martes, 23 de enero de 2018

Municipio de Copacabana Ejecutarán proyectos de mitigación en el Titicaca

Los altos niveles de contaminación del lago Titicaca, producto de los desechos sólidos y aguas residuales, es un tema pendiente que preocupa en la península. En agosto próximo, el Gobierno Municipal de Copacabana tiene previsto ejecutar cuatro proyectos integrales para mitigar la zona lacustre.

El presidente del Concejo Municipal, Juvenal Mayta, informó que para la concreción de estos proyectos se cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que asciende a $us 70 millones.

Explicó que el proyecto de agua potable está en plena ejecución y se prevé que se concluya hasta septiembre próximo.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

En el caso de la renovación del sistema de alcantarillado, la Alcaldía firmará hasta febrero el convenio con la empresa que se haga cargo de la reposición de todo el sistema obsoleto y que desemboca en las aguas del lago Titicaca.

Señaló que es necesaria la construcción del relleno sanitario, que en el caso de Copacabana no existe, es más bien un botadero de basura ubicado en la parte norte de la ciudad, no tiene control y los líquidos lixiviados también afectan a las aguas del lago.

Informó que la actual planta de tratamiento de aguas residuales es antigua y está construida con totora. Añadió que el proyecto de la nueva planta será de lodos activados, contará con recursos de última tecnología y será “probablemente la más moderna en todo el país”, dijo.

Según Mayta, la próxima semana el Concejo Municipal y el Ejecutivo firmarán el convenio para luego convocar a la licitación internacional. El inicio de la obra está previsto para junio y demandará una inversión de Bs 35 millones.

“Con esos proyectos pensamos resolver el tema de la contaminación de las agua del lago Titicaca, en la parte boliviana. En este momento las aguas residuales están desembocando directamente al lago”, dijo a EL DIARIO.

CONTAMINACIÓN

Más allá de los anuncios de la puesta en marcha de los cuatro proyectos, en la visita que realizó EL DIARIO a la población de Copacabana se puedo evidenciar que la contaminación está dañando todos los ecosistemas que viven en el lago Titicaca. Una muestra de esto es la mortandad de peces y aves endémicas del lago, como el k’arachi, mauri, ispi e incluso las ranas gigantes, además de aves como las ch’okas.

Un recorrido por las riveras del lago Titicaca en la población de Copacabana confirmó la preocupación de las autoridades por asumir acciones que mitiguen la contaminación de sus aguas.

Durante muchos años, el lago Titicaca, el más alto del mundo y uno de los destinos turísticos más importantes del departamento de La Paz, está siendo contaminado con desechos sólidos y aguas residuales que son vertidas por las poblaciones de Copacabana, la bahía de Cohana y Tiquina con mayor intensidad.

Esto se debe porque muchas de estas poblaciones no tienen un sistema de alcantarillado y/o plantas de tratamiento de aguas residuales, además de una adecuada educación ambiental de parte de las autoridades locales y regionales, ya que es poco promovida por desconocimiento del mismo, lo que actualmente es causante de la muerte de muchas especies vivas (flora y fauna) que habitan el lago.

En octubre de 2016, el Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un contrato de crédito por $us 77 millones para los programas de saneamiento de las aguas del lago Titicaca que presenta cuatro fases: el saneamiento y tratamiento de aguas residuales; gestión integral de residuos sólidos; gestión integral de cuencas; y, estudio estratégico de cuencas. Pasaron dos años y hasta el momento no existen acciones precisas para proteger los ecosistemas del lago Titicaca.

CONVENIO BINACIONAL

En enero de 2016, los gobiernos de Bolivia y Perú suscribieron un Acuerdo Binacional para implementar el documento “Lineamientos y acciones para la recuperación ambiental del lago Titicaca y su diversidad biológica”.

En el acuerdo las partes se comprometen a realizar todas las acciones que permitan la recuperación del lago Titicaca.

En el caso del país se cuenta con el Programa de Saneamiento del Lago Titicaca que contempla 22 municipios y busca canalizar más de 63 millones de dólares para a la ampliación de redes de alcantarillado, construcción y mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales, gestión integral de residuos sólidos, tratamiento de residuos industriales y ganaderos, manejo integrado de cuencas, gestión integral del recurso hídrico y adaptación a los efectos del cambio climático.

lunes, 22 de enero de 2018

En 14 municipios cruceños han deforestado casi 1,9 millones de ha


El municipio norteño de General Saavedra, situado en la provincia Obispo Santistevan, ha deforestado el 96% de su cobertura boscosa, es decir, de las 52.582 hectáreas de su extensión, 50.566 fueron usadas para la agricultura, situación que lo ha dejado expuesto a las inundaciones por los desbordes de los ríos de la zona, Chané y Piraí, debido a las primeras lluvias del año. Estos datos fueron registrados entre 1970 y 2015, de un estudio realizado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el cual muestra índices preocupantes porque las tierras son vulnerables debido al cambio climático.

El informe revela que hay otras 13 comunas que debido a la tala de sus bosques son susceptibles de ser anegadas por otros ríos como el Grande, Yapacaní, Surutú e Ichilo; y son Minero, Fernández Alonso, Okinawa I, Montero, Cuatro Cañadas, San Pedro, San Julián, San Carlos, San Juan, Santa Rosa del Sara, Porongo, Buena Vista y Yapacaní.

Santa Cruz es el departamento con mayor diversidad de terrenos en el país, pues posee la parte sur de la Amazonia, el Cerrado chiquitano, una parte del Chaco y la transición subandina, contando con 35.221.198 hectáreas en las tierras bajas. De ellas, 4.545.390 hectáreas han sido deforestadas entre 1970 y 2013, representando el 13% de su extensión territorial, y el 78% del total de las 5.854.718 ha taladas en el oriente boliviano en 43 años.

“Los bosques y la vegetación natural generan el efecto esponja que causa infiltración del agua hacia los acuíferos; también controlan la erosión de los suelos, las crecidas de los ríos y coadyuvan en la regulación del clima. Debido a la deforestación y al cambio climático aumenta el riesgo de inundaciones con la subida de caudales hasta el 20%”, manifestó Natalia Calderón, directora ejecutiva de la FAN.

De acuerdo con datos hidrológicos y técnicos del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), la deforestación realizada en el norte es dañina porque no respeta la servidumbre ecológica de las márgenes de ríos, arroyos y quebradas, la cual oscila entre 100 y 1.000 metros en cada orilla.

“Se deben proteger las nacientes de los ríos para evitar el acarreo de sedimentos. El Searpi tiene proyectos de reforestación con 13 municipios, los cuales deben tomar conciencia del peligro”, dijo Jorge Campos, del Searpi.

Lista escalofriante

El segundo municipio cruceño más deforestado también está en el Norte Integrado y es vecino de Saavedra, se trata de Minero, pues de 41.726 hectáreas de extensión, 39.504 han sido taladas, lo que representa el 95% de su territorio.

Comparten el porcentaje del 89% las municipalidades de Fernández Alonso, otro vecino de Saavedra y de Minero, que tiene 67.054 hectáreas sin árboles de las 75.498 ha de su jurisdicción municipal; y Okinawa I, en la provincia Warnes, que de las 103.548 hectáreas de su territorio, 91.723 han sufrido la desaparición de sus bosques.

Con el 88% de su territorio transformado en campos de labranza está Montero, pues de sus 31.295 ha, 27.559 fueron taladas.

Cuatro Cañadas tiene deforestadas 355.260 hectáreas, es decir el 80%, de las 445.574 hectáreas bajo su dominio territorial.

San Pedro, situado en el norte, cuenta con 305.998 ha, de ellas, 227.058, es decir el 74%, han sido habilitadas para la agricultura.

San Julián es el municipio más grande en territorio de todos los vulnerables a las inundaciones. Tiene 568.725 ha, de ellas 415.474 (73%) son cultivables y en cada temporada lluviosa son amenazadas por el Río Grande.

San Carlos también sufre por las riadas, pues el 67% de las 120.406 ha que posee son campos de cultivos. Su vecino San Juan le sigue en porcentaje, con el 52% de sus 156.699 hectáreas.

Santa Rosa del Sara tiene el 47% deforestado, de las 408.532 ha de su territorio.
Porongo ahora es uno de los más castigados con las últimas lluvias, pues tiene el 28% de su territorio deforestado.

Buena Vista está en el penúltimo lugar de la lista, con el 26% de su territorio sin bosques; y completa el grupo Yapacaní, con el 18% de su territorio deforestado.


Defensivos

La construcción de canales, diques, el ensanchamiento de cauces, la colocación de pilotes de madera, muros de gaviones y geotubos son las obras que permanentemente ejecuta el Searpi, el cual no solo se ocupa de la cuenca del Piraí, sino que también vigila al Río Grande y a otros que pasan por los municipios productivos del Norte Integrado.

El director de Obras del Searpi, David Parada, recordó que desde 2009, luego de las inundaciones que afectaron San Julián, los pobladores de ese municipio tomaron conciencia, pidiendo que se hagan defensivos.

Fue así que comenzó la Fase I con el apoyo económico del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), se ejecutaron defensivos para proteger las riberas de cinco municipios en el norte. La segunda fase fue para ampliar a nueve comunas, mientras que la tercera agrupó a 13 municipalidades cruceñas.
Para la fase IV, que está en etapa de conclusión, Fonplata dio $us 13,4 millones, y el aporte de la Gobernación y de los municipios involucrados fue de $us 5,6 millones. En esas cuatro fases se invirtieron $us 80 millones.

“Desde 2015 estamos esperando la contraparte del Gobierno, que será de $us 5 millones, cifra similar que ya ha puesto la Gobernación. De haberse concretado hace dos años se hubiera evitado las inundaciones ocasionadas a principios de mes, pero no nos quedará otra que iniciar con el aporte local para licitar y comenzar los trabajos en dos meses”, refirió Tatiana Limpias, asesora jurídica del Searpi.


Hidrología

El encargado de Hidrología del Searpi, Ernesto Arnez, explicó que hay ciclos naturales repetitivos o de retorno de inundaciones, los cuales pueden ser de 10, 20, 50, 100, 150, 200 y más años.

Arnez dijo que las obras de prevención que se han construido son para los ciclos de 100 años, pero la lluvia del 2 de enero fue del ciclo de retorno de16 años, solo que esta vez han influido para que se sienta más la inundación la acelerada deforestación y el cambio climático en el mundo.

“El 2 de enero cayeron 224 mililitros por metro cuadrado y 13 millones de metros cúbicos en la cuenca del Piraí. Ahora, aunque caiga una lluvia menor, los efectos serán los mismos, por ello se debe prevenir y reforestar las cuencas”, anotó Arnez.


Caminos

Johnny Soria, director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), reveló que de 6.254 kilómetros de rutas de su responsabilidad, 230 km de 22 rutas están intransitables y 450 km se pueden transitar con precaución.

“Los problemas más graves están en Fernández Alonso, porque los ríos Chané y Piraí están muy cerca y fácilmente inundan las comunidades cuyos habitantes no han respetado y han talado hasta los árboles de las riberas. Otro caso que se ha presentado es en Guarayos por el desborde del río San Pablo, así como en el Pantanal que cortó la carretera a San Matías, pero tenemos maquinaria y personal de apoyo que está trabajando para habilitar las rutas”, aseguró Soria.

Descubren dos especies de osos en Amazonia boliviana

El 11 de diciembre de 2017 un equipo de investigadores, liderado por la bióloga brasileña Flavia Miranda, publicó un estudio genético y morfológico en la revista científica Zoological Journal, en el cual determinó que el Oso Oro (Cyclopes didactylus), que habita en países de Centro y Sudamérica, que por mucho tiempo fue reconocido como una única especie, en realidad contenía al menos siete especies diferenciables: C. didactylus, C. ida, C. dorsalis, C. catellus, C. thomasi, C. rufus y C. xinguensis.

De esa manera, a partir de esos datos, los biólogos Vincent A. Vos y Huáscar Bustillos Cayoja por medio de una búsqueda intensiva de fotografías dentro de Bolivia, y revisión de especímenes, lograron encontrar dos nuevas especies de Osos Oro para Bolivia; el Cyclopes thomasi y Cyclopes rufus. Ambos registros fueron confirmados luego por la autora del artículo científico, la investigadora brasileña Flavia Miranda, quien sostuvo que ‘’si bien es necesario realizar mayores investigaciones que brinden mayores luces sobre la ecología e historia natural de las dos especies, dada la cercanía con los registros oficiales del área de estudio principal (Brasil), la posibilidad y registro eran seguros’’.

El biólogo Huáscar Bustillos manifestó a la RAI que Bolivia cuenta oficialmente como especie reconocida con el cyclopes catellus, siendo evidente un claro vacío taxonómico dentro de la familia Cyclopedidae a la que pertenecen los ositos oro, ya que la cercanía de los registros de las nuevas especies citadas en el artículo de Miranda es evidente.

El cyclopes thomasi es una de las nuevas especies de Osos Oro para Bolivia. El color de su cuerpo va de un anaranjado a un café rojizo, las patas delanteras, traseras y la cola son grises. A diferencia de las demás especies, no posee una línea oscura en la espalda y la línea ventral es escasa y no muy notoria.

El registro de este espécimen fue realizado en la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando, donde el animal fue encontrado en cautiverio, lo que permitió su registro fotográfico y de video. Según Huáscar Bustillos, algo llamativo de esta especie es su patrón colorido que lo hace fácilmente distinguible de C.catellus y C.rufus.

Otra de las especies descubiertas para Bolivia fue el Cyclopes rufus. Esta especie presenta una coloración rojiza en la espalda, las patas delanteras y traseras, por otra parte, la cola es de un color café claro, el cual contrasta notoriamente con la espalda.

Algo característico del Cyclopes rufus es que no presente ninguna línea oscura en el pecho. Este espécimen fue registrado el año 2005 en la ciudad de Guayaramerín, Beni, en donde al parecer estaba siendo vendido como mascota. Esta especie es fácilmente distinguible por el tono rojizo de la espalda, ya que no presenta ninguna tonalidad plateada como el caso del C. thomasi.

CYCLOPES, UN GÉNERO DIFÍCIL DE CLASIFICAR

Según los científicos, la clasificación de Cyclopes spp es especialmente difícil, considerando la poca información que existe sobre este género. Además, sus hábitos arbóreos, nocturnos y su preferencia por densas selvas incluyendo muchas zonas poca exploradas, hacen que solo exista un número limitado de registros oficiales.

No obstante, los biólogos Bustillos y Vincent Vos sospechan que existen muchos registros informales con fotos que no han llegado a los ámbitos científicos. Considerando que las especies descritas por la investigadora Miranda presentan características morfológicas fácilmente distinguibles que incluso pueden ser rescatadas desde fotos.

De esa manera, Bustillos y Vincent Vos han propuesto el uso de una herramienta de ciencia ciudadana llamada INaturalist, un portal por medio del cual los ciudadanos pueden contribuir sus observaciones y ayudar a generar información complementaria para aclarar la taxonomía de este grupo.

OSOS ORO DUERMEN EN AMAZONIA BOLIVIANA

Según la publicación la Amazonia Boliviana y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la superficie de la Amazonia de Bolivia abarca una superficie de 475.278 Km2, equivalente al 43,5 % del territorio nacional. Esta superficie, que se extiende por los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se halla constituida por un mosaico de extensos bosques húmedos tropicales, sabanas de inundación, bosques semi húmedos de transición hacia el Cerrado el Chaco y bosques sub andinos, todos ellos caracterizados por su elevada biodiversidad.

Es así que, según Bustillos las investigaciones científicas con el grupo de los Xenartros (tatuses-osos hormigueros-perezosos) en la amazonia es muy escasa y la familia de los osos oro Cyclopedidae es la menos estudiada de todo el orden.

AMENAZAS PARA SU CONSERVACIÓN

Según Bustillos, uno de los principales factores que puede considerarse como amenaza para estas nuevas especies es la deforestación de la selva amazónica, la que anualmente acaba con bosques en el país y nuestro vecino Brasil, además de otros países.

Por otra parte, el biólogo manifiesta que el asentamiento de poblaciones humanas en zonas de alta sensibilidad ecológica, algo muy frecuente en la región de la amazonia boliviana, puede ser otro aspecto negativo para la conservación de Cyclopes thomasi y Cyclopes rufus. “El mascotismo y el tráfico es otro factor de presión que amenaza a estas especies, pues al ser pasivas y visualmente muy atractivas, se consideran populares como mascotas, ya que gran parte de los registros se ha dado en situación de venta o tenencia ilegal”, argumentó Bustillos.

Finalmente, Bustillos considera que otro aspecto importante para la conservación de las especies de Ositos Oro son los grandes vacíos de información, ya que poco o nada se ha investigado y no se conoce mucho sobre su ecología e historia natural. (RAI)



sábado, 20 de enero de 2018

El cambio climático, uno de los principales riesgos en 2018

Los efectos del cambio climático y las tensiones geopolíticas, así como la inseguridad en la red, son los principales riesgos para el mundo en 2018, indica el Informe Global de Riesgos del Foro Económico Mundial (FEM), presentado hoy (ayer) en el Reino Unido.

El estudio, que se debatirá en la cumbre de Davos (Suiza) del 23 al 26 de enero, alerta de que la mejora de la economía mundial tras la crisis crediticia de 2007 ofrece la oportunidad de tomar medidas contra "la fragilidad sistémica" que afecta a las sociedades, las economías y el medio ambiente.

El informe, que se realiza en base a una encuesta entre un millar de empresarios y expertos en riesgo, revela que el primer riesgo para el planeta, según las personas consultadas, es el cambio climático y sus consecuencias en el medio ambiente.

El clima extremo, la pérdida de la biodiversidad y los desastres naturales son percibidos como los mayores peligros para 2018, por delante de otros factores como el terrorismo o la desigualdad social, que han dominado ediciones anteriores.

"En estos momentos, sobre el cambio climático se está haciendo poco y tarde, pero aún se pueden mejorar las cosas si se actúa con urgencia", declaró en Londres la jefa de riesgo de Zurich Insurance Group, Alison Martin.

Otro riesgo en ascenso, según el informe, es la insuficiente seguridad en internet, que expone tanto a las empresas como a los Estados y los gobiernos a posibles ataques externos "cada vez más frecuentes".

El presidente de Riesgo Global y Digital de la aseguradora Marsh, John Drzik, avisó de que "la exposición cibernética está creciendo por la interconectividad de los dispositivos", como ordenadores y teléfonos móviles, e instó a empresas y gobiernos a "mejorar sus defensas".

"Debe invertirse más en la reacción y no solo en la prevención de estos ciberataques, así como en la gestión del riesgo", afirmó.

El informe recoge que un 59 % de los encuestados percibe que el mundo afronta más riesgos en 2018, frente al 7 % que opinó que hay una disminución de los peligros.

Según los autores, esta visión negativa responde "al deterioro del paisaje geopolítico", pues el 93 % de los encuestados espera que este año haya peores enfrentamientos políticos y económicos entre las principales potencias y un 80 % prevé más guerras entre ellos.

Anuncian trabajos de dragado Laguna de Cotapachi se seca

Cochabamba.- La laguna de Cotapachi en Quillacollo se secó porque no se abrieron las compuertas de los ríos Huayculi y Rocha, a diferencia de la gestión pasada cuando se dejó ingresar agua de estos afluentes. Las autoridades municipales anunciaron trabajos de dragado.

Según el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, la gestión pasada se abrieron las compuertas de forma improvisada, pero este año se prevé realizar el dragado como parte del plan de recuperación de la laguna que se lleva adelante con el Ministerio de Medio Ambiente y la Cooperación Japonesa.

El municipio está a la espera de este plan para empezar con la recuperación de la laguna, que muestra un panorama desolador.

En marzo de 2017 a la laguna ingresaban 2.500 litros de agua por segundo y se tenía gran cantidad de agua, pero este año el lugar está seco y sólo hay pequeñas pozas de agua.

“Al momento no está ingresando agua a la laguna de Cotapachi, ni del río Hayculi ni mucho menos del río Rocha. Pero este espejo de agua se va a secar porque los comunarios del sector sacan de ahí agua para riego y también el ganado lo utiliza. Una vez que se seque el agua, se van a hacer trabajos de limpieza y dragado”, dijo Mérida.

En un recorrido que realizó este medio, se constató que el espejo de agua muestra un panorama desolador. El líquido es de color verde y maloliente, las totoras están quemadas y hay basura acumulada alrededor. Pocas aves silvestres llegan a refrescarse.

Según los comunarios del sector, el agua que se existe en la laguna es gracias a la lluvia, pero, pese a ello, día a día disminuye.

La autoridad aclaró que la recuperación de la laguna debe ser de manera integral y permanente con la participación de todos los actores, ya que la laguna no sólo es patrimonio de Quillacollo.

La laguna de Cotapachi comenzó a secarse hace más de 10 años a raíz de la sequía que afecta al departamento.

Es conocida como laguna de los Incas, está ubicada al sur del municipio de Quillacollo y tiene una extensión de 117 hectáreas. Su nombre deriva del vocablo aymara que significa laguna vieja.

El Concejo Municipal de Quillacollo, a través de una ordenanza municipal Nro. 98/2009, la declaró Patrimonio Natural y Ecológico de Quillacollo y coloca al espejo de agua como un bien de dominio público.

La Ley Nacional 3194/2005 también declaró a este espacio como parte de la serranía de Cotacomo Patrimonio Ecológico, Religioso, Turístico, Arqueológico, tangible e intangible. (Los Tiempos)

jueves, 18 de enero de 2018

Oposición Gobierno ve pasivo tráfico de colmillos de jaguares

En los últimos años, al menos 200 jaguares de la Amazonia boliviana fueron sacrificados por ciudadanos chinos para traficar los colmillos de estos felinos, hecho que se denunció desde 2015.

Al respecto, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, denunció la pasividad de las autoridades del Estado que, en tres años, no frenan el delito y por ello solicitó una petición de informe escrito al Ministerio de Medio Ambiente.

“Tenemos que saber qué es lo que está haciendo el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para prevenir la cacería de los jaguares por parte de los ciudadanos chinos, las autoridades de Gobierno no están haciendo nada al respecto (…)”.

“Al parecer –añade-no sólo se están llevando de manera ilegal nuestro oro, sino que también están eliminando a los jaguares de la amazonia, pese a que están en peligro de extinción”, advirtió el legislador en conferencia de prensa.

El titular del Ministerio de Medio Ambiente deberá responder a siete preguntas, que están enmarcadas a las acciones que se realizó desde el 2010 para evitar la caza ilegal de los jaguares, emitir las estadísticas de los casos de tráfico y acerca de la cacería ilegal de jaguares amazónicos y que haga conocer dónde se encuentran los colmillos que fueron decomisados, puesto que hasta la fecha existen 800 piezas que fueron recuperadas de traficantes chinos.

INVESTIGACIÓN

Hace unos días, el matutino El Deber, de Santa Cruz, publicó un reportaje con relación al tráfico ilegal de colmillos del felino amazónico, donde se identificó que los ciudadanos chinos pagaban a los pobladores de la localidad de Sena, en Pando, alrededor de $us 215 por colmillo, mientras que en el mercado internacional se cotiza hasta en $us 3 mil.

En diciembre de 2017, la BBC Mundo hizo una investigación al respecto, la bióloga Angela Núñez, especialista en conservación y manejo de vida silvestre, denunció que los crecientes vínculos comerciales entre Bolivia y China están poniendo en peligro la vida de este animal.

Esto fue notado cuando Núñez trabajaba en la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Dgbap) del Ministerio de Medio Ambiente, en el 2015, posterior a eso se retiró y ocupó su tiempo para realizar una investigación particular.

Hasta el momento, se tienen datos que se decomisaron 800 colmillos, que son equivalentes a la muerte de 200 ejemplares felinos. Este felino se encuentra en la lista roja de las especies en peligro de extinción, por lo que debe ser protegido por las autoridades del área del Gobierno central.

En el 2014 se hallaron al menos 300 piezas , en 16 envíos confiscados por el correo boliviano. En todos los casos, los paquetes tenían como destino China y 14 fueron enviados por ciudadanos chinos que trabajan en Bolivia.

Se estima que en Bolivia quedan entre 4.000 a 7.000 ejemplares de jaguar.

DETENIDOS

Otros datos al respecto indican que se instalaron juicios contra dos ciudadanos chinos, acusados de tráfico ilegal de partes de jaguar. Además de anuncios de radios locales de la Amazonia en los que se ofrece recompensa económica por los colmillos.

Sobre estos datos se solicitará un informe escrito al Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero.

El artículo 111 de la Ley Nº 1333, de Medio Ambiente, establece que “el que incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de especies animales y vegetales, o de sus derivados sin autorización o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años perdiendo las especies, las que serán devueltas a su hábitat natural, si fuere aconsejable, más la multa equivalente al cien por ciento del valor de estas”.

viernes, 12 de enero de 2018

Denuncia de activistas Código del Sistema Penal excluye 10 artículos por el medioambiente

El colectivo de activistas ambientales En Primera Persona y el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) denunciaron –por separado– que el Código del Sistema Penal excluyó 10 penalidades relacionadas estrechamente con daño al medioambiente y la vida silvestre. Los activistas se suman al pedido de abrogación de la norma.

“Del artículo 103 al 113, establecidos en la Ley 1333 de Medio Ambiente, han sido excluidos por el actual Código del Sistema Penal, las sanciones han sido eliminadas. Esta norma es de desprotección e impunidad total al medioambiente”, denunció José Molina, uno de los activistas de este colectivo.

Los activistas denuncian que las penalidades de los artículos a continuación (103-113) de la Ley de Medio Ambiente fueron excluidas en la actual norma.

El artículo 103 sobre lesiones que degraden el medioambiente; 104, el incendio en campos de labranza o pastoreo; 105, envenenamiento de agua y que propague plagas; 106, deterioro de bienes sobre el dominio público, monumentos de patrimonio arqueológico, histórico y artístico nacional; 107, arrojar aguas residuales y desechos químicos en ríos y lagunas.

Asimismo, el artículo 108 sobre la suspensión del servicio de aprovisionamiento; 109, la tala de bosques en zonas protegidas causando degradación al medioambiente; 110, la caza o pesca donde se utilice explosivos o veneno que amenace la extinción de especies; 111, incitación a la cacería, tenencia de animales y vegetales, declarados en peligro de extinción.

Finalmente, el 112 relacionado con el depósito de desechos industriales; el 113, depósito de desechos tóxicos y radioactivos, y manipulación de tecnología contaminante.

“El problema es la reducción de delitos, tráfico de vida silvestre, desechos industriales e ingreso sin permiso a territorios no autorizado a indígenas”, denunció otra activista Nohely Guzmán.

Por ello, los activistas se declararon en emergencia y manifestaron su respaldo a varios sectores sociales que piden la abrogación de la Ley 1005. “Este código queda alejado de necesidades nacionales, tiene grandes falencias que no pueden ser suplidas, debe ser abrogado”, exigió Laura Zeballos, otra activista.

Por su parte, Fobomade, a través de una nota de prensa, denunció que tales delitos serán juzgados por la justicia ordinaria. “Mantiene el artículo 114, que dice que los delitos tipificados en dicha ley, los delitos borrados, serán procesados por la justicia ordinaria con sujeción al Código Penal, mientras que las infracciones serán procesadas en conformidad a la Ley 1333 por la Autoridad Competente”, señalan en el documento.

Finalmente, los activistas exigieron a los asambleístas elaborar una nueva norma junto a la gente, en el que estén incluidas todas las observaciones. (Erbol)

Franklin Gutiérrez “Se acullica coca de Yungas no la del Chapare”

La coca de Los Yungas de La Paz es la única que se consume para el “acullico” o masticado tradicional aseguró el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de Yungas, Franklin Gutiérrez. Reiteró que la coca del Chapare no se consume.

“Con la coca de Yungas, hemos podido llegar al consumo nacional, por eso hoy a nivel nacional están celebrando el día del acullico porque la coca de los Yungas es lo que acullican; no la coca excedentaria, no la coca del Chapare. Acullican la coca de los verdaderos productores”, manifestó Gutiérrez.

El cocalero hizo hincapié en el trabajo que realizan los cocaleros de la región de Los Yungas, en el sentido de destacar y valorar la hoja de coca y a pesar de ello fueron maltratados por el Gobierno central.

“Aquí está el que trabaja en el cocal, el que deshierba, el que cosecha y no es como dice el Gobierno, que los cocaleros de Yungas le apoyan, no es así; nosotros nunca vamos apoyar a este gobierno, porque no han sometido con la Ley 906 y un reglamento que beneficia a un sector excedentario, al sector ilegal: los productores de Los Yungas hemos sido gasificados”, recordó el presidente de Adepcoca.

EN PLAZA MURILLO

En tanto, en la plaza Murillo se realizó un gran festejo liderado por el presidente Evo Morales y algunos de sus ministros. Oportunidad en la que el mandatario destacó sus valores.

“La coca es hoja sagrada, nos acompaña en el trabajo, en el estudio, en los ritos y ceremonias que fortalecen la solidaridad y la unidad de la comunidad. Es nuestra compañera de largo camino de luchas indígenas con dignidad y libertad. Antes criminalizada por EEUU, hoy respetada”, escribió en su cuenta en Twitter.

COCARICO

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, destacó que en Bolivia el masticado de coca sea legal y no así en los países vecinos como la Argentina y Chile.

“Ahora bien en Argentina y en Chile no hay posibilidad porque tampoco es legal el consumo, si bien se exporta al norte argentino, porque hay harto consumo, ocultando están llevando porque hay harto control del nuestra hoja de coca”, aseveró el ministro Cocarico.

Aplaudió que en nuestro territorio se puede consumir tranquilamente sin ser censurado, por ejemplo comenta que el Perú “bolean” pero sin que se den cuenta sus autoridades.

“En Bolivia es legal el consumo en su estado natural (…) esta coca podemos consumir tranquilamente pero no es así en Perú, allí es ilegal aunque ellos pueden bolear pero no lo hacen legalmente porque no está reconocido por la ONU”, comentó Cocarico.

domingo, 7 de enero de 2018

Alcaldía podará árboles por Rally Dakar

La Secretaria de Gestión Ambiental y Emaverde realizan la poda de árboles que estén ubicados en el recorrido del Rally Dakar que pasará por La Paz, el 12 y 13 de enero, informó el secretario interino de Gestión Ambiental, Roberto Rojas.

“La poda se está realizando en la ciudad de La Paz debido a que los árboles están muy crecidos, para evitar que los autos, cuando pase la ruta de la competencia del Dakar, esas actividades no afecten ni dañen el arbolado” explicó la autoridad interina.

Según el cronograma oficial de Amaury Sport Organisation (ASO) la carrera internacional llegará a La Paz el 12 de enero y la ruta establecida para la Sede de Gobierno se iniciará desde el peaje de la Autopista, pasará por Plan Autopista, cruzará el Puente Ferrobeni, Trébol, la Plaza San Francisco hasta el Obelisco.

Después, la caravana se desplazará hacia la plaza Camacho, con dirección a la plaza Tejada Sorzano, plaza Triangular, el Estado Mayor y cruza la altura de los Puentes Trillizos. En la avenida Los Leones pasará por la curva de Holguín hasta la avenida Hernando Siles, hasta el puente Artigas hasta la calle 12 de Calacoto. El desvío final será hacia Irpavi, directo al Colegio Militar.

Todo este recorrido será revisado por el personal edil, quienes evaluaran si corresponde la poda de los árboles de cada sector.

CAMBIO DE RUTAS

El Servicio de Transporte Municipal (Setram) modificará este domingo la ruta del Pumakatari hacia Kalajahuira y el martes 9, la de Villa Salomé, debido a que los organizadores del Dakar 2018 instalarán escenarios como parte de esta competencia cuando pase por La Paz.

Ambas rutas circularán por vías alternas debido al armado del palco oficial y rampa para los participantes en la competencia del Dakar 2018, informa un boletín de prensa del Setram.

Por Edwin Conde Villarreal Lago Menor del Titicaca se reduce y temporal de lluvia no lo recupera

Por Edwin Conde Villarreal
El lago Menor del Titicaca, el Wiñaymarka (pueblo eterno) se reseca con la reducción de su superficie y la disminución de su masa acuática, varios sectores se vuelven innavegables y el limo del lago sagrado aparece como extensos terrenos fangosos, mientras las precipitaciones pluviales que se registran con el temporal húmedo o Jallupacha aún no logran recuperarlo. Los comunarios que habitan en las poblaciones de la región lacustre ven amenazados sus cultivos y animales.

El pescador y carpintero Leonardo Esteban de la isla Suriqui donde sus habitantes son expertos artesanos y constructores de grandes embarcaciones de totora, remarcó a EL DIARIO que en el sector del lago ubicado entre la isla y la población de Taraco “ya no es posible navegar porque el agua ha disminuido y los botes pueden encallar”.

“Los muelles de Suriqui tienen que ser alargados, siguiendo la orilla del lago que se reduce cada vez más. Estamos improvisando turriles plásticos sobre los que colocamos largas maderas para llegar a nuestros botes, ya no podemos navegar hasta las orillas como antes”, informó. Asimismo, dijo que la pesca en los últimos tres años se redujo, casi hasta desparecer.

Un fenómeno parecido es percibido en la isla Pariti –junto con Suriqui y otras islas forman parte del archipiélago del Lago Menor y se ubican en la provincia Los Andes de La Paz–, donde también se reduce la masa acuática, dejando al descubierto el limo o fondo del Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido entre Bolivia y Perú con aproximados 8.562 metros cuadrados de superficie.

El comunario Issac Callizaya de la isla Pariti, alertó que el agua (del lago) se evapora desde hace más de dos años sin poder recuperarse, ni en el Jallupacha o tiempo de lluvias se llenan de agua estos sectores secos, no se recuperan. “Aparecieron grandes extensiones del fondo del lago que ahora son fangosas y malolientes, mientras los totorales se secan y mueren, los peces ya migraron hace mucho”, acotó.

Algunos estudios científicos revelan que las variaciones registradas en el nivel de agua del Titicaca son más evidentes en el lago Menor (con un sector más profundo de menos de 45 metros) en relación al lago Mayor o Chucuito (con 289 metros de fondo), ya que durante las épocas de intensas precipitaciones pluviales y los períodos secos, su superficie aumenta o se reduce en extremo. Estos cambios provocaron la desaparición del Wiñaymarka hace más de 10 mil años antes de Nuestra Era.

MACH’A MARA

El isleño, sorprendido, relató que los ancianos de la región lacustre están mencionando de forma reiterativa que ha llegado el “mach’a timpu” o “mach’a mara” que es el tiempo de la escasez en aymara y que hace muchos años habría sucedido algo parecido con una sequía prolongada y la desaparición de los cultivos agrícolas.

“Creo que estamos retornando a esos tiempos del pasado cuando el lago estaba completamente seco, un hecho que quedó en el recuerdo colectivo de los ancianos del lago”, afirmó Callizaya.

Otro residente Juan Carlos (nombre ficticio) pero de la comunidad Marka Kosko cerca de la población de Copacabana, dijo que “en el lago Mayor la problemática se produce en las orillas donde se concentran las aguas servidas reflejando la contaminación ambiental que se origina por la falta de una planificación para el tratamiento de las aguas negras”.

Otras investigaciones coinciden que el Lago Titicaca, tuvo su origen por las mismas fuerzas tectónicas que elevaron las cordilleras occidental y oriental de los Andes y que el Lago Sagrado del Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó –desaparecido el 2016– y salar de Coipasa en Oruro). Es lo que queda de un gran lago prehistórico con aguas saladas y fauna marina, que sufrió una serie de transiciones durante milenios de años, hasta conseguir su actual cota de 3810 metros sobre el nivel del mar, la que se encuentra con un metro menos.

Los estudios describen que entre el año 11.000 al 9.000 antes de Nuestra Era, se registró la presencia del último paleolago o lago prehistórico, denominado ‘Tauca‘, y cuyos lechos sedimentarios estaban cinco metros más altos que los del actual Titicaca.

En las secuencias del Titicaca entre el 9.000 a 7.000 años Antes de Nuestra Era, se inicia un ciclo con pobres precipitaciones pluviales y el nivel de las aguas descienden, paulatinamente, hasta que se registra una gran sequía entre los años 7.500 y 7.000. Antes de Nuestra Era, lapso en el que el nivel de las aguas baja, por lo menos, 54 metros, pudiendo ser la mayor en la historia.

INTENSAS PRECIPITACIONES

Un reciente pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia detalla que las dinámicas (comportamiento de la atmósfera en base a la superposición e interacción de fenómenos que tienen lugar a distintas escalas espaciales y temporales) y las condiciones climáticas han variado en relación a las registradas en 2016 –en el mismo período húmedo–, por lo que “se transporta una gran cantidad de humedad hacia nuestro territorio desde la Amazonía, aspecto que generará intensas precipitaciones pluviales o lluvias para enero y febrero de 2018”.

El pronosticador del Senamhi, Orlando Chura confirmó que se esperan intensas precipitaciones para estos dos primeros meses del 2018. “El agua de las precipitaciones no alimentarán directamente a la superficie del lago, sino a los ríos y otras corrientes alrededor del Titicaca que pueden provocar que los sectores secos se recuperen con su masa acuática”, aseveró el experto.

Mientras un informe meteorológico proveniente del Perú refleja que el monitoreo del lago Titicaca a octubre del 2017, es de 3,808.5 metros sobre el nivel del mar y respecto a su valor normal está en metro y medio por debajo de su valor histórico de 3,810 metros.

El descenso del nivel del lago Titicaca –revela el informe del Senamhi del Perú– podría considerarse normal para este período del año (temporada húmeda), “pero la preocupación es que desde el 2010, no llega a recuperar su valor histórico y cada año va descendiendo”.

La mayor parte de los habitantes del Titicaca al informarse sobre las lluvias venideras, de este año, coincidieron en aseverar que no creen que las precipitaciones puedan recuperar el lago sagrado y que la “Qutamama” o madre lago ya se encuentre afectado sin poder recuperarse. Los últimos reportes de las comunidades e islas mencionan que está lloviendo pero no lo suficiente, ya que los sectores que se secaron no se llenan de agua.

LAGO SAGRADO

Y DESARROLLO

DE CULTURAS

Las referencias sobre el comportamiento del recurso hídrico en los últimos 25 mil años revelan transformaciones que ocasionaron inclusive la anegación de grandes estructuras líticas de civilizaciones prehispánicas que se desarrollaron alrededor del lago Titicaca.

Un estudio del connotado escritor Hugo Boero Rojo se refiere que entre el año 11.000 al 9.000 antes de Nuestra Era, se registró la presencia del último paleolago o lago prehistórico, denominado ‘Tauca‘, y cuyos lechos sedimentarios estaban cinco metros más altos que los del actual Titicaca.

Existe una Tabla de Secuencias del nivel del Titicaca que se relaciona con el desarrollo de las culturas andinas, en ella se detalla que durante este período “se establecieron en la región lacustre pueblos de cazadores y pescadores, que dependían de los camélidos, aves acuáticas y peces para sobrevivir”.

Entre el 9.000 a 7.000 años Antes de Nuestra Era, se inicia un ciclo con pobres precipitaciones pluviales y el nivel de las aguas descienden, paulatinamente, hasta que se registra una gran sequía entre los años 7.500 y 7.000 Antes de Nuestra Era, lapso en el que el nivel de las aguas baja, por lo menos 54 metros, pudiendo ser la mayor en la historia. En este período no existía el lago Wiñaymarka y no había comunicación entre las dos cuencas lacustres y las aguas eran saladas.

Mientras que del 4.500 a 2.200 años Antes de Nuestra Era, concluye la sequía y se producen mayores precipitaciones pluviales, el Wiñaymarka o lago Menor tiene agua sólo en la fosa de Chúa y las aguas son dulces. Mientras que en los lechos secos del lago Menor y la península de Taraco se establece la cultura Chiripa, y hacia el año 2.200 Antes de Nuestra Era en directa relación con la creciente del Titicaca, la cultura Tiwanaku inicia su gran esplendor.

Hacia el 2.200 Antes de Nuestra Era, se inicia una época con mayores e intensas precipitaciones pluviales y el Wiñaymarka se dilata, nace el río Desaguadero y el nivel lacustre se mantiene hasta el presente. Mientras que entre el 2.200 a 1.800 Antes de Nuestra Era, los cultivos y ayllus de la cultura Chiripa son arrasados por la aguas del lago que crece inexorablemente.

El Titicaca sufrió una serie de transiciones durante milenios de años, hasta conseguir su actual cota de 3810 metros sobre el nivel del mar, que actualmente disminuyó más de un metro, comprender que los ecosistemas acuáticos se conformaron en milenios de años, permiten asumir una conciencia colectiva por la riqueza de los recursos naturales que tiene su hábitat en el lago sagrado.

miércoles, 3 de enero de 2018

Campaña de forestación 2017-2018 De 6 mil arbolitos plantados prendió el 80%

De acuerdo a la información proporcionada por el jefe de la Unidad de Paisajismo y Forestación del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Freddy Flores, en la campaña forestal 2017-2018 se tiene el 80% (5 mil) de prendimiento de los 6 mil plantines que se colocaron en diferentes sectores de la ciudad.

Flores calificó de positivo el resultado pero se espera tener mayor prendimiento, para ello pidió la colaboración de los vecinos que se comprometen a poner el protector correspondiente pero luego no lo hacen y ocasionan que el árbol se muera.

"Lo que pido es que los vecinos puedan comprometerse con el cuidado y fortalecimiento del medio ambiente y colocar el protector, que puede ser de cualquier material, de llantas, plástico, madera u otros" sostuvo.

Resaltó que lo importante es que se coloque un protector para evitar inconvenientes toda vez que hay personas que no ven los árboles en la noche y los pisan con su automóvil, o como es una especie que pierde las hojas en cierta época del año, piensan que se murió y lo arrancan.

Pidió también no dejar que los perros salgan a la calle sin cadena, puesto que a lo primero que van es a las áreas verdes y las destrozan.

Mencionó que hasta el momento se plantaron 6 mil arbolitos en lo que corresponde a la campaña 2017-2018, en las plazas, avenidas y juntas vecinales, entre otros espacios.

Manifestó que considerando que Oruro tiene un clima frío y que a veces se sufre sequía, a través del alcalde, Edgar Bazán, se pensó en la dotación de hidrogel, con el propósito de acumular mayor humedad.

Indicó que se prevé llegar hasta el 2020 a 20 mil árboles plantados, que sería un buen número tomando en cuenta que desde su fundación Oruro no sobrepasó los 40 mil árboles.

Las áreas que ahora se forestan son: la avenida Al Valle, Villarroel y Montesinos. Reiteró que los árboles proporcionan una mejor calidad de vida y la gente debe tomar en cuenta esto.