martes, 31 de mayo de 2016

Gente respira aire de menor calidad

Los pobladores de la zona sur de la ciudad de Cochabamba respiran un aire de menor calidad o regular a causa de la contaminación atmosférica y el descenso de las temperaturas que provoca que el material particulado (esmog, hollín, polvo y otros) tarde más en disiparse y permanezca más en el ambiente.

Con el frío, el índice de contaminación subió en 14 puntos de 56 microgramos por metro cúbico (μg/m3) a 70 de material particulado (PM10), en la última semana. El aumento provocó que Cochabamba pase de la categoría Verde de buena calidad del aire a Amarilla o regular.

El responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), Alaín Terán, informó que en esta categoría se recomiendan acciones de precaución en grupos de riesgo (niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias).

Otra señal del aumento de la contaminación es la capa de esmog que se observa sobre la ciudad durante gran parte de la mañana. La anterior semana, antes de que la temperatura mínima baje de 10 grados centígrado a cuatro, el índice estaba en 56 y 58 μg/m3 de PM 10.

Pero, ahora la medición en el Parque Kanata en la zona sur, por inmediaciones de la 6 de Agosto, subió a 70 μg/m3. En tanto que en Coña Coña al oeste el índice llegó a 68 μg/m3. En la zona norte la contaminación es menor con 29 μg/m3 según la medición de la estación Semapa, porque es cerca del Parque Nacional Tunari y hay viento.

“La calidad del aire es regular. Los niveles de contaminación en material particulado tienen un ascenso y posiblemente se van a ir incrementando con el descenso de las temperaturas. La población más vulnerable debe tomar previsiones”, dijo Terán.



GRUPOS DE RIESGO

Los grupos vulnerables: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias deben evitar exponerse a lugares con alto tráfico vehicular entre las 4:00 y 9:00 de la mañana.

Lo recomendable es mantenerse en lugares cerrados. Mientras que a los dueños de vehículos se les pide que realicen el mantenimiento de sus autos para evitar contaminar.f

Dramáticas consecuencias del calentamiento global La Gran Barrera de Coral se muere en silencio

La Gran Barrera de Coral australiana está amenazada de desaparición. Según la BBC, esta maravilla de la naturaleza, que se extiende sobre unos 2.600 kilómetros de longitud y puede ser distinguida desde el espacio, sufre la peor decoloración en la historia de las observaciones científicas. El nivel de preocupación de los especialistas es tan elevado que estudian incluirla en la lista de lugares en peligro de la Unesco.

El mal que aqueja a la Gran Barrera es que los corales están perdiendo su color. Un 95% de ellos están ya blanqueados. Solo cuatro arrecifes de cada 520 se encuentran en buen estado. Supuestamente la causa de este alarmante proceso es el calentamiento global.

Los arrecifes coralinos son organismos muy sensibles a la temperatura. El blanquea-miento sucede cuando los corales sufren cambios ambientales. Por ejemplo, una pequeña alteración de la temperatura del agua, de la luz o de los nutrientes que reci-ben pueden hacer a los corales expulsar algas endosimbiontes, las zooxante- las, responsables del color. Posteriormente los corales pueden recuperarse y recuperar su coloración, pero antes de que esto ocurra deberán pasar años. Si es-tas condiciones de estrés para los arrecifes se prolongan, pueden acabar mu-riendo.

Antes el blanqueamiento de los corales era un fenómeno infrecuente y limitado geográficamente. Pero recientemente se ha hecho más común y devastador. En 1997 se reveló que el 18% de los corales del mundo habían muerto. Ahora la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense predice que un 40% de los corales se verán afectados por esta “epidemia” de decoloración. El blanquea-miento de la Gran Barrera australiana, donde crecen 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, forma parte de un global vinculado al cambio climático.

David Gray - Reuters

“En 20 años el Chaco será desierto por la deforestación”



En dos semanas exactas arranca el Encuentro Mundial del Chaco (EMCH) en Villa Montes. Un encuentro demasiado importante por su contenido pero sobre todo, por la suicida cuenta atrás que se ha puesto en marcha y que amenaza cada segunda a la segunda región ecológica más importante de Sudamérica.

El bosque seco más grande del continente y que, de seguir por este camino, tiene las horas contadas. 20 años, dice Iván Arnold, director de la tarijeña Fundación Nativa y uno de los principales organizadores del encuentro como integrante de Redes Chaco, la coordinadora que aglutina a todas las instituciones y asociaciones que de una u otra forma se vinculan con el Gran Chaco Sudamericano.
La deforestación sistemática, envuelta en el eufemismo de “cambio de uso de suelo” que esconde el imparable avance de la soya, es la que amenaza este pulmón cuyo desequilibrio puede tener efectos catastróficos.
De esto y mucho más se dialogará en el Encuentro que arrancará el 14 de junio en Villa Montes y al que se espera asistan más de mil personas llegadas desde Argentina, Paraguay y Bolivia, además de representantes de Brasil, cuyo país también tiene un 5 por ciento de las más de 100 millones de hectáreas (similar a la extensión de Bolivia) que se extiende por el corazón del continente.
El País (EP) ¿Cuáles son los grandes problemas que hoy enfrenta el Gran Chaco Sudamericano?
Iván Arnold (IA).- Sin duda alguna, el gran problema socio ambiental en este momento es la deforestación, el cambio de uso del suelo con una tasa de deforestación promedio de unas 500.000 hectáreas por año en los últimos 4 años. Durante los 10 últimos años fue a 300 mil por año. La mayor parte se da en el Chaco paraguayo con inversiones brasileras y uruguayas. También hay una parte importante de deforestación en el Chaco argentino y Bolivia con un menor porcentaje pero que no deja de ser preocupante, porque en los últimos años se ha ido incrementando y ya significa más de un 10 por ciento del total del Gran Chaco Sudamericano.
Seguramente hay otras problemáticas, ligadas la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas y familias campesinas que viven en la zona y también tenemos problemas relacionados (en Bolivia) al tema petrolero. No deja de ser un problema por algunas quebradas contaminadas, por algunos aspectos de monitoreo socioambiental que se tienen que ir realizando con esta actividad.
EP.- ¿Que significa particularmente el tema de la deforestación para el equilibrio de la región?
IA.- El tema de la deforestación significa que con la tasa actual de pérdida de árboles estamos hablando de que en los próximos 15 o 20 años nos quedaríamos sin Chaco. No estamos hablando de la selva tucumano boliviana, que es mucho más húmeda, o de la Amazonía donde la capacidad de regeneración es mayor. Estamos hablando de que podríamos convertir el Gran Chaco en un desierto porque donde se saque toda la vegetación es muy difícil que haya una regeneración natural. Por los seis, siete hasta ocho meses de sequía que hay por año es muy difícil la regeneración.
EP.- ¿Cuánto afecta el tema de la actividad petrolera en el Chaco Sudamericano?
IA.- Tiene un impacto menor que la deforestación, es puntual. Muy fuerte donde se produce algún derrame, pero de lejos no es comparable a este otro problema que tiene el Chaco como el cambio de uso de suelo o la deforestación
EP.- Incluyendo el tema de exploración y sísmicas
IA.- El Gran Chaco Sudamericano tiene más o menos la misma extensión que Bolivia, un poco más de 100 millones de hectáreas, de esas 100 millones de hectáreas lo que está afectado por la actividad petrolera es un porcentaje muy bajo, en sísmica un poco más alto.
Eso puede tener un impacto muy grande en algunas comunidades que están a orillas del Aguaragüe pero para el conjunto no es comparable el tema de la actividad petrolera al tema de la deforestación.
EP.- En otro tema, como está la coordinación trinacional en cuanto a políticas de conservación.
I.A.- Siempre decimos que nuestros países tienen demasiadas leyes y poca aplicación. Hay legislación interesante en cuanto a Parques Naturales, por ejemplo, en el Gran Chaco boliviano tenemos el Parque Cailla, el Parque Aguaragüe, el Iñaú, tenemos varias áreas protegidas, lo que pasa que no siempre tienen la protección y la gestión que requieren áreas con esa complejidad. Especialmente en el Parque Aguaragüe, hay muchas concesiones petroleras al interior de esa área protegida que no deja aplicar totalmente los planes de manejo y de conservación.
Conozco un poco lo que se hace en Argentina y Paraguay y sí hay un intento de coordinación de las políticas públicas entre los tres países. La idea con este encuentro trinacional del Chaco es, ojalá, que esas políticas públicas sean mucho más coordinadas. No pasa ahora pero pasaba antes; en el río Bermejo, la veda se dictaba con un mes de diferencia entre cada orilla, la argentina y la boliviana. En Bolivia el 30 de septiembre y el 30 de octubre en Argentina, había una descoordinación total y en eso se ha avanzado.

PILCOMAYO,
VERTEBRADOR
EP.- El río Pilcomayo es uno de los ejes vertebradores fundamentales y siempre con muchos problemas…
IA.- El Pilcomayo es un río complejo del que no se conoce tanto sobre su dinámica hídrica ambiental. El Pilcomayo es parte de la cuenca de La Plata, pero también es una cuenca endorreica. No llega superficialmente a ser parte. Muere en un gran delta interno, en un delta continental que ahora mismo es el Bañado de La Estrella (Argentina). Uno de los problemas que tiene el río es la contaminación minera, que no se da en el propio Chaco sino que se da en la zona alta, en la zona de Potosí, Tupiza, de San Juan del Oro, pero que afecta aguas abajo. Entiendo que los niveles de contaminación en Villa Montes, en Entre Ríos, en la zona del cauce medio e inferior no son tan preocupantes por la oxigenación del propio río en su recorrido, pero cada vez más avanza la contaminación desde la zona alta.
EP.- Ha atravesado por malos momentos e incluso se ha hablado mucho del “fin del sábalo” pero vemos que este año vuelve a abundar…
IA.- Este año hay más pescado, se tienen buenos cardúmenes, en parte por dos aspectos que se deben destacar, una por el trabajo coordinado con la OTN, la subgobernación de Villa Montes, el municipio de Santa Victoria Este en Argentina y Pozo Hondo en Paraguay, que se pusieron de acuerdo de manera local para utilizar una de las dragas, las anfiexcavadoras que estaban paradas ahí hace tres o cuatro años y lograron agilizar un poco el cauce del río y desviar el río para que no afecte directamente a la población de Santa Victoria que estaba en riesgo de inundarse, entonces cortaron un meandro y desviaron, esto también ha influenciado para la subida del sábalo aunque en principio era para salvaguardar a la población de Santa Victoria.
Esto y otros factores como que ha habido bolsones (lagunas donde se cría el sábalo) que no se habían conectado (con las sucesivas riadas de verano) hace años, lo que se llama metapoblaciones en ecología, se han conectado este año (lo que les permite remontar el río hasta las zonas de apareamiento en Tarija) y han hecho que tengamos buena pesca en cantidad aunque no en tamaño. En tamaño seguimos teniendo pescado pequeño porque no se están respetando las tallas mínimas, siguen siendo muy por debajo, en algunos casos son casi alevines, que están subiendo por primera vez el río, que no han tenido ni tiempo de hacer un desove y ya se los está pescando y trayendo a vender al mercado.
EP.- ¿Cómo está funcionando la canalización de Pantalón y cómo va el proceso de sustitución del Bañado de La Estrella por otro en Paraguay?
IA.- El Bañado está funcionando normalmente, el canal paraguayo también está funcionando bien, y lo que sí está subiendo pescado del lado argentino y del paraguayo, eso indica que hay bañados funcionando a ambos lados que son los lugares desde los que está saliendo cardumen de sábalo.
EP.- Ya se ha licitado la represa de El Carrizal en la zona alta ¿Cómo puede afectar esa represa al ciclo vital del río y del Chaco?
IA.- Hablar de presas es hablar de un tema complicado, más en un escenario como el que tenemos en nuestra región. Hace diez días ha habido un sismo relativamente importante en un lugar no de la cuenca del Pilcomayo pero si del Bermejo. Hacer presas es complejo, más allá de los temas ambientales se deben tener en cuenta este tipo de factores, como ser un área sísmica.
Hablar de El Carrizal, desde el punto de vista ambiental no va a tener un impacto grande, toda presa tiene un impacto pero creo que la de El Carrizal no va a tener un impacto negativo tan grande como podría tener hacer una presa en el Pilcomayo medio o bajo, en la zona de Entre Ríos para abajo, o como podría ser hacer una presa en el río Tarija o río Bermejo. Desde el punto de vista ecológico esas si te van a romper todos los ciclos de migración. El pescado algunas veces, en su ciclo de migración, llega hasta la zona de Caraparí en el río Pilaya detrás de San Lorenzo que son las zonas que más arriba llega, Carrizal está todavía más alto así que no va a tener la importancia y el impacto desde el punto de vista del ciclo que si podría tener una presa aguas abajo y que ojalá no se haga
EP.- ¿Cómo está afectando al Chaco el fenómeno del Cambio Climático en general y el de EL Niño este año en particular?
IA.- El Cambio Climático es demasiado importante. Hace un mes salía un estudio de la NASA: en estos primeros cuatro meses del año, tiempo de invierno todavía, habíamos rebasado todos los límites de temperatura históricos en el hemisferio norte. Entonces lo que si se ve es que, los peores pronósticos que había por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y de otros expertos decía que las peores predicciones habían estado equivocadas porque la realidad las ha superado.
La NASA está desconcertada por el fenómeno global lo que a nivel local se traduce en variabilidad climática. Sequías más prolongadas, vientos que te generan abortos florales, lluvias más torrenciales con inundaciones, calores mucho más extremos como los que hemos visto este verano y todos esos efectos.
Esto sin duda ha sido incrementado por el fenómeno del Niño que como sabemos es una oscilación de temperaturas en el océano Pacífico, que se da todos los años a veces más fuerte, este año ya sabíamos que sería más grave y realmente ha sido. Porque temas como la laguna de Tajzara, seguramente tiene que ver con Cambio Climático, tiene que ver con el uso del agua antes de que llegue a la laguna, pero sobre todo tiene que ver con el fenómeno de El Niño. No ha habido lluvias y no ha habido posibilidad de recarga. Ojalá no me equivoque pero creo que para el año esas lagunas pueden tener los niveles de agua estables que más o menos tenía.
EP.- ¿En qué estado está el proyecto de convertir la zona en una Reserva Trinacional de la Biosfera auspiciada por la UNESCO y que se presentó hace tres años?
IA.- Es un proyecto que si bien se tienen todos los estudios técnicos para crearlo, es factible y necesario diría yo, porque el hablar de una Reserva de la Biosfera no es hablar de un área de protección estricta, no es hablar de un Parque Nacional donde no se puede tocar nada, es más bien un modelo que plantea la UNESCO donde se quiere conjugar y lograr un desarrollo sustentable a la vez que se vela por la conservación de los recursos naturales.
Cuando hablamos de la Reserva en el área del río Pilcomayo, cuando hablamos de proyectos de desarrollo permanente como fábricas o similar va a ser muy difícil porque el río juega en el espacio, va viene, se mueve, arrastra, etc. Creo yo que hay las condiciones para crear esta área. Lo que no se ha avanzado y si se quiere avanzar es en que las autoridades se pongan de acuerdo, que sería Cancillería, los que podrían, y que hagan la petición a la UNESCO.

Necesitamos políticas públicas mucho más coordinadas. No pasa ahora pero pasaba antes; en el río Bermejo, la veda se dictaba con un mes de diferencia entre cada orilla, la argentina y la boliviana.

Hacer presas es complejo, más allá de los temas ambientales se deben tener en cuenta este tipo de factores, como ser un área sísmica.

Encuentro Mundial del
Chaco, la emergencia

JESÚS CANTÍN/EL PAÍS EN
Este 2016, Tarija, concretamente Villa Montes, alberga la tercera edición del Encuentro Mundial del Gran Chaco. La primera edición se realizó en Asunción (Paraguay) y la segunda fue en 2013 en Buenos Aires (Argentina). En ambos encuentros se han fijado unas líneas de trabajo y potenciado Redes Chaco como lugar de encuentro. El encuentro en Villa Montes, del 14 al 16 de junio, incorpora además un potente perfil dedicado a la investigación sobre el “desconocido” Gran Chaco y sobre la implicación de los jóvenes en el futuro.
El País (EP).- ¿Cuales son los objetivos del Encuentro en Villa Montes?
Iván Arnold (IA).- El principal es ser una plataforma donde se encuentren actores públicos, privados, gobiernos, indígenas, mujeres, etc., para poder reflexionar sobre un tema común más allá de donde viven porque al fin viven en una eco región que se llama Gran Chaco Sudamericano y lo importante es que se reúnan y puedan tratar estos temas.
Otro objetivo, el de Redes Chaco, es ayudar a visibilizar el Chaco. A este ritmo de deforestación se corre el riesgo de que cuando ya se conozca el Chaco no nos quede. Es por eso que se llama Encuentro Mundial del Chaco. Más de una vez nos preguntan, es justamente para significar la importancia que tiene para todo el mundo. Si se pierde el Chaco tiene efectos en la producción de carne y soja pero también como productor de oxígeno, de culturas vivas, etc. Ese es el motivo.
El otro gran objetivo es profundizar en cómo se pueden tender los puentes para que la participación pública pueda ser mayor, no solo lleguen hasta su frontera sino que se puedan dar mayores lazos. Entre todos poder ir diseñando políticas más coherentes para toda la eco región.
EP.- ¿Cómo han ido evolucionando en los diferentes encuentros? ¿Qué se ha ido superando o consiguiendo?
IA.- No han cambiado demasiado respecto a Buenos Aires en lo fundamental: Cambio Climático, Agua, Economía y soberanía alimentaria, son los ejes sobre los que se han trabajado y se tienen resultados, no tanto como nos gustaría, pero si sobre agua, sobre adaptaciones al cambio climático, el BID apoya en eso. Para que los ganaderos puedan trabajar con módulos inteligentes, etc. Son resultados concretos. Ojalá puedan seguir creciendo.
EP.- ¿Qué participación se espera?
IA.- No sé el número exacto pero vamos a tener alrededor de mil participantes. Una delegación pequeña de Brasil y grandes de Paraguay y Argentina.
EP.- Un 14 de junio…
IA.- Empieza el 14 de junio, un día histórico para el Chaco por lo que ha significado en el cese de hostilidades acordado en Villa Montes entre Bolivia y Paraguay tras la lucha fratricida entre hermanos y pueblos hermanos de 1932 a 1935.
EP.- ¿Cuáles son las novedades respecto a los anteriores encuentros?
Los dos temas que marcan novedad es por un lado la investigación y por otro la participación de la juventud.
Se han presentado más de 80 trabajos de investigación. Se va a aprovechar este encuentro para ver el grado de conocimiento que se tiene sobre el Chaco en sus diferentes vertientes. Temas desde el programa de conservación del jaguar, temas de salud pública, etc. Después se va a hacer una publicación referenciada para los investigadores que estará disponible en internet. No hay tiempo para que cada uno haga una presentación pero si hay banners y tiempo para intercambiar con los investigadores. Esto se lleva adelante con la Universidad Juan Misael Saracho y Linder Espinoza, decano de la facultad de ciencias agrícolas y forestales. El tema de jóvenes, también conveniado con la UAJMS, se espera tener la presencia de hasta 300 jóvenes y ojalá se pueda conformar una red o colectivo de jóvenes del Gran Chaco que puedan intercambiar y abordar nuevos proyectos.
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Pinterest

Catálogo para la identificación de aves en el Jardín Botánico de Miraflores

El Catálogo para la identificación de aves en el JARDÍN BOTÁNICO de Miraflores describe didácticamente algunas especies “citadinas” del Valle de La Paz que frecuentan plazas, parques y demás espacios verdes. En él, denominaciones autóctonas como Kurucuta, Chiguanco o Alkamari, o los hábitats del Pepitero o la Chubta quedarán grabados en la mente del ciudadano gracias a este valio-so aporte que sale a la luz en conmemoración del “Día Internacional de las Aves”. Recita un fragmento del Prólogo que gratamente elaboré para la edición de esta singular obra, fruto de la investigación tesonera de la bióloga Andrea Salazar Pammo.

Páginas con diagramación de primera, descripciones en lenguaje sencillo y foto-grafías a todo color, permiten al amante de la naturaleza inmiscuirse en el mundo de 19 especies nativas, algunas en serio riesgo de perderse para siempre.

En el marco de la generación de con-ciencia ambiental y la identificación-difusión de la importancia de las aves en los ecosistemas, el pasado 15 de mayo el Catálogo fue presentado en el evento “Avista-miento de aves”, auspiciado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y realizado simultáneamente en dos lugares aún ricos en avifauna: el Bosquecillo de Auquisamaña y el Jardín Botánico de Miraflores.

En lago Titicaca identifican cinco puntos contaminados

El presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca Perú- Bolivia (ALT), Alfredo Mamani, durante la celebración del 20 aniversario de la ALT, expuso que el lago Titicaca no está contaminado en su totalidad, solo fueron identificados cinco puntos, los que juntos suman menos de 100Km2, de los 8.400 Km2 que tiene la cuenca lacustre.

Afirmó que, por lo tanto, únicamente el 2% está contaminado. Por tal razón, la ALT dispuso la aplicación de programas específicos para eliminar tal situación. Uno de ellos consistirá en la prevención de la contaminación mediante el programa Sistema Integral de Gestión de Aguas Residuales Sidar. Por medio de este recurso, se estableció que de 46 localidades que se tiene en las márgenes, 28 corresponden al Perú y 18 a Bolivia.

De las 46 poblaciones identificadas, 30 cuentan con algún sistema de tratamiento, que consiste simplemente en la formación de lagunas, aunque ellas están colapsadas por un mal manejo, debido a que no cuentan con el personal adecuado para ese efecto. Tan solo tres disponen de verdaderas plantas de tratamiento, refirió la autoridad binacional.

Informó, asimismo, que la ALT consiguió el financiamiento para dos plantas de tratamiento, una en Puno y la otra en Juliaca, ambas en Perú; se gestionando en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para lograr estudios similares en el lado boliviano.

“Para la recuperación de los sistemas contaminados existe el programa de Recuperación de los Sistemas Contaminados (Reconc), para su aplicación cual se sostuvieron dos conversatorios técnicos. Un tercero se llevará a cabo el mes de junio, en Puno, al que están convocadas todas las autoridades las de la universidades que son las que proporcionaran el soporte técnico, dijo Mamani.

Señaló también que, paralelamente, se espera sostener los mismos conversatorios en Bolivia, en los meses de julio y agosto, con el apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés y posiblemente de la Universidad Técnica de Oruro.

Acotó que, otro programa, en el que se está trabajando es en “Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales”, que sería el primero en operar de su género en Latinoamérica, por su encontrarse a más de 3.800 mts de altura sobre el nivel del mar, en la región de Puno. Luego, se espera trasladar este estudio a Juliaca y el próximo año a Bolivia.

Afirmó que la planta piloto brindará un aporte importante en la investigación de la contaminación en el lago, porque dirá cuál es la calidad del agua que genera cada ciudad y cuál es la clase de planta de tratamiento se requiere en cada región.

Otro de los programas ejecutados por la ALT es el de “baños ecológicos de los Urus”, diseñado por la ALT, y que será replicado en otras 85 islas del lago.

En Yacuiba previenen incendios forestales

El director de Medio Ambiente, Wilfredo Uzagaste, informó que la Subgobernación de Yacuiba desde ayer inició una campaña informativa orientada a prevenir incendios forestales en el área rural de su jurisdicción, contribuyendo a preservar el medioambiente y el ecosistema de la región, reduciendo a la vez los riesgos de desastres naturales en la zona.

La campaña está dirigida principalmente al sector agrícola, que tradicionalmente realiza la quema de vegetación con el fin de limpiar los terrenos para cultivo.

Esta práctica conocida en nuestro medio como chaqueo, de acuerdo a lo señalado por el director, debe ser manejado responsablemente tomando todas las medidas de precaución que serán socializadas.

“El uso del fuego es una práctica común en las actividades agrícolas tradicionales debido a su bajo costo y fácil acceso. Esta alternativa es casi inevitable para garantizar la producción de alimentos. Sin embargo, la falta de cuidados que se da en este tipo de prácticas constituye una de las principales causas de los incendios forestales en nuestro país”, dijo Urzagaste.

De acuerdo al historial de incendios forestales presentado por la institución pública regional, la mayoría de ellos se produjeron a consecuencia de quemas en las superficies de cultivo agrícola. Para contrarrestar estos hechos, inician la campaña y se proponen activar un sistema de prevención participativo y coordinado con todos los actores sociales de la región.

Finalmente, Urzagaste explicó que anualmente la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, en coordinación con el Regimiento Aroma 3 de Caballería, prepara un contingente humano con capacidad de intervenir en casos de incendios forestales, además de asistir a la población en caso de desastres naturales como: inundaciones, terremotos y otros.

lunes, 30 de mayo de 2016

6 patrimonios del mundo amenazados por el clima



Los sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco están en riesgo. Y el cambio climático es uno de los culpables.

"Tenemos que entender mejor, vigilar y abordar las amenazas del cambio climático a los sitios del patrimonio mundial", aseguró Mechtild Rössler, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, a BBC Mundo.

América Latina no escapa al peligro. En la región, existen 6 sitios entre naturales y culturales que sufren los efectos del cambio climático. Este número se desprende del estudio global "Patrimonio Mundial y Turismo en un clima cambiante" elaborado por la Unesco, el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP), y la Unión de Científicos Preocupados (UCS).

1. Cartagena, Colombia
El puerto de Cartagena posee el conjunto de fortificaciones más completo de toda Sudamérica, con su catedral, palacios de estilo andaluz, antiguas residencias y otros ambientes. Hay un boom turístico en la zona.

Sin embargo, el rápido aumento del nivel del mar e inundaciones costeras, están poniendo estos históricos desarrollos en situación de riesgo. También una mayor intensidad de las tormentas amenaza varios barrios pobres costeros, según señala el informe.

Puerto de Cartagena, Colombia.

2. Coro y su puerto, Venezuela
Con sus construcciones, la ciudad de Coro es el único ejemplo actual de la fusión de técnicas y estilos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses.

Fundada en 1577, fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos, según describe la Unesco.

Coro fue puesto en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro en 2005 como resultado de los daños significativos sufridos por las inusuales e intensas lluvias y tormentas de 2004 y 2005.

3. Islas Galápagos, Ecuador
Son 19 islas situadas en el Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del subcontinente sudamericano. Son de origen volcánico y su reserva marina circundante son un museo y un laboratorio vivientes de la evolución, describe la Unesco.

Las principales amenazas para la biodiversidad de las Islas Galápagos en las últimas décadas fueron el turismo y el crecimiento de la población, la introducción de especies exóticas e invasoras, y la pesca ilegal.
Ahora hay que agregarle el cambio climático.

El aumento del nivel del mar, calentamiento de los océanos y la atmósfera, acidificación de los océanos y los cambios en las precipitaciones y eventos extremos, pueden tener consecuencias negativas para los ecosistemas de las islas. Según el informe, el factor clave será ver cómo el fenómeno climático de El Niño.
Islas Galápagos, Ecuador.

4. Parque Nacional Huascarán, Perú
El parque lleva el nombre del monte Huascarán que se encuentra en la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más alta del mundo, que se alza a 6.768 metros sobre el nivel del mar.

En sus profundas quebradas, con lagos glaciares y abundante y variada vegetación, viven especies animales como el oso de anteojos y el cóndor andino.

Los recientes cambios en el clima han marcado grandes impactos en la región provocando la reducción del tamaño de los glaciares, mientras que muchos han desaparecido.

Además, el derretimiento de los glaciares expone roca rica en metales pesados, como plomo, arsénico y cadmio, metales tóxicos que terminan en los ríos y que afectan a la calidad del agua y del suelo.

5. Reserva de Mata Atlántica del Sureste, Brasil
La mata atlántica es un conjunto de reservas situadas en los estados de Paraná y San Pablo que incluyen desde montañas cubiertas por tupidos bosques hasta pantanos e islas costeras y dunas.

El desarrollo urbano, la explotación de la tierra, la tala de árboles ilegal son los principales factores que dañan ese ecosistema.

6. Isla de Pascua, Chile
El parque Nacional Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) aún conserva restos de una comunidad de origen polinesio asentada allí en año 300 d.C., con grandiosas formas arquitectónicas y esculturales como los numerosos "moai".

Según el informe, el impacto del cambio climático en Rapa Nui se proyecta sobre la escasez de agua por la reducción de lluvias, la suba del nivel del mar, las inundaciones y la erosión de la costa en donde se encuentran gran concentración de atracciones arqueológicas.

"Algunas estatuas de Isla de Pascua están en riesgo de perderse en el mar debido a la erosión costera", señala Adam Markham, autor principal del informe y director adjunto del Programa de Clima y Energía de UCS.

El informe resalta también que el turismo representa una amenaza para muchos sitios del patrimonio mundial, especialmente en lugares frágiles como las Galápagos, que cuando se añade el cambio climático a la mezcla, se convierte en un multiplicador de amenazas.
Isla de Pascua, Chile.

Alalay supera máximo nivel de contaminación

El agua que desemboca en el río Rocha y luego en la laguna Alalay presenta niveles de contaminación elevados, porque las concentraciones de amonio y fósforo son similares al de una planta química, afirmó el docente investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Jorge Quillaguamán.

Dijo que la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos admite en aguas alcalinas como la laguna Alalay, con un PH de 9,5, una concentración de amonio de 1,15 miligramos por litro y 0,1 miligramos por litro de fosfato. En aguas corrientes como el río Rocha se permite 0,05 miligramos por litro.

Después del desastre ambiental registrado en la laguna Alalay, el pasado 10 de marzo, que provocó la muerte de miles de peces y algunas aves, el análisis químico reveló que el amonio que ingresó a la laguna del río Rocha llegó a 14,1 miligramos por litro y el de la cubeta propiamente a 2,7 miligramos por litro, cuando lo permitido es 1,15. En tanto que el fosfato alcanzó los 3,0 miligramos por litro cuando no debería superar el 0,1.

“Ambos estaban en cantidades muy grandes”, alertó el investigador y explicó que con esos niveles no es sorprendente que empiecen a crecer algas, bacterias y mueran los peces.

Añadió que las especies como las carpas “toleran cantidades mayores” de amonio, pero “asimilan” este elemento en su cerebro. A la larga esto produce un crecimiento acelerado de este órgano. “Aunque no mueran se puede dañar a la fauna de la laguna”, lamentó.

Quillaguamán explicó que las aguas que estaban por ingresar al río Rocha tenían una concentración de 900 miligramos de amonio por litro, según análisis químicos. Dijo que una planta química de urea (fertilizantes) en Estados Unidos genera 600 miligramos por litro. “Esta agua -del Rocha- tenía una contaminación de amonio más grande que una planta química”, comparó.

En tanto que los niveles de fosfato también son altos. En sus muestras encontraron 79 miligramos por litro. El investigador dijo que los microorganismos que habitan en estas aguas contaminadas “liberaban” mayores cantidades de estos químicos.

Por otro lado, la directora del Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS, Ana María Romero, ratificó que la principal fuente de contaminación del agua de la laguna Alalay son los ingresos de aguas residuales del río Rocha, que provienen de la jurisdicción de Sacaba. El caudal que llega presenta grandes cantidades de nutrientes de nitrógeno y fósforo, que son causantes de la “hipereutrofización” o exceso de nutrientes, materia orgánica.

Otra fuente de contaminación son las descargas de los servicios básicos del entorno de Alalay y la basura. Así como los comodatos, 13 en el entorno que incumplen con las condiciones y suelen rellenar algunas áreas con escombros para ganarle espacio a la laguna.

El investigador de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la UMSS (ULRA), Edgar Goitia, informó que Alalay “atravesó todos los estados de una laguna eutrofizada”. Desde tener aguas turbias con un dominio del fitoplancton (microorganismos como las algas) pasando por aguas claras con vegetación sumergida hasta estados intermedios con vegetación flotante o combinaciones entre fitoplancton y vegetación acuática como cianobacterias tóxicas.

Para los investigadores de la UMSS, la recuperación de la laguna debe realizarse de forma paralela a la descontaminación del río Rocha, considerado su principal afluente pero convertido en una alcantarilla. Enfatizan en trabajar en la cuenca, porque también hay un impacto de la deforestación en las zonas altas.

Los aportes de los investigadores fueron dados a conocer en el ciclo de conferencias organizado por la UMSS denominado: “Análisis de la problemática de la laguna Alalay y del río Rocha, protegiendo la biodiversidad”.IDENTIFICAN CINCO TIPOS DE ALGAS DESDE 1989

La primera bióloga titulada en Bolivia y experta en algas, Mirtha Cadima, dijo que los primeros estudios sobre la laguna Alalay se iniciaron en 1979. Éstos permitieron detectar especies potencialmente perjudiciales como la Microcystis aeruginosa, Anabaenopsis circularis y Arthrospira, que este año abunda (95,9%). Es tóxica y se caracteriza por estar en aguas hipereutróficas, contaminadas y con elevados niveles de salinidad, fosfato y nitratos.

En 1989 se realizó la primera floración algal. Desde 1989 el ULRA identificó cinco tipos de floraciones algares: la primera en 1989 Anabaenopsis circularis; la segunda en 2013, Microcystis aeruginosa; la tercera y cuarta en 2015, Pandorina morum, Euglena, Lepocinclis, Phacus; y la quinta en 2016 la Arthrospira.

Bolivia y su deforestación alarmante

CIFRAS | LA DEFORESTACIÓN EN BOLIVIA ES LA MAYOR CAUSA DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO.

Bolivia, uno de los países con menor nivel de desarrollo humano de Sudamérica, tiene emisiones de gases de efecto invernadero per cápita comparables a países de Europa: 93 millones de toneladas anuales para 2000-2010.

La causa de este desbalance es la deforestación, o “cambio en el uso de la tierra”, donde se combinan, además, la expansión de la frontera agrícola, subsidios a combustibles fósiles y un bajo nivel de control ambiental.

Hasta ahora no existía un número que cuantificara las emisiones del sector para las últimas dos décadas en el país altiplánico. Pero una investigación que combinó información satelital y un modelo ad-hoc (que mide la deforestación, la degradación del suelo y la reforestación, entre otros elementos), mostró el aumento en casi 50 por ciento de emisiones en las últimas dos décadas. Entre 1990 y 2000, emitió 65 millones de toneladas por año.

No obstante, el aumento queda relativizado debido al crecimiento económico y demográfico de Bolivia en ese período: si las emisiones se calcularan per capita, o por unidad de PBI, podrían considerarse estables, advierte el estudio. Lykke Andersen, del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) y una de las autoras de la investigación, considera que aun así las emisiones son muy altas para el país, “algo malo e innecesario”, señala.

“Solo hay tres países del mundo con más deforestación per capita que Bolivia: Botswana, Paraguay, y Namibia”, dice a SciDev.Net.

Pero ya se están tomando algunas medidas: “En el departamento de Santa Cruz —el centro de la agricultura moderna en Bolivia— la situación mejora debido a innovaciones tecnológicas, lo que demuestra que es posible aumentar la producción agropecuaria y los ingresos de la gente al mismo tiempo que bajan las emisiones”, dijo.

Además, el trabajo —publicado en PlosOne— mostró que los bosques maduros de Bolivia absorben casi la misma cantidad de carbono que se libera al quemar otros bosques, algo que ayuda en la cuenta general, y que otros modelos no tienen en cuenta.

Según los autores, el modelo es muy versátil y se puede aplicar a cualquier país, aunque por el momento solo se ha usado en Bolivia. Utiliza imágenes satelitales y en cada pixel se ve el comportamiento del bosque.

Para Alejandro Araujo Murakami, investigador del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, “el trabajo puede ser la base teórica para un trabajo más preciso y con datos de campo”.

Sin embargo, añade que Bolivia requiere un programa nacional de monitoreo del carbono, con datos de inventario de campo, tanto del carbono aéreo como subterráneo en biomasa viva y en biomasa muerta o necromasa, y del uso de la tierra. “Se tendrá mejor resultado del ciclo del carbono cuando exista ese inventario nacional de emisiones por cambio de uso de la tierra”, concluyó.



ADAPTACIÓN: MENOS CAPACIDAD

Al respecto la estabilidad de la selva amazónica y su capacidad de adaptarse a la deforestación generalizada puede ser mucho más baja de lo pensado, plantea un estudio publicado en Geophysical Research Letters (19 de julio). Estudios anteriores indicaban que en la Amazonía los bosques podrían convertirse en pastizales si la deforestación total alcanza entre 40 y 50 por ciento del tamaño actual del bosque.

Sin embargo, el nuevo estudio indica que basta un 10 por ciento de deforestación para un cambio de equilibrio en los ecosistemas de los bosques amazónicos de Bolivia y del estado brasileño de Pará. Los autores destacan la necesidad de preservar los bosques, que son cada vez más susceptibles a un cambio de equilibrio debido a la deforestación. “Se requiere promover actividades productivas compatibles con la conservación de 70 por ciento de la cobertura boscosa en la Amazonía”.

“Para evitar un desplazamiento del equilibrio, el 90 por ciento de los bosques existentes y el 40 por ciento de las sabanas deben ser preservadas”, dicen los autores del estudio. Lilian Painter, directora del Programa Bolivia Wildlife Conservation Society, dijo a SciDev.Net que estos resultados presentan “puntos de inflexión críticos” para los bosques de Bolivia y otros bosques estacionales del límite suroeste de la Amazonia.

Algunos patrones que estarían acentuando la deforestación son la frecuencia y extensión de incendios en áreas boscosas, la fragmentación de los bosques y el aumento en las sequías.

“Además existe amenaza a los bosques húmedos del departamento de Pando si se llegara al 40 por ciento de reducción de la cobertura amazónica”, indica.

Según el estudio, alrededor del 20 por ciento de los bosques amazónicos desaparecieron y si bien la tasa de pérdida en los últimos años es menor, sigue disminuyendo, pese a que alrededor del 40 por ciento de la Amazonía comprende áreas protegidas. En Bolivia éstas ocupan siete por ciento (35.352 km2) del total de la región amazónica (479.264 km2).

Painter explica que las áreas protegidas no son suficientes como respuesta al cambio climático si se manejan como islas en un entorno de deforestación. “Se requiere promover actividades productivas compatibles con la conservación de 70 por ciento de la cobertura boscosa en la Amazonía”.

Para la investigadora los países Amazónicos, y en particular Brasil, deben considerar estos escenarios en su planificación territorial al promover la expansión de la frontera agrícola para fines de seguridad alimentaria.

Daniel Larrea, coordinador del Departamento de Ciencias de la Fundación Amigos de la Naturaleza, destaca que en Bolivia la mayor conversión de los hábitats originales ocurre en los bosques secos de Santa Cruz. “Se está rompiendo el equilibrio natural producto de la deforestación y hay que ver a qué tipo de uso pasa ese bosque, si es pecuario o agrícola. Y si ese cambio brusco de cobertura vegetal se mantiene en el tiempo, tal vez se pueda alcanzar nuevamente el equilibrio”, afirma.

Colectivo “cura”corteza de varios árboles dañados

La agrupación ciudadana “No a la tala de árboles en Cochabamba” realizó ayer la segunda cura de árboles con cortezas dañadas para evitar que se sequen, porque tienen el denominado “anillo de la muerte” que consiste en dañar deliberadamente la planta.

Los voluntarios decidieron seguir el ejemplo de una de sus integrantes, Sara Romero Noya, quien curó un árbol del centro de la ciudad protegiendo sus anillos con cera. El colectivo ciudadano emprendió la misma actividad con otros árboles que están en la misma situación.

Ayer, la agrupación ciudadana curó un árbol ubicado en la avenida San Martín y Calama, además de otros en calles aledañas.

Posteriormente, procedió con el colocado de letreros y viñetas para hacer visible los “delitos”, según la creadora del grupo, Rocío Extremadoiro.

Para la curación de los árboles se utilizó cera de abejas, sábila, abono, entre otros materiales.

Escarlet Torrico instó a la población a continuar denunciando la tala, mutilación y el pintado de “anillos de la muerte” de árboles que estén ubicados en su zona.

Para realizar las denuncias, la agrupación ciudadana “No a la tala de árboles” habilitó la página: arbolescbba.crowdmap.com donde se puede “mapear” la ubicación exacta del “atentado” contra un árbol, explicó Torrico.

“La gente lo que tiene que hacer es llenar un formulario, le sale enviar un informe donde tiene que poner qué es lo que ha visto, la fecha y la hora, además de la categoría a la que corresponde”, explicó.

Las personas que deseen realizar la denuncia no necesitan suscribirse. Todas las denuncias que son emitidas a través de este medio son verificadas por los integrantes de la agrupación ciudadana.

Oruro Alcaldía espera aprobación de reglamento de ladrilleras

Desde el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), a través de la Unidad de Gestión y Salud Ambiental, se espera la pronta aprobación del reglamento para el control de las ladrilleras, de parte del Concejo Municipal, con el fin de disminuir la contaminación atmosférica por la emisión de gases tóxicos.

El reglamento ha sido elaborado y aprobado en coordinación con las asociaciones de los más de 220 ladrilleros, asimismo, ya se realizó la socialización en el Concejo Municipal y en la Comisión de Medio Ambiente.

"Lo que toca es aprobar este documento y estamos a la espera y con una ordenanza se podrá iniciar el proceso, tendremos que primero inventariar, luego deben pagar un padrón municipal y posteriormente se prohibirá el uso de las llantas para la combustión, que es un compromiso también de los ladrilleros", manifestó el director de Gestión y Salud Ambiental, Carlos Huayta.

Todos los días, desde muy temprano en la mañana se observa en la zona Este de la ciudad, cómo las chimeneas de un sinfín de hornos comienzan a emanar humo envolviendo a todo ese sector.

Son los gases tóxicos que emiten las ladrilleras, en las que se queman gomas, especialmente de llantas, pese a que se comprometieron a no hacerlo, y toda clase de material que desprenden gases tóxicos y de efecto invernadero, incidiendo directamente en la atmósfera y al calentamiento global y cambio climático.

Huayta también informó que concluyeron con el levantamiento topográfico de instalación de gas industrial a los ladrilleros, la segunda etapa iniciará cuando se termine la elaboración de los términos de referencia para la consultora, con el fin de conocer cómo será la modalidad de instalación de gas a todos, puede ser individual o grupal.

"También contamos con un consultor ambiental de Swisscontact que está haciendo el plan de ordenamiento territorial sectorial de los ladrilleros ahí conoceremos alternativas, para que además se haga la conversión energética, de los ladrillos y evitemos la emisión de gases de efecto invernadero que es el propósito de Swisscontact para reducir estos contaminantes", expresó la autoridad.

Estudio confirma altos niveles de contaminación de lo que resta del Lago Poopó

Un estudio divulgado por los investigadores Diego Andreucci y Helga Gruberg confirma la contaminación de las aguas que restan del lago Poopó en niveles que superan los límites permisibles, debido a la actividad minera en la zona.

“El lago Poopó recibe una carga de metales pesados muy por encima de los límites permisibles: se vierten diariamente 39 kilos de cadmio, 3969 de zinc, 821 de arsénico y 73 de plomo. Estos son valores altísimos”, señala el estudio sobre la gestión socio ambiental minera en la cuenca.

Asimismo, la investigación señala que los metales pesados en las aguas restantes del lago, que sufre una severa sequía, contaminan las plantas y el ganado, reduciendo la productividad de los cultivos y generando muertes y malformaciones entre los animales. Recientemente se comprobó que el Poopó prácticamente ha desaparecido.

El estudio fue publicado por el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES).

Andreucci es investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y miembro de la Red Europea de Ecología Política, mientras Gruberg es ingeniera ambiental con una maestría en ciencias del desarrollo y la innovación rural de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.

Esos minerales “generan problemas de salud en los comunarios que usan el agua para cocinar o lavarse. En nuestra investigación, hasta encontramos que niños de una unidad educativa consumían agua de un río (de la zona) altamente contaminado”, dice el trabajo de Andreucci y Gruberg.

Por otro lado, los investigadores observaron dificultades y retrasos en la implementación de los planes de mejora ambiental. Advirtieron que las empresas aprovechan la debilidad de la normativa ambiental y social.

En el caso de los “emprendimientos mineros que son formalmente cooperativas, y por lo tanto se presentan como diferentes a las empresas convencionales, (igual) actúan sistemáticamente violando las normas socio-ambientales y se resisten activamente a los controles del Estado”, señala el documento.

domingo, 29 de mayo de 2016

“La polución provoca enfermedades”

La contaminación y la degradación del medioambiente causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados.
Así lo revela un informe presentado en la inauguración de la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2), que esta semanas reunió en Nairobi a delegados de 173 países para establecer acuerdos que permitan un desarrollo sostenible.
La asamblea, la institución más importante a nivel mundial en materia medioambiental, tiene por objetivo introducir una nueva perspectiva en la defensa de la naturaleza: la protección de la salud humana.
“Nuestras economías matan a mucha gente en el nombre del desarrollo, una de cada cuatro o cinco muertes prematuras son causadas por noso-tros mismos. Es lo que se llama matanza o asesinato”, aseveró el director del Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.
Según el citado estudio, titulado “Medioambiente saludable, gente saludable”, más del 25 por ciento de las muertes de niños menores de cinco años y el 23 por ciento de los fallecimientos que se registran cada año se deben al deterioro del medio natural.
La mayor parte de estos fallecimientos se concentran en el sudeste asiático y en el oeste del Pacífico, con el 28 por ciento y el 27 por ciento del total, respectivamente.
En África Subsahariana, se estima que el 23 por ciento de las muertes está relacionada con la contaminación; el 22 por ciento en el este del Mediterráneo, el 15 por ciento en Europa y en torno al mismo porcentaje en el continente americano.

AUMENTO
DE ENFERMEDADES
Una de las pruebas que demuestran el vínculo cada vez más estrecho entre medioambiente y salud es el aumento de las enfermedades no transmisibles o crónicas, que matan a 38 millones de personas cada año, el 75 por ciento de ellas en países de rentas medias y bajas.
Así, la contaminación ambiental, es el origen de muchas enfermedades respiratorias, mata a siete millones de personas anualmente, 4,3 de ellas por las malas condiciones de vida en los ambientes domésticos de países en desarrollo.
El incremento de estas afecciones crónicas es una de las razones por las que la UNEA puso el foco en la salud humana:
“Tenemos que averiguar las causas de por qué el medioambiente es un gran problema para la salud humana”, subrayó la científica jefe del PNUMA, Jacqueline Mcglade.
Sin embargo, las enfermedades infecciosas originadas en los animales o zoonosis, como el ébola
o el zika, representan ya
el 60 por ciento de todas las enfermedades que afectan a la población mundial.
TRÁFICO ILEGAL
DE ANIMALES
Esta es una de las razones por las que estas enfermedades están saltando con mayor facilidad a las personas.
La falta de acceso al agua potable y sistemas sanitarios mata a 842 mil personas de diarrea anualmente, sobre todo en países pobres, y la exposición a químicos tóxicos causa 654 mil defunciones.

El lago Poopó aún se encuentra con poca agua

El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, dijo que aunque esta gestión las lluvias lograron revivir al lago Poopó en un 50% de su superficie, el riesgo de que éste desaparezca continua porque el abastecimiento de agua depende de la cantidad e intensidad de las precipitaciones pluviales.

“Aún se encuentra con un poco de agua, la lluvia ha sido muy poca este año, ha llegado a cubrir 745 kilómetros cuadrados y la superficie es de más o menos 1.500 kilómetros cuadrados en un año intermedio. En los mejores años alcanza a una superficie de 3.200 kilómetros cuadrados. Es decir, si tomamos en cuenta el año intermedio, estamos hablado de un 50% de superficie con agua para esta gestión”, afirmó la autoridad a Erbol.

Sin embargo, Vásquez dijo que este 50% de agua que ahora existe en el Poopó, no es la garantía de que el lago reviva completamente ni que en esta gestión las familias habitantes del lugar no sean afectadas por la sequía.

“Esto no es la garantía para decir que este año no vamos a tener los mismos problemas, va a depender mucho del comportamiento del tiempo, puede que vuelva a secarse en esta gestión o en su caso se puede mantener el agua en una mínima cantidad”, señaló.

Al referirse a la ayuda que se brinda a los pobladores afectados, Vásquez dijo que ésta fue efectivizada, especialmente en el pueblo Uru Muratos, que fue la región que registró una mayor cantidad de damnificados.

“El primer elemento es la asistencia humanitaria, primero con alimento, segundo, con sistema de crianza de peces. No es lo suficiente, pero además vamos a empezar con el tema de producción de hortalizas para algunas familias que están afectadas”, concluyó.

En diciembre del año pasado, el diario orureño La Patria publicó un reportaje en el que revelaron que el lago, que hace algunos años era fuente de ingreso económico para varias familias pesqueras de la región, terminó por secarse, además de que en el lugar solo existe un inmenso desierto salino y en las orillas aparecen una gran cantidad de peces y otros animales muertos. (Erbol)

viernes, 27 de mayo de 2016

Expertos advierten que el cambio climático tiene un efecto multiplicador en conflictos



El cambio climático tiene un efecto multiplicador en los conflictos armados, advirtió este viernes un panel de expertos durante la última jornada de la segunda Asamblea de Naciones Unidas sobre Medioambiente (UNEA) que se celebra en Nairobi.

El cambio climático "genera tensiones en la agricultura y el acceso al agua", pero lo realmente importante es cómo los gobiernos y la sociedad responden a esa amenaza, ya que eso es lo que determinará si hay conflicto o no, explicó a Efe Carl Bruch, del Instituto de Derecho Medioambiental (ELI, en inglés).

Un ejemplo de la importancia de las políticas gubernamentales es el conflicto de Darfur (2003), que fue uno de los primeros en ser calificado de "guerra climática" por los efectos de la sequía sobre la economía local y el consiguiente aumento del descontento entre la población.

"Numerosos estudios analizaron los patrones de lluvia en el Sahel y determinaron que muchos países sufrieron un descenso en las precipitaciones parecido al de Darfur, pero solo hubo conflicto en algunos", añadió Bruch, lo que refuerza la idea de que el cambio climático es una amenaza multiplicadora, pero no una causa directa.

La degradación del medio ambiente también tiene un gran impacto en la reconstrucción de los países que han sido arrasados por un conflicto, como ocurrirá en Siria, indicó a Efe el director de la plataforma Toxic Remnants of War Project, Doug Weir.

La guerra de Siria ha llevado a la destrucción de 1,3 millones de hogares e infraestructuras, lo que genera desechos y la emisión de químicos contaminantes como el asbesto.

En el fuego cruzado entre las distintas facciones, también se han arrasados bosques y se han destruido plantas eléctricas, industrias químicas o grandes refinerías que realizan vertidos incontrolados.

"La salud de la gente se verá dañada durante la fase de recuperación de la economía", auguró Weir.

Además, el impacto sobre los recursos naturales, los residuos y la destrucción de toda la infraestructura industrial dejará a la gente "sin empleo, bajarán sus rentas", y su acceso a los medicamentos se reducirá por la desaparición del sector farmacéutico.

La UNEA debatirá este viernes dos resoluciones relevantes que piden, por primera vez, que se proteja el medioambiente en tiempo de conflicto, en relación a Ucrania y Gaza.

Para Weir y otros expertos, es necesario comenzar a evaluar los daños desde el inicio de las crisis, y una decisión de la UNEA en será una llamada de atención para el futuro.

Indígenas alistan inspección a los pasivos ambientales en el Chaco



El Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT), autoridades de la Región Autónoma del Chaco y el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, tienen previsto llevar adelante en la primera semana del mes de junio una inspección conjunta a la Reserva Biológica del Aguaragüe para inspeccionar la situación de algunos pasivos ambientales dentro de la zona.

El presidente del CCGT, Tomas Arayay, informó que esta visita fue solicitada por los pueblos indígenas de la zona hace dos años atrás y que finalmente se concretará en el mes de junio para buscar una solución de manera conjunta a los pasivos ambientales, ya que dentro de la reserva están ocasionando contaminación ambiental.
Según el dirigente guaraní, dentro el Parque Nacional del Aguaragüe existen más de 80 lugares identificados con pasivos ambientales y que requieren de un tratamiento especial de manera inmediata por parte del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para evitar un daño mayor a los caudales y vertientes de agua.
Además, indicó que la contaminación está provocando enfermedades en los niños y niñas de las zonas indígenas y comunidades campesinas, particularmente cerca de los pozos petroleros en zonas de Yacuiba, Carapari, Entre Ríos y Villa Montes, dijo Arayay.
Para el alcalde de Carapari, Wilman Peña, el tema de los pasivos ambientales debe ser una preocupación de todas las autoridades regionales, departamentales y nacionales y no solo de la dirigencia campesina y los pueblos originarios que habitan cerca de la reserva.
La autoridad municipal del Chaco reconoció que los pasivos ambientales que aun existen en las zonas desde hace varios años, unos por mal tratamiento de las empresas petroleras y otros de manera natural, están dejando sin agua a varias comunidades campesinas de su municipio y también generan problemas a los cultivos.
Desde su municipio ya se está tomando algunas previsiones para el tratamiento de la problemática medio ambiental en la zona con algunos proyectos de mitigación, sin embargo aseguró que no es suficiente por lo que instó a las autoridades nacionales a trabajar de manera conjunta en el tema.
Sobre esta preocupación, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño Yáñez, dijo que efectivamente existen pasivos ambientales en el Chaco, los mismos que son de conocimiento del Gobierno y el Ministerio de Hidrocarburos, por lo que decidieron conformar un equipo técnico desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para visitar la zona.
La autoridad nacional manifestó que la mayoría de los pasivos que hacen mención autoridades del Chaco, campesinos y los pueblos indígenas vienen desde el año 2000, por lo que no corresponde a trabajos petroleros de los últimos 10 años.
Según el viceministro, desde el año 2006, el mandato que tiene YPFB es sellar todos los pozos petroleros en las diferentes zonas donde se realice perforación y exploración petrolera, por lo que se descarta desde entonces hasta la fecha cualquier contaminación petrolera en el Chaco.
En ese marco se ultima detalles entre ambas instituciones para visitar la zona, en la primera semana del mes de junio y trabajar en la solución al tema ambiental dentro la reserva.

Alertan contaminación en el río San Juan del Oro

Los pobladores campesinos del río San Juan del Oro en el municipio de El Puente departamento de Tarija, también demandan la presencia de autoridades nacionales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en la zona, para realizar una inspección a los campamentos mineros en Tupiza, departamento de Potosí.
Según el dirigente campesino de esa región, Isaías Condori, las aguas de la cuenca comenzaron a provocar problemas en la salud de la población y en los cultivos.

jueves, 26 de mayo de 2016

Un glaciar de Argentina está desapareciendo


Tras las huellas de los glaciares' se llama el proyecto integrado por fotógrafos especializados, científicos y alpinistas, además de un Comité Internacional de las universidades de Roma, Sapienza, y de Milán, la Statale; que muestra, en fotografías, el antes y el después de un glaciar de la Patagonia argentina.

El proyecto combina comparaciones fotográficas e investigación científica a fin de analizar los efectos del cambio climático sobre los glaciares alpinos más grandes de la Tierra, entre ellos el Upsala, de Argentina.

Fabiano Ventura, un fotógrafo de montaña entrevistado por el diario La Nación, señala que un valle de hielo se convirtió en laguna, haciendo "muy evidentes los efectos del cambio climático".

¿Cómo llegó Ventura y su equipo al Upsala? Luego de encontrar fotos del sacerdote salesiano Alberto María De Agostini en museos de Turín y de Chile, quien había fotografiado al glaciar entre 1910 y 1950, decidieron repetir las mismas tomas y el deshielo fue evidente.

El Upsala -según fotografías aéreas de la NASA- desde 1968, retrocedió 10,4 kilómetros y su ancho se redujo casi a la mitad, de 4,1 a 2,6 kilómetros.El trabajo de Ventura, que data desde 2009, demostró que se perdieron unos 3 kilómetros de frente glaciar.

Hábitos amigables con el Medio Ambiente

Ser amigable con el medio ambiente significa tener un estilo de vida que ayude a la Tierra más de lo que la dañas.

• Ahorra agua en casa: En lugar de dejar el agua corriendo todo el tiempo, llena un fregadero con agua caliente con jabón, luego cierra el grifo y friega los platos. Sumérgelos en un segundo fregadero lleno de agua limpia, luego sécalos y guárdalos. Toma duchas cortas, no baños. Arregla las goteras en tus tuberías. No dejes el agua corriendo cuando te cepillas los dientes.

• Usa menos químicos: Usa soluciones de limpieza alternativas. Prueba vinagre blanco y bicarbonato para limpiar tu cocina y el baño. Reemplaza champús, acondicionadores y jabones por versiones naturales.

• Nunca botes desechos peligrosos por el drenaje: No debes botar pintura, aceite para motor, amoniaco y otras soluciones químicas fuertes por el drenaje, ya que se filtrará hacia las aguas subterráneas. Averigua cómo desechar la basura peligrosa.

• Ahorra electricidad en casa: Aislar tu casa ayuda a alejar el frío más eficientemente. Apaga los aparatos y dispositivos electrónicos cuando no estés usándolos. Debes apagar y desconectar las computadoras, los televisores y más cuando no estés utilizándolos. Usa focos ahorradores.

• Comienza a depender menos de tu carro: Opta por el transporte público. Comienza a usar el transporte público con más frecuencia. Comparte un vehículo para ir al trabajo o a la escuela con otras personas en lugar de manejar tú solo.

• Compra productos locales: Come más vegetales y otros alimentos que fueron cosechados localmente. Compra en mercados de productores. Trata de cosechar tu propia comida en un terreno en tu jardín trasero o en el patio.

• Compra bienes mínimamente empaquetados. Recicla y reutiliza. Comienza una pila de abono en lugar de tirar tus restos de comida. Cocina en casa en lugar de comprar comida para llevar, que usualmente viene en contenedores de plástico o poliestireno.

• Planta árboles: Planta árboles nativos que ayudarán al suelo y proveerán sombra. No tales árboles a menos que sea completamente necesario.

• Deja que tu jardín crezca un poco en forma silvestre: Siembra plantas para atraer a abejas y mariposas. Ten un comedero y un bebedero para pájaros o un estanque de jardín.

• Respeta las vidas de los animales: Ayuda a difundir la concientización acerca de especies en peligro.

Trata de tener un estilo de vida amigable con el medio ambiente, que no sea solo cosa de una vez.

Aumenta contaminación en Cochabamba

El responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire Red MoniCA, Alaín Terán, confirmó que el descenso de las temperaturas aumentaron los niveles de contaminación ambiental en Cochabamba.

“Estamos en nivel amarillo de 51 a 100 microgramos por metro cúbico de material particulado, lo que nos indica que la calidad del aire es regular”, precisó.

Según declaraciones de Terán, este hecho se debe al descenso brusco de las temperaturas debido al cambio de estación del año. La concentración de humedad en el ambiente genera amaneceres nublados y smog que cubre toda la ciudad como una especie de humo blanco visible desde los edificios.

“El frío es uno de los principales factores que ocasiona el incremento de la contaminación, los gases no se disipan con facilidad”, explicó.

Asimismo, ratificó que por sus características geográficas, Cochabamba es el departamento más contaminado del país por lo que se requieren acciones inmediatas para cuidar el medioambiente.

“Somos una de las ciudades más contaminadas del país, este se refleja en los niveles de medición que realizamos periódicamente de la calidad del aire”, reiteró.

Terán, aseguró que el parque automotor es el principal favor que contamina el medio ambiente.

“Los vehículos que circulan en mal estado desprenden dióxido de carbono uno de los principales elementos contaminantes”, precisó.

El neumólogo, Gustavo Vargas, advirtió que debido a la contaminación aumentan las infecciones respiratorias agudas (Iras) sobre todo en personas cuyos niveles de glóbulos blancos son bajos.

“Es importante que las personas refuercen sus defensas consumiendo alimentos con vitamina C, agua y utilizando ropa de temporada”, recomendó.

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, precisó que entre enero y mayo en Cochabamba se registran más de 17.000 casos de resfriados siendo las personas más afectadas niños entre los dos y seis años y personas de la tercera edad.

martes, 24 de mayo de 2016

El mundo se calienta y los Gobiernos quieren evitarlo



El acuerdo de la Cumbre de París, firmado por más de 170 países en abril, establece mantener la subida de la temperatura "muy por debajo de los 2ºC” e intentar que no rebase los 1,5ºC. Sin embargo, la comunidad científica cree que es casi una quimera.
"Será muy difícil, si no imposible, mantener el calentamiento en 1,5ºC durante todo el siglo XXI", explicó Jeori Rogelj, del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados en Laxenburg (Austria) a la agencia de noticias AFP.

Y ese presagio parece confirmarse cuando sin siquiera haber llegado a mitad de año, surgen reportes que indican que el 2016 podría ser el año más caliente de la historia por los récords que ya se han batido: este febrero fue el más caliente de todos y lo mismo sucedió con los meses de marzo y abril.

Flamenco supera etapa crítica y se recupera

El flamenco herido que fue rescatado el sábado tras caer en la pista del aeropuerto Jorge Wilstermann pasó la etapa crítica de su tratamiento y se recupera favorablemente, informó el subdirector de la Policía Forestal de Medio Ambiente (Pofoma) de Cochabamba, Rodrigo Sánchez.

“Las primeras 24 horas son las más críticas de un animal por el suministro de los antibióticos y medicamentos, debido a que como son aves silvestres no están acostumbradas a ser medicadas, pero su metabolismo respondió muy bien y hasta el momento hay un buen reporte y podrá volar”, explicó Sánchez.

El flamenco cayó a la pista porque tenía un ala rota, se presume que se trata de un ave que no pudo continuar su migración junto a su bandada, explicó el responsable de Tráfico de Fauna Silvestre de la Gobernación, Edson Pérez. Además, llevaba en una de sus patas una manilla con el código de registro PBPP de la que se investiga su procedencia.

“Hubo campañas para manejar el tema de la influenza en altiplano en la laguna Colorada donde se logró registrar algunas aves, pero también existe la posibilidad que el flamenco sea de Brasil, pero estamos viendo el número para saber si es de aquí o allá”, aseguró Pérez.

El ave está bajo el cuidado de veterinarios y biólogos del Parque de las Aves en Quillacollo. Pérez dijo que “hasta que la autoridad ambiental nacional o departamental decida algo, el animal se va a quedar ahí”.

Pobladores del lago Poopó piden ayuda para sobrevivir

Pobladores aledaños al lago Poopó, en conferencia de prensa pidieron ayuda a la población ante la tragedia que afrontan por la sequía de dicho humedal, de donde recolectaban huevos de distintas aves para comercializar, además del uso que le daban a algunas plantas con las que elaboraban una diversidad de artesanías para venderlas.

En el acercamiento con los medios de comunicación, realizado en la Gobernación, participaron como organizadores de la actividad, el grupo ecologista Wasipacha (Casa Grande), el colectivo Urus Delirium y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación y la presencia del asambleísta originario del sector, Andrés Choque Huanaco y la comunaria Adela Choque como autoridad del Puñaka Tinta María.

En la oportunidad, Choque, entre sollozos, pidió en su idioma originario, el quechua, ayuda para los menores que aún viven con los adultos, muchos de los cuales dejaron esas tierras para buscar trabajo y sobrevivir en Huanuni, Machacamarca, Cochabamba y otros lugares, dejando de esa manera sus orígenes.

A la vez narró que ya no cuentan con los medios para subsistir, motivo por el que tienen muchas necesidades, tanto de alimentación como de cosas materiales como útiles escolares para que sus hijos retornen a sus unidades educativas.

Manifestó que creen que el lago Poopó se secó por la contaminación que provoca la minería, especialmente de Huanuni y otras minas aunque no se encuentran seguros de esa aseveración que provocó la pérdida de muchas especies, entre ellas la diversidad de aves que se encontraban en el lugar.

El asambleísta Andrés Choque Huanaco, manifestó que sus hermanos de la comunidad Urus necesitan de muchas cosas y los estudiantes también, por ejemplo para representar al departamento en los Juegos Plurinacionales a quienes se puede otorgar ayuda de forma personal, brindándoles recursos económicos.

Recordó que el pueblo Uru fue parte de una marcha pidiendo al Gobierno que se promulgue una ley que declare patrimonio al pueblo Uru que se esfuerza para sobrevivir ante las necesidades que atraviesa, pero no tuvieron resultado.

"Yo sigo viviendo en mi pueblo, vengo desde ese lugar para la ciudad y no estoy tranquilo porque me buscan para darme a conocer sus demandas y por esta situación apoyo de alguna forma a los que me solicitan ayuda", manifestó.

Actualmente, viven en Llapallapani cerca de 400 personas y de forma similar en pueblos aledaños, la mayor parte emigra a otros lugares en busca de trabajo, motivo por el que en estos sectores solo se encuentran en mayor porcentaje los adultos mayores.

La sequía que provocó que no existan peces, dijo que es un percance que actualmente atraviesan como pescadores, porque otros dejaron el lugar en busca de trabajo como albañiles, pastores y en lo que puedan desenvolverse.

"Gracias a Dios algunos no hemos salido a pedir limosna, estamos trabajando en lo que podemos como los ancianos trabajan pasteando y otros de forma sacrificada dejaron a sus familias para conseguir trabajo", dijo.

Los niños, por el momento, cuentan con el desayuno escolar y almuerzo, pero necesitan de apoyo material como los útiles, motivo por el que se pide la colaboración de la población para que puedan donar material escolar y dejen los mismos en la Secretaría de Cultura, dependiente de la Gobernación, ubicada en el teatro Palais Concert (Plaza 10 de Febrero).

Aves copan Alalay pese a contaminación

Aves de diferentes especies llegaron esta semana a la laguna Alalay pese a la contaminación de sus aguas. El biólogo Alan Lisperguer explicó que estas especies recorren diferentes lugares del continente porque emigran de los cambios climáticos, según las estaciones del año.

Flamencos y gaviotas, que despiertan la curiosidad de las personas, se observan volando y al medio de la laguna Alalay estos días donde las temperaturas descendieron considerablemente en Cochabamba.

“Son aves que llegan de diferentes partes del continente por el cambio de temporada, estarán un tiempo y luego emigrarán”, explicó.

El biólogo aseguró que la contaminación de la laguna Alalay pone en riesgo a estas especies que, en muchos casos, se reproducen y emigran, por lo que se requieren de acciones inmediatas urgentes para recuperar el antes denominado espejo de agua que presenta elevados niveles de contaminación.

“Tanto las especies de la laguna como las aves migratorias están en peligro por los bajos niveles de oxigenación”, aseveró.

Según datos de la dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía, entre las aves que llegaron sorpresivamente estos días, por lo menos habría más de 20 diferentes especies. Muchas de ellas inclusive habrían emigrado desde Alaska, Chile, Argentina y Perú. El fenómeno se repite cada año por estas fechas previas a la estación de invierno.

ACCIONES

Sobre la contaminación de la laguna, la responsable de Medio Ambiente de la Gobernación, Ana María Bayro, explicó que durante los próximos seis meses se implementará un plan de emergencia para la recuperación integral del espejo de agua que posibilite preservar los veces, patos y aves que son parte del ecosistema.

“No podemos esperar más por el daño que tiene nuestro espejo de agua, ya se realizaron acciones paliativas pero se debe trabajar en la recuperación total de la laguna”, sostuvo.

Explicó que desde la contaminación de la laguna donde murieron miles de peces de la especie platinchos, patos negros y aves, ocurrida el pasado 10 de marzo, se mejoraron los niveles de oxigenación de las aguas. Durante las últimas semanas se tomaron muestras del agua para determinar en cuánto disminuyó la presencia de elementos tóxicos.

“Tenemos que empezar aplicar el plan de emergencia del Comité de Recuperación de la Laguna”, señaló.

EL DIARIO tuvo acceso al plan de recuperación de la laguna elaborado por el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla) que cuenta con 13 puntos específicos.

1.- Limpieza constante de fauna muerta.

2.- Aireación controlada de la laguna con equipos fijos y móviles para mejorar los niveles de oxígeno de la laguna y el monitoreo constante de esta actividad.

3.- Consultoría para mejorar la calidad de agua del vaso.

4.- Coloquio técnico científico.

5.- Construcción, monitoreo devaluación de sistemas de humedades artificiales de flujo subsuperficial.

6.- Implementar un plan de rescate de aves afectadas.

7.- Monitoreo intensivo de la calidad del agua de la laguna Alalay.

8.- Estudio de peces y aves para identificar posible afectación de toxinas, metales pesados y otros.

9.- Incrementar el control de ingreso de aguas residuales a los desagües pluviales, rebalses de la red de alcantarillado y del sistema de bombeo de Semapa.

10.- Control y monitoreo de las AOP’s.

11.- Notificación de desalojo por cesación de comodatos por incumplimiento de normas.

12.- Manejo de macrófitas y totorales.

13.- Mantenimiento, control y acondicionamiento de la obra de derivación del rio Rocha al túnel del Abra para permitir el ingreso de agua.

En este marco, el concejal Edwin Jiménez, dijo que la ley de emergencia para salvar la laguna Alalay que aprobó el Concejo Municipal asigna 3.9 millones de bolivianos que deben ser invertidos en la recuperación del espejo de agua durante los próximos meses.

“De manera que se cuentan con los recursos para salvar la laguna, es responsabilidad del ejecutivo”, sostuvo.

DATOS

- Más de 20 especies de aves migratorias llegaron esta semana a la laguna de Alalay pese a la contaminación.

- El informe del Viceministerio de Medio Ambiente confirmó que las aguas del espejo de agua se encuentran contaminadas por elementos tóxicos como: nitrógeno, fósforo, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.

- El Crempla elaboró un plan de emergencia de 13 puntos que será ejecutado durante los próximos seis meses.

Estudio confirma altos niveles de contaminación en lago Poopó

Un estudio divulgado por los investigadores Diego Andreucci y Helga Gruberg confirma la contaminación de las aguas que restan del lago Poopó en niveles que superan los límites permisibles, debido a la actividad minera en la zona.

“El lago Poopó recibe una carga de metales pesados muy por encima de los límites permisibles: se vierten diariamente 39 kilos de cadmio, 3969 de zinc, 821 de arsénico y 73 de plomo. Estos son valores altísimos”, señala el estudio sobre la gestión socio ambiental minera en la cuenca.

Asimismo, la investigación indica que los metales pesados en las aguas restantes del lago, que sufre una severa sequía, contaminan las plantas y el ganado, reduciendo la productividad de los cultivos y generando muertes y malformaciones entre los animales. Recientemente se comprobó que el Poopó prácticamente ha desaparecido.

El estudio fue publicado por el Centro Latino Americano de Ecología Social (Claes).

Andreucci es investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y miembro de la Red Europea de Ecología Política, mientras Gruberg es ingeniera ambiental con una maestría en ciencias del desarrollo y la innovación rural de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.

Esos minerales “generan problemas de salud en los comunarios que usan el agua para cocinar o lavarse. En nuestra investigación, hasta encontramos que niños de una unidad educativa consumían agua de un río (de la zona) altamente contaminado”, señala el trabajo de Andreucci y Gruberg.

Por otro lado, los investigadores observaron dificultades y retrasos en la implementación de los planes de mejora ambiental.

Advirtieron que las empresas mineras aprovechan la debilidad de la normativa ambiental y social.

En el caso de los “emprendimientos mineros que son formalmente cooperativas, y por lo tanto se presentan como diferentes a las empresas convencionales, (igual) actúan sistemáticamente violando las normas socio-ambientales y se resisten activamente a los controles del Estado”, señala el documento.

Incluso –según el estudio– las empresas estatales, como la minera Huanuni, se encuentran entre los principales contaminadores detectados.

Ahora “cuando se cumplen formalmente con normas ambientales, (tampoco) no se puede asegurar una reducción en los impactos (…) por todas estas razones, la minería en Bolivia, sigue sumida en la irresponsabilidad social y ambiental”, apunta el estudio.

lunes, 23 de mayo de 2016

Denuncian una misteriosa muerte de aves en Oruro

La responsable de la Unidad de Justicia Socio Ambiental del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo, informó el domingo que persiste la muerte "misteriosa" de aves en el sector de Iroco, al oeste de la ciudad de Oruro, donde existe la operación minera de la extracción de oro.

“Versiones de los pobladores a la mina indican que periódicamente han estado muriendo diversidad de patos, pariguanas y otras aves que habitan en este sector", denunció Mollo a propósito de recordarse el "Día Internacional de la Diversidad Biológica", proclamada por las Naciones Unidas.

Dijo que el proyecto "Kori Chaca" de la empresa minera Inti Raymi extrajo oro desde la gestión 2005 en el sector de Iroco con la utilización de cianuro, además de acumular agua de mala calidad en sus llamadas lagunas de evaporación infiltración, con la utilización de millones de litros de agua.

Sitio que debería ser más protegido. La ambientalista explicó que la zona de Iroco es parte del humedal reconocido como sitio "Ramsar", por la presencia de totoras, totorillas, chiji qaucchi a orillas del río Desaguadero, que ha creado un ecosistema, donde las aves habitan estacionalmente y se establecen en la zona.

"Lamentablemente esa biodiversidad ha disminuido drásticamente en el caso de la población de aves que van muriendo poco a poco sin que se pueda tener explicación alguna de las causas de su muerte", aseveró.

"Por ello debemos tomar conciencia para detener la pérdida de la diversidad biológica estamos invirtiendo en la gente, sus vidas y su bienestar", recomendó.

NNUU instó protección de la biodiversidad

Naciones Unidas celebró el Día Internacional de la Diversidad Biológica, promulgado por esta instancia en conmemoración a la fecha de aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992. La celebración buscó sensibilizar los Estados y a la población sobre la biodiversidad, tema esencial para la sobrevivencia y el desarrollo sostenible de los pueblos del mundo.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó en su mensaje conmemorativo “a todos los gobiernos y a las partes interesadas a preservar y gestionar de manera sostenible la diversidad de la vida en la Tierra en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La preservación de la diversidad biológica es parte fundamental del pacto que hemos suscrito entre todos y con el planeta que nos alimenta y protege”.

INFORME

Según un informe de 2013 del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas de Bolivia, de las 1.003 especies de vertebradas en el país, más de 30 son amenazadas por el tráfico ilegal. El mismo informe afirma que esta amenaza es potencial para casi todas las especies, siendo las más amenazadas lagartijas, iguanas, loros, tortugas, perezosos, monos y felinos. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) en Bolivia resaltó la importancia de la protección de la biodiversidad para el Estado como uno de los países más ricos del mundo en diversidad biológica.

sábado, 21 de mayo de 2016

Admiten tala de eucaliptos para PumaKatari


El oficial asesor de la Alcaldía Municipal de La Paz, Gustavo Bejarano, admitió que se cortaron árboles en Ciudadela Ferroviaria para dar paso a paradas del bus PumaKatari, aunque aseguró que se trata de una poda y no de una tala.
“No se trata de talas, se hicieron unas podas referidas a preservar la seguridad vial en la zona Caja Ferroviaria, ahí se realizaron unas podas importantes de algunas especies. No se están arrancando los árboles de raíz, esos árboles van a volver a florecer, las talas, en el caso de los eucaliptos, se las realiza de esta manera, se las corta a partir del tronco”, dijo Bejarano, en tanto que los vecinos denunciaron que se cortaron varios árboles para instalar las paradas del bus.
El PumaKatari comenzará a operar a partir del lunes 23 de mayo con destino a la plaza Alonso de Mendoza.
Consultada al respecto, la ingeniera agrónoma Maribel Ocaña explicó: “Es una tala y no una poda, porque son árboles de eucalipto, en esa especie no se hace poda, solo se realiza poda en árboles de copa ancha como los sauces, pinos, olmos, que son ornamentales, estos otros son de bosques o bosquecillos y solo se los tala”.
Precisó que “no es la época de tala y tampoco se talan los árboles considerados perennes”, como es el caso de los eucaliptos, que se encuentran en esa parte de la ciudad sede de gobierno.

X Cumbre de Alcaldes trató problemática medioambiental

Municipios de diferentes regiones del continente sudamericano, al igual que municipios del país, sufren los efectos del cambio climático.

Frente a esta situación, una de las autoridades de México, que participó en la X Cumbre Hemisférica de Alcaldes que concluyó anoche dijo: “El cambio climático tenemos que tomarlo con seriedad, afecta a todos los pobladores”.

Si bien en Bolivia, las granizadas, lluvias, sequias y heladas afectan a la producción agrícola, en México, los temblores e inundaciones inciden la producción e integridad de los pobladores del centro y la costa del océano pacifico.

El secretario de la asociación nacional de Alcaldes, Andanaro García, informó algunas de las estrategias que se implementan para prevenir este tipo de efectos; “la idea es que la gente esté preparada para que no sufra daños en sus viviendas, su patrimonio y personas; para que cuando llegue el fenómeno natural puedan tener medidas de urgencia y no sufrir los daños” manifestó.

Mientras tanto, en la república de Argentina, el fenómeno que afecta son las inundaciones declaró la intendenta del municipio de Cañada de Gómez en Santa, al respecto manifestó: “Lo que hicimos es una presa con financiamiento del Gobierno Nacional y esto ha protegido mucho y no tuvimos inundaciones en Cañada. Antes se sufría permanentemente de inundaciones y alrededor de 5 años estamos protegidos” manifestó.

CONCLUSIÓN DE LA CUMBRE

Ayer concluyó la X Cumbre de Alcaldes y el municipio de Sucre fue postulado para optar a la copresidencia de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

En la X Cumbre Hemisferio participaron más de 2.000 autoridades entre alcaldes, intendentes, prefectos, concejales, legisladores, revisores de cuentas, funcionarios de organizaciones supranacionales, funcionarios de organizaciones provinciales, funcionarios de organizaciones distritales, empresarios, consultores, académicos y técnicos entre otros.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, anunció que el Gobierno apoyará la postulación de Sucre a la copresidencia de CGLU.

“El comité ejecutivo de la Flacma también ha considerado ya la posibilidad y ha aceptado que la FAM (Federación de Asociaciones Municipales) Bolivia pueda retornar al comité ejecutivo de la Flacma que estuvo por algún tiempo ausente y ahora con la presidencia del Alcalde de Potosí se va a poder incorporar como la representación genuina del municipalismo nacional de Bolivia, eso es un logro y nos permitirá estar más activos”, informó Siles.

viernes, 20 de mayo de 2016

Incendio devasta 180 hectáreas en Sacaba

Un voraz incendio devastó durante los anteriores dos días más de 180 hectáreas de pajonales y especies forestales en la zona colindante entre los municipios de Sacaba y Tolata, en las últimas 48 horas.

La información la dio a conocer ayer el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Soriano.

El funcionario aclaró que el fuego comenzó en Sacaba y luego pasó a Tolata. Precisó que el 70 por ciento de la superficie devastada por el siniestro era pajonal; un 20 por ciento era arbusto bajo y un 10 por ciento , kewiñales.

También dijo que el incendio no pudo ser controlado de manera rápida porque se registró en un área con pendientes y cañadones bastante pronunciados.

"El acceso al lugar ha sido difícil y ese problema hizo que se tenga que trabajar el 17 de mayo y 18 de mayo hasta casi las cuatro de la tarde", comentó.

La Secretaría de la Madre Tierra, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, inició una investigación para establecer las causas del siniestro.

INCENDIOS El Parque Nacional Tunari (PNT) fue el sector más afectado por los incendios hasta la fecha. Los focos de calor impactaron a la región metropolitana en los municipios de Cercado, Sacaba, Sipe Sipe y Colomi.

En 48 incendios registrados anteriormente se arrasaron 720 hectáreas de zonas boscosas.

Estudio: “La minería en Bolivia sigue siendo irresponsable”



Un estudio recientemente divulgado sobre las comunidades de la cuenca Uru-Uru Poopó, en el corazón del altiplano boliviano, muestra de forma concreta que los efectos sociales y ambientales de la minería, y la gestión de sus impactos, no han cambiado en relación a la época de los gobiernos neoliberales.

“Las comunidades que viven en esa región han denunciado los graves efectos sociales y ambientales de la minería por años, y al día de hoy, a pesar de la centralidad de las temáticas del Vivir Bien, Pacha Mama o el ambiente en los discursos gubernamentales, esos impactos se mantienen”, advierten los autores del estudio.
Así, en la investigación titulada “Evaluación de la gestión socio-ambiental del sector minero en Bolivia. El caso de la cuenca del lago Poopó”, sus autores Diego Andreucci (investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona) y Helga Gruberg (ingeniera ambiental cochabambina, experta en desarrollo e innovación rural), muestran que “si la situación actual es comparada con los anteriores gobiernos de inspiración neoliberal, no se observan grandes avances”.
Según un reciente reporte publicado en Cochabamba, el lago Poopó recibe una carga de metales pesados muy por encima de los límites permisibles: se vierten diariamente 39 kg de cadmio, 3969 kg de zinc, 821 kg de arsénico y 73 kg de plomo.
Para Gruberg y Andreucci, “estos son valores altísimos. Los metales pesados en las aguas contaminan las plantas y el ganado, reduciendo la productividad de los cultivos y generando muertes y malformaciones entre los animales”.
Además, estos metales generan problemas de salud para los habitantes rurales que usan el agua para cocinar o lavarse. “En nuestra investigación, hasta encontramos que niños de una unidad educativa consumían agua del río altamente contaminada”, alertan.

Remediación ambiental insuficiente
Los autores también encontraron que existen serias dificultades y retrasos en la implementación de los planes de remediación ambiental: si bien gracias a las movilizaciones sociales en 2009 se declaró el estado de emergencia ambiental por las afectaciones mineras y se propuso un plan de “remediación integral” de la cuenca del lago (decreto Supremo 0335), en realidad “los objetivos de remediación logrados hasta ahora pertenecen a ámbitos secundarios, y no se han trasladado a mejoras visibles para las comunidades”.
Y es que “las empresas aprovechan la debilidad de la normativa ambiental y social y la falta de controles rigurosos para reducir sus costos de gestión”. Las empresas privadas, que muchos toman como ejemplos de “buena gestión”, por su capacidad de cumplir formalmente con los requerimientos de la normativa ambiental, producen “fuertes impactos”.
El estudio destaca el caso de la mina Bolívar—empresa Sinchi Wayra–Illapa, la transnacional más grande de la zona, por mucho tiempo propiedad de la suiza Glencore, aunque ahora con participación pública—, donde “se observan graves incumplimientos reportados por las comunidades y confirmados por encargados estatales”.
Pero estos problemas se encuentran también en cooperativas mineras, las que “actúan sistemáticamente violando las normas socio-ambientales y se resisten activamente a los controles del Estado”.
“Incluso las empresas estatales, como la minera Huanuni, se encuentran entre los principales contaminadores detectados en el estudio”, señalan los investigadores, y agregan que “incluso cuando se cumple formalmente con normas ambientales, no se puede asegurar una reducción en los impactos. Por todas estas razones, la minería en Bolivia, sigue sumida en la irresponsabilidad social y ambiental”.

Leyes neoliberales
regulan la minería
El estudio encontró también que la minería “sigue siendo regulada, por un lado, por leyes y reglamentos del periodo neoliberal, como la Ley de Medio Ambiente de 1992 y los reglamentos ambientales del Código de Minería de 1997”.
Por otro lado, la más reciente novedad bajo la administración de Evo Morales, la Ley 353 de Minería y Metalurgia (promulgada en 2014), “profundiza la marginalización de los actores comunitarios y limita la aplicación de los derechos indígenas”.
Justamente sobre esta ley, el director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas, advirtió que “establece un nuevo régimen de derechos en el que los operadores mineros tienen derechos preferentes, llegando a considerárseles en los hechos como ciudadanos de primera, frente al resto de la sociedad”.
Con esta ley “el Estado cede soberanía política, económica y territorial a favor de los mineros” y agregó que se impide que la Asamblea Legislativa Plurinacional cumpla con su rol constitucional de controlar las condiciones de entrega de los recursos naturales estratégicos a privados
“Los recursos además no están cabalmente cuantificados y valorizados, lo que conlleva además a la entrega gratuita de otros recursos naturales que, como el agua, son intrínsecos a la actividad minera”, puntualiza Gandarillas.

Minería es privada y
primario exportadora
Según el Cedib, la minería en Bolivia no sólo sigue siendo primario exportadora, sino que se ha acentuado esta característica en los últimos años.
“La exportación de concentrados pasó de 94% (en 2005) a 97% (en 2013). En términos absolutos el volumen extraído y exportado se acrecentó alcanzando records históricos, de un promedio de 176 mil toneladas métricas finas en el quinquenio 1999-2005 a 450 mil en el periodo 2006-2013. Exportamos más que cualquier otra etapa de nuestra historia, pero en peores condiciones de intercambio”, detalla Gandarillas, director del Cedib.
Asimismo, afirma que la minería boliviana está hegemonizada por actores privados: “Sea que consideremos la prevalencia de minerales por volumen exportado (situación en la que destacan el Zinc y el Plomo) o por valor exportado (donde resaltan la Plata, el Zinc y el Oro), la participación del Estado en aquellas no supera el 4%. Tomando en cuenta el valor exportado global, la participación del Estado es de apenas 7,85%, frente al 49,58% de las cooperativas y 42,56% de las empresas mineras, vale decir 92,14% proviene de actores privados. El Estado más allá de la mina Huanuni que extrae centralmente Estaño, es marginal en el sector minero del país”.

Mineros, ¿“consentidos”
del actual Gobierno?

Ya en 2014, un estudio de Oscar Campanini, investigador del Cedib, advertía que la minería tiene mayores facilidades para acceder al agua que los humanos, y que “éste acceso más fácil para los mineros no sólo radica en su gran capacidad financiera para construir presas, pozos, aducciones u otras obras de captación y almacenamiento de agua, sino que es también parte de una política gubernamental vigente a lo largo de la historia boliviana”.
Las empresas mineras que acaparan el agua lograron evadir las regulaciones sobre derechos de agua porque no vienen del sector del saneamiento básico (así que esas leyes no les afectan), y las leyes específicas para la minería les favorecen.
Además, “todos los códigos mineros desde la ley Minera de 1880 (art. 25) hasta la reciente Ley 535 del 2014 (art. 111) establecen la propiedad/derecho de uso del agua para los mineros en el área de su explotación”, detallaba Campanini.
Así, “los mineros para captar agua para la actividad minera no necesitan realizar ningún trámite específico o pagar algún monto de dinero al Estado por el aprovechamiento y uso del agua, sin importar si estas aguas ya están siendo usadas por centros poblados, comunidades o son vitales para los ecosistemas existentes”.
Ahora, Andreucci y Gruberg también encontraron que existe en el sector de la minería un fuerte conflicto de intereses, debido a que “sigue siendo un sector económico estratégico para Bolivia y los actores mineros son aliados importantes para el gobierno”.
Un ejemplo destacado es que en la región del lago Poopó, las acciones de la Gobernación de Oruro para sancionar a la minera Huanuni por sus evidentes impactos ambientales, “han encontrado resistencias tanto en el gobierno central como en los propios trabajadores mineros”.
Según los investigadores, las comunidades afectadas perciben que el actual gobierno favorece en diversos aspectos al sector minero en desmedro del ambiente y que sus demandas no son apoyadas ni escuchadas por las instancias del Estado.
“El gobierno incluso ha actuado sobre las organizaciones campesinas e indígenas, en unos favoreciendo a los grupos que le apoyan, y en otros hostigando a aquellos que denuncian el deterioro social y ambiental. Como resultado, entre otros problemas, se ha dividido al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), y se ha desempoderado a las comunidades locales”, advierten.
Los autores del estudio consideran que la creciente dependencia de Bolivia de las exportaciones de minerales, que es defendida por el gobierno como promotora del bienestar económico, “en realidad ha profundizado el deterioro de las condiciones de vida de las comunidades rurales y ha aumentado las tensiones entre el sector minero y los pueblos indígenas-campesinos”.

Detalles de la minería en la actualidad

Barones del estaño aportaban más

El promedio de exportaciones mineras entre 2006-2013 fue de $us 2.379 millones. Pero las regalías e impuestos pagados en el mismo periodo fueron de sólo $us 222 millones: apenas el 9% de lo exportado. En contraste, COMIBOL entre los años 1952 y 1956 pagaba el 56% de lo que exportaba. Según la investigadora del Cedib, Georgina Jiménez, hoy el Estado se queda inclusive con “menos de lo que nos dejaban los barones del estaño”.

Controlan las fuentes de agua dulce

Según datos del Cedib al 2013, 15 humedales, que representan el 44% del total de la superficie de humedales en Bolivia y abarcan casi 3,4 millones de hectáreas, están superpuestos con áreas mineras. Los humedales son vitales para los seres vivos que los habitan (principalmente especies endémicas, nativas), que a su vez son esenciales para los ecosistemas. En Bolivia, están protegidos por la Ley 2357.

¿Cuánta agua consume la minería?

Campanini afirma que una operación minera consume más agua que cualquier individuo, familia o comunidad: “Huanuni consume cerca de 28.320.000 litros/día, que es el mismo volumen que consume toda la ciudad de Oruro. La Mina San Cristóbal consume cerca de 43.828.000 litros/día, equivalente a 1,5 veces consumo de la misma ciudad. El proyecto Manquiri en Potosí consume 3.897.106,85 litros/día, algo más de una séptima parte de Oruro”.