lunes, 30 de abril de 2012

La Paz tiene garantizada el agua potable hasta diciembre

El abastecimiento de agua para la población paceña ésta garantizado en un cien por ciento, para lo que resta de este año, según informó el gerente técnico de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Jorge Sotes.

La autoridad dijo que los volúmenes de agua, en todas las represas están dentro de lo que se requiere para su abastecimiento normal, “el volumen es normal y suficiente, su capacidad, está al 100%, debido a las intensas lluvias que se registraron en la ciudad”, dijo.

Aclaró que la población debe tomar conciencia para hacer un uso adecuado del agua, aseguró que “es prioridad que las personas empiecen a utilizar recipientes para lavar la ropa, afeitarse, lavar platos, automóviles, jabonarse las manos, limpiar las aceras y otros”.

Reiteró que la capacidad embalsada permite asegurar que en esta gestión no se presentarán problemas de desabastecimiento de aguas, “esto no quiere decir que se tiene que derrochar el agua, continuamos en la campaña de racionar el agua potable”, dijo.

Las principales fuentes de abastecimiento para La Paz y El Alto son: Tuni Condoriri, Incachaca, Hampaturi, Ajuankhota, Milluni.

“Actualmente todas están repletas”, señaló.

Informó que aproximadamente entre la ciudad de La Paz y El Alto, se cuenta con 300 mil conexiones de agua potable que provienen de las cinco principales reservas de agua mencionadas.

Dijo que las fuentes naturales de agua se encuentran sufriendo un retroceso, por ejemplo en el sistema glaciar, esto a causa de los efectos que ocasionan el cambio climático, situación que esta siendo analizada para la proyección y garantía de un sistema de agua potable.

La autoridad manifestó que con el objetivo de garantizar de manera permanente el servicio de agua, Epsas, se ha dado inicio a la construcción de la nueva represa de agua Alto Hampaturi, que permitirá que se tenga mayor volumen de agua almacenada.

La obra está siendo ejecutada con financiamiento de la cooperación internacional, Gobierno nacional, municipal y los recursos de la propia empresa.

“Es un Sistema de Agua Potable por gravedad, conformado por una aducción de transporte de agua cruda, una Planta de Tratamiento convencional automatizada y redes primarias de distribución con conexiones domiciliarias”, explicó.

La fuente de agua de este sistema es la represa de Incachaca (existente). Dentro de la planificación de este nuevo sistema se ha previsto la construcción de la represa de Hampaturi Alto, cuya misión es liberar a la represa de Incachaca de la provisión actual de agua al Sistema Pampahasi.

“Éste sistema llegará a las partes más altas de la ciudad de La Paz, a los distritos 11, 12, 13 y 14, que se beneficiarán con las conexiones en el entendido que la topografía y a la capacidad instalada de la empresa no cuenta con el servicio en las partes altas”.

Este sistema estará compuesto por: represa Incachaca, aducción de agua cruda Incachaca-Planta de Tratamiento, planta de tratamiento de agua potable convencional y automatizada, redes primarias, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

Además los proyectos elaborados para materializar el Sistema Chuquiaguillo serán el proyecto manejo integral de la cuenca del Rio Hampaturi – Represa La Paz. De este proyecto se extrajo el componente de la Represa Hampaturi Alto, el Proyecto de Aducción Chuquiaguillo, entre otros que deben ser analizados a nivel Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA).

Cómo proyecciones, se refirió también a la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento de agua, para beneficio de todos los paceños para los próximos 30 años, aseguró.

Gobernación de La Paz crea la Empresa Pública Departamental Estratégica de Aguas

A través de un Decreto Departamental, la Gobernación de La Paz, creó La Empresa Pública Departamental Estratégica de Aguas La Paz (Edalp) que tiene el objetivo de ejecutar estudios, diseños, construcción, supervisión y evaluación de proyectos de infraestructura de obras hidráulicas y perforación de pozos.

Para éste cometido se asignó Bs 2.5 millones para compra de maquinaria y construcción de cinco laboratorios.

El Director Técnico del Servicio Departamental de Perforación de Pozos, Agua y Riego, Venancio Tazola, explicó que para la conformación de esta nueva empresa el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz debe comprar maquinaria pesada e instrumentos de perforación de pozos y promover la construcción de cinco laboratorios técnicos.

“Todo esto, nos ayudará en mucho agilizar los proyectos y reducir los tiempos de necesidad de agua en municipios y comunidades del departamento de La Paz, tanto para producción como para consumo humano”, aseguró.

Tazola, aclaró que para consolidar esta empresa todavía se trabaja con la parte jurídica legal, en la elaboración del Estatuto Orgánico para que dé soporte a las actividades que desarrolle la (Edlp) para adelante.

Según el Decreto 022 en su artículo cuarto parágrafo II: una vez que la Empresa Pública Departamental Estratégica de Aguas sea sostenible económicamente y genere utilidades, los recursos asignados serán rembolsados.

Referido a los recursos humanos, la misma estará a cargo de un Gerente General designado por la primera autoridad del departamento y el directorio contará con una autoridad ejecutiva, un representante de las Secretarias Departamentales de Planificación, Asuntos Jurídicos, Economía y Finanzas y Desarrollo Económico y Trasformación Industrial, también designados por el Gobernador de La Paz.

Asimismo el Patrimonio de la (Edalp), está constituido por todos los bienes muebles e inmuebles asignados por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, para su funcionamiento.

domingo, 29 de abril de 2012

Invertirán Bs 50 millones en plan de forestación

Durante el presente año y los dos próximos, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), por medio del Programa Nacional de Forestación y Reforestación (PNFR), pretende plantar 10 millones de plantines en 16.780 hectáreas de 53 municipios de los nueve departamentos del país.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe Quenta, informó en el Ampliado Nacional de la Confederación Nacional del Trabajo y Empleo Solidario de Bolivia (Conestabol) que se desarrolla en esta ciudad, que el trabajo de forestación y reforestación se realizará a partir de mayo, inicialmente, en el municipio de Cochabamba y posteriormente en el interior del país.

“El PNFR cuenta con un financiamiento de 50 millones de bolivianos. Con estos recursos se generarán 11 mil empleos con capacitación técnica forestal. Cada uno de ellos tendrá una remuneración de 1.200 bolivianos por mes y durante un trimestre sumará un total de 3.600 bolivianos”, precisó la autoridad, según boletín del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Demora

El ministro Quispe informó que la demora en la ejecución del PNFR se debe a la pesada burocracia del Fondo Nacional del Bosque que financia el programa. Por este motivo dijo haber solicitado el alejamiento del Gerente y la inclusión en el Directorio de un Representante de Conestabol.

“La reanudación de los trabajos de forestación y reforestación estaba programada para el mes de octubre, pero, el Presidente Morales me instruyó de manera expresa empezar en mayo. Lo haremos en Tiquipaya, cuyo municipio ha comprometido proporcionar 250 mil plantines y el MMAyA proporcionará dos camiones cisternas”, dijo.

Castro: «Lo ambiental debe mejorar la economía»

Con visión de futuro. CAF certificará su gestión ambiental de este año. Premiará por primera vez a las empresas ‘ECOAMIGABLES’. Hay líneas de financiamiento para empresas que deseen mejorar su rendimiento con inspiración ambiental. Presentará propuestas en la cumbre de Rio +20



Texto: Javier Méndez Vedia / Fotos: Hernán Virgo

Trabaja en una torre ubicada en Caracas. Ahí está la sede de la Corporación Andina de Fomento (CAF), una institución integrada por 18 países y 14 bancos privados. La misión de CAF consiste en dar créditos para que los países se desarrollen. Pero no los cobra todos: son los recursos no rembolsables.

Tampoco deben desarrollarse de cualquier manera. La idea es que lo hagan sosteniblemente. El directorio está formado por los ministros de Economía de los países integrantes. En suma, es un intermediario financiero cuyos dueños son los países. El presidente ejecutivo es el boliviano Enrique García.

Ligia Castro es directora de Medio Ambiente de esta organización. Ella cuenta cómo la CAF está integrando la gestión ambiental en todas sus operaciones.

En resumen, por qué los préstamos se están ‘tiñendo de verde’. CAF se va a certificar con las normas ISO 14001 de gestión ambiental. Quieren fortalecer el sistema de evaluación y seguimiento de las salvaguardas (o exigencias) sociales y ambientales de todas las operaciones de CAF para a fin de año auditarnos y ver si el próximo año se certifica el sistema. “Eso es ya un cambio”, dice.

- CAF lo hace: en un año se certifica con la norma ISO 14001, ¿y las legislaciones de los países?¿Cómo acompañan el proceso?
- Ahí está el reto. CAF tiene que respetar la normativa de cada país. Acuérdese que el directorio de CAF son los ministros de Economía y Finanzas o de Planificación de los países. Los dueños de CAF son los países. En cada directorio toman las decisiones de lo que se va a hacer. Diría que yo la tengo más fácil en el sentido que en los tiempos que corren el tema ambiental es más debatido. Ahora vendrá la cumbre de Rio+20 donde se va a discutir que debe haber un modelo de desarrollo que permita realmente que haya sostenibilidad, donde tenga el mismo peso lo ambiental, lo social y lo económico. Se está tratando de concertar entre todos los países no cuál debe ser, sino qué características debe tener ese modelo de desarrollo para que sea sostenible realmente. Digamos que hoy es más fácil que un ministro de Economía y Finanzas pueda hablar de estos temas. Cuando me gradué no era así.

- El reto es, entonces, ‘trasversalizar’ el tema ambiental.
- En CAF ahora el tema ambiental es transversal en todas las vicepresidencias (hay seis). El cambio climático también lo es, porque para poder apoyar a los países nosotros tenemos que fortalecernos. El mundo está cambiando muy rápidamente. La CAF tiene que adecuarse a los nuevos tiempos, porque nosotros respondemos a los países.


-En el documento sobre la visión ambiental de CAF se habla de responsabilidad ambiental corporativa, ¿es una especie de hermana de la responsabilidad social empresarial?
- Dentro de la responsabilidad social empresarial hay una batería grande de indicadores ambientales: eficiencia energética, manejo de desechos, agua, eficiencia en el uso de combustibles. El empresario se va dando cuenta de que una empresa debe contemplar esos indicadores para ser responsable. Apostamos a que incluso las empresas puedan hacer mejor su trabajo, con procesos productivos más limpios, haciendo un consumo sustentable de los recursos de su producción, y se certifiquen con sistemas de gestión ambiental y salud ocupacional. Pueden hacer responsabilidad socioambiental, empresarial, inventario de emisiones y planes de reducción de emisiones y para reducir su huella de carbono. No siempre las empresas conocen la gama de herramientas que tienen para hacer más sostenible su actividad económica.


- ¿Cómo puede incidir la CAF en ese sentido, en el sector privado?
- En la reunión previa (pre COP) de la Cumbre de Río, el 17 de junio, vamos a tener un evento de transformación productiva para migrar a economías bajas en carbono. Es un evento de empresarios para empresarios y se va a lanzar el premio CAF, que es el primero a la transformación productiva. Hemos levantado información de 200 empresas en América Latina para saber quiénes hacen mejor las cosas, qué tipo de certificaciones tienen. Hay una muy buena que es voluntaria, la Gold Standard, que agrupa todos esos indicadores ambientales. Quien tiene la Gold Standard seguro que se puede certificar en sistemas de gestión ambiental, en salud ocupacional, seguro que está reduciendo su huella de carbono, porque es la que integra todas las otras. Después esas empresas van a explicar por qué decidieron hacerlo, qué lecciones aprendidas hubo en el proceso y cómo lo financiaron o quién creyó en ellas para financiarlo, porque en la época en que empezaron esa transformación productiva la banca comercial todavía no tenía línea verde de financiamiento. ¿Cómo lo lograron, cómo lo sustentaron? Así otras empresas pueden aprender.

- ¿Puede poner ejemplos?

- Hay empresas en el área de cosmetología que usan biodiversidad y lo hacen respetando no solo la parte biológica sino también la parte ética del conocimiento. Hay empresas de procesamiento de alimentos y hay una cementera que se cambió a ciclos combinados. Empezaron a hacer sus procesos más limpios y autogeneran la energía que consumen. Hay buenos ejemplos pero no se conocen lo suficiente. Hay que hacer un esfuerzo para darlos a conocer aunque sean los menos. Que sepan que se los reconoce por ese esfuerzo.

- ¿Es necesario que la legislación de los países sea más exigente?
- Apoyamos a los gobiernos no solo financiando infraestructura sino también capacidades. Si hay un Gobierno que solicita cooperación técnica para hacer un estudio y optar por una política o para mejorar la legislación, CAF apoya con cooperación técnica no rembolsable. Hay formas de apoyar a los países, pero el Gobierno a través de su ministro de Economía, que está en el directorio, es el que hace la solicitud. Es bueno que sepan que CAF lo hace. Estamos trabajando más de cerca con los ministerios de ambiente. En este momento hay un crédito forestal para un plan en Perú; en Colombia, otro para un plan de manejo de recursos hídricos y un plan de manejo forestal, en Panamá hay un crédito para restaurar nueve cuencas hidrográficas. Los países se van percatando de que tienen necesidad de invertir en una gestión ambiental que permita además mejorar condiciones sociales y económicas. Depende mucho que el país lo decida. En eso somos muy respetuosos. Los países ponen su agenda y nosotros apoyamos.

- En esa línea, ¿hacia dónde van las solicitudes de Bolivia hacia CAF?

- Hay un programa de agua bastante agresivo que financia CAF solicitado por el Gobierno, que quiere mejorar su meta del milenio de abastecimiento de agua potable. Entonces hay una inversión que ya se hizo y ahora se hará en una segunda etapa. Mi Agua se llama.

- ¿Hay montos globales?

- Esta segunda etapa es de cien millones de bolivianos. Trabajamos los proyectos de forma integral . Para que esa infraestructura dure tiene que haber un manejo de la cuenca.
También se debe concertar el manejo de la cuenca con todos los actores. Pero lo importante es que hay una preocupación por cumplir ese objetivo del milenio y de dotar de agua potable a mayor número de población. También hay fondos para prevenir emergencias ambientales por inundaciones o sequías. Aparte de haber financiamiento en infraestructura, hay este tipo de financiameitno para desarrollo social.

- Desde el año pasado CAF integra el International Development Finance Club. ¿Por qué es importante para CAF integrar este club de 19 entidades financieras internacionales?

- Son 19 bancos regionales y subregionales. Está el Banco de Sudáfrica, el BNDES de Brasil, entre otros. Lo interesante es que tienen una visión parecida a la de CAF y son bancos con una presencia cercana a los países. Pueden dar respuestas más rápidas. Nos hemos puesto de acuerdo para poder accesar al Fondo Verde de la Convención de Cambio Climático. Está concebido para financiar la transformación productiva en las empresas privadas.

Perfil

Geógrafa y ministra
Ligia Castro de Doens es geógrafa. Fue administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá. Tenía el rango de ministra sin cartera. Ejercía el cargo cuando se presentaron los estudios de impacto ambiental para los trabajos de ampliación del canal de Panamá, que hoy reutiliza el 80% del agua dulce que antes se vertía al mar.
Es geógrafa de profesión. Se de-sempeña como directora de Medio Ambiente de la CAF desde hace ocho meses. El cargo la obliga a viajar constantemente por todos los países accionistas de la institución. Destacó el trabajo del Gobierno en el proyecto Mi Agua y la visión de la gobernación cruceña en temas ambientales. También conoció las inquietudes de los empresarios privados locales por mejorar sus sistemas productivos.

Convocan foro sobre el parque ecológico del Piraí

Un foro para debatir sobre el estado del parque ecológico del río Piraí se realizará el 29 de mayo en predios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
La iniciativa es de la Asociación de Derecho Forestal Ambiental de Bolivia (Adefabo), institución sin fines de lucro que pretende captar la atención sobre todo de los universitarios hacia temas de medioambiente. “Los nuevos profesionales deben tener conciencia de que si no hacemos nada por preservar la naturaleza, no hay desarrollo sustentable”, afirmó Teresa Arduz, de Adefabo.
Participarán en el foro representantes del Searpi, como servicio de encauzamiento del río Piraí; de la unidad de Medio Ambiente de la Gobernación y el biólogo Miguel A. Castro. La idea es que se abra el diálogo sobre el tema, dijo Franz Javier Rivero, de Adefabo. Para inscribirse, llamar al 358-9127.

viernes, 27 de abril de 2012

Ecologistas piden a Rousseff que vete ley sobre Amazonia

La aprobación en Brasil de una ley que consolida una enorme superficie deforestada ilegalmente en la Amazonia, a pocas semanas de la cumbre Río+20, es un triunfo del sector agropecuario y una derrota de los ecologistas, que piden el veto de la presidenta Dilma Rousseff.

El Congreso brasileño aprobó el miércoles la reforma de la ley que establece el porcentaje de bosque que los productores rurales deben conservar en sus tierras, una cifra que llega a 80% en la Amazonia.

Varios analistas anticipan las críticas en la cumbre de la ONU Río+20, cuando más de 100 gobernantes debatirán en junio en Brasil el desarrollo sustentable del planeta. “Brasil no tiene la condición moral de recibir jefes de Estado de todo el mundo para discutir la sustentabilidad si aprueba semanas antes una ley que prácticamente destruye la conservación de la vegetación nativa en Brasil”, afirmó a la prensa el ex viceministro de Medio Ambiente y director del Instituto Democracia y Sustentabilidad, Joao Paulo Capobianco.

El texto, aprobado por un poderoso lobby agropecuario ávido por ampliar la cantidad de tierra cultivada y que tiene holgada mayoría en el Congreso, no es el que esperaba el Gobierno, y es totalmente rechazado por quienes temen un retroceso en la preservación de la mayor selva tropical del planeta.

“La Presidenta analizará con mucha serenidad, sin animosidad” la posibilidad de vetar el texto o partes, declaró ayer el ministro de la Secretaría de la Presidencia, Gilberto Carvalho. “Tenemos mucha responsabilidad con el país”, dijo.

La coalición de Gobierno se dividió en la votación, y ahora unos defienden la reforma y otros el veto presidencial.

“La reforma aprobada es el mayor retroceso ambiental en Brasil en muchas décadas, promueve una amnistía para quienes deforestaron ilegalmente en la última década, en grandes áreas que no serán reforestadas como se pretendía, y reduce las áreas protegidas, ampliando la posibilidad de deforestación”, denunció a la AFP el coordinador del Fondo para la Naturaleza WWF en Brasil Carlos Rittl.

#VetaDilma!

Marina Silva, ex ministra de Medio Ambiente que en las presidenciales de 2010 consiguió 20 millones de votos, llamó a la población a apoyar la campaña #VetaDilma! que circula en internet, apelando a la promesa electoral de Rousseff de vetar cualquier reforma que impulse la deforestación o amnistíe a quienes deforestaron ilegalmente.

La reforma enfrenta dos caras de Brasil. Por una parte, la del gigante agropecuario con exportaciones récord y cuyos cultivos ocupan el 27,7% del territorio. Por otra, el país con cinco millones de kilómetros cuadrados de bosques que cubren más del 60% del territorio nacional, que consiguió reducir la deforestación amazónica de 27.000 kilómetros cuadrados en 2004 a poco más de 6.000 en 2011.

“Si no hay un veto de la Presidenta, Brasil perderá la credibilidad y las conquistas que llevaron al país a reducir la deforestación”, dijo a la agencia AFP Paulo Moutinho, del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM).

Brasil es uno de los mayores emisores de gases nocivos al planeta debido a la deforestación, que el país se comprometió a reducir en 80% para 2020. Sin embargo, la ley aprobada en Diputados supone un paso atrás.

Crisis amazónica
Alarma Un completo estudio divulgado por la Universidad de Brasilia estimó que la nueva legislación podría aumentar en 47% la deforestación para 2020.


Agricultores Los agricultores aseguran que la nueva ley no impulsará la deforestación y defienden la reforma porque la legislación anterior era incompatible con el grado de evolución del agronegocio brasileño en los últimos años.


Greenpeace La organización ecologista mantiene desde hace meses una campaña llamada Veta Dilma.


Defensa Organizaciones indígenas se aprestan a defender el legado natural de la Amazonia brasileña.

Cinco municipios de La Paz contarán con agua potable

Las familias de Achacachi, Santiago de Huata, Pucarani, Huarina y Viacha contarán con agua potable luego de la perforación de ocho pozos, informó el director del Servicio Departamental de Perforación de Pozos Agua y Riego (SdppayR) Venancio Tazola.

Aseguró que para evitar un posible daño ambiental en estas perforaciones se efectuaron los estudios hidrogeológicos e hidrológicos y se verificó que las distintas especies nativas estén sobre los acuíferos saturados o freáticos.

“De acuerdo a estos estudios a nivel Técnico Socio Ambiental (Tesa) y la revisión de la actividad Hidrológica se concluyeron con estos proyectos”, reiteró.

Se prevé que la entrega definitiva de estos pozos para el mes de julio, una vez los municipios de estas regiones altiplánicas cumplan con la contraparte que les corresponde de acuerdo a convenio suscrito entre la Gobernación de La Paz y las alcaldías.

El monto que se invirtió en estos proyectos es de alrededor 650 mil bolivianos en la instalación de las bombas de agua, construcción y apoyo técnico, según Tazola.

Los municipios beneficiados son: Achacachi, Santiago de Huata, Pucarani, Huarina y Viacha.

Otros proyectos que el SdppayR intenta concluir durante esta gestión son: la dotación de equipamiento al Servicio Departamental de Perforación de Pozos Agua y Riego, aprovechamiento de recursos hídricos para la cuenca Pacuagua del municipio de la Provincia Gualberto Villarroel, entre otros.

jueves, 26 de abril de 2012

Brasil vota una ley forestal combatida por ecologistas

La Cámara de Diputados brasileña aprobó una controvertida reforma de las leyes que regulan el uso de los suelos y que reduce las áreas verdes protegidas en favor de mayor actividad agropecuaria, en medio del rechazo generalizado de los ecologistas.

La reforma del llamado Código Forestal fue aprobada con una sólida mayoría en la Cámara Baja. Será remitida a la jefa de Estado. Dilma Rousseff, como su antecesor del Partido de los Trabajadores (PT) Lula da Silva, con quien se encontró ayer, desde hace casi dos años, durante la campaña electoral que la convirtió en la primera mujer presidente de Brasil, se manifestaron contra la ley. Dilma afirmó que vetará algunos de los aspectos más polémicos.

Veto. Entre las aristas más combatidas de las norma se cuenta la amplia amnistía para los hacendados que, durante las últimas décadas y en contra de las leyes actuales, deforestaron donde estaba prohibido y mantienen en esas zonas degradadas su actividad agropecuaria. Contra ese perdón generalizado se han plantado organizaciones de defensa del medio ambiente, como Greenpeace, que mantienen desde hace meses una campaña que han bautizado como “Veta Dilma”.

Entre los aspectos del proyecto que preocupan a los ecologistas está una reducción de las áreas de selva protegidas en propiedades privadas de la región amazónica. Hasta ahora, eran equivalentes al 80% de esas propiedades; con las nuevas normas de la ley reformada pasarán a ser sólo la mitad.

miércoles, 25 de abril de 2012

Capacitan a vendedores de llantas para disminuir la contaminación

Alrededor de 30 comerciantes de llantas para vehículos, que tienen sus puestos dentro y fuera del comercial Chiriguano, fueron capacitados a través taller Limpia Santa Cruz, que organiza el Departamento de Medioambiente de la Alcaldía, que está orientado para que hagan un buen manejo de los residuos y que no boten las llantas usadas en la vía pública y en los camellones de la avenida, informó Magaly Pacheco, titular medioambiental.
Fueron orientados sobre las normas vigentes que contemplan las ordenanzas 030/2001 y 046/2006, que conminan a los vecinos a la separación, el reciclaje y a realizar una buena separación y disposición de sus residuos sólidos urbanos. Karina Barbery, responsable del programa Limpia Santa Cruz, dijo que los comerciantes recibieron instrucción para aprovechar las gomas usadas.

Apolobamba sufre devastación

Apolobamba, un sector protegido cuyos recursos naturales se ven afectados.

La extracción desordenada de oro que contamina el medioambiente es uno de los problemas más serios por el que atraviesa el sector Suches-Antaquilla que se encuentra en Apolobamba, Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), según investigación efectuada por el coordinador de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema).

La situación crítica puede extenderse a otras zonas aledañas altoandinas y lagunas, debido a la extracción desordenada del oro, revela la investigación que se desglosa del libro “Primera aproximación a un inventario de unidades eco regionales amenazadas en Bolivia”.

Este texto manifiesta el fuerte impacto de 70 cooperativas mineras que en su mayoría son ilegales, sólo 2 de las 70 mencionadas cuentan con licencia ambiental, en una eco región extremadamente frágil.

En el sector también se puede observar la utilización de gran cantidad de maquinaria pesada, “situación devastadora que resultó sin precedentes, lo que significó una socavación extraordinaria que arrasó con terrazas aluviales, planicies, entre otros, dejando un escenario de catástrofe ambiental”, explica el texto .

“Existe el riesgo de que estas operaciones que se están efectuando en el área se expandan hacia otras zonas, por ejemplo, afectando lagunas, a medida que el precio internacional del oro se mantenga o se incremente. A esto se suma el uso masivo de mercurio componente químico que ocasiona severos impactos a la salud de los habitantes locales y trabajadores”, acota la publicación.

Toda la zona altamente impactada se encuentra al interior de un área protegida de interés nacional, Apolobamba. La población local en la zona afectada se ha incrementado notablemente en los últimos años, por la gran concentración de mineros locales y del Perú. La región impactada y su entorno de influencia abarcan al menos unas 10.000 hectáreas.

La Cordillera de Apolobamba es una cadena montañosa de los Andes peruanos y bolivianos, al norte del lago Titicaca. Se extiende en territorio peruano por el lado este del departamento de Puno, y en territorio boliviano por el noreste del departamento de La Paz, terminando en la altiplanicie de Guarayos. Es una de las más hermosas regiones geográficas de Bolivia.

En esta región, se encuentra el pueblo de Curva, situado a más de 3.800 m, considerado como la capital de la de la etnia Kallawaya y por lo tanto de la cultura Kallawaya, famosa por sus grandes conocimientos de la naturaleza y de la medicina natural.

DATOS

- Apolobamba Categoría Área Natural de Manejo Integrado.

- Tiene 483.743 hectáreas.

- Está en el noroeste del departamento de La Paz, en las provincias Bautista Saavedra, Franz Tamayo y Larecaja.

- La categoría de Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) tiene por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras representativas de ecoregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta (Art. 25, D.S. N° 24.781, 31.07.1997).

martes, 24 de abril de 2012

MODELO BRASILEÑA Gisele Bündchen se desnuda en el Twitter por el Día de la Tierra

Es posible que muchos no conocieran que el 24 de abril es el Día de la Tierra, sin embargo, lo que también es posible es que a más de uno este día se le quede grabado a fuego en la mente gracias a la supermodelo brasileña Gisele Bündchen, que ha decidido celebrar esta festividad posando desnuda para sus seguidores de twitter.

Bündchen, la que fuera novia de Leonardo DiCaprio, se ha presentado ante sus twitteros sin más ropa que unas de las sandalias que ella misma diseña y produce.

La modelo aparece en la imagen, la cual ha colgado ella misma en su página personal de la red de microblogging, desnuda en medio de lo que parece la selva amazónica, “arropada”, melena al viento, por la vegetación allí existente. Se podría decir, que, de esta forma, una de las mujeres más famosas y bellas del planeta ha dejado claro su enorme compromiso con el medio ambiente.

Acompañando a la imagen, que ya ha dado la vuelta al mundo, la carioca ha escrito a su vez: “¡Hoy es el Día de la Tierra! Nuestra salud depende de la salud del planeta. Cuidemos nuestra maravillosa casa”


El agua, un bien de todos

El cuerpo humano está formado por agua en algo más del 70 por ciento y si constantemente no reponemos la cantidad que perdemos a través de la orina y el sudor, en cuestión de días moriríamos.

Por ello el agua dulce es un recurso vital, pues su necesidad es tan urgente que se antepone incluso a los alimentos.

De ahí que existan corrientes en favor de que el acceso a ese líquido sea considerado a nivel internacional entre los derechos humanos fundamentales.

Del otro lado del espectro político, a medida que crece la población mundial y el cambio climático disminuye las fuentes de agua dulce, se reclama el control del agua y su distribución a través de la privatización.

El agua ha sido calificada como el oro azul, una manera de subrayar su valor e importancia económica al compararla con el petróleo, llamado corrientemente oro negro.

Cualquiera diría que todavía no hay que preocuparse tanto por ella, ya que cubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta, pero no debemos olvidar que en su mayor proporción es salada, alrededor del 97 por ciento.

El agua de mar puede ser desalinizada, pero hasta ahora las tecnologías para este proceso son bastante costosas, lo cual imposibilita su uso a gran escala para abastecer a los seres humanos y cubrir las necesidades de la agricultura.

Las mayores reservas de agua dulce están en forma de hielo sobre la Antártica y Groenlandia. Los glaciales, por su parte, cubren el 10 por ciento de las tierras emergidas y significan el cinco por ciento del agua.

A su vez, el 22 por ciento del agua dulce está localizado en lagos y ríos, pero una parte de ella regresa a la atmósfera en forma de vapor.

Hoy en día se sabe que en la Tierra no va a haber cantidades mayores de agua. Disponemos de los mismos volúmenes existentes desde la formación del planeta y no habrá en el futuro ni una gota más.

Pero el hecho es que este líquido vital no está igualmente disponible para todos, puesto que hay zonas de lluvias abundantes e importantes vías fluviales y otras, donde al contrario, la carencia es alarmante.

Otra de las razones para la preocupación es que una gran parte del agua dulce existente no es apta para el consumo humano, ya sea por contaminación con residuos tóxicos o microorganismos causantes de enfermedades.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un millón y medio de niños mueren cada año de enfermedades diarreicas o de otra índole por ingerir agua contaminada.

Según la misma fuente, mil 100 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y otros dos mil 600 millones, de un total de siete mil millones, no cuentan con suficiente agua para la higiene y sanidad.

Se dice que unos cinco millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el agua.

Lo paradójico es que, incluso en países con agua, el subdesarrollo económico no ha permitido que muchos de sus habitantes tengan acceso fácil a ella, pues no han podido construirse redes hidráulicas adecuadas.

Esta también es una de las razones por las que el acceso al agua en el mundo resulta tan injusto como a los alimentos.

En Estados Unidos y Canadá la población dispone de 350 litros de agua per cápita diariamente, en tanto que en Japón la cifra es más o menos similar y en Europa, aunque varía de un país a otro, la disponibilidad es de 200 litros per cápita.

En comparación, el promedio para cada individuo en el África subsahariana oscila entre 10 y 20 litros cada día, aunque en los períodos de peor sequía en el Sahel y el Cuerno africano, la cifra puede ser considerablemente menor.

Expertos de las Naciones Unidas estiman que las personas necesitarían hacia 2015 unos 50 litros de agua per cápita por día para satisfacer sus necesidades básicas, tales como beber, bañarse, cocinar, lavar sus ropas y otros menesteres.

Pero reconocen que en el estado actual del mundo el acceso al agua es tan desigual que la meta de 50 litros diarios parece un sueño inalcanzable.

Hacia el año 2050 la población mundial tal vez se acerque a los nueve mil millones, lo cual supondrá producir más alimentos, e implicará inevitablemente disponer de más agua para los cultivos y también para las personas.

El 12 por ciento de la población mundial consume anualmente el 85 por ciento del agua disponible e inversamente: el 88 por ciento de los seres humanos tienen que repartirse el 15 por ciento restante.

Desde luego, estas cifras no se refieren sólo al uso individual, pues el agua dulce sirve para muchos fines.

La mayor parte de él (un 67 por ciento) va a parar a la agricultura y el 20 por ciento al uso industrial, pero en Asia, África y América Latina la proporción en el sector agrícola puede llegar al 85 por ciento.

Los números globales no son suficientes para describir la situación real de los menos favorecidos en relación con el oro azul.

Se estima que en las grandes ciudades de los países subdesarrollados el 70 por ciento de las familias pobres carece de agua potable.

En la mayor parte de los casos los barrios marginales no cuentan con redes hidráulicas y sus habitantes deben pagar caramente a vendedores ambulantes para disponer del agua imprescindible.

Lamentablemente no existe la tecnología para transportar los hielos antárticos por pedazos hasta las zonas áridas, para crear depósitos artificiales que permitan satisfacer las necesidades de las poblaciones sedientas.

Tampoco de pueden aprovechar los hielos que se derriten en el océano glacial Ártico y en Groenlandia, ya que van a mezclarse con el agua salada.

Ahora bien, con el crecimiento industrial de los países desarrollados y de la población mundial, el uso del agua que se extrae de ríos, lagos y acuíferos ha aumentado dos veces en el último medio siglo.

Sin embargo, con el incremento de la temperatura media debido al efecto invernadero debe aumentar al mismo tiempo la evaporación de esas fuentes superficiales y acelerar la desaparición paulatina de los glaciales, como ocurre en los montes Himalaya.

El cambio climático probablemente no hará otra cosa que volver más desigual una situación en la que un estadounidense consume como promedio cada año 110 mil litros de agua y un sudanés sólo siete mil litros.

Esto puede explicar en cierta forma por qué también los países más pobres sufren hambre. Para producir un kilogramo de trigo se necesitan mil litros de agua, un kilogramo de arroz requiere de mil 400 litros y uno de carne 13 mil litros.

Tampoco para los pobres son las tecnologías de desalinización, tanto por su costo como por las inversiones necesarias para trasladarla desde el mar al interior del país por medio de ductos, luego de tratada.

Hasta ahora esa técnica se ha practicado en forma limitada en algunos países industrializados y en los estados petroleros del golfo Pérsico, que disponen de suficiente efectivo y no reparan en costos porque necesitan desesperadamente el agua.

Pero en términos ecológicos las plantas desalinizadoras constituyen también un arma de doble filo, pues producen como desecho una verdadera salmuera que acaba con la fauna y la vegetación marinas: un costo demasiado alto si la tecnología se utilizara en gran escala.

Ante la imperiosa necesidad de agua potable, actualmente y en el futuro, muchas empresas transnacionales han estado proyectando sus inversiones hacia el sector del agua, con el respaldo de los organismos financieros internacionales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han estado imponiendo al mundo subdesarrollado, desde hace más de un decenio, el dogma de que la mejor manera de administrar el agua es privatizándola.

Algunas de las compañías involucradas en estos negocios son la Bechtel, Monsanto, Vivendi y Suez.

Teniendo en cuenta los conflictos armados y fricciones entre países y regiones a lo largo de la historia, a causa de disputas sobre el agua, muchos se preguntan si no estaremos ante nuevas batallas por este recurso.

Se dice que desde 1820 hasta el año 2000 se suscribieron más de 400 acuerdos que consideraron el agua como un elemento precioso, agotable y caro.

Los países que sufren actualmente de problemas con el agua, tales como Arabia Saudita, Egipto, Israel, Yemen, Iraq, Paquistán, Marruecos y otros, quizá sean los escenarios de nuevas tensiones.

Sectores progresistas consideran muy peligroso dejar en manos privadas la propiedad y administración de un recurso tan vital para la humanidad y reclaman que se haga todo lo necesario para mantener el agua como un bien de todos. (PL).

domingo, 22 de abril de 2012

El mundo celebra hoy el día de la Madre Tierra

Hoy, Bolivia y el mundo celebrarán el Día Internacional de la Madre Tierra, una iniciativa que promueve el reconocimiento de las sociedades de que la Tierra y sus ecosistemas proporcionan el sustento para la existencia de la vida.

En la Declaración de Río 1992 se indica que esta celebración de buscar reconocer la responsabilidad internacional y local que corresponde a los habitantes del mundo de promover la armonía con la naturaleza y con la Tierra, con el fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

La celebración del Día Internacional de la Tierra se fortalece con la invitación de la ONU para sensibilizar y recordar a los seres humanos la obligación de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparten el planeta.

Asimismo, promueve el objetivo de impulsar la Carta de la Tierra como un marco ético importante para abordar de manera integral los problemas sociales, ambientales y económicos que enfrenta la comunidad mundial, y fomenta la utilización de este documento como instrumento ético y educativo, especialmente en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014.

Río 2012

En junio de este años se celebrará en Río de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible o la “Conferencia Río 2012”, un evento importante para ratificar el compromiso por la tierra.

Los objetivos de la Conferencia de Río+20 son: asegurar el compromiso político renovado para el desarrollo sostenible; evaluar el progreso al día de hoy y las brechas persistentes en la implementación de los resultados de las cumbres más importantes sobre desarrollo sostenible y abordar los nuevos y emergentes desafíos.

El enfoque de la conferencia también incluirá temas como economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza.

Honduras pierde sus bosques

Honduras pierde anualmente entre 80.000 y 120.000 hectáreas de bosques (el 3 por ciento de sus recursos) por la tala ilegal, incendios y el consumo de leña como combustible, entre otras causas, indicó hoy una fuente ambientalista.


Fausto Mejía, coordinador del Proyecto de Monitoreo Forestal Independiente (MFI), del estatal Comisionado de los Derechos Humanos, dijo a Efe, en vísperas del Día Mundial de la Tierra, que la deforestación avanza a un ritmo del 3 por ciento anual, lo que representa la pérdida de un 45 por ciento de los bosques hondureños en los últimos 15 años por la tala ilegal e incendios.


Agregó que la situación ambiental de Honduras, un país con una extensión de 112.492 kilómetros cuadrados de bosques, “se ha ido deteriorando”.

192 países celebran hoy el Día Internacional de la Madre Tierra

El 2012 es el 42 aniversario del Día de la Tierra y además, por tercer año, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009 para recordar al ser humano la obligación de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta.

Se espera que el Día de la Tierra se celebre en 192 países y se hagan unas 22,000 acciones en el mundo para dicha celebración.

La resolución presentada, el 2009, por el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue aprobada por aclamación por los 192 países que forman parte de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo que los Estados celebren anualmente esta fecha para llamar la atención sobre los retos que enfrenta el planeta.

La resolución adoptada por la Asamblea General advierte en sus dos páginas que “para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra”. Así mismo, señala que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar” y que la expresión de Madre Tierra demuestra “la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos”.

Por todo eso, el documento adoptado por el máximo foro de la ONU llamó a los Estados, organizaciones de todo tipo, sociedad civil y al sistema de la ONU a observar la efeméride anualmente.

El festejo del Día de la Tierra se inició en 1970 y ha sido un gran acontecimiento de concienciación desde entonces. Muchas organizaciones se han dado a la tarea de promoverlo y realizar actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente.

Historia

El promotor del Día de la Tierra fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El 22 de abril de 1970, 20 millones de estadounidenses tomaron las calles, parques y auditorios para manifestarse en nombre de un medio ambiente sano y sostenible. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de EEUU creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.

Implementarán nuevos papeleros en las comunas

La Secretaría por los Derechos de la Madre Tierra dependiente del municipio presentó un juego de basureros o “papeleros “especiales que se implementarán en las comunas de Cercado. Germán Parrilla director de esa Secretaría dijo que el proyecto sigue una política de diferenciación de la basura en tres categorías; el papelero negro identifica la basura final, aquella que no se puede reciclar, el verde se destina a la basura orgánica que sirve para generar compost, biogás y el blanco para el reciclado. “Es una propuesta de diseño del basurero que estará en la ciudad, para que la gente no vote la basura en la calle. Calculamos que serán aproximadamente 500 basureros”, remarcó. En los próximos días la Empresa de Aseo Municipal EMSA contará también con nuevos carros de basura. Parrilla recordó, por otro lado, que a partir de hoy “Día de la Tierra”, diversas instituciones y organizaciones llevarán adelante un amplio programa de actividades. Se prevé hoy la firma de un documento a cargo del gobernador Edmundo Novillo, por el que se renovará el compromiso para proteger a la Madre tierra.

ACTIVIDADES culturales buscan concientizar en el Día de la Madre Tierra

El Ministerio de Medio Ambiente auspicia la presentación de la obra teatral ‘Hasta la Última Gota’ y una feria informativa en la ciudad de El Alto.

LA PAZ

Cambio

En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua auspicia la presentación del Teatro Trono con la obra Hasta la Última Gota, y una feria informativa que se realizará hoy en Ciudad Satélite, en El Alto.

La actividad será realizada a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión y Desarrollo Forestal a partir de las 10.00 en el Plan 405, calle 17B.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó el 22 de abril de 2009, la resolución que declara esta fecha como Día Internacional de la Madre Tierra, tras la propuesta presentada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.

La propuesta fue aprobada por los 192 países que forman parte de la Asamblea General de la ONU, y fue catalogada como un reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas son las que sustentan nuestras vidas.

Es así que Bolivia asume un rol importante en las acciones de preservación de la naturaleza frente a las amenazas que se ciernen sobre el planeta y la humanidad por las políticas irracionales de industrialización que llevan adelante algunas naciones desarrolladas.

El derecho a la vida de los ecosistemas, el derecho a la regeneración de la biodiversidad, el derecho a vivir sin contaminación y el derecho a la convivencia armónica con la naturaleza son los cuatro principios básicos que el Gobierno boliviano considera que se deben profundizar, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Comunicación respecto a este tema.

Por su parte, la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva Maturana, expresó que esta fecha sirve para recordar al ser humano la obligación que tiene de preservar y respetar a la Madre Tierra, ya que es ella la que nos acoge en su seno.

El carácter sagrado que adquiere este ente sobrenatural para los países andinos, como el nuestro, se origina en la creencia en la Pachamama, Madre Tierra en idioma quechua, a la que se profesa adoración, pues se la considera protectora y proveedora.

En ese marco, la obra teatral es una creación colectiva del Teatro Trono, conformado por niños y adolescentes de la ciudad de El Alto que realizan sus actividades con un fuerte sentimiento de salvaguardar el medio ambiente.

La obra de creación propia muestra las problemáticas de la realidad actual, que destaca la importancia de trabajar de manera coordinada en el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana en actividades de protección de los recursos naturales.

Se prevé que el evento contará con la presencia del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe Quenta; la Viceministra de Medio Ambiente, los directores de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, Biodiversidad y Áreas Protegidas, además de organizaciones sociales.


Gobernación pretende disminuir los chaqueos

La Gobernación de la ciudad de La Paz concientizará a los pobladores del norte del departamento sobre la quema indiscriminada de los bosques o chaqueos y la contaminación ambiental en una actividad que se realizará a fines de este mes.

La actividad será realizada a través de la Secretaria Departamental de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Biodiversidad.

El secretario departamental de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Biodiversidad, Ciro Quiape, indicó que a pesar de que la gestión pasada se redujo los focos de calor en comparación al año 2010, aún hubo regiones donde se advirtieron chaqueos en la época de siembra.

“Las temáticas que abordaremos con los comunarios, estarán enfocadas a aplicar medidas de prevención y tratar de evitar que sigan quemando nuestros bosques, que son los pulmones del mundo”, indicó.

Se dará a conocer las medidas de prevención aplicables para reducir la quema indiscriminada y la conservación de suelos, métodos que serán puestos en conocimiento de los pobladores de estas regiones, explicó Quiape.

Gracias a esta capacitación, en 2011 se registró sólo el 50 por ciento de focos de calor, entre los meses de julio y agosto, en los municipios de Ixiamas, San Buenaventura, Caranavi, Palos Blancos y Guanay.

Con la iniciativa de la Gobernación se pretende reducir aún más este porcentaje durante la presente gestión.

viernes, 20 de abril de 2012

Cuestionan a los privados que están en el cordón ecológico

Los defensivos que construyó el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) elevaron los precios de los terrenos de personas particulares, que ahora pretenden hacer negocios en las áreas del cordón ecológico de Santa Cruz de la Sierra.

Según el exconcejal Wílmar Stelzer, la protección que se hizo a la ciudad después de la riada de 1983 concedió plusvalía a los terrenos aledaños al río. “No es justo que ahora los propietarios y el municipio quieran aprovecharlos cuando no han invertido ni un centavo en construir los defensivos”, dijo.

Stelzer mencionó que la ordenanza 150/2009, que se dictó sobre la base de la ley 2913 que dispone la creación de un parque metropolitano, está incompleta, porque la Alcaldía no creó la secretaría de áreas protegidas, como lo establece el artículo decimotercero.

“Con urgencia debe ser creada la secretaría de áreas protegidas para evitar conflictos por invasiones”, añadió el exconcejal. La norma municipal ha sido cuestionada por la ambigüedad en el momento de permitir ciertos usos, como el establecimiento de centros de descanso, centros gastronómicos o quintas privadas.

Por su lado, el concejal Enrique Landívar, que en el momento de la promulgación de la ordenanza era presidente del organismo deliberante, aseguró que la norma está sustentada en leyes aprobadas desde 1995, como el Plan de Uso de Suelos, el Plan de Ordenamiento Territorial, del parque ecológico metropolitano, de cuencas, de medioambiente y la forestal.

Además, amplía la ordenanza 061/2002 sobre el cuidado de la ribera del Piraí. “La ordenanza amplía su cobertura de 589 a 1.300 hectáreas y prohíbe expresamente los asentamientos para vivienda; pero está incompleta sin la secretaría de áreas protegidas, porque falta el organismo que haga respetar la ordenanza”, acotó.

El artículo vigesimoprimero dice que la ordenanza debe ser homologada por la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medioambiente de la Gobernación, cuyo responsable, Manlio Roca, aclaró que no puede darse esa figura por tratarse de dos entidades autónomas.

Además, Roca agregó que el papel de la Gobernación es fiscalizar, monitorear y denunciar alguna irregularidad en la cuenca del río Piraí, como lo hizo el Searpi la semana pasada. También debe coordinar con la Mancomunidad Metropolitana de municipios, que lamentablemente no funciona. “El Searpi es el brazo operativo en la cuenca del Piraí, el cual emite informes periódicos a las alcaldías sobre los asentamientos y la explotación de áridos”, concluyó.

Dos barrios deben desalojar el río
Hace una semana, la comuna pasó sendas notificaciones para que los vecinos asentados en el cordón ecológico del Piraí abandonen los terrenos, y estableció un plazo de 15 días. Ante la premura del tiempo y porque no saben adónde ir, los vecinos de los barrios Puerto Busch y Santa Rita salieron ayer a protestar hasta el centro de la ciudad.
Los dos barrios están ubicados pasando el cuarto anillo y avenida Busch, en plena faja de preservación ecológica, los cuales deben abandonar porque la comuna ha pedido a la Fiscalía que efectúe el desalojo.
En Puerto Busch viven 200 familias, mientras que en Santa Rita son 20, cuyas viviendas son rústicas, hechas de cartón o tablas y techadas con calaminas.
“Vivo en mi barrio hace 25 años, me gano la vida con mi carroza, botando basura, si me sacan no tengo dónde ir, por ello le pido al alcalde que nos dote de un terreno”, expresó Juana Chayana, una de las vecinas afectadas.

Para saber

- Protesta. Las 220 familias asentadas en los dos barrios ubicados al final de la av. Busch se resisten a salir, pero ocupan parte del cordón ecológico del río Piraí.

- Ley de leyes. El artículo 342 de la nueva Constitución establece que es deber del Estado y de la población proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medioambiente. En esto se basan algunas de las leyes, así como la Ordenanza Municipal 150/09, que protegen al Piraí.

- Artículo 347. En el parágrafo I dice que el Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al medioambiente y de los pasivos ambientales que afectan al país. Se declara la responsabilidad por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales.

Madidi es la reserva amazónica más grande del departamento de La Paz

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi se encuentra entre las provincias Abel Iturralde y Franz Tamayo, al noroeste del departamento de La Paz, esta área es la principal reserva amazónica de los paceños, informó el asambleísta, Alejandro Mendoza.

La potencialidad que tiene este parque se expresa en la biodiversidad, en una superficie aproximada de dos millones de hectáreas, sin embargo, a este sector no se le da la importancia que merece.

“Falta incentivar turismo para que las personas conozcan esta región, aprecien su belleza, su clima la diversidad virgen de la selva”, dijo.

Es necesario que se creen instituciones con personal que pueda salvaguardar con mayor fuerza esta área protegida, como sector estratégico de la amazonia, es necesaria la promoción a través de las autoridades.

“Esta área protegida aun no ha sido vulnerada por la mano del hombre, en este entendido, es preciso que los paceños defendamos y conozcamos el territorio que es parte de nuestro departamento”, agregó.

Una gran parte de la provincia Franz Tamayo, Abel Iturralde y Larecaja están involucradas en este paraíso terrenal que pertenece al departamento de La Paz.

Informó que el ingreso para observar de cerca esta maravilla de la naturaleza fluctúa para los nacionales Bs 10 y para los visitantes extranjeros la tarifa se incrementa en Bs 70 o su equivalente en moneda norteamericana.

Los puntos de ingreso en el Parque son Pelechuco y Apolo al Sur, Rurrenabaque al este, Tumupasa al noreste y el río Madre de Dios al norte. Existen cinco vuelos semanales a Rurrenabaque desde La Paz en diferentes líneas aéreas, sin embargo uno de los más factibles es el ingreso por el municipio de San Buenaventura, acceso que también se puede hacer por tierra.

En caso de que se hiciera un viaje por vía terrestre se debe tomar un vehículo público desde villa Fátima y este tiene un costo aproximado de Bs 90, hasta la localidad de Rurrenabaque, llegando a este sector se cruza el río en lancha con un costo de Bs 1.50 hasta San Buenaventura y se busca el acceso hasta el parque Madidi.

Recomendó que no se confunda que el Madidi es del departamento beniano, “esta maravilla es de los paceños. En el municipio de San Buenavetura existe una serie de alojamientos desde Bs 20 hasta los Bs 100 de acuerdo a la calidad”, aseguró.

En cuanto a gastronomía existe una variedad de comida típica desde Bs 10 y las más sofisticadas que fluctúan de acuerdo al gusto.

Ya dentro del parque existe el albergue “Chalalan”, una organización que ofrece un guía turístico y muestra la gran variedad que se observa en esta región.

Esta es una organización conformada por comunarios de San José de Chupiamonas, los comunarios promocionan y muestran la belleza.

DATOS

- El Parque Nacional cuenta con una superficie de 1.895.740 has. (18.957,40 km2) de las cuales 1.291.819 has. corresponden a la categoría de Parque Nacional y 603.921 ha a la categoría de Área Natural de Manejo Integrado.

- Es una de las áreas protegidas más grandes de Bolivia.

- Sus límites se encuentran entre 12º30’ y 14º44’ de latitud sur y entre 67º30’ y 69º51’ de longitud oeste.

Lamentan tala de pino añejo

Emaverde dijo que la poda se hizo para proteger a los vecinos de un boquete de un metro de profundidad.

Vecinos de Miraflores cuestionaron el miércoles el corte de un pino de aproximadamente 70 años, que era parte del Jardín Botánico, ubicado en la calle Lucas Jaimes, entre las calles Nicaragua y Rosendo Villalobos.
Uno de los vecinos del lugar, Sergio Ossorio, dijo que los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emaverde) se presentaron el lunes y cortaron el pino, bajo el argumento de que tenían autorización para hacerlo. “Es un pino centenario y no puede cortarse así como así, ¿dónde está el respeto?”. Según Ossorio, el árbol en cuestión tenía 100 años de vida.
Las causas. Noemí Quispe, bióloga de Emaverde, informó que antes de proceder al corte del pino, se notificó a tres dirigentes de la Junta Vecinal del sector, a quienes se les explicó sobre las causas que obligaban a talarlo.
“El pino representaba un peligro para los vecinos de las casas colindantes del sector, ya que se abrió un boquete de un metro de profundidad que fue ocasionado por el levantamiento de la raíz del árbol”. Además, indicó que la altura del pino superaba los 25 metros, lo que ponía en riesgo el tendido eléctrico del sector. “Por esa razón, se ha notificado al Vicepresidente de la Junta de Vecinos y a dos delegados de la zona para que ellos puedan coordinar con los habitantes del lugar y evitar la susceptibilidades que podrían surgir entre ellos”.
Dijo que Emaverde cumplió su trabajo de mantenimiento del área al evitar un riesgo innecesario.
La poda del pino. Quispe aclaró que el pino no tenía 100 años, tal como afirmó un dirigente vecinal, ya que se trata de una especie perteneciente a la familia de abetos, pinus sempreverde (el pino siempre verde), y que su ciclo vital sólo es de 70 a 90 años.
“Esta especie se caracteriza por tener un ciclo vital máximo de 90 años, además se ha hecho la constatación, a través de registros fotográficos desde la creación del Jardín Botánico, de que el pino tendría cerca a 70 años”.
Asimismo, explicó que el árbol no fue cortado desde la raíz, sino que sólo se hizo una poda para evitar que la frondosidad afecte los cables del tendido eléctrico de la zona.
“Se ha bajado la parte de la cabeza, las ramas, además no es una tala como dicen los vecinos, porque sólo se hizo la poda del árbol, con el único objetivo de resguardar la seguridad de los vecinos y las casas colindantes”.

La bióloga de emaverde, noemí quispe, dijo que la institución tiene como principal objetivo proteger, conservar y reforestar los plantines y árboles que forman parte del jardín botánico miraflorino, y no destruirlos.

“El pino era muy viejo y comenzaba a inclinarse, lo que ponía en riesgo a las casas colindantes del sector y al tendido eléctrico. Además, Emaverde siempre se ha caracterizado por proteger y preservar flores nativas y árboles en peligro de extinción”.
Noemí Quispe / BIÓLOGA DE EMAVERDE

Impulsarán otras visitas al TIPNIS por tierra y ríos

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó ayer que el Gobierno impulsará otras expediciones al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por tierra y ríos, para que periodistas, empresarios y otros sectores sociales constaten las condiciones de vida de las tres comunidades que habitan en ese parque nacional y evidencien en el terreno si hay o no una alternativa para la construcción de una carretera que evite el núcleo de ese parque nacional.

Quintana explicó que esas expediciones se realizarán en el marco de una serie de incursiones denominadas “TIPNIS: conociendo el parque en vivo” que se iniciaron con un sobrevuelo desde la localidad de Chimoré hasta el noreste del parque, en el que participó el presidente Evo Morales y periodistas de medios nacionales e internacionales, para verificar la factibilidad de las alternativas de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

“Ésta es la primera incursión aérea, tenemos posteriormente otras dos incursiones al TIPNIS. La segunda será una incursión vía fluvial, recorreremos los tres ríos que forman parte del territorio indígena, el río Isiboro, Sécure e Ichoa; visitaremos las comunidades donde habitan los tres pueblos indígenas: los chimanes, yuracarés y mojeños-trinitarios”, precisó la autoridad a la gubernamental ABI.

miércoles, 18 de abril de 2012

Malas notas en energías limpias para Amazon, Apple y Twitter

Amazon, Apple y Twitter recibieron malas calificaciones el martes por un estudio de Greenpeace sobre el uso de energía limpia para hacer funcionar la "nube de datos" de internet, mientras Facebook, Google y Yahoo! recibieron elogios.

El estudio de la organización ecologista "¿Qué tan limpia es la nube?" evaluó cómo las empresas gestionan los centros de almacenaje de datos. Por razones de coste y espacio, estas compañías construyen estos grandes servidores o tercerizan los servicios, que a veces se ubican en otros países.

"No estamos tratando de complicarles la vida, estamos tratando de impulsarlos a hacer lo correcto", dijo la analista de Greenpeace, Casey Harrell, a la AFP.

"Amamos nuestros iPhones, que nos hacen la vida más fácil, pero no deben perjudicar al planeta".

Apple recibió una deficiente nota "D" por su eficiencia energética en centros de datos, su intercambio de información sobre el uso de energía y sus gestiones ante diferentes entidades para proveer energía limpia.

Además obtuvo una reprobatoria nota "F" a la hora de ubicar centros de datos en lugares donde la electricidad proviene de fuentes limpias en lugar de carbón, acusado de contribuir al calentamiento global.

Sin embargo, la empresa con sede en Cupertino, California (oeste), rechazó las conclusiones de Greenpeace y dijo liderar los esfuerzos para favorecer la energía limpia.

El nuevo centro de datos de la empresa, ubicado en Carolina del Norte (este), busca que más del 60% de su energía provenga de fuentes renovables, entre ellos, una granja solar y la instalación de celdas de combustible (que producen electricidad a partir de una reacción química).

Será "el centro de datos más verde construido hasta ahora" y se sumará el próximo año a uno en Oregon (noreste) que funciona completamente a partir de energía renovable, según la portavoz de Apple, Kristin Huguet.

Amazon.com sacó notas reprobatorias en todo excepto en eficiencia energética de centros de datos, donde obtuvo una "D".

Las empresas de tecnología tienden a no dar detalles sobre el uso de energía en centros de datos por razones de competencia y Amazon.com dijo que la información deducida por Greenpeace era "inexacta".

"Amazon Web Services (AWS) cree que el 'cloud computing' (computación en la nube) es de por sí más ecológica que la informática tradicional," dijo la compañía en respuesta a una pregunta de la AFP.

"En lugar de que cada empresa tenga su propio centro de datos que le sirve sólo a ella AWS hace posible que cientos de miles de empresas consoliden su uso en un puñado de centros de datos en la nube de AWS".

Para Greenpeace, aunque la meta de eficiencia en centros de datos es atendible, es necesario optar por energía limpia para salvaguardar el planeta.

La tendencia creciente a usar la "nube" para ofrecer servicios como enviar y recibir correo, ver videos, compartir fotos, participar en redes sociales y tuitear, impulsa la demanda de centros de datos.

Si los centros de datos del mundo se consideraran un país ocuparían el quinto lugar en términos de consumo de electricidad en un ranking mundial de naciones, según Greenpeace.

Un factor importante en la localización de los centros de datos ha sido la electricidad barata, lo que hace que se construyan en lugares donde se genera energía por combustión de carbón, perjudicial para el clima mundial.

Los centros de datos son tan codiciados por parte de las firmas proveedoras de electricidad que las empresas de tecnología tienen influencia para presionar por cambios hacia fuentes de energía limpia, según Greenpeace.

"El crecimiento explosivo de los centros de datos es un gran problema si sigue vinculado al carbón, o una gran oportunidad", dijo el jefe de prensa de Greenpeace, David Pomerantz.

"Si el sector de las tecnologías de la información impulsa el desarrollo de energía solar, eólica y otras fuentes renovables podría ser un gran factor de cambio".

Google invirtió mucho en energías renovables. Facebook, tanto, implementó en diciembre una política para que la disponibilidad de energía limpia sea un criterio para construir centros de datos.

"Saludamos informes de este tipo, ya que aportan mayor atención a estos temas tan importantes para la industria", dijo el vicepresidente senior de infraestructura técnica de Google, Urs Hoelzle.

Yahoo!, por su parte, fue uno de los primeros de ubicar centros de datos en lugares con fuentes de energía renovables.

La lista de 14 empresas de tecnología calificadas por Greenpeace incluye a IBM, Microsoft, Hewlett-Packard, Oracle y Salesforce.com, entre otras.

martes, 17 de abril de 2012

Anuncian sobrevuelo por Parque Carrasco para verificar plantaciones ilegales de coca

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, anunció el lunes un sobrevuelo por los municipios de Pocona, Tojo y Totora (Parque Carrasco) entre el 17 y 18 de abril para verificar la existencia o no de cultivos ilegales de coca.

Vamos a sobrevolar. Vamos a verificar con los dirigentes, con su alcalde principal, un concejal, un dirigente, y en este caso las autoridades correspondientes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)”, indicó.

Cáceres explicó que existen denuncias respecto al cultivo ilegal de la hoja milenaria en nuevos asentamientos dentro del parque nacional Carrasco.

“En vez de estar hablando de memoria o estar hablando de dice o no, vamos a sobrevolar (las zonas)”, agregó.

Ese anunció surgió al finalizar una reunión preparatoria para la regulación de los cultivos legales de coca en la región de Yungas de Vandiola, en el municipio de Tiraque.

El Viceministro de Defensa Civil y Sustancias Controladas sostuvo que en ese encuentro se acordó con los dirigentes del lugar subsanar un vacío legal vigente en la Ley 1008, de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, que no delimita las coordenadas y ubicación de las comunidades de “cultivadores autorizados”.

Por otro lado, Cáceres dijo que se solicitará también la intervención del Viceministerio de Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria para verificar la propiedad de las tierras en la zona.

lunes, 16 de abril de 2012

Sosa apunta a Farah por daño en cordón del Piraí

La directora de Parques y Jardines, Angélica Sosa, sostuvo que la exalcaldesa Ana María Encinas, el concejal Enrique Landívar y el oficial mayor de Planificación, Edmundo Farah, deben responder por la depredación del cinturón ecológico del río Piraí.
“Hay una ordenanza municipal (150/2009) que establece las formas de uso del cordón, promulgada por Encinas, que en ese entonces era la alcaldesa, y también estaba Edmundo Farah como oficial mayor. Ellos deben explicar sobre este tema”, dijo Sosa, que además deslindó de responsabilidad al actual alcalde Percy Fernández porque no estaba ejerciendo en ese tiempo.
Agregó que al existir una ley del Estado (ley 2913) que protege la zona, no debieron aprobar dicha norma, que fue firmada también por Enrique Landívar, como presidente del Concejo Municipal.
“Yo soy una persona de acción, arquitecta paisajista que defiende la ecología. Entonces puedo tener divergencias respecto a esta ordenanza. No quisiera en este momento expresarlas porque no me compete en ninguna instancia de servidora pública”, acotó Sosa.
Farah, que hasta la fecha se mantiene como oficial mayor de Planificación, respondió que la ordenanza municipal preparada por el Concejo respeta las normativas para preservar el cinturón ecológico.
“Para tranquilidad de la población, en mi gestión no he recibido ninguna solicitud de proyectos de construcción o registro topográfico en esa franja, ni siquiera enmarcada dentro de la ordenanza 150/2009”, aclaró Farah.
El oficial mayor se declaró el más ferviente defensor de las riberas del río Piraí, por lo que ha sido muy celoso respecto a la preservación del cinturón y la revisión de los derechos propietarios.
“Prueba de ello es que entre las avenidas Roca y Coronado, San Martín y el puente Urubó es donde más hemos trabajado por ser zona próxima a la ciudad. Hemos inscrito 350.000 metros a favor del municipio y están en proceso de inscripción 817.000 metros más, hablamos de más de 100 hectáreas en solo ese tramo. La ciudadanía puede estar tranquila del accionar de esta oficialía”, recalcó el funcionario edil. Al respecto, el actual presidente del órgano deliberante Freddy Soruco, dijo que si Encinas, Farah o Landivar tenían conocimiento de la ley 2913 y pese a ello aprobaron la ordenanza incurrieron en usurpación de funciones y deberán ser incluidos en la investigación que hace la Fiscalía.
Agregó que como Concejo han solicitado un informe al ejecutivo y una vez lo reciban será remitido al fiscal que investiga la causa para “dar de una vez con las personas que han cometido delito”.
El concejal Leonardo Roca manifestó que los que aprobaron la ordenanza 150/2009 no tienen por qué ser incluidos en la investigación, ya que los que deben responder por este tema son las personas encargadas de hacer respetar la franja de protección de la ciudad.
Hasta el cierre de edición se intentó hablar con Enrique Landívar y Ana María Encinas para conocer su versión, pero no fue posible.

Marco legal

- Ley 2913. Declárase “Parque Ecológico Metropolitano Piraí” a todas las riberas del río Piraí ubicadas en los municipios de la metrópoli del departamento de Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Porongo, La Guardia y El Torno; entendiendo por ribera el área de protección cuyo aprovechamiento se debe limitar a fines de recreación, educación e investigación.

- Ordenanza 150/2009. Obliga a los propietarios de terrenos en la referida área a ceder el 50% de las tierras y en lo que resta solo el 25% puede ser usado para fines recreativos, canchas deportivas y para albergues transitorios.
La ordenanza prohíbe: desmonte mecanizado, desmonte manual en áreas no autorizadas, dotación de tierras, concesiones forestales, producción agropecuaria, uso mixto industrial, residencial (habitacional) y otros.

La ordenanza no viola la ley 2913
José Luis Santistevan / erto municipalista
Hay que establecer las competencias para referirnos a la ley 2913 y la ordenanza 150/2009. Primero debemos aclarar que esta ley declara patrimonio la cuenca del río Piraí y no el cordón ecológico. También hay que informar de que la ley no afecta al derecho propietario y en esa área se estableció que existen áreas privadas, una muestra es que cuando se implementó el Parque Autonómico sobre el cuarto anillo y el dique costanero se expropiaron terrenos a cinco personas particulares.
El medioambiente es una competencia transversal, es de nivel central, departamental y municipal, y el cordón ecológico es parte de la jurisdicción del gobierno municipal de Santa Cruz. Por lo tanto, al tener competencia sobre esa franja, aprueba una ordenanza que establece restricciones administrativas que limitan la capacidad de intervención de los derechos propietarios sobre el área de conservación. El otro camino legal era declarar zona protegida el cinturón ecológico, pero para eso se debían expropiar los terrenos privados. El gobierno municipal optó por aplicar restricciones mediante la ordenanza, que no viola ni se antepone a la ley 2913.

Gobernador alerta por crecida del río Piraí
El gobernador Rubén Costas informó de que a las 4:00 se registró una crecida del río Piraí que alcanzó los 3,5 metros de altura en la zona de La Angostura, por lo que pidió a la gente que vive y trabaja en las riberas tomar las debidas precauciones, aunque con tranquilidad.
Afirmó que no es motivo de alarma, considerando que gracias a la inversión de más de Bs 200 millones realizada por la Gobernación de Santa Cruz en la construcción de defensivos y prevención de riadas tanto en el Piraí como en el Guapay, Santa Cruz ha sido el único departamento del país y uno de los pocos en Sudamérica que no ha sufrido desbordes de ríos.
Como referente se tiene que hasta el viernes pasado el nivel del agua en La Angostura era de 35 centímetros, por lo que se evalúa la crecida como considerable.

Falta ejecutar varios proyectos del programa Cuenca Poopó

A un año de la conclusión del convenio entre el Gobierno y la Unión Europea que financia el Programa Cuenca Poopó aún falta ejecutar varios proyectos medioambientales enmarcados en este programa, ante esto el asambleísta departamental, José Luis Toco, que forma parte de la Comisión de Medio Ambiente del ente legislativo, pidió a los responsables agilizar estos trabajos para que los recursos no se reviertan.

En recientes días, responsables del Programa Cuenca Poopó, presentaron un informe ante la Asamblea Departamental respecto al avance de los proyectos que se estarían ejecutando.

"Sabemos que el proyecto se encuentra a un año para comprometer todos los recursos que asciende a más 14 millones de euros financiados por la Unión Europea, pero hasta la fecha no se estuviera cumpliendo con lo planificado por descuido de los municipios beneficiarios en la presentación de proyectos", señaló Toco.

Ante esta situación pidió a los responsables del Programa agilizar el trabajo contratando proyectistas, quienes puedan realizar trabajos o proyectos a diseño final en función a requerimiento de cada municipio para no caer nuevamente en el viejo discurso "no tenemos proyectos a diseño final referidos a temáticas de mitigación ambiental y educación ambiental", ojalá todas las recomendaciones emitidas al responsable se puedan cumplir tomando en cuenta que nos encontramos en la cuenta regresiva.

Según se conoce la Unión Europea compromete recursos hasta el mes de abril de la próxima gestión 2013, fecha en la que concluye el convenio, por tanto los recursos que no se invirtieron se revierten, pero todavía estamos a tiempo para reencaminar este proyecto que trajo muchísimas perspectivas a los beneficiarios, agregó.

Asimismo indicó que algo que molestó mucho en la presentación de este informe, fue la irresponsabilidad de la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO) que hasta la fecha no presentó un solo proyecto para educación ambiental.

"Mientras EMAO se encuentra en crisis económica, no aprovecha invitaciones claras y en temáticas específicas para disponer de recursos económicos, que desde luego tendrían que ser los expertos, pero la negligencia de los ejecutivos perjudica iniciativas y disponibilidad de recursos para la ciudad de Oruro", sostuvo.

Alcaldía y Programa Cuenca Poopó ejecutarán proyectos ambientales

Diversos proyectos que tienen que ver con la temática ambiental, serán ejecutados de forma conjunta por el Programa Cuenca Poopó y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).

De acuerdo al informe brindado por el director del programa, Eduardo Ortiz, entre los proyectos principales se encuentra la implementación de un vivero forestal, pues el municipio no cuenta con uno que permita realizar el mantenimiento y sostenibilidad de los parques, plazas y jardineras, además de las campañas de arborización que se puedan dar a futuro.

"Hemos ido retrasando mucho esto porque el proyecto que nos presentaron no contemplaba el tema del agua, entonces han ido ajustando y esperemos que este mes podamos lanzar la licitación", manifestó Ortiz.

También cuentan con un plan forestal en el que se tiene previsto la creación de cuatro bosquecillos, sin embargo, este proyecto tuvo algunas observaciones de orden técnico, pero se aseguró que se están subsanando para lanzar la licitación.

Otro tema importante en el que se trabaja es la transferencia de la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Oruro, desde el Gobierno Autónomo Departamental al Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA-Oruro).

"Una acción de avance es el acuerdo entre la Gobernación, la Alcaldía Municipal y SeLA para llevar adelante adecuadamente el proceso de transferencia; nosotros tenemos previsto efectuar algunos estudios para algunas obras inmediatas", explicó Ortiz.

Asimismo informó que trabajan en el diseño del nuevo relleno sanitario de la ciudad, proyecto que está en curso y que ya tiene propuestas interesantes, según el director del programa.

"Afortunadamente tenemos un buen equipo de consultores que nos están ayudando a que la propuesta sea sólida, tienen previsto realizar visitas a otros municipios como El Alto, Cochabamba y La Paz para verificar sus rellenos sanitarios con el fin de rescatar las cosas técnicamente buenas que se hayan implementado y tomar en cuenta errores para no cometerlos", indicó.

La tala ilegal supera en 496% a la legal

Según datos de la Autoridad de Bosques y Tierras, ese índice se registró en 2010.

La deforestación continúa a un ritmo alarmante. Según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), en la gestión 2010, la tala ilegal de árboles en el país fue 496 por ciento superior a la que es legalmente autorizada.
Los datos estadísticos de la institución muestran que en 2010, la superficie autorizada para ser talada fue de 37.700 hectáreas (ha) aproximadamente, mientras que las actividades ilegales superaron las 177.300 ha.
Según la información del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Bolivia pierde cada año más de 270.000 hectáreas de áreas boscosas a causa de la tala indiscriminada de árboles y quemas, además de la expansión de las tareas agrícolas.
Trece millones de hectáreas. Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques en todo el planeta. Esa superficie equivale a 36 canchas de fútbol por minuto (7,3 millones de hectáreas “netas” al año de pérdida de bosque, si se considera la restauración y reforestación de algunas áreas boscosas.
Bolivia contribuye al cambio climático mundial con aproximadamente el 0,03 por ciento, mayormente debido a la deforestación. En 2008, la deforestación en Bolivia avanzó a un ritmo de 280.000 hectáreas por año, lo que equivale a que se destruyan bosques del tamaño de unas 43 canchas de fútbol por hora.
La organización internacional dice que este problema es consecuencia de “prácticas no sostenibles” en actividades agropecuarias, madereras, mineras, petroleras y de asentamientos.
La tala ilegal de árboles, impulsada por mafias organizadas que devastan los bosques del mundo, es un negocio que genera entre 10.000 y 15.000 millones de dólares a escala global, según un informe del Banco Mundial.
En algunos países, cerca del 90 por ciento de la madera exportada es talada ilegalmente, de acuerdo con el informe de la ABT.
precios en alza. El precio de la madera y los muebles se incrementó en los mercados de La Paz en un 100 por ciento o más, lo que provocó una baja en la oferta y la demanda a causa de una escasez de la materia prima y por el contrabando.
El dirigente de la Federación de Carpinteros de Bolivia, Roberto Aguilera, explicó que los precios de la madera y los muebles subieron de precio por nuevas medidas de las autoridades de bosques y tierras y por la falta de un control al contrabando, que sigue, pese a que se dice lo contrario.
Añadió que el pie cuadrado de cedro —por ejemplo— subió de 6,50 a 18 bolivianos, y que la mara ya no existe, y todo lo que se tiene es de la exportación, mientras que el roble también se extinguió.

1.6 millones de bolivianos recaudó la ABT Cochabamba durante la gestión 2011.

La deforestación en bolivia, entre 1996 y 2009, generó un desmonte de 3.346.263 hectáreas, y si los datos se remontan a 1975, la pérdida boscosa es de 7.181.904 hectáreas, que no se repusieron.
La recaudación. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) regional abrió un total de 147 procesos sumarios administrativos, es decir, 51 más que en la gestión 2010 por explotación, transporte, aprovechamiento, almacenamiento y comercio ilegal y contrabando de madera, por lo que logró recaudar alrededor de 1,3 millones de bolivianos por concepto de multas y como resultado de los fallos judiciales correspondientes.

viernes, 13 de abril de 2012

ONU: Se debe invertir en mantener servicios de agua

Latinoamérica es una de las regiones que ha alcanzado una mayor cobertura de acceso al agua potable y servicios de saneamiento en los últimos años, por lo que la ONU reclamó una mayor inversión en el mantenimiento de esas infraestructuras para que las mejoras no se estanquen.

El coordinador del grupo de Agua, Saneamiento y Salud de la OMS, Robert Bos, explicó que Latinoamérica es la región más urbanizada de las que componen los Objetivos del Milenio y celebró que en este proceso de urbanización se ha hecho "una gran inversión" en servicios de agua y saneamiento.

Bos aseguró que globalmente solo el 8 por ciento de los fondos reservados a programas de agua y saneamiento se destinan al mantenimiento de estas infraestructuras, al tiempo que celebró que en Latinoamérica "tienen buenos recursos humanos para poder implantar esos avances".

Asimismo, reclamó una financiación adecuada y más seguimiento para obtener datos que ayuden a aplicar las medidas necesarias en el cuidado de las infraestructuras de agua y saneamiento en América Latina.

El presidente de UN Water y secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Michel Jarraud, enumeró algunas de las conclusiones del informe Análisis Global y Valoración del Saneamiento y el Agua Potable. El documento concluye que en los últimos años se ha incrementado la voluntad política para llevar a cabo programas de acceso al agua potable y al saneamiento, aunque agrega que estos compromisos, en la mayoría de los casos, no se han traducido en resultados.

Según Jarraud, el informe -elaborado a partir de las respuestas a un cuestionario de 74 países en vías de desarrollo- evidencia una falta de información en la que los países puedan basarse para diseñar las medidas apropiadas para garantizar el acceso al agua y al saneamiento, así como el mantenimiento de estos sistemas.

La directora de Salud Pública y Medioambiente de la Organización Mundial de la Salud, Maria Neira, opinó que el análisis de UN Water sirve para saber "qué invertir y dónde invertir", ya que muchos de los países que han participado en el informe no disponían de los recursos económicos necesarios o no sabían cómo invertirlos. Los países entrevistados señalaron una falta crónica de técnicos y mano de obra cualificada, así como de recursos económicos para financiar las actividades de rutina y mantenimiento. La mayoría de los países del África subsahariana afrontan "graves necesidades" de financiación, al igual que países latinoamericanos.

Confirman la depredación de 67 ha en área del Piraí

Se confirma el daño en el cordón ecológico del río Piraí en la ribera de Santa Cruz de la Sierra. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) hizo conocer que se depredaron 67 hectáreas de bosque, por lo que se constituirá en parte demandante, junto al municipio, contra los culpables.
Luego de un estudio efectuado mediante satélite y por inspección en el lugar, se logró medir el daño causado por el chaqueo en el predio en el camino al Urubó al que la Alcaldía ingresó el 5 de marzo, el cual estaba ocupado por Juan Carlos Vásquez.
El director de la ABT, Clíver Rocha, indicó que la primera parte del estudio se la realizó desde el municipio de Porongo, en el sur, hasta San Pedro, en el norte, donde se ingresó a 42 predios que cometieron alguna falta contra la Ley 2913, promulgada por Carlos Mesa el 18 de noviembre de 2004, que declaró la cuenca como ‘parque ecológico metropolitano Piraí’.
“Hemos detectado que Juan Carlos Vásquez Faría no pidió permiso para talar esa cantidad de hectáreas, por lo que será citado para seguirle un proceso administrativo. También coadyuvaremos con la Alcaldía para proseguir con el juicio penal”, manifestó Rocha.
Como Vásquez hay otros cinco propietarios a lo largo de la cuenca del Piraí que también serán sometidos a un proceso administrativo por atentar contra los bosques ribereños, que deben tener un ancho de 100 metros.
Rocha agregó que pedirá un informe a la comuna capitalina sobre todos los proyectos que tiene para desa-rrollar en la orilla del río, así como otros planes en otros sitios de la ciudad que se vean comprometidos por la tala de árboles.
El abogado de la municipalidad, Carlos Moreira, sugirió a la ABT apersonarse por el juzgado sexto de Instrucción Penal para que se constituya en parte querellante contra Vásquez y los que resulten culpables de los delitos al medioambiente y destrucción y deterioro de la riqueza natural.
Acerca del área del Urubó que está siendo urbanizada, Rocha dijo que, sin entrometerse en la autonomía municipal de Porongo, también es su función velar porque no haya tala indiscriminada.

Para conocer

Normas. Hay varias leyes y ordenanzas que garantizan el cordón ecológico de la cuenca del río Piraí. La ABT hará respetar la Ley 2913, que la declara parque ecológico metropolitano, cuyo aprovechamiento se limita a fines de recreación, de educación y de investigación.

Acciones. La ABT anuncia seis procesos administrativos, entre ellos a Juan Carlos Vásquez, por el daño irreparable de la devastación de 67 hectáreas de bosque en la vía al Urubó.

Medidas. La comuna capitalina demandó a Vásquez por los delitos tipificados en los artículos del 107 al 109 de la Ley del Medioambiente.

Urbanizaciones. La autoridad fiscal también vigilará la tala en la zona del Urubó, en el municipio de Porongo.

Fiscal aún no ha citado a Danko Aráoz
El fiscal Freddy Pérez dijo que por falta de tiempo no ha sido citado el exfuncionario de Planificación de la Alcaldía Danko Aráoz para que aclare por qué firmó la autorización de construcción de cuatro cabañas en el predio que disputa Juan Carlos Vásquez.
Pérez pidió a Aráoz que se apersone por la Fiscalía porque no han encontrado su domicilio. Sobre la detención del arquitecto Carlos Shraer, el abogado de la Alcaldía, Carlos Moreira, pidió que sea llevado a la cárcel de Palmasola.

Programa Cuenca Poopó celebró dos años de vigencia

El Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca Poopó ayer celebró dos años vigencia, luego de la firma del convenio de financiación entre el Estado y la Unión Europea.

"Hoy estamos recordando la firma del convenio, renovando el compromiso para poder contribuir al desarrollo de la región con el manejo sostenible de los recursos naturales. Hay muchos problemas por solucionar, hay muchas dificultades que se han ido identificando, sin embargo, creemos que con las intervenciones estamos aportando", manifestó el director del programa, Eduardo Ortiz.

Sin embargo, aclaró que un programa de cinco años con un presupuesto limitado no va a poder resolver los grandes problemas ambientales que se tienen por efecto de la actividad minera desarrollada por años principalmente en Huanuni, Pazña, Antequera, Totoral y Machacamarca.

"Pero éste es un inicio para que podamos ir dando solución de forma estructural al problema ambiental en la Cuenca del Lago Poopó. Este es un trabajo de todos los que vivimos en esta región. Siendo un reto que la sostenibilidad, el mantenimiento y la implementación estén a cargo de un organismo de cuencas", indicó.

Asimismo dijo que otro reto del programa es que se logre reunir a todos los involucrados en el tema, es decir, los mineros y los agricultores que realizan actividades contradictorias, pero que se deben sentar en una mesa y ver cómo o de qué forma utilizan los recursos naturales de manera óptima sin perjudicar a los demás.

"Queda claro que el agua y el suelo son elementos que la naturaleza nos ha proveído y es un préstamo de nuestros hijos y, tenemos que dejarles tal cual nos han prestado; ese tendría que ser el principio para que podamos entender cuál debe ser nuestro comportamiento en cuanto al uso de los recursos naturales que por cierto son bastante escasos y muy vulnerables en la zona altiplánica", sostuvo.

Manifestó que el 2011 las actividades realizadas fueron más de carácter administrativo, pues son esos procesos los que tardan, incluso más que las propias obras.

"Hemos iniciado los procesos de licitación, hemos efectuado ajustes a los proyectos que nos han presentado, unos que no estaban actualizados, otros que necesitaban diseño, ese ha sido el esfuerzo principal el 2011, se ha iniciado con un paquete de licitaciones el mes de diciembre y actualmente estamos materializando esos esfuerzos con el inicio de obras", dijo Ortiz.

jueves, 12 de abril de 2012

CAN ya tiene nueva Agenda Ambiental

Los países de la Comunidad Andina aprobaron la Agenda Ambiental Andina para el período 2012-2016, durante la VI Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El director general de la Secretaría General de la CAN, Santiago Cembrano, manifestó que la nueva Agenda Ambiental contiene acciones de carácter subregional para el corto y mediano plazo.

Oruro Flamencos y gaviotas se alimentan de aguas residuales de la ciudad

Los flamencos conocidos también como parihuanas y las gaviotas que habitan en esta parte del territorio boliviano se alimentan de las aguas servidas de la ciudad de Oruro, a poco menos de un kilómetro del lago Uru Uru, que está situado al Sur de esta urbe.

Nuestro matutino hizo una inspección a pie el reciente fin de semana y observó con sorpresa en primera instancia cómo las aguas servidas que van a la planta de tratamiento de agua, se desvían por un canal de concreto hacia el que fue hasta la década del 80 el río Tagarete.

Pero no solo en ese río se reúnen las aguas servidas de la ciudad, sino también las aguas tóxicas de la actividad minera de la Mina San José que está en la parte Oeste de la ciudad. Todas esas aguas tienen un recorrido de kilómetros para luego desembocar en la parte Este de las orillas del lago Uru Uru.

Ese es el lugar favorito donde habitan los flamencos, cuyo color rojizo a rosado resplandece entre el paisaje de basura, barro negro y agua estancada que se observa. Son grupos y grupos de animales de esa especie que se reúnen para alimentarse de las aguas que están en ese sitio y, seguramente, de las pocas especies naturales, como gusanos y otros.

Cuando observan que algún humano se aproxima a su zona, éstas se alejan o caso contrario emprenden vuelo y rodean los alrededores, para que después de estar seguras que no les pasará nada, vuelven nuevamente al sector donde se encontraban.

Ese comportamiento se observa también con las gaviotas, éstas de color blanco con manchas oscuras que también son muy sensibles a la presencia del hombre, pero al mismo tiempo se convierten en compañeras de lugar de las parihuanas.

Comparten el sitio donde desembocan las aguas residuales de la ciudad concentradas en el ex río Tagarete. También se alimentan de los microorganismos que se juntan en esa parte.

Asimismo, como los flamencos, cuando observar presencia del hombre desaparecen del lugar, vuelan en grupo emitiendo ruidos guturales como de descontento por el hecho de haber sido espantadas. Un par de ellas, se encargan de rodear al ocasional intruso para luego alejarse y reunirse con sus compañeras, quienes después de unos minutos vuelven al mismo lugar.

Drenan el 80% de las aguas de Alpacoma

Las aguas subterráneas que amenazaban con desestabilizar Alpacoma fueron drenadas en un 80%, informó ayer el oficial mayor de Obras y Medioambiente de la comuna alteña, Carlos Lima. La labor comenzó en enero y está a punto de lograr su cometido. Para eso se perforaron pozos verticales y horizontales.

“Ya terminamos la perforación de los pozos verticales y pozos horizontales. Al momento estamos drenando las aguas con un caudal de aproximadamente 2,5 litros por minuto. Ahora nos toca canalizar este líquido en tubos de cuatro pulgadas en una longitud de 150 metros”, explicó Melvin Clemente, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Añadió que los vecinos de la calle Diego de Ocaña “dormirán con más tranquilidad, ya que las aguas del alcantarillado pluvial que pasan por debajo de sus casas se está drenando con tubos de hormigón”.

Sin embargo, Lima recordó que en la zona todavía hay mucho por hacer, como concretar las tareas de estabilización y de eliminación de los pozos ciegos que usan algunos vecinos, detectados por un estudio de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). Clemente adelantó que en nueve días se instalará una mesa técnica para analizar cómo estabilizar el terreno en ese barrio del Distrito 1.

En noviembre de 2011, en el lugar se produjo un deslizamiento que amenazó con dañar unas 60 viviendas construidas a unos dos metros del borde del barranco desmoronado.

El proyecto de la vía del TIPNIS continúa

El Vicepresidente indicó que se esperará un tiempo, y después avanzarán las obras.

El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que la anulación del contrato firmado con la empresa constructora OAS no es un motivo para que la carretera Cochabamba-Beni deje de ser un proyecto inmediato. “La OAS se va, pero queda el proyecto y la intención de ejecutarlo”.
El 4 de agosto de 2008, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la brasileña OAS firmaron un contrato para la apertura de la carretera Cochabamba-Beni bajo el sistema “llave en mano”, pero el pasado 9 de abril se notificó a la constructora con el inicio de la anulación del convenio, y el martes 10, el presidente Evo Morales anunció la intención de terminar la relación contractual con la constructora.
García Linera indicó ayer que “la carretera es una necesidad estratégica de los bolivianos; por ahora, la empresa que iba a hacer esa obra no ha cumplido. Posiblemente el financiamiento quede anulado”. El segundo mandatario dijo que la carretera es fundamental para el desarrollo de los sectores más pobres de la región amazónica boliviana.
“Hoy por hoy, esa necesidad no tiene manera de realizarse, no hay un contrato para construir esa carretera, sigue siendo una necesidad, pero ahora no hay contrato para construir y posiblemente no haya financiamiento. Habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos en los siguientes meses o años para ver cómo se cumple esta necesidad”.
Argumentó que la apertura de la vía es una “urgencia” para llevar “salud, agua potable, educación” a los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Una medida política. Fernando Vargas, presidente de la subcentral indígena del TIPNIS, reiteró que “la medida de anular el contrato es una medida política; este contrato debería firmarse antes de que el proyecto en sí haya sido comunicado, informado al pueblo y participado con sugerencias, recomendaciones, para no afectar al TIPNIS como tal, esto es sólo una medida política y una distracción. Nada frena la marcha” que los indígenas llevarán a cabo para exigir que se anule la Ley 220, que ordena la consulta sobre esa ruta.
Propuesta. El diputado de Unidad Nacional Jaime Navarro, empero, felicitó al Gobierno por la anulación del contrato con la constructora brasileña y anunció que su partido hará llegar una propuesta sobre la vía.
“Más allá de que esto tenga implicaciones administrativas y penales, creemos que es una decisión sensata”, aseveró.

La novena marcha indígena es antidemocrática y Política, afirmó El vicepresidente, quien dijo que es organizada “por exfuncionarios izquierdistas” que abandonaron el Gobierno.