jueves, 28 de noviembre de 2013

Esculturas a base de bolsas de cemento son un verdadero arte

A primera impresión parecen obras de arte labradas en metal, pero al momento de comprobar su peso se puede verificar que son creaciones trabajadas en otro material liviano y tras la aclaración de su creador Boris Montoya se constata que son piezas artísticas fabricadas en papel madera, conseguido de construcciones donde se desechan las bolsas de cemento.

Estas creaciones son expuestas en la feria Exposición, Técnica, Económica, Cultural y Comercial (Expoteco), que entre el 21 de noviembre al 1 de diciembre, se desarrolla en el campo ferial "3 de Julio", donde se puede apreciar esculturas alusivas a la diablada, un campesino, un toba y un minero, entre otros.

El creador de estas obras es Boris Montoya, estudiante del Instituto de Bellas Artes. Él además se dedica a la creación de esculturas de fibra de vidrio, fibrocemento, así como otros diseños artísticos en base a residuos plásticos y papeles.

Detalló que cada creación está elaborada en base a un soporte de alambre de amarre y el papel de bolsas de cemento o harina, material que proporciona la firmeza.

"Todo el mundo ve y piensa que cada pieza está hecha en metal, pero esa es la idea que sólo parezca que es de metal, hasta simular incluso que es un acabado en cobre", detalló.

Dijo que desde la óptica creativa, con un toque artístico y ante todo con la opción del reciclaje se quiere mostrar fundamentalmente lo que es el Carnaval de Oruro, diseñando esculturas que reflejan la identidad orureña, todo en base a bolsas de papel.

El reciclaje de acero permite ahorro de energía hasta un 76 %

El acero es uno de los metales más utilizados y reciclados en el mundo. Si se sustituyera el hierro por chatarra se podría ahorrar hasta 76% de la energía utilizada normalmente

Más allá de los beneficios económicos (que son muchísimos) generados al aprovechar los recursos de reutilización, el impacto ambiental al reducir basura de este tipo es mucho menor.

Según estadísticas del IISI (International Iron and Steel Institute), el acero es el material más reciclado del planeta: aproximadamente 34 % se reutiliza.

No solamente los productos de este material se reciclan, también los residuos sólidos se procesan para poder recuperar otros metales, como el zinc. Además, millones de toneladas de hierro y de acero son retiradas del flujo de residuos, debido a las características magnéticas del mismo, haciendo más fácil su separación.

Por cada tonelada de acero usado reciclado, se ahorra una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos del carbón que se emplea para hacer el coque siderúrgico, que es el combustible utilizado en la fabricación de este metal, el consumo de energía disminuye en un 70 % y el uso del agua, otro recurso natural se reduce en un 40 %.

Existen empresas en todo el mundo dedicadas al reciclaje del acero. Un ejemplo es Gerdau, dedicada al suministro de la industria automotriz y procesamiento de dicho material. Mientras que el promedio mundial de utilización de chatarra como materia prima es de solamente 30 %, empresas como Gerdau utilizan más del 75 % de chatarra ferrosa.

Las materias primas para la obtención del acero son el hierro, la piedra caliza y el carbón y la sustitución del hierro por chatarra puede ahorrar hasta el 76 % de la energía utilizada normalmente.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

INVENTOS Y ACTUALIDAD Para cuidar el medio ambiente

1. Apague las computadoras por la noche.

2. Utilice ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar.

3. Evite el consumo de agua embotellada. Use una botella reutilizable.

4. Cierre el grifo del agua cuando se cepille los dientes. Ahorrará casi 4 litros de agua.

5. Acorte la ducha. Por un minuto menos en la ducha ahorrará casi 20 litros de agua.

6. Recicle los envases de vidrio.

7. No precaliente el horno a menos que sea necesario.

8. Apague las luces que no necesite.

9. Deseche el correo postal innecesario así evitará la tala de cientos de árboles para la fabricación del papel.

10. Utilice fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente.

11. No utilice una guía telefónica de papel, use un directorio en línea en su computadora.

12. Evite lavar el auto en un servicio de lavado. Lave el coche en su casa usando un recipiente de agua y trapos. No use la manguera porque se desperdicia mucha agua.

13. Solicite sus estados bancarios por Internet, así evitará usar innecesariamente papel.

14. Compre baterías recargables, pese a que son más caras que las convencionales, a mediano plazo recupera la inversión, además que evitará que sigan contaminando.

16. Use bolsas de tela, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente.

17. Haga las compras del mercado a granel, evitará comprar cosas innecesarias y generará menos basura.

18. Plante un árbol, ayudará a preservar el medio ambiente .

Un mapa informa sobre la deforestación

Un nuevo mapa en alta resolución que muestra la situación actual de los bosques en el mundo ha sido creado con la ayuda de Google Earth.

La herramienta interactiva publicada en Internet es de acceso público y se destaca la capacidad de hacer foco en detalles locales con un alto nivel de precisión, una resolución de 30 metros.

El mapa traza la historia de los follajes de árboles a nivel mundial desde el año 2000 hasta el 2012, basado en 650.000 imágenes satelitales obtenidas por el Landsat 7.

En este tiempo, la Tierra perdió un total de masa forestal del tamaño de Mongolia, tantos árboles como para cubrir seis veces un país como Reino Unido.

El progreso de Brasil en la reducción de la deforestación fue opacado por las pérdidas en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia y Angola, según un estudio que publica la revista Science.

“Este es el primer mapa del cambio forestal que es consistente globalmente y relevante a nivel local”, dice Matthew Hansen, de la Universidad de Maryland, quien dirigió el proyecto que elaboró el mapa.

“Lo que a una sola computadora le hubiera tomado 15 años se completó en cuestión de días usando la herramienta digital Google Earth Engine”.

El trabajo reporta una serie de hallazgos importantes sobre los cambios forestales entre 2000-2012 en base a imágenes satelitales. La Tierra perdió 2,3 millones de km2 de bosques en ese período a causa de la explotación forestal, los incendios, plagas o tormentas.

Pero el planeta también ganó 800.000 km2 de bosques nuevos, lo que representa una pérdida neta de 1,5 millones de km2 en total.

Brasil mostró el mayor grado de mejora de todos los países, al recortar a la mitad su pérdida anual de masa forestal entre 2003-2004 y 2010-2011.

Indonesia, por su parte, tiene el mayor incremento de deforestación, doblando su pérdida anual hasta 20.000 km2 en 2011-2012.

En Estados Unidos, el índice de perturbación de los bosques surorientales fue cuatro veces mayor que el de las selvas de América del Sur: se perdió el 31 por ciento de la cubierta forestal.

Paraguay, Malasia y Camboya tienen los índices nacionales de pérdida más altos. En total, la desaparición de bosques tropicales está aumentando en alrededor de 12.000 km2 por año, dicen los investigadores.

El mapa, que será actualizado anualmente, puede ser una herramienta útil para evaluar la efectividad de los programas de gestión de bosques.

También puede servir a los grupos ambientalistas para hacer un seguimiento del impacto de la deforestación, incluyendo las amenazas para la diversidad, el almacenamiento de carbono y el cambio climático.

“Esta nueva estrategia de observación puede proveer por primera vez –a una escala global– transparencia para vigilar el progreso hacia una disminución real de la deforestación”, opina Daniel Zarin, de
la Alianza Clima y Uso de la Tierra.

En Bolivia

Mayor emisión de gases de efecto invernadero, disminución en la producción de agua y suministro de alimentos, reducción de la diversidad biológica, y pérdida de oportunidades de aprovechamiento sostenible, son algunas de las consecuencias de la deforestación identificadas por un estudio de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN-Bolivia) dado a conocer en 2010.

Por su parte, luego de hacer una revisión de los estudios e intervenciones realizados hasta este año en Bolivia, la investigadora Jocelijn Carmen-Thera François afirmó que los impactos de la deforestación pueden ser mucho más grandes que la consecuencia del cambio climático, por lo que es prioritario tomar medidas paliativas.

Las proyecciones de la científica muestran que para 2100 serán desforestadas 37,7 millones de hectáreas de bosques en el país.

Grupos armados depredan floresta en Parque Amboró

Un operativo que duró tres días ratificó la depredación que sufre el Parque Amboró por parte de gente que explota ilegalmente madera mara. Román Vitrón, de la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía de San Carlos (Ichilo), estuvo en la acción que logró la incautación de 3.500 pies tablar (una carga de un camión Cóndor), una sierra mecánica y otras herramientas que se usan en el ilícito. Además, se detuvo a N. Rea Echeverría, que está con detención preventiva en San Carlos, por orden del juez.

Vitrón sostuvo que la acción se desarrolló a iniciativa del municipio que representa en coordinación con la administración del área protegida del Amboró, que desplegó a 10 guardaparques con apoyo de 10 efectivos policiales. “Lamentablemente la gente que opera clandestinamente en el parque anda armada y es difícil la detención”, apuntó el funcionario al dar cuenta de que detectaron la existencia de estas bandas con gente que llegó del interior del país. “Ellos talan los árboles sin ningún control y menos consideración y ya están en el mismo corazón del parque”, apuntó.

Sostuvo que al margen de la explotación forestal, los depredadores están contaminando el río Colorado y el Yapacaní, por donde sacan la madera, pues derraman aserrín, aceite y combustibles.

ABT Y SERNAP

El ingeniero Remy Padilla, jefe nacional de Fiscalización y Control de la Autoridad del Bosque y la Tierra (ABT), dijo que la entidad tiene facultad para ingresar a cualquier área, y aunque no estuvieron en el operativo, sí coordinan con la jefatura del parque para seguir el proceso administrativo con la madera incautada.

El Dr. Gabriel Encinas, director del Parque Amboró, dijo que se hacen operativos periódicos, pero el último tuvo más éxito. Indicó que tienen un convenio de cooperación con la Alcaldía de San Carlos contra las actividades de depredación

Proyectos hidroeléctricos en la Amazonia son principal amenaza contra pueblos originarios

Los planes para construir una enorme presa hidroeléctrica en la tierra de dos tribus únicas en Guyana podrían provocar la destrucción de un pueblo extraordinario y de grandes extensiones de selva tropical, según se desprende de un nuevo informe.

El documento ¿Excavado, secado o inundado?, escrito por el antropólogo Audrey Butt Colson y publicado por Survival International, revela que el Gobierno de Guyana pretende continuar con la construcción de una o más presas en el curso superior del río Mazaruni, lo que inundaría por completo al pueblo indígena de los akawaios y a una comunidad arekuna.

El Gobierno de Guyana ha rodeado el proyecto de un gran secretismo. En la década de los 70 fue inicialmente descartado al retirarse los financiadores (el Banco Mundial entre otros) tras una campaña de los akawaios y Survival International.

El Gobierno no ha conseguido el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, tal y como establece el derecho internacional, y estos han expresado su total oposición al proyecto. La presa convertiría a los akawaios y a los arekunas en refugiados y destruiría para siempre un área conocida por su belleza paisajística, su biodiversidad y el interés científico que despierta. Gracias a la novela “El mundo perdido” de Arthur Conan Doyle, la región se hizo famosa.

Las comunidades del Alto Mazaruni declararon en un comunicado: “Nuestros abuelos no aceptaron el proyecto hidroeléctrico en el pasado, sus nietos compartimos la posición de nuestros abuelos y decimos NO al ‘Proyecto Kurupung’ [antes conocido como la presa de Alto Mazaruni]”.

Vista de la presa del Alto Mazaruni. A excepción de las zonas más altas, lo demás quedará inundado.
Vista de la presa del Alto Mazaruni. A excepción de las zonas más altas, lo demás quedará inundado. | Foto Audrey Butt Colson

Jean La Rose, de la Asociación de Pueblos Amerindios declaró: “Entendemos que el país necesita desarrollarse en un mundo que está cambiando, pero ello no debe hacerse a expensas de nuestras vidas como pueblo. La tierra es la fuente de vida que nos sustenta y que tendrá que sustentar a las generaciones futuras. Nuestra distinta cultura, historia e identidad como los primeros pueblos de esta nación, que dependemos de nuestro medio ambiente para sobrevivir, deben respetarse. Los principios de consentimiento libre, previo e informado deben cumplirse en todos los niveles por el estado ante cualquier proyecto o programa que tenga impactos económicos y culturales sobre nosotros como pueblos indígenas”.

Los akawaios han expresado: “Esta tierra nos mantiene unidos a sus montañas; hemos llegado a comprender que no somos solo unas pocas personas o comunidades separadas, sino un pueblo que pertenece a su tierra natal”.

Es probable que las empresas de construcción brasileñas involucradas en la polémica presa de Belo Monte pujen por construir esta presa también, que proporcionaría energía para las industrias mineras de Guyana y Brasil.

La Amazonia guyanesa
- Los akawaios y los arekunas suman unos 10.000 habitantes (estimación conservadora) y han vivido en la selva de las montañas Pakaraima de Guyana, cerca del monte de Roraima, desde tiempos inmemoriales. Cultivan huertos en los que plantan frutas y verduras, y pescan en el río Mazaruni y sus afluentes. Se hacen llamar colectivamente a’murugok o “el pueblo de las cabeceras de los ríos”.
- Las montañas de Pakaraima y los pastizales adyacentes de Guyana, Brasil y Venezuela son la parte más alta del escudo Guayanés, y contienen las fuentes de los ríos que desembocan en el Amazonas, Esequibo y Orinoco, los tres grandes ríos del norte de Sudamérica. La región es conocida por ser una de las zonas del mundo con mayor biodiversidad y de las más sensibles climáticamente. El Gobierno de Guyana está designando el área para la minería y una serie de proyectos hidroenergéticos.

La resistencia de los akawaios

Los akawaios llevan muchos años instando al Gobierno de Guyana a que reconozca sus derechos territoriales colectivos, mientras un número creciente de buscadores de oro guyanos y brasileños invaden su tierra. En 1998 llevaron el caso ante el Tribunal Supremo de Guyana, pero quince años después, y tras muchos aplazamientos y retrasos, el tribunal sigue sin llegar a una conclusión.

El director de Survival International, Stephen Corry, dijo hoy: “Guyana está utilizando su ‘Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono’ como una carta de presentación, pero esto no justifica la desposesión cruel de la selva en la que viven estos pueblos indígenas. Esta tierra pertenece a los akawaios y a sus vecinos arekunas. El proyecto no es ‘progreso’: sino simple y llanamente un robo. La historia muestra que cuando a los pueblos indígenas se les usurpa su tierra se les deja en la indigencia, si es que sobreviven. No se equivoquen: este proyecto destruirá a los akawaios”.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Una pila ecológica se recarga en el agua

Para activar la pila sólo hay que sumergirla durante cinco o diez minutos en el agua. Se trata de la bateria ecológica que fue fabricada sin la utilización de sustancias tóxicas ni metales pesados y que será puesta a la venta en el mercado suizo en los próximos días.

Según uno de los tres accionistas suizos de la marca que distribuye la pila, Olivier Chauffat, el objetivo es hacer que los iones positivos y negativos se mezclen.

Esta alternativa a las pilas alcalinas está fabricada con polipropileno, un plástico cuya tasa de reciclado es del 85 por ciento , frente al 50 por ciento de las baterías convencionales, y tiene un peso ligero (12-13 gramos).

Esta pila ecológica, al contrario que las pilas convencionales que empiezan a perder su carga cuando salen de la fábrica, carece de voltaje y no emite electricidad antes de ser activada, por lo que puede ser almacenada indefinidamente, según aseguran sus fabricantes.

EL USO Pueden ser utilizadas en aparatos con un consumo de energía medio-bajo como radio-relojes, walkie-talkies, linternas con luz LED o en un mando a distancia donde tienen una vida aproximada de dos años, algo menos que una pila alcalina.

Sin embargo, no están recomendas para aparatos que requieren un mayor aporte energético como un MP3 o una cámara digital.

Los suizos podrán adquirir pilas AA (las más utilizadas) y las AAA (el modelo más pequeño) en grandes superficies y a través de internet, mientras que el resto de países europeos tendrán que esperar a que la batería se comercialice el año que viene.

"Nuestro objetivo no es competir con otras marcas, sino ofrecer una alternativa", señaló Chauffat.

Los representantes del producto decidieron lanzarlo primero en Suiza debido al carácter ecológico del país, que recicla el 70 por ciento de las pilas usadas.

"Desde el punto de vista tecnológico y ecológico, Suiza es un modelo, donde nos parecía importante estar presentes", afirmó otra accionista, Patrice Horowitz.

Esta tecnología fue concebida por el holandés Niels Bakker hace cinco años en China, donde la marca espera producir entre 3 y 5 millones de pilas ecológicas al mes en 2014.

La pila como comúnmente se le conoce, tiene más de 200 años de existencia, desde su primer modelo primitivo hasta los modernos productos que existen en la actualidad, como pilas alcalinas, pilas recargables y ahora las pilas ecológicas. Es una reacción química “en potencia” lista para entrar en acción.

Lo ecológico hace que esta primera batería se alimente de alcohol.


Riqueza natural 'Santa Cruz tendrá cinco nuevas áreas protegidas'

Santa Cruz y su riqueza natural no dejan de sorprender. El Director de Áreas Protegidas de la Gobernación anunció que se e

stá trabajando en la designación de cinco nuevas áreas protegidas en el departamento, trabajo que está previsto que concluya el 2015. Destacó que en Santa Cruz se encuentra el 53% del total de las áreas protegidas en Bolivia.

¿Cuántas áreas protegidas tiene Bolivia y cuántas están en Santa Cruz?

En Bolivia tenemos 131 áreas protegidas, que suman cerca de 25.5 millones de hectáreas.

De ese total, 32 áreas están en Santa Cruz, que representan 13.4 millones de hectáreas, osea el 53% de los territorios que han sido designados como áreas protegidas en el país.

¿Por qué son importantes las áreas protegidas?

Son muy importantes para el desarrollo, nos regalan todo lo que necesitamos para vivir, eso es lo que debemos comprender y por ello es importante respetarlas.

Pero además, son hermosos lugares para visitar con flora y fauna que nada tienen que envidiar a destinos turísticos del exterior.

¿Quiénes son los responsables de cuidar las áreas protegidas?

Existen tres niveles de administración. En el departamento tenemos cinco áreas nacionales que están administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap); están las áreas departamentales a cargo de la Dirección de Áreas Protegidas (Diap) y finalmente existen 20 municipales, pero que solo una es administrada por un municipio y es el Curichi La Madre, el resto también son administradas por la instancia departamental.

¿Qué es lo que falta para promover la riqueza departamental?

Falta divulgación. Tenemos en la actualidad una Secretaría de Cultura en la que hay una Dirección de Turismo que está promoviendo a nivel nacional la Marca Santa Cruz, de esa manera se está dando a conocer las riquezas turísticas que tiene el departamento.

¿Cómo percibe el interés de la población acerca de Santa Cruz?
Con mucha honestidad, nuestros jóvenes no saben que tenemos áreas protegidas, no conocen que son, ni cuantas existen, peor en qué lugares se encuentran; sin embargo, cuando se les habla de lo que representan, de los beneficios y de los lugares que pueden visitar, muestran entusiasmo.

¿Falla la formación escolar?
La educación ambiental es muy baja en el ámbito educativo escolar. Eso ha motivado que la Gobernación ponga en marcha el primer Centro de Educación Ambiental del país, para llegar con información para desarrollar esa conciencia ambiental.

¿Es definitiva la lista de áreas protegidas en el departamento?
El 2011 se realizó una licitación pública para identificar si toda la riqueza natural y paisajística de Santa Cruz, estaba preservada en las áreas protegidas. La consultoría identificó cinco nuevos sectores que merecen ser áreas protegidas por la riqueza natural y paisajística que se encierra en ellas.

¿Dónde se encuentran estos sectores y hasta cuándo se consolidarán como áreas protegidas?
Una se encuentran en la provincia Ichilo, cerca a Yapacaní y que además abarca un sector del Choré, las otras áreas están en las provincias Velasco, Cordillera, Ñuflo de Chávez y Sara.
Lo que más demora es el estudio y la socialización a quienes habitan estos territorios. Hay que explicarles que no se trata de prohibir su aprovechamiento, sino más bien que exista un manejo sostenible y responsable de los recursos naturales. Está previsto que hasta el 2015 ya sean áreas protegidas.

jueves, 21 de noviembre de 2013

CUMBRE CLIMÁTICA ONG’s abandonan COP19

En un hecho nunca antes sucedido en la historia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Unfccc), las Organizaciones No Gubernamentales presentes en la reunión que se efectúa en Varsovia, Polonia, decidieron abandonar el Estadio Nacional (donde están reunidos los delegados de 193 países) como protesta por la falta de resultados en las negociaciones.

Greenpeace, Oxfam, WWF, Ayuda en Acción, Amigos de la Tierra, la Confederación Internacional, la Plataforma Frente al Cambio Climático de Bolivia y el grupo de campaña de 350.org salieron del lugar donde se lleva a cabo la Convención de las Partes (COP) en su versión 19, como protesta por lo que consideran un “fiasco y una estafa para el mundo”, por parte de los negociadores que llevan adelante la reunión.

"Las organizaciones y movimientos que representan a personas de todos los rincones del mundo han decidido que el mejor uso de nuestro tiempo es el retiro voluntario de las conversaciones sobre el clima de Varsovia", se lee en un comunicado de WWF.

"Ahora nos estamos centrando en la movilización de la gente para presionar a nuestros gobiernos para tomar el liderazgo hacia una acción climática".

Más información mañana en la edición impresa

El que camina no contamina

"El que camina no contamina" es el lema que se usó para el Día del Peatón y del Ciclista, pero existen circunstancias que hacen que se aplique en otros momentos, como cuando existe paro de transporte.

Si bien los paros son perjudiciales, y más aún cuando se impide la libre transitabilidad, garantizada por la Constitución Política del Estado (CPE), existe algo positivo, la gente camina, o desempolva la bicicleta y sale no sólo transportándose gratis sino beneficiando a su salud, haciendo un poco de ejercicio al caminar más de lo acostumbrado o pedalear.

Las personas respiran un aire menos contaminado, pues no existe la emisión de gases tóxicos que son despedidos por los minibuses u otros, muchos de ellos sin mantenimiento alguno que disminuya la contaminación.

Se conoce que el 90 por ciento de los gases tóxicos que contaminan el aire son producto precisamente de la gran cantidad de motorizados que existen en la ciudad de Oruro.

Se indica que una persona cuando ve el agua turbia, sabe que no debe consumirla, pero que lamentablemente los gases que ensucian el aire no se pueden ver por lo que la gente los respira, y se ve afectada por una serie de malestares, desde dolores de cabeza, náuseas y otros que son confundidos con resfríos.

Sin embargo, existen alternativas como el transporte en vehículos con mayor capacidad de pasajeros, con el fin de que se dejen de usar los pequeños automóviles, que se requiere en más cantidad y por ende existe más contaminación. Los minibuses en la ciudad, no solo contaminan sino también son cómodos pues existen cinco filas de asientos, todos de dimensiones pequeñas, como si fueran buses para niños preescolares. En los reducidos espacios deben sentarse tres personas adultas cuando los asientos sólo tienen capacidad para dos.

Pero a la incomodidad y a la contaminación se suma la falta de vegetación en la ciudad, ya que no se cuenta con la suficiente cantidad de árboles, cuando la relación que deben tener las urbanizaciones es de 10 árboles por persona, en Oruro a penas se llega a 1 por cada 10 personas.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Hay 78 reservas irremplazables

Un equipo internacional de científicos ha calculado cuáles son las áreas protegidas más insustituibles del planeta desde el punto de vista de su biodiversidad.

El trabajo se hizo a partir de una base de datos de 173.000 regiones protegidas, y las evaluaciones de 21.500 especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas.

“Las áreas naturales protegidas que analiza este estudio se concentran principalmente en las montañas tropicales de América Central y del Sur, África, Asia y Australia, así como en islas tropicales del Caribe, Madagascar, Filipinas e Indonesia. Estas regiones tienen una gran biodiversidad y también un alto endemismo –concentraciones de especies en una única zona geográfica–", declara a SINC Ana Rodrigues, coautora del estudio que publica Science e investigadora del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva (CEFE) de Francia.

El análisis compara la contribución de cada área protegida a la supervivencia a largo plazo de las especies con más peligro de desaparecer.

En total, se identificaron como "excepcionalmente insustituibles" 78 lugares de 34 países diferentes. En conjunto, albergan la mayoría de las poblaciones de más de 600 aves, anfibios y mamíferos, la mitad de las cuales están amenazadas globalmente.

Muchas de estas áreas insustituibles están designadas como de "valor universal excepcional" bajo la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco. Es el caso de las famosas Islas Galápagos de Ecuador, el Parque Nacional del Manú (Perú) y las Ghats occidentales de la India.

COP19 se inaugura con sombra de Copenhague

Con el discurso del primer ministro polaco, Donald Tusk, quien aceptó que hace cinco años en Copenhague, los países desarrollados “fallaron” al mundo en encontrar una respuesta al cambio climático, se dio por inaugurada la reunión de alto nivel en la que participan alrededor de 30 ministros de Estado de diferentes países, así como jefes de delegación que están reunidos hace casi dos semanas en Varsovia, capital de Polonia, para la Conferencia de las Partes 19 (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc). “Ustedes son responsables de que esta reunión funcione o no”, encaró a los delegados reunidos en la plenaria principal.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, tras dar sus condolencias a las víctimas del tifón en Filipinas, recalcó que si no se toman acciones pronto, las consecuencias a corto plazo serán fatales, pero que no puede culpar de ello a la naturaleza, sino a la falta de acción del ser humano y, puntualmente, de quienes tienen en sus manos las negociaciones.

Destacó que son cuatro los pilares en los que se debe trabajar: el Fondo Verde, la Adaptación y Financiamiento, la Inversión en nuevas tecnologías y la creación de una Agenda en cada país que esté dedicada a hacerle frente al cambio climático.

“Debemos crear una fuerte estructura para el 2015, por lo que debe darse un paso crucial en Varsovia para lograr que estas negociaciones maduren en Lima y se instauren fuertes en París. No sólo por su país, sino por sus vecinos y el vecino de sus vecinos, y por sus niños y los niños de sus niños”, dijo Ban Ki Moon, quien, al final de su discurso, agradeció en polaco.

Luego el presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas, John Ashe, habló como “representante de 193 países cuyos futuros están en sus manos (de los delegados)”.

“Veo a todos como una gran familia algunos de cuyos miembros han sufrido una gran tragedia y no tienen las mismas condiciones para luchar contra ella, pero sí hay una constante que nos une a todos, y ésa es el compromiso de respetar la vida.

Afuera de esta habitación el mundo cada vez se frustra más cuando no ve resultados puntuales de estas reuniones, se preguntan si estamos a tono con las responsabilidades, y es evidente que el tiempo ha llegado para que ustedes puedan afirmar que sí están haciendo algo, no mañana, no la próxima semana: hoy.”

Indígenas bolivianos en COP

Los Tiempos encontró en los pasillos de la COP a representantes de organizaciones indígenas y campesinas bolivianas que dijeron haber llegado a la reunión para fiscalizar los resultados y la forma de trabajar de la delegación, y que fueron financiados por el Gobierno. Rodolfo Machaca, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb); Joaquín Mamani, de la Sociedad Civil; Magdalena Lazaro, de las Bartolinas; Rodolfo Quispe de los Interculturales y Marvin Carlos Yorimo de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) tenían la credencial de “Party” (delegación).

Machaca dijo que todos viajaron a reforzar las propuestas de la Cumbre de los Pueblos de Tiquipaya y hacer seguimiento hasta el final de las negociaciones. “Dentro de ello está el tema de adaptación y mitigación, las compensaciones por daños y pérdidas por el cambio climático así que estamos haciendo seguimiento de cada mesa. Nosotros hemos dado mandato a nuestro gobierno, lo que no pasa ni en Perú ni en Colombia porque ellos vienen sin sus pueblos indígenas, pero nosotros hemos asumido la soberanía y la autogobernación y venimos con acreditación oficial”.

“Los estados son enemigos de los pueblos, pero en Bolivia ya no”, dijo Machaca. Todos aseguraron su presencia en la Pre-COP, en Caracas, de manera “efectiva”.



Soslayo al tifón de Filipinas

+ La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc), Christiana Figueres, dio la bienvenida a la plenaria agradeciendo la hospitalidad de la gente de Varsovia de albergar esta reunión.

+ “La COP19 debe ser una respuesta a lo que ha sucedido en Filipinas, debe mostrar concretos avances en las negociaciones multilaterales, ya que el costo de no actuar nunca ha sido tan evidente como hasta ahora, un resultado fuerte y concreto es necesario para establecer las bases para la COP20 en Lima y para el 2015 en París, ustedes saben que pueden, yo sé que pueden así que háganlo”, dijo.

+ En tanto, el ministro de Medio Ambiente peruano, Manuel Pulgar-Vidal, presentó las líneas maestras de la cumbre del Clima de Lima (COP20) del año que viene, en la que tendría que cerrarse un borrador de acuerdo para lograr un gran pacto contra el calentamiento global en 2015.

La Alcaldía recolectó 19 toneladas de pilas usadas

El gobierno municipal de La Paz recolectó 19 toneladas de pilas y baterías de 2011 a la fecha, como parte de la recolección diferenciada que realiza.
Estos desechos tóxicos son enterrados en celdas de seguridad, según la unidad de Servicios Ambientales del Sistema de Regulación Municipal (Siremu).
"Desde 2011 se ha puesto en marcha la recolección diferenciada de pilas y baterías, que son residuos peligrosos que se mezclan en algunos casos con los residuos comunes de los domicilios. Estas pilas y baterías no están ingresando al relleno sanitario, no están contaminando el medio ambiente por una disposición o manejo inadecuado”, dijo el responsable de Servicios Ambientales, Marcelo Polo.
Asimismo, destacó que estos residuos son depositados en celdas especiales de seguridad y almacenadas de manera transitoria, las que están ubicadas en el relleno sanitario de Alpacoma y fueron construidas con hormigón, concreto reforzado, impermeabilizado y están herméticamente cerradas.
Las celdas tienen un dispositivo para el monitoreo de los gases que emiten estos residuos y que se realiza cada tres meses. Este control se efectúa en cumplimiento de las normas ambientales y de la licencia ambiental.
El gobierno municipal instaló 143 puntos de acopio de pilas y baterías, botellones que están en farmacias, supermercados y en las diferentes unidades o dependencias de la Alcaldía.
Se debe evitar mezclar las pilas y baterías con otros desechos. Lo ideal es recolectarlas en envases cerrados. Cada pila puede contaminar 600 mil litros de agua.

Corcholata recoge la basura para reutilizarla en artesanía

La idea surgió un buen día, cuando tenían que cambiar el teclado de su ordenador y no sabían qué hacer con las viejas teclas. A las hermanas Ana y Maricruz Zalles se les ocurrió usar este material para crear aretes y llaveros. Es lo que se llama la reutilización, que forma parte de las famosas tres erres de la ecología (reducir, reutilizar y reciclar) para generar un consumo responsable.
Así comenzó Corcholata hace un año. Lo primero que hicieron fue revisar entre todas sus pertenencias para rescatar la basura.
Entre otras cosas, encontraron billetes de Alasita que pertenecían a su abuela. En poco más de 30 minutos los convirtieron en aretes. Lo mismo con los restos del teclado, casetes, audífonos rotos, negativos de fotos, tapacoronas de gaseosas y otros.
Al principio fue un entretenimiento y pronto pasó a ser algo más, cuando deciden iniciar campañas en las redes sociales para proponer intercambios y conseguir todo tipo de materiales de segunda mano para confeccionar billeteras, botellas, bolsos o ceniceros, por ejemplo.
En su objetivo de contribuir al cuidado del medioambiente están convencidas de que la manera es no comprar las cosas y "así evitamos que se genere más basura”. Maricruz también resalta que con este proyecto fomentan que la gente se sume a la reutilización, "porque en Bolivia somos bien cachivacheros”.
Ambas están convencidas de que en este momento hay un boom de información acerca de la reutilización, sobre todo en internet, por lo que hay mucha gente interesada en aprender estos hábitos y técnicas.
Ellas también enseñan a través de talleres cómo elaborar los artículos, que pueden tener un uso personal o para la venta.
"Hay muchas personas que tienen mucha creatividad y que sólo necesitan saber cómo desarrollarla”, señala Ana.
En cuanto a la venta, se trata de "vender arte de calidad a bajo costo y acabar con el mito de que son productos muy sofisticados y caros”. Los aretes cuestan entre 10 a 15 bolivianos, las billeteras 15, las botellas decoradas a 30 bolivianos. Las comercializan en ferias y a través de internet.
Entre sus últimas creaciones están las luces de Navidad que convirtieron en aretes. De dos celulares usados lograron hacer un espejo y set de maquillaje, que vendieron al instante. Su próximo reto es lograr un taller propio para seguir avanzando en estas propuestas sustentables y respetuosas con el medio ambiente.

martes, 19 de noviembre de 2013

Reciclaje mueve Bs 60 millones cada año en Cochabamba

Las aproximadamente 600 toneladas diarias de residuos sólidos que genera el departamento suponen un movimiento económico de unos 60 millones de bolivianos anuales gracias al reciclaje de plástico, vidrio, papel, cartón, metales y aceites, según estimaciones de la Federación Departamental de Reciclaje y Medio Ambiente (Feder) Cochabamba.

Roberto Peñaranda, miembro del directorio de Feder y presidente de la Asociación De Reciclaje y Recolección de Materiales Orgánicos, Naturales y Agentes Plásticos (Armonya), explica que este movimiento económico es generado por los servicios vinculados a la gestión de residuos sólidos en los gobiernos municipales, por las inversiones de las instituciones que trabajan en el rubro (como Swisscontact, Lidema, Reingeniería Total, Fundación Unitas y otras ) y por la actividad de la cadena de valor que incluye reciclaje, transporte, acopio y transformación.

El Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia, elaborado por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico en 2011, que es la única referencia oficial, estima que en Bolivia se generan aproximadamente 4.782 toneladas diarias de residuos, lo que supone 1.745.280 toneladas anuales.

En cuanto a la distribución por departamentos, el diagnóstico señala que Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son los principales generadores de residuos. En primer lugar está Santa Cruz con el 31 por ciento, seguido de La Paz con el 27 por ciento y Cochabamba con el 17 por ciento; el resto se genera en los departamentos de Potosí con el 6 por ciento, Chuquisaca y Tarija con el 5 por ciento cada uno; Oruro y Beni con el 4 por ciento cada uno y Pando con el 1 por ciento.

En Cochabamba, Feder calcula que 61 por ciento de los residuos es materia orgánica, 11 por ciento son plásticos, papel y cartón 4 por ciento, vidrio 4 por ciento, metales 1 por ciento y 19 por ciento otros residuos.

Con esta materia prima, el negocio del reciclaje ha ido consolidándose en los últimos 10 años, motivando emprendimientos formales y generación de empleo para la recolección de residuos.

La formalización en el sector fue la que propició la creación de la Cámara Departamental de Reciclaje (Cader), que luego se convirtió en Feder.

La “estrella” del negocio es el plástico, sobre todo el de las botellas PET, que representa la mitad del material reutilizable que se descarta cada día. En orden de importancia comercial le siguen el vidrio, el papel y el cartón.

El manejo de estos materiales ocupa directamente a unas 600 familias y da empleo indirecto a más de 2.000 familias. La cifra se eleva si se incluye a quienes trabajan en los servicios municipales del departamento.

La directora de proyecto Swisscontact Cochabamba, Carola Ortuño, añade que además del PET, el papel es el residuo que más circula y se debe a que la gente tiene mejor conocimiento sobre la separación y porque el precio resulta atractivo.

Por kilo de PET se paga hasta 2,30 bolivianos, el kilo de papel con impresión tiene un precio de 2,20 bolivianos, el kilo de vidrio cuesta entre 10 y 20 centavos, según datos brindados por Claudia Arias, del emprendimiento Recumas que trabaja con recolección y educación ambiental.

Peñaranda apunta que los principales mercados para el PET están en La Paz, donde hay empresas medianas que trabajan con reciclaje, y Santa Cruz, donde está asentada la recicladora industrial Empacar. Cuenta que en ambas ciudades se comenzó a fabricar hilo de PET con el que se hacen poleras antitranspirantes para futbolistas.

El reciclaje también es parte de las cifras del comercio exterior. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia importó residuos reciclables por un valor de 4,2 millones de dólares en 2012 y exportó 15,4 millones el mismo año.

Peñaranda señala que el movimiento económico que genera el reciclaje en Cochabamba está en aumento y, por sus potencialidades, debería pensarse en dejar de proponer rellenos sanitarios para la acumulación y tratamiento de residuos y optar, más bien, por invertir en la implementación de "miniparques industriales ecológicos".

FEDER PROPONE

Se precisa innovar

Los materiales no aprovechables que llegan a más de 23 por ciento de los residuos, pueden ser otra fuente de trabajo, pero se debe innovar en tecnología y en capacidades humanas (formación) para lograrlos

Formación en aula

Los bachilleres técnicos deben egresar con conocimientos en reciclaje.

Mayor fomento

El emprendedurismo en reciclaje debe ser impulsado y fomentado porque permite generar fuentes de ingreso y empleo que deben ser aprovechados en nuestra economía.

Apoyo económico

Se debe mejorar la institucionalidad alrededor del reciclaje, las instituciones como las asociaciones de recolectores y recicladores deben ser fortalecidas mediante canales adecuados de crédito y mercados, ésta es una tarea que debe ser atendida de manera integral y por una coordinación interinstitucional efectiva.

Residuos hospitalarios

Es importante dar mayor atención a los residuos hospitalarios porque, por ejemplo, los municipios más alejados donde hay hospitales y postas sanitarias no cuentan con posibilidades de manejar estos residuos.

Involucrar a todos

La Federación Departamental de Reciclaje y Medio Ambiente (Feder) Cochabamba, de reciente creación, debe ser fortalecida por todos los sectores vinculados al reciclaje que es toda la población, garantizando la transparencia y la planificación ampliamente participativa para su proyección futura.



DESDE EDUCATIVOS HASTA INDUSTRIALES

Residuos generan emprendimientos en Cochabamba

Desde recolección hasta industrialización, pasando por educación ambiental, el mercado del reciclaje genera emprendimientos de todo tipo en Cochabamba.

Uno de ellos es Recolectores Ecológicos (Reco), de Sabino Álvarez, que trabaja desde hace dos años y comenzó con el apoyo de Swisscontact. Álvarez, cuyo centro de operaciones está en Quillacollo, recolecta residuos que en su rubro se convierten en materia prima. Cuenta que al mes llega a recolectar hasta 15 toneladas de vidrio, botellas plásticas y cartón que luego vende para su reciclaje.

Entre las perspectivas de su empresa está comprar un camión, lo que le permitirá ampliar su zona de operación a Vinto, Colcapirhua y Sipe Sipe, además espera comenzar a trabajar con compostaje en el marco de un acuerdo con la Alcaldía de Quillacollo.

Otro emprendimiento apoyado por Swisscontact es Recumas, de Claudia Arias, que no solamente recupera material reciclable que entrega como materia prima a cinco recicladoras de la ciudad; sino que también brinda educación ambiental. Arias explica que, mediante acuerdos con empresas, se ofrece talleres a los empleados para explicar las diferencias entre recuperar, reciclar y reutilizar.

Tiene un galpón de acopio en Tiquipaya que a la vez es un eco-centro porque el material recolectado también se usa para reutilizarlo y convertirlo en objetos utilitarios.

Soluciones Ambientales Bolivia y Recitronika trabajan a mayor escala. En el primer caso, se trata de una planta recicladora de neumáticos que está en proceso de implementación en el kilómetro 8 y medio de la Av. Cap. Ustáriz y se prevé que comience a producir a principios de diciembre, señala el responsable del proyecto, Guillermo Zambrana.

El objetivo es procesar 500 kilos por hora de neumáticos en desuso para obtener caucho granulado, acero con alto contenido de carbono y fibra textil.

En el caso de Recictronika, su representante Jhonny Sánchez, explica que es un taller donde se separan los componentes electrónicos de televisores, computadoras, impresoras y similares. Recitronik trabaja desde 2012 en un taller de la Av. Petrolera, en el kilómetro 8, y tramita su licencia ambiental para garantizar sus proceso.

Sánchez cuenta que trabajan seis personas para la recolección de aproximadamente 500 equipos electrónicos cada tres meses. A futuro, su objetivo es separar los metales preciosos como el oro que hay en los equipos, aunque es un procedimiento costoso.



EMPRESA ESPAÑOLA

Plantean centro de reciclaje en Bolivia

Redacción Central

Los expertos de la empresa española Gestolvi, Nieves Jakes y Antonio de Miguel, plantearon la construcción de un ambicioso proyecto de reciclaje de desechos sólidos para el país, que requiere una inversión de 70 millones de dólares y necesitaría concurso público y privado, según reportó El Diario el pasado 10 de septiembre.

La propuesta fue hecha durante la jornada inaugural del primer Simposio Internacional de Reciclaje y Medio Ambiente, que realizó esa fecha en La Paz. Gestolvi es una firma especializada en gestión de residuos con sede en Madrid.

La nota explica que la localización geográfica del proyecto, denominado Ecozofris, dependerá de las condiciones que ofrezcan las entidades públicas en la identificación del área de emplazamiento. El proyecto requiere 30 a 100 hectáreas que contempla su crecimiento posterior.

Las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz cuentan con las mayores opciones para concretar este proyecto considerando la producción de residuos sólidos. El proyecto tendrá componentes productivos, industriales y artesanales, según explicó De Miguel, quien destacó los componentes sociales, ecológicos y energéticos de la iniciativa.

La nota también señala que 80 por ciento de las necesidades de energía del polígono, serán renovables y generadas por el propio proyecto. Jakes enfatizó que, en el campo social, el polígono contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población porque crea empleo. "Queremos potenciar el trabajo de los recicladores en Bolivia que están en la calle y sin ningún tipo de protección laboral", sostuvo Jakes citado por El Diario.

La presidenta de la Confederación Boliviana de Reciclaje (CBR), Gaby Nina, informó entonces que 350 pequeñas empresas del sector buscaban integrarse y alentar el proyecto.

Por su parte, Roberto Orellana, miembro de Feder, dijo a este medio que se requiere una "altísima inversión" por lo que sería mejor pensar en parques industriales municipales.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Reconstruyendo el bosque

EN EL TRÓPICO COCHABAMBINO | UN MODELO DE GESTIÓN MUNICIPAL PARA UN DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE.

Durante décadas y como efecto de la colonización las 534000 ha del Bosque de Uso Múltiple del Trópico de Cochabamba sufrieron una marcada deforestación y un paulatino cambio de uso de suelo.

En 2003, las seis federaciones del trópico de Cochabamba, ante la necesidad de proteger el ecosistema que tiene en los bosques su fuente de sostenibilidad, determinaron implementar una estrategia para mitigar los efectos de la deforestación. Tomando como base las relaciones de cooperación que mantiene el gobierno de Bolivia con el Reino de Bélgica, la Mancomunidad de Municipios del Trópico consigue el apoyo de la Cooperación Belga para poner en marcha el Proyecto de Aprovechamiento Integral y Sostenible de los Recursos Forestales en el Trópico de Cochabamba, conocido como Proyecto Forestal.

Ejecutado en dos fases: Implementación (2006-2010) y consolidación (2011-2013), el Proyecto trabajó por mejorar las condiciones ambientales, económicas y sociales en la zona, habiendo obtenido, entre otros, los siguientes resultados:

PRODUCCIÓN DE PLANTAS FORESTALES Y AGROFORESTALES

Tomando como objetivo mayor la producción de plantas de calidad, el Proyecto determinó trabajar con una veintena de especies forestales tropicales nativas de los bosques primarios del trópico de Cochabamba y una decena de especies agroforestales que, en conjunto, representaron una producción planificada.

Los cinco municipios del trópico, como socios del Proyecto, asignaron áreas para el establecimiento de viveros, mientras que, el Proyecto Forestal apoyó con la adquisición de materiales, herramientas e insumos para su implementación; para su funcionamiento y desarrollo, contrató personal técnicamente calificado.

Consecuencia de un eficiente sistema de abastecimiento de productos agroforestales, los cinco municipios lograron producir y entregar más de siete millones de plantines que se destinaron a devolver el equilibrio al ecosistema del trópico.

ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES EN COMUNIDADES DEL BOSQUE DE USO MÚLTIPLE (BUM)

Para motivar el establecimiento de plantaciones forestales y agroforestales, el Proyecto trabajó estrechamente con las Federaciones, Sindicatos y otros eslabones de la organización social del trópico, lo que permitió implementar una Gestión Comunitaria del Bosque donde, la participación y decisión de los sindicatos agrarios fue clave para la firma de convenios y el requerimiento del material vegetal.

Actividades como el análisis de suelos -realizado por técnicos extensionistas- permitió guiar a los interesados respecto a qué especies resultaban más aconsejables para cada parcela. Hasta 2013, se establecieron 5706 ha de plantaciones forestales y agroforestales.

Si bien las plantaciones forestales han sido asumidas por los productores como un fondo para su jubilación, pues su retorno económico es en el mediano o largo plazo, el Proyecto Forestal impulsó un sistema combinado de implantación con variedades no maderables que permite liquidez económica en el corto plazo; para ello entregó plantas de cacao, cítricos, copuazú y goma.

La perspectiva se presenta aún mejor cuando a nivel orgánico, los actores sociales de este territorio han decidido que por cada k´ato de coca que posea un agricultor, éste deberá implantar dos k´atos de plantaciones forestales, lo que se traduce en un valioso empoderamiento local sobre las acciones del Proyecto.

MANEJO SILVICULTURAL DE PLANTACIONES FORESTALES

Para subsanar la falta de conocimientos técnicos de parte de los agricultores para el manejo adecuado de la producción forestal y con el objetivo de consolidar las plantaciones, el Proyecto concertó conocimientos técnicos y locales a partir de los cuales los productores adoptaron destrezas que hoy les permiten hacer un manejo silvicultural autónomo en sus parcelas.

Con actividades de limpieza y poda de formación, hasta 2013 se cubrieron 1740 ha, mientras que con actividades de limpieza, poda de formación, poda sanitaria y raleo se atendieron 1064 ha en los cinco municipios.

REGISTRO DE LAS PLANTACIONES

Supeditado a la Autoridad de Fiscalización Social del Bosque y Tierra ABT en su condición de máxima autoridad en la materia y en sujeción a la Ley Forestal N0.1700, se ejecutaron tareas de registro de las plantaciones forestales, esto con el propósito de generar garantías legales para el productor y su familia respecto a la tenencia y administración de estos recursos, situación que abre la posibilidad a que como propietarios, puedan gestionar un préstamo ante instituciones crediticias utilizando el título de su plantación como garantía.

Entre algunos de los resultados significativos figura el Registro de 500 ha de cacao silvestre en la TCO Yuracaré; se suma la elaboración y ordenamiento de registros en sus respectivas carpetas para 500 ha de plantaciones forestales de las cuales, 152 ha cuentan con resolución de ABT y 348 ha están en proceso de gestión de documentación.

ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO FORESTAL

Se elaboraron y aprobaron planes de manejo forestal de acuerdo a la normativa que hasta el momento existe en el país, lo que significa que son principalmente planes de extracción de madera de acuerdo a la estrategia de Gestión Comunitaria de Bosques impulsada por el Proyecto que en su primera fase ajustó Planes Generales de Manejo para cuatro sindicatos, considerando una superficie de 7100 ha.

Por otra parte, en su etapa de consolidación, el Proyecto elaboró un Plan Forestal de Recursos No Maderables para el manejo de jatata en la TCO Yuqui-CIRI para una superficie de casi 16000 ha y otro Plan de Manejo en Agro Bosque de Cacao Silvestre en la TCO Yuracaré para una superficie de 10329 ha.

A ello se suma el Convenio específico entre el Proyecto Forestal y Pueblos indígenas TCO Yuqui-CIRI para la elaboración del Plan General Integral de Bosque (PGIB) en beneficio de la TCO Yuqui-Ciri para casi 116000 ha.

El Proyecto Forestal participó en la elaboración, ajuste y consolidación de estos Planes de Manejo generando acciones que garantizan la sostenibilidad de los recursos maderables y no maderables, y transformando estas materias en oportunidades de desarrollo económico, frenando la explotación irracional y la intervención irregular a estos recursos mediante la participación comunitaria.

REFORZAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO

La cadena de cacao en el trópico cochabambino tiene dos fuentes, el Proyecto ha reforzado a amabas en sus formas de producción en aspectos técnico-productivos, organizativos y de mercado.

La primera, aglutina a más de 500 familias en la Unión de Asociaciones de Productores de Cacao del Trópico de Cochabamba “CHOCOLATE TROPICAL” y territorialmente está establecida en el Bosque de Uso Múltiple y la segunda, proviene de las TCOs indígenas en cuyo territorio, ancestralmente, el producto existe sin la intervención de la mano del hombre; en 2013, 127 familias de once comunidades conformaron la Asociación de Recolectores de Cacao Silvestre Yuracaré ¨ARCASY¨.

CACAO HÍBRIDO EN EL BUM

La falta de manejo agronómico y la diseminación de enfermedades tenían postergado el rendimiento de 570 ha de este cultivo y desalentados a los productores. Para cambiar esta situación, los viveros entregaron material vegetal selecto; se transfirieron capacidades técnicas a los productores de los cinco municipios en mantenimiento de parcelas, labores de cosecha y post cosecha y se desarrolló un ajuste e innovación en los sistemas de acopio y transformación.

Entre 2011 y 2013, Chocolate Tropical ha logrado acopiar y comercializar -en precios que sirven de referencia nacional- más de 52 tn de cacao híbrido y obtener un certificado de Internacional Cocoa Awards que consolida su calidad de producto, catalogándolo como cacao de excelencia con sabor fino Madera dulce (canela), características que marcan diferencia de oferta en el mercado y generan beneficios directos a los productores.

Actualmente, la Asociación tiene en funcionamiento una planta de transformación primaria que incorpora valor agregado al producto con una oferta variada en la que destaca la línea comercial de chocolates BUM que ofrece tabletas de chocolate para consumo directo y uso culinario.

CACAO INDÍGENA

Si bien los rodales de cacao silvestre en la TCO Yuracaré representan un conjunto invaluable, dado que expresan un sin fin de recursos genéticos, el Proyecto Forestal encontró que los actores locales realizaban intervenciones a sus sistemas de producción natural cacaotera generando daños a su equilibrio y a la sostenibilidad productiva; no conocían estrategias de conservación y protección. Por ello se desarrollaron acciones estratégicas de sensibilización, capacitación y ejecución de prácticas de manejo, protección y conservación.

Como resultado, la Fundación FairWild a través de IMO CONTROL, otorgó la certificación de 464 ha de rodales de cacao silvestre bajo el sello internacional FairWild. La emisión de ese sello no tiene precedentes en Bolivia y establece que los procedimientos de intervención, aprovechamiento y manejo de los sistemas naturales de producción en la TCO Yuracaré son realizados de manera sostenible, sin dañar la dinámica natural del bosque silvestre y su equilibrio, así mismo, da constancia de los esfuerzos realizados por los recolectores generando precios más justos para su producto.

Poniendo en práctica los protocolos aprendidos, hasta 2013 ARCASY consolidó un mejoramiento del 87% en su calidad de grano así como incrementó sus volúmenes de acopio logrando 261 qq de buena calidad, mismos que fueron comercializados con el precio más alto de cacao silvestre en el mercado nacional, lo que proyecta a ARCASY como una organización sostenible, capaz de ejecutar procesos ecológicos rentables.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES E INSTITUCIONALES

Considerando que la formación de recursos humanos es un componente fundamental en la sostenibilidad de los procesos técnicos, organizacionales, medioambientales y comerciales trabajadas por el Proyecto, las acciones de fortalecimiento han intervenido de manera transversal a los resultados de carácter técnico debido a que se ha trabajado en diferentes niveles de formación de recursos humanos considerando, desde productores, ejecutivos de las federaciones, hasta técnicos especialistas del proyecto, municipios, mancomunidad y otras organizaciones.

Todos los procesos de capacitación tuvieron carácter reflexivo, participativo y enmarcado en el contexto de la educación no formal, tomando en cuenta los aspectos, étnico-culturales, regional de género, generacional y nivel de instrucción de los grupos objetivo.

Hoy, se puede decir que el modelo de gestión municipal para el desarrollo forestal emprendido en el trópico de Cochabamba cuenta con actores sociales cualificados; que la sostenibilidad productiva y generación de mejores alternativas económicas para los recolectores de la TCO Yuracaré es una realidad que se suma a la potencialidad de los productores de cacao del BUM; y que la capacidad de producción de materia vegetal de los viveros y las plantaciones forestales establecidas son garantía para acceder a los múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales que presta el bosque.

El Proyecto Forestal ha abierto un camino que permite ser andado a la sombra de árboles que devuelven paisajes olvidados, un espacio que cobija en equilibrio naturaleza y oportunidades; esencia auténtica del trópico de Cochabamba.

Reserva Barba Azul... el último refugio



Fotógrafos apasionados por retratar la vida silvestre se desplazaron hasta un refugio en el corazón del Beni, a 100 kilómetros al oeste de Santa Ana de Yacuma, donde habita la paraba barba azul (Ara glaucogularis), especie única en el mundo que se halla en peligro de extinción y que sólo habita en un área bastante restringida en la llanura moxeña.

La travesía contó con la participación de fotógrafos de vida silvestre de Beni, Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz quienes se trasladaron hasta un refugio en el corazón del territorio beniano.

Los relámpagos y una leve llovizna amenazan en la primera noche de expedición, pero la atmósfera está limpia, ideal para hacer fotos. La paraba acude diariamente a una isla de bosque en la orilla opuesta del refugio cruzando el río Omi, donde se alimenta de la palmera de la chonta. Tras cruzar la corriente en un deslizador el grupo de fotógrafos se separa en la pampa, hacia la isla de monte para intentar capturar imágenes de la barba azul. Apenas pasan unos minutos y comienzan a aparecer desde el sur los primeros grupos que cruzan por encima de los aventureros con sus alas desplegadas y volando en total sincronía. Son bastante confiadas y eso las hace presa fácil de los cazadores que las buscan como mascota y para hacer atuendos de plumas, principalmente para la tradicional danza de los macheteros, en la que cada bailarín usa al menos 32 plumas y sólo se utilizan las dos más largas que lleva en la cola.

Gustavo Sánchez, biólogo dependiente de la Fundación Armonía y responsable del Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, considera que se ha dado un paso importante en el reemplazo de las plumas naturales por las artificiales, porque la confección de los trajes crea una demanda de plumas que cada vez se hace más difícil cubrir. Rápidamente, Gustavo hace un ejercicio mental y comenta: “Cada danzante requiere 32 plumas para su tocado; de una paraba sólo se utilizan las dos más largas de las que lleva en la cola. Estamos hablando de 16 parabas por persona. Si consideramos un grupo de tan sólo 20 integrantes, se necesitarían 320 parabas para la siguiente fiesta patronal”.

La frescura que dejó la lluvia de la noche anterior ha servido para mitigar el calor en la pampa moxeña y favorecer para que las parabas y otros animales en la reserva puedan salir por más tiempo. Es casi media mañana y los fotógrafos comienzan a agruparse para regresar al refugio. La primera excursión ha sido muy fructífera, se observa satisfacción en sus rostros a medida que ven en las pantallas de sus cámaras lo que han conseguido: gama (ciervo), oso bandera, lobito de río, lobo de crin o borochi, parabas azules, parabas amarillas, mapache y garzas —muchas garzas de distintas especies y colores— ése es el resultado de su primera incursión.

La Reserva Natural de la Paraba Barba Azul es un predio de menos de 5.000 hectáreas que fueron compradas por la Fundación Armonía a un ganadero de Santa Ana de Yacuma, los fondos fueron conseguidos a través de donaciones de instituciones conservacionistas internacionales. Desde su adquisición, Armonía ha llevado a la reserva investigadores y científicos especialistas en aves, mamíferos, peces, anfibios, reptiles, etc., con la finalidad de evaluar la biodiversidad en el sitio, que ha dejado sorprendido a todo aquel que lo ha visitado. Candy Arias, fotógrafa ambientalista beniana, está más que sorprendida, pese a que mantiene una relación muy estrecha con la fauna de su departamento, ella considera que este sitio es fantástico por la cantidad de aves y mamíferos que se han podido fotografiar en apenas unas horas durante la primera jornada.

La Reserva Barba Azul es un pedacito de territorio en la pampa de Moxos donde se han registrado más de 223 especies de aves, aproximadamente el 20% del total catalogado para Bolivia. La lista de mamíferos, obviamente, es más corta, pero no menos importante, igual que la de peces y reptiles. Lo más llamativo es que este lugar tiene la población más grande de parabas barba azul en estado silvestre. Se han registrado al menos 300 ejemplares. De ahí la importancia de conservar el sitio, porque es el último refugio de esta ave que se encuentra en vías de extinción y que sólo habita en Beni. El territorio de la paraba barba azul es bastante reducido y se halla fuertemente amenazado por la siembra de pasturas para la crianza de ganado vacuno y por las quemas y chaqueos que destruyen su hábitat. A esto se suma la cacería y extracción de los huevos y pichones para venderlos como mascotas.

El relevamiento fotográfico ha sido un éxito, las mejores fotografías serán ampliadas y llevadas a distintas poblaciones de Beni y del país para mostrar la rica fauna de la Reserva Barba Azul. Queda la satisfacción entre los fotógrafos el haber podido capturar con sus cámaras especies únicas y emblemáticas, pero también queda la preocupación por el futuro incierto de este espacio que está en busca de lograr su titulación como un área protegida, así conservar a la paraba barba azul y su entorno.

El estado poblacional de esta especie es alarmante y esta área es el último refugio para la paraba barba azul que tiene una población que año tras año decrece… hoy son menos de 400, la cuarta parte de los oso panda en China o la mitad del rinoceronte blanco en África.

Un tercio de las aves están en peligro de extinción en el mundo. En Bolivia son muchas las especies que permanecen en la “lista negra”, son animales que probablemente las próximas generaciones ya no podrán conocer. Sin embargo, también crece el optimismo. Se espera que las entidades nacionales y locales —a través del municipio de Santa Ana de Yacuma y la Gobernación— logren conservar este pedacito de suelo beniano para proteger la paraba barba azul, el borochi, el oso bandera, el mapache, el lobito de río y otras tantas especies que fueron registradas por la lente de los fotógrafos de vida silvestre.




viernes, 15 de noviembre de 2013

Un mapa mundial muestra la pérdida de bosques en Bolivia

Un equipo de científicos en quince universidades ha creado el primer mapa global, de alta resolución, que muestra la extensión de bosques y junglas, así como la pérdida de vegetación, según un artículo que publicó la revista Science.

Este recurso, en cuya creación participaron Google y científicos del Gobierno estadounidense, muestra que entre 2000 y 2012 en todo el planeta hubo una pérdida de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de forestas y la extensión de nuevos bosques sobre unos 800.000 kilómetros cuadrados.

Entre los descubrimientos clave de este estudio se cuenta el hecho de que los trópicos fueron el único sector de clima donde hay una tendencia clara y la pérdida de áreas forestales aumentó en 2.101 kilómetros cuadrados por año.

La reducción documentada de la deforestación en Brasil durante la década pasada fue contrarrestada con creces por el aumento de la pérdida de bosques y junglas en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia, Angola y otros países.

"Éste es el primer mapa del cambio forestal que es globalmente coherente y localmente relevante", indicó Matthew Hansen, profesor de ciencias geográficas en la Universidad de Maryland y jefe del equipo.

"Las pérdidas o ganancias en la cubierta forestal modifican muchos aspectos importantes del ecosistema, incluida la regulación del clima, el almacenamiento de carbono, la biodiversidad y los suministros de agua", añadió.

Pero, según Hansen, "hasta ahora no había una manera de obtener datos detallados, precisos, recogidos por satélite y disponibles fácilmente sobre el cambio forestal de escala local a escala global".

Hansen y su equipo obtuvieron datos del satélite Landsat 7 desde 1999 a 2012, disponibles en el centro del Servicio Geológico de EEUU para Recursos de Observación y Ciencias de la Tierra, y procesaron más de 650.000 imágenes captadas para llegar al mapa.



jueves, 14 de noviembre de 2013

Encapsular las bolsas plásticas contribuye a reducir la contaminación

Sonia Valera de Lazzo nos enseña una nueva forma de reducir la contaminación que generan las bolsas plásticas, a través de una especie de encapsulamiento en botellas PET.

Explicó de qué manera se puede encapsular las bolsas plásticas para evitar que se esparzan en las calles, señaló que se debe introducir a una botella PET la mayor cantidad de bolsas, luego cerrar la botella.

Indicó que esta es una nueva alternativa de reciclar y evitar que se contamine el ambiente con bolsas plásticas, ya que de esta forma se evita que estén botadas en las calles causando un mal aspecto en la ciudad y contribuyendo a la contaminación ambiental, más aún cuando las bolsas plásticas tardan en desintegrarse entre 100 a 500 años.

Manifestó que además las botellas plásticas que se utilizan para encapsular las bolsas, pueden ser usadas de diferentes formas; un ejemplo como vereda de los jardines u otros adornos.

Mencionó que si observamos la ciudad en diferentes sectores existen centenas de bolsas plásticas que están dispersas en las calles, pues una gran parte de la población utiliza estas bolsas y la desecha sin el mayor cuidado con el medio ambiente.

Aunque las bolsas plásticas parezcan inofensivas, tiene un impacto ambiental negativo en el ecosistema porque es uno de los materiales que más tarde en desintegrarse, y mientras tanto no permite la normal oxigenación del planeta.

En la década de los 70 se introdujeron al mercado las bolsas plásticas y rápidamente se volvieron populares, especialmente porque su distribución era gratuita en los diferentes puestos de venta.

Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros.

Anualmente, circulan en todo el mundo entre 500 mil millones y un billón de estos objetos.

El estado amazónico del Acre lidera las políticas de cambio climático en la región

En un informe especial del Blog del Centro para la Investigación Forestal Internacional (Cifor), se detalla la experiencia brasileña en la conservación de los bosques, que ha sido posible a través de tres factores: el marco jurídico que ha permitido crear una estrategia de desarrollo de gran alcance; la zonificación del Acre mediante la elaboración de un mapa que clasifica el suelo, la vegetación, los cultivos y la organización social que delimitó las tierras destinadas a la agricultura, al manejo sustentable, a la preservación y al uso indígena; la consulta pública y el constante diálogo con la sociedad civil.
La región del Acre se ha convertido en un laboratorio de políticas ambientales y un modelo para los demás países en cuyos territorios se encuentra la reserva ambiental más valiosa del mundo: la Amazonia.

Nace la ley marco ambiental

El modelo de desarrollo del Acre busca garantizar la seguridad alimentaria y la conservación de los bosques. | Foto Kate Evans, Cifor.
El modelo de desarrollo del Acre busca garantizar la seguridad alimentaria y la conservación de los bosques. | Foto: Kate Evans/Cifor.
En 2010 una asamblea del Estado de Acre aprobó una nueva ley llamada “Sistema Estatal de Incentivos a los Servicios Ambientales” (SISA), producto de una década de políticas ambientales iniciadas por el autodeterminado “Gobierno del Bosque”, cuando los aliados de Chico Mendes llegaron al poder en el Acre. A partir de 1998 se había anunciado el objetivo de detener la deforestación en un 18% de la superficie del Estado y destinar el 25% de sus bosques (aproximadamente cuatro millones de hectáreas) al manejo forestal sostenible.
La nueva ley sienta las bases para la creación de incentivos para mantener y restaurar los “servicios ambientales” —reservas de carbono forestal, agua, suelo, biodiversidad, conocimientos tradicionales— e incluye un marco que permite al Estado establecer vínculos con los mercados de estos servicios que han comenzado a surgir a nivel internacional.
A diferencia de otras jurisdicciones en el mundo, donde los incipientes programas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (REDD+) —programa respaldado por las Naciones Unidas que pretende combatir el cambio climático mediante la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal— funcionan de forma aislada, el estado del Acre desarrolló el marco jurídico de su programa estatal antes de fomentar los proyectos de carbono forestal.
Esto implicó la creación de una serie de instituciones para regular el sistema, comercializar los créditos de carbono, dar asesoramiento científico y negociar con la sociedad civil, señaló Rodrigo Neves, Procurador General del Estado, autoridad que ha sido decisiva en la creación de este modelo.
“Queríamos establecer un sistema que fuera lo más completo posible. Por supuesto, fuimos pioneros y, como tales, tuvimos que aprender algunas lecciones; tuvimos que inventar mucho durante el proceso y todavía lo hacemos”, dijo.
El SISA recupera el ya existente Programa de Certificación para Pequeños Productores del Acre que ofrece incentivos a los pequeños productores para participar en actividades más sostenibles de uso de la tierra, incluidas las estrategias para hacer más productivas las tierras ya deforestadas.

Incentivando a los pequeños productores

El asfaltado de la carretera BR-364 de Acre en 2010, ha permitido a Sebastián Lima da Silva y a su familia vender sus productos y llevar a sus hijos al colegio o al médico. Sin embargo esta zona también enfrenta el peligro de una rápida deforestación, por lo que el Gobierno la tiene identificada como “Zona Prioritaria de Asistencia”.
La avicultura forma parte del programa de certificación del Acre, una actividad que no requiere mayor deforestación. | Foto: de Kate Evans/Cifor
La avicultura forma parte del programa de certificación del Acre, una actividad que no requiere mayor deforestación. | Foto: Kate Evans/Cifor
Esta ruta corta en dirección noroeste el estado hasta la frontera de Brasil con Perú, pasa por grandes zonas forestales intactas. Ante esta situación, la Secretaría de Extensión Agroforestal y Producción Familiar del estado de Acre (Seaprof), viene ejecutando el programa de certificación para desarrollar la avicultura y la piscicultura y para enriquecer el bosque con plántulas de açai (una fruta forestal nativa de gran consumo en Brasil). Los pequeños productores ubicados a lo largo de la carretera también son capacitados en técnicas para producir alimentos sin el uso del fuego. Para fijar el nitrógeno y fertilizar los suelos, se utilizan leguminosas mejoradoras del suelo, como alternativa a la agricultura itinerante.
El uso del fuego en agosto o septiembre para habilitar campos agrícolas, es una práctica usual entre los pequeños productores. “Tuvimos que encontrar una manera de subsistir. Necesitamos yuca, necesitamos frijoles, necesitamos maíz, necesitamos arroz; y sin la quema y la deforestación, no teníamos cómo vivir”, explicó Lima da Silva.
El plan está contribuyendo en gran medida a reducir las quemas que en época de sequía se convierten en incendios forestales y ayuda a los productores a aumentar sus ingresos, garantizar la soberanía alimentaria y conservar el ecosistema.

Un modelo promisorio

La sociedad civil es parte activa en la aplicación de las políticas de desarrollo del Acre y el uso sostenible de los recursos naturales. | Foto: Kate Evans/Cifor.
La sociedad civil es parte activa en la aplicación de las políticas de desarrollo del Acre y el uso sostenible de los recursos naturales. | Foto: Kate Evans/Cifor.
El novedoso modelo del Gobierno de Acre ha posibilitado alcanzar un acuerdo con Alemania por cuatro millones de toneladas de carbono en el marco del programa REDD Early Movers y ha recibido una donación de 35 millones de dólares del Fondo Amazonia de Noruega.
“Creemos que el estado ha madurado y ahora puede dar el segundo paso: entrar a un mercado regulado y comenzar a ofrecer créditos de carbono. Esto refleja que estamos en el camino correcto y que los ajustes permanentes son aceptados y exitosos. Ahora nuestro compromiso es asegurar que todo esto traiga consigo beneficios y mejoras en la calidad de vida de las personas”, afirmó Neves.
Entre tanto, el proceso de implementación del SISA sigue su curso y se espera que sea un modelo de referencia para desarrollar políticas nacionales e incluso internacionales para conservar la Amazonia en su conjunto.
Para mayor información visite:
http://blog.cifor.org/18392/informe-especial-un-lejano-estado-amazonico-lidera-las-politicas-de-cambio-climatico#.UoPr3HBg_7c

martes, 12 de noviembre de 2013

Fuego arrasa cerca de 10 hectáreas en el Parque Tunari

Unas 10 hectáreas de pajonales (cifra preliminar susceptible de corregirse) se quemaron anoche en la cumbre de la serranía del Parque Nacional Tunari, en la zona conocida por Lincupata, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Soriano.

El “globo de fuego” era visible desde la ciudad de Cochabamba, sin embargo, según explicó Soriano, se encontraba ubicado en una pendiente, en una zona de difícil acceso.

Según el funcionario de la Gobernación, el fuego fue visto cerca de las 18:30, hora en que 18 personas, entre personal de la UGR, del SAR y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), se trasladaron hasta el lugar y lograron apagar las llamas cerca de las 22:00, de forma rudimentaria, con ramas, palas, mochilas de agua y batefuegos.

Según Soriano, el fuego cundía en una zona de pajonales altos, donde, con ayuda del viento, el fuego amenazaba con extenderse aún más. Soriano dijo que en lo que va del año se han calculado 110 incendios en todo el departamento.

El adorno tendrá 50.000 envases Buscan 20.000 botellas pet para un árbol ecológico

De las 50.000 unidades de botellas pet que se necesitan para construir el primer árbol navideño ecológico aún faltan 20.000 de estos plásticos, informó Leila Soliz, técnica ambiental del Parque Urbano Central (PUC), instancia encargada de la iniciativa.
La funcionaria indicó que ya se recolectaron 30.000 botellas todo el año de diferentes espacios que compone el PUC, los parques Laikacota y Roosevelt, además de los sitios deportivos.
La administradora del PUC, Mariela Ross, dijo que el árbol estará ubicado en el boulevard Los Álamos del parque. Entretanto, Soliz informó que el adorno medirá 28 metros de alto y tendrá un diámetro de 14 metros. "El árbol estará compuesto por medias esferas, para ello se están utilizando dos partes de la botella, la base y la boquilla”.
En la estructura del árbol trabajarán 24 funcionarios del PUC y de Infraestructura Pública, los que hacen la limpieza y corte, y al mismo tiempo de la construcción, serán otras 15 personas. Además se contará con voluntarios que estudian ingeniería ambiental, explicó Soliz.
"Hace una semana empezaron a armar (la estructura del árbol), hay gente que corta los plásticos con los que se empezará a unir las partes para armar las esferas”, afirmó la responsable del PUC. Se prevé que hasta la segunda semana de diciembre se haga el encendido del árbol.
Refirió también que hay metas semanales, como el vaciado de la estructura de fierro y cemento, que se hará esta semana.
También dijo que entre los trabajos morosos está coser las botellas, "pero lo valioso es que es un trabajo artesanal”, resaltó.
De acuerdo con Soliz, desde la próxima semana se verá desde la avenida del Ejército el armado de la estructura, que en su interior llevará instaladas las luces, aunque no serán las típicas.
Soliz dijo que las personas que deseen dejar las botellas pet lo pueden hacer en las áreas de administración del parque Laikacota y Cancha Zapata, de martes a domingos, de 9:00 a 18:00.

lunes, 11 de noviembre de 2013

EN LA PAZ SE REDUJO LA DEFORESTACIÓN EN 10 AÑOS

os últimos diez años se redujo la deforestación en el departamento de La Paz, que se mantiene como la tercera región con más hectáreas de bosque, con el 12 por ciento, después de Beni y Santa Cruz.

El estudio que elaboró el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), señala que las mayores áreas deforestadas se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, le siguen Beni, Cochabamba y Tarija, y en menor medida se detecta en La Paz, Pando y Chuquisaca. "La Paz presenta baja deforestación con relación a su área de bosques" señala el informe.

UN INFORME ALENTADOR. El técnico del Sernap, Héctor Cabrera Condarco, señaló que el estudio es el primer intento para concentrar la información sobre la deforestación y la regeneración de bosques de todo el país.

En este sentido, el estudio satelital que se realizó con apoyo de organismos internacionales, establece que el departamento de La Paz bajó al cuarto nivel. "Eso significa que se deforesta menos" que en años anteriores, cuando esta actividad se ubicaba entre las primeras. Una de las explicaciones que ofreció el técnico es que probablemente no se amplió la frontera agrícola, pero que hay una ligera tendencia a que se incremente en los próximos años, aunque no en la misma proporción que en años anteriores.

La Paz tiene más regiones boscosas que Cochabamba y Pando, debido a las áreas protegidas que posee: el Parque Nacional Madidi, Apolobamba, el Parque Nacional Cotapata y comparte con el Beni la reserva Pilón Lajas.

Los mayores niveles de deforestación se encuentran en Cotapata, Apolobamba y Madidi, aunque en muy poca medida, al igual que en el sector compartido con el departamento del Beni.

En 1990, La Paz tenía 6.430.573 hectáreas de bosque, en 2000 bajó a 6.380.524 y finalmente en 2010 recuperó el tercer lugar con 6.403.756 hectáreas. La deforestación en el primer período subió a 105.857 hectáreas, se incrementó en 2000 a 144.276 y en 2010 cayó a 118.832 hectáreas.

Respecto a la regeneración de bosque, el departamento de La Paz estaba entre los más bajos con 41.321 hectáreas, subió en 2000 a 49.520 y en 2010 registró un salto en casi 281 mil hectáreas de bosque reforestadas.

Cabe recordar que en 1990, Bolivia ostentaba 56,7 millones de hectáreas de bosque, pero en los próximos diez años se perdieron alrededor de 1,5 millones, se redujo a 52,5 millones en el periodo de 2000 al 2010 principalmente por la deforestación en de 2,1 millones de hectáreas.

La tendencia que se observa es que la pérdida de bosque continuará incrementándose en los próximos años, principalmente por la interacción del hombre en la agricultura y la ganadería.

LA DEFORESTACIÓN SE ASOCIA MÁS A LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA PARA PRODUCIR SOYA, ALGODÓN Y OTROS PRODUCTOS.

Parque Machía abre aviario y sube precio a visitantes el 2014

El Parque Machía es uno de los lugares más visitados en Villa Tunari (trópico de Cochabamba) por la variedad de animales que tiene, entre ellos monos y aves con los que se puede estar en contacto directo en su hábitat natural.

Desde la Alcaldía de este municipio, con el objetivo de mejorar el turismo, se ha proyectado algunos cambios, a partir de 2014.

Según el responsable de la Unidad de Turismo de Villa Tunari, Daniel Coria, está previsto habilitar el aviario que fue construido hace un año. Asimismo, se quiere implementar un área especial para el oso que vive en esta reserva natural y que pocos visitantes logran verlo. Para este proyecto se prevé una inversión de 1.5 millones de bolivianos. Coria también informó de algunas mejoras en el Mirador y el mantenimiento de los puentes del lugar.

Para conseguir esto se ha decidido incrementar el precio por el derecho a ingresar a este parque. El precio que se paga actualmente es de 6 bolivianos el turista extranjero; 4 bolivianos el turista nacional y 2 bolivianos los niños.

“En 2014, el turista extranjero deberá pagar 20 bolivianos, el nacional 10 y los niños 5. El propósito es hacer mejoras en el parque porque hay atractivos que están dañados”, manifestó.

El informe de 2012 da cuenta que llegaron al parque 23.500 turistas y los días más visitados fueron los sábados y domingos durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero y la vacación de invierno en julio y agosto.

“Vienen delegaciones y la capacidad que tiene el parque es para 250 personas por día. Muchas veces llegaron a ingresar 500 personas”, agregó.

Coria atribuye la masiva llegada de visitantes a este atractivo turístico de Villa Tunari el costo bajo que tiene la entrada. Las visitas son de martes a domingo.
EL AVIARIO Al ingreso del Parque Machía, una imponente infraestructura redonda en forma de jaula y con plantas en su interior llama la atención de propios y extraños. Se trata del aviario que fue construido y entregado por la alcaldía de Villa Tunari hace un año pero que no tiene ningún uso aún.

El oficial mayor Técnico de la Alcaldía, Wílder Silvestre, informó que la obra fue construida en una superficie de 900 metros cuadrados con una inversión de 700 mil bolivianos para acoger a más de 70 aves que se encuentran en el parque, y en su mayoría fueron rescatadas de viviendas particulares donde eran maltratadas.

La autoridad de Turismo del municipio, Daniel Coria, argumentó que su traslado al aviario está previsto para el próximo año, toda vez que se encuentran en un proceso de forestación de algunos espacios para dar mayor sombra a las aves y la posibilidad de buscar su propio alimento en su hábitat.

“Al montar las estructuras hemos cortado algunas plantas. Es por eso que hemos puesto más y esperamos que crezcan”, señaló.

Luis Beltrán, el veterinario del Parque Machía que pertenece a la comunidad Inti Wara Yassi, responsable del cuidado y rehabilitación de todos los animales, explicó que se tiene una variedad de aves, entre ellas las parabas, gavilanes, amazonas (loros), pericos, tucanes y un águila.

Según dijo, la mayoría de las aves llega en estado de desnutrición, sin plumas y hasta con heridas que son irreversibles, producto del maltrato al que fueron sometidos.

“Hace tres años trajeron un tucán que rescataron de una casa en Cochabamba. Tenía la pata con gangrena, no pudimos salvarla pero sí le salvamos la vida”, destacó.

No es justo tener a las aves en jaulas
Luis Fernando Aguirre | Biodiversidad UMSS
Para implementar un aviario se deben ver las condiciones que hay, porque cualquier sistema de manejo de vida silvestre requiere de un profundo análisis.
Se debe considerar el estado de salud de los animales, la posibilidad de contagio entre ellos si conviven en un mismo lugar, es bastante complejo. Se tiene que considerar si este proyecto es para atraer más turistas o para ayudar a las aves. No me parece que se tenga un aviario cuando la tendencia en el mundo es prescindir de estos espacios, aunque en otros departamentos como Santa Cruz se tiene el mariposario del Güembé (biocentro con plantas exóticas, bosques y animales) y un aviario. No es justo tener animales en jaulas, no es apropiado, requieren una atención particular, principalmente porque antes de llegar al parque fueron rescatados del maltrato.
Si se quiere tener visitantes se debe considerar un sistema que se llama de observación de aves que es toda una ciencia que debe reintroducirse por la salud de los animales. En Los Yungas se tiene incluso personal para guiar a los turistas.
Lo que se debe buscar en Bolivia es un sitio de manejo de fauna que ha sido decomisada para su reintroducción y readaptación. En el parque Machía se pretendía esto, pero sin mucho conocimiento de causa.
Este centro permitirá que los animales que se decomisan en Cochabamba ya no vayan al zoológico de La Paz pese a que tienen un manejo apropiado. Si en Villa Tunari se pretende implementar este centro sería ideal, es un lugar adecuado pero con enfoque de rehabilitación y readaptación donde la gente pueda visitar, pero no como un zoológico.



domingo, 10 de noviembre de 2013

Dióxido de nitrógeno es el mayor contaminante en el cielo de Tarija

Según un estudio realizado por la Red de Monitoreo de Calidad de Aire, Red MoniCA, el análisis realizado durante los meses de julio y octubre de este año, Tarija cuenta con una calidad regular del aire.
Los contaminantes más importantes monitoreados por esta Red son dióxido de nitrógeno, NO2; ozono troposférico, O3 y partículas menores, PM, a 10 micrómetros, más conocidas como polvo y hollín.
Cada uno con efectos diferentes para la salud, especialmente de los grupos vulnerables, tales como adultos mayores, niños y mujeres en estado de gestación que absorben estos contaminantes con mayor facilidad que el resto de la población.
El estudio de muestreo fue ejecutado en el Parque Bolívar y en la plaza Sucre, donde instalaron equipos que miden en periodos de 24 horas los niveles de concentración del aire.
En el Parque Bolívar el informa refleja que en la zona del Parque Bolívar durante 34 días la ciudad contaba con una calidad buena, 12 con muy mala, y 3 con extremadamente mala.
Mientras que en la plaza Sucre, en 33 días pudo develarse una calidad de aire buena, 28 mala, ambas concentraciones dieron un resultado de aire regular.
En agosto, la concentración sobrepasó el promedio, debido a la existencia de quemas y chaqueos en la región.
La Red MoniCA a través de su proyecto ‘Aire Limpio’ firmó un convenio en la gestión 2012 con el Gobierno Municipal para garantizar la ampliación de la red hacia las ciudades del sur, con el objetivo de conocer la calidad de aire que existe en las mismas.
La red MoniCA, consta de tres tipos de metodologías empleadas para realizar muestreos pasivos, activos y automáticos.
En un acto realizado ayer en el Salón Rojo de la Alcaldía Municipal y con la presencia de autoridades municipales y concejales, dieron por inaugurado el convenio de instalación de equipos para el monitoreo de aire limpio.
El alcalde de la ciudad de Tarija, Oscar Montes Barzón, mencionó que el instalado de equipos en diferentes zonas de la ciudad, va a permitir ver el grado de contaminación que existe en la ciudad.
Dentro de 45 días los consultores deben presentar una normativa para garantizar el aire limpio a la ciudad.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Sernap distinguen a 225 guardaparques del país

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) recordó ayer el “Día del Guardaparque Boliviano” con la emisión de 225 certificados de reconocimiento, en un acto realizado en la Gobernación.

El personal a cargo del cuidado directo de los parques nacionales como el Tunari, Carrasco y Madidi, también participó durante unos días de un curso de capacitación sobre incendios, según el informe brindado por el responsable de Sistemas de Prevención del Sernap, Iván Morales.

Añadió que en nuestro departamento, los parques nacionales se ven afectados por el avasallamiento de las construcciones de viviendas y cultivos ilegales. “Debo resaltar el trabajo de los guardaparques, porque a pesar de las limitaciones que tienen luchan por proteger las reservas nacionales”, dijo.

El 8 de noviembre se recuerda el Día Nacional del Guardaparque, en homenaje a Clemente Cruz, quien murió en 1995 en cumplimiento de sus deberes en el Parque Amboró de Santa Cruz.

Armadillo gigante y su cría son fotografiados por primera vez en el Pantanal brasileño

A pesar de tener un peso similar al de un hombre adulto, no se conoce casi nada acerca del armadillo gigante (Priodontes maximus), su crianza o comportamientos reproductivos. Sin embargo, el Proyecto Armadillo Gigante del Pantanal comienza a develar sus hábitos mediante cámaras trampa que lograron registrar el romance entre un macho y una hembra que al cabo de seis meses dio el feliz resultado de un armadillo gigante bebé…
El Proyecto Armadillo Gigante del Pantanal comenzó el 2010 en colaboración con la ONG Scottish Real Sociedad Zoológica de Escocia, el Instituto Brasileño de Investigaciones Ecológicas (IPE), el Hotel Fazenda Baia das Pedras y otras instituciones en varios países. Hasta el inicio del proyecto, había muy  poca la información sobre el armadillo Priodontes maximus, que puede alcanzar más de 50 kilos y medir más de un metro de longitud. Esta especie está clasificada como “vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Equipo del armadillo gigante de izquierda a derecha: Gabriel Massocato, Danilo Kluyber y Arnaud Desbiez. | Foto: Kevin Schafer/Proyecto Armadillo Gigante del Pantanal.
Equipo del armadillo gigante de izquierda a derecha: Gabriel Massocato, Danilo Kluyber y Arnaud Desbiez. | Foto: Kevin Schafer
Este año los investigadores tuvieron la satisfacción de registrar los hábitos de reproducción de una pareja de armadillos mediante un innovador estudio que emplea cámaras trampa. “Ser parte de este momento único en la historia de la conservación de esta especie y ver la primera imagen de un armadillo gigante bebé fue uno de los momentos más emocionantes de mi carrera como profesional de la vida silvestre,” afirmó Danilo Kluyber, un veterinario de animales silvestres del Proyecto, reportó Mongabay en su sitio web.
La rareza de este gigante mamífero sumado a su estilo de vida nocturno y excavador, supuso poder eludir por mucho tiempo la mirada de la ciencia. De hecho en algunas partes de su hábitat el armadillo gigante es considerado más un mito que una materia, sin embargo el Proyecto poco a poco está develando las características de este animal.

Siguiendo al misterioso armadillo

Mientras se le hacía un seguimiento a un armadillo gigante hembra con cámaras trampa a distancia, el proyecto comenzó a captar en fotos a un macho en enero del año pasado. El romance creció tanto como sucede en humanos; e incluso el macho enamorado visitaba algunas de las madrigueras vacías de la hembra; seis meses después, el macho y la hembra vivieron juntos. Permanecieron juntos por unos días hasta que el macho desapareció.
“Nuestro equipo pensó que la hembra se estaba haciendo cada vez más grande, pero honestamente aquello no fue nada más que una simple ilusión,” asegura el coordinador del proyecto, Arnaud Desbiez, cuyo sueño era filmar a un armadillo gigante bebé.
Cinco meses después de su cohabitación con el macho, el equipo se dio cuenta que la hembra permanecía solo en una madriguera, lo cual no es usual en un armadillo gigante que le gusta moverse de madriguera a madriguera. Tres semanas después el equipo finalmente comprendió la razón: una cámara trampa fotografió la nariz de un oso hormiguero gigante bebé asomándose hacia afuera de la madriguera. Luego, el primer equipo del proyecto fotografió al armadillo bebé trasladándose junto a su madre hacia una nueva madriguera. El equipo cree que el pequeño armadillo ya tenía cuatro semanas de nacido. 
“Esta situación ilustra la importancia de los estudios a largo plazo y de un equipo dedicado y trabajador para recopilar la información necesaria con el fin de conservar esta rara especie,” asegura Desbiez. Esta experiencia junto con las pistas han llevado a los investigadores a creer que probablemente los armadillos gigantes solo paren a una cría a la vez, lo que adiciona la gran preocupación de que este mamífero de gran tamaño no puede recuperarse de la caza ni de la pérdida de su hábitat.
Arnaud Desbiez y Danilo Kluyber miran las imágenes en la cámara trampa. | Foto: El Proyecto Armadillo Gigante del Pantanal.
Arnaud Desbiez y Danilo Kluyber miran las imágenes capturadas.

Conservar una especie enigmática

Actualmente el armadillo gigante se encuentra por toda la selva amazónica y también en el Pantanal brasileño, se cree que el armadillo gigante puede habitar en bajas densidades. A pesar de su duro caparazón y sus garras en forma de cimitarra de 20 centímetros de longitud, el armadillo gigante está muy expuesto al peligro debido a la caza y los investigadores advierten que puede desaparecer rápidamente y para siempre cuando comience la caza excesiva.
“A nivel local los armadillos gigantes pueden extinguirse sin que nadie lo note. Los armadillos gigantes que se encuentran en bajas densidades poblaciones, son sigilosos, nocturnos y pueden pasar fácilmente desapercibidos,” explican los miembros del proyecto mediante un comunicado de prensa. “En nuestra área de estudio en el Pantanal, muchos de los pobladores locales, algunos de ellos aun viviendo en esa área toda su vida, nunca han visto a estos animales. Nosotros simplemente no sabemos nada acerca de los armadillos gigantes y podríamos perder a esta especie antes de poder entender su historia natural básica y su rol ecológico.
Mediante la recopilación de los primeros datos importantes sobre esta especie desconocida, el Proyecto Armadillo Gigante del Pantanal espera dar una idea de cómo conservar mejor al tímido gigante.
“Registrar el nacimiento de un armadillo gigante constituye un emocionante paso hacia adelante en el objetivo de ayudarnos a entender mejor la biología y reproducción de esta enigmática especie y finalmente ayudarnos a conservarla,” concluye Desbiez.
El hábitat del Armadillo Gigante se extiende a 12 países de América del Sur.
El hábitat del Armadillo Gigante se extiende a 12 países de América del Sur.

Una fascinante investigación

La investigación se viene realizando en el municipio de Aquidauana, Mato Grosso do Sul. El proyecto tiene como objetivo analizar diversas características, como la ecología espacial del armadillo gigante y sus interacciones con los otros armadillos de la misma especie. También espera investigar la densidad de población, demografía, uso y selección del hábitat, patrones de actividad y los efectos de la temperatura, la excavación de madrigueras, la ecología alimentaria y la disponibilidad de recursos, la comunicación, la conducta reproductiva, incluida la conducta de apareamiento, anidación y cuidado de los padres, así como el estado genético y la salud de la población.
“Una vez que los protocolos de investigación estén bien establecidos y el estudio esté en curso, las nuevas áreas de investigación serán diseñadas para fines comparativos”, explica Desbiez.
Además de sus estudios los investigadores tratan de dar conferencias en escuelas y pueblos rurales para crear conciencia. Desbiez explica que el apoyo de la comunidad local para el proyecto es importante y busca involucrarles en las actividades.
“El armadillo tiene un gran potencial para la educación y difusión ambiental. La especie tiene una fascinante historia de la evolución, presenta adaptaciones distintas (garras delanteras y cáscara), un papel interesante en el ecosistema. Tiene una mirada fascinante que cautiva al público y, en general, las personas nunca han oído hablar de ellos”, dijo Desbiez.
Un hecho muy interesante señalado por el investigador es que en este proyecto de tres años se descubrió que el armadillo es un ingeniero del ecosistema, es decir, que es un organismo que crea o modifica los hábitats.
“Nuestros estudios muestran que las madrigueras de los armadillos son refugios importantes de características térmicas para una amplia variedad de especies (más de 25), que van desde pequeños lagartos hasta el gran jabalí”, reveló.