de campesinos de la República Argentina han generado el incremento de las tierras de cultivo, las que necesariamente requieren de agua.
“Ha aumentado el calor, llueve menos y por supuesto que el río va ir secando, es difícil que vayamos a decirles a los campesinos que no capten el agua –manifestó–. La Ley de Medio Ambiente establece que se debe dejar un caudal ecológico que debe correr por el río”.

Bombeo
Guerra también señaló que hace un par de semanas se recibió una denuncia de vecinos de la zona de San Blas, quienes dieron a conocer que se observaron a cisternas extraer agua del río.
La autoridad edil dijo que asumirán acciones al respecto. “Es preocupante lo que está pasando en el río Guadalquivir, un río que hace años era banda a banda –dijo Guerra–.
Pero ahora no tenemos absolutamente nada de agua, está peor que una quebrada”.
Llamó a la reflexión a las autoridades municipales y del gobierno departamental, porque la tuición sobre el río es una responsabilidad que incluye a diversas instituciones.

No existe
entidad
que monitoree
el cause del río

No hay una entidad exclusiva que se dedique al monitoreo de la cuenca del río Guadalquivir. Este descuido ha llevado y provocado la “muerte” del emblemático río de los tarijeños. Ninguna de las tres provincias Méndez, Cercado y Uriondo asume acciones.
El secretario de Medio Ambiente y Agua, Mario Gareca, dijo desconocer si con anterioridad hubo alguna repartición encargada exclusivamente del Guadalquivir.
“Desde que asumí la Secretaria he tratado de hacer alianzas, acuerdos con otras instituciones u organizaciones –manifestó Gareca–. Tal es el caso del Servicio Nacional Holandés, con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Gobierno”.
La concejal de Medio Ambiente y Agua del Concejo Municipal, Soledad Guerra, dijo también desconocer de alguna institución que se dedique al cuidado y conservación del río.
El afluente del Guadalquivir pasa por las provincias Méndez, Cercado y Uriondo, por lo que esas regiones, desde la problemática ambiental que afrontan, deben asumir tareas conjuntas a favor de la emblemática cuenca.

Estudios determinarán daños en lago Titicaca

De acuerdo a una información proporcionada por la Autoridad Binacional del lago Titicaca (ALT) las investigaciones realizadas por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad de Puno permitirán saber con precisión los niveles de contaminación que afectan la zona lacustre.

El presidente de la entidad boliviano-peruana, Alfredo Mamani Salinas, señaló que en la zona lacustre existen puntos focales, donde se advierte distintos niveles de contaminación, para lo cual se implementaron programas de prevención, con el nombre de Sistema de Integral de Agua Residual (Sigar) para la Recuperación de Ecosistemas Contaminados (Recont).

“Con el Sigar se realizó un recorrido de toda la zona lacustre, donde existen 46 localidades afectadas, 28 se encuentran en Perú y 18 en Bolivia, poblaciones donde se realizó un diagnóstico para la planificación municipal y gestión de un sistema de alcantarillado.

La ALT advirtió que la bahía de Coana y Copacabana son puntos focales de contaminación, además la zona lacustre cuenta con una dinámica turística continua, donde el mercado de comidas y venta de productos hacen que el lugar este propenso a incrementar los niveles contaminantes.

“La ALT, la UMSA y la Universidad de Puno están realizando trabajos de investigación de alto nivel, cuyos resultados permitirán conocer a cabalidad la dimensión de los niveles de contaminación”, dijo.

Entretanto la entidad binacional se anticipó a realizar la limpieza de las aguas del lago, una iniciativa que busca prevenir el avance de la contaminación, la misma que es acompañada por un proceso de educación a las personas que vistan o habitan en las proximidades del lago.

Explicó que el monitoreo binacional sobre la calidad del agua se realizó con la participación de funcionarios de la ALT de Bolivia y Perú. El recorrido fue desde Puno hasta la parte sur de la zona lacustre; “el informe de la actividad será remitida a las universidades encargadas de la investigación sobre la contaminación”, dijo.

“En marzo de 2015 está prevista la presentación de los resultados finales de las investigaciones realizadas por la UMSA y la Universidad de Puno, documento que expondrá con certeza y de forma cuantificada los niveles de contaminación del lago”, Resaltó.

En abril de 2015, la ALT realizará un trabajo de campo, con el apoyo de investigadores locales y del exterior la problemática, con la finalidad de combatir y prevenir de forma óptima la contaminación de la zona lacustre.

Con la intención de evitar mayor contaminación, dijo que los municipios estudian la instalación de sistemas de alcantarillado. “Dependiendo de la envergadura del proyecto, se coordinará con la Gobernación la ejecución de estas obras”.

El presidente de la ALT resaltó la gestión de nuevas tecnologías, formando parte de sus ambiciones, donde tendrían que ser aptas para los 3.800 metros de altura, para lo cual se llevará a cabo un taller con la finalidad de involucrar a los 18 municipios que circundan el lago.

La autoridad del lago Titicaca emprenderá un monitoreo con maquinarias, para ver cómo es la calidad de los cimientos, porque los suelos son parte importante para la zona lacustre, porque si exista basura puede dañar el mismo.

Dio a conocer que se hizo convenios con universidades de España y con el Centro de Investigación Tecnológica (CIT), con el objetivo de tener a futuro la certeza de saber que tecnologías son las adecuadas.

“El programa Planta Piloto Itinerante de Agua Residual (Pitar) lograra el objetivo de contar con las tecnologías, para el manejo adecuado de los residuos sólidos de la separación de aguas, como la planta que se inauguró en Perú”, señaló.

Por su parte, el gobernador César Cocarico reconoció que la contaminación del Titicaca es una deuda con los paceños, por el significado e importancia demandada por los comentarios de las laderas, donde sienten la contaminación.

“La Secretaría de la Madre Tierra trabajó en control de residuos mineros, las aguas emanadas de El Alto y Viacha que fue difícil de controlar, lastimosamente existe una dejadez de los municipios, donde les cuesta facilitar la construcción e plantas de tratamientos de líquidos”, señaló.

La Exembajadora del Perú, Silvia Alfaro, comentó que la contaminación del Titicaca es permanente, donde se debe atender estas necesidades de manera constante, para que los animales acuáticos no se mueran y trabajar en la conservación del medio ambiente.

DATOS

El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en la meseta del Collao en los Andes Centrales a una altitud promedio de 3812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de 8562 km² de los cuales el 56% (4772 km²) corresponden a Perú y el 44% (3790 km²) a Bolivia y 1125 km de costa; su profundidad máxima se estima en 281 m y se calcula su profundidad media en 107 m. Su nivel es irregular y aumenta durante el verano austral.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Perú pedirá extradición de activistas

El Ministerio de Cultura anunció que solicitará la extradición de los activistas de la ONG Greenpeace acusados de dañar las líneas de Nasca a fin de que respondan ante la justicia, informó el viceministro del sector, Jaime Castillo.

"Los extraditaremos y traeremos para que asuman su responsabilidad penal y civil. Se debe entender que la primera línea de la defensa de nuestro patrimonio somos todos los peruanos", dijo Castillo, citado por la agencia oficial Andina. Señaló que el daño al geoglifo del colibrí, que tiene unos 2.000 años de antigüedad, "es irreparable", por lo que ese acto representa un atentado contra un Patrimonio de la Humanidad.

Un tribunal peruano hace unos días rechazó el pedido de prisión preventiva e impedimento de salida del país para los activistas de la ONG Greenpeace acusados de dañar las líneas de Nasca.

Piden declarar emergencia en el lago Poopó por muerte de peces


El director del Programa de la Cuenca del Lago Poopó, Eduardo Ortiz, pidió declarar en emergencia al lago Poopó por la muerte de de peces encontrados en las riberas del marjal cerca de la comunidad de Untavi del departamento de Oruro.

El responsable del Programa dijo que este fenómeno perjudicará a la producción de peces por lo que recomendó que en el lapso de un año no se pueda realizar ninguna pesca para evitar la extinción de los animales acuáticos.

"La recomendación más inmediata es que se ha propuesto es de que pueda efectuarse una veda de por lo menos un año para que puedan repoblarse los peces", expresó Eduardo Ortiz.

Manifestó que aún no se encontró laboratorios para analizar a los peces muertos y establecer las causas del suceso registrado el pasado 6 de diciembre, donde se encontró aproximadamente 30 millones de animales acuáticos muertos en tres hileras en una extensión de 30 kilómetros entre las especies de karachis y pejerreyes.

"Poder efectuar un análisis en un laboratorio que pueda darnos una veracidad más técnica respecto a este evento extraordinario, sin embargo hasta el día de ayer (martes) no habían identificado un laboratorio que pueda hacer este servicio", manifestó.

Las causas del hecho aún son investigadas, sin embargo no se descarta que las aguas del lago Poopó estén contaminadas, a pesar de haberse realizado un análisis por el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) el cual no dio resultados positivos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Cumbre climática de 2015 será en defensa de la vida

El Gobierno, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), la Central Obrera Boliviana (COB) y la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron ayer las reuniones preparatorias para la celebración de la Cumbre Mundial de los Movimientos Sociales y Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático que se realizará en 2015, en Bolivia.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, adelantó que la cita tendrá como eje central la defensa de la vida y será una respuesta al fracaso de la Conferencia de Partes (COP-20), realizada en Lima, Perú.
“Confiamos que una reacción a nivel mundial desde los movimientos sociales y desde los pueblos podría poner las cosas en su justo lugar”, afirmó Rada al final del encuentro con representantes de la Conalcam, la COB y la dirección nacional del MAS.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) apoyó el 14 de diciembre “la convocatoria de un encuentro mundial de movimientos sociales para la salvación de la Madre Tierra y enfrentar los efectos adversos del cambio climático, que se realizará en el Estado Plurinacional de Bolivia en 2015”.
Según anticiparon, el evento se realizará meses antes de la COP-21, programado para el próximo año, del 30 de noviembre al 11 de diciembre, en Paris, Francia.
En la Cumbre se “va a trazar una estrategia como movimientos sociales, para defender los derechos de la Madre Tierra, no sólo a escala nacional, sino a nivel mundial”, por lo que la iniciativa tomada por el presidente Evo Morales fue muy bien acogida por los movimientos sociales del país, afirmó Rada.
La primera reunión de las organizaciones sociales definió que la Cumbre Mundial de los Pueblos y Movimientos Sociales de 2015, tendrá como principales temáticas la defensa del planeta, de la vida y la defensa de la Madre Tierra.
Rada recordó que en el encuentro de Lima, realizado entre el 2 y el 12 de diciembre de 2014, los países altamente industrializados, “los que más emisiones de gases de efecto invernadero tienen a nivel mundial llevaron al fracaso la Cumbre Climática”.
ó Del 20 al 22 de abril de 2010, se realizó la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, en Tiquipaya-Cochabamba.
ó En aquel encuentro, una de las recomendaciones fue la creación de un Tribunal Climático para sancionar delitos contra la naturaleza.
ó El 11 de diciembre de 1997, se firmó el Protocolo de Kioto para la reducción de la emisión de gases contaminantes.

martes, 16 de diciembre de 2014

Período de enero a noviembre 2014, el más cálido

El período de enero a noviembre de 2014 fue el más cálido en el mundo desde que se comenzó a tomar registro de las temperaturas en 1880, anunció ayer la administración océanica y atmosférica estadounidense (NOAA).

Pero noviembre en particular fue el séptimo mes más caluroso en los anales climáticos, con 0,65°C por encima del promedio del siglo XX, precisó la agencia.

Durante los diez primeros meses del año, la temperatura promedio de la superficie de los océanos y terrestres fue 0,68°C por encima del promedio del siglo pasado. En su conjunto, fueron los meses más calurosos registrados jamás, al sobrepasar en 0,01°C el récord precedente de 2005. Lo que va del año "ha sido el período más caluroso del que hay registro y sobrepasó el récord de calor establecido en 2010", indicó la NOAA en su informe mensual.

En el lago Poopó perecieron millones de animales Tragedia ambiental deja una "alfombra" de peces muertos

Una "alfombra" de 30 kilómetros aproximadamente, se extiende por la orilla del lago Poopó, formada por aproximadamente 30 millones de peces muertos, entre pejerreyes y karachis, algo que fue calificado por los comunarios de la población cercana de Untavi, como una de las peores tragedias que les ha tocado vivir en la región.

En las riberas del lago Poopó, tras la denuncia presentada el 6 de diciembre, se puede apreciar tres hileras de peces muertos. La del centro, es la más gruesa, de aproximadamente un metro de ancho, hasta dos en algunos sectores, que asemeja a una extensa e interminable "alfombra". Las otras dos son más delgadas, una de ellas, la más alejada del lago, fue parcialmente limpiada por los comunarios del sector.

Se calcula a "grosso modo" que podrían llegar a sobrepasar los 30 millones de peces muertos, entre pejerreyes y karachis de distintas edades, desde alevinos, hasta los adultos que estaban listos para convertirse en producto comercializable.

HIPÓTESIS

De momento no existe un informe oficial sobre lo que ocasionó esta tragedia, sin embargo se manejan algunas hipótesis. La contaminación del lago, es una de las que sostienen algunos habitantes y pescadores del lugar, sin embargo resultados preliminares de estudios practicados por el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), no muestran residuos contaminantes en el agua.

La otra hipótesis, señala que el cambio climático provocó la reducción del agua; ésta se habría calentado por esa situación, lo que generó menor oxigenación en el lago para los peces; sumado a ello una ráfaga de viento de alrededor de 70 kilómetros por hora (kmph) los arrastró cerca a la orilla, de donde no pudieron volver por estar aturdidos por la falta de oxígeno, quedando en el suelo agonizando.

El informe oficial sobre lo acontecido, se conocería hoy. Pero además los pescadores aguardan acciones de parte del municipio de Toledo, al que pertenecen, y de la Gobernación, para encontrar soluciones al conflicto que se genera a partir de la tragedia, pues alrededor de 170 familias se ven afectadas por la muerte de los peces.

"No ha habido pesca, hasta el momento nadie ha pescado nada, en vano entran a buscar, en ningún lugar han encontrado. No tenemos esperanza de volver al lago", expresa con tristeza Jhon Mendoza, pescador.

Por su parte Valerio Rojas Flores, también pescador de la zona, aseveró que buscarán ayuda de las autoridades. "Lamentablemente hasta nos da ganas de llorar, porque nunca hemos pensado ver semejante desastre natural. Nosotros queremos ser enfáticos en que el desastre no ha sido simple, sino catastrófico. Vamos a reunirnos para sacar conclusiones de la tragedia y gestionar ante la Gobernación algún tipo de ayuda, porque muchos (comunarios) ya no tienen ni para llevar comida a su casa", indicó.

AVES MUERTAS

Algo que llamó mucho la atención, fue la cantidad de aves que cayeron muertas después de que los pescados empezarán a aparecer en la orilla del lago. El director del Sedag, Severo Choque, indica que el viento fuerte provocó su caída y posterior muerte, sin embargo los habitantes de la zona dudan de ello.

Parihuanas, patos silvestres, khasas y taracas son las especies de aves cuyos cadáveres permanecen en la orilla del lago Poopó. Es muy difícil cuantificar la cantidad de muertes, pero algunos comunarios consideran que sobrepasarían de 500 e incluso podrían ser más de 1.000 los animales fallecidos.

Se espera que con el informe oficial que presente la Gobernación este martes, se despejen todas las dudas y se pueda emprender un plan de acción para evitar futuras catástrofes.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Todos los países aceptan reducir sus emisiones

A última hora y después del pesimismo que cundió entre los negociadores, la cumbre del clima concluyó ayer con un acuerdo para combatir el calentamiento global en el que, por primera vez, todos los países se comprometan a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El convenio, sin embargo, deja varios frentes abiertos, e insatisfacción.

Los países, de acuerdo con el texto “La llamada a la Acción de Lima”, deben presentar acciones para combatir el calentamiento antes del 1 de octubre de 2015 y sus compromisos deben ser “cuantificables”.

Durante dos semanas y un poco más, 195 países intentaron ponerse de acuerdo para lograr un documento que sea la base para un acuerdo que deberá ser firmado el próximo año en París.

La Conferencia de las Partes (COP20) que se realizó bajo el patrocinio del Gobierno peruano bajo el paraguas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ha sido un duro ejemplo de lo difícil que es lograr que los países desarrollados y en desarrollo tengan objetivos comunes al momento de luchar contra los efectos del cambio climático.

Muchos se preguntan qué hicieron durante dos semanas los negociadores, cuando, al momento de los resultados, emergió un documento considerado tibio. Pero estas reuniones son así: días de negociaciones para que a los momentos finales surja la presión del tiempo y se acuerden pactos que no satisfacen nunca a todos.

Sin embargo, aunque se diga lo contrario, este documento contiene elementos válidos para lo que se deberá trabajar en París el 2015. Eso sí, pese a las dos semanas, al momento de la verdad, muchos puntos se dejaron abiertos para tratarse a principios de 2015 porque las partes no lograron ponerse de acuerdo.

En la madrugada de ayer (alrededor de la 1:30), recién se pudo firmar un documento final que sólo tiene cinco páginas de las 59 con las que empezó, lo que ya es un síntoma de cuánto se ha dejado todavía pendiente.

Lo destacado

Entre lo destacable, y que fueron los puntos que lograron destrabar la reunión que cada vez se complicaba más, y que Bolivia reclamaba que estén incluidos en el texto final, está el reconocer que los países tienen responsabilidades diferentes en la emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, en la obligación de disminuirla para evitar que siga subiendo la temperatura de la Tierra.

Este punto fue aceptado e incluido en el texto final. También el incluir referencias a la financiación de las ayudas de las naciones ricas a los países menos desarrollados para enfrentarse a los efectos del cambio climático.

El documento finalmente aprobado puso el acento sobre la necesidad de aumentar las ayudas, pero no establece cuánto ni cómo. También se incluyó el detalle sobre que las ayudas económicas de los países ricos se destinen a los países que sufren pérdidas y daños debido al cambio climático.

Avances en REDD+

Los países reunidos en Lima hicieron avances en el apoyo para evitar la deforestación. Colombia, Guyana, Indonesia, Malasia y México aportaron formalmente información y datos sobre el estado de sus reducciones forestales de emisiones de gases de efecto invernadero. Algo que meses antes había hecho Brasil.

Los puntos de referencia aumentan la posibilidad de obtener financiación internacional bajo iniciativas como la Reducción de Emisiones procedentes de la Deforestación y la Degradación Forestal REDD+. Bolivia tiene un mecanismo aparte. Los Tiempos quiso hablar con el jefe de la delegación boliviana al final del evento, pero no fue posible.

Los gobiernos de Perú y Francia, como presidencia designada de la próxima COP, lanzaron la Agenda de Acción Lima-París para catalizar la acción sobre cambio climático e incrementar la ambición antes de 2020 y apoyar el acuerdo de 2015. El Fondo Verde por lo pronto ya tiene 10.200 millones en la bolsa.

Queda claro que falta mucho por trabajar rumbo a París en reuniones que se realizarán en Suiza y Alemania en 2015.

Figueres: Los Gobiernos se van de Lima con optimismo

Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente de Perú y presidente de la COP, dijo al cierre: “Lima ha dado una nueva urgencia para acelerar la adaptación y construir la resiliencia en el mundo en desarrollo, y, no en menor medida, fortaleciendo la conexión con la finanza y el desarrollo de los planes nacionales de adaptación”.

Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), señaló: “Los Gobiernos llegaron a Lima entre una oleada de noticias positivas y optimismo resultantes de los anuncios de acción climática hechos por la Unión Europea, China y Estados Unidos así como del aumento de las contribuciones al Fondo Verde para el Clima. Se van de Lima con una nueva oleada de positividad para París, con el acuerdo de una serie de decisiones clave y con agendas de acción que incluyen cómo lograr aumentar la financiación a la adaptación así como medidas forestales y en educación”.

Pulgar-Vidal lanzó la Red Global NAP formada por Perú, Estados Unidos, Alemania, Filipinas, Togo, Reino Unido, Jamaica y Japón y la Iniciativa de Lima en Conocimiento en Adaptación.



SEGÚN LAS ONG

Aprobaron un “plan a medio cocinar”

Lima | Efe

La mayoría de las organizaciones ecologistas y sociales que siguieron las negociaciones de la cumbre de cambio climático, abandonaron la reunión de Lima ayer con la sensación de que el acuerdo alcanzado es un “plan a medio cocinar para reducir las emisiones”.

La cumbre concluyó 36 horas después de la hora prevista con la adopción de un documento que perfila la estructura que debe tener el futuro acuerdo global de reducción de emisiones que se pretende adoptar en París en 2015, pero deja abiertos demasiados frentes para que el acuerdo sea un éxito.

A juicio de Tatiana Nuño, portavoz de Cambio Climático de Greenpeace España, el texto aprobado “es muy débil en la definición de cómo los países tendrán que presentar los compromisos para reducir las emisiones” de cara al futuro acuerdo.

“La negociación climática ha terminado con los países dejando todas las decisiones difíciles para el futuro”, dijo Nuño a Efe. No obstante, valoró que “el borrador que se negociará el año que viene para París incluya alcanzar cero emisiones de CO2 para el año 2050”.

Para Samantha Smith, líder de la Iniciativa Global de Clima y Energía de WWF, los Gobiernos reunidos en Lima optaron por un “plan a medio cocinar”.

“Los gobiernos fallaron rotundamente en alcanzar un acuerdo sobre planes específicos para reducir las emisiones antes del 2020”, afirmó.

Bolivia acogerá en 2015 la cumbre social sobre cambio climático



Bolivia será sede en 2015 de una cumbre mundial de movimientos sociales frente al cambio climático, en respuesta, se dijo, al fracaso de la COP20 recién finalizada en Lima (Perú). Se trata de una acción propuesta por el presidente Evo Morales y aprobada en la cumbre del Alba.

En la resolución de 43 puntos que suscribieron los diez países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) se señala: “Apoyar a la convocatoria de un encuentro mundial de movimientos sociales para la salvación de la Madre Tierra y enfrentar los efectos adversos del cambio climático, que se realizará en el Estado Plurinacional de Bolivia en 2015” (numeral 29).

En la lectura de la resolución de la decimotercera reunión del organismo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, complementó: “Queda convocada esta gran reunión, habrá que colocarle fecha, de los movimientos sociales, para llevar una plataforma y hacer una gran movilización rumbo a París”.

El encuentro sobre cambio climático fue sugerido por el mandatario Evo Morales, cuando intervino en la apertura de la decimotercera cumbre del Alba-TCP, que se realizó ayer en la capital de Cuba, La Habana.

“Aquí hay una responsabilidad muy importante para nosotros, frente a un fracaso en Lima sobre el cambio climático. Cómo desde nuestros ministerios de Medio Ambiente (se puede) gestar una propuesta, trabajar a este nivel y proponer un encuentro mundial de los movimientos sociales, ésa que sea la propuesta para salvar la vida y la humanidad”, afirmó Morales durante su alocución.

El ministro de Medio Ambiente, José Antonio Zamora, que acompañó a Morales en Cuba, declaró a La Razón que es necesario organizar esta cumbre de movimientos sociales debido a que sus sugerencias no fueron consideradas en la vigésima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), cita que culminó también ayer en Lima, Perú.

“No ha habido una posición de los pueblos indígenas sobre la base de conocimientos ancestrales y eso es lo que tenemos que impulsar (...) es importante que se escuche a los pueblos indígenas, que entendamos su sabiduría, que entendamos lo que nos puedan enseñar para poder contribuir en todo lo que es el cambio climático”, indicó el ministro de Zamora.

En el encuentro que acogerá Bolivia participarán representantes de “pueblos indígenas, cancilleres y ministros de Medio Ambiente”, precisó la autoridad de Gobierno.

En la última jornada de la cumbre del COP20 en Perú, los 195 países asistentes acordaron “limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados Celsius” y “mitigar las emisiones de dióxido de carbono”, según un reporte de la agencia de noticias EFE.

Hay que recordar que en 2010 hobo una reunión similar en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, esto en respuesta a la Conferencia de Copenhague de 2009 que organizó las Naciones Unidas y que también fue calificada de fracaso.

La resolución que sea emitida por los movimientos sociales en la reunión del próximo año será presentada como propuesta de la región en la vigésima primera sesión de la COP a realizarse en 2015 en París, Francia.

La cita francesa, según el ministro Zamora, será trascendental porque se firmará un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático que suplirá al Protocolo de Kioto, Japón, firmado en 1997 por los países de la ONU, y que entró en vigencia en 2005.EL ALBA apoya a BoliviacocaUno de los puntos de la resolución indica: “Exhortar a los países miembros de la Alianza a conformar un grupo de trabajo que identifique los resultados de investigaciones científicas, y socialice las virtudes medicinales, culturales y alimenticias de la hoja de coca; asimismo, reiterar la invitación a los países miembros del Alba a realizar intercambios comerciales de los derivados lícitos de la hoja”.

Gobernación notificó a Barrosquira Ichoca todavía soporta contaminación minera

El pasado 10 de diciembre se cumplió el plazo para que la Empresa Minera Barrosquira implemente el “Plan de Medidas Correctivas” al mal manejo de residuos mineros que causan la contaminación en el caudal del río Sayaquira, del municipio de Ichoca, según la notificación que la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz realizó el pasado 19 de noviembre, pero al momento no se conoce de su cumplimiento y la poblaciones aledañas al río están a la expectativa sobre estas sanciones, según el alcalde de esta comuna, Ramiro Orellana.

ANULACIÓN DE LA INSPECCIÓN

El asambleísta departamental y miembro de la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente, Marco Mollericona, dio a conocer que Barrosquiara, por medio de su representante legal, Andrés Molina, pidió la nulidad de la inspección interinstitucional realizada el 21 y 22 de octubre, donde se convalidó el estudio de clasificación de cuerpos de agua, a la cuenca alta del río Beni, argumentando que esta habría sido “sorpresiva” y sin puntualizar nombres o artículos afirma que “no se cumplieron con las reglas y reglamentos de las leyes”.

Sin embargo, para Mollericona, causa cierta preocupación los términos empleados por Molina en parte de su nota dirigida a Damiana Coronel, presidenta de dicha comisión, en la que el representante minero asegura que al no conocer “quién fue el instigador para que dicha inspección se realice”, se teme la existencia de “intereses poco éticos, con la finalidad de arruinar” a su empresa.

En la misma nota, Molina reitera la explicación emitida por los funcionarios de la misma en sentido “de que las muestras que tomó la comisión, fue de aguas después de los trabajos de mina Sayaquira, sin considerar que existe contaminación natural antes de llegar a los trabajos de operación minera”, señala Molina.

MUERTE DE ANIMALES

En 2012, en la región se dio enfrentamientos entre los comunarios que pedían que la empresa realice trabajos de mitigación, por lo cual se intentó tomar la mina dejando un saldo de heridos y fallecidos, que finalizó con un proceso de inspección al que la Gobernación le dio continuidad y ha concluido con dicho un informe conjunto.

En la gestión pasada, varias comunidades expresaron sus reclamos al poco avance que se conocía de los estudios, además porque se habían incrementado la mortandad de los animales de pastoreo, como las llamas y ovejas que al estar sedientas, y sin que los pastores se percaten, consumían el agua amarillenta que corre por este río, viéndose los efectos sólo meses después cuando las hembras abortaban o fallecían sin explicación alguna.

Los pobladores afirman que los animales que han consumido de estas aguas, se identifican cuando al ser faenados su carne presenta una coloración amarillenta y un aroma fétido en las entrañas.

Estudiantes de la región, entrevistados por EL DIARIO, confirmaron por experiencia propia, sin necesidad de análisis químicos, que las aguas de Sayaquira no sirven ni para el lavado de la ropa, pues las percude y provoca su envejecimiento rápido, por lo cual, para ellos es sólo un canal color sarro, que pasa por sus poblaciones al que no deben acercarse, ni ellos ni sus animales.

SANCIONES

Recordemos que dicha notificación fue hecha basada en el Informe “Interinstitucional” Conjunto, emitido el 11 de noviembre, que en su capítulo V instruye, al menos nueve sanciones o “recomendaciones” para que sean cumplidas por Barrosquira en el plazo de 15 días.

Entre dichas recomendaciones, se estipulan, por ejemplo, la reubicación y estudio geotécnico del dique de colas. Implementación de una cancha de secado y un circuito cerrado en el balance de aguas.

Las recomendaciones fueron emitidas en el marco del reglamento de Prevención y Control Medio Ambiental y el artículo 156, luego de que el secretario departamental de Madre Tierra Salud Ambiental y Cambio Climático de la Gobernación, Carlos Taja, confirmara, “los resultados de este estudio han determinado que hay contaminación”.

Ambientalistas sugieren otras fuentes energéticas en el país

La vicepresidente del Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), Patricia Molina, considera innecesaria la construcción de un reactor nuclear para implementarlo con fines energéticos, pues considera que Bolivia tiene otras opciones para generar energía limpia que sustente las necesidades actuales del país.

La representante de Fobomade señala que este tipo de centros energéticos (plantas de energía nuclear) son "inseguros" por el alto nivel de radiación que provocan y que el lugar más probable para su desplazamiento sería el lago Titicaca, porque un reactor nuclear genera altas temperaturas y necesita grandes cantidades de agua para su proceso refrigerante.

La experta explicó que en Bolivia "existen muchos otros métodos para generar energía", que actualmente sustentan las necesidades básicas del país, como por ejemplo la planta hidroeléctrica de Zongo, del noroeste de la ciudad de La Paz y la planta del río Miguillas de la provincia Inquisivi, también del departamento de La Paz, que proporcionan de energía suficiente para la ciudad.

"Países como Francia o Italia que depende en más del 90% de energía atómica, son países que no tienen otras formas de generar energía, entonces se ven obligados a utilizar la energía nuclear (…) países como Japón que no cuenta con otras formas de generar energía apuesta en grande por la energía nuclear, ese no es nuestro caso, nosotros tenemos bastante gas y petróleo para generar energía y tenemos también mucho potencial hidroeléctrico, tenemos lugares importantes como Zongo o Miguillas, que son pequeños lugares donde se crea energía hidroeléctrica, que puede cubrir todas nuestras necesidades", explicó Molina.

En agosto pasado, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, explicó que el país debe afrontar el reto de "salir de la cueva" y apostar por el uso de la energía atómica, puesto que la energía generada en el reactor nuclear será destinada principalmente a la venta a países de la región.

"No tenemos déficit de energía, lo que dice el Vicepresidente es para vender a los demás para hacer un centro energético, ahora no tenemos ni siquiera las condiciones para vender energía hidroeléctrica porque ni siquiera nos pagarían impuestos, ahora nosotros vamos a volvernos comerciantes de energía a un costo tan alto poniendo tanta inseguridad para la gente, pues todas las centrales nucleares son completamente inseguras", asegura la vicepresidente de Fobomade.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Cambio climático eleva el riesgo de epidemia de 14 enfermedades



El calentamiento global también trae consecuencias a la salud de la población mundial, y en Bolivia aumenta el riesgo de epidemia de 14 enfermedades, entre ellas el cólera, VIH/sida y leishmaniasis. Los virus del ébola, chikungunya y del Nilo podrían emerger.

Un epidemiólogo, un ambientalista y un entomólogo coinciden en que existe alta probabilidad de que al menos 14 enfermedades (ver infografía), que actualmente están controladas, reemerjan como epidemia; además de que otros tres virus letales ingresen al país, a causa del calentamiento global.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que entre 2030 y 2050, el calentamiento global causará cada año unas 250.000 muertes adicionales en el mundo atribuidas a enfermedades emergentes y reemergentes.

Sin embargo, entre los temas que analiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se desarrolló en Lima (Perú), no se incluyeron los efectos en la salud.

“El impacto por el calentamiento global en la salud es alarmante por el incremento de enfermedades que reemergen a causa de las inundaciones y sequías, fenómenos que permiten la proliferación de agentes transmisores, escasez de alimentos y contaminación de aguas”, sostuvo el entomólogo Mirko Rojas, uno de los autores de la investigación “Cambio climático y el desafío de la salud en Bolivia”, apoyado por Procosi.

Al respecto, el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, René Barrientos, especificó que las inundaciones provocarían la disminución de alimentos y ello causaría desnutrición en las familias de escasos recursos.

“Las inundaciones anegan los sembradíos y acaban con la producción, lo mismo sucede con la sequía, por lo que el impacto en las familias pobres es la desnutrición. El exceso de lluvias también llega a contaminar los reservorios de agua y por esta causa pueden brotar el cólera o diarreas”, indicó.

El epidemiólogo precisó que en el caso de las enfermedades que son transmitidas por vectores, insectos o roedores, existe mayor probabilidad de consecuencias en los lugares cálidos, aunque su presencia podría expandirse a otras áreas por el calentamiento global. Citó como ejemplo al dengue, malaria, leishmaniasis, peste bubónica, chagas, hanta y leptospirosis.

En cambio, la influenza y resfríos, que se reportan más en época de invierno, podrían variar su ciclo de reproducción para todo el año debido a que los cambios bruscos de temperatura facilitan la multiplicación de los virus.

Respecto al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y tuberculosis, la escasez de alimento, como consecuencia de cambio climático, podría agravar la situación de los enfermos, especialmente de niños y personas de escasos recursos por sus bajas defensas, expresó el docente de Medio Ambiente de la Universidad Pública de El Alto, Jorge Alarcón.

En cuanto a los tres virus que se reportan en otros países: ébola, chikungunya y del Nilo, Rojas refirió que la probabilidad de que ingresen a Bolivia no está descartada debido al calentamiento que se reporta y el incremento de la población de los mosquitos, como el Aedes aegypti y zancudo, en zonas caracterizadas por la altura.

“Si una persona ingresa al país con uno de estos virus y es picada por un insecto, éste puede propagarlo a otros animales y personas. En el caso del ébola, éste se transmite de persona a persona”, dijo.

La salud está amenazada por riadas y sequías

Desastres naturales tienen un impacto directo con las enfermedades de la genteDe acuerdo con el estudio “Cambio climático y el desafío de la salud en Bolivia”, los desastres naturales —inundaciones, sequía, derrumbes, incendios forestales y otros— afectan de manera directa a la propagación de enfermedades y elevan el riesgo de mortandad en la población.

“Dentro de los impactos directos relacionados con el clima, lo que ha llamado más la atención es la mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos, que a Bolivia le ha significado vidas humanas, consecuencias sanitarias y económicas”, resaltó Mirko Rojas, uno de los expertos que trabajó en la investigación apoyada por el Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi).

Explicó que por efecto de las sequías e inundaciones existe el peligro sobre todo de un brote de enfermedades diarreicas, además de la pérdida de alimentos, que puede desencadenar en una hambruna, lo que agravaría la salud de poblaciones vulnerables: embarazadas, niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

“Las inundaciones contaminan las fuentes de agua dulce, incrementan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y dan lugar a criaderos de insectos portadores de enfermedades. También causan ahogamientos, derrumbes de tierra que dejan trastornos psicológicos en los afectados, aunque este parámetro no es tomado en cuenta en la realización de la investigación”, señaló.

Agregó que las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a los decesos o agravamiento de casos por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Datos de la OMS sobre los efectos

El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.

Zonas con mala infraestructura sanitaria —la mayoría en países en desarrollo— son las menos capacitadas para afrontar estos cambios y dar una respuesta rápida.


Decepción en la COP20 por poco avance y trabas

as negociaciones de la ONU para contener el cambio climático continuaban hasta el cierre de esta edición (23:30) en Lima con la esperanza de conseguir un compromiso consensuado entre 195 países, que allane el camino a un ambicioso acuerdo en 2015. Sin embargo, las diferentes posturas y propuestas demasiado débiles trababan el debate.

La Conferencia de la ONU sobre el clima (COP20) se sumió en una división entre países desarrollados y en desarrollo que extendieron las discusiones que debían concluir la tarde del viernes.

Los delegados de los países, con rostros fatigados por debates que se extendieron hasta la madrugada de ayer, retomaron las sesiones plenarias hacia las 11:00 (hora local) con la intención de alcanzar acuerdos. Sin embargo, durante todo el día no hubo noticias.

"Quiero llevar este proceso a un punto de consenso para cerrar la COP20 de manera exitosa", dijo el presidente de la conferencia, el ministro de Ambiente peruano Manuel Pulgar Vidal, luego de llamar a consultas a los equipos de los distintos países para intentar limar las últimas diferencias.

"Si dejamos que lo perfecto sea enemigo de lo bueno en Lima lo lamentaremos por mucho tiempo", señaló el delegado de Estados Unidos, Tod Stern, al pedir al plenario un apoyo general al proyecto de texto. "El éxito de la COP en Lima está en juego", insistió.

Los países ricos desean que los compromisos o contribuciones nacionales, se centren sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con una evaluación futura que se base en informaciones precisas y transparentes de los países sobre los pasos dados.

Por su lado, numerosos países del Sur, sobre todo de África, América Latina y pequeños estados insulares, no están dispuestos a compromisos precisos de reducción de emisiones sino existen garantías financieras de los países ricos que les permitan adaptarse, con nuevas tecnologías limpias, al calentamiento global y a su creciente impacto.

China e India, primer y cuarto emisores mundiales de carbono, se oponen a un sistema de evaluación que los constriña, y presionan a los países desarrollados para que contribuyan financieramente a la medida de su responsabilidad como los mayores generadores del calentamiento.



Frentes abiertos

Un borrador de acuerdo presentada por la presidencia peruana en la madrugada de ayer generó posiciones de desacuerdo.

El documento dejaba muchísimos frentes abiertos de cara al futuro acuerdo de París, pero suponía cierto avance en tanto que concretaba los elementos que deben contener los compromisos que los países están dispuestos a asumir el próximo año.

Finalmente, aceptaba que había que incluir acciones de reducción de emisiones y compromisos de adaptación en esos compromisos, aunque estos últimos quedaban levemente esbozados.

El documento dejaba sin resolver –y sin siquiera mencionar–una cuestión clave, que ha estado bloqueada durante toda la Cumbre y que, de no ser resuelta en los próximos 12 meses, amenaza el acuerdo de París: la diferenciación entre países desarrollados y en desarrollo, que fue establecida en la Convención de Cambio Climático de la ONU de 1992.

Hay países en desarrollo como Bolivia, Venezuela y Nicaragua (y por supuesto Arabia Saudí y sus aliados, que muestran no querer alcanzar ningún tipo de acuerdo) que siguen peleando porque esa diferenciación vuelva a aparecer en el texto.

Y fuentes de la negociación aseguraron a Efe que sería un escollo difícil de superar, porque la presidencia peruana de la COP20 "no parece querer salir de este encuentro peleada con sus vecinos". "Si esto sigue así y hay gente que no quiere avanzar más rápido, habrá que buscar otros foros para que los que sí quieren avanzar puedan hacerlo fuera", sugirió Teresa Ribera, directora de uno de los lobbies más influyentes en materia de cambio climático en Europa, el Iddri.



Frustración

Activistas por el clima frustrados dijeron ayer que el mundo va camino a un aumento de cuatro grados de la temperatura, lo que es insostenible, mientras en dos semanas de negociaciones para un acuerdo sobre el cambio climático se ha logrado una conclusión poco satisfactoria, informó The Guardian.

Las propuestas, aún en discusión ayer, eran demasiado débiles para mantener el calentamiento global hasta el límite acordado de dos grados por encima de los niveles preindustriales, poniendo al mundo en camino de un desastre climático, explicaron.

Tasneem Essop, estratega internacional sobre el clima de WWF, dijo al periódico británico que el proyecto de texto final, un documento de cinco páginas presentado para su aprobación, ofrecía pocas garantías de reducir las emisiones lo suficientemente rápido y lo suficientemente profundo para frenar el calentamiento.

"Estamos muy inconformes con este débil texto. Esto no nos da ningún nivel de seguridad de que vamos a ser capaces de cerrar la brecha de emisiones para obtener las emisiones a raya antes de 2020", dijo.

Saleemul Huq, investigador principal del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo, fue más claro: "Es un asco. Nos están llevando hacia atrás ".

ENERGÍAS LIMPIAS

"Los países desarrollados sólo nos piden reducción de los gases a efecto invernadero (como contribución), pero eso es imposible para nosotros" sin inversiones en energías limpias, dijo a la AFP Seyni Nafou, vocero del grupo África.

Las países deben anunciar en los próximos meses sus compromisos para lograr que las emisiones globales se reduzcan entre un 40 y 70% hasta el 2050, una necesidad para poder limitar a 2°C el incremento de la temperatura del planeta.

Los países en vías de desarrollo, especialmente aquellos sin litoral, están desfavorecidos y se ven afectados de manera desproporcionada por los efectos del cambio climático, dijo el representante de Paraguay, uno de los países de la región que este año se vio seriamente afectado por inundaciones.



RECLAMAN ACCIONES

Los representantes internacionales subrayaron que era necesario adoptar el texto por consenso bajo el riesgo de que la COP20 no haya podido cumplir sus propósitos, a pesar de que Lima debe ser una etapa hacia el acuerdo que comprometa al conjunto de países en el objetivo de controlar y hacer frente al inédito calentamiento del planeta.

El texto presentado ayer "insta con insistencia" a los países desarrollados a tomar "acciones ambiciosas de reducción y adaptación, en especial hacia los países más afectados por el cambio climático".

Esa mención, que hace referencia a los financiamientos, debería satisfacer parcialmente a los países del Sur, que esperaban sin embargo una hoja de ruta más clara para alcanzar los 100.000 millones de dólares de ayuda anual en 2020.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Cambio Climático: las negociaciones se estancaron ayer

Las negociaciones entraron ayer en su instancia final en la conferencia de la ONU sobre el clima COP20 en Lima, donde países ricos y pobres intentaban allanar sus diferencias en los compromisos que asumirán para contener el calentamiento global.
Las discusiones entre 195 delegaciones deberían concluir este viernes con un borrador consensuado del nuevo pacto global que definirá las medidas para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un modelo de producción con menos impacto sobre el ambiente. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición (23:50), no se había llegado aún a una conclusión.
"Tengo una sensación de optimismo y veo que es el momento para la acción”, dijo ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tras reunirse en el Palacio de Gobierno con el presidente peruano Ollanta Humala.
"Los negociadores ya van llegando a un borrador en la COP20 para la reunión de la COP21 en París en 2015”, aseguró Ban.
A la media tarde del viernes, el presidente de la COP20, el peruano Manuel Pulgar Vidal, hizo un llamado a acelerar las negociaciones y consensuar el texto final en esta misma jornada. "Casi lo tenemos. Sólo debemos hacer un esfuerzo final. Necesitamos tomar una decisión política”, dijo Pulgar al hacer un balance de las discusiones. "Hemos comenzado un proceso importante para culminar con éxito al final del día”, aseveró.
Las organizaciones ambientalistas advirtieron que si los compromisos de los países en Lima son débiles, esto sería catastrófico para el acuerdo final que debe adoptarse en un año en París. Está previsto que ese acuerdo entre en vigor a partir de 2020.
El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global a no más de 2ºC a fines de siglo.
"Las decisiones que se tomen nos pondrán en un camino de trabajo hacia París o nos condenarán a un futuro peligroso”, dijo Jan Kowalzig, asesor de Oxfam.
Los desacuerdos de última hora se centran en la manera de interpretar un principio de "diferenciación” sobre las responsabilidades que corresponden a cada país en el cambio climático.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Bolivia usará programa Resiliencia Climática

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua será el encargado de llevar adelante la implementación del “Programa Piloto de Resiliencia Climática” (PPCR por sus siglas en inglés), tras la firma del convenio que se llevó adelante entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Banco Mundial (BM) en el municipio de Saipina - Santa Cruz.
El convenio suscrito entre la ministra Viviana Caro Hinojosa y el representante Residente del BM en Bolivia, Faris Hadad, consiste en la otorgación de un crédito por un monto de $us 36 millones y recursos de donación por un valor de $us 9.5 millones, además de la contraparte local que consiste en $us 25.9 millones que estarán destinados a cubrir las fases del proyecto.
“El nombre del proyecto es complicado, “resiliencia” es la capacidad de resistir, sobreponerse y la capacidad de adaptarse a la crisis climática, es muy importante que sepan ese concepto, porque vamos a hacer obras de infraestructura en riego y agricultura para que sean resistentes a las lluvias, inundaciones y a los cambios de temperatura”, dijo Caro.
El financiamiento de los Fondos de Inversión del Clima, abarcará a 45 municipios de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz donde se realizarán obras de infraestructura.


COP20 se acerca al final sin grandes cambios



A un día de concluir la cumbre climática COP20 de Lima (Perú), en la que se deben definir temas para la decisiva COP21 de 2015, en París (Francia), la sensación predominante entre quienes siguen el evento es que los acuerdos están lejos y que después de hoy habrá que seguir intensas negociaciones.

De fuentes extraoficiales se anticipa que al final no habrá mayores anuncios. Es cierto que el Fondo Verde, principal fuente de financiación contra el cambio climático, ya logró su objetivo para Lima, de pasar los 10.000 millones de dólares, gracias a nuevos aportes de varios países, incluidos algunos latinoamericanos, pero esa es solo una décima parte de lo que en verdad se necesita.

Los países industrializados, según los trascendidos, aprietan el puño a la hora de los desembolsos a pesar de ser los mayores generadores de gases de efecto invernadero, y tratan de condicionar sus aportes a lo que hagan los demás en materia de mitigación.

Posiciones. El comisario de medio ambiente de la Unión Europea, el español Miguel Arias Cañete, quizás una de las fuentes más directas que ha tenido la COP20, ha advertido que su bloque no concuerda con que se entrelacen los dos lenguajes, el de la mitigación y el de la financiación.

Poco antes de la COP20, China y Estados Unidos, los dos principales productores de gases de efecto invernadero, anunciaron políticas propias de reducción de esos contaminantes, lo que también le restó de antemano expectativas a la cita de Lima.

Algunos de quienes siguen las sesiones le dan por ello razón al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien les dijo en vivo y en directo a las delegaciones de los otros 194 países que las COP no son un diálogo, sino “un monólogo fallido”.

Morales, notorio líder mundial de la posición contestataria frente a la forma como los industrializados y Naciones Unidas encaran el tema, fue uno de los apenas cinco presidentes que llegaron a Lima, lo que ha sido interpretado por la prensa local como señal de importancia relativa que se da al tema.

Según cifras de las Naciones Unidas, en los últimos años la temperatura promedio de la tierra ha aumentado en 0,8ºC en promedio por el efecto invernadero. De seguir a ese ritmo, al final del siglo XXI se podría llegar a entre 1,8 y 4 grados, cuando pasar de dos ya se considera catastrófico.

La Cumbre de los Pueblos, que delibera paralelamente con presencia de indígenas, campesinos, sindicalistas y políticos de izquierda, insiste, con gritos que difieren de la “diplomacia correcta” de la COP20, en que la única vía para salvar el planeta es, como dice Morales, acabar con el capitalismo. Pero en épocas de libre mercado, globalización y proliferación de las comunicaciones y el consumismo, el discurso anticapitalista solo parece tener eco en unos pocos.

Latinoamérica emite sólo 7% de gases contaminantes

l ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, que participa de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP20), informó a través de un comunicado oficial que, todos los países que conforman América Latina, sólo emiten gases contaminantes en un siete por ciento.

“Los países que conforman Latinoamérica, en su conjunto, genera sólo el siete por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero y Bolivia no llega ni al uno por ciento y eso está claramente establecido y se planteó en esta conferencia internacional y quienes tienen que tomar la decisión de bajar las emisiones son los países desarrollados”, explicó.

Los países desarrollados son los que emiten mayores cantidades de gases de efecto invernadero o Dióxido de Carbono (CO2), por eso se deben comprometer en cumplir con los acuerdos ambientales para contrarrestar los efectos de la crisis climática.

“Las negociaciones están duras, están muy fuertes, lamentablemente los países desarrollados en sus compromisos están mutándose y quieren que seamos nosotros, los países que en vías de desarrollo que nos comprometamos a dejar de emitir contaminantes que equivaldría a condenar nuestras aspiraciones al desarrollo y, obviamente, ir en contra de nuestras poblaciones y comunidades de nuestros países”, dijo.

El ministro al denunciar que estos países pretenden bajar sus emisiones en un 40 por ciento hasta el año 2030, pero en este lapso de tiempo la temperatura se incrementará en el mundo con consecuencias nefastas.

La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) y la CMP la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP). La reunión se lleva a cabo desde el 1 de diciembre hasta hoy en la ciudad de Lima Perú.

La Convención fija el objetivo de estabilizar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero en un plazo que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, asegurar la producción de alimentos y permitir el desarrollo económico de manera sostenible.

jueves, 11 de diciembre de 2014

COP20 consolida la aprobación de propuesta boliviana sobre bosques



El mecanismo de Adaptación y Mitigación en Bosques, planteado por Bolivia e incluido en los documentos oficiales de Naciones Unidas (en COP-17), se consolida en la COP-20, aseguró la delegación boliviana del cambio climático, como principal logro.

“El reto que teníamos en la COP-20 es que esta propuesta (de Adaptación y Mitigación en Bosques) consiga un gran respaldo de países en desarrollo y así abrir un trabajo metodológico para crear una ventana de financiamiento al mecanismo, y tenemos avances muy importantes (...) estamos muy cerca de que eso suceda”, informó ayer a La Razón el jefe de la delegación boliviana del cambio climático, René Orellana.

Desde Lima (Perú), sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-20), el delegado boliviano indicó, vía Skype, que el mecanismo boliviano sobre bosques logró un avance sustancial hasta ayer, décimo día de los 12 de la cumbre, sobre todo por el apoyo del G77+China, que respaldó esa iniciativa mediante sus discursos en la COP-20.

“Varios países expresaron su interés de conocer y aplicar este mecanismo, pero todavía queda un proceso de desarrollo metodológico en el marco de Naciones Unidas, pero estamos muy cerca. Este mecanismo se consolida en la COP-20”, resaltó Orellana.

Recordó que la propuesta boliviana ingresó a las decisiones oficiales de Naciones Unidas en la COP-17, realizada en Sudáfrica en 2011. En las COP-18 (2012) y COP-19 (2013) logró avances sustanciales y en esta COP-20 se consolida.

Avance. Dicho mecanismo promueve y fortalece acciones integrales de adaptación y mitigación de bosques con enfoque de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza, fortaleciendo la gestión comunitaria, indígena y campesina. Se trata de una propuesta alternativa al mecanismo de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+) basado en mercados de carbono.

“Nuestra propuesta ya es un mecanismo global porque está en los documentos de Naciones Unidas. Su aplicación es voluntaria porque es una alternativa a la de REDD+”, dijo Orellana.

El ministro de Medio Ambiente, José Zamora, quien participa desde el martes en la COP-20, destacó el trabajo de la delegación boliviana. “La participación fue impecable. Bolivia ha generado expectativa porque es una fuente de opiniones y propuestas. Además del mecanismo de bosques, se está promoviendo la propuesta sobre daños y pérdidas, que ya logró apoyo de países en desarrollo, también la fórmula del índice del presupuesto del carbono, y otros”. No obstante, Orellana lamentó que por tercer año consecutivo no se haya logrado consolidar los nuevos mercados de carbono.

Evo Morales genera gran expectativa

Discurso

El ministro de Medio Ambiente, José Zamora, resaltó el respaldo que recibió el presidente Evo Morales tras su intervención en la cumbre climática, pues indicó que despertó reflexión y gran expectativa. El Mandatario criticó el martes la ineficiencia de protocolos y planteó el derrocamiento del sistema capital y la consolidación de la propiedad comunitaria. Zamora sostuvo que, de continuar en la lógica del capitalismo, “no se tendrá esperanza de vida por el calentamiento global a causa de la contaminación.

Marcha de pueblos presiona negociación

AFP

Activistas medioambientales, indígenas y organizaciones sociales marcharon ayer en Lima (Perú) para presionar a la COP-20 por un acuerdo multilateral que favorezca las energías limpias y permita contener el calentamiento global.

Miles de personas, algunas vestidas como duendes verdes protectores de los bosques, realizaron un recorrido de unos tres kilómetros por el centro limeño desde el Campo de Marte hasta la plaza San Martín, en la llamada Marcha de los Pueblos. La manifestación comenzó al compás de la canción Agua no es negocio, que un grupo de jóvenes acompañó con tambores y bailes.

“Cambien el sistema”, clamaban los manifestantes, muchos de ellos venidos de Brasil, Ecuador y Bolivia, y quienes exigieron a sus gobernantes proteger los recursos naturales. Los delegados de la COP-20 tienen hasta mañana para avanzar en el acuerdo que será llevado dentro de un año a la conferencia de París, en la que se sellarán los compromisos multilaterales a partir de 2020. Esos compromisos deben asegurar que a finales de siglo el calentamiento global no sea mayor a 2 grados celsius.

Fondo Verde alcanza la meta de $us 10.000 MM

EFE

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, agradeció ayer a los países que han contribuido para alcanzar la meta inicial de 10.000 millones de dólares para el Fondo Verde, entre ellos Colombia y Perú.

“Ayer (martes) ya superamos el objetivo inicial de capitalización de 10.000 millones de dólares para el Fondo Verde y quiero dar las gracias a los presidentes que han ofrecido su apoyo hoy (ayer)”, expresó el secretario durante su participación en la cumbre sobre cambio climático (COP20), que se realiza en Lima, Perú.

Los mandatarios de Perú, Ollanta Humala, y de Colombia, Juan Manuel Santos, hicieron públicas sus contribuciones de 6 millones de dólares, cada uno, al fondo.

Ban Ki-moon agregó que también “se han hecho donaciones adicionales de países en desarrollo, lo cual es un elemento que transmite una señal muy fuerte al mundo”. El secretario de Naciones Unidas pidió procurar que Lima se convierta en un lugar que haga historia, donde se insista en el compromiso de tener un mundo mejor, “en un camino de desarrollo sostenible con dignidad y respeto”.