domingo, 30 de enero de 2011

La sequía del Titicaca será más larga e intensa que en 2010

Las marcas que deja el agua del lago Titicaca en los taludes de los cerros, y que a inicios de enero ya no se veían, son una señal de que los volúmenes están por debajo de lo normal.

Según especialistas, esto se debe a que el periodo de sequía de este año en el lago será más largo que el registrado en 2010.

A diferencia del año pasado, a la fecha aún hay niveles de agua por debajo de alerta de sequía, según informaron en el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN).

El jefe de la unidad de hidrología de la entidad, Miguel Carrasco, explicó que el anterior periodo de sequía se extendió desde octubre de 2009 hasta enero de 2010.

Mientras que el actual periodo de alerta de sequía se inició el 20 de octubre del pasado año y a la fecha las aguas continúan ocho centímetros por debajo de la alerta de sequía, que es cuando el agua del lago está a 3.807,90 metros sobre el nivel del mar (msnm).

El experto sostuvo que de acuerdo con los parámetros de medición, el nivel medio o normal del lago es de 3.810.00 msnm.

“El problema es que a la fecha los niveles ya debieron subir por encima de la cuota de alerta”, sostuvo Carrasco, e indicó que el factor principal para esta situación es que las lluvias se retrasaron y que el 90% de la pérdida se debió a la evaporación provocada por el sol.

Los pobladores del municipio de Tiquina manifestaron su preocupación ante la sequía, y porque pese a las lluvias los volúmenes todavía no suben.

Wilfredo Pacheco, criador de truchas en la comunidad de Corihuayra, a 20 minutos de Tiquina, explicó que su empresa tuvo que aumentar el largo del muelle que tenía porque éste ya no llegaba al nivel del lago, lo que dificultaba la embarcación a las lanchas.

Sin embargo, indicó que en su actividad no le causó mayor problema porque los criaderos de trucha están a más de 20 metros de la orilla.

Pacheco calcula que más o menos desde finales de 2010 el nivel del lago bajó un metro y que con las lluvias de estas últimas semanas subió cinco centímetros.

Carrasco espera que en febrero los niveles del Titicaca suban, puesto que el Senamhi pronosticó que habrá un incremento en las lluvias durante ese periodo.
Lago Titicaca

* Altura Según el Servicio Nacional de Hidrografía Naval, el nivel medio del lago Titicaca se estima en 3.810,00 msnm.


* Sequía El nivel mínimo fue en diciembre de 1943 con una cota de 3.805,38 msnm, a 4,62 metros por debajo del nivel medio (este nivel se halló mediante correlación con la estación de Puno-Perú).


* Inundación Nivel máximo fue en abril de 1986 con una cota de 3.811,75 msnm a 1,75 metros por encima del nivel medio.


* Profundidad El puesto de control de la Capitanía del Puerto de Tiquina dice que la parte central del lago aproximadamente mide 180 metros.


* Titicaca De acuerdo con el puesto de control de la Capitanía del Puerto de Tiquina el agua llega a 73 centímetros por debajo del nivel normal.


* Niveles Lo normal es 2,10 metros bajo nivel barranco y que ahora es 2,83 metros.


Falta de agua afecta sembradíos
Aunque la lluvia ahuyenta a los posibles compradores de sus frutas, Eulogia Quispe agradece que caiga el agua del cielo pues el lago Titicaca se llenará y así su sembradío que está a la orilla ya no se secará.

“La haba y la papa no han crecido mucho porque no les llega agua del lago y porque no llueve. La gente está bien preocupada, porque ha bajado harto (el caudal)”, señala Quispe.

No se tiene el dato exacto de cuántas hectáreas ni cuántas familias se ven perjudicadas con la baja del nivel del agua del lago mayor, porque los sembradores de las riberas no están organizados.

Sin embargo, Quispe dice que la deficiencia de agua se refleja en la poca oferta de haba en el pueblo.

jueves, 27 de enero de 2011

Borrador de Ley de Agua da poder a la consulta local

El documento especifica que, por prelación, el agua debe ir primero para el consumo humano, luego para la producción agropecuaria y para la preservación del ecosistema. Después de cubiertos estos puntos recién se procederá al uso para otros servicios, pero con un control.

“Se debe consultar a las comunidades, a través de sus organizaciones sociales, antes de dar derecho de uso de agua para actividades industriales”, precisa la propuesta en el capítulo de principios, deberes y garantías.

En el caso de otros usos, por ejemplo, por parte de empresas mineras, madereras, petroleras, cerveceras, entre otras, éstas serán reglamentadas y deberán aplicar procesos de producción no contaminantes, no afectar el derecho al agua de la gente y estarán controladas por la población y comunidades.

El secretario de Organización de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), Gabriel Morales, manifestó que con la nueva ley los sectores sociales, usuarios tendrán todo el derecho de rechazar o autorizar el asentamiento en la zona de una empresa que busque usar el líquido ubicado en el lugar.

“La consulta estará plenamente garantizada con la nueva ley, supongamos que una empresa quiere instalar su predio en una comunidad con recurso acuífero, lo que se va a hacer es una consulta previa y vinculante, en todos los casos, mas no para el pequeño productor agrícola”, explicó.

Los operadores de actividades extractivas que ya estén desarrollando su trabajo en el territorio nacional tendrán, a partir de la promulgación de la norma, 365 días para tramitar su derecho al uso del agua, especifica el documento.

Desde ayer y hasta el viernes, representantes de sectores sociales y organizaciones involucradas en el tema agua debaten el anteproyecto de ley para presentarlo a los órganos Ejecutivo y Legislativo y su posterior tratamiento.

Saúl Apaza, representante de la Asociación Nacional de Regantes y de las comunidades aledañas al río Mauri, manifestó que desde el 2010 los sectores sociales realizaron encuentros regionales para elaborar el proyecto base para la construcción del borrador de la Ley de Agua.

Recordó que la necesidad de una Ley de Agua nueva (está vigente la de 1925), luego de que en 1999 se emite una norma que tiene todas las características de la privatización del uso del líquido, es decir que “se concesiona el agua, se indexa la tarifa al dólar y se quita el derecho de las comunidades a las fuentes”, subrayó.

miércoles, 26 de enero de 2011

Alalay recibe aguas servidas de las textileras


La laguna Alalay continúa recibiendo aguas servidas de la zona. Autoridades del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) responsabilizaron ayer a las industrias textileras de echar sus desperdicios directamente a la laguna y de ocasionar el colapso de las redes provocando su rebalse, también en el espejo de agua.

El hecho fue verificado en la inspección realizada por el Concejo Municipal. El gerente de Semapa, Julio Vargas, se comprometió a vigilar la zona para descubrir las conexiones irregulares y clausurarlas.

La presidenta del Concejo Municipal, Ninoska Lazarte, señaló la necesidad de realizar un cuidado integral de la laguna: anulación de las instalaciones clandestinas, limpieza del lugar que se encuentra plagado de basura, fortalecimiento de la Policía municipal que asuma la responsabilidad de garantizar la seguridad en el lugar de los visitantes y una campaña educativa para el cuidado del medio ambiente.

Lazarte señaló que el municipio cuenta con Bs 4 millones para implementar trabajos de mantenimiento en la laguna y adelantó que enviará una minuta de comunicación a la Alcaldía para que se los ejecute.

Estudio revela contaminación de agua, suelo y aire en Potosí

El suelo, agua y polvo de la ciudad de Potosí están contaminados por actividades mineras en áreas urbanas, señala un reciente estudio de monitoreo.

Este trabajo fue realizado por la coordinación departamental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y la Sociedad Potosina de Ecología.

En el caso del polvo domiciliario, el monitoreo evidenció que hay arsénico, cadmio, cromo, zinc, plomo y antimonio.

Todos tienen niveles por encima del valor permisible, según las normas españolas, lo cual representa un serio riesgo para sus habitantes que respiran el aire contaminado.

La coordinadora de Lidema en ese departamento, Lourdes Tapia, explicó que en “ese suelo urbano también existe presencia de metales pesados como el arsénico, cadmio, cromo, plomo y mercurio, que tienen valores muy elevados; y en relación al agua de consumo, el arsénico y cadmio tienen niveles preocupantes, puesto que los vecinos de esta zona estarían consumiendo agua contaminada”.

Según los resultados de ese estudio, la minería en áreas urbanas de Potosí no contempla medidas adecuadas de mitigación ambiental, no se apega a la normativa y no utiliza tecnología apropiada, lo que ocasiona fuertes impactos negativos en el ambiente y la salud de su gente. “La limitación que tiene el gobierno municipal de Potosí en el tema ambiental, por los ingenios mineros operando en diferentes zonas de la ciudad, hace que las medidas que se tomen no tengan la contundencia necesaria”, aseguró Candia.

En anteriores gestiones, cuando la Gobernación era denominada Prefectura, dirigentes de distintas zonas de esa ciudad se movilizaron para exigir a las autoridades departamentales y municipales cierren los ingenios que operan en la zona, pero no lograron su objetivo.

El director de Medio Ambiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Arandia, explicó a Página Siete que esta entidad se encarga de realizar estudios en pasivos ambientales (desmontes que ya no son trabajados) y no en actividades productivas. “En la ciudad de Potosí hay varias cooperativas y ellos son responsables de la contaminación que ocasionan”.

Sobre la regulación
# Comibol Desde esta entidad aseguran que las encargadas de solucionar este tema son las autoridades de la Gobernación y Alcaldía.


# Regulación Para el caso de las cooperativas, Comibol sólo trabaja en la regulación de contratos, al igual que con las empresas privadas que operan en la periferia de esa ciudad.

martes, 25 de enero de 2011

En Bolivia hay 54 especies de anfibios que están amenazadas

Fauna: El Libro Rojo de los Vertebrados informa que el 21% de las especies de anfibios del país está en peligro de extinción.

L a pérdida del hábitat, el cambio climático y el ataque de un hongo reducen día a día la cantidad de anfibios en Bolivia, de los que al menos 54 especies ya son consideradas en peligro de extinción, según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

La investigación realizada por biólogos bolivianos, reflejada en el Libro Rojo de los Vertebrados, clasificó a estas 54 especies de anfibios, que representan el 21 por ciento de las 254 presentes en Bolivia, como amenazadas. Ocho de ellas se encuentran en la categoría “en peligro crítico”, 20 están consideradas “en peligro” y 26 como “vulnerables”.

Según Iván Zambrana, jefe de la Unidad de Biodiversidad y Recursos Genéticos, estas especies, como muchos seres vivos, sufren de la pérdida de su hábitat, impulsada por la creciente demanda de alimentos, de bienes de consumo y de energía de los humanos.

“En varias regiones del país —explica— se destruyen bosques para transformarlos en tierra para cultivo o para la cría de ganado. Además, la extensión de la agricultura incrementa el uso de los pesticidas”, que no sólo afectan a la flora de estas regiones, sino a los animales que viven en la región.

Sin embargo, una de las causas más notorias que afecta a estos vertebrados es el cambio climático.

“Al ser anfibios, tienen una vida doble, entre tierra y agua, y la misma se desarrolla sobre la base de un delicado equilibrio”, afirmó Zambrana.

Finalmente, surgió, en los años 90, una amenaza que afecta únicamente a esta clase de animales. Poblaciones enteras de anfibios mueren por una enfermedad provocada por un hongo llamado Quitridio.

El jefe de Biodiversidad dijo que “dado que la piel de los anfibios es vulnerable, el hongo la penetra y mata los animales. A veces, parecen casi momificados”, porque va secando su piel.

El 40 por ciento de las especies de anfibios de Bolivia es endémica y la mayoría de éstas se encuentran en la región andina o su pie de monte.

No existen en Bolivia políticas de protección destinadas a un grupo específico, pero, según Iván Zambrana, actualmente están implementándose políticas a partir de la nueva Constitución. “El Libro Rojo debe guiar este esfuerzo”, concluyó.

El primer libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia, publicado en 2010, es el resultado de un año de trabajo de 135 especialistas y de 20 instituciones científicas. En él se categoriza a los animales vertebrados de Bolivia conforme a su grado de vulnerabilidad. Por eso, identifica las principales amenazas de cada diferente especie.

Según Zambrana, la idea del Libro Rojo proviene, sobre todo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la ONG más importante en el dominio de la preservación.

El libro determina la situación de cada especie a partir de cinco criterios de evaluación: la sensibilidad a las principales amenazas, la distribución, el estado de conservación del hábito, el estado poblacional y la vulnerabilidad biológica intrínseca. “Por ejemplo, una reproducción estacional y reducida indica una vulnerabilidad más grande”, clarificó Iván Zambrana.

Diferencia entre sapos y ranas

Estas dos especies forman parte del orden de los anuros, el más numeroso de los anfibios. Agrupa a los vertebrados de este grupo sin cola, dotados de extremidades. A pesar de las similitudes entre los sapos y las ranas, se los distingue según varios criterios.

El cuerpo del sapo es más robusto. Si ambos tienen una piel desnuda, la de un sapo parece áspera y seca, mientras que la de una rana se califica por su suavidad y su aspecto brilloso.

Las patas del primero son cortas, por lo que es caminador. En cambio, la rana está pertrechada con patas largas que le permiten andar saltando.

Finalmente, se observa que el sapo es de costumbre más terrestre al contrario de la rana, que prefiere el medio acuático, donde además se reproduce.

La aparición del hongo Quitridio

A finales de los años 90, surgió en Bolivia, como en varios países latinoamericanos, un nuevo tipo de hongo que antes sólo afectaba a las plantas y a los invertebrados, pero esta vez atacó la piel de los anfibios.

El hongo Quitridio, dicho Batrachochytrium dendrobatidis, prefiere las zonas montañosas y las temperaturas frescas (de 17 hasta 25 grados). Se extiende por los medios acuáticos y húmedos, así como por los animales ya infectados. Además, cuando aparece el parásito en una zona, se mantiene en forma de saprófito (que se alimenta de materia descompuesta), incluso después de la desaparición de los anfibios del lugar.

Así, este hongo elimina poblaciones enteras en sólo algunos meses, matando a los adultos primero y a las larvas después. Se infiltra por la piel, pero no se denota necesariamente la presencia de la enfermedad en la apariencia externa de los animales, sino en su comportamiento.

De hecho, los resultados de una prueba de reacción pueden sugerir la contaminación del individuo. Un espécimen sano salta o intenta huir cuando se le toca la cabeza, mientras que si está infectado, se queda inepto. Sin embargo, se requiere un análisis profundizado para confirmar su salud. Esta forma de hongo Quitridio ya está diseminado por todo el mundo. No se encontró hasta hoy un medio de detener su proliferación.

Especies de anfibios en peligro en Bolivia

Rana gigante (Telmatobius culeus): en peligro crítico. Esta especie de rana, actualmente es considerada como poco frecuente, es endémica del lago Titicaca. Dado que sus extremidades son comerciadas y que se la utiliza en medicina tradicional, está presionada por la actividad humana. Además de la caza, está amenazada también por la contaminación de las aguas del lago, en cuya región el uso de plaguicidas agrícolas es frecuente.

Sapo del Amboró (Rhinella amboroensis): en peligro crítico. Se conoce esta especie de sapo sólo por la serie tipo colectada en 1992, en el departamento de Cochabamba. No fue registrada en esta localidad y en las áreas aledañas desde esta fecha. La presencia del hongo Quitridio sería la amenaza mayor o la principal causa de su extinción.

Sapito arlequín tricolor (Atelopus tricolor): en peligro. Estos sapos se encuentran en el Sur de Perú y en varios departamentos de Bolivia (La Paz, el Beni, Cochabamba). Su distribución restringida les vuelve vulnerables. Además de la presencia del hongo Quitridio, están amenazados por la deforestación y la expansión de la agricultura que destruye su hábitat natural.

Sapo de Justiniano (Rhinella justinianoi): en peligro. Esta especie endémica de Bolivia está localizada en tres departamentos del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). Se notó recién una minoración significativa de los individuos donde estaban frecuentes. Esto es debido a la presión sufrida por las Yungas en general y por otras localidades en razón del desarrollo de la agricultura. Como es el caso para otros anfibios, el hongo Quitridio representa un peligro.

Rana de cristal de Bejarano (Nymphargus bejaranoi): vulnerable. Se encuentra esta especie de rana endémica de Bolivia en localidades de las laderas orientales de los Andes. Sin embargo, en lugares donde eran comunes, se volvieron raras o desaparecieron. La disminución del número de individuos se explica por la deforestación de los bosques nublados, por la expansión de la agricultura, el uso de pesticidas y la aparición del hongo Quitridio.

Rana arborícola armada (Hyloscirtus armatus): vulnerable. Esta especie vive en la Cordillera de los Andes, entre Perú y el sur de Bolivia. La declinación de su presencia en el área de los Yungas de La Paz se debe, sobre todo, a la apertura de caminos en dicha localidad.

lunes, 24 de enero de 2011

Secretaría de la Madre Tierra propone ley de reemplazo gradual de bolsas plásticas

1 Bolsa de tela
La utilización de una bolsa de tela en lugar de las plásticas permite ahorrar al menos seis bolsas a la semana, 24 bolsas al mes y 288 en un año. En una vida promedio se ahorrarían 22.176 bolsas de nylon.

La Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación prevé la aprobación de una ley departamental que impulse el reemplazo de las bolsas plásticas de manera gradual.
Esta secretaría trabaja en la propuesta con el objetivo de atacar la gravedad del problema que significa el uso desmedido de las bolsas de nylon a nivel departamental.
El proyecto de ley se elevará ante la Asamblea Legislativa Departamental. Contempla la prohibición del uso de bolsas de polietileno, utilizadas y entregadas de manera gratuita por tiendas, almacenes, supermercados, negocios y comercios, para llevar, transportar o trasladar los productos.
La regulación pretende que las bolsas plásticas sean gradualmente reemplazadas por bolsas de material degradable o biodegradable para que el impacto ambiental se minimice. Se establecerá un periodo de sustitución y reemplazo de las bolsas.
Incluirá la prohibición con un plazo gradual de adecuación a responsables de la fabricación de las bolsas.
Paralelamente al proceso de sustitución, la secretaría prevé la realización de campañas de concienciación que incluya difusión con información sobre los efectos nocivos que provoca en el ambiente el uso indiscriminado e irresponsable de materiales no biodegradables, las distintas alternativas de reemplazo y sus beneficios.
El uso de una bolsa de tela permite ahorrar mínimamente 6 bolsas por semana, es decir, 24 bolsas al mes y 288 bolsas plásticas al año. Esto significa 22.176 bolsas durante una vida promedio.

domingo, 23 de enero de 2011

Existen empresas que se involucran

Algunas empresas privadas se involucran en la temática de protección y preservación del medio ambiente respecto al manejo de las bolsas nylon o sus alternativas. El objetivo es eliminar su utilización.

La Papelera S.A. participa en campañas con la Alcaldía a través de la donación de miles de bolsas de papel con el propósito de mostrar y crear la cultura de uso de bolsas de papel reciclables.
El Jefe Comercial de la Línea de Bolsas de Papel de esta empresa, Cristian Guzmán, explicó que en Cochabamba existen industrias principalmente exportadoras, empresas de comida rápida y farmacias que poco a poco van sustituyendo el uso del plástico por el del papel.

“Quienes también podrían hacerlo son las industrias locales, supermercados y tiendas en general”, aseguró el Jefe Comercial lamentando que el precio de las bolsas de papel ahuyenta a las empresas. Por ejemplo, los supermercados “ven más el tema de costos y no el cuidado del medio ambiente”.
Los costos de las bolsas de papel varían según el tamaño y el tipo. Oscilan entre los 0,10 centavos por pieza y los 9,50 bolivianos, dichas bolsas pueden ser utilizadas en embalaje, para alimentos de forma industrial y comercial.
“En Cochabamba no hay cultura del uso de bolsas de papel”, manifiesta Guzmán y asegura que La Papelera S.A. seguirá en su labor de cambiar esa mentalidad para el uso de estas bolsas.

FUNDARE

Por otro lado, está la Fundación para el Reciclaje (Fundare), que asocia a Coca Cola, Cámara Departamental de Industria, Unilever, Copelme, YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) Refinación, Vidriolux, Soboce (Sociedad Boliviana de Cemento), Fundación Agua Tuya, Multivisión, Empresa Eléctrica Corani, Duralit y Manaco.
El Gerente General de Fundare Cochabamba, Mauricio Gutiérrez, explica que como fundación actúan en tres líneas: a nivel empresarial, institucional y a través de la sociedad civil en general.

En el nivel empresarial Fundare actúa con la denominada “empresa solidaria”. La fundación desarrolla un sistema de gestión de residuos sólidos reciclables desde la capacitación del personal, la disposición de los residuos según normas internacionales y el posterior reciclaje.
“Nosotros manejamos pilares importantes como la sensibilización y el compromiso de la empresa para con la población y el empleado en sí. Esto permite ser competitiva ante las otras empresas”, señala e indica que estas acciones permiten incluso no tener observaciones en sus auditorías de certificación internacional.

A nivel institucional, el trabajo de Fundare se desarrolla en colegios y universidades. Según el gerente de esta fundación, el trabajo se desarrolla con más de 60 colegios, teniendo en total más de 60 mil estudiantes activos entre colegios, universidades y otras instituciones capacitadas de manera directa e indirecta que están en los programas del sistema de gestión de reciclables.
“Para ellos tenemos el programa hormiga que es una concientización con un fin común que es preservar el medio ambiente”, aclara Gutiérrez y explica que a cambio de los trabajos de reciclaje que se cumplen en las unidades educativas, la fundación entrega pizarras acrílicas, DVD, televisores, data displays, equipos de sonido, escritorios, muebles, computadoras, “todo depende de lo que los estudiantes logren y el tipo de gestión que hagan de los residuos”.

Asimismo, Fundare, en el trabajo con las instituciones de educación, se hace cargo de la entrega de insumos para la recuperación y el transporte para su posterior reciclaje. Luego de este trabajo se realizan evaluaciones para reforzar y continuar con la labor de reciclaje.
“En Bolivia hemos tenido una ola atropelladora en el tema de plásticos lo que ha incidido en una mayor generación de estos residuos que, hoy por hoy, se utilizan en todos los sectores de la sociedad sin importar el estrato social que uno tenga”, señala.
Los plásticos son los materiales que más tardan en degradarse en el medio ambiente, convirtiéndose así en uno de los principales factores de contaminación a nivel ambiental.

Finalmente, dentro las acciones de Fundare está el sector de la sociedad civil en general. En esta instancia la Fundación para el Reciclaje trabaja con las OTB (Organizaciones Territoriales de Base) de distintos distritos de la ciudad.
Este trabajo se realiza de manera conjunta con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Swisscontact con el proyecto denominado “Ecovecindarios”. Este tipo de programas reúne a mujeres que agrupadas en distintas asociaciones emprenden diversas acciones como la confección de bolsas de tela como una alternativa al uso de las bolsas de nylon, entre otros emprendimientos.

El proyecto de Ecovecindarios de Swisscontact permite además, con la participación de vecinos de distintas zonas de Cercado, combatir problemas como la pobreza, la exclusión social y el desempleo a través de los programas que se implementan y van en pro de la preservación ambiental.

Un mundo de plásticos en lo cotidiano

Los plásticos, botellas y bolsas nylon se han convertido, prácticamente, en parte de las actividades cotidianas de la población.

Las bolsas nylon sirven a vendedores y compradores para alimentos y otros productos. Lo lamentable en este caso es que este material, prácticamente, no se recicla y es el que más se utiliza, para todo, en nuestro medio.

Las bebidas gaseosas y otros productos se envasan en plásticos de distinto tipo.
Diferentes industrias fabrican hasta mobiliario de plástico como sillas y mesas. Los juguetes también están hechos con plásticos, en buen porcentaje es material reciclable. Este material sirve también para la fabricación de piezas de electrodomésticos, computadoras, tuberías, empaques y más.

Pero, al margen de la excesiva utilización de plásticos lo peor está en los hábitos, para empezar de no preseleccionar los plásticos en origen para botar la basura o peor aún deshacerse de plásticos y bolsas de nylon en las calles, torrenteras o ríos convirtiéndose en un riesgo para el taponamiento de desagües causando incluso inundaciones. Son contaminantes altamente tóxicos, en su descomposición, generan gases y líquidos que contaminan también suelos.

No hay políticas sobre los plásticos

Las políticas medioambientales respecto al manejo de los plásticos y bolsas nylon en los municipios y gobernaciones del país se determinan de una manera general y a veces sin gran impacto en la población.

En Cochabamba se dedica apenas un día para concientizar sobre el daño que ocasionan las bolsas plásticas.
La Ley de Medio Ambiente 1333 establece la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales regulando acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. También establece prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la salud o deterioro en el medio ambiente y los recursos naturales.

Las autoridades del Gobierno nacional sostienen que se aplican políticas macro que luego deben ser reguladas por los gobiernos locales.
El director Nacional de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, explica que el Gobierno nacional presentará en los próximos días el “Plan Nacional de Residuos Sólidos”.

“Lo primero es la política en prevención; en los hogares hay que evitar el uso, por ejemplo, de las bolsas plásticas”, manifiesta.
Resalta que el siguiente paso debiera ser el reciclaje de los materiales que pueden ser aprovechados para este fin, esto evitaría que los residuos estén en las calles.

La autoridad de medio ambiente señala que las gobernaciones y los municipios, según la Ley Marco de Autonomías, son los que tienen que reglamentar las acciones específicas para la preservación del medio ambiente.
“Como ministerio sacamos las políticas macro a nivel nacional, indicando que se debe reusar, reciclar y evitar la generación de esta basura”, dice Méndez recalcando que el Plan Nacional de Residuos Sólidos llegará a todos los municipios y en una próxima etapa se realizarán las inversiones necesarias.

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra, promueve programas de medio ambiente orientados a la reforestación y otros.
Entretanto, a nivel municipal está vigente una sola ordenanza que específicamente hace referencia a las bolsas nylon.

La Ordenanza Municipal No. 3918, de 2009, determina la creación del Programa Municipal de Disminución y Eliminación de la utilización de Bolsas de Polietileno y similares.
La Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (Amep), como promotora de esta iniciativa, es la encargada de realizar las labores de concientización de la ciudadanía. Con apoyo y asistencia de las diferentes dependencias municipales organiza y desarrolla las campañas de educación y fomento para la utilización de bolsas de material biodegradable, papel reciclado, tela o similares, previamente autorizados por autoridades municipales y técnicas competentes en la materia.

Esta normativa dispone un solo día dedicado a actividades que promuevan la disminución y eliminación de las bolsas plásticas.
El primer domingo del mes de junio de cada año se declara como el día de la limpieza y aseo de la ciudad, bajo el lema de “Cochabamba te queremos limpia”. Durante esa jornada las autoridades ambientales municipales, con la participación y colaboración de instituciones privadas, distribuyen entre la ciudadanía, amas de casa y familias, bolsas de papel reciclado, tela y otras que no causan daño al medio ambiente, además de otras actividades con la finalidad de realizar limpieza de casas, calles, avenidas, centros de esparcimiento, torrenteras y otros.

Ese día, algunas instituciones cambian una cierta cantidad de bolsas por una bolsa de tela u otro material no contaminante. Las bolsas recolectadas son utilizadas luego para el tejido de tapetes, bolsos y artículos ornamentales que hábilmente crean mujeres de distintas instituciones.
El director especial de la Secretaría de Protección de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla, asegura que se alistan propuestas que logren mayor impacto ambiental respecto al tema, sobretodo, en educación, sensibilización y a nivel normativo.

“Preparamos un anteproyecto de ordenanza municipal para la implementación de un nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos, donde el tema de bolsas plásticas estará considerado”, expresa Parrilla reconociendo que la ordenanza existente es importante como un elemento de motivación para la población, pero que es necesario renovar la norma para lograr una visión más amplia y completa sobre el tema.

“El trabajo no debe ser sólo para reducir las bolsas plásticas, sino también para iniciar la separación, por categorías, de basura en origen.
Campañas de sensibilización

En Cercado existe una sola ordenanza que dispone un día al año para realizar campañas de disminución y eliminación de las bolsas de plástico.
Humanos mueren y las bolsas seguirán

La descomposición de los plásticos tarda entre 100 y 400 años por la composición que tienen. Incluso cuando la generación de seres humanos que actualmente habitamos el Planeta estemos muertos y hayamos desaparecido, ahí estarán todavía las bolsas de polietileno porque su duración es casi
eterna.
Falta de control y educación

Cuando no se hace una clasificación previa de la basura existe el riesgo, como ocurre en la actualidad, de que los residuos, como los plásticos y bolsas nylon, estén en las calles y contaminando las aguas de los ríos porque la descomposición que genera son gases y desechos tóxicos dañinos para el ser humano
Cancha, mercados y supermercados

Las tiendas de barrio, centros de abasto y supermercados son los lugares donde mayor cantidad de bolsas nylon se entregan con las compras.
310 Barrios donde hacer campañas

En el municipio de Cercado existen alrededor de 310 barrios donde es necesario trabajar con campañas de sensibilización con los vecinos para disminuir la utilización de bolsas plásticas en su uso cotidiano.
La Alcaldía crea Dirección Especial

La Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Cercado fue sustituida por la Dirección Especial de Protección de la Madre Tierra con la que ahora tienen la posibilidad de elaborar su propio POA (Plan Operativo Anual) en el marco de un nuevo modelo de gestión de residuos sólidos como prioridad para el municipio.

Sólo dos de siete son completamente reciclables

1º Los plásticos se clasifican por siglas en siete tipos para su uso en distintos objetos.
Se clasifican con números y abreviaturas. Según la Enciclopedia del Plástico 2000, del Centro Empresarial del Plástico, existe el polietilentereftalato o PET (clasificación tipo 1), polietileno de alta densidad o PEAD (tipo2), policloruro de vinilo o PVC (tipo 3), polietileno de baja densidad o PEBD (tipo 4), polipropileno o PP (tipo 5), poliestireno o PS (tipo 6) y otros (tipo 7) entre los que se incluye el nylon, acrílico, fibra de vidrio y más. Este código de identificación es utilizado en Europa y países de América.

La Enciclopedia del Plástico identifica como plásticos reciclables los de tipo 1 y 2. Cada vez se desarrolla más la industria de las botellas PET (1) de alta calidad y peso reducido. Estas botellas se caracterizan por su cristalinidad y se utilizan en envases y empaques para agua purificada, conservas, cosméticos, productos farmacéuticos. Los de tipo 2, PEAD se utiliza para la fabricación de cajas para transporte de botellas, tubos, mangueras, botes para basura, juguetes.

2ºLos plásticos de tipo 4 (PEBD), 5 (PP) y 6 (PS) son ocasionalmente reciclables.

El PEBD (tipo 4) es un material traslúcido e inodoro y sus principales aplicaciones están dentro la fabricación de envases y empaques como bolsas, botellas, películas, tapas para botellas y otros.

El PP (tipo 5) se conoce también como “propeno”. Se utiliza principalmente en productos médicos como jeringas e instrumentos de laboratorio. En el sector de consumo están los tubos, juguetes, recipientes para alimentos, cajas, hieleras; en el sector automotriz para tableros y en electrodomésticos para cafeteras y carcazas. Además, se fabrican botellas para vinagre, agua, cosméticos, salsas, charolas y otros con el PP.

PS es el tipo 6 y resiste ácidos orgánicos e inorgánicos, alcoholes y sales. Es sensible a la luz solar por lo que se le adicionan absorbentes de luz ultravioleta para retardar su degradación. Se utiliza en la fabricación de envases para productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos.

3ºLos plásticos de tipo 3 (PVC) y 7 (otros) son muy poco reciclables.

El consumo del PVC es el segundo a nivel mundial después del polietileno. Su composición permite fabricar artículos de gran rigidez y accesorios para tubería, productos semiflexibles como persianas y sandalias. Este tipo de plástico se aplica en la fabricación de botellas para aceites comestibles, shampoos, calzados, recubrimiento de cable y alambre, entre otros.

En este grupo de plásticos, que son muy poco reciclables, se incluye a las bolsas de nylon junto al acrílico, fibra de vidrio y poliácido láctico entre otros clasificados con el número “7” en otros. Son las menos reciclables por su composición y por el uso que se les da para llevar alimentos y otros que serían necesarios limpiar para reciclar.

Cuando las bolsas de plástico están serigrafiadas es peor porque las tintas contienen residuos metálicos también contaminantes. Las pinturas de impresión contienen plomo y cadmio, metales pesados altamente tóxicos.
Un poco de historia
1800

Comienza la historia de los plásticos artificiales

La historia de los plásticos comienza a mediados del 1800. Ante la crisis del agotamiento del marfil, en 1860 se realizó en Estados Unidos un concurso que premiaba con 10 mil dólares (para entonces, cifra más que fabulosa) a quien pudiera crear un material que reemplazara al marfil y con el que se pudieran realizar, entre otras, las bolas de billar. John Hyatt ganó con su invento el celuloide.


50-70

Los periodos de mayor producción del plástico

Las condiciones de petróleo más barato y las necesidades de elementos más económicos para el consumo cotidiano, llevarían a la industria del plástico durante los años 1950 al 1970 a los períodos de mayor producción. Desde entonces el crecimiento fue constante y en una manera desmesurada en la utilización y el desecho de los plásticos en el mundo.
1909

Este año comenzó la revolución del plástico

Aunque el éxito comercial del producto fue importante, los primeros años de la industria del cine tuvieron una fuerte ayuda en este material. La revolución del plástico comenzaría a partir de 1909, cuando Leo Hendrik Baekeland, descubrió el primer plástico sintético, que se llamó “baquelita” como derivación del apellido de su inventor dando inicio a más investigaciones.
1920

Descubren la naturaleza de los plásticos

Ese año el alemán Hermann Staudinger descubre la composición química de los materiales plásticos. Durante estos años se realizan distintas investigaciones que sirven al conocimiento más profundo del proceso de polimerización (multiplicación artificial de los átomos de carbono) y a la fabricación de los plásticos. Se inventa el primer caucho sintético en 1930, el nylon en 1937.
1953

El polietileno y en 1954 el polipropileno

La Segunda Guerra Mundial aceleró la investigación sobre los plásticos para contar con nuevos materiales. Así surgió el nylon, el poliéster y otros tipos de caucho sintético. En 1953 el alemán Karl Ziegler desarrolló el polietileno y en 1954 el italiano Giullio Natta creó el polipropileno, los plásticos más utilizados, según estudios publicados en la página web terra.org
2002

Alrededor de cuatro billones de bolsas nylon

De las fábricas de todo el mundo salieron en 2002 aproximadamente 4 billones de bolsas de plástico, desde bolsas de basura de gran tamaño hasta bolsas gruesas para la compra y más finas para alimentos. Entre Norteamérica y Europa Occidental se consumen ya el 80 por ciento de la producción y su uso se está generalizando en otros países.
1

La gente utiliza la bolsa de nylon una sola vez

En la mayoría de los casos la gente utiliza las bolsas de nylon una sola vez. Alimentos y otros productos se entregan en bolsas plásticas que en el peor de los casos ni siquiera llegan a un basurero.
30

Años de elevada contaminación

La no biodegradabilidad de los plásticos ha elevado los niveles de contaminación ambiental en forma drástica en los últimos 30 años, sobre todo desde la introducción en el mercado de las bolsas de nylon, a partir de la década de los años 70. Una de las ventajas del plástico, que a la vez es la principal desventaja de estos materiales, es su resistencia a la corrosión ambiental.
Opiniones
De la gente
Carmen Zurita

Comerciante

Nosotras usamos bastante las bolsas nylon. Todo el mundo usa bolsas porque sirve para todo. Es así que incluso sirve para botar la basura.

Sabemos que son contaminantes, pero las utilizamos. Sería bueno que cambiemos las costumbres y volvamos hace unas dos décadas atrás cuando usábamos periódicos y papeles blancos para, por ejemplo, vender arroz o pan.

Alguna señoras vienen con sus fuentes y bolsas de otros materiales.

Para las comerciantes es una inversión comprar bolsas, por lo menos 50 utilizamos al día.
Mario Suårez

Turista
Las bolsas plásticas se las utiliza mucho en todo lado. Sé que contaminan, y como ciudadanos deberíamos tratar de mejorar sustituyendo los plásticos por otro tipo de bolsas que sean biodegradables y ayuden al medio ambiente. La verdad uno por la facilidad utiliza lo que tiene a la mano ¿no? Es más fácil que nos regalen la bolsita cuando compramos. Luego va directo a la basura, no hay otra. Lamentablemente, no hay una educación para separar por lo menos los plásticos. Hace falta educación en todo lado, también en los mercados.
Karina Pérez

Ama de Casa
Sí, la verdad utilizo mucho cuando compro, pero luego sirve para botar basura. Sé que las bolsas no se deberían utilizar porque son contaminantes, además que las botamos en todo lado y por eso a veces se tapan los desagües en las calles.

Siempre que uno compra le dan en bolsa; cuando compro papa, azúcar llevo mi bolsa. Cuando se compra cosas pequeñas o carne, macarrones, fruta ahí se usa bastante las bolsas nylon. A veces, por comodidad, cuando no nos dan bolsa nosotros pedimos a las caseras que nos regalen.

Cada día se usa 1.3 millones de bolsas plásticas en Bolivia

Desde pan, huevos, papas fritas, galletas, gelatina, refrescos y hasta “chuchus muti” se venden en bolsas plásticas, ya sean productos que vienen embolsados desde la fábrica o los que por la facilidad se entregan en nylon.

Las bolsas plásticas son útiles, cómodas, prácticas, pero también son altamente contaminantes para el medio ambiente.
Diariamente, en compras y actividades de rutina, el uso de las bolsas de plástico es lo más común. A primeras horas del día, gran parte de la ciudadanía realiza compras en tiendas de barrio. El pan, huevos, leche, todos los productos tienen bolsas de plástico.

Los estudios de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) dan cuenta de la gran cantidad de bolsas plásticas que se utilizan cada día.

El coordinador Nacional de Capacitación de Lidema, Edwin Alvarado, informa que en Bolivia se utiliza diariamente un millón 300 mil bolsas plásticas al día solamente en las compras de la mañana como el pan, huevos y otros. Según Alvarado, el 65 por ciento de la población nacional todavía utiliza estos envases plásticos.
Los estudios indican que en Cochabamba se utilizan alrededor de 96 mil bolsas plásticas al día sólo en compras matutinas, sin tomar en cuenta las compras de mercado. “Es alarmante y a la vez preocupante la elevada cantidad de bolsas que se utilizan”, manifiesta Alvarado.

En el colegio, los niños consumen golosinas, galletas, jugos y otros productos comestibles que vienen con envolturas y en envases plásticos.
Asimismo, organizar una fiesta resulta muy práctico utilizando desechables. Los vasos de todo tamaño y con la opción de elegir colores los hay de plástico al igual que los platillos y platos, cucharas, cucharillas, tenedores y cuchillos. Y si se compra la comida, con seguridad llegará en envases de plástico desechable y muchos vendrán en una gran bolsa “de plástico” con los cubiertos desechables agrupados en pequeñas bolsas también plásticas junto a los aderezos de envase descartable.

En este caso, lo simple está en que no será necesario lavar lo desechable y mucho menos preocuparse de evitar romper vasos o platos de vidrio.
Esto es sólo una parte del consumismo al que se ha ingresado desde hace unas dos décadas atrás, según el director Especial de la Secretaría de Protección de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla. La autoridad ambiental considera que esto es parte del movimiento contemporáneo de la modernización de la ciudad, pero en una forma “malentendida”.

“Una sociedad moderna más bien tendría que tener parámetros ecológicos y no de consumismo. Se nos ha hecho una necesidad y no podemos evitar el uso de la bolsa plástica, todos la utilizan”, manifiesta Parrilla.
Pero, no es sólo el uso excesivo la parte negativa, lo peor está en el desecho de los plásticos al que se agrega la falta de educación o, tal vez para muchos, la falta de basureros.

Un helado o cualquier otro producto comestible viene con envase plástico. Al no existir basureros o por una costumbre ya arraigada en los ciudadanos la envoltura cae al suelo de las manos de uno y otro consumidor de cualquier producto.
Los plásticos, junto a otros desechos sólidos, se acumulan en las calles, por ejemplo, en la popular zona de La Cancha, donde si no se hace el recojo a tiempo se forman hasta focos de infección.

Según Lidema, la generación de bolsas plásticas y las botellas pet suman alrededor de 34 mil kilos diarios en Cochabamba.

Las bolsas llegan hasta el botadero de K’ara K’ara tal cual salen de los domicilios, en completo desorden sin previa clasificación y también porque sirven para el traslado de basura de otro tipo.
Bolsa de tela permite ahorrar

Lidema impulsa campañas a nivel nacional para sustituir el uso de bolsas plásticas por las de tela, que se convierte además en una alternativa de economía.

“Los voluntarios ambientalistas de Bolivia pensamos que, en ámbitos urbanos, una bolsa de tela bien utilizada evita en promedio que 400 bolsas plásticas sean liberadas al ambiente en un año”, sostiene Alvarado asegurando que es posible evitarle al Planeta unas siete millones 200 mil bolsas plásticas en dos años.

Tomando en cuenta que las bolsas plásticas se venden en paquetes de 100, se evitaría la compra de 72.000 paquetes en el país haciendo que, por ejemplo, los vendedores de pan ahorren 360 mil bolivianos en comprar estas bolsas, con apenas una inversión en efectivo de 63 mil bolivianos, logrando una eficiencia de 5 bolivianos ahorrados por cada boliviano invertido.

La generación de bolsas plásticas y las botellas pet representa el 8,5 por ciento de los residuos sólidos que se generan diariamente en las ciudades del país, según Lidema.

El mismo estudio señala que en Cochabamba se producen 34 mil kilogramos diarios de plásticos, 46 mil diarios en La Paz, 25 mil en El Alto, 9 mil en Oruro y 46 mil kilos en Santa Cruz.

“Esto nos da una idea de la cantidad de botellas y bolsas que se venden diariamente”, expresa el coordinador de Lidema.
DATOS PARA TOMAR EN CUENTA
Se utilizan miles de bolsas en compras

Compras Sólo en las compras que se realizan en las mañanas como el pan y otros productos en Bolivia se utiliza alrededor de un millón 300 mil bolsas plásticas. De esta cifra 96 mil bolsas corresponden a los cochabambinos.
Dos bolsas por día por cada ciudadano

Desechos Si por cada vecino de la ciudad de Cercado se toma en cuenta que se desechan dos bolsas nylon, el cálculo asciende a que diariamente se generan al menos un millón 200 mil bolsas plásticas en Cochabamba. Son plásticos que se desechan sin previa clasificación.
Las bolsas de tela son una alternativa

ReducciÓn En un año podría evitarse que 400 bolsas plásticas se liberen al ambiente si en su lugar se utilizan bolsas de tela en la ciudad de Cercado. Esta práctica liberaría al Planeta de siete millones 200 mil bolsas en dos años.
8,5
Es el porcentaje de basura plástica

Lidema Según los estudios, el 8,5 por ciento de los residuos sólidos que se genera cada día en las ciudades de Bolivia corresponde a la generación de bolsas plásticas y botellas pet. Diariamente en Cochabamba se generan 400 toneladas de basura, de éstas 34 mil kilos son plásticos.

El Pa�s  Plásticos: Se fabrica en un segundo y tardan 400 años en desintegrarse

Las bolsas plásticas son residuos sólidos inorgánicos, producidos en base a petróleo, en cuya producción se genera dióxido de carbono que empeora el calentamiento global y el cambio climático, explica la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema).

Sólo las bolsas tardan, en promedio, un segundo en producirse, veinte minutos en utilizarse y 150 años o más en desintegrarse y reintegrarse a la naturaleza. Entretanto, ocasionan daños al ambiente y a la salud de los suelos y animales.
Según la Dirección Especial de la Secretaría de Protección de la Madre Tierra de la Alcaldía la degradación de bolsas plásticas puede tardar hasta más de 400 años.

“Es como asfixiar a la tierra, por el contenido y por el tipo de material”, expresa Germán Parrilla, director especial de esta secretaría que explica que el ciclo de humectación de la tierra se ve seriamente afectado y que además su descomposición genera contaminación ambiental.
La bolsa plástica no permite que haya humectación y puede causar la desertificación de los suelos, es decir, que se presenta un proceso de degradación ecológica en la que el suelo fértil pierde total o parcialmente su potencial de producción.

También está la contaminación por la descomposición de los componentes nocivos de los plásticos. “Son químicos que se van filtrando a las venas de agua y éstas los conducen a los ríos, afectan a los animales, a los peces y esto pasa hasta el mar”, resume Parrilla para explicar las consecuencias de cambios climáticos inesperados y enfermedades que se registran.
La imposibilidad de humectación y la contaminación se suman a los efectos casi inmediatos que se presentan durante la época de lluvias.

La falta de educación ambiental en los ciudadanos hace que los plásticos se acumulen en calles, avenidas, torrenteras y desagües causando inundaciones por taponamientos en las ciudades.

NI EL CAMPO SE SALVA
Los estudios de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Swisscontact demuestran que ni siquiera las zona rurales se libran de las bolsas plásticas.

“Incluso los animales se comen esas bolsas, se les hincha la panza y mueren”, señala la coordinadora de Swisscontact, Carola Ortuño, asegurando que se ha expandido tanto el uso de las bolsas que la gente no se da el trabajo de guardar una bolsa para reutilizarla, sino que va cómodamente a un lugar de venta donde obviamente se sabe que tienen las bolsas nylon.
El crecimiento demográfico aporta también al incremento en la generación de residuos sólidos por consumo y desecho de las bolsas nylon y otros plásticos.

Los plásticos se acumulan junto al resto de la basura sin realizarse ningún tipo de selección previa y son el principal riesgo cuando llegan a taponear alcantarillas o los sistemas fluviales.
El reciclaje de las bolsas es costoso

Las bolsas nylon son las más costosas para reciclar por eso es que los ambientalistas recomiendan en la medida de lo posible disminuir su uso al máximo.

Swisscontact explica lo costoso que es reciclar las bolsas nylon que, por lo general, se utilizan para llevar alimentos y otros productos.
“Son difíciles de reciclar, se recuperan muy pocos gramos de plástico y habría que lavar las bolsas. Eso es caro”, manifiesta Carola Ortuño comparando el proceso con el de las botellas pet (poliéster termoplástico) que se pueden recuperar en origen, una vez que las utiliza cualquier vecino, y se garantiza además la limpieza.

Existen fábricas de plásticos que también producen bolsas nylon. Swisscontact considera que si bien se trata de un buen negocio para las empresas también existe la posibilidad de introducir en el mercado bolsas que se pueden degradar en 18 meses o dos años.

“Eso ya es de menor impacto ambiental. Es más caro, pero para limpiar nuestro entorno hay que hacer inversiones”, sostiene Ortuño manifestando que el cambio de actitud de los ciudadanos depende a futuro de políticas municipales, empresariales y de un trabajo sostenible en instituciones de educación.

Este cambio deberá darse también en tiendas de barrio, mercados y supermercados con la sustitución del nylon.

Una pila contamina 600 mil litros de agua


El discurso ecológico sobre la importancia de reciclar hoy en día parece más un asunto de "vida o muerte", cuando se trata de residuos tan contaminantes como las pilas. "Una vez usadas, si las tiramos a la basura llegan a los vertederos y estos metales, altamente tóxicos, se liberan al ciclo del agua a través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura", explicó Carla Chávez, Jefe del Departamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz (Emacruz).

Se estima que una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros de agua; porque dentro contiene varios químicos peligrosos como el zinc, cadmio, plomo y mercurio, metales dañinos no sólo para el medio ambiente sino también para la salud.

El mercurio de las pilas en contacto con el agua forma una sustancia llamada metil-mercurio, un compuesto muy tóxico que se concentra en las cadenas alimenticias y provoca en el ser humano graves desórdenes del sistema nervioso. Las pilas alcalinas, aunque indiquen un 0% de mercurio, contienen un 0,5% de esta sustancia, además de otros productos menos contaminantes.

La funcionaria indicó que para este año están planificando abocarse a ver el tema del reciclaje de las pilas o microbaterías, residuos que se generan en los domicilios considerados peligrosos, esto surgió como respuesta a la necesidad que hay ahora en los hogares. Para ello, lanzarán una campaña masiva en los medios de comunicación, "para establecer puntos de recolección de pilas en diferentes lugares de la ciudad, lo cual permitirá recolectar estos residuos para después realizar el encapsulamiento", enfatizó Chávez.

La Fundación para el Reciclaje (Fundare) y la Empresa Municipal de Aseo (Emacruz), en septiembre de 2009, promovieron la colocación de contenedores especiales para que los vecinos depositen las pilas y baterías usadas, en diferentes puntos de la capital cruceña.

"Para esa campaña (prueba piloto) se realizó el encapsulamiento de las pilas, para determinar el costo del tratamiento, a partir de ahí surgieron algunas variaciones, ellas están siendo contempladas para la segunda etapa", sostuvo.
"Se colocan las pilas en una bolsa de polietileno, donde se agrega un agente químico estabilizador que inhibe las posibles pérdidas de los metales pesados que éstas contienen. Luego se hace el termosellado de las bolsas para introducirlas en un molde para la construcción de un bloque de hormigón. Finalmente, estos bloques serán dispuestos en una fosa especial", puntualizó.

Asimismo, Chávez manifestó que la inversión para el proyecto es de Bs 81 mil, que consiste en la recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento químico, disposición final de pilas y baterías, diseño y compra de basureros especiales para almacenamiento de las mismas en diferentes puntos de la ciudad, compra de material e insumos químicos y acondicionar una infraestructura para el almacenamiento de pilas y baterías.

1.000 Toneladas de basura es lo que se genera en la capital cruceña que van al vertedero de Normandía.

Los malos olores del vertedero

Es la principal queja de los vecinos de los barrios asentados en los alrededores del lugar. No pueden llevar una vida tranquila.

PUNTO DE VISTA

Wálter Rodríguez
Ambientalista

Se debe reforzar la educación de la ciudadanía'

"La población debe tomar en cuenta la importancia de separar la basura para un adecuado reciclaje y evitar contaminar el medio ambiente, por la gran cantidad de basura que va al relleno sanitario, sobre todo de material que puede ser reciclado. Esto acompañado de un buen tratamiento de los residuos que van hasta el vertedero.
Como un elemento primordial se debe reforzar la educación de la ciudadanía, con respecto a la separación de la basura con una campaña agresiva en los medios de comunicación. Esto podría reducir la cantidad de residuos sólidos que se depositan en el vertedero y aumentaría su año de utilidad.
Sin embargo, éste no cuenta con una valla de seguridad, no tiene cortinas verdes (árboles) a su alrededor y las lagunas de lixiviados no funcionan en su totalidad. Para ello, el Municipio debe elegir una empresa capaz de realizar un tratamiento eficaz".

600 Mil litros de agua puede contaminar una pila de mercurio, y una pila alcalina unos 167 mil litros.

47% Es ingerida por los niños, un estudio revela que generalmente la sacaron de algún juguete o artefacto.

PARA SABER

PRECAUCIONES
Niños: el peligro de las pilas botón

SÍNTOMAS SI SON INGERIDAS en especial por los niños, si se introduce por la nariz y la inhala al aparato respiratorio puede presentar: tos, dificultad respiratoria o neumonía si pasa inadvertida más tiempo y puede provocar lesiones graves en la mucosa, como quemaduras en los tejidos del esófago.

¿QUÉ HACER EN CASA? no se debe provocar el vómito, buscar el centro médico más cercano e informar el tipo de pila que tal ves ingirió, evitar que las pilas botón estén al alcance de los niños, éstas se encuentran generalmente en los juguetes.

CONTACTO CON LOS OJOS puede causar severa irritación y quemaduras químicas, por tanto lave de forma inmediata los ojos con abundante agua.

Pilas botón

Las pilas botón contienen hasta un 30% de mercurio, en caso de ingestión, pueden erosionar la mucosa del tracto digestivo.

La contaminación

Sus componentes son el óxido de manganeso, zinc, agua y carbón, cuando terminan de ser útiles y se tira a la basura contaminan el entorno.

Procesamiento de las pilas

Se colocan en armazones de concreto para evitar que al descomponerse se mezclen, donde se agrega un agente químico estabilizador.

sábado, 22 de enero de 2011

Juzgados para delitos ambientales

Por primera vez en la historia, la protección del medio ambiente está respaldada por la Constitución Política del Estado (CPE) a través de la creación del Tribunal Agroambiental y la Ley de Deslinde pondrá límites a la jurisdicción agroambiental, que impartirá justicia únicamente en el área que le compete.

El Tribunal, que se prevé se conforme este año, asumirá la responsabilidad de atender los conflictos y las demandas relacionados al ambiente y a la defensa de la Madre Tierra impartiendo justicia ambiental.
La coordinadora nacional del Programa de Incidencia Política y Legislativa de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Ivana Lira, menciona que el Tribunal Agroambiental será la máxima instancia de la justicia agraria y ambiental, y fue creada para resolver las demandas contra actos que atenten el ambiente, la flora, la fauna y el agua; sobre prácticas que pongan en peligro la conservación de las especies y el sistema ecológico y sobre acciones agrarias, forestales, ambientales, de aguas, de uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Asegura que es necesario que una vez que se establezca el Tribunal Agroambiental se redacte en el tiempo más breve posible la ley que establecerá su estructura.

EL TRIBUNAL
La CPE establece la conformación de un Tribunal Agroambiental especializado, cuyos principios son la función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad e interculturalidad.

Para la elección de magistradas o magistrados del Tribunal Agroambiental se consideran los mismos requisitos solicitados para los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, pero además los seleccionados tienen que tener especialidad en el área y haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la judicatura agraria, la profesión libre o la cátedra universitaria en el área durante ocho años.
En este sentido, Lira señala como una dificultad la presencia de una sola clase de jueces: los agroambientales. La profesional argumenta su postura por la dificultad en el dominio de los temas o de las áreas. Asimismo señala que la jurisdicción ordinaria, por ejemplo, tiene varias especialidades como la penal, civil, familiar y otros que permite una mejor administración de la justicia y la agroambiental puede asumir el mismo criterio.

La propuesta realizada por Lira hace referencia a la conformación de un solo tribunal pero con dos salas de debate: una conformada por jueces agrarios y otra por ambientales.

COMPETENCIAS
Para la especialista, la Ley de Deslinde Jurisdiccional, es un importante aporte a la administración de justicia porque permite delimitar las competencias. La norma aprobada, según Lira, permitirá identificar qué casos se van a conocer, la jurisdicción agroambiental y cuál es la ordinaria.

ATRIBUCIONES.
La CPE considera que las atribuciones del Tribunal Agroambiental están destinadas a resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias, forestales, ambientales, de aguas, de derechos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad; demandas sobre actos que atenten contra la fauna, la flora, el agua y el medio ambiente y demandas sobre prácticas que pongan en peligro el sistema ecológico y la conservación de especies o animales.

Otras atribuciones mencionadas en la CPE son el de conocer y resolver en única instancia las demandas de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales y los procesos contenciosos administrativos que resulten de los contratos, negociaciones, autorizaciones, otorgación, distribución y redistribución de derechos de aprovechamiento de los recursos naturales renovables y de los demás actos y resoluciones administrativas, y organizar los juzgados agroambientales.
Si bien existe experiencia en la administración de justicia en temas agrarios y la conformación de sus tribunales; desde la perspectiva de la profesional, falta la organización del ambiental que debe estar conformado por jueces agrarios y ambientales que se complementen. “Tienen mucho que ver uno con el otro, pero no es lo mismo”, dice.

ESPECIALIZACIÓN
La profesional insiste en la necesidad de contar con jueces especialistas en temas agrarios como ser la posesión de tierras, avasallamiento, acceso a la circulación de la propiedad agraria. Asimismo, es importante contar con juristas especializados en temas ambientales (delitos contra la flora, la fauna, incumplimiento de la normativa ambiental, Ley forestal, Código minero, Ley de hidrocarburos, turismo ecológico, áreas protegidas, biodiversidad, agua).

EL APORTE
Con la constitución de la jurisdicción agroambiental en Bolivia, dice Lira, se llena un vacío legal que obligaba al tratamiento de temas agroambiental por jueces ordinarios.

“Es un avance cualitativo que repercutirá en la protección efectiva del medio ambiente. Va a coadyuvar a visualizar y mejorar la distribución de competencias”, señala y explica que los delitos cometidos dentro de los territorios indígenas originarios serán tratados por la jurisdicción indígena originaria campesina, pero algunos delitos urbanos relacionados a delitos industriales deben ser asumidos por la jurisdicción agroambiental.

viernes, 21 de enero de 2011

Ley de aguas ampliará el control

Para controlar el consumo de agua de pozos a todas las empresas, estén en áreas urbanas o rurales, se espera la aprobación de la nueva Ley de Aguas.

El director de la Autoridad de Aguas, James Ávila, destacó que la nueva Constitución Política del Estado señala que el recurso hídrico pertenece al Estado y que el consumo debe ser regulado para dotar del líquido elemento a todos los bolivianos.

A pesar de ello, garantizó que en esta gestión no se incrementará el costo por el consumo de agua, y que más bien se mantiene la tarifa solidaria para la gente más humilde y otras instituciones. “Incluso hay entidades diplomáticas que se benefician con la tarifa dignidad y se regulará”, afirmó a este medio el director de la Autoridad de Aguas.

jueves, 20 de enero de 2011

Establecen tarifas de agua para las empresas

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico informó que a partir de este año las empresas que se autoabastecen de agua, mediante pozos, deberán pagar 2,9 bolivianos por metro cúbico explotado.

Según la entidad, las factorías deberán cancelar la tarifa establecida a la entidad que ofrece el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en la zona de residencia de la empresa.

La disposición emitida determina, también, que un 40% de la tarifa deberá reponer el costo de prestación de servicio por la operadora del lugar y el 60% la investigación en la sostenibilidad de la fuente.

Involucradas

Las empresas que deberán cancelar la tarifa son: las mineras, lácteos, industrias azucareras, aceiteras, textileras, productoras de alimentos, parques acuáticos, estaciones de lavado de vehículos, entre otros.

El 12 de septiembre del 2010, la Autoridad emitió la resolución 152/2010 que determina: “Todas las personas naturales y jurídicas que cuenten con sistemas de autoabastecimiento de agua en las áreas otorgadas en concesión, o licencia a entidades prestadoras de Servicios de agua”, regularicen su situación jurídica-administrativa.

Deben presentar ante la entidad la autorización respectiva con la que operan, los contratos y convenios suscritos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Forestarán El Alto con más de 800.000 especies de plantines

Cultivo: Las plantas y árboles fueron producidos, por tres años, en viveros de esta ciudad para que sean resistentes a su clima.

La ciudad de El Alto será forestada con más de 800.000 especies de plantas y árboles que fueron producidos en esta urbe especialmente para resistir el clima altiplánico.

El proyecto de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de El Alto, que pretende embellecer la ciudad más alta del mundo, se inició con el colocado de plantas y árboles en la avenida 6 de Marzo.

El jefe de Forestación y Áreas Verdes de la comuna alteña, Fernando Rivas, informó que la labor, que empezó el 10 de enero, se realizará en cinco fases. La primera “comprende reforestar el tramo de la final autopista hasta el Regimiento Ingavi con más de 12.000 plantas florales y ornamentales, y 80 especies forestales. La segunda fase abarcará desde este regimiento hasta el puente Bolivia, que será más forestal, donde plantaremos más de 800 arbolitos”.

Explicó que esas fases son las más importantes, puesto que se aprovechará la temporada de lluvias para que las plantas y árboles crezcan rápidamente y soporten el fuerte invierno.

Rivas mencionó que la tercera, cuarta y quinta fases se implementarán en octubre, después del invierno, porque ese mes se celebra el Día del Árbol. En el lapso de cuatro meses se reforestarán todas las avenidas y calles que cuentan con jardineras, además de todas las plazas, que llegan casi a 400.

Con el plan de reforestación de la ciudad de El Alto se plantarán más de 80.000 plantas y árboles de diferentes especies y resistentes al clima, los que actualmente son cultivados en los cinco viveros forestales de esta urbe, ubicados en la zona de Santiago I, Villa Tunari, Mercedario, Satélite y Achocalla.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía alteña, Luis Rojas, explicó que los plantines fueron preparados en los viveros durante tres a cuatro años, adaptándose al clima de la urbe, por lo que se prevé que no morirán después de ser plantados.

Indicó que el proyecto se ejecuta junto con los vecinos de los 14 distritos. “El presupuesto para este proyecto sale del POA (Plan Operativo Anual) que cada distrito elabora, porque el presupuesto de nuestra Dirección no abastece para la magnitud de este proyecto”.

Agregó que el proyecto requerirá de ocho millones de bolivianos anuales, mientras que el dinero que recibe la Dirección sólo alcanza para pagar el agua del riego de plazas y jardines, y para cancelar al personal que realiza el mantenimiento, es decir, 420 empleados.

Finalmente, dijo que “para evitar que los vándalos” dañen los árboles y plantas, se colocarán rejas de protección o barandas y se pedirá a los vecinos que coadyuven con el cuidado de las especies, “ya que no sólo contribuyen a una mejor apariencia de la ciudad, sino que también mejoran el medio ambiente y aportan con oxígeno a los habitantes”.

Para destacar

El proyecto prevé el colocado de más de 80.000 especies, entre flores, plantas ornamentales y árboles.

El costo del proyecto está calculado en ocho millones de bolivianos, parte de los cuales será aportado por los distritos.

martes, 18 de enero de 2011

Lidema advierte sobre la falta de agua

Las represas de Hampaturi, Chuquiaguillo y Tuni-Condoriri, que abastecen a las ciudades de La Paz y El Alto, acumulan al presente muy escasas cantidades de agua para distribuir a la población, informó ayer la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) a la agencia de noticias ANF.

La organización advirtió asimismo que del comportamiento de las lluvias dependerá la posibilidad de futuros racionamientos en estas dos ciudades, aún más intensos incluso que los silenciosamente experimentados los últimos meses de 2010.

El coordinador Nacional de Comunicación de Lidema, Edwin Alvarado, dijo al respecto que es preocupante que ambas ciudades, que albergan a dos millones de habitantes, sigan dependiendo casi exclusivamente de las lluvias y que a más de diez años del siglo XXI no se hayan diversificado las fuentes de almacenamiento de aguas superficiales.

lunes, 17 de enero de 2011

Estatuto binacional propone normar uso del lago Titicaca

La propuesta del Estatuto Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca, Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (TDPS) –que se encuentra en revisión por las cancillerías de Bolivia y Perú– plantea, entre otros aspectos, establecer normas específicas para la regulación, supervisión y control en el uso del agua en las actividades productivas.

El documento al que accedió Cambio, elaborado bajo el paraguas de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico ALT-TDPS, recoge las propuestas de varios actores sociales, económicos y políticos que tienen que ver con la administración, uso y aprovechamiento del agua del lago más alto del mundo y sus afluentes.

Las asociaciones de regantes y comunidades ribereñas participaron activamente en la elaboración de la propuesta y esperan que ambos Estados la hagan viable tal cual está.

El artículo 37 de dicha propuesta encomienda a los ministerios y demás entidades públicas sectoriales el establecimiento de normas específicas para el planeamiento, regulación, supervisión y control del uso del agua en las actividades productivas que se encuentran bajo su ámbito.

“Dichas normas deberán guardar relación con la política y estrategia nacional de recursos hídricos, el Plan Nacional de Recursos Hídricos, los planes de gestión de recursos hídricos en las cuencas y las disposiciones que emita la Autoridad Nacional del Agua en el ámbito de su competencia”, menciona el documento.

Se hace énfasis en que los usuarios productivos son aquellos que utilizan el agua con carácter exclusivo para el desarrollo de una actividad económica. El artículo 51 de la sección II, referido a las competencias y atribuciones de la ALT a escala binacional, establece la tarea de apoyar y promover la preservación, recuperación y protección de los ecosistemas naturales, de acuerdo con el plan director.

El propósito es mantener y mejorar la sustentabilidad ambiental del TDPS, además de establecer normas de calidad de las aguas, promoción de tecnologías de uso racional de los recursos naturales. La propuesta de estatuto binacional –parte de la gestión desarrollada por la ALT– también determina la necesidad de establecer pautas de aprovechamiento y manejo del recurso hídrico e hidrobiológico, en concordancia con el plan director, mientras no se legisle al respecto.

“Analizar y establecer las tarifas, formas de control y de cobranza por los servicios que proporciona la ALT”, destaca el punto nueve.

RETRIBUCIONES ECONÓMICAS

En las atribuciones de la Autoridad Nacional del Agua del Perú destaca la elaboración del método y la determinación del valor de las retribuciones económicas por el derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales en la cuenca del TDPS, valores que deben ser aprobados por decreto supremo, así como aprobar las tarifas por uso de la infraestructura hidráulica.

La propuesta de estatuto binacional también la da a Perú la facultad de aprobar –previo estudio técnico– reservas de agua por un tiempo determinado, cuando así lo requiera el interés de la nación, y como último recurso el trasvase de agua de una cuenca.

En otras tuiciones, la autoridad peruana ejercerá jurisdicción administrativa nacional exclusiva en materia de aguas y desarrollará acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia para asegurar la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua, de los bienes naturales asociados a éstas y de la infraestructura hidráulica en el sistema hídrico del TDPS.

Para tal efecto, la autoridad de agua de Perú también ejercerá facultad sancionadora y coactiva.

En contraposición, el Ministerio del Medio Ambiente y Agua de Bolivia tendrá la tarea de establecer y estructurar mecanismos para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, agua y medio ambiente, además de la prevención y control de riesgos, contaminación hídrica, atmosférica, sustancias peligrosas y gestión de residuos sólidos en el sistema TDPS.

El Ministerio del Medio Ambiente y Agua también tendrá que promover mecanismos para el ejercicio del control y la participación social en las actividades emergentes.


PARA TOMAR EN CUENTA

ALT: elaboró la propuesta del estatuto binacional con participación de los actores del sistema hídrico TDPS.

Estatuto: se encuentra en revisión por Perú y Bolivia.

Propuesta: ejercer control sobre los recursos hídricos del Titicaca, que está a 3.810 msnm.

Perú: ejercerá facultad sancionadora y coactiva como parte de sus atribuciones administrativas.

viernes, 14 de enero de 2011

EL ILLIMANI DESAPARECERÍA EN 2030

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) reveló que los glaciares de la Cordillera Real como el Chacaltaya, el Tuni Condorini y el Illimani retroceden en más de un metro por año por lo que se estima
que la mayoría de los nevados de esta zona desaparecerían hasta antes del año 2030.
El coordinador de Lidema La Paz, René Baptista, informó que el deshielo de los glaciares provocará un incremento de la temperatura en La Paz en aproximadamente 0,3 grados centígrados por década, por lo que el impacto ambiental se sentirá tanto en la fauna como en la flora.
Comentó que la desaparición de algunos animales y especies vegetales es un indicador de este cambio. También lo es la aparición de otras especies, por ejemplo, la del mosquito en el altiplano.
En el caso de Chacaltaya, hace 20 años tenía un kilómetro y medio de hielo y actualmente se ha reducido a 50 metros cuadrados, así perdió su importancia como fuente de provisión de agua.
"Según los indicadores, es un glaciar que ha desaparecido pues pese, a que existen años más lluviosos que otros, no se recuperará como glaciar. Es una tendencia irreversible", dijo.
En el caso del nevado Illimani, se estima que en los últimos 50 años ha perdido entre un 40 a 50 por ciento de su masa de hielo, proceso que se intensifica con la falta de lluvias. "El nevado está retrocediendo a un promedio de más de un metro y medio por año", afirmó a Enlared. Comentó que el Tuni Condorini, desaparecería como nevado hasta antes del 2025.

jueves, 13 de enero de 2011

Lidema y Cipca: pozos deben ser la última opción para captar agua

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) recomendaron a los municipios optar en última instancia por la perforación de pozos para tener agua. En su lugar propusieron los atajados y las minirrepresas, que son opciones más recomendables para garantizar sistemas de riego en el agro. Se debe recordar que el presidente Evo Morales otorgará a los municipios 200 mil dólares para proyectos de agua.

Los alcaldes del país aceleran la presentación de sus proyectos de agua, una de las necesidades más sentidas del campo. Cambio recogió las recomendaciones técnicas y económicas de dos instituciones experimentadas en actividades agrícolas y de medio ambiente que pueden servir de orientación a los municipios que aún no definieron sus prioridades.

El coordinador nacional de Capacitación y Comunicación de Lidema, Edwin Alvarado, dijo a este medio que los proyectos más recomendables son los concurrentes para garantizar su sostenibilidad a mediano plazo.

Respecto a los pozos, dijo que son “la solución más riesgosa y la menos equitativa en términos intergeneracionales porque significa echarle mano a la última reserva de recursos hídricos y dejar a las generaciones futuras con menos acceso al agua”.

Recordó que en la década de los 80, debido a la sequía que predominó en los valles y el altiplano, hubo una “explosión” de perforación de pozos de manera irracional en Cochabamba, donde casi cada vecino del área rural contaba con uno, pero que los beneficiarios se olvidaron que los recursos hídricos subterráneos son limitados y por tanto, varios años después, estos pozos quedaron inoperables.

“El agua cuando está bajo la tierra ayuda a soportar el suelo (…) es como un bolsón lleno sobre el cual se puede apoyar algo. Si pinchamos el globo, éste va a colapsar, se va a caer, y eso es lo que ocurrió en Vinto, Sipe Sipe, Colcapirhua, valle bajo y central, Villa Rivero; hemos visto cómo las parcelas colapsaron y se hundieron (hasta dos metros) en superficies significativas”, mencionó.

En el suelo colapsado nunca más se pudo cultivar, dijo Alvarado, quien señaló que ni con tractor ni con el riego se logró reavivar la tierra, que quedó erosionada e inutilizada.

Dijo que Lidema no se opone a que se realicen perforaciones de pozos, luego de estudios hidrogeológicos que permitan establecer dónde se puede aprovechar agua sin generar riesgos de colapso y hundimiento, pero que el líquido elemento debe ser fundamentalmente para consumo humano y no así para riego.

“Entendemos que hay zonas donde no hay más que echarle mano al agua de los pozos como en el chaco, y otras zonas secas. Pero debemos pensar en potenciar las reservas hídricas a través del repoblamiento forestal”, señaló.

El director regional del Cipca, Eulogio Núñez, manifestó a este diario que incluso en el chaco boliviano, a pesar de ser una zona muy árida, hay tres caudales muy importantes que pasan por ese territorio: el Río Grande, por la provincia Cordillera; el Parapetí, que va desde Sucre por Camiri, Charagua hasta el chaco boliviano, y el río Pilcomayo.

Afirmó que lo mejor es la cosecha del agua para que en tiempos secos no falte. No obstante, señaló que en las llanuras del chaco existen grandes bolsones de agua que se convierten en la única alternativa para acceder al líquido elemento, tanto para el consumo humano como para el riego. “En el oriente y la amazonia lo mejor es aprovechar las fuentes naturales de agua, y en algunos lugares donde hay bolsones de agua es muy importantes realizar perforaciones. En el oriente y amazonia no hay que descartar los pozos, pero como última posibilidad”, manifestó.

LAS MINIRREPRESAS

Alvarado señaló que con el financiamiento comprometido es posible que cada municipio construya una minirrepresa con capacidad de dotación de agua de riego para 50 hectáreas y una cobertura de hasta 50 familias de una comunidad.

Sin embargo, advirtió que la minirrepresa requiere de ciertas condiciones, como caudales suficientes de agua, capacidad de embalse, contar con una cuenca de aporte necesario y bajo nivel de arrastre de sedimentos. “Hay que hacer estudios muy serios para construir estas represas y estimo que en dos años puede tenerse casi a punto de funcionamiento”, acotó.

La represa requiere además de acciones técnicas adecuadas de bajo impacto ambiental y asesoramiento técnico. “Se debe pensar en presupuestos para asesoramiento técnico, para que estas comunidades aprendan a regar y que implementen sistemas de riego de bajo impacto”, dijo.

Las minirrepresas funcionan muy bien en los valles de pendientes medianas.

LOS ATAJADOS

En cuanto a los atajados, dijo el ambientalista que éstos funcionan muy bien en valles y altiplano con pendientes entre 35 y 15 grados, donde no haya reproducción de vectores (mosquitos), y debe ser construida en terrenos poco rocosos e impermeables.

Precisó que realizar un atajado para una familia requiere aproximadamente de 3.500 dólares, por lo que el presupuesto comprometido alcanzaría para 57 familias de una comunidad. Cada atajado tendría una capacidad de riego de media hectárea.

“Para que este proyecto sea sostenible se requiere del compromiso de los beneficiarios, pues éstos deben hacer mantenimiento y entregar 200 y 300 jornales de su vida para evitar que el atajado reviente, reciba agua limpia y que esa agua sea de bajo impacto ambiental”, subrayó.

Alvarado enfatizó que no sólo del agua depende la producción, sino también de la reposición de nutrientes a la tierra.


PARA DESTACAR

Desafío de los municipios: elaborar proyectos de agua, que serán financiados por el Gobierno con un monto de 200 mil dólares.

Lidema y Cipca: no apuestan por los pozos como la mejor opción para acceder al agua. Recomiendan ‘cosechar’ agua en atajados y represas.

Los pozos y sus consecuencias: las perforaciones deben realizarse sólo después de estudios hidrogeológicos que determinen que la tierra no erosionará. El agua subterránea es reserva hídrica para las próximas generaciones. Los pozos, tras un tiempo de operación, dejan de proveer agua y colapsan los suelos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Dos especies extintas del lago Titicaca y otras 2 en extinción

En los últimos 10 años, dos especies de peces se extinguieron en el lago Titicaca, mientras que el pejerrey desapareció del comercio y el ispi va por el mismo camino, alertó ayer la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema). La disminución permanente de los niveles del agua es otra amenaza que afronta el coloso andino.

El coordinador nacional del Programa de Capacitación y Comunicación de Lidema, Edwin Alvarado, dijo a Cambio que la boga y el humanto se extinguieron del lago más alto del mundo. “Son especies localmente extintas por varias acciones”, confirmó.

Explicó que entre las razones por las que estas especies fueron extintas del Titicaca se destacan la introducción, sin previsiones, de especies piscívoras —peces que se alimentan de peces— como el pejerrey y la trucha, así como por la sobreexplotación piscícola y factores naturales.

Sin embargo, las amenazas continúan en el lago. Lidema declaró como una especie comercialmente extinta del Titicaca al pejerrey, debido a que este pez ya no es encontrado en los mercados de abastecimiento para el consumo interno, debido a su explotación insostenible por parte de las comunidades que se dedican a la pesca.

Lamentó que la pesca no sólo es de las especies adultas del pejerrey, ya que al usar mallas milimétricas también atrapan a sus crías, que no terminaron de desarrollarse y que, por tanto, no cumplirán su ciclo de reproducción.

“Esta práctica amenaza la seguridad alimentaria de las propias comunidades de la ribera porque no tendrán excedentes para su consumo. Lamentablemente, en estas comunidades la pesca es para la comercialización y el excedente para el consumo, al revés de lo que se esperaría”, lamentó.

Alvarado explicó que al reducirse de manera significativa la cantidad de pejerrey, el consumo local de pescado será menor, lo que mermará el aporte nutricional de fósforo, omega 3 y antioxidantes.

La falta de capacidad de autorregulación de las comunidades pesqueras, de control social de las propias asociaciones de pescadores y la indiferencia de las intendencias municipales, que no ejecutan un control eficiente sobre esta actividad, colocan en situación de vulnerabilidad al lago, según Alvarado.

Explicó que la extinción de especies del lago Titicaca produce desequilibrios significativos en el ecosistema, pues hay cadenas alimentarias que deben recuperarse. “Estos desequilibrios han comenzado con la introducción de peces exóticos, que son piscívoras y que han exterminado a la boga y al ispi”, dijo.

Agua en descenso

Según el informe del Servicio Nacional de Hidrografía Naval, los niveles de agua en el lago Titicaca descendieron, entre el 6 y 10 de enero, tres centímetros, encontrándose a 12 centímetros por debajo de la alerta de sequía, a 3.807,90 metros sobre el nivel del mar. Este fenómeno, según Alvarado, era previsible por factores que deben preocupar a las autoridades. Atribuyó el descenso del agua a la disminución y dispersión de las precipitaciones pluviales, a la mayor evaporación por recrudecimiento del calor y al supuesto aprovechamiento irracional del agua para riego de cultivos de las comunidades ribereñas, que debería ser investigado por la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca.

Recomendó que en la investigación deben incorporarse las capitanías de puertos y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a fin de que el uso del agua sea regulado y se eviten desequilibrios en el ecosistema.


PARA TOMAR EN CUENTA

Especies extintas: La boga y el humanto, según Lidema, se extinguieron en el lago Titicaca.

Extintos del mercado: El pejerrey casi desapareció de los mercados de consumo interno, mientras que el ispi es cada vez menos comercializado.

Autorregulación: Hay un débil control de las autoridades en la actividad piscícola y falta de autorregulación y control social en las comunidades pesqueras.

Amenaza: Otro peligro que se suma al ecosistema del lago Titicaca es la disminución del agua.

En Llallagua Piden al Gobierno frenar contaminación minera

• Los promontorios de desechos minerales y aguas tóxicas se encuentran próximos a escuelas e incluso hospitales en el área urbana.
• Los efectos de la contaminación están causando daños a la tierra de cultivo y fuentes de agua.

Llallagua, (ANF).- Las autoridades de este municipio pidieron al Gobierno, mediante el Ministerio de Medio Ambiente, apoyo para frenar la contaminación, que genera la actividad minera en esta región, con el uso de fuertes químicos y que comienza a dejar efectos negativos en la tierra y los ríos, con serias consecuencias para la salud pública.

La concejala, Arminda Mamani, dijo que los promontorios de desechos minerales y las aguas utilizadas en el proceso minero, se encuentran próximos a escuelas, incluso hospitales en el área urbana.

“Es una gran preocupación, especialmente por el uso del ‘santato’ (químico parecido al cianuro) el olor es fuerte; y hay madres que trabajan junto a sus niños y están expuestos, las aguas contaminadas están cerca de las escuelas, los niños a diario pasan por ahí como si nada, también está cerca al hospital “Madre Obrera”, relató la concejala.

Mamani dijo que si bien el Gobierno Municipal encara campañas de prevención, es necesaria la participación de instancias de medio ambiente, como el Ministerio de Minera y de Medio Ambiente, para exigir a las empresas mineras la construcción de diques de cola y así evitar la contaminación.

“Son empresas grandes, pero deberían tomar en cuenta, porque están dañando a mucha gente y su futuro, porque las tierras van a quedar estériles; a nosotros mismos nos preocupa, qué vamos a comer a futuro si las tierras ya no van a producir”, apuntó.

La concejala Mamani expresó que están conscientes que la actividad minera genera recursos económicos a las familias del municipio; sin embargo, los efectos de la contaminación están causando daños a la tierra de cultivo y las fuentes de agua.

Según datos, en Llallagua el 38 por ciento de la población se dedica exclusivamente a la extracción minera y vende su producto a las comercializadoras de minerales ubicadas en la misma población o a la Fundición de Vinto en Oruro.

Piden a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, asumir acciones preventivas, para frenar la contaminación, que genera la actividad minera en esta región.

Bolivia ha sido un país tradicionalmente minero, pero la minería ha tomado muy pocas precauciones para evitar la contaminación de suelos y agua. Esta actividad, por sus propias características, es altamente contaminante. No hay estadísticas, excepto muy parciales, que indiquen la incidencia de las actividades mineras en el ambiente. La actividad minera consume alrededor de 32 millones de metros cúbicos de agua por año, la mayor parte de los cuales son devueltos a sus cauces naturales sin tratamiento.

Estas aguas contienen plomo, ácidos, cianuros, álcalis, iones metálicos y no metálicos, sólidos en suspensión, sustancias orgánicas y radioactivas que afectan notablemente a la salud de las poblaciones mineras, particularmente la salud de las poblaciones mineras, de los pequeños cooperativistas que trabajan en condiciones muy precarias y a la de las zonas campesinas aledañas.

Hay más control del consumo del agua para evitar derroche

Acciones: La Autoridad del Agua busca que tanto empresas como la ciudadanía paguen lo justo por el consumo de agua.

Quieren evitar que el agua se derroche. Por eso, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) colocará medidores en casas, empresas e instituciones que no los tienen, ya sea por contar con conexión directa o porque sacan agua de pozos y vertientes de manera ilimitada.

El director ejecutivo de la AAPS, James Ávila, explicó a este medio que de acuerdo con la Resolución 152/2010, todas las personas naturales y jurídicas (empresas) que cuenten con pozos o vertientes en las áreas otorgadas a Entidades Prestadoras de Servicios de Agua (EPSAS) deben regularizar su situación jurídico-administrativa hasta agosto. Posteriormente se prevé que pagarán una tarifa por su consumo.

“En Bolivia son más de 300 empresas que explotan el recurso de forma intensiva, pero ya las estamos regulando. La próxima semana vamos a entregar las 50 primeras autorizaciones a industrias cuyo consumo será monitoreado porque se les instaló un medidor”, dijo Ávila.

A partir de esta acción, si en el futuro se identifica el agotamiento del agua en algún área, se podrá limitar el consumo industrial porque “primero está el consumo humano”.

Con la Resolución 183/2010, Ávila explicó que en tres años deben desaparecer las conexiones de agua “no medidas”, pues se detectó que éstas causan el despilfarro. “Hay zonas en que se cobra una tarifa plana por un servicio que no es medido, entonces se produce el uso irracional, pues ese derroche no afecta al bolsillo, pero sí a la comunidad”.

Según la AAPS, en Tarija, un 45 por ciento de conexiones no tiene medidor. En Sucre hay medidores, pero éstos están dentro de los domicilios y es como si no los tuvieran. En Oruro, las conexiones libres representan el 36 por ciento.

“Esto de las mediciones está causando impacto porque, aparte de ingresar más dinero a la EPSA por el cobro justo, se incorpora la conciencia en la gente, pues por el cobro comienzan a controlarse, entonces hay un ahorro de agua que puede llegar a otros lugares”, puntualizó la autoridad.

Aunque en La Paz no hay datos sobre conexiones sin medidores, el 70 por ciento de la población se beneficia de una tarifa solidaria, situación que se prevé cambiará. “Por ejemplo, hay las casas diplomáticas y algunas oficinas públicas que pagan tarifas solidarias y eso se debería cortar para que se beneficie a los que necesitan tarifas solidarias y no a los que pueden pagar”.

En la misma línea de control, y para evitar la escasez de agua potable en las ciudades capitales, la Autoridad de Agua también prohibirá el riego de parques y jardines públicos con agua potable.

“A partir de la medida, los municipios tendrán que utilizar agua que está por ingresar a la planta de tratamiento o ríos aledaños que será recolectada mediante los carros cisternas y luego transportada a los jardines públicos”.

En este caso, las EPSAS son las que harán cumplir la resolución de la AAPS. Se sabe que, actualmente, las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz usan agua potable en jardines y parques públicos.

Para destacar

Según datos de la Autoridad del Agua, 30 millones de metros cúbicos de agua por año no son regulados.

Existen unas 300 empresas que utilizan vertientes o pozos sin control, de las cuales 50 ya fueron reguladas.

Las disposiciones de la Autoridad del Agua prohibirán que los municipios utilicen agua potable para regar los jardines.

Para obtener este recurso tendrán que llevar agua de ríos u otras tomas donde el agua aún no fue tratada.

“Ya controlamos unos 700 sistemas”

Expectativa: El director ejecutivo de la Autoridad del Agua, James Ávila, informó sobre los desafíos que tienen para esta nueva gestión.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y Saneamiento Básico (AAPS) busca ejercer un mayor control sobre el recurso hídrico. En la entrevista, su director ejecutivo, James Ávila, explicó algunas acciones que se asumirán este año.



—¿Cuál es la diferencia en el trabajo que realizó la Superintendencia y lo que hace actualmente la Autoridad?

—La Súper ejercía control sobre 27 empresas concesionarias, era un trabajo además parcializado. Ahora, nosotros ya estamos empezando a controlar aproximadamente 700 sistemas de agua que están clasificados con licencias o registros. Las disposiciones que sacamos buscan mejorar el servicio.



—¿Cuál es su mayor dificultad?

—Es el tema del presupuesto, pues, como hay más obligaciones, hay mayores requerimientos, pero esperamos que este año, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, se supere.



—¿Qué se busca hacer este año?

—El principal trabajo se enfocará en la consolidación de las tarifas solidarias en todo el país para beneficiar a la gente de menos recursos.

—¿Cómo coordinan con la EPSA?

—Se realizan diversos trabajos coordinados. Por ejemplo, ahora tenemos dos regalos. Primero se les entregará un instrumento informático de planificación que les va a ahorrar hasta 5.000 dólares. Segundo, vamos a presentar nuestra sala de informaciones, que va a recopilar toda la información sobre el recurso hídrico en el país. Será una base de datos de todas las prestadoras de servicios que será un referente de las políticas. Así, si una empresa tiene alguna dificultad, nosotros podremos ayudarle en los requerimientos que tenga.

PERFIL

Nombre: James Ávila Antezana

Es ingeniero civil y actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y Saneamiento Básico (AAPS).


Eva Guadalupe Tapia C.