martes, 17 de diciembre de 2019

DECRETO SUPREMO N° 4003 - Autorizar a la ABT el incremento de la subpartida de Consultores Individuales de Línea.

DECRETO SUPREMO N° 4003
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo I del Artículo 387 del Texto Constitucional, establece que el Estado deberá garantizar la conservación de los bosques naturales en las áreas de vocación forestal, su aprovechamiento sustentable, la conservación y recuperación de la flora, fauna y áreas degradadas.
Que el Artículo 5 de la Ley Nº 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria, dispone que las entidades públicas no podrán comprometer ni ejecutar gasto alguno con cargo a recursos no declarados en sus presupuestos aprobados.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 de la Ley Nº 337, de 11 de enero de 2013, de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, crea el Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, con el objetivo de incentivar la producción de alimentos y la reforestación de áreas afectadas, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT.
Que el inciso c) del Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 0071, de 9 de abril de 2009, crea la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT.
Que el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 0071, señala que las Autoridades de Fiscalización y Control Social son instituciones públicas técnicas y operativas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera, legal y técnica, supeditadas al Ministro cabeza de sector, conforme con lo establecido en el citado Decreto Supremo.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3766, de 2 de enero de 2019, que reglamenta la aplicación de la Ley Nº 1135, de 20 de diciembre de 2018, del Presupuesto General del Estado Gestión 2019, establece que en el marco de sus competencias, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, la inscripción y/o incremento de las partidas de gasto 25200 “Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones”, 25800 “Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables” y 46000 “Estudios y Proyectos para Inversión”, con recursos de financiamiento externo de crédito, donación, y su contraparte nacional establecidos en los convenios específicos, no amerita Decreto Supremo. Para las demás fuentes de financiamiento el incremento de estas partidas deberá aprobarse mediante Decreto Supremo.
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, señala que la definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE.
Que existe la necesidad de contratar consultores individuales de línea para realizar actividades de seguimiento y monitoreo en gabinete y campo de las superficies comprometidas a restitución de bosques, en el marco de la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT el incremento de la subpartida de Consultores Individuales de Línea.

ARTÍCULO 2.- (AUTORIZACIÓN). Se autoriza a la ABT, incrementar en la gestión 2019 la subpartida 25220 “Consultores Individuales de Línea” en Bs240.480.- (DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA 00/100 BOLIVIANOS), financiado con fuente 41 “Transferencias T.G.N.” y organismo 111 “Tesoro General de la Nación”, a través de un traspaso presupuestario intrainstitucional afectando la subpartida 26990 “Otros”, para la ejecución de actividades de seguimiento y monitoreo en gabinete y campo de las superficies comprometidas a restitución de bosques, en el marco de la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Medio Ambiente y Agua, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

CAF protege 300.000 hectáreas de la Amazonía peruana y neutraliza las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas desde 1970

El trabajo conjunto con 400 familias ayuda a combatir pragmáticamente el cambio climático desde el compromiso institucional, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS N° 13) y aporta a la transformación económica y social en beneficio del desarrollo sostenible.

(Madrid, 10 de diciembre de 2019) Con el propósito de contribuir a la protección de la Amazonía y acorde con su compromiso por el desarrollo sostenible, CAF –banco de desarrollo de América Latina- neutralizó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas desde el inicio de sus operaciones en 1970 hasta 2018. La institución adquirió 162.986 créditos de carbono de un proyecto de la Amazonía peruana que protege y regenera más de 300.000 hectáreas de bosque, remueve más de 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono por año y beneficia a 400 familias locales productoras de castaña.

La carbono neutralidad es un proceso técnico y normado que busca medir, reducir, y compensar las emisiones residuales de GEI de una organización, con el fin de neutralizar los impactos ambientales generados durante el desarrollo de sus actividades. Tomando en cuenta el cálculo de la huella de carbono institucional desde 1970 (162.986 ton CO2e), validado y verificado bajo los más estrictos estándares internacionales, se seleccionó un proyecto para fomentar la preservación de los recursos naturales.

“Con esta acción de compensación, CAF reitera su compromiso institucional con el desarrollo sostenible, la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques en América Latina. De igual manera, destaca su vinculación activa y coherente con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, y evidencia una mejora continua en el desarrollo de su Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA)”, aseguró Luis Carranza, presidente ejecutivo del organismo multilateral.

CAF integra en sus políticas de gestión variables sociales y ambientales e incluye en todas sus operaciones criterios de ecoficiencia y sostenibilidad. Además, seguirá fortaleciendo los mecanismos que le permitan modificar los procesos institucionales que inciden directamente sobre un aumento en las emisiones anuales de GEI.

El anuncio de la neutralidad de carbono se presentó en el marco de la COP25 que se realiza en Madrid, en la que la institución tiene un rol activo a través del apoyo a los países de la región en la definición de Compromisos Nacionales Determinados más ambiciosos y la movilización de financiamiento verde para proyectos de desarrollo en América Latina.

lunes, 9 de diciembre de 2019

miércoles, 4 de diciembre de 2019

lunes, 18 de noviembre de 2019

LEY N° 1248 - Se ratifica la “Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”

LEY N° 1248
LEY DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. De conformidad con el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, y el Artículo 37 de la Ley N° 401 de 18 de septiembre de 2013, de Celebración de Tratados, se ratifica la “Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”, adoptada en Kigali, República de Ruanda, el 15 de octubre de 2016.
ARTÍCULO 2. El Órgano Ejecutivo queda encargado de formalizar el Depósito del Instrumento de Ratificación de la “Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los dos días del mes de octubre del año dos mil diecinueve.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre del año dos mil diecinueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Rene Ortuño Yañez.

lunes, 4 de noviembre de 2019

viernes, 1 de noviembre de 2019

LEY Nº 180 - LEY DE PROTECCIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE - TIPNIS

LEY Nº 180
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY DE PROTECCIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA
Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE - TIPNIS
Artículo 1. (DECLARATORIA DE PATRIMONIO DEL TIPNIS).
I. Se declara al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure - TIPNIS patrimonio sociocultural y natural, zona de preservación ecológica, reproducción histórica y hábitat de los pueblos indígenas Chimán, Yuracaré y Mojeño-trinitario cuya protección y conservación son de interés primordial del Estado Plurinacional de Bolivia.
II. En el marco de los artículos 30, 385, 394 y 403 de la Constitución Política del Estado y otras normas vigentes, se ratifica al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS como territorio indígena de los pueblos Chimán, Yuracaré y Mojeño-trinitario, de carácter indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y como área protegida de interés nacional.
III. Asimismo, adicionalmente se declara al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, como zona intangible.
Artículo 2. (TERRITORIO INDÍGENA Y ÁREA PROTEGIDA). Teniendo el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, además de la categoría de territorio indígena, la categoría de área protegida, se constituye, en garantía de conservación, sostenibilidad e integridad de los sistemas de vida, la funcionalidad de los ciclos ecológicos y los procesos naturales en convivencia armónica con la Madre Tierra y sus derechos.
Artículo 3. (CARRETERAS POR EL TIPNIS). Se dispone que la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, como cualquier otra, no atravesará el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS.
Artículo 4. (PROTECCIÓN). Dado el carácter intangible del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS se deberán adoptar las medidas legales correspondientes que permitan revertir, anular o dejar sin efecto los actos que contravengan a esta naturaleza jurídica.
Artículo 5. (PROHIBICIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ILEGALES EN EL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE - TIPNIS). De conformidad al Artículo Primero de la presente Ley al ser declarado territorio intangible, los asentamientos y ocupaciones de hecho promovidas o protagonizadas por personas ajenas a los titulares del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, son ilegales y serán pasibles de desalojo con intervención de la fuerza pública si fuera necesario a requerimiento de autoridad administrativa o judicial competente.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veinticuatro días del mes de octubre del año dos mil once.
FDO. ÁLVARO GARCÍA LINERA, Zonia Guardia Melgar, Esteban Ramírez Torrico.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de octubre de dos mil once años.
FDO. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, Julieta Mabel Monje Villa, Nemesia Achacollo Tola.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Video Civicos ven asentamientos sin registros en la Chiquitania

ABT - solicitud de certificados forestales de origen

El solicitante que desee tramitar un CFO debe apersonarse a la Dirección Departamental o Unidad Operativa de Bosque y Tierra más cercana, presentar la documentación requerida en Directriz 002/2011 aprobada mediante Resolución Administrativa 176/2011.

Requisitos del trámite


- Carta de Solicitud (firmada por el usuario y agente auxiliar)

- Informe de Rodeo (si corresponde)

- Contar con un instrumento de operación vigente

- No tener deudas pendientes con la ABT (Patentes, TRF u otros.

- En caso de sustitución o cambio deberá presentar el CFO original.

- Contar con saldo habilitados en el (SICOB).

- Adjuntar Romaneo en físico y digital.

- adjuntar contrato de compra y venta de madera en troza y contrato de servicio de aserraje (si corresponde).

- La empresa debe de estar registrada y habilitada ante la ABT.

Costo del Trámite


N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 35 BS
Por concepto de: CFO A1

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 70 BS
Por concepto de: CFO A2

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO A3

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B1

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B2

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B3

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B4

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B5

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 10 BS
Por concepto de: CFO B6

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 35 BS
Por concepto de: CFO B7

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 70 BS
Por concepto de: CFO B8

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B9

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 10 BS
Por concepto de: CFO B10

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 35 BS
Por concepto de: CFO B11

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 70 BS
Por concepto de: CFO B12

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO B13

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 70 BS
Por concepto de: CFO C1

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 30 BS
Por concepto de: CFO C2

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO D1

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO D2

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 380 BS
Por concepto de: CFO E1

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 700 BS
Por concepto de: CFO E2

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 140 BS
Por concepto de: CFO E3

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 1500 BS
Por concepto de: CFO E4

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 700 BS
Por concepto de: CFO E5

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 1200 BS
Por concepto de: CFO E6

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 2200 BS
Por concepto de: CFO E7

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 3200 BS
Por concepto de: CFO E8

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 7200 BS
Por concepto de: CFO E9

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3553365
Monto: 12200 BS
Por concepto de: CFO E10


Pasos para realizar el trámite


1. Usuario: Presenta solicitud de emisión de CFO.

2. Secretaria aplica recepciona documentos siempre y cuando cumpla con los requisitos. y deriva a técnico de ABT.

3. Técnico: recibe solicitud para su evaluación, revisa y calcula la pre liquidación.

4.secretaria: prepara notificación y notifica.

5. Usuario: Presenta deposito bancario.

6.Técnico:Elabora el certificado CFO.

7.Pasa para firma y sello a Responsable DD/UOBT.

8.Responsable: firma y sella. Remite a secretaria.

9.Secretaria: prepara notificación y notifica resultado del tramite.

10. Usuario:firma formulario de notificación.

11. recoge su certificado CFO emitido.

FIN.
Direcciones donde se realiza este trámite

Sin direcciones registradas.
Más información

Duración: 2 dias
Marco Legal:
L
e
y
F
o
r
e
s
t
a
l


Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18


Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras - ABT

ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL

Sigla Entidad: ABT

Contacto: iguerra@abt.gob.bo

Web: abt.gob.bo

martes, 29 de octubre de 2019

LEY Nº 174 - Declárese de prioridad nacional y departamental la preservación, forestación y reforestación de la Serranía de San Pedro del Departamento de Cochabamba.

LEY Nº 174
LEY DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A :
Artículo 1. Declárese de prioridad nacional y departamental la preservación, forestación y reforestación de la Serranía de San Pedro del Departamento de Cochabamba.
Artículo 2. Encomiéndase al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Gobierno Autónomo del Departamento de Cochabamba y Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en el marco de sus competencias concurrentes establecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, la cooperación técnica y financiera, con el fin de desarrollar políticas, planes, programas, proyectos de preservación, forestación y reforestación, a partir de la promulgación de la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los ocho días del mes de septiembre de dos mil once años.
Fdo. René Martínez Callahuanca, Flora Aguilar Fernández, Zonia Guardia Melgar, Jeanne Añez Chávez, Esteban Ramírez Torrico, Ángel David Cortes Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes de septiembre de dos mil once años.

FDO. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, E. Viviana Caro Hinojosa, Julieta Mabel Monje Villa, Claudia Stacy Peña Claros.

domingo, 27 de octubre de 2019

Video 27 de Septiembre Incendios en el Beni

Video 26 de Septiembre, El Comandante Kaliman indica que el fuego esta controlado

Parque Tunari: arden bosques de pino y eucalipto en Leuquepampa

El director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en Cochabamba, Alberto Terrazas, informó anoche que otro incendio afectó a un bosque de eucaliptos y pinos en la comunidad de Leuquepampa, en el Parque Tunari.

Indicó que el fuego comenzó cerca de las 20:00 horas y se extendió con rapidez descontrolándose la quema.

Apuntó que patrullas de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación y de otros grupos rescatistas se encontraban atendiendo la emergencia. Se presume que el fuego en el área protegida fue provocado por alguna persona. Se registraron ocho incendios solo en las últimas tres semanas.

Las llamas no fueron controladas hasta el cierre de edición de este medio de comunicación. En tanto, los rescatistas continuaban trabajando en la zona.

Más temprano, otro incendio afectó al área protegida, pero fue controlado.

Los rescatistas tuvieron dificultades para llegar a la zona afectada debido a que grupos movilizados les impedían el tránsito. Después de realizar las gestiones pudieron pasar los puntos de bloqueo.

INCENDIOS

En Cochabamba se registraron 85 incendios forestales que afectaron alrededor de 6 mil hectáreas, pero la mayor cantidad de casos, 71, se dieron en el Parque Tunari, en casi 10 meses, este año.

Terrazas dijo que tres municipios del eje metropolitano concentran el 90% de la superficie quemada en el Parque Tunari. Son Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.

El área protegida sufrió el peor incendio del año, hace unas tres semanas, cuando las llamas destruyeron 564 hectáreas de quewiñas, pinos, eucaliptos y matorrales. En la reserva natural se consumieron alrededor de 1.300 hectáreas, a la fecha.

El jefe regional de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Soriano, informó que las quemas más grandes, en todo el departamento, se atendieron en el Parque Carrasco, Tiraque, Mizque y el Tunari. Apuntó que solo en Carrasco el fuego consumió 2.450 hectáreas y en Tiraque alrededor de 1.000.

Se dificultan las tareas para sofocar el incendio en el Tunari

El fuego que inició anoche en la zona de Lamapampa en el Parque Tunari aún no puede ser controlado debido a que se trata de un incendio de copa en una zona boscosa, según informó Alberto Terrazas, director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Terrazas explicó a Los Tiempos que el fuego está consumiendo el bosque de pinos y eucaliptos, vegetación de fácil combustión. Calcula que el área de incendio supera las 10 hectáreas actualmente.

Ayer aproximadamente a las 20:00, en la zona de Lamapampa, se reportó un segundo incendio en el Parque Tunari, después del primero que afectó poco más de una hectárea de vegetación en la zona Andrada.

En la noche los distintos grupos de bomberos voluntarios no pudieron llegar oportunamente debido a la intolerancia de algunos grupos que cerraron las vías debido al paro cívico convocado por las plataformas y no permitieron su paso, pese a la emergencia.

Los voluntarios trabajaron hasta las 3:30 de la madrugada en el lugar, sin embargo no se logró sofocar el incendio. Esta mañana los voluntarios retornaron al Parque para intentar sofocar el fuego. Desde la ciudad aún se observa la columna de humo.

Terrazas explicó que no tuvo respuesta del Ministerio de Medio Ambiente para el uso del Bambi Bucket, y la Gobernación solo desplegó personal.

"Necesitamos más cisternas, más agua, es incendio de copa y eso es difícil de controlar, el Bambi Bucket es urgente", explicó Terrazas.

El grupo Tunari Sin Fuego pide a la población cochabambina colaborar con refrigerios y combustible.


sábado, 26 de octubre de 2019

viernes, 25 de octubre de 2019

jueves, 24 de octubre de 2019

Video Incendio en Tarija, comenta el Alcalde

sábado, 19 de octubre de 2019

Video Lluvia de Octubre con Truenos en la ciudad de La Paz

Video Expertos observan el Plan de Restauración de la Chiquitania

Preparan loteamiento del Tunari, ya parcelaron 11 puntos quemados



Después del peor incendio del año en el Parque Nacional Tunari, ahora supuestos comunarios preparan el loteamiento del sector y ya parcelaron 11 sitios quemados.

En tanto, la Gobernación mantendrá la vigilancia militar de la reserva natural con 100 soldados en cinco municipios: Cochabamba, Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba y Vinto.

Ayer, en un recorrido, se constató que la tierra fue removida por tractores y que se retiró parte de la vegetación quemada.

El área intervenida está a la altura de la comunidad de Tirani, donde el fuego consumió 336 hectáreas de bosques de kewiñas, retamas, pinos, eucaliptos y arbustos por cuatro días, del 29 de septiembre al 2 de octubre. El incendio también cobró la vida del voluntario de GEOS, Ernesto Nina.

Las tierras labradas son extensas y fueron adecuadas para cultivos en época de lluvia. Las personas que realizaron los trabajos incluso abrieron algunas vías y retiraron las ramas y tallos quemados.

Los soldados que realizan el patrullaje indicaron que en el puesto de control no se tiene registrado el ingreso de maquinaria pesada a la zona. “Nosotros llegamos a las siete de la mañana y nos retiramos a las cinco de la tarde. La vigilancia es de lunes a domingo”, informó un vigilante.

“Esto sucede desde hace unos tres meses; antes era más disimulado, pero después del incendio ha aumentado. Las quemas les han facilitado el trabajo”, denunció un vecino, Rolando Ferrel.

Manifestó que las faenas se desarrollan los fines de semana y que las personas que buscan asentarse se identifican como supuestos comunarios.

“Pretenden beneficiarse con la dotación de tierras a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), como si éstas fueran fiscales. Están haciendo eso para decir que están en posesión y cultivando”, denunció.

El secretario general de Tirani, Abraham Aguilar, dijo que desconoce del tema y que los comunarios no están detrás de los incendios ni de loteamientos de este sector del Tunari, al norte de la ciudad.

Los Tiempos intentó contactarse con el director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, para conocer las acciones que asumirán para frenar el atento ambiental, pero no tuvo éxito.

Por su parte, el senador opositor de Unidad Demócrata (UD) Arturo Murillo dijo que el jueves denunció los ilícitos ante el gobernador Iván Canelas (MAS) y solicitó que la autoridad departamental organice una inspección interinstitucional al lugar para evidenciar lo que está sucediendo. El parlamentario planteó que la Gobernación, el INRA, el Sernap, la Unidad de Bomberos y la Alcaldía visiten el área afectada.



Bs 600 mil se destinaron a la atención del incendio de agosto que arrasó con 564 hectáreas de vegetación nativa, de pinos y eucalipto.



DATOS

Alistan reforestación de áreas quemadas. El director de Medio Ambiente de la Gobernación, Elmer Ortuño, ratificó que tienen la capacidad para entregar 30 mil plantines de kewiñas para reforestar los sectores afectados por los incendios en el Parque Nacional Tunari. Sólo se aguarda una reunión de coordinación.

Prevén reverdecer 60 hectáreas en 2019. De enero a la fecha, se reforestaron 33 hectáreas en la reserva natural. El 80 por ciento con especies nativas, porque el área es considerada zona de recarga hídrica. Se programó una nueva siembra para fin de año, diciembre.

Sernap solicitó 50 mil plantines para Cercado. El 9 de octubre, el Sernap pidió formalmente la dotación de especies para reponer parte de las pérdidas.



AMPLÍAN LA VIGILANCIA MILITAR HASTA FIN DE MES


REDACCIÓN CENTRAL

La Gobernación resolvió ampliar el plazo del plan de vigilancia del Parque Nacional Tunari con 100 soldados, según confirmó ayer el responsable de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres, Óscar Soriano.

“Todavía está latente el tema de las quemas, es por eso que hemos decidido mantener la vigilancia. Si es necesario, la ampliaremos un mes más, va a depender de las lluvias”, expresó.

Soriano informó que inicialmente se pretende proteger la reserva hasta fin de mes. Comentó que en una reunión se evalúo en una reunión los resultados del plan.

“Son buenos porque nos permiten controlar en detalle el ingreso de personas y vehículos. Nosotros estamos apoyando con el costo de la alimentación y los municipios con transporte y combustible”, remarcó.

El plan comenzó el 18 de agosto en medio de algunas críticas, debido a que los soldados cuidan la reserva en condiciones precarias. Uno de los aspectos más cuestionado fue la falta de equipos para combatir focos de calor. El patrullaje se implementó después de registraran más de 53 incendios en la parte cercana a la región metropolitana de Cochabamba.



jueves, 17 de octubre de 2019

miércoles, 16 de octubre de 2019

domingo, 13 de octubre de 2019

Chiquitanía: advierten confrontación, pobreza y sequía tras devastador incendio

La lluvia que cayó durante los tres primeros días de octubre en la Chiquitanía puso fin a los incendios forestales que devastaron esta región durante más de dos meses; sin embargo, autoridades y especialistas afirman que, como consecuencia del fuego, surgen problemas ambientales como la sequía que inviabilizará la producción agropecuaria y generará pobreza. Además, avizoran conflictos sociales por tenencia de tierra entre originarios y las comunidades asentadas.

Según datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el fuego alcanzó una superficie de 3,9 millones de hectáreas en 15 municipios del departamento de Santa Cruz, con una mayor afectación a San Matías, San Ignacio, Charagua, Concepción, Puerto Suárez, San José de Chiquitos, San Rafael, Carmen Rivero Torrez y Roboré. Sin embargo, datos del Ministerio de Defensa dan cuenta de una afectación de 2,8 millones de hectáreas en 16 municipios.

El Gobierno nacional anunció el inicio de una estrategia posincendio que, en sus principales puntos, persigue la reforestación y la provisión de agua para consumo humano y animal en la Chiquitanía, sin embargo, no contempla una pausa administrativa a la otorgación de resoluciones de asentamientos humanos, algo que es cuestionado por investigadores y líderes cívicos.

La directora del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) regional Santa Cruz, Sheyla Martínez, considera que existen múltiples efectos de los incendios en la Chiquitanía. Señala que el fuego coadyuvó en la emisión de gases de invernadero, eliminó biomasa que cumplía una función ambiental e hídrica en la región y, además, eliminó una parte de la biodiversidad allí existente.

Martínez afirma que los mencionados aspectos generarán sequía y cambiarán la estructura física y la composición química del suelo, puesto que éste, para ser apto para la agricultura, debe contar con materia orgánica, bacterias y microorganismos que fueron eliminados por el fuego. En consecuencia, señala que la producción agrícola y ganadera serán inviables con el paso del tiempo, y que esto aumentará la pobreza en la región.

“Están llevando a la viabilidad a la gente que trasladan, porque esa gente va a estar un tiempo y va a tener que emigrar porque va a vivir en la miseria, porque no van a haber condiciones”, dijo.

El presidente del Comité Cívico del Bloque Chiquitano, José Serrate, afirma que la ganadería se encuentra en riesgo, ya que la lluvia se mezcló con las cenizas del bosque y esto contamina los atajados y vertientes de agua. “Es un veneno para los animales y de aquí a poco se nos van a empezar a morir”, dijo.

El líder cívico coincide en que los incendios inciden en el aumento de la pobreza en la Chiquitanía. Mencionó que alrededor de mil familias perdieron sus cultivos de yuca, maíz o plátano de modo que carecen los alimentos. Además, dijo que los servicios de mano de obra prestados a los empresarios ganaderos se han minimizado, por lo que tampoco hay oportunidades de trabajo.

Confrontación
Una de las determinaciones del cabildo realizado el 4 de octubre en Santa Cruz es el desalojo de los asentamientos ilegales en la Chiquitanía. La respuesta de la dirigencia del sector campesino e interculturales fue inmediata: “Si quieren hacer desalojo a los comunarios que viven en la zona, van a tener que hacer miles de cajones, porque muertos nos van a sacar”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Jacinto Herrera.

Al respecto, Serrate afirma que ése es un mensaje enviado por el Gobierno nacional, porque le interesa la confrontación entre poblaciones originarias de la Chiquitanía y asentamientos provenientes del interior del país.
Sin embargo, dijo que el mandato de desalojo a asentamientos ilegales emanado por el cabildo debe ser cumplido, puesto que el 80 por ciento de aproximadamente 1.300 comunicadas asentadas en esta región son ilegales.

Posincendio

El pasado jueves, el presidente Evo Morales presentó la estrategia posincendio denominada Plan Tajibo, con la cual se pretende reforestar el bosque y proteger la flora y fauna.

La estrategia se enfoca en garantizar agua para las personas y el ganado damnificado, reforestar el área dañada por el fuego, rescate y cuidado de animales afectados, reposición de 12 viviendas quemadas, creación de una escuela de bomberos forestales, posibilidad de reprogramación de créditos productivos y “las medidas necesarias” para la recuperación del medio ambiente y la protección del patrimonio ecológico en el marco de la pausa ecológica.

Sin embargo, la estrategia fue cuestionada por el alcalde del municipio de San José de Chiquitos y presidente de la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, Germaín Caballero, quien considera que la estrategia posincendio debió ser coordinada con los actores locales que cuentan con vasta experiencia en esta problemática. Agregó que dicha medida tiene un tinte electoralista.

Por su parte, el investigador del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), Leonardo Tamburini, señala que la estrategia no incorpora una pausa a la dotación de tierras ni chaqueos, por lo que no será posible la recuperación del área afectada. “Parece que se impone la estrategia de implantación de bosques con palma africana y/o otras especies de alto valor comercial”, dijo.



Expertos dicen que no corresponde reforestar

Parte de la estrategia posincendio del Gobierno para recuperar la Chiquitanía es la reforestación del área afectada por el fuego; sin embargo, esta medida es cuestionada por dos instituciones académicas que consideran pertinente realizar una restauración en lugar de reforestación.

La directora del Cipca regional Santa Cruz, Sheyla Martínez, afirma que se debe realizar un trabajo de restauración, lo que amerita un análisis previo del ecosistema afectado que permita identificar las especies perdidas.
“Con una simple reforestación de especies, que tal vez no son de la zona, no estamos nosotros dando los pasos correctos”, dijo.

Por su parte, el vocero del Colegio de Biólogos de Santa Cruz, Huascar Bustillos, afirma que no se puede reforestar una zona que tiene especies endémicas, es decir, plantas que viven únicamente allí. Explicó que este trabajo necesitaría de una metodología de rehabilitación, que implica realizar colecta de semillas y la multiplicación de éstas.

“Estaban queriendo llevar palmeras al área afectada, pero no es recomendable”, advirtió.

Turismo dejó de percibir $us 1 MM por incendios

Las actividades de hotelería, gastronomía y transporte, que lideran el turismo en la Chiquitanía, dejaron de percibir más de un millón de dólares durante los casi dos meses de incendios forestales, informó el presidente de la La Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, Germaín Caballero.

Explicó que, en el caso de San José de Chiquitos, el más afectado, hubo una merma superior al 90 por ciento de la actividad turística, de modo que los componentes de este sector dejaron de percibir aproximadamente 300 mil dólares.
Caballero señaló que el resto de municipios chiquitanos también sufrió consecuencias similares en el turismo, la segunda actividad más importante después de la ganadería.

La autoridad considera que el Gobierno nacional debe incluir en su estrategia posincendio un plan de promoción del turismo en la Chiquitanía para atraer visitantes. “La región ya está en condiciones estables con todos sus servicios. La hotelería está en condiciones de brindar buena atención a la gente que viene de afuera, al igual que todos los servicios gastronómicos y transporte público”, dijo.

El fuego llegó a 9 áreas protegidas
Según el último reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), los incendios forestales alcanzaron a nueve de las 22 áreas protegidas de carácter nacional.

San Matías (713.169 hectáreas) y Otuquis (326.743) fueron las más afectadas por el fuego, aunque el desastre también alcanzó a los parques Carrasco, Apolobamba, Tipnis, Madidi, Sama y Estación Biológica del Beni.

Los incendios también afectaron a 19 áreas protegidas de carácter subnacional. En este grupo, la más afectada fue Ñembi Guasu, ubicada en Santa Cruz, con 406.323 hectáreas quemadas.

Ganaderos buscan microcréditos
Ante la muerte de al menos 150 cabezas de ganado bovino a causa de los incendios y la afectación a aproximadamente 4.850 (según datos oficiales), al menos 70 pequeños productores buscan acceder a los microcréditos que posibilita el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) con la finalidad de reactivar su producción.

El vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Alejandro Díaz, informó que la mayor necesidad para este sector es el agua, por lo que se procedió a la perforación de pozos para la obtención agua para consumo humano.

Más datos



Ganaderos continúan con exportación de carne
Pese a la emergencia por incendios, el sector ganadero garantiza la provisión de carne para el mercado interno y el cumplimiento de sus compromisos de exportación. Dos veces por semana se exporta a China.

San Miguel, el único municipio sin apuros
Aunque está ubicado al centro de la Chiquitanía, no registró mayores problemas. El alcalde, Óscar Dorado, afirma que se ejecutó un sistema de alerta temprana coordinado con las comunidades y recomendó tener relación directa con el pueblo.

Gobernación inició mesas de trabajo posincendio
Están enfocadas en la restauración de paisajes, áreas protegidas, economía dependiente del bosque, manejo integral del fuego, turismo y patrimonio cultural, biodiversidad, recursos hídricos, políticas públicas, industria agropecuaria y, finalmente, comunicación y educación para el desarrollo

viernes, 11 de octubre de 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

Indígenas denuncian a Morales por incendio de 5 millones de hectáreas

La sociedad civil boliviana que integra a pueblos indígenas e instituciones defensores de Derechos Humanos del país denunció este martes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) al gobierno de Evo Morales, por llevar adelante un modelo del agronegocio y ganadería que provocó este año la deforestación e incendios forestales sobre más de 5 millones de hectáreas de bosques en la Amazonia, promover actividades extractivistas en Áreas Protegidas (AP) e incumplir con la consulta previa, libre a informada a indígenas en ocho casos emblemáticos.

Según la agencia ANF, la líder indígena de la comunidad amazónica de San José de Uchupiamonas, Ruth Alipaz Cuqui, fue la encargada de dar lectura al informe elaborado por la Alianza por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, coalición de 50 organizaciones defensoras y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinas y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) en audiencia instalada en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.

“Como mujer indígena, tengo la responsabilidad de hacerles conocer que las políticas económicas para promover el agronegocio y ganadería, están ocasionando la deforestación e incendio de más de 5 millones de hectáreas de bosques de la Amazonia boliviana”, empezó su alocución Alípaz, en la audiencia especial para la sociedad civil de los Estados miembros, que se constituye en la pre-evaluación de Bolivia a un mes de su Examen Periódico Universidad (EPU) ante la ONU.

Con el respaldo del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que contempla de manera categórica denuncias de violación de los derechos de los pueblos indígenas y del medioambiente, la indígena dijo que el Estado boliviano logró importantes avances en el reconocimiento constitucional de los derechos al medioambiente saludable y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, pero que la realidad contradice la norma.

“Recientemente, se ha ratificado mediante ley 1182 del 3 junio de 2019 el Acuerdo de Escazú, sin embargo en la actualidad, 28 millones de hectáreas, que representa el 25 % del territorio de mi país, han sido reservadas para exploración y explotación hidrocarburífera. Esto compromete al 38% de los territorios indígenas titulados, poniendo en riesgo de exterminio a nuestros pueblos”, aseguró.

La gravedad de la situación -alertó Alípaz- no guarda relación con las recomendaciones que Bolivia ha recibido en los dos anteriores ciclos de evaluación. “De 315 recomendaciones, solamente cuatro se refieren a medioambiente, tres al agua y tres a consulta previa a pueblos indígenas”, dijo en alusión al EPU al que se sometió el Estado boliviano el 2014.

“Necesitamos de su apoyo para mejorar esta situación y no sea invisibilizada por nuestro Estado; especialmente en la comunidad internacional. Para ello aportamos la siguiente evidencia de incumplimiento de las obligaciones internacionales, en base a 23 casos emblemáticos entre los que destacamos Tipnis, El Chepete-Bala, Rositas, Tariquía y ahora Chiquitania”, sostuvo.

Con voz firme dijo que las disposiciones constitucionales de protección y conservación del medioambiente son incumplidas por normas que promueven actividades extractivas como la Ley minera 535 de 2014 y el decreto supremo 2366 de 2015, que permite realizar actividades hidrocarburíferas dentro de las áreas protegidas y los territorios indígenas.

En ocho casos emblemáticos dijo que se viola el derecho a la consulta previa para actividades hidrocarburíferas, minería y construcción de infraestructuras.

“A pesar de que existe la normativa para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario, las actividades extractivas están invadiendo los territorios en los que habitan poniendo en alto riesgo su existencia”, aseguró en el foro internacional.

En cuanto a los defensores de derechos humanos reiteró la denuncia de 2014, que la Ley 351 ha deteriorado las condiciones para desarrollen su labor, en especial de las mujeres defensoras. (ANF)

martes, 1 de octubre de 2019

lunes, 30 de septiembre de 2019

sábado, 28 de septiembre de 2019

Video Defensa de los Derechos Humanos y la Naturaleza

viernes, 27 de septiembre de 2019

miércoles, 25 de septiembre de 2019

martes, 24 de septiembre de 2019

lunes, 23 de septiembre de 2019

viernes, 20 de septiembre de 2019

martes, 17 de septiembre de 2019

Video Roly Aguilera Gasser nos habla sobre los incendios en la Chiquitania

Video Analisis de lo que pasara con la Chiquitania luego del incendio

Video El equipo de No Mentiras en la Chiquitania nos muestra el desastre

Video Se reactivo el fuego en Charagua, se sorprendio a personas que estaban quemando

Video Activistas Ambientales protestaron contra los Ganadores y Evo Morales

Video Biologa Gabriela Tavera explica lo que causara en el futuro el Incendio en la Chiquitania

Video El Incendio en la Chiquitania continua que es lo que pasara con esa zona?

Video 27 de Agosto Continua el trabajo para controlar los incendios

lunes, 16 de septiembre de 2019

GAMT - PRESENTACIÓN DE REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI)

La presentación del Registro Ambiental Industrial, es para verificar que las Industrias Manufactureras cumplan con una producción más limpia, para mejorar la eficiencia productiva y el desempeño ambiental.

Requisitos del trámite


1. Caratula
2. Carta dirigida a la Secretaria Municipal de Ordenamiento Territorial (con una copia).
3. Formulario del Registro Ambiental Industrial (RAI), debidamente llenado en tres ejemplares (solo sección A)
4. Fotocopia del NIT.
5. Fotocopia del C.I: del representante legal.
6. Fotocopia de Factura de agua y luz
7. Fotocopia de la TRANSFERENCIA Y USO DE SUELO aprobado por la Dirección de Planificación Urbana del GAMT.
8. Licencia de uso, visada por el departamento de aprobación de proyectos, dependiente de la Dirección de Planificación Urbana (caso que corresponda, cuando la infraestructura está construida)
9. Planos del proyecto aprobados por la Dirección de Planificación Urbana (cuando la infraestructura va a construirse).
10. Títulos de propiedad y/o derecho propietario del terreno. Contrato de alquiler y/o recibo de alquiler
11. Registro nacional de consultoría ambiental (RENCA) vigente, (del consultor ambiental que elabora el documento en caso de ser categoría 3).
12. Fotografías panorámicas de la actividad (interior y exterior).
13. Flujograma de las actividades y/o procesos desarrollados.
14. La declaración jurada firmada en original en cada ejemplar del formulario R.A.I.
15. Plan de Manejo Ambiental (PMA) para funcionar (en caso de ser categoría 3)
16. Fotocopia de Licencia de Funcionamiento.
17. Regularización efectuada por la APPS (COATRI) en cumplimiento a resolución administrativa regulatoria de la APPS No 01/2014 (en caso que corresponda).
18. Presentar en 3 anillados y/o folder amarillo.


Costo del Trámite


Trámite Gratuito

Pasos para realizar el trámite


Iniciar el trámite de presentación del Registro Ambiental Industrial (RAI) ante la Secretaria Municipal de Ordenamiento Territorial del GAMT.
El Registro Ambiental Industrial es derivado a la Dirección de Medio Ambiente para posteriormente ser derivado a la Jefatura de Regulación Ambiental para su revisión técnica y emisión de informe.
Revisada la documentación presentada de la Actividad, Obra o Proyecto (AOP), si cumple con todos los requisitos exigidos la Jefatura de Regulación Ambiental emite un informe de conformidad y procede a extender la respectiva Licencia Ambiental (LA).
Revisada la documentación presentada de la Actividad, Obra o Proyecto (AOP), si no cumple con todos los requisitos exigidos la Jefatura de Regulación Ambiental emite un informe y este es derivado al Representante Legal (RL), mediante nota de la Secretaria Municipal de Ordenamiento Territorial del GAMT, para que subsane las observaciones, aclare y/o enmiende las mismas.
Iniciar nuevamente el trámite de presentación del Registro ambiental Industrial (RAI) ante la Secretaria Municipal de Ordenamiento Territorial del GAMT, con las observaciones subsanadas.

Direcciones donde se realiza este trámite


Sin direcciones registradas.

Más información


Duración: 10 dias
Marco Legal:
REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO (DECRETO SUPREMO Nº 26736).

Observaciones: ¿DÓNDE PUEDO REALIZAR EL TRÁMITE? Av. Bolívar ex Edificio de Agua Linda, Oficinas de la Secretaria Municipal de Ordenamiento Territorial, Oficinas de la Dirección de Medio Ambiente. TIEMPO PROMEDIO PARA REALIZAR EL TRÁMITE: 10 días hábiles para revisión a partir de la fecha de recepción, solicitar aclaración al Representante Legal o remisión del informe de conformidad y la emisión de la Licencia Ambiental correspondiente.
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:19

Gobierno Autonomo Municipal de Trinidad - GAMT

ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL

Sigla Entidad: GAMT

Contacto: contacto@trinidad.gob.bo

Web: www.trinidad.gob.bo

sábado, 14 de septiembre de 2019

Reportan incendio de magnitud en el Tunari



Desde las 20:40 aproximandamente, se registra un incendio en el Parque Tunari a la altura del puente Pinto.

Desde el norte de la ciudad se visibiliza una gran mancha de fuego y una columna de humo en Villa Candelaria. Bomberos y personal de atención a incendios se dirigen al lugar.

Los grupos de atención informaron que el fuego se expande rápidamente debido a los vientos en la zona.

Ayer se registraron tres nuevos incendios en el Parque Nacional Tunari. El primero ocurrió en inmediaciones de la comunidad de Andrada, en Cercado; el segundo, en la zona de Linkupata, en Tiquipaya, y el tercero fue en la noche y en el mismo lugar que el miércoles, en Tirani.

Santa Cruz: De 2.440.000 ha. afectadas por incendios, 1.150.000 son áreas protegidas

La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Cinthia Asín, informó hoy que de 2,4 millones hectáreas afectadas hasta el momento por los incendios forestales en ese departamento, 1,1 millones ocurrieron en áreas protegidas y parques nacionales.

"Lamentablemente de 2.440.000 hectáreas que han sido afectadas por los incendios forestales, 1.150.000 corresponden a áreas protegidas", comunicó la autoridad departamental.

Asín manifestó que existe una gran preocupación en la Gobernación, debido a la afectación al ecosistema de las áreas protegidas.

"Son lugares que por su valor intrínseco, son fundamentales para la vida, no solamente por la belleza escénica que tienen en sí, sino por todos los servicios ambientales que brindan nuestras áreas protegidas para el departamento, para Bolivia, (y) para el mundo entero", señaló.

Agregó que "son pequeños pulmones, necesarios e irremplazables, por el clima, por el ecosistema (...) es una situación que nos tiene conmovidos", dijo.

La mayor cantidad de afectación se ha dado en las áreas protegidas nacionales, sobre todo en ANMI San Matías, en el parque nacional en Otuquis, en Charagua, y en otras zonas.

La Secretaria manifestó que la entidad trabaja en el área Protegida Santa Cruz La Vieja, en el municipio de San José de Chiquitos, donde maquinaria pesada del Servicio Departamental de Caminos, limpió y habilitó más de 10 kilómetros de camino, como una medida de prevención para impedir que los incendios se propaguen en la zona.

Por otra parte, informó que son 50 incendios los que aún permanecen activos en la Chiquitania y que las zonas más críticas continúan siendo Concepción, San Ignacio y San Matías.

De acuerdo a la Fundación Solón y a la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, el incendio forestal en la Chiquitania afectó a más de 2 millones de hectáreas que contenían al menos 40 millones de árboles y aproximadamente 1.200 especies de animales vertebrados. Además llegó a 10 parques y reservas naturales.

Llega encapsulador que es 3 veces más efectivo que el agua

Un agente encapsulador, más efectivo que los retardantes, será empleado en Concepción para aplacar los incendios. El F-500 es tres veces más potente que el agua, elimina el humo en un 98% y no permite que el fuego vuelva.

1.000 litros de ese producto, que se usa contra incendios forestales, fueron donados por la empresa HTC. La dotación llegó al país el viernes por la tarde; sin embargo, por demoras en la aduana recién podrán ser retirados del aeropuerto de Viru Viru mañana a las 7:30.

El especialista Hernán Domínguez explicó que el producto es más eficiente que un retardador porque tiene tres características que lo hacen sobresalir. “Para apagar los incendios forestales se está utilizando agua, que absorbe seis millones de kilocalorías, pero este producto al 1% absorbe 21 millones de kilocalorías. Es decir, es tres veces más potente que el agua”, explicó.

El segundo beneficio del F-500 es que permite encapsular el monóxido de carbono. “Esto va a ayudar a reducir en un 98% la toxicidad del humo; ayudará a los bomberos a que no se intoxiquen y a los mismos animales, que podrán escapar del fuego porque eso lo peor que está sucediendo”, afirmó el técnico.

El agente –dijo–, además de apagar las llamas, impermeabiliza el terreno para evitar otros incendios. “Si alguien quiere volver a prender, le va a costar mucho trabajo hacerlo”, afirmó.

Herland Soliz, secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, informó que el lunes lograrán recoger la dotación del producto. Después, realizarán una demostración de su funcionamiento y, de inmediato, lo trasladarán a Concepción.

“1.000 litros de este encapsulador equivalen a 100 mil litros de agua con retardante. Entonces, tenemos disponible esa cantidad y veremos si la usamos en cisternas, mochilas, en los propios helicópteros o en el SuperTanker, pero queremos mostrar que se puede hacer un trabajo más eficiente”, declaró.

Jorge Adriázola, responsable del Control de Incendios Forestales de la Gobernación, informó que el departamento se encuentra comprometido con un riesgo alto, debido a que se mantienen los incendios forestales en la región chiquitana. La Gobernación reportó la quema de 2,4 millones de hectáreas.



El agente F-500


Retardantes Los retardantes tienen un agente que genera espuma, agua y aire para crear esa burbuja. De esa forma permite separar el oxígeno del combustible.
F-500 El producto que llegó el viernes a la ciudad de Santa Cruz tiene características superiores. Por ejemplo, es más potente que el agua, permite encapsular el humo e impide que regrese el fuego.

Bomberos de Jujuy: La Chiquitania es un cementerio de árboles carbonizados

A los once bomberos especialistas de la provincia de Jujuy, que retornaron ayer viernes a la Argentina, les causó una tristeza dejar la Chiquitania de Santa Cruz, que ahora es un “cementerio de árboles” carbonizados por el fuego.

Por más de una semana ayudaron a sofocar el voraz incendio en proximidades de San Antonio de Lomerío, donde habitan indígenas.

“Yo les decía a mis compañeros que era un cementerio de árboles porque una gran cantidad de especies forestales estaba caídos y consumidos por el incendio. Eso nos dio tristeza a uno como persona e integrante de una unidad de emergencia de llegar al lugar y ver eso”, relató Carlos Florentino Mamani, director general del Cuerpo de Bomberos de la provincia de Jujuy.


En su labor como bomberos no les tocó vivir este infierno y fue una experiencia para ellos que ahora sugieren promover una intensa campaña de prevención, a través de los medios de comunicación y otras instancias, que son el eslabón fundamental para evitar el impacto al medio ambiente.

También salvaron animales de entre los incendios forestales y después los llevaron a un lugar seguro para preservar su vida.

Mamani afirmó que, tras sofocar un foco de incendio en la localidad de Los Colorados, su personal salvó a un oso hormiguero que estaba en cercanías de las cenizas con mucha sed y lo hidrataron.

“Eso fue en contacto directo que tuvimos con este animal y después salvamos algunas liebres, monos y aves que estaban por el lugar, donde fue afectado por el fuego”, mencionó.
Antes de abandonar el país, los cabos Sergio César Gutiérrez y Gabriel Zenón Mamani coincidieron que sus corazones y almas se quedaron en San Antonio de Lomerío por el recibimiento y la acogida que tuvieron mientras no bajaban los brazos para sofocar los incendios.

La Gobernación tarijeña les hizo un reconocimiento a los 11 bomberos jujeños por su heroico trabajo y arduo en la Chiquitania cruceña, ya que fueron sustituidos por otra cantidad de brigadistas voluntarios de Tarija.

Llegaron el 4 de septiembre pasado para sustituir a 26 bomberos como parte de la primera ayuda enviada por la Gobernación de Jujuy después que el gobernador Adrián Oliva gestionó ante su par Gerardo Morales.

“Se consumen botas como si fueran papel higiénico”



Silver Reyes, bombero forestal con experiencia de 17 años, está luchando contra el fuego en Concepción.

Nació en La Paz, pero se crio en Santa Cruz y cada a vez que el fuego se ha descontrolado ha venido a apoyar. “Aquí me crie y me formé como bombero voluntario”.

¿Cuánto tiempo ha estado en Concepción y cómo diría que está la situación?

Estuve nueve días y me vine para pedir más ayuda. Establecí junto a otros compañeros el sistema de comando de incidentes que no había cuando nosotros llegamos.


La Gobernación tenía personal del COED ahí, pero no había establecido un sistema de comando adecuado. Llegué a tí- tulo personal a evaluar cómo estaba la situación. Llamé a compañeros voluntarios, que tienen experiencia y acreditaciones para empezar a operar de forma adecuada.

Ahora hay menos incendios que hace dos semanas, pero son mucho más peligrosos. En un principio éramos 300 voluntarios y 90 militares, ahora son alrededor de 70 voluntarios porque después del fallecimiento del voluntario de La Paz decidimos pedir a los civiles que no tienen entrenamiento que retornen a sus casas a pesar de que corremos el riesgo de quedarnos sin manos (dos tercios de las personas que estaban trabajando eran voluntarios no entrenados).

Preferimos eso porque el tipo de fuego ha cambiado.

Luego llegaron 90 militares más de Cochabamba, 40 de Argentina, y 130 policías para evitar que sigan chaqueando.


¿Ha visto gente quemando pese al desastre?

Yo no, pero mis compañeros y la gente del Ejército sí, por eso es que la Policía accedió a venir después de tanto presionarlos para llevar un contingente de 130 agentes. Si no fuera cierto que hay gente chaqueando, no los hubieran llevado.

¿En qué condiciones diría que están trabajando?

Hay cosas positivas y negativas. Tenemos muchísimas donaciones en especial de los ciudadanos, pero las dotaciones que dan la Gobernación como el Gobierno central y las alcaldías son mínimas. En cuanto a la Gobernación se puede comprender porque tiene 12 municipios que atender y enviar cosas a todos.

El municipio de Concepción es una burla porque después de muchos dolores de cabeza, de peleas y de discusiones recién se declaró en desastre cuando debieron hacerlo hace más de un mes, por lo tanto, la Gobernación no podía canalizar la ayuda adecuada. Por suerte hay Subgobernación, solo así pudimos trabajar de forma adecuada porque la Alcaldía no aportó, no hizo las gestiones adecuadas.

¿Qué piensan hacer para ganarle a las llamas?
Lamentablemente los militares no están entrenados para este tipo de situaciones, ni siquiera los bomberos de Bolivia por la magnitud de los incendios. La declaratoria de desastre que los ciudadanos piden es necesaria; el Gobierno central no está haciendo todos los esfuerzos para cubrir las falencias.

YPFB lleva combustible, pero nos dice: ‘Nosotros les estamos dando, no la Gobernación, que quede claro’. Los bomberos no somos parte de ningún lado, pero nos parece que hay quienes quieren que se queme todo nomás.


¿Cuántas horas trabajan?
Se supone que un bombero puede trabajar tres horas continuas hasta su relevo, pero no hay personal capacitado suficiente, entonces si tenemos que trabajar ocho o 20 horas, le metemos. Por eso necesitamos mucho que ingrese apoyo internacional con personal capacitado.

En cuanto al equipo de protección hace más de una semana necesitamos botas, sin importar si son de fibra o de bomberos se están dañando por la radiación. Se consumen botas como si fueran papel higiénico.

¿Además de eso qué otras cosas necesitan?
Tecnología adecuada como drones, cámaras térmicas y principalmente maquinaria pesada porque si no vamos a perder. Me refiero a orugas, retroescavadoras, tractores, palas, volquetas. Hemos estado operando con dos cisternas cuando en Concepción necesitamos unas 15.

Cerca del Valle de Tucabaca la pelea es contra la inconsciencia

Un árbol quemado no da sombra, pero cuando el fuego lo consume entero, la ceniza que dibuja su silueta sobre el suelo, es más blanca que el resto.

“Le digo que el fuego vino de allá”, miente el hombre que acaba de llegar en motocicleta, mientras gesticula con el brazo izquierdo como si quisiera lanzarlo por encima de su cabeza, lo más lejos posible.

Está parado frente un teniente del Ejército que lo mira molesto, exigiendo saber por qué su tropa ha estado durante más de 12 horas peleando para que el fuego no salte al monte y avance hacia el Valle de Tucabaca, en el municipio de Roboré, de manera incontrolable.


“Yo fui a denunciarlo hace tres días al pueblo, en la Alcaldía, pero como el fiscal ya no me puede ver”, dice el colono, al que se le ha sumado una mujer que parece estar de su lado.

El fiscal no lo puede ver porque ya tiene un proceso abierto por haber hecho otro chaqueo este mismo año, en ese mismo predio, justo al lado del que los militares heredaron el jueves por la mañana, luego de que una cuadrilla de bomberos y guardaparques lo mantuvieran a raya durante toda la noche. El colono hizo un combo: dos chaqueos, por una citación fiscal.

Esto fue parte del bosque seco Chiquitano, parte del Valle de Tucabaca, por más que desde aquí haya nueve kilómetros hasta el inicio de la reserva. Cuando se mira por encima de los árboles, el chaqueo de este colono es apenas una columna de humo en medio de un mar de copas de árboles tan

tupido que parece que el hombre aún no ha perturbado el paisaje. Al nivel de piso, la huella ya es indeleble: un descampado de 800 metros de largo por 200 de ancho, en el que lo único que queda son ramas a medio quemar y siluetas de toborochis que parecen un grupo de profesoras jubiladas tomando el sol.


Todo el suelo, absolutamente todo, está cubierto de cenizas, pero donde hubo un árbol la ceniza es más blanca, más espesa y dibuja la silueta del que en vida fue un quebracho, un jacarandá, un tajibo. Ya no se puede saber. Ahora es solo una sombra blanca sobre el piso, a la que los soldaditos echan agua con botellones de seis litros para que no quede ni una brizna de fuego.

Durante todo el día, con la ayuda de un camión cisterna con capacidad de carga de 10.000 litros, una tropa de 20 soldados y unas cuantas mochilas, los militares han trabajado duro para hacer una brecha que aísle el fuego, que lo obligue a quedarse en esta zona chaqueada y no salte al bosque que lo rodea.

Aplican el método brasileño

Por lo que queda en pie y por lo que se ve en el bloque aledaño, que también está listo para arder, aquí se ha aplicado una versión más barata del peor tipo de chaqueo de los que se practican en la Chiquitania. Se lo denomina “método brasileño” y, por lo general, involucra el desmonte con maquinaria pesada y luego dejar que el pasto crezca alrededor para prenderle fuego a todo.

Acá no hubo grandes máquinas: alguien, con una motosierra, tumbó la mayoría de los árboles, limpió el barbecho, dejó que vuelva a crecer y lo usó como combustible para deshacerse de los troncos. Antes de irse, el teniente le muestra al colono su herencia: un campo humeante con fuego al fondo. Le exige que se quede toda la noche vigilándolo, cuidando que no se cruce al monte.
El hombre que ya tiene una citación por chaqueo ilegal no tiene muchos implementos para cumplir la tarea. Hoy (el jueves) no ha llevado una gota de agua con él, ni un balde, ni un machete. De una camioneta de color negra, destartalada y sin placas que apenas llega al chaco, saca una motosierra larga. El ‘arma’ que le permitió preparar su chaqueo brasileño es hoy la única barrera entre el fuego y el monte.

Roboré en cifras

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en el municipio de Roboré hay 546 familias afectadas y 156 damnificadas, de un total de 21 comunidades golpeadas por el desastre natural. El fuego ha arrasado con 37.937 hectáreas de bosques y 48.845 hectáreas de pastizales.

Gobernación cruceña confirma muerte de tres bomberos voluntarios en Concepción

La Gobernación cruceña confirmó este sábado por la noche la muerte de tres bomberos voluntarios en una poza de la propiedad Campeche, en Concepción, donde habían ingresado a bañarse. Las víctimas fueron identificadas como Dylan Vega, de 21 años; Renzo Enrique Flores, de 37, y José Roca, de 23, todos parte del Grupo de Reacción Inmediata (GRI).

Los bomberos voluntarios estaban en su día de descanso en la propiedad Campeche, distante a 30 kilómetros de Concepción, donde almorzaron y luego se metieron a la poza. Uno de ellos sufrió un paro y se ahogó. Sus compañeros intentaron salvarlo sin éxito y también se hundieron.

"Me toca transmitirle esta infausta noticia a todo el pueblo cruceño, toca vivir otra vez un sábado luctuoso y triste. Acabo de comunicarme con los familiares de los tres jóvenes que han fallecido. Un sentimiento de pesar que tenemos después de lo desgarrador que es darle a un padre esta noticia, nos enluta no solo el corazón, sino nos embarga una enorme tristeza", dijo el Gobernador Rubén Costas, en conferencia de prensa.


Los tres jóvenes se incorporaron el 8 de septiembre al GRI para acudir a la Chiquitania a combatir el fuego. Todos vivían en la capital cruceña, según explicó Juan Eloy Monje, gerente de la Red de Salud de la provincia Nuflo de Chávez, al corresponsal de EL DEBER en Concepción, Jorge Huanca.

Conferencia del gobernador Rubén Costas:

Horas después, el presidente Evo Morales expresó sus condolencias a las familias de los jóvenes ahogados, mediante su cuenta en Twitter.

Ley Nº 153 - Se declara de prioridad nacional la forestación y reforestación para la conservación del Parque Nacional Tunari

Ley Nº 153, 14 de julio de 2011

LEY DE 14 DE JULIO DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo 1°.- Se declara de prioridad nacional la forestación y reforestación para la conservación del Parque Nacional Tunari del Departamento de Cochabamba.
Artículo 2°.- Se promoverá la forestación, reforestación, la protección y conservación de especies nativas, así como la biodiversidad en todo el Parque Nacional Tunari.
Artículo 3°.- Se encomienda al Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y los Gobiernos Autónomos Municipales correspondientes del Departamento de Cochabamba, en el marco de sus competencias, gestionar los recursos económicos necesarios, para la ejecución de los proyectos y programas de conservación, forestación y reforestación y protección de la biodiversidad del Parque Nacional Tunari, a partir de la promulgación de la presente Ley.

Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintiocho días del mes de junio del año dos mil once.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia Melgar, Carmen García M., Agripina Ramírez Nava, Esteban Ramírez Torrico.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes julio de dos mil once años.
Fdo. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Julieta Mabel Monje Villa, Nemesia Achacollo Tola, Claudia Stacy Peña Claros.