Un estudio independiente halló la existencia de altas concentraciones de mercurio en el pescado de consumo y los habitantes de una ciudad selvática en el sudeste peruano, donde su gobierno intenta erradicar la minería informal de explotación de oro que causa contaminación en los ríos de la región del Madre de Dios.
La intitución Carnegie que impulsa el Proyecto CAMEP (Carnegie Amazon Mercury Ecosystem Project), que reúne a ocho universidades y varias ONG peruanas, dijo que 78 por ciento de los habitantes adultos de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, presentaba niveles de mercurio superiores a los límites permisibles de referencia internacional para la salud humana, lo que se detectó en base a análisis de cabello practicados a 226 adultos.
El nivel promedio de mercurio en cabello fue 2,7 ppm, casi 3 veces el valor de referencia del mercurio para el cabello humano (1 ppm), y los niveles de mercurio encontrados oscilaron entre 0,02 ppm a 27,4 ppm, siendo las mujeres en edad fértil (entre 16 y 49 años) las más afectadas, pues presentaban valores de mercurio promedio de 3 ppm.
Asimismo, la Institución Carnegie dijo que 60 por ciento de los tipos de peces más consumidos en Puerto Maldonado tenían niveles mayores al límite permisible de referencia internacional para la salud humana, y que los niveles de mercurio promedio se incrementaron en 90 por ciento de los peces analizados entre 2009 y 2012.
"Los altos niveles de mercurio en el medio ambiente de Madre de Dios están afectando fuertemente a la población humana de Puerto Maldonado y causando un grave problema de salud pública", afirmó la institución.
La minería informal es el problema más grave que enfrenta Madre de Dios, donde el número de mineros informales asciende a unos 40.000 y ha provocado la deforestación de 18.000 hectáreas de bosques amazónicos en una de las regiones con la mayor biodiversidad del planeta.
El Gobierno se trazó en 2011 la meta de empadronar y formalizar a los mineros, pero se ha logrado escaso avance a la fecha.
"En realidad el Gobierno aparentemente tiene la voluntad política pero da pasos incompletos, o avanza dos pasos y retrocede uno. Por ejemplo en el último paquete de normas del año pasado donde hay un calendario de empadronamiento, a todo le puso plazos abiertos, recién este año se han puesto los plazos para todas las etapas (del proceso)", dijo a la AP César Ascorra, de Cáritas de Madre de Dios, y quien conoce de cerca la problemática de la minería y la contaminación en la región.
Los mineros informales talan árboles, usan gigantescas dragas para remover el lecho de los ríos, y luego para captar los granos de oro, usan mercurio debido a que es el método más barato y simple. Ello significa que arrojan al aire y a los ríos aproximadamente 35 toneladas métricas de mercurio al año en Madre de Dios.
La minería informal produce un quinto de la producción anual de oro de Perú de unas 175 toneladas métricas, lo que convierte a este país en el quinto productor del metal dorado a nivel mundial.
Efectos del mercurio en la salud
El mercurio elemental también es venenoso para el sistema nervioso. Los seres humanos están principalmente expuestos a través de la inhalación de sus vapores. El cuerpo los absorbe a través de los pulmones y, posteriormente, el mercurio se desplaza fácilmente del riego sanguíneo al cerebro. No obstante, cuando el mercurio elemental es ingerido, la cantidad absorbida por el cuerpo es muy pequeña.
Es un veneno para el sistema nervioso. La exposición durante el embarazo es altamente preocupante, debido a que el metilmercurio puede dañar el desarrollo del cerebro del bebé nonato.
domingo, 31 de marzo de 2013
Claves para salvar los bosques
En el marco del primer Día de los Bosques celebrado este 21 de marzo, BBC Mundo conversó con Eduardo Rojas, director del Departamento de Bosques de la FAO para entender los desafíos y descifrar las claves para salvarlos.
1. Incentivar las "3R"
Parece básico y hasta obvio, pero nunca está de más repetirlo: uno de los principales enemigos de los bosques es el cambio climático.
La lucha contra el cambio climático determinará el futuro de los bosques, cuyos cambios serán visibles ya a fines de este siglo, según la FAO.
Para Rojas, es fundamental avanzar en un acuerdo que contenga compromisos concretos en un plazo de 10 a 20 años respecto de las conocidas "3R":
Reducción de emisiones fósiles y su remplazo por energías alternativas. Reducción del consumo energético. Restauración de la vegetación forestal, parando la deforestación.
2. Latinoamérica:
a ponerse las pilas
Latinoamérica, como Asia, es un continente bastante húmedo en términos generales, por lo que un alza en uno o dos grados de temperaturas no debiera afectar mayormente la supervivencia de los bosques, según el experto.
Hay, eso sí, excepciones, como la costa peruana, el noreste de Brasil y el norte de Chile.
De hecho, ya se han detectado problemas en la delimitación de la frontera entre el clima desértico del norte chileno y el templado mediterráneo en el centro.
Pero el gran problema para la supervivencia de los bosques en América Latina radica en el segundo enemigo después del cambio climático: la deforestación.
"En Latinoamérica la agricultura que ha sido la deforestadora número uno –porque la minería en extensión no deja de ser pequeño– ha sido muy muy rentable en términos económicos y de exportaciones", le explica Rojas a BBC Mundo.
"Entonces, es un poco difícil controlar un sector que estaba permitiendo equilibrar la balanza de pagos de muchos países", continúa.
1. Incentivar las "3R"
Parece básico y hasta obvio, pero nunca está de más repetirlo: uno de los principales enemigos de los bosques es el cambio climático.
La lucha contra el cambio climático determinará el futuro de los bosques, cuyos cambios serán visibles ya a fines de este siglo, según la FAO.
Para Rojas, es fundamental avanzar en un acuerdo que contenga compromisos concretos en un plazo de 10 a 20 años respecto de las conocidas "3R":
Reducción de emisiones fósiles y su remplazo por energías alternativas. Reducción del consumo energético. Restauración de la vegetación forestal, parando la deforestación.
2. Latinoamérica:
a ponerse las pilas
Latinoamérica, como Asia, es un continente bastante húmedo en términos generales, por lo que un alza en uno o dos grados de temperaturas no debiera afectar mayormente la supervivencia de los bosques, según el experto.
Hay, eso sí, excepciones, como la costa peruana, el noreste de Brasil y el norte de Chile.
De hecho, ya se han detectado problemas en la delimitación de la frontera entre el clima desértico del norte chileno y el templado mediterráneo en el centro.
Pero el gran problema para la supervivencia de los bosques en América Latina radica en el segundo enemigo después del cambio climático: la deforestación.
"En Latinoamérica la agricultura que ha sido la deforestadora número uno –porque la minería en extensión no deja de ser pequeño– ha sido muy muy rentable en términos económicos y de exportaciones", le explica Rojas a BBC Mundo.
"Entonces, es un poco difícil controlar un sector que estaba permitiendo equilibrar la balanza de pagos de muchos países", continúa.
sábado, 30 de marzo de 2013
A través de la patrulla "Melvin Jones" Niños ecologistas pretenden crear conciencia ambiental en la población
A través de la patrulla ecológica, los niños de la Unidad Educativa "Melvin Jones" pretenden crear una conciencia ambiental en la población socializando y sensibilizando a la ciudadanía sobre diferentes temas en cuanto al cuidado del medio ambiente.
La profesora de primaria de este establecimiento educativo, Fanny Delgado Mamani explicó que la patrulla ecológica se instituyó como parte de la unidad educativa para que a partir de los niños se pueda educar a algunas personas adultas, que aún no asumieron la importancia que tiene cuidar el medio ambiente, además de incentivar a los niños los buenos hábitos ambientales.
Señaló que en diferentes épocas ambientales, la patrulla ecológica sale a las plazas para concienciar a los ciudadanos sobre diferentes temas relacionados al cuidado del agua, las plantas, del medio ambiente en general, transmitir los efectos que ocasiona los rayos solares, entre otros aspectos.
Manifestó que de forma creativa los estudiantes elaboran sus cuadros, paneles con su asesoría para realizar estas actividades e indicó que en la reciente feria utilizaron un método bastante interactivo, pues cada uno de los niños asumió el papel de periodista y con sus cámaras que fueron diseñadas de cartón, salieron a las calles para preguntar a la población ¿de qué forma cuidan el agua, o por qué no deben botar basura en las calles?
La docente destacó que es una buena estrategia para que exista una interacción entre la ciudadanía y los niños y ambos aprendan.
Indicó que la patrulla recibe apoyo logístico del Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA).
La profesora de primaria de este establecimiento educativo, Fanny Delgado Mamani explicó que la patrulla ecológica se instituyó como parte de la unidad educativa para que a partir de los niños se pueda educar a algunas personas adultas, que aún no asumieron la importancia que tiene cuidar el medio ambiente, además de incentivar a los niños los buenos hábitos ambientales.
Señaló que en diferentes épocas ambientales, la patrulla ecológica sale a las plazas para concienciar a los ciudadanos sobre diferentes temas relacionados al cuidado del agua, las plantas, del medio ambiente en general, transmitir los efectos que ocasiona los rayos solares, entre otros aspectos.
Manifestó que de forma creativa los estudiantes elaboran sus cuadros, paneles con su asesoría para realizar estas actividades e indicó que en la reciente feria utilizaron un método bastante interactivo, pues cada uno de los niños asumió el papel de periodista y con sus cámaras que fueron diseñadas de cartón, salieron a las calles para preguntar a la población ¿de qué forma cuidan el agua, o por qué no deben botar basura en las calles?
La docente destacó que es una buena estrategia para que exista una interacción entre la ciudadanía y los niños y ambos aprendan.
Indicó que la patrulla recibe apoyo logístico del Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA).
viernes, 29 de marzo de 2013
El 2014 los proyectos grandes sustituirán al programa "Mi Agua"
El Gobierno programa la construcción de represas y riegos de agua en el área rural, por lo que se anunció que para la gestión 2014 ya no se llevará adelante obras con el programa "Mi Agua", informó ayer el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Edgar Sánchez Aguirre.
El programa "Mi Agua", comenzó en la gestión 2010, actualmente se encuentra en su segunda fase, y en junio de este año se iniciará la tercera para beneficiar a la población del área rural con proyectos de agua potable y micro riegos, con financiamiento de ayuda internacional.
"Estimamos que hasta la gestión 2014, los programas de Mi Agua I, II y III, lleguen a beneficiar a la mayoría de la población, y a partir de entonces realicemos proyectos de gran envergadura, que generen mayor producción agropecuaria, con la construcción de represas y riegos", señaló.
TARUCACHI
Por otro lado Sánchez informó que este miércoles se dio inicio a la obra de un sistema de riego en la comunidad de Tarucachi, ubicada en el municipio de Corque, de la provincia Carangas.
Dicho proyecto tiene una inversión de alrededor de 6.2 millones de bolivianos, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en convenio con el Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuencas (Pronarec).
El proyecto consiste en la construcción de una toma de agua, además de apertura de canales de riego que tendrán una longitud de más de 14 kilómetros, divididos en dos brazos, "con esta obra más de 250 habitantes se beneficiarán, es un proyecto de impacto para el desarrollo económico del área rural, que actualmente produce haba, cebolla, zanahoria, papa y otros", explicó. La obra fue demandada por más de 20 años, según explicó la alcaldesa de Corque, Jhaquelin Choque, quien informó que el municipio invirtió el 10 por ciento del costo total, como contraparte.
El programa "Mi Agua", comenzó en la gestión 2010, actualmente se encuentra en su segunda fase, y en junio de este año se iniciará la tercera para beneficiar a la población del área rural con proyectos de agua potable y micro riegos, con financiamiento de ayuda internacional.
"Estimamos que hasta la gestión 2014, los programas de Mi Agua I, II y III, lleguen a beneficiar a la mayoría de la población, y a partir de entonces realicemos proyectos de gran envergadura, que generen mayor producción agropecuaria, con la construcción de represas y riegos", señaló.
TARUCACHI
Por otro lado Sánchez informó que este miércoles se dio inicio a la obra de un sistema de riego en la comunidad de Tarucachi, ubicada en el municipio de Corque, de la provincia Carangas.
Dicho proyecto tiene una inversión de alrededor de 6.2 millones de bolivianos, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en convenio con el Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuencas (Pronarec).
El proyecto consiste en la construcción de una toma de agua, además de apertura de canales de riego que tendrán una longitud de más de 14 kilómetros, divididos en dos brazos, "con esta obra más de 250 habitantes se beneficiarán, es un proyecto de impacto para el desarrollo económico del área rural, que actualmente produce haba, cebolla, zanahoria, papa y otros", explicó. La obra fue demandada por más de 20 años, según explicó la alcaldesa de Corque, Jhaquelin Choque, quien informó que el municipio invirtió el 10 por ciento del costo total, como contraparte.
jueves, 28 de marzo de 2013
De los 89 derechos de concesión forestal, hoy solo quedan 42
Las concesiones forestales cayeron un 50%, disminuyendo de esta manera la producción de madera que proviene de las mismas empresas forestales.
De los 5,8 millones de hectáreas que se distribuyeron en unos 89 derechos de concesión en 1997, a la fecha apenas hay 3,2 millones de hectáreas y solo 42 derechos de concesión, según indica Jorge Ávila, gerente general de la CFB.
“Esto demuestra que el sector empresarial ha perdido en torno de un 50% de la superficie y por lo tanto del derecho forestal”, acota.
Indica que la causa principal son los asentamientos ilegales, que han convertido bosques en áreas de uso agropecuario.
Los ocupantes ilegales son de todo un poco, lamenta Ávila, desde pequeños y medianos grupos de campesinos y colonizadores, hasta empresas agropecuarias.
“Esto ha repercutido de manera drástica en los niveles de producción de las empresas forestales, por lo que en la actualidad solo representan el 30% de la producción”, revela.
Indica que el restante 70% proviene de las comunidades indígenas, propiedades privadas que hacen manejo forestal, de comunidades campesinas y de agrupaciones sociales del lugar (ASL).
Cuidar el bosque
“Está demostrado que la mejor manera de conservar un bosque es asignándole un titular, es dando un derecho forestal sobre ese bosque”, remarca Ávila, ya sea a empresarios, a indígenas, a ASL. “Es decir, a todos aquellos que tienen interés en el aprovechamiento forestal sustentable”, indica.
Por su parte, Luis Prado, ejecutivo comercial de la empresa Yvirahuazú, señala que el único que cuida el bosque es el maderero, porque de eso depende su negocio.
“Un bosque que tiene responsable, que lo cuida, que tiene que dar informes a una autoridad nacional sobre su manejo, es un bosque que va a ser sostenible”, agrega.
A su vez, Eduardo Herrera, de la misma empresa, explica que los empresarios trabajan por cuadrículas. “Se divide el área en varias cuadrículas, de tal manera que solo una de ellas sea aprovecha por año y hasta que no se haya aprovechado todas ellas, no puedo volver a la primera, cosa de que el bosque tenga tiempo de regenerarse así solo”.
Un informe de la Fundación Milenio señala que entre 6 y 7 millones de hectáreas de los bosques se ubican en tierras comunitarias.
“Este aspecto muestra el significativo potencial que debe desarrollarse mediante la asociatividad comunidad–empresa, sociedades que pueden ser integradas a la cadena productiva del sector forestal comercial”, indica.
El potencial forestal de Bolivia representa el 48% de la superficie del país.
Los números
30 %
de la producción de madera nacional provienen de las empresas forestales con concesiones
53
millones de hectareas es la cobertura boscosa del país, que contribuye con el 1,2% al mundo
50.000
personas es la cantidad que el sector forestal emplea, según datos de la Fundación Milenio
De los 5,8 millones de hectáreas que se distribuyeron en unos 89 derechos de concesión en 1997, a la fecha apenas hay 3,2 millones de hectáreas y solo 42 derechos de concesión, según indica Jorge Ávila, gerente general de la CFB.
“Esto demuestra que el sector empresarial ha perdido en torno de un 50% de la superficie y por lo tanto del derecho forestal”, acota.
Indica que la causa principal son los asentamientos ilegales, que han convertido bosques en áreas de uso agropecuario.
Los ocupantes ilegales son de todo un poco, lamenta Ávila, desde pequeños y medianos grupos de campesinos y colonizadores, hasta empresas agropecuarias.
“Esto ha repercutido de manera drástica en los niveles de producción de las empresas forestales, por lo que en la actualidad solo representan el 30% de la producción”, revela.
Indica que el restante 70% proviene de las comunidades indígenas, propiedades privadas que hacen manejo forestal, de comunidades campesinas y de agrupaciones sociales del lugar (ASL).
Cuidar el bosque
“Está demostrado que la mejor manera de conservar un bosque es asignándole un titular, es dando un derecho forestal sobre ese bosque”, remarca Ávila, ya sea a empresarios, a indígenas, a ASL. “Es decir, a todos aquellos que tienen interés en el aprovechamiento forestal sustentable”, indica.
Por su parte, Luis Prado, ejecutivo comercial de la empresa Yvirahuazú, señala que el único que cuida el bosque es el maderero, porque de eso depende su negocio.
“Un bosque que tiene responsable, que lo cuida, que tiene que dar informes a una autoridad nacional sobre su manejo, es un bosque que va a ser sostenible”, agrega.
A su vez, Eduardo Herrera, de la misma empresa, explica que los empresarios trabajan por cuadrículas. “Se divide el área en varias cuadrículas, de tal manera que solo una de ellas sea aprovecha por año y hasta que no se haya aprovechado todas ellas, no puedo volver a la primera, cosa de que el bosque tenga tiempo de regenerarse así solo”.
Un informe de la Fundación Milenio señala que entre 6 y 7 millones de hectáreas de los bosques se ubican en tierras comunitarias.
“Este aspecto muestra el significativo potencial que debe desarrollarse mediante la asociatividad comunidad–empresa, sociedades que pueden ser integradas a la cadena productiva del sector forestal comercial”, indica.
El potencial forestal de Bolivia representa el 48% de la superficie del país.
Los números
30 %
de la producción de madera nacional provienen de las empresas forestales con concesiones
53
millones de hectareas es la cobertura boscosa del país, que contribuye con el 1,2% al mundo
50.000
personas es la cantidad que el sector forestal emplea, según datos de la Fundación Milenio
domingo, 24 de marzo de 2013
Sernap reconoce creciente invasión de cocaleros al Parque Nacional Carrasco
El Parque Nacional Carrasco, en el trópico de Cochabamba, sufre un avasallamiento constante y paulatino.
El director nacional del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Saúl Chávez, en diálogo con EL DIARIO reconoció que existe un avasallamiento paulatino del sector cocalero al Parque Nacional Carrasco en el trópico de Cochabamba y anunció que se trasladará hasta ese sector en las próximas horas.
“Como en cualquier parte del mundo hay ciertas amenazas de las áreas protegidas, en el caso específico de Carrasco, si tenemos hermanos que plantan la hoja de coca de manera ilegal”, afirmó.
Agregó que si traspasan el área límite del parque sus plantaciones son ilegales. “Obviamente eso no podemos admitir, el Presidente de la República ha dicho claramente en su último discurso que no podemos atentar a las áreas protegidas con algo ilegal”, acotó.
Dijo que si se demuestra que algunos colonizadores viven en esa región antes de que haya sido declarada área protegida, tienen todo el derecho de vivir en el parque, pero si se trata de nuevos avasallamientos, la ley es clara.
“Hay hermanos que viven desde muchos años atrás, incluso antes de la creación del área, pero si hay hermanos que estarían pensando entrar al parque no vamos a tolerar. En el tema de la coca debe entrar la erradicación forzosa, en el tema de los asentamientos hay que sacarlos de ahí”, acotó.
SOBRE EL TIPNIS
A tiempo de negar enfáticamente que un grupo de jóvenes haya sido reclutado por la fuerza para formar parte del denominado Batallón Ecológico en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), dijo que éstos recibirán capacitación técnica, para darles las herramientas necesarias que les permitan generar movimiento económico en sus comunidades una vez concluido su servicio militar.
“En este momento tenemos 91 soldados de las 69 comunidades, no es reclutamiento forzoso, tres meses van a pasar instrucción militar y nueve meses van a pasar carpintería, agronomía, piscicultura, turismo e instrucción como guardaparques”, aseguró.
Padres de familia del Tipnis denunciaron que funcionarios del Sernap ingresaron a sus comunidades y supuestamente se llevaron a sus hijos con el pretexto de que realizarían un curso de capacitación para cuidar el área protegida, pero en cambio fueron reclutados, por lo cual exigen saber su actual paradero.
Caucheros amazónicos muestran el valor de la gestión sostenible
El caucho es un negocio para los habitantes de la Amazonía brasileña. Un artículo difundido en el sitio web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que hoy reproducimos, muestra cómo mejoraron las prácticas de gestión para obtener más látex.
El estado de Acre, en la Amazonía occidental de Brasil, alberga una de las diversidades biológicas más ricas del mundo. Su economía está basada en productos forestales, principalmente caucho, nueces del Brasil y madera, cosechados por las comunidades caucheras. Hasta hace poco tiempo, los caucheros extraían el látex ahumando los troncos de los árboles. De este modo, la resina lechosa que fluía de los cortes en la corteza se solidificaba con el calor.
“Hoy día ya no hacemos cortes profundos en la corteza porque debilitan al árbol hasta que se enferma y deja de producir. Aprendimos que con menos cortes más limpios logramos un látex de mejor calidad y preservamos el árbol y su producción”, dice Antônio Teixeira, cauchero del municipio de Xapuri, a 170 kilómetros de Río Branco, la capital del estado. Teixeira es uno de los 25 mil caucheros capacitados bajo el programa de desarrollo sostenible de Acre, financiado por el BID.
El programa se basa en la histórica vocación de explotación forestal de Acre, mediante la puesta en práctica de un modelo de desarrollo para la gestión y conservación de los recursos naturales, promoviendo el sector productivo y mejorando la infraestructura. Cuando se inició la gestión forestal, en 2002, se rectificó la tendencia histórica de deforestación de su territorio.
La unidad básica del programa de gestión forestal es la zona de bosques y parcelas agrícolas explotada por una familia de caucheros, llamada una colocação. La colocação Cachoeira do Teixeira fue la primera que adoptó las nuevas prácticas de gestión. “Cada propietario puede llevar a cabo operaciones forestales en diez hectáreas de tierra por año. Tras la demarcación de la zona donde habrá de cortarse, se señalan todos los árboles cuyo tronco tenga más de 60 centímetros de diámetro y se cortan tres de cada cuatro, a fin de preservar la diversidad de especies del bosque”. Cada diez años se realiza un nuevo inventario forestal.
Mediante el uso de este sistema de explotación, Teixeira no destruye los árboles más pequeños del bosque cuando derriba un ejemplar grande o cuando arrastra los troncos fuera del bosque. Desde 2011, el Consejo Brasileño de Manejo Forestal (FSC Brasil) certifica que la madera procedente de Cachoeira ha sido extraída de manera sostenible. Está orgulloso de este logro: “Si el consumidor comprendiera que es importante comprar muebles fabricados con madera certificada, no sería necesario castigar a quienes cortan árboles sin atenerse a un sistema de gestión. Simplemente no encontrarían compradores”.
La implementación del sistema de gestión incluye el fortalecimiento del sector productivo por medio de la capacitación y asistencia técnica. Esas nuevas aptitudes ayudaron a que las comunidades locales diversifiquen sus ingresos e incrementen las cosechas de los principales productos forestales de manera sostenible.El programa se puso en marcha en 2002, tras varias décadas de declinación económica por la caída de los precios del látex y conflictos por la propiedad de la tierra. Se llevó a cabo mediante un diálogo con la sociedad civil, que tuvo por base el concepto de “florestania” conforme al cual las comunidades actúan como agentes de la protección forestal.
Las inversiones del programa, que ascendieron a $us 108 millones, incluyendo $us 64,8 millones de financiamiento del BID, también han apoyado al sistema ambiental del Estado.
Caminos facilitan el transporte
La infraestructura también fue un elemento clave del programa de desarrollo sostenible del Acre, financiado por el BID, para vincular a las comunidades con los mercados y mejorar las condiciones de vida de las familias.
Se instalaron más de 300 generadores de electricidad, se mejoró el transporte fluvial y se pavimentaron 70,1 kilómetros de la carretera BR-364, entre Río Liberdade e Igarapé Santa Fe.
El mejoramiento de las carreteras benefició a caucheros como Vital Barros, que antes debía viajar un día entero a pie desde su casa en el proyecto de asentamiento agroextractivo Chico Mendes hasta la municipalidad de Xapuri para comprar alimentos que no producía en su colocação y vender nueces del Brasil y caucho. “Hoy día demoro media hora a Xapuri en motocicleta”, dijo.
“Aquí, con la ayuda del BID y del Estado, estamos preparados para asegurar que la nueva infraestructura se use para el transporte y el comercio y no para estimular la deforestación”, expresa el cauchero Nilson Mendes.
El mejoramiento del transporte promueve más inversiones de la industria local, lo cual beneficia a caucheros como Barros. “Ahora un productor gana hasta $us 35 por día. Hasta los años 90, la gente ganaba apenas $us 38 por mes”.
Baja la tasa de deforestación
El modelo de desarrollo que apoya el programa del BID ayudó a bajar la tasa de deforestación en el estado del Acre, de 0,54% en 2002 a 0,14% en 2008.
Además, unas 10 mil familias recibieron títulos de propiedad y otras 3.124 emprendieron la extracción legal de productos forestales en zonas donde se necesita una concesión para hacerlo. Una superficie de casi 700 mil hectáreas se colocó bajo protección mediante la creación del Parque Estatal Chandles, que no puede ser objeto de explotación comercial. Empero, el principal resultado del proyecto fue el cambio de mentalidad entre los caucheros. “Hoy no sólo sabemos cómo explotar nuestros recursos en forma sostenible, sino que también exponemos a otras comunidades las ventajas de la florestania y la forma correcta de usar nuestra diversidad biológica”, dice el cauchero Nilson Mendes.
Por otra parte, el sistema ambiental estatal mejoró: la información se procesa automáticamente con fines de seguimiento y control, permitiéndole al Instituto Ambiental de Acre reducir a la mitad (menos de un mes), el número de días necesarios para el trámite de una licencia ambiental.
Tarija también apagó la luz en “La hora del Planeta 60+”
Ayer, sábado 23 de marzo se celebró a nivel mundial “La Hora del Planeta 60+”, una iniciativa instaurada por el Fondo Mundial para la Naturaleza, que es la mayor organización conservacionista internacional del medio ambiente. Consistió en apagar la luz y dejar de utilizar energía eléctrica por el lapso de una hora de 20.30 a 21.30 horas.
Esta alternativa ambientalista sobre la concientización del ahorro de energía eléctrica, debido uso del agua, y la importancia de reciclar, inició el 31 de marzo de 2007 en Australia, cuando más de dos millones de personas se unieron para reclamar por un cambio de modelo hacia el uso más eficiente de la energía. Expresaron su rechazo apagando las luces y electrodomésticos durante una hora como reivindicación a una política más proactiva en contra del cambio climático.
Esta campaña sumo adeptos a lo largo de estos años; el objetivo principal no consiste sin embargo en ahorrar energía eléctrica durante el tiempo que dura la campaña, sino motivar la conciencia mundial para evitar los efectos desastrosos del cambio climático sobre el planeta.
TARIJA ‘ACTIVA’
Por cuarto año consecutivo, Tarija se sumó a esta campaña mundial participando de un acto simbólico de apagar las luces de sus viviendas por el lapso de 60 minutos y asumió el reto, bajo un interés colectivo de buscar alternativas, acciones e iniciativas a tomar para darle un respiro al planeta.
Este evento se llevó a cabo ayer sábado 23 de 20.30 a 21.30 horas, una noche en la que los diferentes comercios y negocios colindantes a la Plaza principal Luis de Fuentes y Vargas apagaron la luz en muestra de apoyo. El acto inició a partir de las 18 horas, en el frontis de Concejo Municipal de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, dónde hubo sorpresas, grupos de música y premios por parte de algunas empresas auspiciadoras.
El coordinador regional de la fundación Canaru, Juan Gerardo Costas Ruíz, aseguró que actualmente y según datos obtenidos, en el mundo consumimos la energía correspondiente a un planeta y medio para satisfacer nuestras necesidades.
Es por ello que el objetivo de concientizar a la ciudadanía de Tarija y de todo el mundo sobre el ahorro energético – dijo – es vital para asegurar un mundo preservado para las futuras generaciones.
“Tenemos que tener en claro que ‘La hora del planeta’ no sólo es el tema de la electricidad, sino también tocar temas del basura, agua y toda clase de cosa que directa o indirectamente afectan al medio ambiente”, aseguró.
Añadió que es importante plantearnos la necesidad de asumir una acción para no afectar nuestro medio ambiente. “Estamos expandiéndonos en Tarija; tenemos cada vez más población y nos acercamos al medio millón de personas, por lo que demandamos más agua, más energía y más productos. Es tiempo de dar una mano al planeta en esta hora simbólica de apagar las luces”, dijo.
CAMBIOS
Aclaró que en Tarija ya son evidentes los cambios climáticos, muestra de ello es el efecto invernadero que se siente en estos últimos días en el departamento con fuertes calores seguido de frío intenso.
Todos podemos luchar, y aportar con un granito de arena, contra el cambio climático para que no se pierda la biodiversidad de especies y preservar los bosques, manifestó Costas Ruíz.
En Tarija se suman a esta campaña más voluntarios y gente comprometida, instituciones sociales, ambientalistas, pero sobre todo los niños y jóvenes tarijeños que son los más comprometidos con estas acciones a favor del planeta, demostrando su permanente apoyo y participación activa, en este tipo de campañas ambientalistas.
ACTITUD
¿Qué debes hacer para cuidar el mundo? Fue la consulta a niños y jóvenes de primaria y secundaria de Tarija que participaron de este acto; eh aquí algunas respuestas:
“Apague la luz y me comprometí a gastar menos agua. Si abro la pila y cae mucha agua, un niño se puede morir de sed por eso hay que cerrar la pila”, dijo un niño.
“No hay que cortar los árboles porque nos dan sombra y son bonitos. Mi mamá dice que la luz que no se apaga, es luz que se paga. Mi papá no va a tomar mucha agua y mi mamá no hará basura”, fue otra expresión de un pequeño que asistió al acto acompañado de papá y mamá.
El presidente de la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente de Tarija (Spat), Gonzalo Torres, aseguró que la educación y toma de conciencia de la población tarijeña comienza por asumir una responsabilidad individual para preservar el medio ambiente y cuidar los seres vivos del planeta, animales y plantas que requieren de nuestra consideración y respeto.
Son los niños los que por lo general nos dan más muestras de responsabilidad, aclaró el ambientalista y aseguró que estos pequeños crean verdaderos lazos afectivos con sus mascotas y tienen mayor respeto por la naturaleza.
“Estamos avanzando mucho en términos tecnológicos; esperemos que estos comportamientos cambien y que la gente también evolucione, no vaya a ser que estemos con telefonía celular y aún actuando como cavernícolas”, ironizó.
¿AYUDAMOS AL PLANETA?
En Tarija, 9 de cada 10 personas bota la basura en cualquier lugar, no sabe reciclar, derrocha el agua y contamina con sus vehículos, según el coordinador regional de la fundación Canaru que impulsa “La hora del planeta”. Dijo que además de realizar dos campañas anuales, “Yo reciclo” es otra de la actividades medioambientales que organizará para junio; y en octubre la campaña “Ahorremos el agua”.
Aseguró que con este apagado simbólico de luces, buscamos que cada persona aparte y luche contra el cambio climático y que cambiemos hábitos de consumo sobre el agua, la electricidad y la basura.
“Pensemos en qué más podemos hacer para mejorar nuestros hábitos de consumo; por ejemplo, un reto mío será el caminar más y no usar mi vehículo para no contaminar”, señaló.
HÁBITOS
Algunos consejos básicos para poder aplicarlos en nuestra vida diaria son: apagar las luces encendidas, desenchufar todos los dispositivos de corriente eléctrica, no malgastar calefacción o aire acondicionado y no dejar la televisión activada.
En el tema de la basura; reciclar residuos plásticos, vidrios, residuos inorgánicos y orgánicos llevándolos de forma voluntaria, aunque incluso se pueden vender en alguna planta recicladora de Tarija, por ejemplo en una ubicada en el mercado Campesino.
Sobre el agua; no derrochar en lo posible, no lavar el auto con manguera, captar agua de lluvia, en definitiva, crear una nueva cultura en Tarija del uso y aprovechamiento responsable de estos tres elementos como es electricidad, basura y agua.
Esta alternativa ambientalista sobre la concientización del ahorro de energía eléctrica, debido uso del agua, y la importancia de reciclar, inició el 31 de marzo de 2007 en Australia, cuando más de dos millones de personas se unieron para reclamar por un cambio de modelo hacia el uso más eficiente de la energía. Expresaron su rechazo apagando las luces y electrodomésticos durante una hora como reivindicación a una política más proactiva en contra del cambio climático.
Esta campaña sumo adeptos a lo largo de estos años; el objetivo principal no consiste sin embargo en ahorrar energía eléctrica durante el tiempo que dura la campaña, sino motivar la conciencia mundial para evitar los efectos desastrosos del cambio climático sobre el planeta.
TARIJA ‘ACTIVA’
Por cuarto año consecutivo, Tarija se sumó a esta campaña mundial participando de un acto simbólico de apagar las luces de sus viviendas por el lapso de 60 minutos y asumió el reto, bajo un interés colectivo de buscar alternativas, acciones e iniciativas a tomar para darle un respiro al planeta.
Este evento se llevó a cabo ayer sábado 23 de 20.30 a 21.30 horas, una noche en la que los diferentes comercios y negocios colindantes a la Plaza principal Luis de Fuentes y Vargas apagaron la luz en muestra de apoyo. El acto inició a partir de las 18 horas, en el frontis de Concejo Municipal de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, dónde hubo sorpresas, grupos de música y premios por parte de algunas empresas auspiciadoras.
El coordinador regional de la fundación Canaru, Juan Gerardo Costas Ruíz, aseguró que actualmente y según datos obtenidos, en el mundo consumimos la energía correspondiente a un planeta y medio para satisfacer nuestras necesidades.
Es por ello que el objetivo de concientizar a la ciudadanía de Tarija y de todo el mundo sobre el ahorro energético – dijo – es vital para asegurar un mundo preservado para las futuras generaciones.
“Tenemos que tener en claro que ‘La hora del planeta’ no sólo es el tema de la electricidad, sino también tocar temas del basura, agua y toda clase de cosa que directa o indirectamente afectan al medio ambiente”, aseguró.
Añadió que es importante plantearnos la necesidad de asumir una acción para no afectar nuestro medio ambiente. “Estamos expandiéndonos en Tarija; tenemos cada vez más población y nos acercamos al medio millón de personas, por lo que demandamos más agua, más energía y más productos. Es tiempo de dar una mano al planeta en esta hora simbólica de apagar las luces”, dijo.
CAMBIOS
Aclaró que en Tarija ya son evidentes los cambios climáticos, muestra de ello es el efecto invernadero que se siente en estos últimos días en el departamento con fuertes calores seguido de frío intenso.
Todos podemos luchar, y aportar con un granito de arena, contra el cambio climático para que no se pierda la biodiversidad de especies y preservar los bosques, manifestó Costas Ruíz.
En Tarija se suman a esta campaña más voluntarios y gente comprometida, instituciones sociales, ambientalistas, pero sobre todo los niños y jóvenes tarijeños que son los más comprometidos con estas acciones a favor del planeta, demostrando su permanente apoyo y participación activa, en este tipo de campañas ambientalistas.
ACTITUD
¿Qué debes hacer para cuidar el mundo? Fue la consulta a niños y jóvenes de primaria y secundaria de Tarija que participaron de este acto; eh aquí algunas respuestas:
“Apague la luz y me comprometí a gastar menos agua. Si abro la pila y cae mucha agua, un niño se puede morir de sed por eso hay que cerrar la pila”, dijo un niño.
“No hay que cortar los árboles porque nos dan sombra y son bonitos. Mi mamá dice que la luz que no se apaga, es luz que se paga. Mi papá no va a tomar mucha agua y mi mamá no hará basura”, fue otra expresión de un pequeño que asistió al acto acompañado de papá y mamá.
El presidente de la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente de Tarija (Spat), Gonzalo Torres, aseguró que la educación y toma de conciencia de la población tarijeña comienza por asumir una responsabilidad individual para preservar el medio ambiente y cuidar los seres vivos del planeta, animales y plantas que requieren de nuestra consideración y respeto.
Son los niños los que por lo general nos dan más muestras de responsabilidad, aclaró el ambientalista y aseguró que estos pequeños crean verdaderos lazos afectivos con sus mascotas y tienen mayor respeto por la naturaleza.
“Estamos avanzando mucho en términos tecnológicos; esperemos que estos comportamientos cambien y que la gente también evolucione, no vaya a ser que estemos con telefonía celular y aún actuando como cavernícolas”, ironizó.
¿AYUDAMOS AL PLANETA?
En Tarija, 9 de cada 10 personas bota la basura en cualquier lugar, no sabe reciclar, derrocha el agua y contamina con sus vehículos, según el coordinador regional de la fundación Canaru que impulsa “La hora del planeta”. Dijo que además de realizar dos campañas anuales, “Yo reciclo” es otra de la actividades medioambientales que organizará para junio; y en octubre la campaña “Ahorremos el agua”.
Aseguró que con este apagado simbólico de luces, buscamos que cada persona aparte y luche contra el cambio climático y que cambiemos hábitos de consumo sobre el agua, la electricidad y la basura.
“Pensemos en qué más podemos hacer para mejorar nuestros hábitos de consumo; por ejemplo, un reto mío será el caminar más y no usar mi vehículo para no contaminar”, señaló.
HÁBITOS
Algunos consejos básicos para poder aplicarlos en nuestra vida diaria son: apagar las luces encendidas, desenchufar todos los dispositivos de corriente eléctrica, no malgastar calefacción o aire acondicionado y no dejar la televisión activada.
En el tema de la basura; reciclar residuos plásticos, vidrios, residuos inorgánicos y orgánicos llevándolos de forma voluntaria, aunque incluso se pueden vender en alguna planta recicladora de Tarija, por ejemplo en una ubicada en el mercado Campesino.
Sobre el agua; no derrochar en lo posible, no lavar el auto con manguera, captar agua de lluvia, en definitiva, crear una nueva cultura en Tarija del uso y aprovechamiento responsable de estos tres elementos como es electricidad, basura y agua.
sábado, 23 de marzo de 2013
El calentamiento global podría convertir el Ártico en una fuente de CO2
El aumento de las temperaturas puede convertir el Ártico en una fuente de dióxido de carbono (CO2), advierte un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
El trabajo se basa en un análisis del equilibrio metabólico del plancton llevado a cabo durante ocho campañas oceanográficas entre 2007 y junio de 2012, y los resultados se han publicado en dos artículos en la revista Biogeosciences.
"Resolver el papel del plancton del Ártico como sumidero o emisor de CO2 a la atmósfera es de una enorme importancia para establecer el papel de esta región del planeta en el equilibrio de carbono de la biosfera", afirmó el investigador del CSIC Carlos Duarte.
"Además, ha exigido trabajar en condiciones muy duras, con campañas en la oscuridad completa del invierno Ártico y a temperaturas por debajo de -40°C", concluyó Duarte.
Según el primero de estos estudios, cuando acaba el oscuro invierno ártico y la capa de hielo comienza a disminuir, la proliferación de plancton fotosintético en primavera es capaz de producir suficiente materia orgánica para el resto de la cadena alimentaria durante todo el año.
De esta forma, el océano Glaciar Ártico ejerce con carácter anual como un sumidero de CO2.
El segundo estudio concluye que el calentamiento global puede alterar ese equilibrio.
Los experimentos llevados a cabo en las islas Svalbard (Noruega), a 78° Norte, indican que el plancton se convierte en una fuente de dióxido de carbono a la atmósfera cuando la temperatura excede de 5°C.
Según las estimaciones, el sector europeo del Ártico alcanzará esa temperatura en las próximas décadas.
El trabajo se basa en un análisis del equilibrio metabólico del plancton llevado a cabo durante ocho campañas oceanográficas entre 2007 y junio de 2012, y los resultados se han publicado en dos artículos en la revista Biogeosciences.
"Resolver el papel del plancton del Ártico como sumidero o emisor de CO2 a la atmósfera es de una enorme importancia para establecer el papel de esta región del planeta en el equilibrio de carbono de la biosfera", afirmó el investigador del CSIC Carlos Duarte.
"Además, ha exigido trabajar en condiciones muy duras, con campañas en la oscuridad completa del invierno Ártico y a temperaturas por debajo de -40°C", concluyó Duarte.
Según el primero de estos estudios, cuando acaba el oscuro invierno ártico y la capa de hielo comienza a disminuir, la proliferación de plancton fotosintético en primavera es capaz de producir suficiente materia orgánica para el resto de la cadena alimentaria durante todo el año.
De esta forma, el océano Glaciar Ártico ejerce con carácter anual como un sumidero de CO2.
El segundo estudio concluye que el calentamiento global puede alterar ese equilibrio.
Los experimentos llevados a cabo en las islas Svalbard (Noruega), a 78° Norte, indican que el plancton se convierte en una fuente de dióxido de carbono a la atmósfera cuando la temperatura excede de 5°C.
Según las estimaciones, el sector europeo del Ártico alcanzará esa temperatura en las próximas décadas.
La Hora del Planeta dejará a oscuras la sede de la ONU en EEUU
La sede de Naciones Unidas y el Empire State Building apagarán sus luces esta noche a las 20:30 hora local. El otro gran monumento de Nueva York, la Estatua de la Libertad, no podrá hacerlo ya que permanece cerrada desde el huracán "Sandy" del 29 de octubre de 2012.
En Estados Unidos, la cadena hotelera Ritz-Carlton dijo el viernes en un comunicado que sus hoteles, centros de recreación, clubes y residencias en todo el mundo participarán en la Hora del Planeta "apagando las luces no esenciales en áreas clave de cada propiedad".
La lista de participantes de costa a costa incluye a poco más de 80 ciudades, entre éstas Miami (Florida), San Francisco (California), Phoenix (Arizona), Atlanta (Georgia) y Filadelfia (Pensilvania).
También incluye universidades, grandes corporaciones y tiendas minoristas, la Liga Nacional de Hockey, varios casinos en Las Vegas (Nevada) y otros centros turísticos, según indicó en su página el organizador del evento, World Wildlife Fund (WWF, en inglés).
La Hora del Planeta se realiza el último sábado de marzo cada año desde 2007 con el objetivo de movilizar a la gente a que tome medidas para conservar energía y combatir el cambio climático.
Millones de personas en 7.000 ciudades en 152 países se suman a numerosas actividades locales para apagar las luces no esenciales durante una hora -a partir de las 20.30 hora local-, como parte de un esfuerzo global para proteger el medio ambiente.
Pero algunos grupos conservadores como "Tea Party Nation" han tachado este evento mundial como una "idiotez" creada por grupos progresistas y que, a su juicio, hace poco por reducir la emisión de gases tóxicos.
El costo de encender velas para iluminar los hogares durante el "apagón" de la Hora del Planeta "en realidad es mayor que si dejaras encendidas las luces. La cantidad de gases de efecto invernadero que emiten las plantas de energía eléctrica es mayor por el pico de corriente que ocurre cuando la gente enciende las luces", dijo en su blog Judson Philipps, activista de "Tea Party Nation".
EFE
En Estados Unidos, la cadena hotelera Ritz-Carlton dijo el viernes en un comunicado que sus hoteles, centros de recreación, clubes y residencias en todo el mundo participarán en la Hora del Planeta "apagando las luces no esenciales en áreas clave de cada propiedad".
La lista de participantes de costa a costa incluye a poco más de 80 ciudades, entre éstas Miami (Florida), San Francisco (California), Phoenix (Arizona), Atlanta (Georgia) y Filadelfia (Pensilvania).
También incluye universidades, grandes corporaciones y tiendas minoristas, la Liga Nacional de Hockey, varios casinos en Las Vegas (Nevada) y otros centros turísticos, según indicó en su página el organizador del evento, World Wildlife Fund (WWF, en inglés).
La Hora del Planeta se realiza el último sábado de marzo cada año desde 2007 con el objetivo de movilizar a la gente a que tome medidas para conservar energía y combatir el cambio climático.
Millones de personas en 7.000 ciudades en 152 países se suman a numerosas actividades locales para apagar las luces no esenciales durante una hora -a partir de las 20.30 hora local-, como parte de un esfuerzo global para proteger el medio ambiente.
Pero algunos grupos conservadores como "Tea Party Nation" han tachado este evento mundial como una "idiotez" creada por grupos progresistas y que, a su juicio, hace poco por reducir la emisión de gases tóxicos.
El costo de encender velas para iluminar los hogares durante el "apagón" de la Hora del Planeta "en realidad es mayor que si dejaras encendidas las luces. La cantidad de gases de efecto invernadero que emiten las plantas de energía eléctrica es mayor por el pico de corriente que ocurre cuando la gente enciende las luces", dijo en su blog Judson Philipps, activista de "Tea Party Nation".
EFE
"La hora del planeta" motiva a disminuir el uso excesivo de energía
La campaña "La hora del planeta", que se realiza hoy a nivel mundial motiva a disminuir el uso excesivo de energía para contribuir con el cuidado del medio ambiente, la actividad consiste en apagar las luces de forma voluntaria por una hora desde las 20:30 hasta las 21:30 horas.
Esta actividad desde el 2007 se desarrolla en diferentes países del mundo a iniciativa de la organización ambiental WWF, a la cual la ciudad de Oruro se suma para motivar el cambio de actitud de las personas que suelen derrochar energía, sin considerar que esto genera una contaminación del ecosistema.
El director de Gestión y Salud Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Roger Copa convocó a la ciudadanía a participar de la campaña "La hora del planeta" que se desarrollará hoy a partir de las 19:00 horas.
Indicó que el Municipio preparó una actividad que comenzará con una concentración en el parque de la Unión Nacional donde la ciudadanía debe portar velas, para luego dirigirse a la plaza 10 de Febrero, donde se realizará un acto especial dedicado a esta hora, con música que amenice la jornada.
Manifestó que esta actividad se desarrolla el último sábado de marzo, sin embargo en esta gestión a nivel mundial se decidió adelantar la campaña y se realizará hoy.
Explicó que "La hora del planeta" es una actividad que se asume para que toda la población del mundo tome conciencia que es necesario reducir el consumo de la energía, señaló que la mayor cantidad de energía proviene de combustibles de origen de productos fósiles que desprenden un gas contaminante que es el dióxido de carbono, causante del efecto invernadero, el cual provoca serios daños en la capa de ozono que repercuten en el ecosistema.
"El uso excesivo de energía es el causante de los cambios climáticos y fenómenos naturales que antes no se veían" sostuvo.
Agregó que esta campaña incide de alguna forma en disminuir la contaminación pero sobre todo en cambio de actitudes.
Esta actividad es organizada por el Gobierno Municipal de forma conjunta con instituciones medioambientales como el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) Molle, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), la Segunda División de Ejército, los boy scouts, entre otras entidades.
Esta actividad desde el 2007 se desarrolla en diferentes países del mundo a iniciativa de la organización ambiental WWF, a la cual la ciudad de Oruro se suma para motivar el cambio de actitud de las personas que suelen derrochar energía, sin considerar que esto genera una contaminación del ecosistema.
El director de Gestión y Salud Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Roger Copa convocó a la ciudadanía a participar de la campaña "La hora del planeta" que se desarrollará hoy a partir de las 19:00 horas.
Indicó que el Municipio preparó una actividad que comenzará con una concentración en el parque de la Unión Nacional donde la ciudadanía debe portar velas, para luego dirigirse a la plaza 10 de Febrero, donde se realizará un acto especial dedicado a esta hora, con música que amenice la jornada.
Manifestó que esta actividad se desarrolla el último sábado de marzo, sin embargo en esta gestión a nivel mundial se decidió adelantar la campaña y se realizará hoy.
Explicó que "La hora del planeta" es una actividad que se asume para que toda la población del mundo tome conciencia que es necesario reducir el consumo de la energía, señaló que la mayor cantidad de energía proviene de combustibles de origen de productos fósiles que desprenden un gas contaminante que es el dióxido de carbono, causante del efecto invernadero, el cual provoca serios daños en la capa de ozono que repercuten en el ecosistema.
"El uso excesivo de energía es el causante de los cambios climáticos y fenómenos naturales que antes no se veían" sostuvo.
Agregó que esta campaña incide de alguna forma en disminuir la contaminación pero sobre todo en cambio de actitudes.
Esta actividad es organizada por el Gobierno Municipal de forma conjunta con instituciones medioambientales como el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) Molle, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), la Segunda División de Ejército, los boy scouts, entre otras entidades.
Entidades instan a la población asumir conciencia sobre el buen uso del agua
A momento de recordar el Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo desde el año 1992, diferentes entidades ambientalistas y defensoras de derechos humanos, instan a la población asumir conciencia sobre el buen uso del agua, asumiendo que según datos del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA-Oruro) solo hasta el 2030 existirá agua potable garantizada.
La responsable de comunicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo informó que diferentes instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Programa Cuenca Poopó, el Programa de Reducción y Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), SeLA, las patrullas ecológicas entre otras, prepararon una feria para el Día Mundial del Agua que se recordó ayer, sin embargo manifestó que se tuvo que suspender esta actividad por los conflictos que existían en la ciudad.
Señaló que la feria de concienciación se realizará el jueves 28 de marzo en la Plaza Manuel Castro de Padilla a partir de las 10:00 horas, donde las diferentes entidades mostrarán las estrategias que la población puede asumir para ahorrar el elemento vital.
Recomendó plantear políticas públicas para evitar el mal uso del agua, asumiendo que por el cambio climático varios nevados se están derritiendo como el Chacaltaya y el Sajama.
Indicó que aún se observa que las personas no le dan el uso adecuado al elemento vital, y desperdician indiscriminadamente grandes cantidades de agua, sin considerar que las generaciones futuras se verán privadas de este componente primordial.
A pesar que el 70 % de la superficie de la tierra está cubierto por agua, el 97.5 % es agua salada y sólo el 2.5 % es dulce, de este último porcentaje, sólo es consumible el 1 %, pues gran parte está congelada en los glaciares, y otro tanto se presenta como humedad en el suelo o permanece en capas acuíferas subterráneas inaccesibles.
La responsable de comunicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo informó que diferentes instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Programa Cuenca Poopó, el Programa de Reducción y Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), SeLA, las patrullas ecológicas entre otras, prepararon una feria para el Día Mundial del Agua que se recordó ayer, sin embargo manifestó que se tuvo que suspender esta actividad por los conflictos que existían en la ciudad.
Señaló que la feria de concienciación se realizará el jueves 28 de marzo en la Plaza Manuel Castro de Padilla a partir de las 10:00 horas, donde las diferentes entidades mostrarán las estrategias que la población puede asumir para ahorrar el elemento vital.
Recomendó plantear políticas públicas para evitar el mal uso del agua, asumiendo que por el cambio climático varios nevados se están derritiendo como el Chacaltaya y el Sajama.
Indicó que aún se observa que las personas no le dan el uso adecuado al elemento vital, y desperdician indiscriminadamente grandes cantidades de agua, sin considerar que las generaciones futuras se verán privadas de este componente primordial.
A pesar que el 70 % de la superficie de la tierra está cubierto por agua, el 97.5 % es agua salada y sólo el 2.5 % es dulce, de este último porcentaje, sólo es consumible el 1 %, pues gran parte está congelada en los glaciares, y otro tanto se presenta como humedad en el suelo o permanece en capas acuíferas subterráneas inaccesibles.
viernes, 22 de marzo de 2013
Rige en Trinidad tarifa solidaria por consumo de agua potable
El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), Germán Aramayo, anunció el viernes que los pobladores de Trinidad (Beni) ya pueden beneficiarse de la tarifa social solidaria por el consumo eficiente de agua potable.
'Vamos a incentivar el uso eficiente del agua. Hasta 10 metros cúbicos, la población no pagará un monto con cargo fijo, sino por el consumo', explicó a los periodistas.
Aramayo añadió que a partir de los 11 metros cúbicos el cobro se indexará a la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV), lo que generará un equilibrio financiero en la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI).
Asimismo, informó que en el departamento de Beni hay más de 25 Comités de Agua, que están al margen de la prestación del servicio de COATRI, que empezarán a ser fiscalizadas.
En una próxima visita, junto a un equipo multidisciplinario, se verificará la calidad del agua que administran esos comités, además de orientarlos en la prestación del servicio, señaló.
'Vamos a incentivar el uso eficiente del agua. Hasta 10 metros cúbicos, la población no pagará un monto con cargo fijo, sino por el consumo', explicó a los periodistas.
Aramayo añadió que a partir de los 11 metros cúbicos el cobro se indexará a la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV), lo que generará un equilibrio financiero en la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI).
Asimismo, informó que en el departamento de Beni hay más de 25 Comités de Agua, que están al margen de la prestación del servicio de COATRI, que empezarán a ser fiscalizadas.
En una próxima visita, junto a un equipo multidisciplinario, se verificará la calidad del agua que administran esos comités, además de orientarlos en la prestación del servicio, señaló.
Un panel puede convertir el aire húmedo en agua potable
Un panel que atrapa la humedad del aire en la zona desértica de Lima, Perú, y la convierte en agua potable es el proyecto que puso en marcha la Universidad de Ingeniería & Tecnología (Utec), de la capital peruana, para dotar del líquido a vecinos de un barrio periférico.
El panel se encuentra en el kilómetro 89,5 de la carretera Panamericana Sur a las afueras de Lima (Perú), informó la versión digital de BBC Mundo. “Un panel que produce agua potable del aire”, reza la valla publicitaria colocada por la agencia de publicidad Mayo Perú DraftFCB, que colabora en el proyecto.
Se trata de un emprendimiento que busca solucionar los problemas de acceso de personas que viven en lugares sin sistemas de agua potable.
En otras palabras, realizar uno de los principales retos de los gobiernos en favor de su población, reflexiona la autora de la nota, Aída Prados.
La Utec quiso con este proyecto poner el “ingenio en acción” (como es su lema) y demostrar que es posible solucionar los problemas que nos aquejan a través de la ingeniería y la tecnología.
El cartel (panel) ha producido hasta el momento más de 9.000 litros de agua potable (96 litros diarios). Está estratégicamente situado en el pueblo de Bujama, una zona casi desértica al sur de Lima, en la que algunos vecinos no tienen acceso al servicio.
En la zona, el aire contiene 98% de humedad, informó la universidad.
Según la BBC, las comunidades más pobres del lugar nunca imaginaron que tenían tan cerca el recurso básico que les faltaba.
“El panel atrapa la humedad del aire y la convierte en agua... Así de fácil”, señaló Jessica Ruas, directora de Marketing y Promoción de la Utec.
“Agua hay mucha, existe en el mar, pero no es potable y los costos de prepararla para el consumo son muy elevados”.
Para Ruas, este proyecto puede ser una forma de tratar el problema. “No necesariamente el sistema tiene que presentarse en forma de carteles, pero creo que el ingenio es fundamental para el desarrollo”.
El panel cumple su función tradicional de plataforma publicitaria, a la vez que incluye el especial cometido. La pieza se compone internamente de cinco máquinas que convierten la humedad del aire en agua mediante el uso de filtros y un condensador, explicó BBC.
El líquido elemento se almacena en tanques situados en la parte superior de la estructura y, una vez filtrada, fluye por una tubería hasta llegar al grifo, al que todos tienen acceso. Tras el proceso, el agua sale limpia y potable.
Es un derecho humano
En 2010 el acceso al agua y saneamiento fue reconocido por la ONU como un derecho humano clave para la consecución de todos los derechos humanos.
Persiste un déficit de acceso en amplias regiones; una realidad que condiciona los índices de pobreza, situación del medioambiente, de salud y alimentación.
El tema del Día Mundial del Agua es la cooperación en la esfera del agua, para luchar contra la pobreza, por justicia social e igualdad de género.
Ante la latente escasez de agua, sugieren su uso eficiente en casa
La venidera escasez y racionamiento del agua en los próximos años demanda que la población se apropie de al menos diez hábitos que, adecuados al contexto boliviano, garanticen el uso eficiente del recurso hídrico desde los domicilios. En ocasión del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) destacó las estrategias gubernamentales emprendidas para garantizar la sostenibilidad del recurso e instó a la población a cooperar con el uso eficiente.
“Hay personas que lavan carros con agua potable, que riegan jardines (...) queremos que se generen políticas a nivel departamental y se hagan más campañas de concientización al respecto”, expresó a La Razón el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Méndez.
Las acciones que se pueden tomar desde casa tienen que ver con re-utilizar el agua que se deja después de lavar la ropa o los utensilios de cocina, y también con evitar que el grifo se quede abierto al momento del cepillado de dientes, durante un baño o mientras se lavan las manos.
Políticas. Los efectos del cambio climático en el país, como la extrema sequía y el deshielo de glaciares y nevados motivaron, entre otros puntos, que se otorgue alta importancia al cuidado y preservación del agua.
“Tenemos represas que están guardando el agua pero no abastecen. La población está creciendo bastante. Por ejemplo, cada 15 días nace una zona en El Alto y necesita de agua potable”, resaltó Méndez.
Pese a las intervenciones gubernamentales, como por ejemplo mediante los programas Mi Agua I y II, la cobertura de agua potable es baja en Pando, Beni y Tarija, con relación a La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, según la Memoria del MMAyA 2012.
A propósito, Méndez destacó que Bolivia se adelantó a la meta del Milenio 2015 respecto al agua y superó el porcentaje propuesto “de 78,1% con 78,9% hasta 2012”. “Se están encarando macroproyectos que nos permitirán guardar agua de lluvia y garantizarla por 40 años más en Bolivia”, anticipó.
En este sentido, en octubre de 2012, el MMAyA emitió, mediante Resolución Administrativa 265/2012, una “política para el uso eficiente del agua” que contempla el empleo y fabricación de artefactos de bajo consumo y tecnologías alternativas en planos sanitarios. El empleo del recurso hídrico al máximo también se enmarca dentro de esta política. De acuerdo con información de la Red Hábitat, se estima que los bolivianos gastan más agua potable de la que consumen.
Información adicional
Motivo
La Organización de las Naciones Unidas instauró el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.
Bolivia
En 2012, la cobertura de agua potable llegó en 87% al área urbana y 62% al sector rural.
Denuncian que al menos 400 personas pretenden invadir Parque Nacional Carrasco
El director del Parque Nacional Carrasco, Marcelino Janco, denunció ayer que al menos 400 personas pretenden invadir el área protegida de esa reserva nacional para asentarse y cultivar coca ilegal.
"Nuevamente están tratando de ingresar. Esto es una provocación al Gobierno, porque no puede haber ingresos ilegales. Más o menos 300 a 400 personas estarían entrando ilegalmente", informó a los periodistas.
Explicó que los avasalladores pretenden ingresar al Parque Nacional por el sector de Yungas de Vandiola, específicamente por las áreas colindantes con los municipios de Totora y Pojo.
Lamentó que las personas que intentan asentarse en esa área, tendrían el apoyo de algunos dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba y presuntamente de autoridades edilicias.
Recordó que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) realizó un operativo para la destrucción de cultivos ilegales de coca en esa reserva nacional y expulsó a campesinos que se habían asentado ilegalmente, pero advirtió que esos grupos volvieron a organizarse.
El director del Parque Nacional Carrasco criticó la actitud de esas personas que pretenden invadir la reserva naturales, a pesar de los constantes pedidos del presidente Evo Morales para su preservación.
"Nuevamente están tratando de ingresar. Esto es una provocación al Gobierno, porque no puede haber ingresos ilegales. Más o menos 300 a 400 personas estarían entrando ilegalmente", informó a los periodistas.
Explicó que los avasalladores pretenden ingresar al Parque Nacional por el sector de Yungas de Vandiola, específicamente por las áreas colindantes con los municipios de Totora y Pojo.
Lamentó que las personas que intentan asentarse en esa área, tendrían el apoyo de algunos dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba y presuntamente de autoridades edilicias.
Recordó que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) realizó un operativo para la destrucción de cultivos ilegales de coca en esa reserva nacional y expulsó a campesinos que se habían asentado ilegalmente, pero advirtió que esos grupos volvieron a organizarse.
El director del Parque Nacional Carrasco criticó la actitud de esas personas que pretenden invadir la reserva naturales, a pesar de los constantes pedidos del presidente Evo Morales para su preservación.
jueves, 21 de marzo de 2013
Prevén reforestar el país con 20 millones de plantines hasta 2014
El director Nacional de Desarrollo Forestal, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Vladimir Colque, anunció hoy que esa cartera de Estado, a través del Programa de Forestación, prevé plantar 20 millones de plantines en todo el país hasta 2014.
"Gracias al Programa de Forestación que impulsa el Gobierno a través de las instancias pertinentes, se tiene previsto reforestar al país con 20 millones de plantines, esto con el fin de conservar y preservar nuestros bosques y áreas verdes en todo el territorio nacional", indicó a los medios estatales.
En el marco del Día Internacional de los Bosques que se celebra este 21 de marzo, dijo que para lograr el objetivo, la Dirección Forestal cuenta con 50 millones de bolivianos, los que también se invertirán en la construcción de viveros.
"Esto lo vamos a hacer porque los bosques nos dan aire limpio, nos proporcionan oxigeno, agua, alimentos, medicamentos y también sirve de habitad para muchos animales en el bosque, por eso es que continuaremos concienciando y hacer que la población en general se empodere del tema de forestación", manifestó.
Asimismo, recordó que en la actualidad Bolivia cuenta con 47 millones de Bosques, que el Ministerio quiere preservar e incrementar implementando el programa de forestación y reforestación, con el cual el pasado año se logró forestar 2.086 hectáreas con 1.700 plantas.
En ese marco, dijo que es función del Ministerio y de la Dirección Forestal promover políticas de conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques, para lo cual se tienen directrices que permiten un uso racional y aprovechamiento de los bosques mediante instrumentos de gestión como el Plan de Manejo Forestal.
El Día Internacional de los Bosques, tiene el objetivo de celebrar y sensibilizar sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles, fuera de los bosques.
En esa línea los países deben emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como las campañas de plantación de árboles.
"Gracias al Programa de Forestación que impulsa el Gobierno a través de las instancias pertinentes, se tiene previsto reforestar al país con 20 millones de plantines, esto con el fin de conservar y preservar nuestros bosques y áreas verdes en todo el territorio nacional", indicó a los medios estatales.
En el marco del Día Internacional de los Bosques que se celebra este 21 de marzo, dijo que para lograr el objetivo, la Dirección Forestal cuenta con 50 millones de bolivianos, los que también se invertirán en la construcción de viveros.
"Esto lo vamos a hacer porque los bosques nos dan aire limpio, nos proporcionan oxigeno, agua, alimentos, medicamentos y también sirve de habitad para muchos animales en el bosque, por eso es que continuaremos concienciando y hacer que la población en general se empodere del tema de forestación", manifestó.
Asimismo, recordó que en la actualidad Bolivia cuenta con 47 millones de Bosques, que el Ministerio quiere preservar e incrementar implementando el programa de forestación y reforestación, con el cual el pasado año se logró forestar 2.086 hectáreas con 1.700 plantas.
En ese marco, dijo que es función del Ministerio y de la Dirección Forestal promover políticas de conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques, para lo cual se tienen directrices que permiten un uso racional y aprovechamiento de los bosques mediante instrumentos de gestión como el Plan de Manejo Forestal.
El Día Internacional de los Bosques, tiene el objetivo de celebrar y sensibilizar sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles, fuera de los bosques.
En esa línea los países deben emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como las campañas de plantación de árboles.
La Paz se suma a la Hora del Planeta y apagará las luces del centro urbano este sábado
El Gobierno Municipal de La Paz se suma a la campaña 'la Hora del Planeta 2013' junto a otras siete mil ciudades del mundo apagando las luces de por lo menos 35 circuitos eléctricos que se encuentran en el centro de la ciudad y por el lapso de una hora, desde las 20:40 hasta las 21:40 de este sábado 23, anunció la Alcaldesa interina, Gabriela Niña de Guzmán, citada en un boletín de prensa de la comuna paceña.
'Esta campaña tiene una manera simbólica de dirigirse a la ciudadanía, a las empresas, a la comunidades, a los gobiernos para incidir en el cambio de actitud de toda la población, para cambiar algunos hábitos por el desmesurado consumo de energía eléctrica, de combustible y generación de basura, que dañan indudablemente a nuestro planeta y específicamente a nuestro municipio', explicó la autoridad edil.
Las luces del ornato público se apagarán este sábado, desde la plaza Venezuela, pasando por El Prado, plaza del Estudiante y hasta la plaza del Bicentenario. Donde, además, se realizarán algunas actividades culturales sin necesidad de recurrir al uso de la energía eléctrica.
Asimismo, Niño de Guzmán convocó a las empresas y a la ciudadanía en general a sumarse a esta iniciativa a favor del planeta, participando en las actividades y apagando las luces en sus casas.
Con una serie de actividades educativas y dedicadas al cuidado del medio ambiente, la Alcaldía paceña ha planificado la concentración de por lo menos 6 mil personas, en las inmediaciones de la Plaza Bicentenario, este próximo 23 de marzo; centro del área involucrada en el apagón de luz como símbolo de ahorro de energía eléctrica.
El año 2012, estuvieron presentes casi 5 mil personas en todo el recorrido principal, que fue desde la Plaza Mayor en San Francisco hasta El Prado paceño.
La Alcaldía coadyuva en el control de la producción innecesaria de basura y la contaminación acústica y atmosférica; por eso ha preparado un programa con el que quiere demostrar que es posible darle una hora de descanso al planeta, como lo afirmó la Alcaldesa interina Gabriela Niño de Guzmán, en la conferencia de prensa del día de hoy (ayer).
A tiempo de agradecer a la Fundación Estas Vivo sí como a The Nature Conservancy (TNC), y otras instituciones que se han sumado a La Hora del Planeta, Niño de Guzmán informó que el área simbólica del municipio paceño en el que se realizará el apagón abarca principalmente el parque Urbano central, así como las avenidas Mariscal Santa Cruz, Arce y 6 de Agosto, Av. Camacho y Simón Bolívar.
Niño de Guzmán afirmó que la Hora del Planeta es un acto simbólico que pretende despertar la atención de la población sobre la importancia del cambio climático, sin embargo como municipio estamos conscientes que para dar soluciones a este gran reto, se requieren medidas de más largo aliento, alcance y mayor compromiso, concluyó.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo interino, Álvaro Blondel, explicó que la actividad que se iniciará desde las 18.00 horas incluye presencia de músicos, bandas estudiantiles, acciones de grupos juveniles y otros espectáculos que están siendo convocados para realizar una movida ciudadana que muestre que en La Paz nos preocupamos por la calidad ambiental, por el ahorro de energía y por la solidaridad con otros municipios en todo el planeta, afirmó.
Bajo el eslogan de ¡¡Hazte renovable!!, la Alcaldía iniciará las actividades de este 23 de marzo a las 20.30 horas. La Alcaldesa interina iniciará el acto principal con unas breves palabras y luego se iniciará el conteo regresivo para el apagón en La Paz, Bolivia.
Para darle mayor simbolismo, en La Paz se realizará el apagón a las 20.40 horas, número que se identifica con el Plan de Desarrollo Municipal, denominado PLAN La Paz 2040, el mismo que guía la planificación y acciones hacia el futuro del municipio paceño.
Durante el apagón, la Dirección de Cultura Ciudadana junto a las cebras realizará una serie de actividades, mientras los funcionarios de la Alcaldía y los ciudadanos que participen de este evento encenderán velas simbólicas ocupando todo el prado con figuras alusivas.
Al finalizar la conferencia de prensa, la Alcaldesa interina, Gabriela Niño de Guzmán indicó que en la Alcaldía paceña se vienen desarrollando varias acciones en procura de tener una mayor calidad de vida, basada en un municipio ecoeficiente, sustentable y resiliente, con alta responsabilidad por el medio ambiente.
En ese sentido, también realizaremos acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, a partir de la medición de las huellas de carbono y agua, tanto al interior del Gobierno Municipal como en toda la ciudad de La Paz, a través del Proyecto Huella de Ciudades', dijo.
Con estas acciones, se busca alinearse a las tendencias internacionales en la lucha contra el cambio climático, promoviendo un crecimiento sostenible y sustentable para nuestros habitantes y estantes.
miércoles, 20 de marzo de 2013
El sábado se apagará la luz una hora por el planeta
Los cochabambinos deberán apagar por una hora las luces en sus casas, el sábado, como una contribución al medio ambiente y en contra del calentamiento global.
La jornada denominada “La Hora del Planeta” se realizará el sábado 23 de marzo en Cochabamba y estará organizada por la Dirección de la Madre Tierra de la Alcaldía.
El responsable de esta repartición municipal, Germán Parrilla, manifestó que la actividad se realiza por algunos minutos, pero el objetivo es incentivar acciones ambientales el resto del año.
“Las personas deberíamos reducir el consumo de gasolina o tener políticas dentro del hogar para apagar las luces cuando no las necesitamos o desenchufar los aparatos eléctricos cuando no se los utiliza. El abuso de la electricidad es el fenómeno que más nos está afectando al planeta por la producción de grandes niveles de calor”, dijo Parrilla.
La jornada organizada por la Alcaldía consiste en alentar un apagón voluntario por una hora y en realizar una marcha desde la Plaza de las Banderas hasta la plaza 14 de Septiembre.
La Hora del Planeta se replicará en 176 países que apoyan esta iniciativa y que promueven que se apaguen las luces, en el momento de mayor consumo de electricidad, que se da entre las 20:30 y las 21:30.
En Cochabamba, la jornada es apoyada por los jóvenes.
La jornada denominada “La Hora del Planeta” se realizará el sábado 23 de marzo en Cochabamba y estará organizada por la Dirección de la Madre Tierra de la Alcaldía.
El responsable de esta repartición municipal, Germán Parrilla, manifestó que la actividad se realiza por algunos minutos, pero el objetivo es incentivar acciones ambientales el resto del año.
“Las personas deberíamos reducir el consumo de gasolina o tener políticas dentro del hogar para apagar las luces cuando no las necesitamos o desenchufar los aparatos eléctricos cuando no se los utiliza. El abuso de la electricidad es el fenómeno que más nos está afectando al planeta por la producción de grandes niveles de calor”, dijo Parrilla.
La jornada organizada por la Alcaldía consiste en alentar un apagón voluntario por una hora y en realizar una marcha desde la Plaza de las Banderas hasta la plaza 14 de Septiembre.
La Hora del Planeta se replicará en 176 países que apoyan esta iniciativa y que promueven que se apaguen las luces, en el momento de mayor consumo de electricidad, que se da entre las 20:30 y las 21:30.
En Cochabamba, la jornada es apoyada por los jóvenes.
martes, 19 de marzo de 2013
Ecología Proponen 'el reto' para cuidar el planeta
¿Qué estás dispuesto a hacer por el planeta? Es la pregunta que lanza Comgeniart, institución que apoya la actividad mundial “La Hora del Planeta” en Santa Cruz. “El Reto” es una campaña previa a la Hora del Planeta que se da en todo el mundo, el último sábado de marzo, por ello en esta ocasión piden a la población cruceña y boliviana, colaborar el próximo sábado, para apagar las luces de 20:30 a 21:30. Esta acción insta a los ciudadanos a comprometerse con una tarea cotidiana, pequeña que ayudará a cuidar el medio ambiente.
El Reto se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y otros soportes para lograr que las personas inicien prácticas positivas en su relación con la naturaleza, consumo de energía eléctrica, uso del agua, manejo de la basura, entre otros.
El Reto se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y otros soportes para lograr que las personas inicien prácticas positivas en su relación con la naturaleza, consumo de energía eléctrica, uso del agua, manejo de la basura, entre otros.
CREATIVIDAD Y CONCIENCIA AMBIENTAL "LA BOUTIQUE DEL RECICLAJE" EN LA PAZ
Afiches antiguos, papel de fotografía sin uso o las viejas páginas de un periódico cobran una nueva vida en los diseños de la boliviana Marion Macedo, que ha abierto un espacio en La Paz donde se unen la creatividad y la conciencia ambiental.
Se trata de "La Boutique del Reciclaje", la tienda donde Macedo exhibe y vende originales arreglos florales, joyas, libretas y otros accesorios y adornos hechos con material reciclado.
Aunque la tienda funciona desde hace cuatro meses, la diseñadora explicó a Efe que desarrolla desde hace ocho años un proyecto llamado "Moda en Papel", con el que ya ha presentado desfiles de moda anuales con colecciones de vestidos diseñados y hechos por ella con distintos tipos de papel y plástico reciclados.
En esos desfiles se han lucido vestidos de fiesta de plástico de diversos colores; sacos, bufandas y faldas tejidos con papel e incluso los típicos trajes de la cholas bolivianas, compuestos de polleras, blusas y mantas elaborados con coloridos papeles, entre otros.
Aunque el papel y el plástico son los materiales que más usa, Macedo también ha presentado otros modelos más osados en los que ha empleado vasos de plástico, cartones de huevos, discos compactos y cajas y latas de medicamentos en desuso.
Sus diseños han llegado a pasarelas internacionales, incluidas la edición 2008 del Salón del Chocolate de Tokio, la Feria del Chocolate de Francia de ese mismo año y la Bienal de Diseño de Madrid de 2010.
Según la artista, una de sus mayores satisfacciones fue presentarse en Francia con un traje de hada hecho con semillas, hojas y trozos de corteza de un árbol de cacao.
"Hice el traje de hada de cacao y lo modeló la cantante francesa, Anne-Laure Girbal, en la noche inaugural. Fue muy emocionante saber que tu pieza se está luciendo en París y la está usando una cantante", sostuvo la diseñadora.
Pero fue tras su participación en Japón cuando surgió la idea de diversificar el proyecto, pues le pidieron que, además de trajes, fabricara accesorios hechos con cáscara de cacao, y así comenzó a diseñar los primeros collares que hoy ya son parte de las colecciones a la venta en su boutique.
A principios de 2011, la también decoradora de interiores comenzó a diseñar y elaborar flores de papel reciclado "a pedido" de clientes familiarizados con su trabajo.
Entre esos clientes figuran novias para quienes ha diseñado vestidos, ramos, joyas, accesorios para el cabello e incluso el decorado para el salón de fiestas, por supuesto hecho todo con material reciclado.
"La idea no es competir con la naturaleza. Nunca una flor natural va a quedar opacada ante una de papel, es imposible porque la naturaleza es maravillosa y las flores naturales son irreemplazables. Lo que ofrecemos es una alternativa en el concepto del reciclaje", insistió Macedo.
Poco a poco los pedidos aumentaron y la diseñadora, que tenía su taller en casa, vio la necesidad de contar con un espacio propio donde mostrar y vender sus diseños, lo que finalmente se concretó en noviembre de 2012.
"La Boutique del Reciclaje" está situada en una antigua casona de la zona sur de La Paz, con viejos muebles y baúles sacados del desuso para exponer los collares, aretes, libretas, cuadernos, adornos y flores creados por la diseñadora.
El producto más barato en la tienda son flores de papel que se venden cada una en 86 centavos de dólar, mientras que el más caro es un collar de cacao que vale 150 dólares. Este año la tienda diversificará su oferta y la diseñadora prevé presentar en septiembre una nueva versión del desfile "Moda en Papel", pero con una temática más artística. EFE
Se trata de "La Boutique del Reciclaje", la tienda donde Macedo exhibe y vende originales arreglos florales, joyas, libretas y otros accesorios y adornos hechos con material reciclado.
Aunque la tienda funciona desde hace cuatro meses, la diseñadora explicó a Efe que desarrolla desde hace ocho años un proyecto llamado "Moda en Papel", con el que ya ha presentado desfiles de moda anuales con colecciones de vestidos diseñados y hechos por ella con distintos tipos de papel y plástico reciclados.
En esos desfiles se han lucido vestidos de fiesta de plástico de diversos colores; sacos, bufandas y faldas tejidos con papel e incluso los típicos trajes de la cholas bolivianas, compuestos de polleras, blusas y mantas elaborados con coloridos papeles, entre otros.
Aunque el papel y el plástico son los materiales que más usa, Macedo también ha presentado otros modelos más osados en los que ha empleado vasos de plástico, cartones de huevos, discos compactos y cajas y latas de medicamentos en desuso.
Sus diseños han llegado a pasarelas internacionales, incluidas la edición 2008 del Salón del Chocolate de Tokio, la Feria del Chocolate de Francia de ese mismo año y la Bienal de Diseño de Madrid de 2010.
Según la artista, una de sus mayores satisfacciones fue presentarse en Francia con un traje de hada hecho con semillas, hojas y trozos de corteza de un árbol de cacao.
"Hice el traje de hada de cacao y lo modeló la cantante francesa, Anne-Laure Girbal, en la noche inaugural. Fue muy emocionante saber que tu pieza se está luciendo en París y la está usando una cantante", sostuvo la diseñadora.
Pero fue tras su participación en Japón cuando surgió la idea de diversificar el proyecto, pues le pidieron que, además de trajes, fabricara accesorios hechos con cáscara de cacao, y así comenzó a diseñar los primeros collares que hoy ya son parte de las colecciones a la venta en su boutique.
A principios de 2011, la también decoradora de interiores comenzó a diseñar y elaborar flores de papel reciclado "a pedido" de clientes familiarizados con su trabajo.
Entre esos clientes figuran novias para quienes ha diseñado vestidos, ramos, joyas, accesorios para el cabello e incluso el decorado para el salón de fiestas, por supuesto hecho todo con material reciclado.
"La idea no es competir con la naturaleza. Nunca una flor natural va a quedar opacada ante una de papel, es imposible porque la naturaleza es maravillosa y las flores naturales son irreemplazables. Lo que ofrecemos es una alternativa en el concepto del reciclaje", insistió Macedo.
Poco a poco los pedidos aumentaron y la diseñadora, que tenía su taller en casa, vio la necesidad de contar con un espacio propio donde mostrar y vender sus diseños, lo que finalmente se concretó en noviembre de 2012.
"La Boutique del Reciclaje" está situada en una antigua casona de la zona sur de La Paz, con viejos muebles y baúles sacados del desuso para exponer los collares, aretes, libretas, cuadernos, adornos y flores creados por la diseñadora.
El producto más barato en la tienda son flores de papel que se venden cada una en 86 centavos de dólar, mientras que el más caro es un collar de cacao que vale 150 dólares. Este año la tienda diversificará su oferta y la diseñadora prevé presentar en septiembre una nueva versión del desfile "Moda en Papel", pero con una temática más artística. EFE
ABT pone a la venta madera para artesanos carpinteros
La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) puso a la venta 250 mil pies tablares, algo así como 25 camiones de madera que será vendida entre los carpinteros que se quejaron por la falta de materia prima para la fabricación de muebles.
El director de la ABT, Rony del Castillo, informó que la venta de las piezas de madera se realizará con el 20% de descuento a los pequeños carpinteros y evitar que se queden sin fuentes de empleo.
“Queremos socializar el programa de venta de madera que tiene la ABT y que será exclusivamente destinada a las pequeñas industrias y maestros artesanos carpinteros. Tenemos diez días para proceder al remate de la madera en todo el país”, dijo a EL DIARIO.
La ABT publicó un edicto con los datos de los lotes, precios y lugares donde procederá a las ventas administrativas que los carpinteros puedan adquirir la madera.
Los carpinteros que desean acceder a la compra de los lotes de madera deberán presentar los siguientes requisitos en las oficinas de la ABT: Carta de solicitud de compra del lote de madera, fotocopia de carnet de identidad, croquis del taller de carpintería, programa de abastecimiento, para las Pymes se requerirá la fotocopia del NIT.
Consultado sobre los precios de venta de la madera del Carpio explicó que dependen de la especie y estado de la madera.
“Son varias variedades de madera que están siendo puestas en oferta y los precios dependen del estado del material, hay maderas que ha estado mucho tiempo almacenada y por lo tanto su precio también varía, pero en general hay un descuento del 20%”, sostuvo.
Los artesanos en maderas que ofertan sus productos en la calle Vicente Ochoa y la zona Sur de La Paz aseguran que, por el incremento del precio de la materia prima, las ventas bajaron al 50% y que los trabajos a pedido se limitan a obras con madera barata y tableros importados.
El secretario general de la Federación de Trabajadores Carpinteros, Adolfo Aguilera, reiteró el pedido de su sector para que se restrinja la explotación ilegal de madera.
“Pedimos al Gobierno modificar la Ley Forestal 1700 que hace referencia a la certificación de la madera, que es una limitante para nosotros”, afirmó.
Según los datos de la Cámara Boliviana de la Construcción 4 del 100% de la madera que se produce en el país, el 85 por ciento es destinado a la construcción y fabricación de puertas, ventanas, pisos, marcos, listones, y el 15 por ciento es para muebles.
El director de la ABT, Rony del Castillo, informó que la venta de las piezas de madera se realizará con el 20% de descuento a los pequeños carpinteros y evitar que se queden sin fuentes de empleo.
“Queremos socializar el programa de venta de madera que tiene la ABT y que será exclusivamente destinada a las pequeñas industrias y maestros artesanos carpinteros. Tenemos diez días para proceder al remate de la madera en todo el país”, dijo a EL DIARIO.
La ABT publicó un edicto con los datos de los lotes, precios y lugares donde procederá a las ventas administrativas que los carpinteros puedan adquirir la madera.
Los carpinteros que desean acceder a la compra de los lotes de madera deberán presentar los siguientes requisitos en las oficinas de la ABT: Carta de solicitud de compra del lote de madera, fotocopia de carnet de identidad, croquis del taller de carpintería, programa de abastecimiento, para las Pymes se requerirá la fotocopia del NIT.
Consultado sobre los precios de venta de la madera del Carpio explicó que dependen de la especie y estado de la madera.
“Son varias variedades de madera que están siendo puestas en oferta y los precios dependen del estado del material, hay maderas que ha estado mucho tiempo almacenada y por lo tanto su precio también varía, pero en general hay un descuento del 20%”, sostuvo.
Los artesanos en maderas que ofertan sus productos en la calle Vicente Ochoa y la zona Sur de La Paz aseguran que, por el incremento del precio de la materia prima, las ventas bajaron al 50% y que los trabajos a pedido se limitan a obras con madera barata y tableros importados.
El secretario general de la Federación de Trabajadores Carpinteros, Adolfo Aguilera, reiteró el pedido de su sector para que se restrinja la explotación ilegal de madera.
“Pedimos al Gobierno modificar la Ley Forestal 1700 que hace referencia a la certificación de la madera, que es una limitante para nosotros”, afirmó.
Según los datos de la Cámara Boliviana de la Construcción 4 del 100% de la madera que se produce en el país, el 85 por ciento es destinado a la construcción y fabricación de puertas, ventanas, pisos, marcos, listones, y el 15 por ciento es para muebles.
lunes, 18 de marzo de 2013
. La generadora de electricidad y el ingenio azucarero, emanan molestos ruidos, desechos industriales y atraen insectos y roedores.
Algunas fábricas y centros industriales instalados en la ciudad de Santa Cruz abrieron sus puertas cuando el progreso apenas llegaba al tercer o cuarto anillo de la ciudad, donde se veían pocas viviendas y nadie esperaba que los asentamientos proliferen de manera tal que a futuro tengan que convivir.
La planta eléctrica de Guaracachi, en la zona del barrio Lazareto y del ingenio azucarero San Aurelio, en el cuarto anillo del ingreso al Plan 3.000, son dos de varias situaciones que desde hace más de 30 años, afectan a vecinos que llevan décadas soportando el movimiento que generan las industrias mencionadas.
Los vecinos afectados han realizado gestiones para que el municipio o las autoridades involucradas en ello, busquen una solución, pues consideran que se trata de zonas urbanas donde ya no pueden operar industrias que afectan al medio ambiente y la salud de los vecinos. Algunos de ellos se dieron por vencidos y optaron por vender sus inmuebles luego de soportar durante muchos años, y sin ver vísperas de solución, hollines, plagas de insectos y roedores y vapores y fuertes ruidos, que emanan de estos centros industriales.
Vecinos que llevan décadas esperando una solución. “Llevo más de 20 años ya en esta zona y hace más de 15 que dejé de trabajar en el ingenio, pero continuamos sufriendo por el hollín, moscas y mal olor que emana de la factoría”, denuncia Noé Gutiérrez, extrabajador del ingenio azucarero San Aurelio y residente del barrio Polanco desde mediados de los 80, y que a raíz de los problemas citados, lleva muchos años como dirigente vecinal en busca de una solución al perjuicio que causa.
La experiencia de haber trabajado en el ingenio lo hace conocedor de las operaciones que este centro industrial realiza y de cómo afecta a los vecinos. “Mi casa, y la de muchos otros, que al igual que yo llevan años aquí, se cubrían por completo, techos y pisos negros por el hollín, porque en esas épocas el ingenio utilizaba leña para los caldero y el hollín era espeso y muy dañino”, recuerda. Noé comenta que desde hace varios años, principios de los 90, la zafra se inicia utilizando gas, esta técnica reduce parcialmente la contaminación, pero no logra mejorar del todo la situación de los vecinos, puesto que “a media zafra utilizan el bagazo de la caña para alimentar las calderas y eso, aparte de humo negro genera malos olores”. Los fuertes olores a alcohol se dan cuando “comienzan a destilar alcohol, ese proceso, por el olor, atrae muchas moscas”, aclara.
Ella y 3 de sus 4 hijos padecen problemas respiratorios y asma, “mi hijo el mayor, que no nació aquí (Polanco), es el único que no tiene problemas”. A este vecino y extrabajador del ingenio, le llama mucho la atención que en su cuadra fallecieron dos jóvenes por complicaciones de cáncer linfático, “no podemos asegurar que sea producto de todo lo que nos toca absorber, pero la mamá de una muchacha que falleció, comentó que el médico le consultó si vivía cerca de una fábrica, la duda está, pero nadie ha realizado exámenes para descartar o afirmar los motivos”.
Los residentes comentan que desde mediados de abril, inicio de la zafra, comienzan los problemas que se repiten todos los años. Al finalizar la zafra “es cuando vemos cientos de ratas por todos lados”, comenta Jesús Alipaz, que junto a su familia lleva más de 20 años viviendo en esta zona. Los vivientes recuerdan que una vecina cansada de los malos olores y luego de entender que sus reclamos no llegaban a ningún lugar, decidió vender su casa y mudarse.
Una situación similar se repite en la zona del tercer anillo de la avenida Brasil, donde se encuentran las instalaciones de la empresa de electricidad Guaracachi. “Las turbinas no dejan ni conversar en el patio, hay que tener todo encerrado”, lamenta Angélica Franco, de 60 años de edad, quien lleva 4 décadas “aguantando”, el ruido que generan estos motores. “Nos cansamos de protestar, hay varios juicios que siguen mis vecinos, pero nunca nos escuchan, conforme fueron modernizando sus equipos bajó un poco el ruido, pero cuando cambia el viento de sur todos los vapores de los motores llegan directo a mi casa”, lamenta esta vecina que perdió a su padre, quien falleció de cáncer en el hígado, al igual que Basilio Terceros Suárez, otro vecino que pasó gran parte de su vida en esta zona. “Sufro de zumbidos en los oídos y tengo problemas nerviosos”, comenta Angélica Franco, que junto a un grupo de vecinos iniciaron una demanda judicial a los administradores de la empresa eléctrica, luego de obtener como respuesta a sus reclamos un “busquen otro lugar para vivir si tanto les afecta, no dijeron”, lamenta.
Esta vecina comenta que además del fuerte y continuo ruido, se escuchan explosiones de las máquinas “eso nos asusta mucho porque a veces sucede de noche, de madrugada”.
Este barrio es morada de vecinos que están entre los 60 a 70 años de edad, algunos optaron por alquilar sus viviendas desde que los comerciantes de la feria Barrio Lindo se trasladaron, en el lugar han proliferado comercios e importadoras.
Las molestias también llegan a vecinos del Plan 3.000. Otras personas que viven próximas al ingenio es el Plan 3.000, que tiene muchos barrios que colindan con estos predios y también se ven afectados por sus actividades industriales.
Omar Rivera, dirigente vecina, ha encabezado en varias oportunidades, movilizaciones como medida de protesta, por lo que ellos consideran “atenta contra la salud de cientos de vecinos”. El problema en esta demanda se plantea en que, a diferencia de los habitantes citados al inicio de la nota, los últimos no cuentan con documentos al día de los terrenos que ocupan, y desde el municipio aclaran que “se trata de asentamientos irregulares, de vecinos que viven en zonas que no han sido autorizadas para vivienda”, comentó la arquitecta Angélica Sosa, secretaria de Parques y Jardines del municipio, cuando fue consultada debido a la protesta de vecinos que piden que se traslade el vertedero de Normandía, que también causa molestias y es el foco de malos olores y plagas de moscas y mosquitos.
No hay solución al problema. Los actuales administradores de la planta generadora de electricidad Guaracachi dicen conocer los problemas de los vecinos y que en varias oportunidades se reunieron con ellos para buscar una solución.
“Hace dos a tres años realizamos varias reuniones informativas e invitamos a los vecinos a conocer cómo trabajamos y las medidas que tomamos, una de ellas fue levantar más el muro perimetral, plantar árboles y además, modernizamos la planta adquiriendo equipo de tecnología nueva y con ello logramos reducir los ruidos de las turbinas”, explica el licenciado Juan Carlos del Pozo, que es responsable de la seguridad y medio ambiente de la planta eléctrica Guaracachi. Sin embargo, lamenta informar que “es imposible trasladar la planta, dejaríamos sin luz a miles de familias en Bolivia, no solo Santa Cruz”, explica Del Pozo, aclarando que Guaracachi es la generadora de energía eléctrica más grande de Bolivia, y abastece a varios departamentos.
Municipio. La industria está en medio de la ciudad
El crecimiento de la ciudad Ha llevado a unir industrias con barrios enteros, habitados por miles de ciudadanos de todas las edades que sin contemplar los daños a su salud, fueron realizando asentamientos que a la larga debieron ser saneados y que desde hace más de 30 años, cuentan con documentos. “El municipio vela primero por el vecino, pero están estas situaciones que se escapan de control”, comenta el arquitecto Luis Illanes, jefe del departamento de ordenamiento urbano. “No hay un reglamento puntual y preciso sobre el problema que plantean los vecinos, si en condiciones generales, al vecino solo le podemos recomendar que nos hagan llegar sus denuncias para ser tomadas en cuenta”.
Punto de vista
"No se planificó el crecimiento de la ciudad"
"El municipio no puede desligarse de una responsabilidad que está en su jurisdicción. Son ellos los encargados de regular las actividades de las empresas y hacerles conocer que hay normativas que se deben cumplir, por ello nosotros vamos a conocer el caso, veremos cuál es la demanda y solicitud de los vecinos, vamos a conversar con ellos para tomar una parte activa del problema y luego veremos que lo que le corresponde al municipio tome cartas en el asunto y abordar el tema para buscar una solución. Es el municipio quien debe realizar estudios del impacto ambiental de estas empresas y emitir un informe que indique si están dentro de las normativas. Al mismo tiempo no hay que olvidar que existe la ley de medio ambiente que debe proteger a los vecinos y a todos los ciudadanos en general. También existe una ordenanza que regula a las empresas que operar en espacios urbanos y otras situaciones similares.
Esto también es parte del problema de planeamiento del desarrollo de la ciudad de Santa Cruz, de que no se planificó el crecimiento de la mancha urbana. Lamentamos que a la fecha tengamos un Parque Industrial dentro de un área urbana, que se permitieran asentamientos en estos terrenos y que ahora ya son problema para los vecinos y el municipio. Y como este hay muchos problemas que salen a la luz con las lluvias que afectan a muchos barrios, vemos que encementar las calles no es una solución del todo efectiva y cómo la expansión de la ciudad se da de manera irregular.
El vecino puede denunciar estos hechos ante la Alcaldía y el Defensor del Pueblo, que somos los llamados para atender estas demandas y buscar soluciones que permitan a los vecinos y vivientes, vivir de manera digna."
Hernán Cabrera
Defensor del Pueblo
La planta eléctrica de Guaracachi, en la zona del barrio Lazareto y del ingenio azucarero San Aurelio, en el cuarto anillo del ingreso al Plan 3.000, son dos de varias situaciones que desde hace más de 30 años, afectan a vecinos que llevan décadas soportando el movimiento que generan las industrias mencionadas.
Los vecinos afectados han realizado gestiones para que el municipio o las autoridades involucradas en ello, busquen una solución, pues consideran que se trata de zonas urbanas donde ya no pueden operar industrias que afectan al medio ambiente y la salud de los vecinos. Algunos de ellos se dieron por vencidos y optaron por vender sus inmuebles luego de soportar durante muchos años, y sin ver vísperas de solución, hollines, plagas de insectos y roedores y vapores y fuertes ruidos, que emanan de estos centros industriales.
Vecinos que llevan décadas esperando una solución. “Llevo más de 20 años ya en esta zona y hace más de 15 que dejé de trabajar en el ingenio, pero continuamos sufriendo por el hollín, moscas y mal olor que emana de la factoría”, denuncia Noé Gutiérrez, extrabajador del ingenio azucarero San Aurelio y residente del barrio Polanco desde mediados de los 80, y que a raíz de los problemas citados, lleva muchos años como dirigente vecinal en busca de una solución al perjuicio que causa.
La experiencia de haber trabajado en el ingenio lo hace conocedor de las operaciones que este centro industrial realiza y de cómo afecta a los vecinos. “Mi casa, y la de muchos otros, que al igual que yo llevan años aquí, se cubrían por completo, techos y pisos negros por el hollín, porque en esas épocas el ingenio utilizaba leña para los caldero y el hollín era espeso y muy dañino”, recuerda. Noé comenta que desde hace varios años, principios de los 90, la zafra se inicia utilizando gas, esta técnica reduce parcialmente la contaminación, pero no logra mejorar del todo la situación de los vecinos, puesto que “a media zafra utilizan el bagazo de la caña para alimentar las calderas y eso, aparte de humo negro genera malos olores”. Los fuertes olores a alcohol se dan cuando “comienzan a destilar alcohol, ese proceso, por el olor, atrae muchas moscas”, aclara.
Ella y 3 de sus 4 hijos padecen problemas respiratorios y asma, “mi hijo el mayor, que no nació aquí (Polanco), es el único que no tiene problemas”. A este vecino y extrabajador del ingenio, le llama mucho la atención que en su cuadra fallecieron dos jóvenes por complicaciones de cáncer linfático, “no podemos asegurar que sea producto de todo lo que nos toca absorber, pero la mamá de una muchacha que falleció, comentó que el médico le consultó si vivía cerca de una fábrica, la duda está, pero nadie ha realizado exámenes para descartar o afirmar los motivos”.
Los residentes comentan que desde mediados de abril, inicio de la zafra, comienzan los problemas que se repiten todos los años. Al finalizar la zafra “es cuando vemos cientos de ratas por todos lados”, comenta Jesús Alipaz, que junto a su familia lleva más de 20 años viviendo en esta zona. Los vivientes recuerdan que una vecina cansada de los malos olores y luego de entender que sus reclamos no llegaban a ningún lugar, decidió vender su casa y mudarse.
Una situación similar se repite en la zona del tercer anillo de la avenida Brasil, donde se encuentran las instalaciones de la empresa de electricidad Guaracachi. “Las turbinas no dejan ni conversar en el patio, hay que tener todo encerrado”, lamenta Angélica Franco, de 60 años de edad, quien lleva 4 décadas “aguantando”, el ruido que generan estos motores. “Nos cansamos de protestar, hay varios juicios que siguen mis vecinos, pero nunca nos escuchan, conforme fueron modernizando sus equipos bajó un poco el ruido, pero cuando cambia el viento de sur todos los vapores de los motores llegan directo a mi casa”, lamenta esta vecina que perdió a su padre, quien falleció de cáncer en el hígado, al igual que Basilio Terceros Suárez, otro vecino que pasó gran parte de su vida en esta zona. “Sufro de zumbidos en los oídos y tengo problemas nerviosos”, comenta Angélica Franco, que junto a un grupo de vecinos iniciaron una demanda judicial a los administradores de la empresa eléctrica, luego de obtener como respuesta a sus reclamos un “busquen otro lugar para vivir si tanto les afecta, no dijeron”, lamenta.
Esta vecina comenta que además del fuerte y continuo ruido, se escuchan explosiones de las máquinas “eso nos asusta mucho porque a veces sucede de noche, de madrugada”.
Este barrio es morada de vecinos que están entre los 60 a 70 años de edad, algunos optaron por alquilar sus viviendas desde que los comerciantes de la feria Barrio Lindo se trasladaron, en el lugar han proliferado comercios e importadoras.
Las molestias también llegan a vecinos del Plan 3.000. Otras personas que viven próximas al ingenio es el Plan 3.000, que tiene muchos barrios que colindan con estos predios y también se ven afectados por sus actividades industriales.
Omar Rivera, dirigente vecina, ha encabezado en varias oportunidades, movilizaciones como medida de protesta, por lo que ellos consideran “atenta contra la salud de cientos de vecinos”. El problema en esta demanda se plantea en que, a diferencia de los habitantes citados al inicio de la nota, los últimos no cuentan con documentos al día de los terrenos que ocupan, y desde el municipio aclaran que “se trata de asentamientos irregulares, de vecinos que viven en zonas que no han sido autorizadas para vivienda”, comentó la arquitecta Angélica Sosa, secretaria de Parques y Jardines del municipio, cuando fue consultada debido a la protesta de vecinos que piden que se traslade el vertedero de Normandía, que también causa molestias y es el foco de malos olores y plagas de moscas y mosquitos.
No hay solución al problema. Los actuales administradores de la planta generadora de electricidad Guaracachi dicen conocer los problemas de los vecinos y que en varias oportunidades se reunieron con ellos para buscar una solución.
“Hace dos a tres años realizamos varias reuniones informativas e invitamos a los vecinos a conocer cómo trabajamos y las medidas que tomamos, una de ellas fue levantar más el muro perimetral, plantar árboles y además, modernizamos la planta adquiriendo equipo de tecnología nueva y con ello logramos reducir los ruidos de las turbinas”, explica el licenciado Juan Carlos del Pozo, que es responsable de la seguridad y medio ambiente de la planta eléctrica Guaracachi. Sin embargo, lamenta informar que “es imposible trasladar la planta, dejaríamos sin luz a miles de familias en Bolivia, no solo Santa Cruz”, explica Del Pozo, aclarando que Guaracachi es la generadora de energía eléctrica más grande de Bolivia, y abastece a varios departamentos.
Municipio. La industria está en medio de la ciudad
El crecimiento de la ciudad Ha llevado a unir industrias con barrios enteros, habitados por miles de ciudadanos de todas las edades que sin contemplar los daños a su salud, fueron realizando asentamientos que a la larga debieron ser saneados y que desde hace más de 30 años, cuentan con documentos. “El municipio vela primero por el vecino, pero están estas situaciones que se escapan de control”, comenta el arquitecto Luis Illanes, jefe del departamento de ordenamiento urbano. “No hay un reglamento puntual y preciso sobre el problema que plantean los vecinos, si en condiciones generales, al vecino solo le podemos recomendar que nos hagan llegar sus denuncias para ser tomadas en cuenta”.
Punto de vista
"No se planificó el crecimiento de la ciudad"
"El municipio no puede desligarse de una responsabilidad que está en su jurisdicción. Son ellos los encargados de regular las actividades de las empresas y hacerles conocer que hay normativas que se deben cumplir, por ello nosotros vamos a conocer el caso, veremos cuál es la demanda y solicitud de los vecinos, vamos a conversar con ellos para tomar una parte activa del problema y luego veremos que lo que le corresponde al municipio tome cartas en el asunto y abordar el tema para buscar una solución. Es el municipio quien debe realizar estudios del impacto ambiental de estas empresas y emitir un informe que indique si están dentro de las normativas. Al mismo tiempo no hay que olvidar que existe la ley de medio ambiente que debe proteger a los vecinos y a todos los ciudadanos en general. También existe una ordenanza que regula a las empresas que operar en espacios urbanos y otras situaciones similares.
Esto también es parte del problema de planeamiento del desarrollo de la ciudad de Santa Cruz, de que no se planificó el crecimiento de la mancha urbana. Lamentamos que a la fecha tengamos un Parque Industrial dentro de un área urbana, que se permitieran asentamientos en estos terrenos y que ahora ya son problema para los vecinos y el municipio. Y como este hay muchos problemas que salen a la luz con las lluvias que afectan a muchos barrios, vemos que encementar las calles no es una solución del todo efectiva y cómo la expansión de la ciudad se da de manera irregular.
El vecino puede denunciar estos hechos ante la Alcaldía y el Defensor del Pueblo, que somos los llamados para atender estas demandas y buscar soluciones que permitan a los vecinos y vivientes, vivir de manera digna."
Hernán Cabrera
Defensor del Pueblo
La Paz, Lima y Quito medirán su huella de carbono y agua
• CAF y la Coordinadora Regional de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) apoyarán el Proyecto Huella de Ciudades con el fin de promover acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel municipal.
(La Paz, 18 de marzo de 2013).- CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Coordinadora Regional de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés) anunciaron el cofinanciamiento del Proyecto Huella de Ciudades en La Paz, Lima y Quito, el cual será ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) de Ecuador apoyada por Servicios Ambientales S.A. (SASA) de Bolivia, en coordinación con los gobiernos municipales de las tres ciudades.
La iniciativa surge por la alta vulnerabilidad de estas urbes hacia los efectos del cambio climático y la demanda de acciones a corto plazo para que puedan adaptarse a tales impactos, incrementando su capacidad de recuperación, además de orientar su crecimiento y desarrollo en el marco de la sostenibilidad.
Huella de Ciudades busca identificar y desarrollar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a través de las evaluaciones de la Huella de Carbono y Huella de Agua en las ciudades, incentivando la participación de los sectores involucrados como transporte, agua y saneamiento, energía y otros actores, como universidades, centros de investigación, ONGs y el sector privado.
El Proyecto tendrá una duración de 18 meses y será la primera experiencia en medir “huellas” en ciudades de América Latina. Para el mismo se cuenta con el apoyo técnico de Carbonfeel, una red española de universidades, consultoras y expertos en el cálculo de la huella de carbono, y TheWaterFootprint Network, creadores del concepto de la Huella de Agua de la Universidad de Twente en Holanda.
Este innovador proyecto en la región generará experiencias y lecciones aprendidas de gran valor que darán paso a la obtención de metodología para que otras ciudades de Latinoamérica puedan sumarse a esta iniciativa.
Para conocer mayor detalle del Proyecto de Huella de Ciudades consultar: www.huelladeciudades.com
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.
(La Paz, 18 de marzo de 2013).- CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Coordinadora Regional de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés) anunciaron el cofinanciamiento del Proyecto Huella de Ciudades en La Paz, Lima y Quito, el cual será ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) de Ecuador apoyada por Servicios Ambientales S.A. (SASA) de Bolivia, en coordinación con los gobiernos municipales de las tres ciudades.
La iniciativa surge por la alta vulnerabilidad de estas urbes hacia los efectos del cambio climático y la demanda de acciones a corto plazo para que puedan adaptarse a tales impactos, incrementando su capacidad de recuperación, además de orientar su crecimiento y desarrollo en el marco de la sostenibilidad.
Huella de Ciudades busca identificar y desarrollar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a través de las evaluaciones de la Huella de Carbono y Huella de Agua en las ciudades, incentivando la participación de los sectores involucrados como transporte, agua y saneamiento, energía y otros actores, como universidades, centros de investigación, ONGs y el sector privado.
El Proyecto tendrá una duración de 18 meses y será la primera experiencia en medir “huellas” en ciudades de América Latina. Para el mismo se cuenta con el apoyo técnico de Carbonfeel, una red española de universidades, consultoras y expertos en el cálculo de la huella de carbono, y TheWaterFootprint Network, creadores del concepto de la Huella de Agua de la Universidad de Twente en Holanda.
Este innovador proyecto en la región generará experiencias y lecciones aprendidas de gran valor que darán paso a la obtención de metodología para que otras ciudades de Latinoamérica puedan sumarse a esta iniciativa.
Para conocer mayor detalle del Proyecto de Huella de Ciudades consultar: www.huelladeciudades.com
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.
domingo, 17 de marzo de 2013
Más de 25.000 hectáreas son deforestadas en el Chapare por año
Un informe de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente señala que más de 25.000 hectáreas que pertenecen a áreas verdes son deforestadas, cada año, en la zona del trópico cochabambino dando lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca excedentaria.
El representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente, Gonzalo Maldonado, indicó que los datos son corroborados con la información del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que confirma la deforestación a los bosques, áreas protegidas y verdes, en la zona del Chapare, afecta a más de 25.000 hectáreas promedio por año.
“Son más de 25.000 las hectáreas que se chaquean por año, solamente hablando del trópico, ya sea por cocaleros, empresas madereras, loteadores, que utilizan estos terrenos con fines económicos, pero sobre todo para dar lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca que serían excedentarias”, afirmó Maldonado.
Aseguró que la deforestación de áreas verdes tiene un impacto ambiental, a corto plazo, que se refleja en el comportamiento del clima, la erosión de terrenos, la desaparición de especies silvestres, entre algunos de los aspectos principales que afectan a la población y las zonas que pasaron de tener árboles a lotes baldíos.
“Por eso en el trópico tenemos presistentes lluvias, ola de calor, no hace mucho estas inundaciones que han perjudicado a varias comunidades es a consecuencia de los chaqueos, la tala indiscriminada de árboles, y no sólo en el Chapare, también en parques como el Isiboro Sécure”, sostuvo.
Por otra parte, indcó que la deforestación afectaría también a los productores de frutas y agricultores, pues el impacto ambiental ocasionaría que los suelos cada vez sean poco fértiles para nuevas plantaciones de alimentos, y peor aún, en terrenos donde se tuvieron sembradíos de hoja de coca.
Finalmente, responsabilizó al Gobierno y las autoridades, por no ejercer un mayor control que frene y sancione la deforestación en el Chapare, parques y reservas naturales, asegurando que la explotación de madera ilegal y la producción de excedentaria de hoja de coca, cada vez van consumiendo mayor cantidad de áreas verdes, difíciles de recuperar con el tiempo.
Cochabamba, (EL DIARIO).-Un informe de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente señala que más de 25.000 hectáreas que pertenecen a áreas verdes son deforestadas, cada año, en la zona del trópico cochabambino dando lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca excedentaria.
El representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente, Gonzalo Maldonado, indicó que los datos son corroborados con la información del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que confirma la deforestación a los bosques, áreas protegidas y verdes, en la zona del Chapare, afecta a más de 25.000 hectáreas promedio por año.
“Son más de 25.000 las hectáreas que se chaquean por año, solamente hablando del trópico, ya sea por cocaleros, empresas madereras, loteadores, que utilizan estos terrenos con fines económicos, pero sobre todo para dar lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca que serían excedentarias”, afirmó Maldonado.
Aseguró que la deforestación de áreas verdes tiene un impacto ambiental, a corto plazo, que se refleja en el comportamiento del clima, la erosión de terrenos, la desaparición de especies silvestres, entre algunos de los aspectos principales que afectan a la población y las zonas que pasaron de tener árboles a lotes baldíos.
“Por eso en el trópico tenemos presistentes lluvias, ola de calor, no hace mucho estas inundaciones que han perjudicado a varias comunidades es a consecuencia de los chaqueos, la tala indiscriminada de árboles, y no sólo en el Chapare, también en parques como el Isiboro Sécure”, sostuvo.
Por otra parte, indcó que la deforestación afectaría también a los productores de frutas y agricultores, pues el impacto ambiental ocasionaría que los suelos cada vez sean poco fértiles para nuevas plantaciones de alimentos, y peor aún, en terrenos donde se tuvieron sembradíos de hoja de coca.
Finalmente, responsabilizó al Gobierno y las autoridades, por no ejercer un mayor control que frene y sancione la deforestación en el Chapare, parques y reservas naturales, asegurando que la explotación de madera ilegal y la producción de excedentaria de hoja de coca, cada vez van consumiendo mayor cantidad de áreas verdes, difíciles de recuperar con el tiempo.
OPINIÓN
“El problema de la deforestación perjudica de sobre manera también la producción de frutas, por eso vemos más sembradíos de hoja de coca que de banano, palmitos, yuca, hablando lógicamente del Chapare, los terrenos se vuelven áridos, donde hubo plantaciones de coca, es prácticamente imposible que se pueda sembrar otros productos”. Gonzalo Maldonado, representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente.
“El problema de la deforestación perjudica de sobre manera también la producción de frutas, por eso vemos más sembradíos de hoja de coca que de banano, palmitos, yuca, hablando lógicamente del Chapare, los terrenos se vuelven áridos, donde hubo plantaciones de coca, es prácticamente imposible que se pueda sembrar otros productos”. Gonzalo Maldonado, representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente.
El representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente, Gonzalo Maldonado, indicó que los datos son corroborados con la información del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que confirma la deforestación a los bosques, áreas protegidas y verdes, en la zona del Chapare, afecta a más de 25.000 hectáreas promedio por año.
“Son más de 25.000 las hectáreas que se chaquean por año, solamente hablando del trópico, ya sea por cocaleros, empresas madereras, loteadores, que utilizan estos terrenos con fines económicos, pero sobre todo para dar lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca que serían excedentarias”, afirmó Maldonado.
Aseguró que la deforestación de áreas verdes tiene un impacto ambiental, a corto plazo, que se refleja en el comportamiento del clima, la erosión de terrenos, la desaparición de especies silvestres, entre algunos de los aspectos principales que afectan a la población y las zonas que pasaron de tener árboles a lotes baldíos.
“Por eso en el trópico tenemos presistentes lluvias, ola de calor, no hace mucho estas inundaciones que han perjudicado a varias comunidades es a consecuencia de los chaqueos, la tala indiscriminada de árboles, y no sólo en el Chapare, también en parques como el Isiboro Sécure”, sostuvo.
Por otra parte, indcó que la deforestación afectaría también a los productores de frutas y agricultores, pues el impacto ambiental ocasionaría que los suelos cada vez sean poco fértiles para nuevas plantaciones de alimentos, y peor aún, en terrenos donde se tuvieron sembradíos de hoja de coca.
Finalmente, responsabilizó al Gobierno y las autoridades, por no ejercer un mayor control que frene y sancione la deforestación en el Chapare, parques y reservas naturales, asegurando que la explotación de madera ilegal y la producción de excedentaria de hoja de coca, cada vez van consumiendo mayor cantidad de áreas verdes, difíciles de recuperar con el tiempo.
Cochabamba, (EL DIARIO).-Un informe de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente señala que más de 25.000 hectáreas que pertenecen a áreas verdes son deforestadas, cada año, en la zona del trópico cochabambino dando lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca excedentaria.
El representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente, Gonzalo Maldonado, indicó que los datos son corroborados con la información del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que confirma la deforestación a los bosques, áreas protegidas y verdes, en la zona del Chapare, afecta a más de 25.000 hectáreas promedio por año.
“Son más de 25.000 las hectáreas que se chaquean por año, solamente hablando del trópico, ya sea por cocaleros, empresas madereras, loteadores, que utilizan estos terrenos con fines económicos, pero sobre todo para dar lugar a nuevas plantaciones de hoja de coca que serían excedentarias”, afirmó Maldonado.
Aseguró que la deforestación de áreas verdes tiene un impacto ambiental, a corto plazo, que se refleja en el comportamiento del clima, la erosión de terrenos, la desaparición de especies silvestres, entre algunos de los aspectos principales que afectan a la población y las zonas que pasaron de tener árboles a lotes baldíos.
“Por eso en el trópico tenemos presistentes lluvias, ola de calor, no hace mucho estas inundaciones que han perjudicado a varias comunidades es a consecuencia de los chaqueos, la tala indiscriminada de árboles, y no sólo en el Chapare, también en parques como el Isiboro Sécure”, sostuvo.
Por otra parte, indcó que la deforestación afectaría también a los productores de frutas y agricultores, pues el impacto ambiental ocasionaría que los suelos cada vez sean poco fértiles para nuevas plantaciones de alimentos, y peor aún, en terrenos donde se tuvieron sembradíos de hoja de coca.
Finalmente, responsabilizó al Gobierno y las autoridades, por no ejercer un mayor control que frene y sancione la deforestación en el Chapare, parques y reservas naturales, asegurando que la explotación de madera ilegal y la producción de excedentaria de hoja de coca, cada vez van consumiendo mayor cantidad de áreas verdes, difíciles de recuperar con el tiempo.
OPINIÓN
“El problema de la deforestación perjudica de sobre manera también la producción de frutas, por eso vemos más sembradíos de hoja de coca que de banano, palmitos, yuca, hablando lógicamente del Chapare, los terrenos se vuelven áridos, donde hubo plantaciones de coca, es prácticamente imposible que se pueda sembrar otros productos”. Gonzalo Maldonado, representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente.
“El problema de la deforestación perjudica de sobre manera también la producción de frutas, por eso vemos más sembradíos de hoja de coca que de banano, palmitos, yuca, hablando lógicamente del Chapare, los terrenos se vuelven áridos, donde hubo plantaciones de coca, es prácticamente imposible que se pueda sembrar otros productos”. Gonzalo Maldonado, representante de la Asociación de Defensa del Medio Ambiente.
Si estás interesado en afiliarte a la CFB, esta guía te puede ayudar
Este espacio busca ser de utilidad para los ejecutivos del país. En este número se brindan datos clave a las empresas interesadas en afiliarse a la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).
_¿Qué es la CFB?
Es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter gremial empresarial, actúa con independencia y con absoluta prescindencia político partidaria y religiosa.
_¿Quiénes pueden afiliarse?
Registra a organizaciones empresariales, Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), comunidades indígenas o campesinas e instituciones.
_Requisitos para afiliarse
Llenar el formulario de afiliación a la institución, acompañado de documentación legal (copias de escrituras de constitución, balance de apertura o de gestión, NIT y acreditación de representante legal) sea empresa unipersonal, sociedad colectiva, ASL, comunidad Indígena, campesina, asociaciones civiles, regionales o sectoriales y firma extranjera.
_Beneficios y servicios
Los asociados se favorecen con servicios conseguidos a través del Gobierno e instituciones públicas en el ámbito legal, administrativo, técnico, económico, comercial, comunicacional, etc.
_Inscripción
El costo de registro es de $us150. Socios empresariales pagan un aporte mensual de $us 30 e institucionales, $us 100.
_¿Qué es la CFB?
Es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter gremial empresarial, actúa con independencia y con absoluta prescindencia político partidaria y religiosa.
_¿Quiénes pueden afiliarse?
Registra a organizaciones empresariales, Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), comunidades indígenas o campesinas e instituciones.
_Requisitos para afiliarse
Llenar el formulario de afiliación a la institución, acompañado de documentación legal (copias de escrituras de constitución, balance de apertura o de gestión, NIT y acreditación de representante legal) sea empresa unipersonal, sociedad colectiva, ASL, comunidad Indígena, campesina, asociaciones civiles, regionales o sectoriales y firma extranjera.
_Beneficios y servicios
Los asociados se favorecen con servicios conseguidos a través del Gobierno e instituciones públicas en el ámbito legal, administrativo, técnico, económico, comercial, comunicacional, etc.
_Inscripción
El costo de registro es de $us150. Socios empresariales pagan un aporte mensual de $us 30 e institucionales, $us 100.
En Argentina surgen aldeas ecológicas que preservan los recursos naturales
Casi inadvertidos, los asentamientos sostenibles, que integran vida comunitaria y preservación de los recursos naturales, se multiplican en Argentina como alternativa al consumismo desenfrenado.
Algunos nacen como proyectos familiares que se afianzan y sirven de núcleo para la formación de una villa. Otros arrancan como idea colectiva de amigos que comparten una misma visión del mundo.
“Es un poco recuperar la libertad”, define Tania Giuliani, una bióloga con una maestría en desarrollo sustentable que participa en la creación de una aldea ecológica en una isla del Tigre, al noreste de la capital argentina.
Giuliani mantiene un cargo docente en Buenos Aires pero ya se despidió de su apartamento en la ciudad para acelerar los trabajos de construcción de su casa en la isla, hecha con materiales del entorno, en armonía con el paisaje del humedal.
En el proyecto i-tekoa (aldea de agua en lengua guaraní) participan además de Giuliani otros siete amigos que aceptaron el reto. Planifican levantar las ocho casas y un centro comunitario donde brindarán talleres de arte, huerta y permacultura.
La permacultura -que puede entenderse como la contracción de “permanente agricultura” o de “permanente cultura”- surgió en la década de 1970 en Australia. Según explica Carlos Straub a Tierramérica, “se trata de diseñar modelos de desarrollo sustentablea donde el ser humano pueda vivir en armonía con la naturaleza”.
Antes de lanzarse al proyecto i-tekoa, Giuliani vivió en una ecoaldea en Nueva Zelanda. Para ella, el capitalismo impone un estilo de vida individualista, consumista y antinatural del que cada vez más personas buscan escapar.
“Uno lleva una vida solitaria y materialista, trabajando todo el día para regresar a un apartamento y tener que comprar alimentos con químicos”, señaló a Tierramérica.
Junto a amigos tan descontentos como ella con su estilo de vida, adquirió el predio y está erigiendo las viviendas y un centro comunitario. Las obras se llevan a cabo sin rellenar ni disecar el terreno que es pantanoso, para respetar la función purificadora del humedal.
Los árboles de especies introducidas son talados y su madera empleada en la construcción de las viviendas. En su lugar se siembran especies nativas. Para el saneamiento están debatiendo si usar baños secos o un biodigestor.
“Vivir solamente de la naturaleza nos parece un poco utópico. La idea es vivir de la huerta y de los talleres que vamos a brindar y, de a poco, ir soltando los trabajos que tenemos en la ciudad”, aventuró Giuliani.
Algunos nacen como proyectos familiares que se afianzan y sirven de núcleo para la formación de una villa. Otros arrancan como idea colectiva de amigos que comparten una misma visión del mundo.
“Es un poco recuperar la libertad”, define Tania Giuliani, una bióloga con una maestría en desarrollo sustentable que participa en la creación de una aldea ecológica en una isla del Tigre, al noreste de la capital argentina.
Giuliani mantiene un cargo docente en Buenos Aires pero ya se despidió de su apartamento en la ciudad para acelerar los trabajos de construcción de su casa en la isla, hecha con materiales del entorno, en armonía con el paisaje del humedal.
En el proyecto i-tekoa (aldea de agua en lengua guaraní) participan además de Giuliani otros siete amigos que aceptaron el reto. Planifican levantar las ocho casas y un centro comunitario donde brindarán talleres de arte, huerta y permacultura.
La permacultura -que puede entenderse como la contracción de “permanente agricultura” o de “permanente cultura”- surgió en la década de 1970 en Australia. Según explica Carlos Straub a Tierramérica, “se trata de diseñar modelos de desarrollo sustentablea donde el ser humano pueda vivir en armonía con la naturaleza”.
Antes de lanzarse al proyecto i-tekoa, Giuliani vivió en una ecoaldea en Nueva Zelanda. Para ella, el capitalismo impone un estilo de vida individualista, consumista y antinatural del que cada vez más personas buscan escapar.
“Uno lleva una vida solitaria y materialista, trabajando todo el día para regresar a un apartamento y tener que comprar alimentos con químicos”, señaló a Tierramérica.
Junto a amigos tan descontentos como ella con su estilo de vida, adquirió el predio y está erigiendo las viviendas y un centro comunitario. Las obras se llevan a cabo sin rellenar ni disecar el terreno que es pantanoso, para respetar la función purificadora del humedal.
Los árboles de especies introducidas son talados y su madera empleada en la construcción de las viviendas. En su lugar se siembran especies nativas. Para el saneamiento están debatiendo si usar baños secos o un biodigestor.
“Vivir solamente de la naturaleza nos parece un poco utópico. La idea es vivir de la huerta y de los talleres que vamos a brindar y, de a poco, ir soltando los trabajos que tenemos en la ciudad”, aventuró Giuliani.
Ayuda ancestral para recuperar la biodiversidad
Pueblos indígenas quechuas, guaraníes, aymaras y quechua-mestizos de 50 municipios del país revalorizan los saberes ancestrales de sus comunidades como una estrategia para proteger y recuperar la riqueza natural que se ve amenazada por el calentamiento global.
Desde el año 2010 el Programa Nacional Biocultura del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), ejecuta más de 32 proyectos en 3 ecorregiones de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz y Oruro. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) brinda el apoyo financiero a esta iniciativa, según informó el coordinador nacional de Monitoreo y Evaluación del Programa, César Escobar.
Habitantes yamparas de la comunidad de Presto (Chuquisaca) revalorizan los saberes ancestrales referidos al manejo del árbol de palma. Los abuelos les enseñaron a usar sus hojas para la cestería y romper el carozo (pepa) de sus frutos para extraer el jugo de janch’i coco (coco triturado). Al ser un proceso muy moroso, esta práctica ancestral estaba desapareciendo, y con ella el valor que se le otorgaba al árbol. Poco a poco las palmas eran derribadas para habilitar nuevas tierras agrícolas.
Con el apoyo de técnicos del Programa se incorporaron pequeñas prensas que permiten romper con mayor facilidad el carozo. Asimismo se compraron molinos que facilitan el trabajo. Complementariamente se capacita a los habitantes para realizar la siembra de algunos productos sin que éstos afecten la vida de las palmas.
Por otro lado, comunidades quechuas del municipio de Bolívar, asumen estrategias para asegurar la producción del chuño. La variedad de papa luk’i, tradicionalmente destinada a la elaboración del chuño ya no cuenta con las condiciones climáticas para su producción.
“El chuño es el único producto que puede almacenarse por mucho tiempo y asegurar alimento en épocas de baja producción”, explicó, Edgar Cuba, técnico investigador del Centro Universitario Agruco de la Universidad Mayor de San Simón.
Los campesinos recuerdan que los abuelos de los ayllus cultivaban esta variedad, también, en suelos denominados chhallas (de pedregocidad fina) y actualmente están abocados a identificar este tipo de suelos para producir papas luk’is. En zonas altas donde antes producía la variedad luk’i ahora se produce las papas wayk’us o harinosas.
“Se trata de reorientar la producción, acompañado de un manejo agroecológico en la fertilización de suelos y el control de plagas”, explicó Escobar.
Los efectos del calentamiento global se evidencian también en el deshielo del nevado de Sajama con el que incrementó la disponibilidad de agua en zonas que anteriormente estaban abandonadas.
Comunidades de Turco y Curahuara en el Parque Nacional Sajama aprovechan esta situación para ampliar la superficie de bofedales destinados al forraje. Para asegurar el aprovechamiento y la sostenibilidad de estos recursos -agua y forraje- se revalorizó la rotación de pastoreo del ganado con un sistema semi estabulado (guardado) implementando pequeños cercos de media hectárea.
Entre tanto, guaraníes mestizos de Villa Vaca Guzmán, del Parque Nacional Iñau, enfrentan la escasa disponibilidad de agua, que limita la producción agrícola al cultivo de maní o en su defecto ampliar la frontera agrícola hacia el bosque. Esta situación es afrontada con la construcción de represas rústicas y la instalación de tuberías que con una extensión de 20 kilómetros les permite distribuir agua en sistemas de riego por asperción.
Por la fragilidad de sus suelos, se implementó la milenaria rotación de cultivos, cultivando el primer año maní, el siguiente maíz y el tercer y cuarto año el descanso con pastizales para el ganado.
La cultura es el medio más eficaz para la conservación
La estrategia para la conservación de la biocultura en Bolivia está centrada en la revitalización de las culturas, como fuente inagotable de prácticas amables con la naturaleza, según explica el docente investigador del Centro Universitario Agruco, César Escobar.
OPINIÓN (O): ¿Cuál es la principal dificultad para conservar la biodiversidad?
César Escobar (CE): La inversión pública está muy orientada a obras de infraestructura y no así en proyectos de conservación, forestación o revitalización de semillas. Es muy difícil motivar a las autoridades y dirigentes para este tipo de programas.
O: ¿Qué ha permitido superar esta limitación?
CE: Fue altamente importante la revalorización y reflexión sobre la vigencia absoluta de sus conocimientos ancestrales. Esto nos ha permitido hacer frente a la baja autoestima de algunas comunidades.
O:¿Qué rol juega la cultura en este proceso?
CE: La cultura es el medio más eficaz para conseguir objetivos como la seguridad alimentaria, la conservación de recursos naturales y la biodiversidad. Los conocimientos ancestrales están ligados a una cosmovisión, a una cultura.
Parte de la cultura de un pueblo se expresa en su forma de organización. Estos proyectos están apoyados en formas organizativas como el ayllu o el sindicato para que además de cumplir su rol estrictamente gremial o de regulación de la vida social, asuman roles de conservación de recursos naturales y de producción.
O: ¿La implementación de estas iniciativas pueden ampliarse a comunidades no originarias?
CE: Podría aplicarse en cualquier contexto, aunque siempre es más rápido y viable en contextos organizativos de las comunidades indígenas.
Los elementos culturales garantizan mejores condiciones de conservación de recursos naturales y de seguridad alimentaria. La prueba clara de este concepto es que Bolivia ya lleva más de 30 años con modelos de desarrollo externos y hasta ahora los niveles de pobreza son preocupantes.
O: ¿Cuál es el desafío?
CE: Hasta ahora la experiencia implementada con 10 mil familias y en 50 municipios, es todavía relativamente pequeña; nuestro desafío es que esto se convierta en una política pública y que se implemente de manera masiva.
La mujer tiene un rol vital en el proceso de revalorización
La riqueza de la biodiversidad en Bolivia está fuertemente ligada al manejo de los ecosistemas bajo la organización de las comunidades, donde según cada cultura, todo hombre y toda mujer tienen roles definidos en cada actividad, según asevera la exviceministra de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Beatriz Zapata.
Actualmente Zapata trabaja en el Programa Biocultura elaborando una estrategia a nivel nacional que permita transversalizar la participación de la mujer no sólo en el ámbito productivo sino también en la toma de decisiones de los diferentes niveles de organización local y del Estado. Según la experiencia en los proyectos del Programa Biocultura se identificó que si bien la mujer empieza a visibilizarse organizándose a través de movimientos sociales como la Federación de Mujeres Campesinas, todavía falta un refuerzo a su incidencia en la toma de decisiones para la asignación de recursos en proyectos que transversalicen su participación. Ancestralmente las comunidades indígenas asignan y reconocen su participación en las actividades productivas, sin embargo el reto está en que ahora las mujeres puedan generar todas las condiciones -económicas, sociales y políticas- para materializar su propósito. Un avance positivo se muestra en el municipio de Yunchara, donde la Alcadesa y la directora de un área protegida, dinamizan el proyecto.
Desde el año 2010 el Programa Nacional Biocultura del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), ejecuta más de 32 proyectos en 3 ecorregiones de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz y Oruro. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) brinda el apoyo financiero a esta iniciativa, según informó el coordinador nacional de Monitoreo y Evaluación del Programa, César Escobar.
Habitantes yamparas de la comunidad de Presto (Chuquisaca) revalorizan los saberes ancestrales referidos al manejo del árbol de palma. Los abuelos les enseñaron a usar sus hojas para la cestería y romper el carozo (pepa) de sus frutos para extraer el jugo de janch’i coco (coco triturado). Al ser un proceso muy moroso, esta práctica ancestral estaba desapareciendo, y con ella el valor que se le otorgaba al árbol. Poco a poco las palmas eran derribadas para habilitar nuevas tierras agrícolas.
Con el apoyo de técnicos del Programa se incorporaron pequeñas prensas que permiten romper con mayor facilidad el carozo. Asimismo se compraron molinos que facilitan el trabajo. Complementariamente se capacita a los habitantes para realizar la siembra de algunos productos sin que éstos afecten la vida de las palmas.
Por otro lado, comunidades quechuas del municipio de Bolívar, asumen estrategias para asegurar la producción del chuño. La variedad de papa luk’i, tradicionalmente destinada a la elaboración del chuño ya no cuenta con las condiciones climáticas para su producción.
“El chuño es el único producto que puede almacenarse por mucho tiempo y asegurar alimento en épocas de baja producción”, explicó, Edgar Cuba, técnico investigador del Centro Universitario Agruco de la Universidad Mayor de San Simón.
Los campesinos recuerdan que los abuelos de los ayllus cultivaban esta variedad, también, en suelos denominados chhallas (de pedregocidad fina) y actualmente están abocados a identificar este tipo de suelos para producir papas luk’is. En zonas altas donde antes producía la variedad luk’i ahora se produce las papas wayk’us o harinosas.
“Se trata de reorientar la producción, acompañado de un manejo agroecológico en la fertilización de suelos y el control de plagas”, explicó Escobar.
Los efectos del calentamiento global se evidencian también en el deshielo del nevado de Sajama con el que incrementó la disponibilidad de agua en zonas que anteriormente estaban abandonadas.
Comunidades de Turco y Curahuara en el Parque Nacional Sajama aprovechan esta situación para ampliar la superficie de bofedales destinados al forraje. Para asegurar el aprovechamiento y la sostenibilidad de estos recursos -agua y forraje- se revalorizó la rotación de pastoreo del ganado con un sistema semi estabulado (guardado) implementando pequeños cercos de media hectárea.
Entre tanto, guaraníes mestizos de Villa Vaca Guzmán, del Parque Nacional Iñau, enfrentan la escasa disponibilidad de agua, que limita la producción agrícola al cultivo de maní o en su defecto ampliar la frontera agrícola hacia el bosque. Esta situación es afrontada con la construcción de represas rústicas y la instalación de tuberías que con una extensión de 20 kilómetros les permite distribuir agua en sistemas de riego por asperción.
Por la fragilidad de sus suelos, se implementó la milenaria rotación de cultivos, cultivando el primer año maní, el siguiente maíz y el tercer y cuarto año el descanso con pastizales para el ganado.
La cultura es el medio más eficaz para la conservación
La estrategia para la conservación de la biocultura en Bolivia está centrada en la revitalización de las culturas, como fuente inagotable de prácticas amables con la naturaleza, según explica el docente investigador del Centro Universitario Agruco, César Escobar.
OPINIÓN (O): ¿Cuál es la principal dificultad para conservar la biodiversidad?
César Escobar (CE): La inversión pública está muy orientada a obras de infraestructura y no así en proyectos de conservación, forestación o revitalización de semillas. Es muy difícil motivar a las autoridades y dirigentes para este tipo de programas.
O: ¿Qué ha permitido superar esta limitación?
CE: Fue altamente importante la revalorización y reflexión sobre la vigencia absoluta de sus conocimientos ancestrales. Esto nos ha permitido hacer frente a la baja autoestima de algunas comunidades.
O:¿Qué rol juega la cultura en este proceso?
CE: La cultura es el medio más eficaz para conseguir objetivos como la seguridad alimentaria, la conservación de recursos naturales y la biodiversidad. Los conocimientos ancestrales están ligados a una cosmovisión, a una cultura.
Parte de la cultura de un pueblo se expresa en su forma de organización. Estos proyectos están apoyados en formas organizativas como el ayllu o el sindicato para que además de cumplir su rol estrictamente gremial o de regulación de la vida social, asuman roles de conservación de recursos naturales y de producción.
O: ¿La implementación de estas iniciativas pueden ampliarse a comunidades no originarias?
CE: Podría aplicarse en cualquier contexto, aunque siempre es más rápido y viable en contextos organizativos de las comunidades indígenas.
Los elementos culturales garantizan mejores condiciones de conservación de recursos naturales y de seguridad alimentaria. La prueba clara de este concepto es que Bolivia ya lleva más de 30 años con modelos de desarrollo externos y hasta ahora los niveles de pobreza son preocupantes.
O: ¿Cuál es el desafío?
CE: Hasta ahora la experiencia implementada con 10 mil familias y en 50 municipios, es todavía relativamente pequeña; nuestro desafío es que esto se convierta en una política pública y que se implemente de manera masiva.
La mujer tiene un rol vital en el proceso de revalorización
La riqueza de la biodiversidad en Bolivia está fuertemente ligada al manejo de los ecosistemas bajo la organización de las comunidades, donde según cada cultura, todo hombre y toda mujer tienen roles definidos en cada actividad, según asevera la exviceministra de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Beatriz Zapata.
Actualmente Zapata trabaja en el Programa Biocultura elaborando una estrategia a nivel nacional que permita transversalizar la participación de la mujer no sólo en el ámbito productivo sino también en la toma de decisiones de los diferentes niveles de organización local y del Estado. Según la experiencia en los proyectos del Programa Biocultura se identificó que si bien la mujer empieza a visibilizarse organizándose a través de movimientos sociales como la Federación de Mujeres Campesinas, todavía falta un refuerzo a su incidencia en la toma de decisiones para la asignación de recursos en proyectos que transversalicen su participación. Ancestralmente las comunidades indígenas asignan y reconocen su participación en las actividades productivas, sin embargo el reto está en que ahora las mujeres puedan generar todas las condiciones -económicas, sociales y políticas- para materializar su propósito. Un avance positivo se muestra en el municipio de Yunchara, donde la Alcadesa y la directora de un área protegida, dinamizan el proyecto.
sábado, 16 de marzo de 2013
¡RECICLA YA! Cómo hacer un monedero "verde"
¿Qué necesita para fabricar un monedero ecológico que le sirva para llevar, de adorno en casa o para regalar? La lista de materiales es: botellas plásticas (pequeñas); un cierre lo suficiente largo para rodear la botella; un estilete; hilo y aguja.
Para la elaboración, primero tome las botellas y corte la parte de abajo; que ambas bases queden lo más parejas posibles.
La altura la decide usted, pero que la base de las botellas no sea ni muy grande ni muy chica.
Pase el hilo por la aguja y con paciencia empiece a coser el cierre bordeando la parte alta de una de las dos botellas. Puede combinar el color del hilo con el del cierre.
Fíjese que el cierre quede hacia afuera, es decir por encima del borde, si no será trabajo en vano.
Hecho esto, repita el proceso con la otra parte de la segunda botella, teniendo cuidado de que los dos lados del cierre queden parejos.
Tras terminar de coser, ya tiene listo su monedero ecológico elaborado con sólo un par de botellas.
Fuente: comolohago.cl
Para la elaboración, primero tome las botellas y corte la parte de abajo; que ambas bases queden lo más parejas posibles.
La altura la decide usted, pero que la base de las botellas no sea ni muy grande ni muy chica.
Pase el hilo por la aguja y con paciencia empiece a coser el cierre bordeando la parte alta de una de las dos botellas. Puede combinar el color del hilo con el del cierre.
Fíjese que el cierre quede hacia afuera, es decir por encima del borde, si no será trabajo en vano.
Hecho esto, repita el proceso con la otra parte de la segunda botella, teniendo cuidado de que los dos lados del cierre queden parejos.
Tras terminar de coser, ya tiene listo su monedero ecológico elaborado con sólo un par de botellas.
Fuente: comolohago.cl
martes, 12 de marzo de 2013
Hay $us 2,2 millones para firmas que cuiden el medioambiente
La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), brazo empresarial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creó el programa Greenpyme para financiar con $us 2,2 millones a 80 empresas bolivianas que busquen reducir la emisión de gases para lograr una mayor eficiencia energética en sus organizaciones.
“Consiste en aumentar la productividad de las empresas sin gastar más materia prima ni recursos energéticos”, así lo definió Román García, consultor y responsable de Greenpyme. García aseguró que desde enero, mes en que se inició el programa en Bolivia, 37 empresas de los sectores hotelero, manufacturero, agroindustrial y de los ingenios expresaron su interés en el mismo. El programa, según dijo García, se iniciará en abril con las auditorías ambientales. De acuerdo con los datos que revelen el estudio, el BID financiará entre un 5 y 20% de los costos que la empresa requiera para implementar equipos o proyectos de eficiencia.
Julio Rovi, técnico y asesor del programa, asegura que la eficiencia energética es un negocio y los países que lo entienden así invierten más recursos en energías renovables y tecnologías limpias. “En el futuro (incorporar la eficiencia energética) va a ser más cara y posiblemente obligatoria”, aseveró Rovi. El programa se ejecuta en 10 países. En Bolivia iniciaron en Tarija, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Es auspiciado por la cooperación nórdica.
Inversión
Convenio con la banca
El programa Greenpyme arrancará en abril y prevé incorporar a la banca nacional para la entrega de créditos que financien inversiones de eficiencia energética de las empresas que sean ‘amigables’ con el medioambiente. Además habrá un programa de becas para ingenieros que puedan ejecutar las auditorías ambientales. El programa será hasta 2014.
“Consiste en aumentar la productividad de las empresas sin gastar más materia prima ni recursos energéticos”, así lo definió Román García, consultor y responsable de Greenpyme. García aseguró que desde enero, mes en que se inició el programa en Bolivia, 37 empresas de los sectores hotelero, manufacturero, agroindustrial y de los ingenios expresaron su interés en el mismo. El programa, según dijo García, se iniciará en abril con las auditorías ambientales. De acuerdo con los datos que revelen el estudio, el BID financiará entre un 5 y 20% de los costos que la empresa requiera para implementar equipos o proyectos de eficiencia.
Julio Rovi, técnico y asesor del programa, asegura que la eficiencia energética es un negocio y los países que lo entienden así invierten más recursos en energías renovables y tecnologías limpias. “En el futuro (incorporar la eficiencia energética) va a ser más cara y posiblemente obligatoria”, aseveró Rovi. El programa se ejecuta en 10 países. En Bolivia iniciaron en Tarija, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Es auspiciado por la cooperación nórdica.
Inversión
Convenio con la banca
El programa Greenpyme arrancará en abril y prevé incorporar a la banca nacional para la entrega de créditos que financien inversiones de eficiencia energética de las empresas que sean ‘amigables’ con el medioambiente. Además habrá un programa de becas para ingenieros que puedan ejecutar las auditorías ambientales. El programa será hasta 2014.
lunes, 11 de marzo de 2013
Amazonia Solo se aprovecha 10 especies de pescados
El biólogo y experto en piscicultura, Raúl Salas, reveló ayer a la red Erbol. que en la Amazonia boliviana existen unas 500 especies de peces de las cuales la población solo aprovecha 10. Esta situación hace que las mismas estén clasificadas como vulnerables al ser las más buscadas para el consumo y comercialización.
"La pesca comercial está concentrada en no más de 10 especies como el surubí, la chukuiña, el tigrinun, o el pacú y esto los hace muy vulnerables, y ya están en esa categoría porque la pesca se concentra en estas especies”, señaló Salas a Erbol.
El experto planteó aprovechar mucho más las especies de pequeño porte, que no son necesariamente migratorias, y que benefician a la población por su bajo precio, además, para incrementar el consumo per cápita en el país que está muy por debajo de las recomendaciones internacionales, porque en el país se consume 1.7 kilos al año.Erbol
"La pesca comercial está concentrada en no más de 10 especies como el surubí, la chukuiña, el tigrinun, o el pacú y esto los hace muy vulnerables, y ya están en esa categoría porque la pesca se concentra en estas especies”, señaló Salas a Erbol.
El experto planteó aprovechar mucho más las especies de pequeño porte, que no son necesariamente migratorias, y que benefician a la población por su bajo precio, además, para incrementar el consumo per cápita en el país que está muy por debajo de las recomendaciones internacionales, porque en el país se consume 1.7 kilos al año.Erbol
domingo, 10 de marzo de 2013
En Alemania utilizan agua de desagüe para calentar y enfriar edificios
Cada vez que el agua caliente usada en la cocina o en la ducha se va por el desagüe, con ella se van también cantidades sustanciales de energía. Aprovecharlas cuesta poco y sólo requiere mecanismos simples de intercambio y transmisión de calor. Algunos ya lo están haciendo.
Esa riqueza energética -que permite reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases que recalientan la atmósfera- fluye por las cloacas. Allí justamente la fue a buscar la municipalidad de la ciudad de Fürth, en el sudoriental estado alemán de Baviera.
Desde hace dos años, el gobierno de la ciudad utiliza el agua de las cloacas instaladas en la cercanía inmediata del palacio municipal para calentar el edificio durante el invierno alemán.
Los requisitos para recuperar la energía de la cloaca son un volumen constante de agua fluyendo por las tuberías de por lo menos 15 litros por segundo y temperaturas no inferiores a 12 grados. “Es decir, el agua tiene que ser usada y no estar mezclada con lluvia, que es muy fría para nuestros propósitos”, agrega la ingeniera a cargo de la administración de edificios en la ciudad bávara, Katrin Egyptiadis-Wendler.
En Fürth, la municipalidad instaló una serie de intercambiadores de calor a lo largo de 70 metros de tuberías cloacales. Esos dispositivos absorben el calor del agua usada y, mediante una bomba de calor lo elevan hasta 50 grados para inyectarlo al sistema de calefacción del edificio municipal, construido hace más de 170 años.
Este ahorro de energía implica que, cada año, se emiten 130 toneladas menos de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero) y 14 toneladas menos de partículas finas. Además, se ahorra 65 % del combustible que se empleaba antes de instalado el sistema, que llegaba a unos 85.000 metros cúbicos de gas por año.
La inversión total en el nuevo sistema de calefacción, de 550 mil euros (715.440 dólares), será completamente amortizada antes de 2018.
Apenas unos 30 edificios alemanes, en particular grandes centros comerciales y hoteles, utilizan sistemas semejantes para recuperar energía de las cloacas o del calor generado dentro de las instalaciones.
Este reciclaje de calor tiene sin embargo un aspecto negativo: el enfriamiento de las cloacas hace peligrar a las bacterias que constituyen un filtro natural de eliminación de impurezas de las aguas servidas.
El método puede ser aplicado de manera inversa durante el verano. El calor absorbido del agua usada de las tuberías, o de los edificios mismos, puede transformarse en frío para alimentar el aire acondicionado.
Esa riqueza energética -que permite reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases que recalientan la atmósfera- fluye por las cloacas. Allí justamente la fue a buscar la municipalidad de la ciudad de Fürth, en el sudoriental estado alemán de Baviera.
Desde hace dos años, el gobierno de la ciudad utiliza el agua de las cloacas instaladas en la cercanía inmediata del palacio municipal para calentar el edificio durante el invierno alemán.
Los requisitos para recuperar la energía de la cloaca son un volumen constante de agua fluyendo por las tuberías de por lo menos 15 litros por segundo y temperaturas no inferiores a 12 grados. “Es decir, el agua tiene que ser usada y no estar mezclada con lluvia, que es muy fría para nuestros propósitos”, agrega la ingeniera a cargo de la administración de edificios en la ciudad bávara, Katrin Egyptiadis-Wendler.
En Fürth, la municipalidad instaló una serie de intercambiadores de calor a lo largo de 70 metros de tuberías cloacales. Esos dispositivos absorben el calor del agua usada y, mediante una bomba de calor lo elevan hasta 50 grados para inyectarlo al sistema de calefacción del edificio municipal, construido hace más de 170 años.
Este ahorro de energía implica que, cada año, se emiten 130 toneladas menos de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero) y 14 toneladas menos de partículas finas. Además, se ahorra 65 % del combustible que se empleaba antes de instalado el sistema, que llegaba a unos 85.000 metros cúbicos de gas por año.
La inversión total en el nuevo sistema de calefacción, de 550 mil euros (715.440 dólares), será completamente amortizada antes de 2018.
Apenas unos 30 edificios alemanes, en particular grandes centros comerciales y hoteles, utilizan sistemas semejantes para recuperar energía de las cloacas o del calor generado dentro de las instalaciones.
Este reciclaje de calor tiene sin embargo un aspecto negativo: el enfriamiento de las cloacas hace peligrar a las bacterias que constituyen un filtro natural de eliminación de impurezas de las aguas servidas.
El método puede ser aplicado de manera inversa durante el verano. El calor absorbido del agua usada de las tuberías, o de los edificios mismos, puede transformarse en frío para alimentar el aire acondicionado.
Ventanas que generan energía solar
Investigaciones realizadas por la Universidad de California de Los Ángeles, (UCLA), hacen posible el desarrollo de una innovadora celda solar cuya transparencia alcanza el 70 por ciento , haciendo viable su implantación en ventanas, que generarían energía solar.
Desde hace años, la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), estudia el desarrollo de sistemas como la energía solar, con el fin de generalizar el uso de las energías renovables.
Esta nueva celda solar está basada en un polímero que se activa mediante la absorción de luz infrarroja, que permite el paso del espectro visible haciéndolo transparente. El cristal, con una transparencia del 70 por ciento , está creado a partir de un plástico que puede producirse a gran escala y a muy bajo costo.
Como explica el líder del estudio, Yang Yang, director del Centro de Energía Nano Renovable y profesor en el Instituto de NanoSistemas de California, “estos resultados abren las puertas al uso de las celdas de polímeros transparentes en dispositivos electrónicos portátiles, ventanas inteligentes y la energía fotovoltaica integrada en edificios y otras aplicaciones”.
El material todavía está en fase de desarrollo y se continúa investigando en aumentar su ratio de eficiencia energética. Por otro lado, una ventaja muy interesante que sí puede ofrecer con inmediatez es su implantación en cualquier tipo de aparato electrónico, acentuando su versatilidad y posibilidad de uso.
Esta avanzada tecnología surge con fuerza y en varios años podrá implantarse como un importante sistema de almacenamiento de energía, tanto en hogares como en grandes infraestructuras.
Desde hace años, la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), estudia el desarrollo de sistemas como la energía solar, con el fin de generalizar el uso de las energías renovables.
Esta nueva celda solar está basada en un polímero que se activa mediante la absorción de luz infrarroja, que permite el paso del espectro visible haciéndolo transparente. El cristal, con una transparencia del 70 por ciento , está creado a partir de un plástico que puede producirse a gran escala y a muy bajo costo.
Como explica el líder del estudio, Yang Yang, director del Centro de Energía Nano Renovable y profesor en el Instituto de NanoSistemas de California, “estos resultados abren las puertas al uso de las celdas de polímeros transparentes en dispositivos electrónicos portátiles, ventanas inteligentes y la energía fotovoltaica integrada en edificios y otras aplicaciones”.
El material todavía está en fase de desarrollo y se continúa investigando en aumentar su ratio de eficiencia energética. Por otro lado, una ventaja muy interesante que sí puede ofrecer con inmediatez es su implantación en cualquier tipo de aparato electrónico, acentuando su versatilidad y posibilidad de uso.
Esta avanzada tecnología surge con fuerza y en varios años podrá implantarse como un importante sistema de almacenamiento de energía, tanto en hogares como en grandes infraestructuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)