lunes, 31 de diciembre de 2012

Gobierno incumple plazos de Ley ambiental para verificar contaminación

Estudiantes que realizaron un constante estudio sobre la contaminación minera en el sector de La Joya, denunciaron que los gobiernos nacional y departamental incumplen plazos para la verificación de contaminación, que consigna la Ley de Medio Ambiente (1333).

Uno de los investigadores, David Mendieta Condori informó que desde el 2003, junto a un grupo de estudiantes y profesionales de diferentes universidades, han recabado informaciones sobre la contaminación minera.

"Una vez concluida nuestra investigación el 2006 hemos hecho la presentación a las comunidades de Sillota y Vito, que nos han apoyado, pero ha habido una dejadez por lo que no hemos podido avanzar, pero pese a eso hemos hecho una denuncia, el 2010, 2011 y 2012, a la Gobernación y al Ministerio de Medio Ambiente, donde lamentablemente no se cumple los plazos de la Ley 1333 y se está dejando contaminar nuestro medio ambiente", explicó Mendieta.

Por las operaciones de la Empresa Minera Inti Raymi, se realizó una auditoría ambiental en el sector, sin embargo, de ese estudio las conclusiones no satisficieron a los comunarios, pues el informe indica que no hay una contaminación relevante. La empresa Inti Raymi por el momento guarda reserva y no ha realizado ninguna declaración, al parecer porque no les llegó aun la notificación de la autoridad ambiental competente que debe dar el visto bueno a la auditoría o rechazarla.

Sin embargo, los estudiantes, aseguran que pese a que sus análisis no son certificados, se ha detectado que existen filtraciones y fugas de elementos tóxicos, como arsénico e incluso cianuro.

"Dentro de las recomendaciones hemos indicado que la Gobernación haga estudios pero no lo ha hecho, como ya es cierre de gestión estoy viajando a la ciudad de La Paz para presentar una denuncia al Ministerio de Transparencia porque ya es demasiado tiempo de que las autoridades no asuman su competencia o obligaciones", indicó Mendieta.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Deforestación conlleva pérdida microbiana

Un equipo internacional de microbiólogos liderados por Klaus Nüsslein, de la Universidad de Massachusetts Amherst (EEUU), descubrió que una pérdida en la diversidad de los organismos microbianos responsables del funcionamiento de los ecosistemas acompaña la deforestación de la selva amazónica. "Hemos encontrado que después de la conversión del bosque en pastos agrícolas, las comunidades bacterianas fueron significativamente diferentes de las de los suelos forestales". Según Nüsslein, esto es importante porque la combinación de especies forestales perdidas y la homogeneización de las comunidades de pastos señalan que este ecosistema "es ahora mucho menos capaz de lidiar con el estrés externo".



Tala indiscriminada de árboles



La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. Los bosques sirven para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, que protegen las cuencas hidrográficas e influyen en las tendencias del tiempo y el clima.

Las causas directas más importantes de la deforestación figuran la tala, la conversión del bosque a la agricultura, la cría de ganado, la urbanización, la construcción de infraestructura, la minería, la explotación de petróleo, la lluvia ácida y los incendios.

Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático, sufren diariamente la tala indiscriminada de sus árboles, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad.

Cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selva equivalente a la de un campo de fútbol.

Este gran problema no sólo afecta al medio ambiente, sino genera problemas sociales, afectando sobre todo a millones de personas que viven en el bosque y que obtienen de ellos sus medios de vida.

Si bien existen regulaciones a nivel nacional para evitar la depredación de este recurso, muchas de las empresas no cumplen las normas, explotando los bosques con una intensidad y velocidad que no permite la regeneración de estos bastiones ecológicos.

Actualmentre, en un informe sobre la evaluación de los recursos forestales mundiales se ha podido concluir que los esfuerzos coordinados por reducir la tala de árboles han dado resultados satisfactorios.

El estudio compara los números registrados entre las dos últimas décadas: si entre los años 1990 y 2000 la superficie total mundial de pérdida forestal fue de 16 millones de hectáreas, ese número fue reducido a 13 millones en los últimos diez años.

Algunos países han logrado aumentar el número de árboles, como es el caso de China, India y Vietnam, cuyas superficies se incrementaron en casi cuatro millones de hectáreas.

En otros países de Europa también se ha registrado un ligero aumento, y en América del Norte y Central los niveles están estables.

En Bolivia se pierde cada año más de 270 mil hectáreas de áreas boscosas por la deforestación causada por la tala indiscriminada de árboles, quemas, además de la expansión de las actividades agrícolas.

Según un estudio realizado en las zonas se encontró que la cobertura forestal alcanza a 53,4 millones de hectáreas a nivel nacional representando un 48 por ciento de la superficie total del país. Los factores de la deforestación en el país afectan al año a más de 270 mil hectáreas. Por tanto, invertir para regenerar un bosque puede ser -a veces- más beneficioso para una comunidad que construir un camino que no deja de ser importante.

China publicará datos de contaminación de sus grandes ciudades

China planea publicar datos sobre la contaminación del aire en 74 de sus mayores ciudades cada hora desde el día de Año Nuevo, según informaron los medios estatales el domingo, en una muestra de una mayor sensibilidad sobre la calidad del aire entre los prósperos habitantes de las urbes.

Las quejas sobre la asfixiante contaminación y los turbios cielos grises de las ciudades chinas han ido en aumento, tanto por parte de los chinos como de los extranjeros.

Microscópicas partículas de contaminación en el aire son las responsables de 8.600 muertes prematuras este año y cuestan 1.000 millones de dólares (756 millones de euros) en pérdidas en Pekín, Shanghái, Cantón y Xi'an, según un estudio de la Universidad de Pekín y Greenpeace en el que se medían los niveles de contaminación de PM2,5, las pequeñas partículas en suspensión de 2,5 micrómetros de diámetro.

El nuevo seguimiento no sólo se ocupará de los PM2,5, sino también del dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono y monóxido de carbono, según dijo la agencia Xinhua, citando un anuncio realizado el viernes por el Ministerio de Protección de Medio Ambiente.

Los datos serán recogidos en 496 estaciones de seguimiento, según el Ministerio.

Primero en Pekín y después en otras ciudades, los datos de calidad del aire se han hecho más públicos desde que la embajada de Estados Unidos en la capital china comenzara a publicar los datos por hora de un dispositivo de control de la contaminación instalado en la propia embajada.

El seguimiento realizado por la embajada divergía a menudo con los datos oficiales sobre la calidad del aire, aumentando la presión social sobre las autoridades de la ciudad para mantener su aire limpio.

Estados Unidos ha extendido su programa de recogida de datos a sus consulados en China.

El domingo era un día despejado y soleado de invierno en Pekín, con niveles de ozono y PM2,5 declarados "moderados" o "buenos", según los datos de la embajada. El Centro de Seguimiento Medioambiental Municipal de Pekín (www.bjmemc.com.cn) consideró los niveles de concentración de PM10 como "excelentes".

Muchas ciudades chinas han retirado chimeneas humeantes y fábricas que operan con carbón de sus centros urbanos en los últimos años, pero el aumento del número de coches en este mismo periodo ha creado nuevos problemas con la contaminación del aire.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Adecuado uso del inodoro permite ahorrar agua

El inodoro, mobiliario sanitario de primera necesidad en el hogar, es una de las fuentes por donde se desperdicia el agua potable en mayor cantidad, pues en cada uso expulsa entre 6 hasta 23 litros de agua, cuantificándose así que ahí está entre el 12 y 30 por ciento del consumo total del líquido elemento en los hogares.

Siendo el inodoro el lugar en el que se vierte gran cantidad de agua, una forma de evitar el desperdicio es introduciendo en el tanque, sin obstruir el sistema de funcionamiento, una botella plástica, podría ser de cualquier gaseosa, llena de agua, así cada vez que se presiona la manivela del inodoro, el agua que se expulsa será en menor cantidad.

En Oruro, el Gobierno Autónomo Departamental, en coordinación con el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA) , emprendieron una campaña mediática para inducir a la población al ahorro de agua, a través del adecuado uso del inodoro, con lo que se pretende motivar la toma de conciencia ciudadana.



INODOROS AHORRATIVOS

Sin embargo, en el mercado local ya comenzaron a comercializar los inodoros ahorrativos, que son aquellos que en la tapa del tanque tienen un dispositivo que permite una menor expulsión del agua, en cada uso. Su costo no es muy elevado en relación a los inodoros comunes o considerados ya antiguos.

Los inodoros de bajo consumo de agua son los que tecnológicamente se han desarrollado para trabajar con volúmenes de 6 litros o menos de agua.

Otra recomendación que se plantea es la revisión periódica del sistema de funcionamiento de los inodoros, para evitar las fugas disimuladas y que en sólo seis meses podrían permitir el desperdicio de hasta 17.000 litros de agua.

Población boliviana gasta más agua de la que consume

David Quezada, director de la Red Hábitat, indicó que la población boliviana gasta más agua de la que consume, siendo este un vital elemento que corre el riesgo de desaparecer.

La población, las industrias e instituciones públicas y privadas hacen un mal uso de este vital elemento, panorama frente al cual se propone crear políticas para concienciar a la población a un uso correcto del agua y crear mecanismos que permitan cuidar y reciclar el agua para las futuras generaciones, señaló.

"Dicen que al día en la ciudad de El Alto, un persona utiliza 67 litros por día y en la ciudad de La Paz 85 litros de agua por día, pero estas cifras se quedan cortas en comparación a lo que gastan, por ejemplo, en el inodoro se gasta 12 litros, 15 litros en la ducha, 8 litros cuando se lava las manos y 15 litros en el uso del lavaplatos, en este tipo de instalaciones hay mucho desgaste de agua", detalló.

A su vez, indicó que también se desecha agua en las industrias, hospitales, unidades educativas y para regar las plantas, así se pierde bastante agua, entonces ellos tienen que aprender a reutilizar el agua, no podemos usar tanta cantidad de agua como si fuera un recurso infinito, el agua se va acabar, puntualizó.

Asimismo, dijo que en caso de llegar a carecer de este vital elemento, adquirirlo de las empresas costaría muy caro, sería un lujo al que muchos no podrían acceder.

"Hemos hecho una comparación para ver qué pasaría si realmente no hubiera agua, como en algunos sectores y cuánto nos costaría, actualmente se está pagando 1,78 bolivianos, por metro cúbico, ese es el costo; si se dan cuenta un carro cisterna de agua - si queremos utilizar la misma cantidad de agua - nos va a cobrar 25 bolivianos, hay una diferencia abismal, o sea los pobres que no tienen agua potable y que tienen que comprar del carro cisterna esto les cuesta así, es carísimo", explicó.

Añadió que estos son datos del repartidor en Achocalla, Lipari y Mecapaca, municipios del departamento de La Paz, quienes manifestaron que por el agua pagan 70 bolivianos, entonces hay una diferencia abismal en los precios, puesto que se paga muy poco por el agua que viene de instalaciones y se paga mucho por el agua proveniente de cisternas y agua embotelladas.

Por tanto, se debe hacer un uso adecuado del agua para evitar su agotamiento, por eso se tienen que implementar en los hogares equipos ahorradores, crear plantas de procesamiento y los más importante generar una cultura del cuidado de este elemento, finalizó.

Crece basura electrónica de computadoras en desuso

Rosemarie Gardeazabal Díaz, directora del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), de la ciudad de La Paz, indicó que en estos últimos días, en el relleno sanitario de Alpacoma se evidenció el incremento de residuos sólidos provenientes de computadoras.

Muchas personas que ya no utilizan estos aparatos los van desechando a la basura común, provocando contaminación. Frente a este panorama se realizarán gestiones para implementar una política de reciclado y reutilización, aseveró.

"No se veía mucho estos residuos, pero ahora ya vemos que entran al relleno sanitario este tipo de residuos electrónicos que tenemos que separarlos para que no exista ningún tipo de problema en nuestros sistemas de tratamiento, también hay mayor requerimiento de atención de estas empresas que están importando estos productos y que quieren descartar", aseveró.

Asimismo, indicó que es justo y necesario ver varios sistemas para descartar este tipo de residuos, puesto que el relleno sanitario de Alpacoma, en primera instancia se diseñó sólo para descartar materia orgánica, pero en estos últimos días, se ve que se incrementan los residuos electrónicos que no pueden ser desechados como basura común, sino debe recibir una tratamiento especial.

Entonces estas cosas, objetos que se van generando en la industria para nosotros se convierte en un problema, por eso deben crear políticas de prevención que consisten en una cultura de reciclaje, es necesario sensibilizar a la población para que deseche su basura de forma diferenciada, con el objetivo de evitar generar mayor contaminación, enfatizó.

Frente a este problema, el Gobierno Municipal de La Paz, gracias a la cooperación técnica de la Corporación Andina de Fomento CAF, trabajó a lo largo de 14 meses con la implementación de un proyecto piloto, que se centró en la promoción de acciones que abordaron este problema de manera integral, buscando soluciones prácticas y procurando iniciar una sensibilización en la población para que este problema se convierta en una oportunidad de desarrollo.

Es por ello que se ejecutaron entre otras acciones, la recuperación, repotenciamiento y reutilización de computadoras, como una parte de la solución al problema, ya que mediante este proceso, es posible incrementar la vida útil de estos equipos.

Finalmente se definió la utilización de los equipos recuperados, en aplicaciones educativas, instalando los mismos en Telecentros Educativos Municipales (TEM) en cada uno de los 9 macrodistritos de La Paz, donde se espera maximizar su impacto y otorgarle sostenibilidad social del proyecto.

Gobierno descarta carretera por el Tipnis hasta conseguir financiamiento

El vicepresidente Álvaro García afirmó hoy que en tanto el Gobierno no consiga el financiamiento internacional necesario, no se construirá el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del Tipnis, pese a que 58 comunidades del territorio indígena, según la versión gubernamental, apoyaron la edificación de una vía en el proceso de consulta.

"El tramo no tiene financiamiento, no sabemos hasta cuando no tendrá financiamiento es un financiamiento fuerte, estamos hablando de cientos de millones de dólares. (…) No va ser con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) requerirá de un crédito externo, cuánto, en qué momento podrá llegar, es algo que escapa a nuestro control y nuestra decisión", manifestó García Linera.

El vicepresidente explicó que luego de la consulta hay demandas de las comunidades como salud educación y tecnología que serán resueltas a corto mediano y largo plazo dependiendo de las posibilidades económicas que tenga el Estado, agregó que gracias a la consulta hablaron los habitantes del Tipnis y no dirigentes intermediarios.

Consultado por si revelará el nombre de los responsables de la intervención a la octava marcha en Chaparina el 25 de septiembre del 2011, García Linera se limitó a decir que "hubo una decisión de un grupo de oficiales de la policía que toma la decisión de manera inconsulta y opera de manera brutal", versión que dio el entonces ministro de Gobierno Sacha Llorenti al día siguiente del operativo en Yucumo.

Resistencia:

Respecto a la resistencia de comunidades indígenas que se mantiene en Gundonovia -ingreso al Tipnis por Trinidad- García linera dijo que es por un financiamiento externo de parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONGS) que están en contra del desarrollo de la región.

"No puede ser que algunas ONGS con funcionarios que se dedican a viajar cada mes tres veces al extranjero y que reciben su salario en dólares estén bloqueando este derecho a vivir dignamente que es lo que reclaman las comunidades del Tipnis", señaló.

ANF

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Cochabamba mantiene el mayor índice de contaminación ambiental del país

El director de Medio Ambiente del Municipio, Germán Parrilla, afirmó esta semana que el departamento de Cochabamba continúa manteniendo el primer lugar como la región más contaminada de todo el país; situación que pone en riesgo la salud de la población y el estado del medioambiente.

Según declaraciones de Parrilla, el departamento de Cochabamba y principalmente la zona urbana presentan elevados índices de contaminación atmosférica debido a la presencia de partículas y elementos tóxicos que se concentran en el aire y que constituyen un factor de riesgo para la ciudadanía.

“Basta ver en las mañanas, sobre todo en días nublados, como hay una concentración de smog, el aire que respiramos tiene partículas contaminadas, esto ocasiona problemas respiratorios, y afecta a nuestro medioambiente, cada vez tenemos menos plantas y la contaminación es mayor”, sostuvo.

Datos de la Red MóniCA, que anualmente se ocupa de la medición del aire y el estado del medioambiente, ratifican que, el departamento de Cochabamba ocupa el primer lugar con relación a otras zonas del país, por los elevados niveles de contaminación que van degradando la biodiversidad y la naturaleza.

“El eje central de Bolivia sufre niveles de contaminación bastante elevados, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz tienen niveles que rebasan las normas ambientales vigentes, producto del desarrollo urbano de estas ciudades, los datos lamentablemente ponen a nuestra ciudad en el primer lugar de contaminación”, agregó Parrilla.

Según explicó, las investigaciones y la medición del aire confirman que en la atmósfera existe la presencia de gases altamente tóxicos como dióxido de azufre, dióxido de carbono, ozono; metano y otros, además de otros factores, que son los principales elementos que ocasionan este problema ambiental.

“El principal factor que se identifica es el parque automotor, los gases que salen de las movilidades que no están en buen estado, a esto se suman los chaqueos, la tala indiscriminada de árboles y otros materiales como gomas, uso de pesticidas, todos estos reactivos se concentran”, sostuvo.

Agregó que los cambios climáticos y variaciones bruscas de temperatura son consecuencia de la elevada contaminación que se registra en el país, donde también se advierten amaneceres nublados, smog y partículas de cenizas que se dispersan con el viento invadiendo el oxígeno que se respira.

“Este problema no sólo es de los bolivianos, estamos frente a una realidad preocupante en todo el hemisferio, sabemos que las variaciones en las estaciones, fenómenos naturales que se están presentando son consecuencia de la contaminación mundial que tenemos, la naturaleza se está manifestando, si no tomamos acciones inmediatas, estamos perdidos”, indicó.

MITIGACIÓN AMBIENTAL

Finalmente, indicó que se advierte la urgente necesidad de implementar políticas de mitigación ambiental, para reducir los elevados niveles de contaminación y poco a poco cambiar esta situación a través de políticas públicas y en coordinación con las diferentes instituciones.

“Estamos buscando los mecanismos, en Cochabamba precisamente reducimos prácticamente a cero la contaminación durante las jornadas del Día del Peatón y la Bicicleta, que se realizan tres veces al año, se está iniciando la reforestación de varios lugares como el Parque Nacional Tunari, el cerro de San Pedro, seguimos con la recuperación de nuestra laguna de Alalay, estamos en eso”, concluyó.

lunes, 24 de diciembre de 2012

ECOLOGíA EMOCIONAL Y EL IMPACTO AMBIENTAL

Una auténtica reconversión ecológica del medio ambiente debe comenzar desde el centro mismo de las personas. Este es el principal propósito: fomentar un mayor equilibrio emocional en las personas que participan en los diferentes ecosistemas sociales: familia, educación, salud y organizaciones, con el fin de que mejore el bienestar de las personas y el impacto del clima global del ecosistema.

Son innumerables las tragedias ecológicas que demuestran y, a la vez, dejan en evidencia la incapacidad del ser humano para compatibilizar de manera armónica el desarrollo tecnológico, y el mantenimiento del equilibrio medioambiental.

Es por eso que a través de sucesivas alteraciones provocadas por sustancias o formas de energía que dañan y desequilibran el ecosistema, el medio físico y seres vivos, se ven afectados hasta llegar al extremo de hacerlo no apto para la vida en muchas partes del mundo.

Y solo cuando se llega a este punto límite, se comprende la relación dialéctica entre el hombre y el medio que lo rodea.

Parte importante de lo que es el reflejo del hombre y el mundo. Hace cientos de años, el hombre tomaba del medio ambiente únicamente lo que necesitaba. Hace años atrás, se decía que el medio ambiente se encontraba en un estado de equilibrio. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, los daños aumentaron en forma desenfrenada, y no fue sino hasta los últimos cincuenta años que las personas comenzaron a darse cuenta de las serias consecuencias de tales daños.

De esta forma, se puede decir que la ecología emocional es el arte de transformar la energía que nos trae toda emoción, de modo que se pueda canalizar hacia la mejora de cada persona, con el fin de mejorar el estado del planeta.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Biotecnología es una herramienta que adecúa cultivos al cambio climático


GALERÍA(3)

Dada la preocupación de los agricultores de seguir produciendo, con el fin de aportar a la seguridad y soberanía alimentaria de los bolivianos, han visto por conveniente, el uso de la biotecnología como una herramienta para adecuar cultivos resistentes a los cambios climáticos, que en este milenio, vienen afectando debido al calentamiento global del planeta que hace que aparezcan en los sembradíos plagas y enfermedades que merman el rendimiento de la producción agrícola, en nuestro país y en el mundo.

Por ello, muchos productores han incursionado a través de investigaciones científicas, a través de la biotecnología, como el Ing. Marín Condori, quien contó de su experiencia y como investigador está preocupado en el futuro de la producción agrícola de aquí a 5 a 30 años, porque siempre hay que pensar en el de venir, en casos como el cultivo de soya y otros que aporten a la seguridad alimentaria.

Este profesional, quien trabajo desde hace varios años en el sector oleaginoso resaltó que pueden gracias a la investigación científica se pueden encontrar muchas respuestas o alternativas para formular políticas de estado que contribuyan a la producción, aunque a veces se carece de recursos humanos y económicos para llevar adelante esta misión y solo con un poco de esfuerzo está al alcance de los bolivianos. “De repente no es la solución la soya” como uno de los rubros más importante, y haya otras alternativas, pero eso habría que investigarlo, señaló.

Se refirió a la posición oficial, que niega la aprobación oficial de la siembra de maíz transgénico en nuestro país, pero hay una contradicción en ello dijo, porque por un lado se prohibe, “pero será que estamos convencidos de que el gobierno está preocupado por nuestra salud, y si fuera así porque permite la importación de maíz transgénico y otros alimentos y fármacos con estas características?, dónde está la escencia del problema?.

Porqué así esta determinación es ambigua, “porque resulta que, decimos una cosa y hacemos otra” y sí es así ¿pórque no se deja de consumir alimentos transgénicos?”, argumentó. Prueba de ello es que todavía seguimos importando maíz transgénico de la Argentina para cubrir el déficit, en esta gestión, aunque estamos en condiciones de abastecer la demanda interna.

Conn el uso biotecnología se puede aumentar el rendimiento en las plantaciones, de 2.5 a 3 TM por hectárea, sostuvo.

Además es posible encontrar una variedad de genes tolerantes en los cultivos resistentes a plagas y enfermedades, pero cabe hacer notar que hay un uso indiscriminado de productos transgénicos que ingresan a Bolivia porque no hay control, sin embargo se quiere prohibir y a la vez se permite la importación indiscriminada de alimentos transgénicos que se consumen en el mercado sin control.

Debido al cambio climático debería haber mucho más investigaciones en las plantas, a fin conocer más genes resistentes a los diversos cambios del clima, como los genes con tolerancia a la sequía, a la salinidad, a las inundaciones, alimento fortificado y otros. Resalto que, tal vez apenas conocemos menos, del 2% en alimentos de esta índole, pero no se conoce en fármacos, en salud ó biofortificados, el uso de los mismos.

Las zonas de Santa Cruz, no son resistentes a la sequía, y con base científica, se puede usar la biotecnología, a fin de frenar el crecimiento de la frontera agrícola y aumentar el rendimiento.

Al referirse a la prohibición del uso de transgénicos en nuestro país, Condori señaló que todavía no se ha reglamentado la Ley de la Madre Tierra y que sería importante que los productores encuentren consensos con el Estado para que ello no afecte a la seguridad alimentari.

La inestabilidad en los precios hace que disminuya la producción en el campo, en el año 2010 se logró cubrir la demanda de maíz, pero por falta de semilla y lluvia, hay una total incertidumbre y ello obliga se obligó a importar maíz transgénico. En Bolivia casi un 90%del total de la producción es transgénico, al igual que en, Uruguay, Argentina y Brasil.

Marcelo traverso, de APIA, dijo que es importante informar sobre este tema, porque la gente de a pie no sabe que es la transgenesis y es bueno conocer las experiencias de los agricultores. Resalto, que un 20% de los alimentos que consumimos es transgénca, porque alimentos como el aceite, carne, huevo, pollo, toda la soya y sus derivados tienen estas características y si se prohibe el uso de alimentos con estas características se podría afectar a la seguridad y soberanía alimentaria.

La biotecnología es una herramienta para la producción y si la usamos bien nos irá mejor, dijo Diego Vilaplana, Director de APIA, porque La ley de la Madre Tierra, se refiere al uso de la biotecnología, aunque falta reglamentarla. Esto también se menciona en la Constitución Política del Estado.

Enzo Benech, Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio del Uruguay, explicó que en su país se tiene un marco regulatorio de transgénicos y que se controla el ingreso a su país de alimentos genéticamente modificados. Destacó que gracias al uso de la biotecnología, se subió a 1 millón de hectáreas.

Al referirse al tema, Edilberto Osinaga de la Cámara Agropecuaria del Oriente, dijo que hay contradicciones en cuanto se refiere a la La Ley de la Madre Tierra con relación a la biotecnología, “porque es una ley política más que técnica y lo que esperan es debatir”, para arribar a conclusiones que favorezcan al sector y a la seguridad y soberanía alimentaria. Destacó que hace mucho que importamos alimentos transgéncicos en base a soya y maíz del exterior con valor agregado, sin control y los productores no tienen alternativas para producir.

Osinaga, destacó que sino introducimos el cultivo del maíz transgénico, ya sea mediante la producción o la importación, se pone en riesgo el alimento para aves y el ganado que se alimenta en base a soya y maíz. Destacó que a este paso y por la situación mundial y la demanda de alimentos, ya se debería pensar en el uso de la biotecnología y transgénicos en el cultivo de algodón y en arroz, pero no así en cultivos de origen nativo, como la papa, quinua y otros cultivos andinos.

El 35% del país trabaja con el agro, porque de dejar de producir alimentos transgénicos, tendríamos que importar, aceite, harina, torta de soya, para el sector pecuario y miles de personas quedarían sin empleo, porque esta actividad genera movimiento económico en toda la cadena productiva de la producción agropecuaria a nivel local y nacional.

Finamente, Rolando Zabala de Anapo, dijo que hace ocho años hubo un programa de soya orgánica que tuvo problemas, por incidencia de la roya y no dio utilidad al agricultor en la cosecha.

Dicha información fue proporcionada durante el Foro: “Biotecnología para una agricultura sostenible e inclusiva”, organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios, la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).

Cambio climático y seguridad alimentaria

Al finalizar el año, se ha visto que el sector agropecuario, no tiene un horizonte que aliente la seguridad y soberanía alimentaria en el país, en vista de que no se les ha dado seguridad jurídica a los agricultores y todavía se siguen avasallando tierras, se ha prohibido la exportación del excedente en la producción, como en el caso de la soya y del azúcar. No se ha hecho nada para enfrentar el cambio climático que viene afectando a la producción y no se tienen planes de alerta temprana, ahora que se avecina el incremento de precipitaciones fluviales, en todo el país.

Otro aspecto, que ha viene afectando al sector es la falta de políticas claras para la aprobación de leyes que involucra al sector productivo de oriente y occidente, como el caso de la Ley Madre Tierra, que si bien contempla importantes aspectos para la agricultura, todavía no se ha tomado en cuenta a los actores de la producción, para llegar a acuerdos que favorezcan a los bolivianos, sin que ello afecte a la soberanía y seguridad alimentaria de los bolivianos.

De seguir esta situación incierta para el sector en el oriente y occidente, se podría correr el riesgo de afrontar problemas para colmar la demanda de la producción que se requiere, si nos referimos a la seguridad alimentaria.

Es así que en la presente gestión, en el oriente la producción de trigo ha bajado en forma significativa en comparación del año 2010, nuevamente se viene importando maíz para cubrir el déficit y la sequía afectó en forma significativa a la ganadería, en el oriente y el chaco es un cuento de nunca acabar.

En occidente se destaca la baja en la producción de café por la permanencia de cafetales viejos, ha bajado la producción de cacao, de quinua, aunque ha crecido la frontera agrícola, no se ha aumentado en rendimiento, frente a la demanda.

Los cultivos de frutales y hortalizas han sido arrasados por las fuertes precipitaciones fluviales, en varias regiones del país, con el consiguiente efecto para los agricultores.

Y para sumar a esta situación desfavorable, si nos referimos al cuidado del medio ambiente, se habla de la construcción de una carretera por el centro del corazón del TIPNIS, que podría acabar con una inmensa riqueza en biodiversidad, que no sólo es patrimonio de los bolivianos, sino del mundo entero, porque viene a ser el pulmón de la humanidad.

Sumaj Huasi entrega más de 100 baños ecológicos

Con el objetivo de mejorar la salud, higiene y las condiciones de vida de las familias asentadas en las áreas suburbanas y contribuyendo con el ahorro del agua, la Fundación Sumaj Huasi hizo la entrega de más de 100 baños ecológicos en diferentes zonas del Distrito 7.

El proyecto tiene características integrales, por ello la fundación realizó cursos de capacitación a 14 grupos y familias en temas de operación y mantenimiento de los baños ecológicos, cuidado del medioambiente, agua para el consumo humano, higiene de la vivienda, cocina, higiene personal y lavado de manos, esto con el propósito de lograr que las familias beneficiadas se apropien de prácticas y hábitos saludables.

El director Ejecutivo de la Fundación Sumaj Huasi, Juan Carlos Suntura, entregó a los beneficiarios el acta de propiedad del módulo de saneamiento ecológico familiar con el propósito de que las familias participen de los beneficios de los baños secos y puedan cuidarlos de manera adecuada para un buen funcionamiento.

“Esta entrega de más de 100 baños ecológicos fue realizada en diferentes zonas del Distrito 7, entre ellas, Progreso, Mariscal Santa Cruz, Mejillones y Andina”, aseveró Santura.

Según la información de la institución, la entrega se trata de baterías que brindan la oportunidad de cambiar la contaminación del suelo por un enriquecimiento del mismo. Éstos son sistemas que tratan el detritus humano cuando fermentan y los deshidratan para producir un insumo útil. No causa daños al medioambiente, no utilizan agua y tampoco se conectan a la red de aguas residuales, evitando así contaminar el subsuelo.

Existen muchos motivos que aconsejan la instalación de este sistema ya que producen beneficios para el que los instala, al tiempo que también es un beneficio para la sociedad y para el medioambiente. Además, el ahorro en agua es significativo.

Asimismo, los beneficiarios de El Alto recibieron, también kits de limpieza consistentes en una escoba, un alzador de basura, baldé, bañador, basurero y kits de aseo toalla, champú, jaboncillo, papel higiénico, lavandina, esponja y otros con el propósito de incentivar a las familias a adquirir estos hábitos.

Agregado a ello, Noé Franco Calle, técnico civil de obras de Sumaj Huasi y quien estuvo a cargo del diseño, señaló que esta fase es diferente a las otras porque se han implementado las bio-jardineras

“Este es un sistema de captación de aguas residuales que accede el cierre del ciclo de las aguas grises, así también cuenta con una cámara de salida que permite a sobre captar la saturación de las aguas y estas pueden ser reutilizadas para el riego de plantas e incluso para lavar la ropa”, aseguró Calle.

Debido al olor de las excretas se está implementando las trampas de moscas ecológicas y están ubicadas a un costado de la cámara de los baños secos. Esta trampa ecológica consiste en una botella reciclable de dos litros que con la radiación solar hace que haya luz y se aproximen las moscas, permitiendo resultados positivos.

La experiencia de la Fundación Sumaj Huasi en la aplicación del enfoque del saneamiento ecológico para la disposición de excretas de varios barrios periurbanos de El Alto es importante pues se constituye en uno de los pocos casos a nivel mundial en los cuales se ha logrado cerrar el ciclo, es decir, desde la concientización de los vecinos en el uso de una nueva tecnología, hasta la producción de papas y hortalizas con abonos orgánicos y fertilizantes de origen humano, pasando por la construcción, capacitación, recolección, transporte y tratamiento de las excretas.

En la urbe alteña, el proyecto se ha desarrollado desde el año 1998 bajo el financiamiento de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) de la Embajada de Suecia.

El Parque Ecológico de Mallasa es un buen ejemplo de reciclaje de basura

En el anterior botadero y posterior relleno sanitario de La Paz, Mallasa, se hicieron grandes avances con el reciclaje de basura como el “lombriario” (área de lumbricultura:cultivo de lombrices de tierra) que es de aproximadamente 3.000 metros cuadrados.

Se inició con 7 toneladas de lombrices californianas y ahora se tiene 110 toneladas de lombrices que son ya un híbrido adaptado al medio.

Estas lombrices producen 250 metros cúbicos de humus al mes. Se explicó que cada seis meses se realiza la cosecha.

En Mallasa se avanza en obras como el Pasaje Primavera que consta de 300 metros cuadrados y otras obras como: El futuro Laberinto Ambiental, otro interesante proyecto; El Refugio Ambiental y El huerto ecológico.

OTRAS OBRAS

El Corazón Pequeño, que es un sembradío de flores de color con que se da la forma de un corazón que se irá extendiendo y podrá ser visto mejor desde alturas como La Muela del Diablo, y la última: Los Jardines Temáticos.

RESIDUOS HOSPITALARIOS

De acuerdo a un boletín de Swisscontact, la fracción altamente peligrosa de los desechos sólidos provenientes de los establecimientos de salud se ha convertido en el problema ambiental más discutido en las ciudades de Bolivia, por su implicación en las infecciones intrahospitalarias, los riesgos para el personal de salud y la creación de focos de infección en zonas residenciales.

Sin embargo, en la ciudad de La Paz se han logrado grandes avances. La Dra. Shirley Aramayo, responsable de la Unidad de Bioseguridad – Inlasa,“con la participación de la dirección –añadió-, jefaturas de laboratorio el compromiso de todos los funcionarios del Inlasa y el apoyo de Swisscontact pusimos todos los esfuerzos para implementar la normativa de la gestión de residuos existente en el país, y convertirnos en un modelo para muchos establecimientos de salud a nivel nacional. A la fecha, el Inlasa cuenta con un sistema de gestión sobre los residuos en la que prima el compromiso institucional a la comunidad y el medioambiente.”

RESIDUOS INDUSTRIALES

Como es de conocimiento general, la producción industrial aporta bienes, servicios y empleos a la economía, pero es también una fuente importante de contaminación y residuos. La Paz no está ausente de esta realidad. Especialistas y población considera que las industrias en La Paz son contaminantes.

La Cámara Nacional de Industrias señala que cuenta con una Política Ambiental orientada primordialmente a la prevención de la contaminación a través de la Producción Más Limpia (PML) que busca reducir la generación de residuos y contaminantes optimizando los procesos productivos, lo que representa ahorros importantes para las empresas y evita las costosas acciones de remediación.

RESIDUOS ELECTRÓNICOS

La ciudad de La Paz si bien no es la mayor generadora de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el país, es una de las que registra un alto volumen conjuntamente con Santa Cruz, Oruro, Cochabamba, El Alto y otras ciudades; sin duda con grandes índices poblacionales y adquisición y uso de equipos de computación y aparatos electrónicos en general.

De acuerdo con datos difundidos por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico – Swisscontact, sobre la base de sondeos registrados hasta hace cuatro años, en Bolivia se genera anualmente unas 20.000 toneladas de basura electrónica; actualmente ya se habla de 30.000 tons.

De esa cantidad estimada de residuos electrónicos –sin duda en aumento- un 65% se genera en Santa Cruz y 15% en La Paz y el resto en otras ciudades. Al respecto existe muy poca información.

DESARROLLO SIN INFORMACIÓN NI EDUCACIÓN NO TIENE SENTIDO

El desarrollo de sistemas y equipos para la gestión integral de residuos sólidos cae en saco roto, si las reformas e implementaciones no son acompañadas de permanentes campañas de información y educación al público y que orienten y protejan su salud.

Entrevistados en la investigación sobre la basura, promovida por la Fundación para el Periodismo, coinciden en afirmar que es preciso que la población conozca detalles de la gestión integral de residuos sólidos mediante medios de comunicación masiva y con campañas sostenidas.

Una masiva campaña educativa, destinada a convencer a la población de la importancia de la gestión de los residuos sólidos, logrará que el tema se convierta, sino en el primero, en uno de los principales temas de la ciudad hasta que los resultados sean mejores.

Ecovecindarios es buena alternativa

Ximena Ayo, asesora de Swisscontact, afirmó: “En realidad, nosotros trabajamos con un proyecto que se llama: Ecovecindarios. Y trabaja en las cuatro capitales de Bolivia y municipios rurales colindantes. Y lo que pretendemos es entrar a trabajar con los barrios. De inicio hemos trabajado con las OTBs encontrándonos que, si bien existe una organización civil que son las organizaciones vecinales bien conformadas, están validadas por la sociedad, el Comité de Vigilancia y el propio municipio”.

“En La Paz , considero, que tiene uno de los mejores sistemas de recolección porque además pagamos mucho por el servicio. Sin embargo, todavía creo que falta mucho porque la gente no está educada para que, por ejemplo, esperar a que el carro llegue para dejar la basura. Muchos vivimos en nuestras casas como dormitorio nada más y dejamos la basura en la calle. Entonces falta mucho en educación ambiental pero cuando la gente recibe educación ambiental y tiene sistemas que optimizan y mejoran el sistema de recolección, entonces las cosas tienen que ser más difundidas”, remató.

El Dr. Emilio Fernández, Responsable del Área de Salud Ambiental de Sedes La Paz, sostuvo que no se tiene ningún dato concreto que diga que la basura está incrementando o aumentando los problemas de salud.

“Nuestro servicio de información: Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS), -explicó- tiene registros pero de orden general: enfermedades diarreicas agudas o enfermedades respiratorias agudas. Y tenemos, lo que llamamos, los canales endémicos, que son corredores endémicos que se elaboran con información histórica entre 5 y 7 años. Y cuando esos corredores endémicos, expresamente elaborados para determinado tipo de enfermedad, se hubieran visto alterados, es que se hace la investigación que corresponde y se toma las medidas epidemiológicas adecuadas; pero no hemos llegado a eso nunca.”

Coincidió: “Lo que provoca contaminación es la falta de educación, el manejo doméstico e industrial. Es nuestra actitud. Tanto se les ha pedido que con ese inconveniente gremial no deberían sacar la basura y se lo hizo igual. Y los perritos rompen las bolsas, eso da más posibilidades de (que ) canes y ratones tengan acceso a la comida; los roedores se desarrollan con la comida y cuando hay roedores hay piojos, pulgas, cucarachas. Todo está en nuestra actitud negativa de cumplir determinadas obligaciones”.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Amazonia sin fuego en el país

• El Programa Amazonia Sin Fuego (PASF) nació en Brasil gracias a la cooperación italiana, en Bolivia se ejecutará con el apoyo de CAF.
• 39 municipios de la región amazónica, que involucra los departamentos de Beni, Santa Cruz y el Norte de La Paz, serán los beneficiados.
• Según estudios realizados por la Dirección General de Recursos Forestales de Bolivia, en el período 2000-2010 se quemaron o deforestaron más de 25 millones de hectáreas en el país.

(La Paz, 20 de diciembre de 2012).- Con el objetivo de reducir la incidencia de incendios forestales en la región amazónica boliviana mediante la aplicación de prácticas alternativas al uso del fuego, y contribuir de esta manera a proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, CAF –banco de desarrollo de América Latina– otorgó recursos no reembolsables al Programa Amazonía Sin Fuego (PASF), en apoyo al Programa Nacional para el Cambio Climático (PNCC).
El Programa -que cuenta también con recursos provenientes de las agencias de cooperación de Italia y Brasil- se pondrá en marcha a través del convenio de cooperación no reembolsable que suscribieron el presidente ejecutivo de la entidad financiera latinoamericana, Enrique García y el ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, en La Paz.
“CAF tiene la misión de apoyar el desarrollo de calidad de sus países socios, el cual solo es posible si se sustenta en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. El programa Amazonia sin Fuego se enmarca en este propósito pues busca lograr un equilibrio entre la preservación de los bosques bolivianos y la labor agropecuaria de las poblaciones”, declaró García tras la firma del convenio.

El incremento de incendios provocados por el uso del fuego para la habilitación de la tierra y la expansión de la frontera agrícola -práctica ya extendida en los sectores ganaderos y agricultores bolivianos- ha provocado una pérdida de un promedio anual de 300.000 hectáreas de bosques primarios desde 2007 y más de 6 millones de hectáreas de superficie forestal en los últimos 30 años. Por ese motivo se han incrementado en los últimos años los focos de calor en hasta en 400%.

Según datos obtenidos a partir del seguimiento de los focos de calor, en un estudio realizado por la Dirección General de Recursos Forestales de Bolivia, en el período 2000-2010 se registraron 220.812 focos de diferentes magnitudes e incidencias. Esto representa aproximadamente 25.840.609,88 hectáreas quemadas o deforestadas en una superficie distribuida principalmente en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Tarija.

El PASF será ejecutado durante tres años y tiene previsto actuar en 39 municipios de la cuenca amazónica que abarcan gran parte de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Norte de La Paz. Datos del Censo de Población de 2001 dan cuenta que en esos municipios habitan 1.613.231 personas.
Este programa tuvo exitosos resultados en la Amazonía brasileña donde fue implementado con el apoyo del Gobierno de Italia. A futuro, se planea trasladar la experiencia otros países para preservar los bosques de la región.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.

CAF, Dirección de Comunicación Estratégica. Teléfonos: +591(2) -2774373 / 2112962




La ciudad más limpia y la más sucia del planeta

Tokio encabeza el ranking mundial de limpieza y Nueva York es la mejor para comprar. Moscú se queda con el dudoso honor de ser el peor destino en este 2012 que concluye, según la encuesta del sitio especializado en viajes TripAdvisor.
Hay dos ciudades del continente americano que se ubican al tope de alguno de los rankings globales. Una es Nueva York, considerada la mejor para salir de compras, mientras que Cancún lidera en amabilidad de sus habitantes.

Mal en aseo. En cuanto a limpieza de las calles, no hay mucho para enorgullecerse. En ese ítem, la Gran Manzana cae al puesto 28 y el balneario mexicano al 18, cediendo terreno a grandes urbes como Tokio, que puede vanagloriarse de tener las calles más limpias del planeta.

Hay otras dos ciudades de la región en ser nombradas en el top 40 de "más limpias": una es Río de Janeiro (32) y la otra Buenos Aires (35). Lo paradójico es que tanto en Brasil como en Argentina, ambas ciudades no gozan de prestigio alguno por la prolijidad de sus calles, aunque al parecer, al ojo del viajero conectado en el sitio web de referencia la cuestión es diferente. La populosa Mumbai, en India, se llevó la peor calificación entre las ciudades del planeta en cuanto a suciedad.

Premio limón. En cuanto a ciudades menos amigables, Moscú se lleva la nota negra. El escaso don de gentes de sus habitantes, la mala calidad de sus taxis, su poco atractivo para salir de compras, sus altos costos y las dificultades para desplazarse la señalan como la más criticada. TripAdvisor se dedica a recopilar crónicas y críticas de los usuarios registrados en su sitio de Internet, que permanentemente votan para ubicar a los destinos visitados en diferentes niveles de prestigio (limpieza, amabilidad, transportes, seguridad, entre otros) o desprestigio (los mismos ítems, pero por la negativa).

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Concluye forestación y el reto ahora es mantenerla

Concluyó ayer la última fase del proyecto de forestación y reforestación nacional en Cochabamba, con el reto de construir una plataforma interinstitucional para la manutención de los más de 300.000 plantines sembrados en Sacaba, Tiquipaya y el Parque Nacional Tunari.

Esta etapa del proyecto nacional que comenzó hace unos 40 días, y que cerró simbólicamente ayer en la comunidad agraria de Andrada, -al noreste de la ciudad de Cochabamba- tiene la proyección de alcanzar los 1,2 millones de plantines sembrados en el año 2103, según explicó el viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Cardozo.

CONVENIOS El viceministro Cardozo aseguró que existen ya convenios institucionales para garantizar el desarrollo de las especies plantadas y que se pretende reducir el nivel de mortandad de los plantines que en pasadas campañas osciló entre el 30 y 40 por ciento.

Cardozo adelantó que se tiene prevista la implementación de 20 viveros forestales en todo el país. Cada uno con capacidad de producir entre 100 y 200 mil plantines por año.

La autoridad gubernamental explicó también que el año que concluye se registró a nivel nacional una pérdida forestal de más de 300.000 hectáreas por diversas razones como la tala, los chaqueos y la ampliación de la frontera agrícola.

Sobre ese tema el ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, dijo que el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, el Parque Amboró y el Carrasco son los más afectados por la deforestación en el país.

martes, 18 de diciembre de 2012

Ana Lucía Reis Melena, alcaldesa de Cobija “Cobija debería tener agua las 24 horas, pero no la tiene”

Cobija, la capital de Pando, enfrenta necesidades vinculadas al acceso a los servicios básicos, como agua potable y alcantarillado, según la alcaldesa Ana Lucía Reis. Otro tema de preocupación es el incremento de la migración en esa ciudad, lo que genera desequilibrios en el crecimiento urbano.

¿Cuál el avance en obras en el municipio?

Estamos entre un 68 y 70% de ejecución presupuestaria. Hemos tenido obras de impacto como el asfaltado de diez kilómetros, (al) igual que cinco avenidas, entre ellas la internacional que conecta Bolivia al Brasil, que será moderna. Los buses escolares gratuitos para toda la ciudad y las guarderías ubicadas en puntos estratégicos.

En el área productiva tenemos un mercado de los pequeños productores de venta directa al consumidor, apoyo con semilla y asistencia técnica. En febrero empezará a funcionar la empresa de alimentos que elaborará la merienda escolar a base de los productos del municipio.

¿Por qué no se puso en vigencia el plan de uso de suelos financiado por la cooperación internacional?

El plan de uso de suelos era un estudio que fue financiado por Holanda, que pretendía definir las áreas de conservación de bosque, áreas ganaderas, agricultura, entre otras. Sólo se debe respetar en un 30%. No se respeta por el crecimiento del departamento de Pando.

¿Qué problemas hay con el agua potable?

Se hizo una inversión de más de diez millones de dólares en 1996 por un contrato firmado entre la Prefectura y la Unión Europea, creo que el Pras Pando dejó de funcionar hace tres años.

Como parte del proyecto abrieron las calles, colocaron nuevas instalaciones entre nuevas y viejas cañerías, se hizo un desastre, la verdad. La idea del proyecto era que Cobija cuente con agua potable las 24 horas al día y no tenemos agua potable. Se construyó un área donde se recoge el agua y se potabiliza y hasta ahí es potable, pero cuando el agua sale del reservorio por las cañerías, deja de ser potable por la infiltración que existe y el agua llega de pésima calidad a los ciudadanos. No tenemos agua 24 horas al día y cada día contamos con agua en algunos barrios dos veces o tres veces por semana, es todo lo que hay.

En Cobija sólo el ocho por ciento cuenta con sistema de alcantarillado.

¿Qué proyectos hay para superar estos problemas?

Estamos con proyectos grandes para alcantarillado y toda la ampliación del sistema de agua potable. Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y nuevamente la Unión Europea.

Ya tenemos comprometido más de 100 millones de bolivianos para toda la ampliación. Con el programa “Mi Agua” se están llegando a los municipios pequeños, porque están dirigidos particularmente al área rural.

¿Qué pasa con el servicio de salud, qué deficiencias hay?

El único hospital que tiene Pando es el Roberto Galindo, que está en Cobija y bajo la administración municipal, es de segundo nivel y tiene servicios de tercer nivel. Tenemos servicio de hemodiálisis, pero el médico que tenemos no es especialista.

La Unidad de Terapia Intensiva sí está atendiendo. Seguro que se necesita más equipamiento. El hospital recibió recién un nuevo equipamiento de más de siete millones de bolivianos. Tenemos varios problemas. Es el único hospital para 15 municipios. Sufrimos mucho con el hospital.

Política Invitada por el MAS y es alcaldesa de Cobija hace dos años y medio.

Familia Tiene seis hijos. Cuatro ya son profesionales.

Carrera Estudió administración de empresas. Trabajó y vivió mucho tiempo fuera del país, por ejemplo en Holanda.

CAN convoca a concursos de afiches escolares y fotografías sobre la Amazonía

Según la CAN, el concurso de afiches escolares busca concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la vida silvestre amazónica y sus hábitats naturales, motivándolos a investigar y conocer más sobre la diversidad biológica de la región Amazónica.

El afiche debe contener dibujos de animales silvestres amazónicos en su hábitat natural (un delfín rosado y su río, un armadillo y su madriguera, un pájaro carpintero y su árbol, entre otros).

Asimismo, debe incluir un mensaje sobre el cuidado de nuestra Amazonía.

Los participantes deben ser estudiantes de educación primaria de hasta 12 años de edad, naturales de los países miembros de la CAN, como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Por otro lado, la convocatoria para el concurso de fotografía busca promover en los ciudadanos andinos la valoración, conservación y uso sostenible de los recursos de nuestra Amazonía e incentivarlos a que aprecien su belleza y riqueza para que las muestren al mundo a través de la fotografía.

Las fotos que se postulen deben mostrar uno o más de los siguientes aspectos: paisajes, animales, plantas, frutos, comunidades indígenas, entre otros relacionados, y ser tomados en cualquier lugar de nuestra Amazonía.

"Podrán participar los ciudadanos de cualquiera de los Países Miembros de la Comunidad Andina y de cualquier edad", según señala la convocatoria de la CAN.

Las fotos serán recibidas en el correo electrónico mpestrada@solucionespracticas.org.pe y los afiches escolares en biocan@comunidadandina.org hasta el 20 de febrero de 2013.

Los ganadores serán seleccionados a través de votación vía Facebook y serán premiados en marzo de 2013.

Los premios incluyen una tablet, para el concurso escolar, y una cámara fotográfica profesional, para el autor de la foto más votada.

Además, habrá un premio sorpresa para el colegio de donde provenga el afiche escolar más votado.

COP18, LO BUENO, LO MALO Y LO QUE FALTÓ

PLANETA | LAS CONSECUENCIAS Y LOS MOTIVOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE JUEGAN EN CADA UNA DE ESTAS REUNIONES, PERO LA POLÍTICA NO VA DE LA MANO CON LA CIENCIA.


Alrededor de 18.000 personas llegaron hasta Doha, la ciudad capital del estado árabe de Qatar, para participar de la Conferencia de las Partes (COP18) sobre cambio climático. Durante dos intensas semanas, del 26 de noviembre al 8 de diciembre, delegados de 194 países trataron de ponerse de acuerdo para lograr un resultado que remedie de alguna manera la situación climática que vive el planeta. No lograron lo que se esperaba, pero algo hicieron.

Sin embargo, dados los informes científicos que demostraron que la Tierra se calienta cada vez más y que la mano humana tiene mucho que ver en esto, los resultados son poco ambiciosos y, una vez más, están marcados por las ideologías políticas y la ambición económica.

En esta reciente reunión, donde en teoría debieron tratarse la mayoría de los temas que tienen que ver con el estado de salud ambiental del planeta, los científicos llegaron con informes contundentes que se esperaba sacudieran la inercia de los negociadores para hacerles entender la urgencia de llegar a acuerdos tangibles y concretos: la temperatura de la Tierra, lejos de haberse reducido a aumentado, y eso tiene consecuencias que pueden ser realmente dramáticas para todos los países, ya no sólo para los más pobres, aunque evidentemente ellos las sufren de forma más lacerante.

Las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo crecerán previsiblemente un 2,6 por ciento este año, y más de un 50 por ciento por encima de las de 1990.

PARADOJAS CLIMÁTICAS

La Conferencia de las Partes (COP), que se realiza anualmente bajo el marco de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), tuvo esta vez como sede a la riquísima ciudad de Doha, en Qatar, el país que más alto índice de ingreso per cápita tiene en el mundo y el mayor productor de petróleo.

Con una población total de aproximadamente un millón de almas, la llegada de los miles de delegados significó un impacto muy favorable a su ya robusta economía. 21.000 habitaciones rentadas en 87 hoteles, 400 buses que transportaron a los participantes, restaurantes llenos y comercios rebalsando fueron una muestra de lo paradójico que es que se gaste tanto en cumbres que tratan un tema tan sensible como es el cambio climático, sobre todo para los países más pobres, paradojas que se tradujeron por ejemplo en el uso indiscriminado de aire acondicionado en todos los buses que transportaban a delegados, miembros de organizaciones no gubernamentales y periodistas de un lado a otro de la ciudad, y de la diferencia de temperatura (causante de múltiples resfríos) entre el exterior y el interior de la sede de convenciones, el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (QNCC).

Qatar llega a tener temperaturas de hasta 55 grados centígrados, y aunque en estos días que duró la convención no se alcanzaron los 35, sin duda fue una reunión caliente.

¿QUÉ PASÓ EN DOHA?

La primera semana tuvo un perfil bajo, esos días son aquellos en los que los delegados trabajan tratando de allanar el camino para que la segunda semana, cuando llegan los negociadores “grandes”, tengan una agenda clara. Los temas sobre la mesa: la necesidad de una extensión del Protocolo de Kioto (el único instrumento legal que obliga a ciertos países desarrollados a reducir sus emisiones), el financiamiento, los compromisos de unos y de otros respecto a los recortes de emisiones, la transferencia de tecnología y los mercados de carbono.

Los primeros días tuvieron un tono suave que fue subiendo hasta llegar a los portazos, las discusiones a gritos, los abandonos de reuniones, y hasta los llantos. Para ese entonces los periodistas ya sabíamos que cualquier resultado que emergiera de esta COP sería un difícil y doloroso parto: las naciones desarrolladas no daban su brazo a torcer, y las naciones en desarrollo no estaban dispuestas a irse sólo con promesas bajo el brazo.

El presidente de la COP18, el qatarí Abdulá bin Hamad al Atiya, tuvo un papel destacado en lograr que los países se pusieran de acuerdo y negociaran. Criticado al principio por lo que parecía una forma de actuar muy solemne y pasiva, demostró que la diplomacia árabe está bien fundamentada. No perdió los estribos ni aún cuando la reunión se extendió más de un día de lo acordado o cuando un escéptico del clima se hizo pasar por un delegado de Myanmar y lanzó un discurso desubicado negando el problema del cambio climático.

Por su lado las organizaciones no gubernamentales, a través de los eventos paralelos, mostraban también su realidad. Una de ellas, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) tuvo un rol importante en denunciar varios hechos cometidos en contra de los pueblos indígenas, y es en este marco que surgieron representantes paralelos de la Confederación de Pueblos Indígenas de Oriente Boliviano (CIDOB), unos reconocidos por la COICA y los otros como parte de la delegación oficial boliviana. Los primeros hicieron campaña en contra de la carretera por el TIPNIS, de los otros no se escuchó nada.

La segunda semana, cuando llegaron los negociadores “duros”, las reuniones ya estaban caldeadas. Varios países que antes conformaban el Protocolo de Kioto decidieron no renovarlo dado que Estados Unidos, China e India, tampoco participaban de él, es así que Canadá, Rusia, Nueva Zelandia y Japón, se retiraron oficialmente.

Las crisis económicas de Estados Unidos y la Unión Europea fueron las principales excusas para que el financiamiento no fuera el prometido en la anterior COP17. En el año 2010 los países ricos habían comprometido una bolsa de cien billones de dólares para el 2020, con un fondo inmediato (fast track) de 30 billones, lo que no ha ocurrido. Y los países en desarrollo no estaban para disculpas y querían que se cumpliese lo acordado dejando claro que no estaban pidiendo limosnas sino una compensación por los daños que sufrían debido al cambio climático, causado en buena parte por la industrialización de los ricos. Acá entraba también el tema de la transferencia de tecnología y la propiedad intelectual, unos querían venderla y los otros se negaban a comprarla. Negociaciones iban, discusiones venían, la intervención del delegado de Filipinas, Naderev Saño, fue dramática cuando el hombre se quebró a la mitad de su discurso mientras hablaba sobre el tifón que golpeó a su país este año y mató a cientos de personas, “no más retrasos, no más excusas”, reclamó. Por primera vez la plenaria quedó en absoluto silencio.

TEMAS COMPLICADOS

El tema de los mercados de carbono fue también un punto álgido. Los países en desarrollo se negaban a permitir que aquellas naciones desarrolladas que hubiesen abandonado el Protocolo de Kioto (y aquellos que no están inscritos) gozaran de los beneficios que tienen aquellos países que sí lo cumplen. En este sentido Rusia se puso firme y fue uno de los culpables de que la reunión que debía terminar a las 18.00 del viernes 7, se extendiera hasta más allá de la noche del sábado. Pero los disidentes no lograron su objetivo: dentro de las decisiones asumidas se ha dejado claro que quienes no estén dentro del Protocolo no tendrán ningún privilegio.

Los países que se han comprometido a reducir sus emisiones durante el segundo periodo de Kioto, son los de la Unión Europea, Australia y Noruega, que generan poco más del 15 % del total de emisiones contaminantes mundiales. China e India (los mayores contaminantes, son aún considerados países en desarrollo por lo que no estaban obligados a entrar en el Protocolo) y Estados Unidos nunca lo ratificó.

Christiana Figueres, la secretaria ejecutiva de la UNFCCC ha calificado de "histórico" el nuevo acuerdo. Pero muchos han criticado que no haya compromisos reales de los países más contaminantes del mundo. "Tenemos la tecnología y las finanzas. La ventana de los dos grados centígrados (de aumento en las temperaturas globales) se está cerrando sobre nosotros", insistió la secretaria. La próxima COP19 se celebrará en Varsovia, Polonia, y para ella ya tienen que haber algunos resultados de todos los programas (ver recuadro) que se han implementado. Lamentablemente la mayoría de acuerdos se han pactado para 2015 y para 2020 y los científicos aseguran que el paso de los negociadores no es el mismo que el de la ciencia. .


EL PORTAL DE DOHA PARA EL CLIMA

Hernán Carlino (*)

Por el acuerdo alcanzado, se decide establecer arreglos institucionales, tales como un mecanismo internacional que permita hacer frente a los daños y las pérdidas asociadas con los impactos del cambio climático en los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. Esos arreglos institucionales debieran estar completados a fines de 2013.

En materia de financiamiento, los acuerdos dejan a muchas partes insatisfechas pues se esperaba más y más tempranamente. Respecto del corto y mediano plazo, el acuerdo llama a los países desarrollados a proveer recursos de financiamiento durante el período 2013 – 2015 al menos en los mismos niveles en que lo hicieron entre el 2010 y el 2012, la fase de arranque temprano.

Los avances en el Fondo Verde para el Clima (GCF, por su sigla en inglés), en el Comité Permanente, la articulación entre la COP y el GCF, y la consolidación del programa de trabajo sobre financiamiento a largo plazo, indican que el proceso está asentado sobre bases más firmes, pero la discusión de fondo sobre las diversas fuentes de financiamiento, caracterizará las próximas sesiones.

La cumbre también logró que se acordaran las enmiendas al Protocolo de Kioto. El acuerdo adopta las enmiendas acordadas, confirma el inicio del segundo período de compromiso y decide extender ese período hasta el 31 de diciembre de 2020, garantiza la continuidad legal y se expide sobre las modalidades de aceptación de las enmiendas. En síntesis, regula los aspectos vinculados con una transición ordenada al segundo período de compromiso.

Respecto de los números, el nivel de ambición de los compromisos cuantitativos de limitación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el segundo período de compromiso, establece que los países del Anexo I que conforman el Protocolo revisitarán esos compromisos -ya informados- a más tardar en el 2014.

En lo que concierne a las acciones de mitigación apropiadas a cada país (NAMAs, por su sigla en inglés), se decide establecer un programa de trabajo para promover el entendimiento de la diversidad de esas acciones de mitigación. El programa de trabajo se iniciará en 2013 y finalizará en el 2014.

Un aspecto menos visible, pero igualmente importante, ha sido la posibilidad de ordenar la diversidad de procesos que se desplegaban en simultáneo y definir una trama articulada de vías de negociación.

(*) Especialista en Política Climática, Investigador del Centro de Estudios en Cambio Climático Global – ITDT



BOLIVIA EN LA COP18

Cuidando bien de no quedar aislada en sus posiciones, la delegación boliviana encabezada por René Orellana, tuvo un papel importante sobre todo en la mesa del Mecanismo Internacional de Daños y Pérdidas, que fue promovido por Bolivia y ha sido aprobado para su desarrollo y aprobación en la COP19. Este mecanismo tendrá que dar respuestas rápidas y concretas ante los impactos de eventos climáticos extremos.

A pedido de Bolivia se inicia la discusión y trabajo de texto sobre Mecanismos de Mitigación no Basados en Mercados así como la forma de su financiamiento, abriéndose un proceso de discusión y desarrollo de propuestas alternativas en temas estratégicos para los países en desarrollo como son los que se refieren a visión compartida, tecnología, y enfoques que no están basados en el mercado, entre los más importantes.

Se ha establecido trabajar en la forma de flexibilizar las barreras de Patentes y Licencias de Tecnologías a través de acciones del Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC por su sigla en inglés). Además no se podrán implementar inmediatamente los nuevos mercados de carbono. Su creación está sujeta a una discusión en 2014.


Lo que faltó

Compromiso. No hay compromisos claros de reducción de emisiones, algunos ofrecen entre 25 y 40 % de reducción de emisiones y con un agregado de solo 18% considerando las ofertas actuales de los desarrollados.

Financiamiento. Se carece absolutamente de mecanismos que viabilicen el financiamiento para el cambio climático. Se reitera la oposición permanente de los países desarrollados para proveer financiamiento y tecnología a los países en desarrollo. Por lo mismo, tampoco existen compromisos de transferencia de tecnología.

Control. No hay un sistema de control y transparencia que permita conocer cuánto efectivamente redujeron sus emisiones los países desarrollados, particularmente los que no están en el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto.
(/www.alainet.org/)





Parque Tunari: acusan al Sernap por vulnerar leyes

Representantes de varias instituciones locales denunciarán ante el Contralor regional al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) por elaborar un Plan de Manejo Integral del Parque Tunari que no respeta la leyes. En los últimos 30 años desaparecieron cinco áreas verdes metropolitanas protegidas por normas municipales que se incumplieron.

Tras la desaparición de cinco de los seis Parques Metropolitanos planificados en la conurbación cochabambina, ambientalistas de la ciudad decidieron incluir a la Contraloría en la protección del Parque Nacional Tunari, para evitar que corra la misma suerte.

La información la dio a conocer la presidenta del Comité Asesor del Colegio de Arquitectos y miembro del Comité de Defensa del Medio Ambiente (Codac), Natalia Vega, quien aseguró que las áreas verdes en la ciudad son vulneradas y urbanizadas a pesar de tener normas que las protejan, como ocurrió con estos bosques urbanos, que se diseñaron al borde de las grandes torrenteras de las provincias de Sacaba y Quillacollo.

Estos Parques Metropolitanos fueron creados hace más de 30 años por la Alcaldía de Cercado, debido a que los municipios de Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba, eran tan pequeños que no contaban con una Oficialía Mayor Técnica que pudiera planificar el crecimiento urbano.

Estas áreas verdes se encuentran diseñadas en el Plan Director de Áreas Verdes y Equipamiento de 1980, en el que se establecía que debían estar emplazados en Sacaba, en las zonas de Arocagua, al borde de la torrentera que colinda con el Parque de las Memorias; y en Quintanilla, en la región que está cerca de la botella de Pepsi.

En Colcapirhua, el Parque Metropolitano colindaba con el cementerio jardín que existe en este municipio; y en Cercado, debía instalarse en la zona de Champarrancho, donde ahora están funcionando las ladrilleras y que debía bordear todo lo que es el aeropuerto.

También en Tiquipaya se planificaron dos parques urbanos al borde de las dos torrenteras principales de este municipio.

A pesar de que todas estas zonas contaban con normativa municipal que las protegía, el 90 por ciento de las mismas fue urbanizado, porque las autoridades que debían preservarlas autorizaron de manera irregular el cambio de uso de suelos.

Según Vega, una situación similar a la que ocurrió en el pasado con estos Parques Metropolitanos, está a punto de suceder con el Parque Nacional Tunari, que a pesar de tener una ley de creación que lo protege, puede ser dividido a través de un Plan de Manejo Integral que terminará legalizando las zonas urbanizadas que estaban completamente prohibidas, por la normativa ambiental vigente.

Por esta razón, el Consejo Asesor del Colegio de Arquitectos enviará hoy la carta al contralor regional, David Barriga, denunciando al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) por elaborar el Plan de Manejo Integral del Parque Tunari. “Están intentando cambiar la ley y si aceptan el manejo integral, va a desaparecer todo el Parque Tunari”, dijo Vega.

Aclaró que “ya no sabemos qué hacer, la Fiscalía no ha hecho nada, por eso estamos buscando al Contralor para que revise las actuaciones de los funcionarios del Sernap”. La carta tiene la firma de los rectores de la UMSS, Lucio Gonzales, y la Universidad Católica Boliviana, Alfonso Vía Reque, según informó Vega.

Los parques

Según informa el Plan Director de Áreas Verdes y Equipamiento de 1980, los Parques Metropolitanos que se crearon en la conurbación cochabambina buscaban mejorar la relación existente entre áreas verdes y habitantes, pues en esa época existían aproximadamente 450 mil habitantes y se tenía una relación de seis metros cuadrados por habitante, pero con la creación de los bosques urbanos, esta relación pasaba a 14 metros cuadrados por habitante. Sólo queda la cuarta parte de uno de esos parques, que además corre el riesgo de ser urbanizado.

Programa Cuenca Poopó inicia proceso para encarar educación ambiental

El Programa Cuenca Poopó inició un proceso de recepción de sugerencias y recomendaciones para encarar desde febrero del 2013 una educación ambiental de forma transversal.

El director del programa, Eduardo Ortiz informó que se debe conocer la percepción de las autoridades y otros actores sociales que hacen al quehacer ambiental y consensuar con éstos cómo se aplicará la educación ambiental, priorizando los municipios en los que está presente el programa.

"Como programa tenemos el objetivo de encarar de forma transversal el tema ambiental, no lo hicimos por varias razones, pero ahora ingresaremos con fuerza, de hecho tenemos 700.000 bolivianos de presupuesto", expresó Ortiz.

Sostuvo que lo que se busca en reuniones con representantes de diferentes instituciones es lograr una propuesta técnica para implementar la educación ambiental de forma consensuada con los actores sociales.

Es así que ayer se realizó la reunión con los representantes de la Asamblea Legislativa Departamental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra y algunas organizaciones no gubernamentales, dedicadas a la problemática del medio ambiente.

"Comenzaremos en febrero, pero primero validaremos este proceso de consulta y recepción de recomendaciones y sugerencias que estamos realizando, luego con una estructura definida ejecutaremos este proyecto el 2013", indicó el director.

Explicó que el grupo meta son los niños, porque son considerados como los principales receptores y transmisores de información, para que los mayores comiencen a aplicar las prácticas ambientales adecuadas para tener un uso sostenible de los recursos naturales.

"Los temas que se están priorizando son medio ambiente, residuos sólidos, agua y forestación son los que tienen mayor incidencia. En los que además tenemos buenas prácticas ambientales, tratamiento de residuos sólidos, condiciones sanitarias y otros", dijo.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Crean escuelas especiales para enseñar a cuidar el agua

Bolivia vive una crisis ambiental por efectos e impactos del cambio climático, que serán visibilizados en la economía, la seguridad alimentaria, los ecosistemas, derechos humanos y otros, por estar relacionadas directamente con el agua. Panorama frente al cual, la Red Uniendo Manos por la Vida (Umavida) creó la Escuela del Agua, como un espacio de formación e información dirigido a jóvenes hombres y mujeres para que sean voceros en la defensa del agua que es un elemento tan primordial para la vida y el medio ambiente, indicó la coordinadora de esta red, Clotilde Loza.

"Trabajamos mucho en problemática del agua y el tema de contaminación, y hemos querido compartir estos problemas con los jóvenes para que de alguna manera ellos coadyuven a paliar esta situación, en ese sentido, se ha creado la Escuela del Agua que es un proceso de formación que consta de tres etapas: la teórica, trabajo de campo y la realización de alguna investigación o campañas que aporten a reducir la contaminación o cómo cuidar el agua", explicó.

Las actividades de la escuela están centradas básicamente en la dotación de información, visitas a las fuentes de agua y en algunos casos, a partir de estos conocimientos se crean proyectos que estén enfocados en cuidar este elemento vital, subrayó.

"Este año por ejemplo hemos hecho la ruta del agua con los jóvenes que están pasando la escuela, hemos ido a conocer cuáles son las fuentes de agua de la ciudad de El Alto, sus virtudes y sus problemas para posteriormente realizar alguna acción, puesto que lo teórico puede pasar, pero la acción es lo que queda, entonces los motivamos para que crean distintas estrategias educativas, desde campañas hasta investigaciones profundas", remarcó.

A partir de la capacitación, la Escuela del Agua ha impulsado las investigaciones locales sobre la problemática del agua en Sucre, Potosí, Oruro y La Paz, regiones donde se van desarrollando proyectos para el correcto aprovechamiento de este recurso, finalizó Loza.

El apoyo a la IX Marcha por el Tipnis fue la principal actividad ambientalista

El apoyo a la IX Marcha por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) fue la principal actividad efectuada esta gestión por el Movimiento Socio-ambiental de Oruro.

Con este fin se mantuvo constante comunicación y coordinación de actividades simultáneas, pronunciamientos, reuniones en los diferentes departamentos con activistas de la ciudad de Cochabamba, universitarios de Sucre y La Paz, también activistas de otros departamentos, además de las comunidades pertenecientes al Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyo (Conamaq) en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la calidad de vida y el respeto a la madre tierra.

Es así que el 27 de abril de esta gestión se inició la campaña "Paso a paso con la IX Marcha: Tipnis resiste", con el objetivo de apoyar y respaldar la IX Marcha en defensa del medio ambiente, la madre Tierra, los derechos de los pueblos indígenas y el respeto a las leyes.

El coordinador del movimiento socio-ambiental, Ajax Sanhueza informó que esta campaña estuvo acompañada de la emisión de pronunciamientos, notas de prensa, volantes, afiches, paneles, difusión permanente de los sucesos de la marcha, promoción de mensajes de apoyo en las oficinas y en espacios públicos de la ciudad, vigilias esporádicas colectivas y artísticas, recolección de víveres interinstitucionalmente en diferentes puntos de la ciudad en apoyo a los marchistas y mediante eventos públicos.

También se realizaron talleres de socialización con organizaciones sociales, "en tanto más se acercaba la IX marcha a la ciudad de La Paz se abrieron más espacios para la socialización de este tema coyuntural e importante para todos los bolivianos, tal el caso de grupos de jóvenes activistas, juntas vecinales, las facultades y también con la Federación de Maestros Urbanos quienes en anterior gestión recolectaron gran parte de víveres para la VIII Marcha en defensa del Tipnis y que este año recibieron y acompañaron a la IX Marcha en la ciudad de La Paz", explicó Sanhueza.

La Cumbre de Doha no tuvo fuerzas para frenar la catástrofe climática

La conferencia climática de las Naciones Unidas se alargó un día más, hasta el sábado 8 en la capital de Qatar, y finalizó sin mayores reducciones de la contaminación que recalienta la atmósfera ni compromisos de financiación para el periodo 2013-2015.

Sin embargo, los países en desarrollo lograron mantener a flote el Protocolo de Kyoto, único tratado internacional obligatorio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Es un acuerdo increíblemente débil”, comentó Samantha Smith, representante de la Red de Acción por el Clima, una coalición de más de 700 organizaciones no gubernamentales.

“Los gobiernos vinieron sin mandato para actuar”, sostuvo Smith en una conferencia de prensa momentos después de que terminara la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18) y de que sus 194 Estados partes aprobaran un complejo paquete que dieron en llamar Portal Climático de Doha (Doha Climate Gateway).

Este acuerdo establece una segunda fase de compromisos del Protocolo de Kyoto, para que las naciones industriales reduzcan sus emisiones de gases invernadero entre 2013 y 2020, pero sin fijar los volúmenes de esos recortes. Tampoco se comprometió apoyo financiero para la adaptación de los países más vulnerables al cambio climático, apenas un acuerdo de celebrar más reuniones al respecto en 2013.

También para el año próximo se fijaron conversaciones para crear un “mecanismo” destinado a medir daños y costos para los países afectados por las manifestaciones del cambio climático.

Finalmente, el acuerdo incluye una previsión de dos años de negociaciones para un nuevo acuerdo climático internacional que entraría en vigor en 2020.

Los delegados de Washington bloquearon todas las referencias que implicaran compensaciones o responsabilidad, admitiendo abiertamente que temían represalias políticas domésticas, dijo una fuente que no quiso dar su nombre.

Pero la conferencia de Doha no logró nada para abatir un curso de contaminación que está llevando al planeta a un calentamiento de cuatro grados o incluso superior.

Los países industriales habían comprometido volcar 100 mil millones de dólares por año al Fondo Verde para el Clima a partir de 2020.

Con el fin de llenar el vacío hasta entonces, las naciones en desarrollo pidieron 60.000 millones de dólares para 2015, pero no obtuvieron tampoco nada.

viernes, 14 de diciembre de 2012

En varias zonas rurales se bebe agua con mucho flúor



El agua que bebe la gente en el área rural de Santa Cruz es de dudosa calidad debido a la poca prolijidad de las cooperativas que prestan el servicio en las comunidades; por esta razón ayer fue entregado el primer laboratorio móvil que medirá la cantidad de elementos nocivos para la salud.

Uno de estos problemas es el alto contenido de flúor, el cual conlleva a la aparición de la fluorosis o manchas amarillentas en los dientes de los niños, y de osteoporosis en los huesos de los adultos.

La norma boliviana 512 de calidad vela por que el agua tenga el PH adecuado, una cantidad razonable de cloro residual y de bacterias, así como la conductividad y el grado turbio del líquido. Además, dice que se debe enmarcar en los parámetros básicos de sulfato, hierro y manganeso.

En el departamento hay 135 cooperativas o entidades prestadoras del servicio de agua potable y saneamiento básico (EPSA), pero solo las que sirven a Santa Cruz de la Sierra, que son ocho, incluida Saguapac que es la más grande, garantizan la potabilidad del líquido elemento que llega por la red hasta los hogares.

“En la capital cruceña el agua es buena porque proviene de acuíferos subterráneos profundos, a la que solo se le agrega algo de cloro para estar seguros de la pureza”, indicó Germán Aramayo, director ejecutivo de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

“En el oriente boliviano el agua contiene mucho manganeso debido a las características geológicas del terreno donde se ubican los pozos, por lo que se la debe dosificar con hipoclorito de sodio, con hipoclorito de calcio o con gas cloro”, refirió Gina Zurita, encargada de Laboratorio de la AAPS.

El gerente comercial de Saguapac, Robert Becerra, recordó que la entidad diariamente hace análisis del agua que reparte por las tuberías y que si a veces sale blanca es debido a la presión, por lo que se la debe dejar asentar, pero que la calidad está garantizada.

Dificultades
Sin embargo, el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Agua y Alcantarillado (Fedecaas), Gregorio Jaldín, cuestiona la falta de presencia regional de la AAPS, pues sus asociadas necesitan de asistencia técnica y de fortalecimiento institucional.
“Un laboratorio móvil no dará las soluciones a los problemas que tiene la mayoría de las 135 cooperativas asociadas, siendo los principales la contaminación de los acuíferos y la sobrexplotación de los pozos clandestinos”, acotó Jaldín.
Aramayo replicó que el laboratorio es una prueba piloto, prometiendo asignar otros para cubrir el departamento

EN HARDEMANN HAY NIÑOS CON FLUOROSIS
Según estudios realizados por la ONG Incade en las zonas de Puesto Fernández y Hardemann, el agua que es distribuida por la cooperativa local tiene exceso de flúor, el cual causa fluorosis en la mayoría de los niños y también se han reportado varios casos de osteoporosis en los adultos, por lo que han pedido a la AAPS que destine un equipo de investigadores para que corrobore la denuncia y dé una solución.
La alarma la dio el presidente de las cooperativas de aguas del norte integrado Víctor Hugo Ortuño, que también busca la atención del Ministerio de Salud. “En Hardemann la totalidad de los niños tiene los dientes con manchas y en Puesto Fernández se presentaron casos de osteoporosis en gente menor de 30 años”, acotó.

Para saber

Cooperativas unidas
Hay 135 cooperativas que prestan servicio de agua y alcantarillado en el departamento, de las cuales ocho están situadas en la mancha urbana.

Saguapac, la más grande
La entidad opera 65 pozos entre 250 y 350 m de profundidad; tiene 193.000 socios y beneficia a 1,2 millones de personas de la capital.

Alerta en el norte
El flúor en exceso causa daños en la formación del esmalte de los dientes que se da entre los 18 meses y los 3 años de edad.

Equipo móvil
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen laboratorios para velar por la calidad del agua. Tarija será la próxima región.

Gobierno anuncia la tercera versión del programa Mi Agua

El Gobierno asegura que continuará con la ejecución del programa Mi Agua en la próxima gestión teniendo con ello una tercera versión del plan gubernamental.

El anuncio fue realizado ayer en ocasión de la entrega de 50 proyectos a 16 de los 19 municipios del departamento de Beni con una inversión de 34 millones de bolivianos.

“Al escuchar cosas positivas de los beneficiarios de estos proyectos, esos aspectos nos alientan a seguir, por eso debo decirles que el próximo año vamos a continuar con mi Agua III. Pero ahí va otra vez mi recomendación a los municipios, con la experiencia del programa I y II, para que preparen mejor los proyectos y así los mismos puedan ser entregados y revisados rápidamente”, sostuvo el presidente del Estado Evo Morales.

“La ejecución de estos proyectos es de corto tiempo. Se han reducido los plazos en el tiempo de contratación hasta de 11 días desde la publicación hasta la adjudicación, sin descuidar la calidad de los proyectos. Solo nuestro gobierno de cambio desde el 2011 ha tomado la decisión histórica de invertir nada menos que 1. 400 millones de bolivianos en Mi Agua I y II a nivel nacional en sistemas de agua potable y sistemas de riego de los cuales el 85% corresponde al financiamiento externo y el 15 % a la contraparte de los municipios”, dijo el primer mandatario.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, manifestó que los impactos del programa Mi Agua han sido fundamentales para el país desde su ejecución. “El esfuerzo de nuestro Presidente por crear este programa y esa dinámica que le ha puesto para poder hacer que todos los municipios del país puedan tener acceso al agua potable y el agua para riego ha sido fundamental para el progreso de Bolivia”, señaló.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Ecuador decidido a promover tasa ecológica sobre ventas de petróleo

El ministro ecuatoriano de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, está decidido a promover en la OPEP la creación de un impuesto sobre las ventas de petróleo para financiar la lucha contra el cambio climático en los países pobres, según detalló en una entrevista.


El objetivo de este "impuesto", que se aplicaría sobre el precio de venta del barril, es "que se pueda mitigar el cambio climático en países que no tienen recursos para proyectos de energías renovables y el cuidado del medioambiente", explicó Pástor en Viena, donde el miércoles participó en una reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

El ministro detalló que ese impuesto podría ser de 3 a 5% y lo pagarían los compradores pues, sostuvo, no son los productores energéticos sino "los consumidores los que afectan el cambio climático" y, en consecuencia, "quienes tienen que pagar".

Con esta idea, lanzada hace dos años por el presidente Rafael Correa, la ambición del miembro más pequeño de la OPEP es que bajo el impulso del cártel la tasa "pueda generalizarse con otros productores" no miembros.

"Tiene que ser un consenso de cierta amplitud", recalcó el ministro. En ese sentido, detalló, "voy a mandar una carta oficial (a la OPEP) con la argumentación respectiva para que en mayo sea considerada", durante la siguiente reunión ordinaria del cártel.

El ministro reconoció que "a muchos los ha sorprendido" la propuesta, y que sobre todo habrá que desarrollar "los mecanismos de implementación", como quién recauda el impuesto y cómo se decide el gasto, así como analizar el impacto sobre el precio.

El ministro comentó también que "hay interés" y "expectativa respecto a las condiciones técnicas y sociales" por la licitación abierta a fin de noviembre a empresas privadas y estatales para explorar 13 bloques petroleros en la Amazonia, con un potencial de reservas de hasta 1.600 millones de barriles.

Se trataría de las primeras inversiones exploratorias con compañías extranjeras en 16 años, y el gobierno de Quito espera entre 1.000 y 1.200 millones de dólares.

En ese sentido, además de la colombiana Ecopetrol y Petroperú, que "están en conversaciones con (la estatal ecuatoriana) Petroamazonas", el ministro dijo que estudian participar la española Repsol y la italiana Eni.

Gobierno logró apoyo de 13 comunidades “fantasma” para la consulta

El presidente Evo Morales promulgó en febrero la Ley 222 de consulta previa en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) con respaldo de 13 comunidades “fantasmas”, 17 del Consejo Indígena del Sur (Conisur) y siete de la Subcentral Sécure, revelan documentos.

Morales se reunió el 30 de enero con 37 corregidores supuestamente del TIPNIS, que marcharon con el Conisur en demanda de la anulación de la Ley 180 de protección del TIPNIS, lograda por la VIII caminata de la CIDOB.

De acuerdo con la lista de los dirigentes de las 37 comunidades que se reunieron esa noche con Morales en Palacio de Gobierno, 13 no figuran en la nómina de poblaciones consultadas hasta el 22 de octubre que presentó el Ministerio de Obras Públicas.

Las comunidades de San José de Algodonal, Santa Rosa del Isiboro, San Jorgito, Santo Domingo del Isiboro, Maná, Natividad del Retiro, San Ignacio de Moxos, San Pablo del Chontal, Santa Rita, Ibarecito, Todos Santos Nuevo, Nueva Galilea y Mote Sinai no están en el informe del Gobierno. De acuerdo con la nómina de participantes en el encuentro con el Jefe de Estado, siete pertenecen a la Subcentral Sécure: San José del Sécure, Santa Anita del Sécure, Oromomo, San Juan de la Curva, Areruta, Ushve y Palmar de Aguas Negras.

El presidente de esa organización indígena, Emilio Noza, dijo que la Subcentral Sécure afilia a 22 comunidades y la mayoría se resistió a la consulta. Sólo Santísima Trinidad de la Subcentral TIPNIS, que preside Fernando Vargas, fue parte de la marcha del Conisur. Esa organización indígena afilia a 32 poblaciones que se encuentran asentadas en los ríos Isiboro e Ichoca y todas, dice Vargas, rechazaron ser parte del proceso.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Capa de hielo de la Antártida pierde volumen debido a las frecuentes nevadas



Las nevadas más frecuentes causadas por el calentamiento global contribuyen a aumentar el desprendimiento de hielo de la Antártida, afirma un grupo de expertos del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK), en Alemania.

El calentamiento global tiene como consecuencia mayores precipitaciones, dado que el aire caliente contiene más humedad, de ahí que investigaciones anteriores sugiriesen que la capa de hielo de la Antártida crecería bajo los efectos del cambio climático.

En un estudio publicado hoy en la revista "Nature", los científicos alemanes muestran por contra que este incremento de hielo se ve contrarrestado por una aceleración del flujo glaciar hacia el océano.

Así, la contribución de la Antártida al aumento global del nivel del mar es probablemente mayor de lo estimado hasta el momento, concluyen los autores de la investigación.

"Entre el 30 y el 65 por ciento del incremento del volumen de hielo debido al aumento de las nevadas en la Antártida se ve contrarrestado con una mayor pérdida de hielo a lo largo de la costa", señaló la autora principal del informe, Ricarda Winkelmann.

Por primera vez, un conjunto de simulaciones físicas de la formación del hielo muestran que el futuro desprendimiento de hielo aumentará hasta tres veces debido a las precipitaciones adicionales en la Antártida.

La pérdida de hielo por las nevadas es incluso superior a la que se produce bajo el efecto del calentamiento, precisó Winkelmann.

Durante la última década, la capa de hielo de la Antártida ha perdido volumen a una velocidad comparable a la de Groenlandia.

"La única certeza que tenemos sobre la Antártida es que las nevadas aumentarán bajo los efectos del calentamiento global", señaló Winkelmann.

Según la científica, "el deshielo de la superficie será comparativamente reducido incluso bajo los efectos del calentamiento global, porque la Antártida seguirá siendo un lugar bastante frío".

"La gran pregunta es cuánta masa más de la capa de hielo se desprenderá lenta pero inexorablemente de la Antártida y contribuirá a elevar el nivel del mar, que constituye uno de los mayores impactos del cambio climático", reveló.

Algunos modelos globales y regionales sugieren que debido a que el agua de las nevadas sobre las masas de hielo de la Antártida proviene del ciclo hidrológico global, la contribución neta del continente al aumento del nivel del mar podría ser negativa durante los próximos cien años.

Los resultados del nuevo estudio indican que este efecto en gran medida se ve compensado por cambios en la dinámica del flujo glaciar.

La nieve que se acumula sobre el hielo pesa y por lo tanto ejerce presión: cuanto más elevado el hielo, mayor la presión.

Dado que las nevadas adicionales elevan la capa de hielo continental pero en menor medida las plataformas de hielo flotantes, el hielo se desplaza con mayor rapidez hacia la costa de la Antártida, donde puede desprenderse, lo que a su vez contribuye a elevar el nivel del mar.

"Sabemos que las nevadas en la Antártida no nos salvarán de un aumento del nivel del mar", subrayó Anders Levermann, coautor del estudio.

Según el científico, "el nivel del mar está creciendo y eso es un hecho".

"Ahora necesitamos entender con qué velocidad tenemos que adaptar nuestra infraestructura costera y eso depende de cuánto dióxido de carbono sigamos emitiendo a la atmósfera", puntualizó.