El Parque Nacional Galápagos (PNG), que resguarda la biodiversidad en este archipiélago, informó que por primera vez ha registrado a un espécimen de la llamada gaviota argentina, que habita en el sur del continente, en una de las islas ecuatorianas.
Danny Rueda, director de ecosistemas del PNG, indicó que hace unos veinte días, un guía naturalista del archipiélago captó una imagen de la también llamada gaviota delfín en el sector Caleta Tortuga Negra de la isla Santa Cruz, en el corazón de las Galápagos.
El PNG, dijo, tiene un registro permanente de las especies de aves que han sido vistas en el archipiélago, clasificadas en apartados de endémicas, migrantes o errantes.
Sin embargo, afirmó que en los casi 50 años en los que el PNG ha efectuado este tipo de registros, no se había reportado la presencia de la gaviota argentina (Leucophaeus scoresbii, antes conocida como Larus scoresbii), también llamada austral o gris.
Rueda indicó que al momento en que las autoridades del parque conocieron de este hallazgo tomaron contacto con la Fundación científica Charles Darwin, con sede en las Galápagos, para cotejar la información, lo que permitió confirmar que no hay registro de la presencia de esa especie de gaviota.
Según el PNG, la gaviota delfín habita en las costas de Argentina, particularmente en la Patagonia, así como en Chile y las islas Malvinas. Rueda precisó que estas aves tienen un comportamiento migratorio en sus territorios, pero dijo que “no se conocía” que lo tuvieran hacia estas zonas.
“Éste es un primer registro”, de “un solo individuo” que podría haber perdido su ruta de migración y haberse desviado hacia las islas Galápagos, añadió y remarcó que, “si se hubieran encontrado quince o treinta aves podríamos creer que han cambiado su ruta migratoria o establecido otro territorio de migración”.
Al tratarse de un solo ejemplar “lo más probable es que ha llegado a Galápagos siguiendo un rumbo equivocado”, agregó tras señalar que el PNG se ha contactado con centros científicos de Argentina para conocer más detalles de la especie, sobre todo para calcular si pudiera asentarse en el archipiélago.
Rueda dijo que tras haber recibido el reporte y la fotografía sobre el avistamiento de la gaviota delfín, no se han logrado obtener nuevos informes de su presencia en la zona.
El experto remarcó que este tipo de avistamientos y el registro de especies por parte del público ha contribuido a mejorar la información de especies en las islas. Agregó que el Estado ecuatoriano ha impulsado en las Galápagos un programa llamado Ciencia ciudadana, en el que los pescadores, pobladores, turistas y guías que ejecutan sus actividades en el archipiélago se convierten en “investigadores” de su rica biodiversidad.
viernes, 31 de mayo de 2013
Revelación de Lidema Un 6% del territorio nacional tiene serias problemáticas ambientales
La cobertura aproximada de zonas con problemática ambiental críticas en Bolivia, alcanza a 6,3 millones de hectáreas equivalentes al 6 por ciento del territorio nacional.
La información está contenida en una publicación del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), en base a un informe del documento difundido por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), elaborado por un investigador de apellido Rivera A.M.O. (2008).
Se menciona que, tanto la legislación como las instituciones medioambientales, se han mostrado claramente insuficientes ante los causantes de los daños ambientales, lo que quiere decir que, a no ser que se ponga coto a esta situación, la depredación no sólo continuará expandiéndose al resto del territorio, sino que al influjo actual en las actividades extractivas, es posible que se produzca una intensificación del problema.
REGIONES
De acuerdo al citado estudio, los ingenios que procesan colas y concentrados así como pasivos ambientales, contaminan 20.000 hectáreas en la región circundante de Potosí.
En territorio orureño las explotaciones mineras, plantas procesadoras, industrias químicas y pasivos ambientales, dejaron sus consecuencias ambientales en 150.000 hectáreas de los lagos Uru Uru y Poopó, así como el entorno de la ciudad.
Mientras que 400.000 hectáreas de la cuenca alta y media del río Pilcomayo, están contaminadas producto de explotaciones mineras en funcionamiento y en reactivación, además de pasivos ambientales.
La región subandina y piedemonte de Tarija y Santa Cruz, Chuquisaca (Aguaragüe, Huacaya, Boyuibe, Camiri, Palmar) además del trópico de Cochabamba, en una extensión de 300.000 hectáreas está afectada por las exploraciones y explotación gasífera y petrolera, incluyendo pasivos ambientales. Los desechos industriales y domésticos a gran escala, dañaron 50.000 hectáreas de El Alto, Viacha, Bahía de Cohana y el río Desaguadero.
La agricultura a escala industrial en zonas de Santa Cruz, Pailón, Abapó, y la región soyera, en una extensión de 4 millones de hectáreas, está afectada por el uso intensivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes, al igual que las 400.000 hectáreas en la llanura chaqueña del Sur como Yacuiba, Villa Montes, Boyuibe y Charagua.
La región pie de montaña y llanura a lo largo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz (Villa Tunari, Chapare, Yapacaní, Buena Vista), equivalentes a 400.000 hectáreas, reporta daños ambientales por uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes y residuos industriales. Las mismas razones además del uso de mercurio para actividades mineras afectan a 350.000 hectáreas del territorio de Caranavi, Alto Beni, Tipuani, Guanay en los Yungas de La Paz.
En Cochabamba en las poblaciones como Tiquipaya, Colcapirhua y Quillacollo 50.000 hectáreas están afectadas por los residuos domésticos e industriales.
Los grandes volúmenes de excretas y residuos sin tratamiento dañan 100.000 hectáreas de los ríos Choqueyapu y La Paz y producto de esto la ciudad paceña exporta una gran contaminación a la cuenca del río Beni.
La información está contenida en una publicación del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), en base a un informe del documento difundido por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), elaborado por un investigador de apellido Rivera A.M.O. (2008).
Se menciona que, tanto la legislación como las instituciones medioambientales, se han mostrado claramente insuficientes ante los causantes de los daños ambientales, lo que quiere decir que, a no ser que se ponga coto a esta situación, la depredación no sólo continuará expandiéndose al resto del territorio, sino que al influjo actual en las actividades extractivas, es posible que se produzca una intensificación del problema.
REGIONES
De acuerdo al citado estudio, los ingenios que procesan colas y concentrados así como pasivos ambientales, contaminan 20.000 hectáreas en la región circundante de Potosí.
En territorio orureño las explotaciones mineras, plantas procesadoras, industrias químicas y pasivos ambientales, dejaron sus consecuencias ambientales en 150.000 hectáreas de los lagos Uru Uru y Poopó, así como el entorno de la ciudad.
Mientras que 400.000 hectáreas de la cuenca alta y media del río Pilcomayo, están contaminadas producto de explotaciones mineras en funcionamiento y en reactivación, además de pasivos ambientales.
La región subandina y piedemonte de Tarija y Santa Cruz, Chuquisaca (Aguaragüe, Huacaya, Boyuibe, Camiri, Palmar) además del trópico de Cochabamba, en una extensión de 300.000 hectáreas está afectada por las exploraciones y explotación gasífera y petrolera, incluyendo pasivos ambientales. Los desechos industriales y domésticos a gran escala, dañaron 50.000 hectáreas de El Alto, Viacha, Bahía de Cohana y el río Desaguadero.
La agricultura a escala industrial en zonas de Santa Cruz, Pailón, Abapó, y la región soyera, en una extensión de 4 millones de hectáreas, está afectada por el uso intensivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes, al igual que las 400.000 hectáreas en la llanura chaqueña del Sur como Yacuiba, Villa Montes, Boyuibe y Charagua.
La región pie de montaña y llanura a lo largo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz (Villa Tunari, Chapare, Yapacaní, Buena Vista), equivalentes a 400.000 hectáreas, reporta daños ambientales por uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes y residuos industriales. Las mismas razones además del uso de mercurio para actividades mineras afectan a 350.000 hectáreas del territorio de Caranavi, Alto Beni, Tipuani, Guanay en los Yungas de La Paz.
En Cochabamba en las poblaciones como Tiquipaya, Colcapirhua y Quillacollo 50.000 hectáreas están afectadas por los residuos domésticos e industriales.
Los grandes volúmenes de excretas y residuos sin tratamiento dañan 100.000 hectáreas de los ríos Choqueyapu y La Paz y producto de esto la ciudad paceña exporta una gran contaminación a la cuenca del río Beni.
Perdonazo al desmonte pone en riesgo a los bosques
La norma reglamenta a la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, el cual consolida el perdonazo a la deforestación.
De acuerdo a un comunicado del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) el Gobierno nacional promulgó, el pasado 7 de mayo el Decreto Supremo 1578 que reglamenta la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques con el cual se consolida el perdonazo a la deforestación irregular de aproximadamente 5 millones de hectáreas en el país.
El documento indica que la ley no sólo perdona a los desforestadores ilegales, sino que en las disposiciones finales, segunda, parágrafo I.2. establece que en tierras de producción forestal permanente se podrá autorizar el desarrollo de sistemas agroforestales en superficies no mayores al 20 por ciento del total de la superficie predial, siempre y cuando no se ponga en riesgo la estructura del bosque ni la capacidad de uso mayor de la tierra, debiendo destinarse el 80 por ciento restante exclusivamente al aprovechamiento integral de los recursos del bosque.
Causas. La información detalla que en el norte amazónico del país, desforestar el 20% no sólo pone en riesgo la estructura del bosque, sino que destruye la continuidad de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos renovables de subsistencia tradicional histórica, como son la caza, la pesca, las actividades de recolección de castaña, goma, jatata, frutas, bejucos, aceites, palmas; además de la extracción de madera.
El impacto a mediano plazo de esta norma sería catastrófico para el sector, pues significa que un millón de hectáreas podrían ser destruidas para agricultura en tierras de producción de castaña en Pando, por ejemplo. Otro millón de hectáreas podrían ser afectadas en la Provincia Vaca Diez y Ballivián del Beni e Iturralde de La Paz, que son zonas castañeras. Y eso significaría un duro golpe a la economía castañera que es la principal actividad de la región.
Por otra parte la norma y su reglamento permitiría que las familias campesinas de Pando puedan desforestar hasta 15 hectáreas anuales sin permiso (antes era 5 hectáreas), lo cual constituye una vía libre para cambiar el uso de suelo de vocación forestal a uso agrícola y ganadero.
De ser así, la norma violaría la Constitución Política del Estado en su artículo 392 parágrafo II, en el cual establece que queda prohibida la tala de árboles de goma y castaña inclusive con sanciones penales.
Todo el departamento de Pando, en toda su extensión, tiene árboles de castaña y goma además de otros recursos maderables y no maderables y biogenéticos.
Los recursos forestales, en especial la castaña, son la base económica más importante del Norte Amazónico, el documento de Fobomade hace hincapié que con esta norma se estaría destruyendo la base económica de dicha región.
Este medio trató de contactarse, sin éxito, con la Autoridad de Bosques y tierra (abt) para conocer su posición.
El comunicado de FOBOMADE establece que la influencia y la presión al Gobierno provienen de los grupos de colonizadores, denominados interculturales, que se han asentado en tierras forestales amazónicas con una cultura agrícola, por lo que no entienden la vocación forestal; además de promover el mercantilismo de la tierra. Un claro ejemplo han sido los asentamientos en el Municipio de Santa Rosa donde se destruyeron aproximadamente 2.000 hectáreas de monte virgen derribando los arboles de castaña, para destinarlas a actividades agrícolas, hecho que no representó una mejor opción económica en la mejoría de sus ingresos en relación a los que se dedican a actividades forestales.
Algunos de estos grupos de colonizadores, tienen presencia importante en las organizaciones sindicales de la región, desplazando a los liderazgos locales y representan intereses sectoriales y adueñándose del proceso imponiendo una visión de desarrollo agrarista agrícola y mercantil.
De acuerdo a un comunicado del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) el Gobierno nacional promulgó, el pasado 7 de mayo el Decreto Supremo 1578 que reglamenta la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques con el cual se consolida el perdonazo a la deforestación irregular de aproximadamente 5 millones de hectáreas en el país.
El documento indica que la ley no sólo perdona a los desforestadores ilegales, sino que en las disposiciones finales, segunda, parágrafo I.2. establece que en tierras de producción forestal permanente se podrá autorizar el desarrollo de sistemas agroforestales en superficies no mayores al 20 por ciento del total de la superficie predial, siempre y cuando no se ponga en riesgo la estructura del bosque ni la capacidad de uso mayor de la tierra, debiendo destinarse el 80 por ciento restante exclusivamente al aprovechamiento integral de los recursos del bosque.
Causas. La información detalla que en el norte amazónico del país, desforestar el 20% no sólo pone en riesgo la estructura del bosque, sino que destruye la continuidad de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos renovables de subsistencia tradicional histórica, como son la caza, la pesca, las actividades de recolección de castaña, goma, jatata, frutas, bejucos, aceites, palmas; además de la extracción de madera.
El impacto a mediano plazo de esta norma sería catastrófico para el sector, pues significa que un millón de hectáreas podrían ser destruidas para agricultura en tierras de producción de castaña en Pando, por ejemplo. Otro millón de hectáreas podrían ser afectadas en la Provincia Vaca Diez y Ballivián del Beni e Iturralde de La Paz, que son zonas castañeras. Y eso significaría un duro golpe a la economía castañera que es la principal actividad de la región.
Por otra parte la norma y su reglamento permitiría que las familias campesinas de Pando puedan desforestar hasta 15 hectáreas anuales sin permiso (antes era 5 hectáreas), lo cual constituye una vía libre para cambiar el uso de suelo de vocación forestal a uso agrícola y ganadero.
De ser así, la norma violaría la Constitución Política del Estado en su artículo 392 parágrafo II, en el cual establece que queda prohibida la tala de árboles de goma y castaña inclusive con sanciones penales.
Todo el departamento de Pando, en toda su extensión, tiene árboles de castaña y goma además de otros recursos maderables y no maderables y biogenéticos.
Los recursos forestales, en especial la castaña, son la base económica más importante del Norte Amazónico, el documento de Fobomade hace hincapié que con esta norma se estaría destruyendo la base económica de dicha región.
Este medio trató de contactarse, sin éxito, con la Autoridad de Bosques y tierra (abt) para conocer su posición.
El comunicado de FOBOMADE establece que la influencia y la presión al Gobierno provienen de los grupos de colonizadores, denominados interculturales, que se han asentado en tierras forestales amazónicas con una cultura agrícola, por lo que no entienden la vocación forestal; además de promover el mercantilismo de la tierra. Un claro ejemplo han sido los asentamientos en el Municipio de Santa Rosa donde se destruyeron aproximadamente 2.000 hectáreas de monte virgen derribando los arboles de castaña, para destinarlas a actividades agrícolas, hecho que no representó una mejor opción económica en la mejoría de sus ingresos en relación a los que se dedican a actividades forestales.
Algunos de estos grupos de colonizadores, tienen presencia importante en las organizaciones sindicales de la región, desplazando a los liderazgos locales y representan intereses sectoriales y adueñándose del proceso imponiendo una visión de desarrollo agrarista agrícola y mercantil.
jueves, 30 de mayo de 2013
La ABT planta 1.000 especies nativas en la zona urbana
La Autoridad Boliviana de Bosques y Tierra (ABT) inauguró ayer la arborización de las zonas urbanas de Santa Cruz. Son alrededor de 1.000 especies nativas de la región las que serán plantadas en distintos puntos de la urbe cruceña.
Clíver Rocha, director de la ABT, junto a algunas personalidades, como la fiscal de Distrito, Marina Flores, y el muralista Lorgio Vaca, colocó las primeras plantas en la avenida San Pablo, ubicada en el barrio España. “Hasta fin de año pretendemos plantar unos 1.000 arbolitos. Son especies nativas para que Santa Cruz recupere su bosque”, expresó Rocha.
A esta acción se sumaron los estudiantes, profesores y el director del colegio universitario sur, que con pala en mano colocaron algunas especies de mara.
Otras cinco vías más se sumarán a la avenida San Pablo. Entre ellas las avenidas Libertadores, Santos Dumont, San Martín de Porres y Los Andes, además del quinto anillo y la Radial 13. Asimismo, la zona del sexto anillo y carretera a La Guardia.
Con respecto a las especies, se está priorizando los cuchi, cedro, mara, quina, tajibo, amarillo y tarara /REN
Clíver Rocha, director de la ABT, junto a algunas personalidades, como la fiscal de Distrito, Marina Flores, y el muralista Lorgio Vaca, colocó las primeras plantas en la avenida San Pablo, ubicada en el barrio España. “Hasta fin de año pretendemos plantar unos 1.000 arbolitos. Son especies nativas para que Santa Cruz recupere su bosque”, expresó Rocha.
A esta acción se sumaron los estudiantes, profesores y el director del colegio universitario sur, que con pala en mano colocaron algunas especies de mara.
Otras cinco vías más se sumarán a la avenida San Pablo. Entre ellas las avenidas Libertadores, Santos Dumont, San Martín de Porres y Los Andes, además del quinto anillo y la Radial 13. Asimismo, la zona del sexto anillo y carretera a La Guardia.
Con respecto a las especies, se está priorizando los cuchi, cedro, mara, quina, tajibo, amarillo y tarara /REN
Comuna anuncia campaña de reciclaje de llantas en El Alto
El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) lanzará una campaña para la recolección de llantas que, tras ser recicladas, se transformarán en maseteros que adornarán las jardineras de la ciudad.
“El 3 de junio, en coordinación con la Dirección de Calidad Ambiental y Mejoramiento Integral de zonas y en homenaje al Día Mundial del Medio Ambiente, se iniciará esta acción”, expresó el director de Calidad y Control Ambiental, Abraham Quelca.
Esta actividad forma parte de la campaña de prevención para la Fiesta de San Juan que se celebra cada 24 de junio.
“Como Gobierno Autónomo Municipal de El Alto nosotros realizamos acciones concretas para evitar la quema de estos productos”, dijo Quelca.
ARTE CON LLANTAS
Este material será transformado por personeros de la Dirección Especial de Medio Ambiente y Mejoramiento Integral de Zonas en hermosos maseteros como los de las jardineras de la avenida Santa Fe, que tiene diferentes formas y colores muy llamativos.
Asimismo, se anunció que para la recolección, la Comuna premiará a estudiantes y juntas vecinales que recolecten las llantas.
Con esta acción se busca reducir los niveles de generación de desechos sólidos que contaminan el medioambiente en la ciudad de El Alto.
“Buscamos fomentar la participación de la población en el ejercicio de nuestros deberes, para el cuidado de nuestro medioambiente. Además de fomentar a la población de El Alto sobre los efectos negativos de la quema de llantas y otros residuos sólidos en la noche de San Juan”, concluyó.
“El 3 de junio, en coordinación con la Dirección de Calidad Ambiental y Mejoramiento Integral de zonas y en homenaje al Día Mundial del Medio Ambiente, se iniciará esta acción”, expresó el director de Calidad y Control Ambiental, Abraham Quelca.
Esta actividad forma parte de la campaña de prevención para la Fiesta de San Juan que se celebra cada 24 de junio.
“Como Gobierno Autónomo Municipal de El Alto nosotros realizamos acciones concretas para evitar la quema de estos productos”, dijo Quelca.
ARTE CON LLANTAS
Este material será transformado por personeros de la Dirección Especial de Medio Ambiente y Mejoramiento Integral de Zonas en hermosos maseteros como los de las jardineras de la avenida Santa Fe, que tiene diferentes formas y colores muy llamativos.
Asimismo, se anunció que para la recolección, la Comuna premiará a estudiantes y juntas vecinales que recolecten las llantas.
Con esta acción se busca reducir los niveles de generación de desechos sólidos que contaminan el medioambiente en la ciudad de El Alto.
“Buscamos fomentar la participación de la población en el ejercicio de nuestros deberes, para el cuidado de nuestro medioambiente. Además de fomentar a la población de El Alto sobre los efectos negativos de la quema de llantas y otros residuos sólidos en la noche de San Juan”, concluyó.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Instalarán más cuarteles ecológicos en las reservas
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) anunció instalar este año más cuarteles ecológicos en reservas naturales del país para el cuidado de esas zonas y la formación técnica en distintas ramas de los pobladores del lugar, que a la vez podrán prestan su servicio militar.
El director de Planificación de la entidad estatal, Luis Marcelo Bustillos, adelantó que al menos cinco áreas protegidas contarán cada una con un regimiento como ocurre en proximidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que fue una iniciativa del Ministerio de la Presidencia, dijo.
Adelantó que el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado San Matías del departamento de Santa Cruz, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe de Tarija, la Reserva de la Biósfera Estación Bilógica del Beni y está por definirse el lugar en el departamento de La Paz, tendrán sus cuarteles ecológicos.
Bustillos explicó que en el Tipnis la infraestructura instalada en 2012 alberga actualmente a 120 estudiantes nativos y 120 estudiantes que están haciendo su servicio militar.
“Son 240 jóvenes que no sólo tendrán su libreta de servicio militar, sino obtendrán un certificado técnico medio en turismo, agronomía, protección y agroforestería y otras ramas”, puntualizó.
En tanto, las voces desde los sectores indígenas cuestionan las intenciones del Gobierno para permitir el ingreso de las empresas petroleras a las reservas y parques naturales, tal como se verificó en los últimos días con los anuncios de facilitar las licencias ambientales para que las estatales petroleras de Venezuela, Brasil y Bolivia penetren en los parques Madidi o Isiboro Sécure.
El canciller David Choquehuanca realizó el anuncio tras las conclusiones del encuentro bilateral entre Venezuela y Bolivia, mientras los indígenas dicen que se confirma la intención gubernamental de facilitar el paso a las petroleras y por ello se empeñan a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
El director de Planificación de la entidad estatal, Luis Marcelo Bustillos, adelantó que al menos cinco áreas protegidas contarán cada una con un regimiento como ocurre en proximidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que fue una iniciativa del Ministerio de la Presidencia, dijo.
Adelantó que el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado San Matías del departamento de Santa Cruz, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe de Tarija, la Reserva de la Biósfera Estación Bilógica del Beni y está por definirse el lugar en el departamento de La Paz, tendrán sus cuarteles ecológicos.
Bustillos explicó que en el Tipnis la infraestructura instalada en 2012 alberga actualmente a 120 estudiantes nativos y 120 estudiantes que están haciendo su servicio militar.
“Son 240 jóvenes que no sólo tendrán su libreta de servicio militar, sino obtendrán un certificado técnico medio en turismo, agronomía, protección y agroforestería y otras ramas”, puntualizó.
En tanto, las voces desde los sectores indígenas cuestionan las intenciones del Gobierno para permitir el ingreso de las empresas petroleras a las reservas y parques naturales, tal como se verificó en los últimos días con los anuncios de facilitar las licencias ambientales para que las estatales petroleras de Venezuela, Brasil y Bolivia penetren en los parques Madidi o Isiboro Sécure.
El canciller David Choquehuanca realizó el anuncio tras las conclusiones del encuentro bilateral entre Venezuela y Bolivia, mientras los indígenas dicen que se confirma la intención gubernamental de facilitar el paso a las petroleras y por ello se empeñan a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
martes, 28 de mayo de 2013
El Mont-Blanc puede perder del 50 al 90% de sus glaciares hasta 2100
La superficie ocupada por los glaciares en el macizo del Mont-Blanc, que ya se ha visto fuertemente reducida en el último siglo y medio, podría menguar entre el 50 y el 90 por ciento de aquí a finales de siglo.
Ésta es una de las principales evoluciones que presenta el Atlas del Mont-Blanc difundido ayer, sobre la base de 194 estudios realizados por 65 organismos sobre el techo de Europa en el corazón de los Alpes, a caballo entre Francia, Italia y Suiza.
Los glaciares del macizo, que hace 16.000-18.000 años en una fase de fuerte enfriamiento del clima ocupaban 450 kilómetros cuadrados y llegaban hasta las proximidades de la actual ciudad de Lyon, en el valle del Ródano, ocupaban 230 kilómetros cuadrados hacia 1850, al término de lo que se conoce como la “pequeña era glacial”.
Sin embargo, a principios del siglo XXI, después de que la temperatura en esa región aumentase 1,5 grados centígrados durante el siglo XX, el espacio ocupado por los hielos permanentes se limitaba a 160 kilómetros cuadrados.
El llamado “mar de hielo”, el glaciar más visitado del Mont-Blanc, ha retrocedido 645 metros desde 1993 y podría hacerlo entre 700 y 1.000 metros suplementarios en los próximos 20 años.
En el de Bosson, que desciende hacia el valle donde está ubicada la localidad francesa de Chamonix, el glaciar retrocedió 1,5 kilómetros entre 1818 y 2005.
Los científicos que han estudiado esa zona han constatado que durante el siglo pasado el calentamiento climático fue allí tres veces más intenso que a escala global y auguran que tanto los fenómenos extremos como la variación climática van a acentuarse.
Ésta es una de las principales evoluciones que presenta el Atlas del Mont-Blanc difundido ayer, sobre la base de 194 estudios realizados por 65 organismos sobre el techo de Europa en el corazón de los Alpes, a caballo entre Francia, Italia y Suiza.
Los glaciares del macizo, que hace 16.000-18.000 años en una fase de fuerte enfriamiento del clima ocupaban 450 kilómetros cuadrados y llegaban hasta las proximidades de la actual ciudad de Lyon, en el valle del Ródano, ocupaban 230 kilómetros cuadrados hacia 1850, al término de lo que se conoce como la “pequeña era glacial”.
Sin embargo, a principios del siglo XXI, después de que la temperatura en esa región aumentase 1,5 grados centígrados durante el siglo XX, el espacio ocupado por los hielos permanentes se limitaba a 160 kilómetros cuadrados.
El llamado “mar de hielo”, el glaciar más visitado del Mont-Blanc, ha retrocedido 645 metros desde 1993 y podría hacerlo entre 700 y 1.000 metros suplementarios en los próximos 20 años.
En el de Bosson, que desciende hacia el valle donde está ubicada la localidad francesa de Chamonix, el glaciar retrocedió 1,5 kilómetros entre 1818 y 2005.
Los científicos que han estudiado esa zona han constatado que durante el siglo pasado el calentamiento climático fue allí tres veces más intenso que a escala global y auguran que tanto los fenómenos extremos como la variación climática van a acentuarse.
Nueva York se monta sobre dos ruedas con una red pública de alquiler de bicis
Como alternativa al metro, el autobús o el mítico taxi amarillo, neoyorquinos y turistas podrán moverse por la ciudad de los rascacielos sobre dos ruedas gracias al “Citi Bike”, un sistema público de alquiler de bicicletas, el mayor de todo el país, que se pone en marcha desde ayer.
Un total de 6.000 bicicletas azules en 330 estaciones en la mitad sur de la isla de Manhattan y algunas partes de Brooklyn es la oferta inicial del Ayuntamiento en el lanzamiento de este sistema que busca fomentar estilos de vida saludables, una de las metas políticas del alcalde, Michael Bloomberg. A pesar de que la Gran Manzana es conocida por sus atascos, cada vez son más los neoyorquinos que se montan sobre dos ruedas para disfrutar de la ciudad con los más de 400 kilómetros de carriles bici que se han instalado en los últimos cinco años y los más de 300 kilómetros de vías verdes.
Con esta red de alquiler, Nueva York sigue los pasos de otras ciudades como Londres, París, Barcelona o Washington.
Un total de 6.000 bicicletas azules en 330 estaciones en la mitad sur de la isla de Manhattan y algunas partes de Brooklyn es la oferta inicial del Ayuntamiento en el lanzamiento de este sistema que busca fomentar estilos de vida saludables, una de las metas políticas del alcalde, Michael Bloomberg. A pesar de que la Gran Manzana es conocida por sus atascos, cada vez son más los neoyorquinos que se montan sobre dos ruedas para disfrutar de la ciudad con los más de 400 kilómetros de carriles bici que se han instalado en los últimos cinco años y los más de 300 kilómetros de vías verdes.
Con esta red de alquiler, Nueva York sigue los pasos de otras ciudades como Londres, París, Barcelona o Washington.
Las reservas de Aguaragüe, Madidi e Isiboro, en la mira
La prioridad número uno es la industrialización y la exploración de los hidrocarburos, así lo confirmó ayer el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, que desveló la existencia de estudios técnicos que confirman importantes reservas en las áreas protegidas de Aguaragüe (Tarija), Madidi (La Paz) e Isiboro Sécure (Beni y Cochabamba), en las que iniciará actividades exploratorias en el mediano plazo.
La principal zona se centra en Aguaragüe, zona aledaña a los megacampos (San Alberto, Sábalo) que son los que más aportan a la producción de gas del país. Las otras áreas con potencial hidrocarburífero están en el Madidi (norte de La Paz) y en el Isiboro Sécure (entre Cochabamba y Beni).
“Bolivia, para poder ser un país de industrialización, necesita de las reservas suficientes para alimentar estas plantas. En función a esto los 11,2 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) que se tienen cuantificados en este momento se necesitan fortificar con nuevas reservas. Por ende, la exploración viene a ser uno de los eslabones más importantes de la cadena”, dijo.
Durante la gestión 2012 los megacampos Sábalo y San Alberto (Tarija) registraron la mayor producción de gas natural, alcanzando un promedio de 33,85 millones de metros cúbicos día (MMm3/d), es decir, el 68,44% de la producción total.
La autoridad también informó de que dará prioridad al abastecimiento del mercado interno y garantizará el energético a las industrias, los proyectos cementeros de fábricas como Soboce en La Paz e Itacamba en Santa Cruz, además del sector eléctrico.
Silencio de gobernaciones
La Gobernación de Cochabamba optó por no emitir comentarios. El secretario de Hidrocarburos, Cristóbal Aguilar, no pudo ser contactado.
Por su lado, el secretario de Planificación de la Gobernación de La Paz, Reynaldo Rocha, indicó que la dirección de Hidrocarburos y Minería maneja el tema, pero recién el lunes puede emitir un informe.
Asimismo, se buscó conocer el criterio de la Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema), sin embargo no fue posible.
Entretanto, diputados de Convergencia Nacional anuncian la creación de un bloque parlamentario de regiones productoras de hidrocarburos, con el objetivo de analizar y discutir la aprobación de la nueva ley de hidrocarburos.
Según analistas energéticos, las petroleras pidieron ingresar a las áreas protegidas
Claves
Las áreas identificadas
1. Aguaragüe. Con 108.307 km; YPFB quiere explorar.
2. Madidi. De 1.895.750 ha. es la más importante del país.
3. Isiboro Sécure. Territorio indígena que tiene 12.363 km.
PUNTO DE VISTA
“Los parques no están blindados”
Gustavo Pedraza | EXPERTO
Revisado el marco normativo, sobre la materia, se puede deducir que si el Gobierno Nacional quiere autorizar la exploración y explotación petrolera en las áreas protegidas o parques nacionales, simplemente tiene que aprobar otro decreto supremo modificatorio o una ley específica que regule estas actividades en el interior de las áreas. En resumen, las áreas protegidas no están blindadas por la CPE o por una ley específica.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta el marco normativo internacional, que es muy exigente en materia de medio ambiente, especialmente para la canalización de recursos económicos que deben ejecutar las empresas petroleras transnacionales para desarrollar sus proyectos en estas áreas. Al final, lo que suceda con estas zonas dependerá del modelo de economía y sociedad que quiere construir el ‘proceso de cambio’, el dilema no es sencillo y está en manos de los que hoy gobiernan en nombre de los pueblos indígenas y de la ‘madre tierra’
La principal zona se centra en Aguaragüe, zona aledaña a los megacampos (San Alberto, Sábalo) que son los que más aportan a la producción de gas del país. Las otras áreas con potencial hidrocarburífero están en el Madidi (norte de La Paz) y en el Isiboro Sécure (entre Cochabamba y Beni).
“Bolivia, para poder ser un país de industrialización, necesita de las reservas suficientes para alimentar estas plantas. En función a esto los 11,2 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) que se tienen cuantificados en este momento se necesitan fortificar con nuevas reservas. Por ende, la exploración viene a ser uno de los eslabones más importantes de la cadena”, dijo.
Durante la gestión 2012 los megacampos Sábalo y San Alberto (Tarija) registraron la mayor producción de gas natural, alcanzando un promedio de 33,85 millones de metros cúbicos día (MMm3/d), es decir, el 68,44% de la producción total.
La autoridad también informó de que dará prioridad al abastecimiento del mercado interno y garantizará el energético a las industrias, los proyectos cementeros de fábricas como Soboce en La Paz e Itacamba en Santa Cruz, además del sector eléctrico.
Silencio de gobernaciones
La Gobernación de Cochabamba optó por no emitir comentarios. El secretario de Hidrocarburos, Cristóbal Aguilar, no pudo ser contactado.
Por su lado, el secretario de Planificación de la Gobernación de La Paz, Reynaldo Rocha, indicó que la dirección de Hidrocarburos y Minería maneja el tema, pero recién el lunes puede emitir un informe.
Asimismo, se buscó conocer el criterio de la Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema), sin embargo no fue posible.
Entretanto, diputados de Convergencia Nacional anuncian la creación de un bloque parlamentario de regiones productoras de hidrocarburos, con el objetivo de analizar y discutir la aprobación de la nueva ley de hidrocarburos.
Según analistas energéticos, las petroleras pidieron ingresar a las áreas protegidas
Claves
Las áreas identificadas
1. Aguaragüe. Con 108.307 km; YPFB quiere explorar.
2. Madidi. De 1.895.750 ha. es la más importante del país.
3. Isiboro Sécure. Territorio indígena que tiene 12.363 km.
PUNTO DE VISTA
“Los parques no están blindados”
Gustavo Pedraza | EXPERTO
Revisado el marco normativo, sobre la materia, se puede deducir que si el Gobierno Nacional quiere autorizar la exploración y explotación petrolera en las áreas protegidas o parques nacionales, simplemente tiene que aprobar otro decreto supremo modificatorio o una ley específica que regule estas actividades en el interior de las áreas. En resumen, las áreas protegidas no están blindadas por la CPE o por una ley específica.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta el marco normativo internacional, que es muy exigente en materia de medio ambiente, especialmente para la canalización de recursos económicos que deben ejecutar las empresas petroleras transnacionales para desarrollar sus proyectos en estas áreas. Al final, lo que suceda con estas zonas dependerá del modelo de economía y sociedad que quiere construir el ‘proceso de cambio’, el dilema no es sencillo y está en manos de los que hoy gobiernan en nombre de los pueblos indígenas y de la ‘madre tierra’
lunes, 27 de mayo de 2013
Feria del reciclaje congregará a casi 20 instituciones
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Concejo Municipal en coordinación con las Unidad de Medio Ambiente y la Dirección Municipal de Aseo Tarija (DMAT), y en cumplimiento a la Ordenanza Municipal Nº 032/2013 que declara el 17 de mayo “Día municipal del reciclaje”, organiza la primera feria educativa y un concurso para abordas diversos temas ligados a la manera de reciclar los objetos en desuso.
El objetivo de la feria es motivar en los participantes el compromiso y responsabilidad del correcto uso de los residuos, además de fomentar la creatividad y expresión de los jóvenes, asumir hábitos, tomar conciencia en torno a los diversos materiales que pueden ser reutilizados para evitar mayor contaminación al medio ambiente.
En esta feria podrán participar las unidades educativas, universidades, institutos de formación públicos y privados, guarniciones militares, quienes presentaran artesanía elaboradas con residuos reciclables, pero además de la elaboración de trajes de papel, plástico y otros materiales. El Concejo Municipal otorgará certificados a los participantes en cada una de las categorías.
La feria de reciclaje se realizara el viernes 31 de mayo a horas 8.00 en la plaza Luis de Fuentes y el desfile de modas será efectuado a horas 17.00 en el frontis del Concejo Municipal.
A momento se tiene confirmado la participación de casi 20 instituciones que realizarán exposiciones de diversos temas relacionados al reciclaje.
El objetivo de la feria es motivar en los participantes el compromiso y responsabilidad del correcto uso de los residuos, además de fomentar la creatividad y expresión de los jóvenes, asumir hábitos, tomar conciencia en torno a los diversos materiales que pueden ser reutilizados para evitar mayor contaminación al medio ambiente.
En esta feria podrán participar las unidades educativas, universidades, institutos de formación públicos y privados, guarniciones militares, quienes presentaran artesanía elaboradas con residuos reciclables, pero además de la elaboración de trajes de papel, plástico y otros materiales. El Concejo Municipal otorgará certificados a los participantes en cada una de las categorías.
La feria de reciclaje se realizara el viernes 31 de mayo a horas 8.00 en la plaza Luis de Fuentes y el desfile de modas será efectuado a horas 17.00 en el frontis del Concejo Municipal.
A momento se tiene confirmado la participación de casi 20 instituciones que realizarán exposiciones de diversos temas relacionados al reciclaje.
Trabajar juntos por el planeta
El desecho de envases plásticos se ha convertido en uno de los factores que generan más contaminación en el mundo, debido a que cada año se fabrican 200 millones de toneladas de plástico y menos del 4 por ciento se recicla y su proceso de degradación puede durar más de 500 años.
El reciclaje tiene beneficios obvios, pero existen algunos obstáculos que hay que superar.
Tal vez, el principal problema al que se enfrentan las personas cuando quieren generar un proceso de reciclaje, es la falta de educación de la sociedad en general sobre este aspecto.
El deficiente manejo del reciclaje no se soluciona solamente con la educación; puesto que muchos tienden a resistirse a los cambios.
El ciclo tradicional de comprar, consumir y desechar es muy difícil de romper.
IDEAS BÁSICAS
Reciclar en la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo extra para separar los materiales; a veces es más conveniente continuar el hábito de arrojar todo hacia afuera.
Es importantísimo reducir los residuos, por ello hay que empezar a activar nuestra creatividad.
En esta oportunidad se muestra una idea básica y además la posibilidad de crear un nuevo ecosistema dentro del hogar, dando de comer a aquellas aves que están de paso o es una invitación para que se queden en tu hogar y conserven su libertad.
COMEDERO
PARA PÁJAROS
Una de las mejores formas de atraer a las aves es ofrecerles alimento. Lo ideal es instalar uno o varios comederos en el patio de la casa, aunque es más agradable fabricarlos.
Para elaborar uno se requiere: una botella de plástico de dos litros, un cuchillo, dos cucharas de madera, una armella e hilo de cáñamo, lo necesario para colgar el comedero en el árbol.
Primero se realiza dos trazos de circunferencia en ambos lados de la botella, uno arriba y otro abajo, girándola en un ángulo de 90 grados,
Las circunferencias deben ser de más o menos el diámetro de una moneda de cincuenta centavos y se recorta con una tijera pequeña.
Por cada uno de los orificios insertar una cuchara de madera con una leve inclinación hacia arriba, calculando el orificio de salida del palo. Volver a marcar y recortar, pero esta vez del tamaño exacto del diámetro de la cuchara.
En otro recipiente mezclar un poco de alpiste, cebada y maíz; y rellenar la botella. No se asuste si al principio todo se sale por los agujeros grandes, pero llegará un momento de equilibrio en la cual las semillas ya no saldrán. Posteriormente, enroscar la armella en la tapa y cerrar la botella.
Se hace pasar el hilo de cáñamo por la armella y se cuelga al árbol.
Una tarea sencilla que con el paso del tiempo atraerá a más de una especie de ave y le proporcionará momentos agradables de distracción en su hogar.
El reciclaje tiene beneficios obvios, pero existen algunos obstáculos que hay que superar.
Tal vez, el principal problema al que se enfrentan las personas cuando quieren generar un proceso de reciclaje, es la falta de educación de la sociedad en general sobre este aspecto.
El deficiente manejo del reciclaje no se soluciona solamente con la educación; puesto que muchos tienden a resistirse a los cambios.
El ciclo tradicional de comprar, consumir y desechar es muy difícil de romper.
IDEAS BÁSICAS
Reciclar en la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo extra para separar los materiales; a veces es más conveniente continuar el hábito de arrojar todo hacia afuera.
Es importantísimo reducir los residuos, por ello hay que empezar a activar nuestra creatividad.
En esta oportunidad se muestra una idea básica y además la posibilidad de crear un nuevo ecosistema dentro del hogar, dando de comer a aquellas aves que están de paso o es una invitación para que se queden en tu hogar y conserven su libertad.
COMEDERO
PARA PÁJAROS
Una de las mejores formas de atraer a las aves es ofrecerles alimento. Lo ideal es instalar uno o varios comederos en el patio de la casa, aunque es más agradable fabricarlos.
Para elaborar uno se requiere: una botella de plástico de dos litros, un cuchillo, dos cucharas de madera, una armella e hilo de cáñamo, lo necesario para colgar el comedero en el árbol.
Primero se realiza dos trazos de circunferencia en ambos lados de la botella, uno arriba y otro abajo, girándola en un ángulo de 90 grados,
Las circunferencias deben ser de más o menos el diámetro de una moneda de cincuenta centavos y se recorta con una tijera pequeña.
Por cada uno de los orificios insertar una cuchara de madera con una leve inclinación hacia arriba, calculando el orificio de salida del palo. Volver a marcar y recortar, pero esta vez del tamaño exacto del diámetro de la cuchara.
En otro recipiente mezclar un poco de alpiste, cebada y maíz; y rellenar la botella. No se asuste si al principio todo se sale por los agujeros grandes, pero llegará un momento de equilibrio en la cual las semillas ya no saldrán. Posteriormente, enroscar la armella en la tapa y cerrar la botella.
Se hace pasar el hilo de cáñamo por la armella y se cuelga al árbol.
Una tarea sencilla que con el paso del tiempo atraerá a más de una especie de ave y le proporcionará momentos agradables de distracción en su hogar.
En México se preparan para purificar agua de mar y así combatir la sequía
Ante la sequía que amenaza a México, la potabilización del agua marina aparece como una opción viable, aunque expertos cuestionan sus efectos ambientales. Uno de los métodos es la filtración a través de membranas semipermeables para retener las sales.
La desalinización “es una opción viable, pero debe ser la última luego de que se hayan agotado otras diversas”, señaló a Tierramérica el director de la Oficina Noroeste del no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Agustín Bravo.
Existen diversos métodos de desalinización, como la destilación, la cristalización o congelación, y la absorción o cambio iónico, que requieren el uso de energía, mientras que la ósmosis inversa o filtración y la electrodiálisis o filtración selectiva se realizan pasando el agua a través de membranas mediante presión mecánica.
En el mundo hay 15.988 plantas de desalinización, que poseen una capacidad instalada superior a los 66 millones de metros cúbicos diarios y atienden a más de 300 millones de personas, según los últimos datos de la Asociación Internacional de Desalación.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua enlista 435 plantas en operación, la mayor de las cuales funciona en el estado de Baja California Sur con una capacidad de 200 litros por segundo.
La desalinización implica beneficios como la reducción del consumo de agua dulce, el cese de la merma de los acuíferos y la posibilidad de recargarlos. Pero los expertos insisten en los posibles daños ecológicos de esta tecnología.
En el proceso “se genera una salmuera, más concentrada que el mar, que se tiene que disponer de una manera segura y, además, separar sal requiere de un consumo de energía importante”, advirtió el investigador Rodrigo González, quien construyó con su equipo modelos de ósmosis inversa, electrodiálisis y termosolar.
El grupo científico instaló este mes una planta desalinizadora en un sembradío de mango, sorgo y remolacha en el Valle del Yaqui, la zona agrícola del sur de Sonora. La meta es contar en un plazo de dos años con un centro de producción y ensamblaje de plantas, cuyo costo es de unos ocho millones de dólares.
La mezcla se deposita en lagunas de secado, donde el agua se evapora y la sal queda confinada o bien se vierte en el océano. Pero esta opción puede dañar bancos de coral, pastos y especies marinas.
“Las aguas de rechazo no se diluyen en el mar, su comportamiento hidrodinámico es como un fluido, va emigrando y sus daños no han sido debidamente estudiados ni valorados”, aseguró Bravo.
La desalinización “es una opción viable, pero debe ser la última luego de que se hayan agotado otras diversas”, señaló a Tierramérica el director de la Oficina Noroeste del no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Agustín Bravo.
Existen diversos métodos de desalinización, como la destilación, la cristalización o congelación, y la absorción o cambio iónico, que requieren el uso de energía, mientras que la ósmosis inversa o filtración y la electrodiálisis o filtración selectiva se realizan pasando el agua a través de membranas mediante presión mecánica.
En el mundo hay 15.988 plantas de desalinización, que poseen una capacidad instalada superior a los 66 millones de metros cúbicos diarios y atienden a más de 300 millones de personas, según los últimos datos de la Asociación Internacional de Desalación.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua enlista 435 plantas en operación, la mayor de las cuales funciona en el estado de Baja California Sur con una capacidad de 200 litros por segundo.
La desalinización implica beneficios como la reducción del consumo de agua dulce, el cese de la merma de los acuíferos y la posibilidad de recargarlos. Pero los expertos insisten en los posibles daños ecológicos de esta tecnología.
En el proceso “se genera una salmuera, más concentrada que el mar, que se tiene que disponer de una manera segura y, además, separar sal requiere de un consumo de energía importante”, advirtió el investigador Rodrigo González, quien construyó con su equipo modelos de ósmosis inversa, electrodiálisis y termosolar.
El grupo científico instaló este mes una planta desalinizadora en un sembradío de mango, sorgo y remolacha en el Valle del Yaqui, la zona agrícola del sur de Sonora. La meta es contar en un plazo de dos años con un centro de producción y ensamblaje de plantas, cuyo costo es de unos ocho millones de dólares.
La mezcla se deposita en lagunas de secado, donde el agua se evapora y la sal queda confinada o bien se vierte en el océano. Pero esta opción puede dañar bancos de coral, pastos y especies marinas.
“Las aguas de rechazo no se diluyen en el mar, su comportamiento hidrodinámico es como un fluido, va emigrando y sus daños no han sido debidamente estudiados ni valorados”, aseguró Bravo.
El Mont-Blanc puede perder del 50 al 90% de sus glaciares de aquí a 2100
La superficie ocupada por los glaciares en el macizo del Mont-Blanc, que ya se ha visto fuertemente reducida en el último siglo y medio, podría menguar entre el 50 y el 90 por ciento de aquí a finales de siglo. Ésta es una de las principales evoluciones que presenta el Atlas del Mont-Blanc difundido hoy, sobre la base de 194 estudios realizados por 65 organismos sobre el techo de Europa en el corazón de los Alpes, a caballo entre Francia, Italia y Suiza. L
os glaciares del macizo, que hace 16.000-18.000 años en una fase de fuerte enfriamiento del clima ocupaban 450 kilómetros cuadrados y llegaban hasta las proximidades de la actual ciudad de Lyon, en el valle del Ródano, ocupaban 230 kilómetros cuadrados hacia 1850, al término de lo que se conoce como la "pequeña era glacial".
Sin embargo, a principios del siglo XXI, después de que la temperatura en esa región aumentase 1,5 grados centígrados durante el siglo XX, el espacio ocupado por los hielos permanentes se limitaba a 160 kilómetros cuadrados. El llamado "mar de hielo", el glaciar más visitado del Mont-Blanc, ha retrocedido 645 metros desde 1993 y podría hacerlo entre 700 y 1.000 metros suplementarios en los próximos 20 años.
En el de Bosson, que desciende hacia el valle donde está ubicada la localidad francesa de Chamonix, el glaciar retrocedió 1,5 kilómetros entre 1818 y 2005. Los científicos que han estudiado esa zona han constatado que durante el siglo pasado el calentamiento climático fue allí tres veces más intenso que a escala global y auguran que tanto los fenómenos extremos como la variación climática van a acentuarse. De acuerdo con sus conclusiones, de aquí a 2100 la temperatura media en el Mont-Blanc podría subir 4 ó 5 grados, y se calcula que por cada grado la cobertura de nieve retrocede 150 metros.
Para encontrar temperaturas negativas en el mes de julio, el más caluroso del año, habrá que subir a finales de siglo hasta 4.083 metros de altitud, 700 más que ahora. Uno de los riesgos derivados de esos cambios sería el de los desprendimientos más frecuentes, porque muchas rocas ya no quedarán ensambladas por el hielo. También se espera una modificación de los ecosistemas, que durante el siglo XX ya han ascendido de media 300 metros en altitud.
os glaciares del macizo, que hace 16.000-18.000 años en una fase de fuerte enfriamiento del clima ocupaban 450 kilómetros cuadrados y llegaban hasta las proximidades de la actual ciudad de Lyon, en el valle del Ródano, ocupaban 230 kilómetros cuadrados hacia 1850, al término de lo que se conoce como la "pequeña era glacial".
Sin embargo, a principios del siglo XXI, después de que la temperatura en esa región aumentase 1,5 grados centígrados durante el siglo XX, el espacio ocupado por los hielos permanentes se limitaba a 160 kilómetros cuadrados. El llamado "mar de hielo", el glaciar más visitado del Mont-Blanc, ha retrocedido 645 metros desde 1993 y podría hacerlo entre 700 y 1.000 metros suplementarios en los próximos 20 años.
En el de Bosson, que desciende hacia el valle donde está ubicada la localidad francesa de Chamonix, el glaciar retrocedió 1,5 kilómetros entre 1818 y 2005. Los científicos que han estudiado esa zona han constatado que durante el siglo pasado el calentamiento climático fue allí tres veces más intenso que a escala global y auguran que tanto los fenómenos extremos como la variación climática van a acentuarse. De acuerdo con sus conclusiones, de aquí a 2100 la temperatura media en el Mont-Blanc podría subir 4 ó 5 grados, y se calcula que por cada grado la cobertura de nieve retrocede 150 metros.
Para encontrar temperaturas negativas en el mes de julio, el más caluroso del año, habrá que subir a finales de siglo hasta 4.083 metros de altitud, 700 más que ahora. Uno de los riesgos derivados de esos cambios sería el de los desprendimientos más frecuentes, porque muchas rocas ya no quedarán ensambladas por el hielo. También se espera una modificación de los ecosistemas, que durante el siglo XX ya han ascendido de media 300 metros en altitud.
Experto del Fondo Mundial para la Naturaleza advierte sobre el colapso de la Amazonia
Claudio Maretti dice que la selva del Amazonas, que se extiende por 8 países y 6,7 millones de kilómetros cuadrados en Suramérica, está llena de números gigantescos. Tiene razón. Basta atreverse a hacer comparaciones para entender su magnitud. En América del Norte, por ejemplo, hay 700 especies de árboles; en la Amazonía hay entre 40 y 300 especies de árboles por hectárea. En un solo río, como el Negro, en Colombia, fueron encontradas 450 especies de peces, más del doble de las 220 especies de peces de agua dulce conocidas en toda Europa…
Cada tres días se descubre una especie nueva, y hay tantos invertebrados que se cree que más del 70 por ciento de ellos aún no han sido descubiertos.
“Toda esta vida salvaje y silvestre es fundamental para asegurar que el ambiente funcione de manera equilibrada. Disminuciones drásticas en una población pueden perjudicar todos los eslabones de la cadena alimentaria”, agrega el experto en geografía humana.
¿Quién es Maretti?
Maretti es uno de los seres humanos más agudos a la hora de hablar de esta selva, que regula nuestro clima. Tiene sobre sus hombros, desde 2011, la dirección de la iniciativa Amazonía Viva, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), por eso modela la estrategia de esta organización internacional para el desarrollo sostenible y la conservación de todo este universo natural.
Ha llegado hasta acá luego de trabajar en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de trasegar por varios cargos dentro de la misma WWF, que incluso lo llevaron a implementar el Programa de Áreas Protegidas del Amazonas –Arpa– el programa más grande del mundo de conservación de bosques tropicales.
Visitó recientemente la Amazonía colombiana y comprobó que, a pesar de que allí hay 17 áreas protegidas nacionales, que ocupan el 17 por ciento del total de la región (8’344.411 hectáreas), las amenazas no han desaparecido. Habla con optimismo, pero deja saber que el trabajo para sostener la selva es complejo, requiere perseverancia y no sabe si será suficiente para que toda esta riqueza logre perdurar.
La entrevista
— Se habla de la crisis de la Amazonía. ¿Cuál es su real situación?
— La Amazonía está en problemas serios. Ya hemos perdido el 15 por ciento del bosque, buscamos no perder otro 15 por ciento. Me preocupa que entremos a un proceso de colapso ecológico. Pero aún con un 70 por ciento de bosques en situación estable, como es una selva tropical tan grande, hay cosas por hacer y recursos valiosos por proteger.
— ¿Entonces por qué habla de colapso?
— Porque lo que preocupa es la velocidad a la que se está degradando la selva. Ahí es donde está el verdadero problema. Estamos viendo un crecimiento muy fuerte en la deforestación en los países andinos, sobre todo por cultivos ilícitos. Y no hay ningún plan contundente para detener esta amenaza.
— Ganadería, tala, quemas, expansión agrícola. ¿Cuál de estos problemas ejerce mayor influencia negativa?
— La ganadería está causando el 80 por ciento de la deforestación en toda la Amazonía; la agricultura el 20 por ciento restante, un auge que en ambos sentidos se produce por un incremento cada vez mayor en la demanda de carne, alimentos para animales y biocombustibles.
— Se planea construir más de 150 hidroeléctricas, lo que preocupa a científicos y ambientalistas…
— Por supuesto, esto está generando una afectación a los sistemas acuáticos, una fragmentación. Y aquí el problema tiene su epicentro en Brasil, que necesita mucha energía y quiere construir represas, no solo en su territorio, sino en Ecuador, Perú y otras naciones. Y es que con las hidroeléctricas llegan carreteras, especulación inmobiliaria y de territorios, también poblaciones informales que degradan.
—¿Qué soluciones propone?
— Los países amazónicos deben integrarse y ponerse metas de desarrollo sostenible. Hay muy pocas áreas protegidas con buena gestión (con presupuestos para garantizar un buen funcionamiento), territorios indígenas que deben ser reforzados, tenemos muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales trabajando, pero no coordinadamente.
— Proteger versus explotar. ¿Cuál debe ser el camino?
— La Amazonía no debe estar aislada del desarrollo, allí hay 6,7 millones de kilómetros cuadrados que deben ordenarse. Debe haber algo de ambos. Pero primordialmente creo que el 30 por ciento de la Amazonía debe ser zona protegida para cuidar algunos de sus más importantes ecosistemas y especies, para dedicarlas además a la investigación y el turismo. Avalo un desarrollo en la Amazonía, siempre y cuando sea íntegro, para que los atributos del bioma perduren.
— No menciona la minería. ¿No le parece trascendental?
— Es trascendental, pero no estamos en contra de ninguna actividad económica. No podemos ir en contra de la minería, porque estaríamos en contra de nuestro bienestar. Pero sí queremos que haya legalidad, orden, que los proyectos beneficien a la gente y discutir su impacto y su avance.
—¿Qué vio en la Amazonía colombiana que sea común al resto de naciones con territorios en la región?
— Que los países amazónicos tienen normativas muy buenas para el ordenamiento, pero su aplicación carece de firmeza. Es un desarrollo que busca ganancias de corto plazo, que es a su vez el que está facilitando la transformación caótica de la selva.
—¿Cree que se ha olvidado a la gente que habita allí?
— Totalmente, a la gente hay que darle oportunidades de desarrollo para que no piense en alternativas que suelen ser destructivas. Hay que darles a las comunidades opciones para que comercien madera legalmente, por ejemplo, pero también hay que apoyarlas para que cuiden el agua o los bosques. Las personas que habitan la selva deben pensar que esta selva ya no es El Dorado, ese tesoro inagotable; ya comenzó a tener límites.
— Brasil defiende su poca protección ambiental sobre la Amazonía, porque consideran que es primero el desarrollo y el crecimiento…
— Todos queremos que haya desarrollo, pero Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, entre otros, aunque necesitan crecer, ya le han sacado ventaja a ese desarrollo y pueden dedicar parte de su interés a la protección. Hablan de crecimiento sostenible, ya es hora de que lo apliquen.
Cada tres días se descubre una especie nueva, y hay tantos invertebrados que se cree que más del 70 por ciento de ellos aún no han sido descubiertos.
“Toda esta vida salvaje y silvestre es fundamental para asegurar que el ambiente funcione de manera equilibrada. Disminuciones drásticas en una población pueden perjudicar todos los eslabones de la cadena alimentaria”, agrega el experto en geografía humana.
¿Quién es Maretti?
Maretti es uno de los seres humanos más agudos a la hora de hablar de esta selva, que regula nuestro clima. Tiene sobre sus hombros, desde 2011, la dirección de la iniciativa Amazonía Viva, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), por eso modela la estrategia de esta organización internacional para el desarrollo sostenible y la conservación de todo este universo natural.
Ha llegado hasta acá luego de trabajar en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de trasegar por varios cargos dentro de la misma WWF, que incluso lo llevaron a implementar el Programa de Áreas Protegidas del Amazonas –Arpa– el programa más grande del mundo de conservación de bosques tropicales.
Visitó recientemente la Amazonía colombiana y comprobó que, a pesar de que allí hay 17 áreas protegidas nacionales, que ocupan el 17 por ciento del total de la región (8’344.411 hectáreas), las amenazas no han desaparecido. Habla con optimismo, pero deja saber que el trabajo para sostener la selva es complejo, requiere perseverancia y no sabe si será suficiente para que toda esta riqueza logre perdurar.
La entrevista
— Se habla de la crisis de la Amazonía. ¿Cuál es su real situación?
— La Amazonía está en problemas serios. Ya hemos perdido el 15 por ciento del bosque, buscamos no perder otro 15 por ciento. Me preocupa que entremos a un proceso de colapso ecológico. Pero aún con un 70 por ciento de bosques en situación estable, como es una selva tropical tan grande, hay cosas por hacer y recursos valiosos por proteger.
— ¿Entonces por qué habla de colapso?
— Porque lo que preocupa es la velocidad a la que se está degradando la selva. Ahí es donde está el verdadero problema. Estamos viendo un crecimiento muy fuerte en la deforestación en los países andinos, sobre todo por cultivos ilícitos. Y no hay ningún plan contundente para detener esta amenaza.
— Ganadería, tala, quemas, expansión agrícola. ¿Cuál de estos problemas ejerce mayor influencia negativa?
— La ganadería está causando el 80 por ciento de la deforestación en toda la Amazonía; la agricultura el 20 por ciento restante, un auge que en ambos sentidos se produce por un incremento cada vez mayor en la demanda de carne, alimentos para animales y biocombustibles.
— Se planea construir más de 150 hidroeléctricas, lo que preocupa a científicos y ambientalistas…
— Por supuesto, esto está generando una afectación a los sistemas acuáticos, una fragmentación. Y aquí el problema tiene su epicentro en Brasil, que necesita mucha energía y quiere construir represas, no solo en su territorio, sino en Ecuador, Perú y otras naciones. Y es que con las hidroeléctricas llegan carreteras, especulación inmobiliaria y de territorios, también poblaciones informales que degradan.
—¿Qué soluciones propone?
— Los países amazónicos deben integrarse y ponerse metas de desarrollo sostenible. Hay muy pocas áreas protegidas con buena gestión (con presupuestos para garantizar un buen funcionamiento), territorios indígenas que deben ser reforzados, tenemos muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales trabajando, pero no coordinadamente.
— Proteger versus explotar. ¿Cuál debe ser el camino?
— La Amazonía no debe estar aislada del desarrollo, allí hay 6,7 millones de kilómetros cuadrados que deben ordenarse. Debe haber algo de ambos. Pero primordialmente creo que el 30 por ciento de la Amazonía debe ser zona protegida para cuidar algunos de sus más importantes ecosistemas y especies, para dedicarlas además a la investigación y el turismo. Avalo un desarrollo en la Amazonía, siempre y cuando sea íntegro, para que los atributos del bioma perduren.
— No menciona la minería. ¿No le parece trascendental?
— Es trascendental, pero no estamos en contra de ninguna actividad económica. No podemos ir en contra de la minería, porque estaríamos en contra de nuestro bienestar. Pero sí queremos que haya legalidad, orden, que los proyectos beneficien a la gente y discutir su impacto y su avance.
—¿Qué vio en la Amazonía colombiana que sea común al resto de naciones con territorios en la región?
— Que los países amazónicos tienen normativas muy buenas para el ordenamiento, pero su aplicación carece de firmeza. Es un desarrollo que busca ganancias de corto plazo, que es a su vez el que está facilitando la transformación caótica de la selva.
—¿Cree que se ha olvidado a la gente que habita allí?
— Totalmente, a la gente hay que darle oportunidades de desarrollo para que no piense en alternativas que suelen ser destructivas. Hay que darles a las comunidades opciones para que comercien madera legalmente, por ejemplo, pero también hay que apoyarlas para que cuiden el agua o los bosques. Las personas que habitan la selva deben pensar que esta selva ya no es El Dorado, ese tesoro inagotable; ya comenzó a tener límites.
— Brasil defiende su poca protección ambiental sobre la Amazonía, porque consideran que es primero el desarrollo y el crecimiento…
— Todos queremos que haya desarrollo, pero Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, entre otros, aunque necesitan crecer, ya le han sacado ventaja a ese desarrollo y pueden dedicar parte de su interés a la protección. Hablan de crecimiento sostenible, ya es hora de que lo apliquen.
viernes, 24 de mayo de 2013
Agenda reciclada con diskettes
La tecnología avanza a pasos agigantados. Hoy, con la llegada del USB y otros modos de almacenamiento, los viejos diskettes quedaron en desuso. Si no sabe qué hacer con ellos. Aquí le enseñamos cómo fabricar una agenda de manera muy fácil.
Los elementos que se necesitan son: Dos diskettes de tres pulgadas y media, hojas en blanco, punzón o clavo, pinza, perforadora y dos aros de metal.
Primero se corta el papel de la medida del disquete que se utilizará para la libreta y luego se debe perforar las hojas. Para perforar los diskettes se usará el clavo o punzón caliente y una pinza (apoyando en una mesa de trabajo o tabla de madera preferentemente) tomando en cuenta la distancia de los orificios para que corresponda con la de las hojas.
Posteriormente, resta unir todo utilizando los aros de metal (también se puede usar un cordón o cuerda) y la libreta quedará terminada.
En caso de que no se quiera utilizar el clavo caliente, se puede usar un trozo de cinta de tela que se pega al costado de los discos para que éstos queden unidos, dejando un pequeño espacio donde irán adheridas las hojas de papel que se colocarán con pegamento, en el lado interno.
Los elementos que se necesitan son: Dos diskettes de tres pulgadas y media, hojas en blanco, punzón o clavo, pinza, perforadora y dos aros de metal.
Primero se corta el papel de la medida del disquete que se utilizará para la libreta y luego se debe perforar las hojas. Para perforar los diskettes se usará el clavo o punzón caliente y una pinza (apoyando en una mesa de trabajo o tabla de madera preferentemente) tomando en cuenta la distancia de los orificios para que corresponda con la de las hojas.
Posteriormente, resta unir todo utilizando los aros de metal (también se puede usar un cordón o cuerda) y la libreta quedará terminada.
En caso de que no se quiera utilizar el clavo caliente, se puede usar un trozo de cinta de tela que se pega al costado de los discos para que éstos queden unidos, dejando un pequeño espacio donde irán adheridas las hojas de papel que se colocarán con pegamento, en el lado interno.
Agua, la obligación de cuidarla es de todos
GOTA A GOTA | SI BIEN AMÉRICA LATINA TIENE EL MAYOR RESERVORIO DE AGUA DULCE DEL PLANETA, SU USO NO SOSTENIBLE PONE EN RIESGO EL FUTURO DE LA REGIÓN Y LA HACE MÁS VULNERABLE.
América Latina es una región privilegiada. Dispone del 65% de las reservas de agua dulce del mundo, según informa el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), pero también tiene una de las distribuciones más desiguales de lo que se comienza a apreciar como el verdadero tesoro del futuro. Al ritmo actual de inversiones, el acceso universal al agua potable no podrá anticiparse razonablemente hasta el año 2050 en África, el 2025 en Asia y el 2040 en América Latina y el Caribe. En general, para estas tres regiones, que comprenden el 82.5 por ciento de la población mundial, el acceso durante los años noventa aumentó de 72 a 78 por ciento de la población total, mientras que el saneamiento aumentó de 42 a 52 por ciento.
A esta distribución desigual se suma que si bien América Latina tiene grandes reservorios hídricos, estos se encuentran en grave peligro por el calentamiento y los cambios climáticos que sufre la Tierra, muchos de ellos causados o acelerados por el ser humano.
Los glaciares tropicales de Ecuador, Perú y Bolivia son los más afectados en la región. La prueba más fehaciente del calentamiento global es la rapidez con la que se están reduciendo las capas de hielo en los Andes.
De acuerdo a los estudios científicos, todos los glaciares de la región están siendo afectados en mayor o menor medida. El acelerado deshielo del glaciar peruano de Quelccaya, la mayor capa de hielo del mundo situada en los trópicos, situada a 6.000 metros sobre el nivel del mar, ha sido objeto de varios exámenes que han determinado que el derretimiento de este glaciar es un fenómeno inédito desde la última edad glacial.
En un reciente artículo publicado por la revista Science, la geóloga Lonnie Thompson de la Universidad de Ohio, sostiene que la capa de hielo del Quelccaya, que tardó 1.600 años en formarse, se ha derretido en los últimos 25 años, lo que augura una grave crisis medioambiental en un plazo no mayor de 20 o 30 años, con implicancias potencialmente catastróficas para la vida humana y la economía de decenas de países.
Douglas R. Hardy, investigador de la Universidad de Massachussets, inquiere: “¿Cuánto tiempo tenemos antes de que desaparezca el 50% de las fuentes de agua de ciudades como Lima o La Paz? Me temo que mucho menos de los que creemos”. En el caso boliviano, el nevado Chacaltaya, es otra prueba fehaciente de este fenómeno que afectará, como siempre, de mayor manera a la población de menores recursos. De los 2.500 de kilómetros cuadrados de glaciares andinos tropicales, el 70% están en Perú, el 20% en Bolivia y el 10% en Ecuador.
La American Geophysical Union anticipa que en una década habrán desaparecido la mayoría de los glaciales de alturas medias y bajas y los más altos en unos 20 años más, lo que tendrá un profundo impacto en el suministro de agua y energía hidroeléctrica en Ecuador, Perú y Bolivia. Según las investigaciones de Lonnie Thompson en el Quelccaya, a finales del siglo XVIII se produjeron drásticos cambios climáticos en los Andes centrales que generaron sequías que, a su vez, provocaron hambrunas que contribuyeron a exacerbar la violencia del levantamiento en 1780 de Túpac Amaru II contra las autoridades coloniales desde Quito a Tucumán. “La falta de lluvia solo significa malas noticias para cualquier gobierno”, concluye Thompson.
LOS MIEDOS CAMBIAN
Al respecto, una reciente investigación del PIEB demuestra que el departamento del Beni, en Bolivia, hoy por hoy le teme más a las sequías que a las tradicionales inundaciones que afectan este territorio. Como resultado de los eventos climáticos adversos producidos en los últimos años en el departamento de Beni, expertos, autoridades locales, agricultores y ganaderos le temen ahora, más a las sequías que a las inundaciones, afirmó el jefe de la Unidad de Emergencia y Rehabilitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Einstein Tejada. “Ahora se da el caso de que en una sola región pueden presentarse de manera subsecuente dos grandes catástrofes; por ejemplo, normalmente siempre se ha hablado como una seria limitante y un serio riesgo de las inundaciones del Beni, pero si se habla con expertos, autoridades locales, ganaderos, etc., se puede advertir que la gente le teme más a la sequía que a la inundaciones”, señaló el experto. Según Tejada, la sequía en el Beni se siente más agresiva debido a que la carga animal del ganado es mayor que en el Chaco, y por tanto, hay mayor presión sobre la densidad poblacional de los organismos productivos.
A corto plazo, antes de que se produzca un drástico descenso del caudal de los ríos producto de los deshielos, ocurrirán grandes inundaciones, riadas y corrimientos de tierras. Y tras las inundaciones vendrá la sequía, que agudizará la emigración de las poblaciones rurales a las ciudades.
AGUA Y DESARROLLO
El uso intensivo de agua por la minería se ha añadido a los problemas actuales que atraviesa la región. A países con antigua tradición minera como Chile, Bolivia y el Perú se están sumando otros como Argentina, Colombia y Uruguay por el aumento de la demanda mundial de metales. La lixiviación inadecuada para la evacuación de metales pesados por la minería extractiva origina productos químicos sintéticos y residuos tóxicos a gran escala, esto preocupa en gran medida a los expertos que consideran vital hacer un uso sostenible del agua a través de las industrias.
La agricultura por irrigación es responsable del consumo de aproximadamente el 70 por ciento del agua, y hasta del 90 por ciento en las regiones tropicales áridas. Los consumos de agua para la irrigación han aumentado más de un 60 por ciento desde 1960. Se calcula que el 22 por ciento del líquido se usa para hacer desde microchips hasta para extraer petróleo, según cifras de The Economist, publicación que recientemente hizo un informe especial sobre el tema. Las actividades domésticas requieren del 8 por ciento.
La escasez de agua dulce es uno de los siete problemas ambientales fundamentales presentados en el Informe "Perspectivas del Medio Ambiente Mundial" del PNUMA. En una encuesta realizada a 200 científicos lo señalaban, junto al cambio climático, como el principal problema del nuevo siglo. De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el límite de extraer agua dulce de la superficie terrestre, pero el consumo no deja de aumentar. De acuerdo con cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2050 habrá 3.000 millones de bocas más para alimentar, lo que implica doblar el área de producción agrícola en los próximos 40 años. Para que ello sea posible es necesario disponer de fuentes de agua permanentes y en buen estado que permitan expandir la superficie cultivable del planeta de 1.400 millones de hectáreas a 3.000 millones para así incrementar la producción agropecuaria en el 70 por ciento.
El principio básico es que el agua no es un bien económico que pertenezca a una empresa, cuenca o país, sino un patrimonio común de la humanidad, al que todo el mundo debe poder acceder para cubrir sus necesidades básicas, pero las industrias deben ser controladas en la forma en que utilizan el agua y esto debe hacerse mediante la fiscalización de las instituciones estatales orientadas a cuidar el medio ambiente. Quienes viven en La Paz, tienen al contaminado Choqueyapu como un ejemplo de lo que no se debe hacer respecto al uso del agua, así como sucede en Cochabamba con el río Rocha. Tomar medidas al respecto es urgente, si se quiere garantizar un recurso que es considerado como un derecho humano.
(Con datos de Infolatam, PIEB, SoloCiencia, Semana)
GOTA A GOTA
• América Latina y el Caribe tienen la mayor disponibilidad promedio de agua del mundo: casi 24.400 metros cúbicos por persona.
• Los ríos Amazonas, Orinoco, San Francisco, Paraná, Paraguay y Magdalena conducen más del 30% del agua superficial del planeta.
• El Acuífero Guaraní, que se extiende por 1,2 millones de kilómetros cuadrados por debajo de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, alberga más de 40.000 kilómetros cúbicos de agua.
• La región dispone del 65% de las reservas de agua dulce del mundo, según el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)
• La precipitación pluvial promedio anual en la región es de aproximadamente 1.084 mm al año, un 34% del total mundial. Pero dos terceras partes de la región son áridas o semiáridas.
• El 30% del continente recibe menos de 300 mm de lluvia al año.
• La falta de agua potable es la causante directa de enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones de niños cada año.
• El consumo global de agua dulce se ha multiplicado por 6 entre 1900 y 1995 mientras que la población sólo lo ha hecho por 3.
• La Agricultura se lleva el 70% de agua dulce consumida por el uso de técnicas de riego inapropiadas.
• El consumo industrial se doblará en el 2050 y en países de rápida industrialización como China se multiplicará por 5.
AHORRE, ES VITAL
• En una casa se puede ahorrar hasta 75,000 litros de agua cada año, únicamente cerrando bien las pilas, lo cual serviría para llenar una piscina.
• Una pila abierta gasta mucha agua, cada minuto más de 10 litros se van por el drenaje.
• Si deja la pila abierta mientras se lava los dientes puede malgastar casi 20 litros de agua. Se puede remediar esto solamente gastando un litro de agua si mientras se lava los dientes, solo utiliza el agua para mojar y limpiar el cepillo y finalmente la boca.
• Al lavar los platos con la pila abierta se está malgastando unos 100 litros de agua aproximadamente, pero si se llena el fregadero al limpiar los platos, se usa menos de 20 lt. de agua.
• También se puede ver cómo se malgasta el agua cuando se lava el auto con una manguera, ya que ésta consume hasta 500 litros de agua. Si se usa una esponja y un balde se utiliza hasta menos de 50 lt.
• Dúchese, no se bañe. Trate de que sus duchas sean de menos de cinco minutos.
• Enseñe a sus hijos lo vital de ahorrar el agua.
América Latina es una región privilegiada. Dispone del 65% de las reservas de agua dulce del mundo, según informa el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), pero también tiene una de las distribuciones más desiguales de lo que se comienza a apreciar como el verdadero tesoro del futuro. Al ritmo actual de inversiones, el acceso universal al agua potable no podrá anticiparse razonablemente hasta el año 2050 en África, el 2025 en Asia y el 2040 en América Latina y el Caribe. En general, para estas tres regiones, que comprenden el 82.5 por ciento de la población mundial, el acceso durante los años noventa aumentó de 72 a 78 por ciento de la población total, mientras que el saneamiento aumentó de 42 a 52 por ciento.
A esta distribución desigual se suma que si bien América Latina tiene grandes reservorios hídricos, estos se encuentran en grave peligro por el calentamiento y los cambios climáticos que sufre la Tierra, muchos de ellos causados o acelerados por el ser humano.
Los glaciares tropicales de Ecuador, Perú y Bolivia son los más afectados en la región. La prueba más fehaciente del calentamiento global es la rapidez con la que se están reduciendo las capas de hielo en los Andes.
De acuerdo a los estudios científicos, todos los glaciares de la región están siendo afectados en mayor o menor medida. El acelerado deshielo del glaciar peruano de Quelccaya, la mayor capa de hielo del mundo situada en los trópicos, situada a 6.000 metros sobre el nivel del mar, ha sido objeto de varios exámenes que han determinado que el derretimiento de este glaciar es un fenómeno inédito desde la última edad glacial.
En un reciente artículo publicado por la revista Science, la geóloga Lonnie Thompson de la Universidad de Ohio, sostiene que la capa de hielo del Quelccaya, que tardó 1.600 años en formarse, se ha derretido en los últimos 25 años, lo que augura una grave crisis medioambiental en un plazo no mayor de 20 o 30 años, con implicancias potencialmente catastróficas para la vida humana y la economía de decenas de países.
Douglas R. Hardy, investigador de la Universidad de Massachussets, inquiere: “¿Cuánto tiempo tenemos antes de que desaparezca el 50% de las fuentes de agua de ciudades como Lima o La Paz? Me temo que mucho menos de los que creemos”. En el caso boliviano, el nevado Chacaltaya, es otra prueba fehaciente de este fenómeno que afectará, como siempre, de mayor manera a la población de menores recursos. De los 2.500 de kilómetros cuadrados de glaciares andinos tropicales, el 70% están en Perú, el 20% en Bolivia y el 10% en Ecuador.
La American Geophysical Union anticipa que en una década habrán desaparecido la mayoría de los glaciales de alturas medias y bajas y los más altos en unos 20 años más, lo que tendrá un profundo impacto en el suministro de agua y energía hidroeléctrica en Ecuador, Perú y Bolivia. Según las investigaciones de Lonnie Thompson en el Quelccaya, a finales del siglo XVIII se produjeron drásticos cambios climáticos en los Andes centrales que generaron sequías que, a su vez, provocaron hambrunas que contribuyeron a exacerbar la violencia del levantamiento en 1780 de Túpac Amaru II contra las autoridades coloniales desde Quito a Tucumán. “La falta de lluvia solo significa malas noticias para cualquier gobierno”, concluye Thompson.
LOS MIEDOS CAMBIAN
Al respecto, una reciente investigación del PIEB demuestra que el departamento del Beni, en Bolivia, hoy por hoy le teme más a las sequías que a las tradicionales inundaciones que afectan este territorio. Como resultado de los eventos climáticos adversos producidos en los últimos años en el departamento de Beni, expertos, autoridades locales, agricultores y ganaderos le temen ahora, más a las sequías que a las inundaciones, afirmó el jefe de la Unidad de Emergencia y Rehabilitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Einstein Tejada. “Ahora se da el caso de que en una sola región pueden presentarse de manera subsecuente dos grandes catástrofes; por ejemplo, normalmente siempre se ha hablado como una seria limitante y un serio riesgo de las inundaciones del Beni, pero si se habla con expertos, autoridades locales, ganaderos, etc., se puede advertir que la gente le teme más a la sequía que a la inundaciones”, señaló el experto. Según Tejada, la sequía en el Beni se siente más agresiva debido a que la carga animal del ganado es mayor que en el Chaco, y por tanto, hay mayor presión sobre la densidad poblacional de los organismos productivos.
A corto plazo, antes de que se produzca un drástico descenso del caudal de los ríos producto de los deshielos, ocurrirán grandes inundaciones, riadas y corrimientos de tierras. Y tras las inundaciones vendrá la sequía, que agudizará la emigración de las poblaciones rurales a las ciudades.
AGUA Y DESARROLLO
El uso intensivo de agua por la minería se ha añadido a los problemas actuales que atraviesa la región. A países con antigua tradición minera como Chile, Bolivia y el Perú se están sumando otros como Argentina, Colombia y Uruguay por el aumento de la demanda mundial de metales. La lixiviación inadecuada para la evacuación de metales pesados por la minería extractiva origina productos químicos sintéticos y residuos tóxicos a gran escala, esto preocupa en gran medida a los expertos que consideran vital hacer un uso sostenible del agua a través de las industrias.
La agricultura por irrigación es responsable del consumo de aproximadamente el 70 por ciento del agua, y hasta del 90 por ciento en las regiones tropicales áridas. Los consumos de agua para la irrigación han aumentado más de un 60 por ciento desde 1960. Se calcula que el 22 por ciento del líquido se usa para hacer desde microchips hasta para extraer petróleo, según cifras de The Economist, publicación que recientemente hizo un informe especial sobre el tema. Las actividades domésticas requieren del 8 por ciento.
La escasez de agua dulce es uno de los siete problemas ambientales fundamentales presentados en el Informe "Perspectivas del Medio Ambiente Mundial" del PNUMA. En una encuesta realizada a 200 científicos lo señalaban, junto al cambio climático, como el principal problema del nuevo siglo. De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el límite de extraer agua dulce de la superficie terrestre, pero el consumo no deja de aumentar. De acuerdo con cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2050 habrá 3.000 millones de bocas más para alimentar, lo que implica doblar el área de producción agrícola en los próximos 40 años. Para que ello sea posible es necesario disponer de fuentes de agua permanentes y en buen estado que permitan expandir la superficie cultivable del planeta de 1.400 millones de hectáreas a 3.000 millones para así incrementar la producción agropecuaria en el 70 por ciento.
El principio básico es que el agua no es un bien económico que pertenezca a una empresa, cuenca o país, sino un patrimonio común de la humanidad, al que todo el mundo debe poder acceder para cubrir sus necesidades básicas, pero las industrias deben ser controladas en la forma en que utilizan el agua y esto debe hacerse mediante la fiscalización de las instituciones estatales orientadas a cuidar el medio ambiente. Quienes viven en La Paz, tienen al contaminado Choqueyapu como un ejemplo de lo que no se debe hacer respecto al uso del agua, así como sucede en Cochabamba con el río Rocha. Tomar medidas al respecto es urgente, si se quiere garantizar un recurso que es considerado como un derecho humano.
(Con datos de Infolatam, PIEB, SoloCiencia, Semana)
GOTA A GOTA
• América Latina y el Caribe tienen la mayor disponibilidad promedio de agua del mundo: casi 24.400 metros cúbicos por persona.
• Los ríos Amazonas, Orinoco, San Francisco, Paraná, Paraguay y Magdalena conducen más del 30% del agua superficial del planeta.
• El Acuífero Guaraní, que se extiende por 1,2 millones de kilómetros cuadrados por debajo de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, alberga más de 40.000 kilómetros cúbicos de agua.
• La región dispone del 65% de las reservas de agua dulce del mundo, según el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)
• La precipitación pluvial promedio anual en la región es de aproximadamente 1.084 mm al año, un 34% del total mundial. Pero dos terceras partes de la región son áridas o semiáridas.
• El 30% del continente recibe menos de 300 mm de lluvia al año.
• La falta de agua potable es la causante directa de enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones de niños cada año.
• El consumo global de agua dulce se ha multiplicado por 6 entre 1900 y 1995 mientras que la población sólo lo ha hecho por 3.
• La Agricultura se lleva el 70% de agua dulce consumida por el uso de técnicas de riego inapropiadas.
• El consumo industrial se doblará en el 2050 y en países de rápida industrialización como China se multiplicará por 5.
AHORRE, ES VITAL
• En una casa se puede ahorrar hasta 75,000 litros de agua cada año, únicamente cerrando bien las pilas, lo cual serviría para llenar una piscina.
• Una pila abierta gasta mucha agua, cada minuto más de 10 litros se van por el drenaje.
• Si deja la pila abierta mientras se lava los dientes puede malgastar casi 20 litros de agua. Se puede remediar esto solamente gastando un litro de agua si mientras se lava los dientes, solo utiliza el agua para mojar y limpiar el cepillo y finalmente la boca.
• Al lavar los platos con la pila abierta se está malgastando unos 100 litros de agua aproximadamente, pero si se llena el fregadero al limpiar los platos, se usa menos de 20 lt. de agua.
• También se puede ver cómo se malgasta el agua cuando se lava el auto con una manguera, ya que ésta consume hasta 500 litros de agua. Si se usa una esponja y un balde se utiliza hasta menos de 50 lt.
• Dúchese, no se bañe. Trate de que sus duchas sean de menos de cinco minutos.
• Enseñe a sus hijos lo vital de ahorrar el agua.
Bolivia y Venezuela revisarán licencias ambientales para exploración de hidrocarburos
El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, reveló hoy que la entrega de licencias a Petroandina para exploración de hidrocarburos en distintas regiones será uno de los temas de la II Reunión de la Comisión de Integración Conjunta Bolivia-Venezuela, que se realiza en la población de Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba.
"Estamos analizando, estamos viendo porque también Petroandina tenía que cumplir ciertas condiciones para tener esa licencia. Son temas de esa naturaleza", mencionó.
Petroandina S.A.M. es una empresa constituida entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (60 por ciento) y Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) (40 por ciento) para trabajar en la exploración y explotación de hidrocarburos.
"Estamos analizando, estamos viendo porque también Petroandina tenía que cumplir ciertas condiciones para tener esa licencia. Son temas de esa naturaleza", mencionó.
Petroandina S.A.M. es una empresa constituida entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (60 por ciento) y Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) (40 por ciento) para trabajar en la exploración y explotación de hidrocarburos.
jueves, 23 de mayo de 2013
El 22 de mayo es el Día Internacional de la Biodiversidad; en Bolivia hay 68 especies amenazadas
Pese a que cada vez aparecen nuevas urbanizaciones y más calles pavimentadas que aceleran la reducción de su extensión, el curichi La Madre, con sus 49 hectáreas, es el único humedal urbano de Santa Cruz de la Sierra que alberga 439 especies de fauna y flora.
Con motivo de recordar el Día Internacional de la Biodiversidad, estudiantes de las universidades Udabol y Utepsa recorrieron la zona para saber la importancia del curichi, que es un refugio para aves y animales pequeños, además de plantas.
Amenazados
De acuerdo con un estudio realizado por la Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema), en nuestro país hay 68 especies de animales en peligro de extinción de las 314 especies amenazadas debido a la caza ilegal, a la deforestación, a la contaminación ambiental y a la falta de leyes de conservación.
“La Gobernación está trabajando en una ley departamental para conservar las 10 especies que se encuentran en peligro de extinción (borochi, anta, ciervo de los pantanos, jucumari, jaguar, londra, loro pinero, paraba azul, paraba militar y el mono martín)”, dijo Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible /IRZ
Con motivo de recordar el Día Internacional de la Biodiversidad, estudiantes de las universidades Udabol y Utepsa recorrieron la zona para saber la importancia del curichi, que es un refugio para aves y animales pequeños, además de plantas.
Amenazados
De acuerdo con un estudio realizado por la Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema), en nuestro país hay 68 especies de animales en peligro de extinción de las 314 especies amenazadas debido a la caza ilegal, a la deforestación, a la contaminación ambiental y a la falta de leyes de conservación.
“La Gobernación está trabajando en una ley departamental para conservar las 10 especies que se encuentran en peligro de extinción (borochi, anta, ciervo de los pantanos, jucumari, jaguar, londra, loro pinero, paraba azul, paraba militar y el mono martín)”, dijo Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible /IRZ
domingo, 19 de mayo de 2013
Un canal contamina el parque Lomas de Arena
Es uno de los pocos afluentes que aún se salva de ser tapado por urbanizaciones, pero no de la contaminación. Desde 2011 las aguas del canal de drenaje del séptimo anillo y la avenida Santos Dumont vierten sus aguas al río Choré Choré que cruza la parte norte del parque regional llevando bolsas, basura y llantas hasta el parque regional, donde rebalsan por el fuerte caudal, al punto que cuando llueve bastante, los guardaparques aconsejan a los visitantes no bañarse en esas aguas.
Eso no es todo. El secretario de Medioambiente de la Gobernación, Manlio Roca, confirmó que en el canal también corren aguas servidas por conexiones ilegales, subterráneas o superficiales, que hacen los vecinos de los barrios, en vez de construir pozos ciegos.
“Hay dos fuentes de contaminación: la basura y las aguas servidas. Si a esto se suma el aumento del caudal en el río por la intensa descarga cuando llueve, hay un gran cambio de cantidad y calidad del agua”, enfatizó.
EL DEBER evidenció que el río ingresa al parque cruzando de forma transversal el camino principal que se dirige hasta la zona de las dunas de arena. El director del área protegida, el biólogo Grimaldo Soto, explicó que a raíz del sedimento que arrastran las aguas, se ha formado una especie de dique que impide el curso natural del río, por lo que continuamente rebalsan y se abren paso sobre el camino principal convirtiéndolo en un lodazal donde hasta se plantan los vehículos.
“Estamos pidiendo a la Alcaldía que se haga un dragado de esta zona que abarca unos dos kilómetros para que el río cruce sin desviarse. Hemos hecho varias cartas a la Dirección de Drenaje de la Alcaldía, el año pasado nos dijeron que tenían proyectado en el POA (Presupuesto Operativo Anual) la construcción de una laguna de regulación donde vayan las aguas del canal, pero seguimos en reuniones”, aseguró Soto.
Su importancia
El parque regional, ubicado a 12 kilómetros al sureste de la capital cruceña, abarca 14.075,9 hectáreas, de las cuales el 92% está en el municipio de La Guardia, 5,6% en Cabezas y el 2,4% en Santa Cruz.
El río Choré Choré es uno de los ocho lugares de conservación que se plantean como prioridad en el Plan de Manejo del parque que recién se aprobó en mayo de este año, pues junto a los ríos Peji y Chivato “alimentan las aguas del área protegida”, señala el plan. “Esta área está inmersa dentro de la gran cuenca del río Grande y las llanuras aluviales del río Piraí, con arroyos y ríos que culminan su ciclo superficial en ella. Representa un sitio importante de recarga de acuíferos”, añade.
Cabe aclarar que los afluentes Peji y Chivato alimentan las aguas del complejo de dunas al interior del parque, mientras que el río Choré Choré contornea las dunas y luego se escurre hacia el noreste, dentro del parque, hasta conectarse con el Parque Nacional Amboró.
Según Roca, el parque las lomas es un gran reservorio natural de agua para la ciudad.
El director de Drenaje del Gobierno Municipal, Edil Aponte, reconoció que el canal echa sus aguas al río, pero aseguró que el impacto en el parque no es tal porque el afluente pasa por un lado de las dunas y no vierte sus aguas a estas de forma directa.
La autoridad deslindó responsabilidad del municipio sobre la contaminación. “El canal es netamente pluvial, otra cosa es que los vecinos, por falta de cultura, echen basura donde no se debe. Lastimosamente cuando llueve es como hacer un lavado de la ciudad, se lleva todo lo que encuentra”, argumentó.
Aponte consideró que el canal no influye ni siquiera en el caudal del río y que más bien, gracias a esta obra, los barrios no se llenan de agua cuando llueve.
Según dijo, los problemas del río Choré Choré se arrastran desde cuenca arriba, en el municipio de La Guardia, por lo que la solución incluso debería pasar por la Gobernación o por proyectos concurrentes.
Sin embargo, Roca adelantó que para este año ya se pidió al municipio la construcción de una laguna no solo para que regule el caudal antes de ir al río, sino también para que retenga la basura u otro sedimento.
Aseguró que se está haciendo gestiones para ver la posible ubicación de esta laguna de regulación, aunque insistió en que “alguien quiere sacar rédito de todo esto”.
Otros problemas
Nelson Martínez nació en el área del parque y ahora, a sus 32 años, es el jefe de guardaparques. El hombre mira con nostalgia lo que fue la laguna principal de las Lomas de Arena, pues desde hace unos ocho años el agua desapareció y ahora está cubierta de vegetación. Las otras dunas tienen lagunas, pero con poca agua. Una de ellas, el pasado miércoles solo llegaba a la rodilla.
Asegura que los pequeños arroyos y afluentes que alimentaban las lagunas están siendo tapados de a poco por las urbanizaciones, tanto en la capital cruceña, como en La Guardia.
Las casas ya llegaron a las puertas del parque. La urbanización Cortez, por ejemplo, tiene construcciones y hasta un cementerio dentro del área protegida. La construcción de la urbanización Esmeralda sigue paralizada por orden del Plan Regulador, porque esa zona es parte de la “nidificación” de las tijeretas, aves migratorias de Sudamérica. Se teme que la presión urbana afecte la sobrevivencia de las especies de animales
CIFRAS
600
Visitantes
Es la afluencia mensual de turistas al parque. Pagan entrada
14.075
HECTÁREAS
Son las que abarca el área. Tiene nueve guardaparques
Más detalles
Construcciones antiguas y nuevas
En la foto, el cementerio que quedó dentro del área protegida por los nuevos límites establecidos. La zona norte del parque, ubicada en Santa Cruz, está rodeada de casas
LAS TIJERETAS, UNA JOYA NATURAL
Está entre las prioridades de conservación en el parque. Su ‘gran nido’ (único en el país) está amenazado por urbanizaciones. En el parque hay 280 especies de aves
UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Recién construido, donde también se exponen piezas arqueológicas de la cultura Chané halladas en el parque y que están siendo estudiadas por un experto español
Eso no es todo. El secretario de Medioambiente de la Gobernación, Manlio Roca, confirmó que en el canal también corren aguas servidas por conexiones ilegales, subterráneas o superficiales, que hacen los vecinos de los barrios, en vez de construir pozos ciegos.
“Hay dos fuentes de contaminación: la basura y las aguas servidas. Si a esto se suma el aumento del caudal en el río por la intensa descarga cuando llueve, hay un gran cambio de cantidad y calidad del agua”, enfatizó.
EL DEBER evidenció que el río ingresa al parque cruzando de forma transversal el camino principal que se dirige hasta la zona de las dunas de arena. El director del área protegida, el biólogo Grimaldo Soto, explicó que a raíz del sedimento que arrastran las aguas, se ha formado una especie de dique que impide el curso natural del río, por lo que continuamente rebalsan y se abren paso sobre el camino principal convirtiéndolo en un lodazal donde hasta se plantan los vehículos.
“Estamos pidiendo a la Alcaldía que se haga un dragado de esta zona que abarca unos dos kilómetros para que el río cruce sin desviarse. Hemos hecho varias cartas a la Dirección de Drenaje de la Alcaldía, el año pasado nos dijeron que tenían proyectado en el POA (Presupuesto Operativo Anual) la construcción de una laguna de regulación donde vayan las aguas del canal, pero seguimos en reuniones”, aseguró Soto.
Su importancia
El parque regional, ubicado a 12 kilómetros al sureste de la capital cruceña, abarca 14.075,9 hectáreas, de las cuales el 92% está en el municipio de La Guardia, 5,6% en Cabezas y el 2,4% en Santa Cruz.
El río Choré Choré es uno de los ocho lugares de conservación que se plantean como prioridad en el Plan de Manejo del parque que recién se aprobó en mayo de este año, pues junto a los ríos Peji y Chivato “alimentan las aguas del área protegida”, señala el plan. “Esta área está inmersa dentro de la gran cuenca del río Grande y las llanuras aluviales del río Piraí, con arroyos y ríos que culminan su ciclo superficial en ella. Representa un sitio importante de recarga de acuíferos”, añade.
Cabe aclarar que los afluentes Peji y Chivato alimentan las aguas del complejo de dunas al interior del parque, mientras que el río Choré Choré contornea las dunas y luego se escurre hacia el noreste, dentro del parque, hasta conectarse con el Parque Nacional Amboró.
Según Roca, el parque las lomas es un gran reservorio natural de agua para la ciudad.
El director de Drenaje del Gobierno Municipal, Edil Aponte, reconoció que el canal echa sus aguas al río, pero aseguró que el impacto en el parque no es tal porque el afluente pasa por un lado de las dunas y no vierte sus aguas a estas de forma directa.
La autoridad deslindó responsabilidad del municipio sobre la contaminación. “El canal es netamente pluvial, otra cosa es que los vecinos, por falta de cultura, echen basura donde no se debe. Lastimosamente cuando llueve es como hacer un lavado de la ciudad, se lleva todo lo que encuentra”, argumentó.
Aponte consideró que el canal no influye ni siquiera en el caudal del río y que más bien, gracias a esta obra, los barrios no se llenan de agua cuando llueve.
Según dijo, los problemas del río Choré Choré se arrastran desde cuenca arriba, en el municipio de La Guardia, por lo que la solución incluso debería pasar por la Gobernación o por proyectos concurrentes.
Sin embargo, Roca adelantó que para este año ya se pidió al municipio la construcción de una laguna no solo para que regule el caudal antes de ir al río, sino también para que retenga la basura u otro sedimento.
Aseguró que se está haciendo gestiones para ver la posible ubicación de esta laguna de regulación, aunque insistió en que “alguien quiere sacar rédito de todo esto”.
Otros problemas
Nelson Martínez nació en el área del parque y ahora, a sus 32 años, es el jefe de guardaparques. El hombre mira con nostalgia lo que fue la laguna principal de las Lomas de Arena, pues desde hace unos ocho años el agua desapareció y ahora está cubierta de vegetación. Las otras dunas tienen lagunas, pero con poca agua. Una de ellas, el pasado miércoles solo llegaba a la rodilla.
Asegura que los pequeños arroyos y afluentes que alimentaban las lagunas están siendo tapados de a poco por las urbanizaciones, tanto en la capital cruceña, como en La Guardia.
Las casas ya llegaron a las puertas del parque. La urbanización Cortez, por ejemplo, tiene construcciones y hasta un cementerio dentro del área protegida. La construcción de la urbanización Esmeralda sigue paralizada por orden del Plan Regulador, porque esa zona es parte de la “nidificación” de las tijeretas, aves migratorias de Sudamérica. Se teme que la presión urbana afecte la sobrevivencia de las especies de animales
CIFRAS
600
Visitantes
Es la afluencia mensual de turistas al parque. Pagan entrada
14.075
HECTÁREAS
Son las que abarca el área. Tiene nueve guardaparques
Más detalles
Construcciones antiguas y nuevas
En la foto, el cementerio que quedó dentro del área protegida por los nuevos límites establecidos. La zona norte del parque, ubicada en Santa Cruz, está rodeada de casas
LAS TIJERETAS, UNA JOYA NATURAL
Está entre las prioridades de conservación en el parque. Su ‘gran nido’ (único en el país) está amenazado por urbanizaciones. En el parque hay 280 especies de aves
UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Recién construido, donde también se exponen piezas arqueológicas de la cultura Chané halladas en el parque y que están siendo estudiadas por un experto español
1.140 hectáreas han sido deforestadas en 20 años
La actividad agropecuaria y las construcciones dentro del parque son dos de las principales causas que provocaron la deforestación de 1.140 hectáreas de bosque entre 1991 y 2011, que representan el 11% del total existentes en el área protegida, según la investigación Análisis multitemporal y establecimiento de un sistema de monitoreo y modelación espacial de los escenarios futuros del Parque Regional Lomas de Arena.
Pese a ello, la deforestación más intensa en la zona se dio antes de 1991, año en que fue declarada como área protegida, pues los estudios con imágenes satelitales muestran una deforestación histórica mayor al 39%, aseguró la coordinadora de la investigación e ingeniera agrónoma, Patricia Herrera.
Más del 90% del parque está en manos de propietarios privados que desde antes de la creación del parque ya tenían actividades económicas en la zona, incluso se criaban búfalos. “Los dueños de estas tierras son parte del Comité de Gestión del parque, y desde un inicio exigieron que se cambie de categoría al área porque al ser declarada ‘parque’ no se permiten actividades económicas, excepto el turismo. Con el nuevo Plan de Manejo, se le dio la categoría de Área de Manejo Natural Integrado que restringe, pero a la vez permite ciertas actividades económicas para los propietarios”, explicó.
A partir de las imágenes satelitales, se evidenció que el bosque chaqueño es el mejor conservado en la zona, ya que hasta 2011 fueron deforestadas 442 hectáreas. Contrariamente, el bosque chiquitano ha sido el más afectado, con la destrucción de 2.894 hectáreas, el 58,5% del total existente.
Parcelamiento
“Ya había dueño cuando se decidió crear el área protegida. Ahora uno de los principales problemas que se dan, al margen de las peleas por tierras que eso ya es competencia del INRA, es que varios dueños han empezado a parcelarlas y venderlas como lotes a fin de construir casas dentro del parque”, explicó el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Manlio Roca, y hasta acusó a una concejala de Santa Cruz (cuyo nombre no reveló) de haber estado involucrada.
En la visita al área, se observó construcciones de todo tipo, algunas lujosas, similares a las del Urubó, y otras viviendas en predios más pequeños. Incluso se sabe que hay lotes de 12 por 30 metros, que ya no son quintas ni propiedades.
Esta deforestación, además de los cambios climáticos, aceleran el avance de las dunas de arena, provocando mayor desertificación en suelos que podrían ser productivos, advirtió Herrera
PARA TOMAR EN CUENTA
LA INVESTIGACIÓN
Es liderada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno con la participación del Museo de Historia Natural y la Gobernación en el marco de los proyectos concursables del PIEB.
SISTEMA DE MONITOREO
Uno de los objetivos de la investigación es establecer un sistema de monitoreo espacial y GPS que permita a los administradores tomar decisiones oportunas ante amenazas de construcciones u otras.
MEDIOS LIMITADOS
Actualmente existen dos puestos de control en toda el área, dos cuadratracks, una carroza, cuatro caballos y una camioneta para la vigilancia.
Pese a ello, la deforestación más intensa en la zona se dio antes de 1991, año en que fue declarada como área protegida, pues los estudios con imágenes satelitales muestran una deforestación histórica mayor al 39%, aseguró la coordinadora de la investigación e ingeniera agrónoma, Patricia Herrera.
Más del 90% del parque está en manos de propietarios privados que desde antes de la creación del parque ya tenían actividades económicas en la zona, incluso se criaban búfalos. “Los dueños de estas tierras son parte del Comité de Gestión del parque, y desde un inicio exigieron que se cambie de categoría al área porque al ser declarada ‘parque’ no se permiten actividades económicas, excepto el turismo. Con el nuevo Plan de Manejo, se le dio la categoría de Área de Manejo Natural Integrado que restringe, pero a la vez permite ciertas actividades económicas para los propietarios”, explicó.
A partir de las imágenes satelitales, se evidenció que el bosque chaqueño es el mejor conservado en la zona, ya que hasta 2011 fueron deforestadas 442 hectáreas. Contrariamente, el bosque chiquitano ha sido el más afectado, con la destrucción de 2.894 hectáreas, el 58,5% del total existente.
Parcelamiento
“Ya había dueño cuando se decidió crear el área protegida. Ahora uno de los principales problemas que se dan, al margen de las peleas por tierras que eso ya es competencia del INRA, es que varios dueños han empezado a parcelarlas y venderlas como lotes a fin de construir casas dentro del parque”, explicó el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Manlio Roca, y hasta acusó a una concejala de Santa Cruz (cuyo nombre no reveló) de haber estado involucrada.
En la visita al área, se observó construcciones de todo tipo, algunas lujosas, similares a las del Urubó, y otras viviendas en predios más pequeños. Incluso se sabe que hay lotes de 12 por 30 metros, que ya no son quintas ni propiedades.
Esta deforestación, además de los cambios climáticos, aceleran el avance de las dunas de arena, provocando mayor desertificación en suelos que podrían ser productivos, advirtió Herrera
PARA TOMAR EN CUENTA
LA INVESTIGACIÓN
Es liderada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno con la participación del Museo de Historia Natural y la Gobernación en el marco de los proyectos concursables del PIEB.
SISTEMA DE MONITOREO
Uno de los objetivos de la investigación es establecer un sistema de monitoreo espacial y GPS que permita a los administradores tomar decisiones oportunas ante amenazas de construcciones u otras.
MEDIOS LIMITADOS
Actualmente existen dos puestos de control en toda el área, dos cuadratracks, una carroza, cuatro caballos y una camioneta para la vigilancia.
Europeos compran más bicicletas que coches
Un cambio de mentalidad se está produciendo entre la población europea. Hace unos años, comprar un coche era sinónimo de calidad de vida, casi de felicidad, a juzgar por los anuncios que aparecían en la televisión. En la actualidad, una gran mayoría de europeos se decanta por comprar bicicletas y desplazarse sin contaminar.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles presentó las cifras de venta en Europa y, en el primer trimestre de 2013, las ventas bajaron un 9,8 % en relación con el mismo periodo del año anterior. Además, fue el febrero que menos coches se vendieron desde 1990. Por supuesto, no hay que olvidar que, en parte, una de las causas es de la crisis económica.
En todo caso, si la crisis tiene algo que ver, significa que al menos la recesión económica trae algo bueno: la apuesta por la movilidad no contaminante. Se prevé que la tendencia continúe a la baja y que las ventas de coches en 2013 disminuyan entre un 5 y un 8 %.
En cambio, se venden muchas bicicletas: las ventas aumentaron en la Unión Europea desde los 18,9 millones de unidades en 2000 hasta los 20 millones en 2011. En otras palabras, por cada coche vendido en Europa, se adquirieron casi dos bicicletas.
Y son bicicletas que se usan. Ahora bien, en algunos países más que en otros. En Alemania, se ha incrementado el uso de la bicicleta un 50 % entre 2002 y 2011, en Holanda, han tenido un especial éxito las bicis eléctricas, que han aumentado sus ventas un 9% en tan sólo un año, de 2010 a 2011, mientras que otras capitales, como Londres, Madrid, Barcelona y Dublín, cada vez cuentan con más ciclistas por sus calles.
NEGOCIOS
El aumento de ciclistas lleva asociados otros cambios, como un mayor respeto de los conductores ante el transporte no contaminante o el desarrollo de negocios como tiendas de bicis o talleres de reparación. En especial, la gente joven apuesta por este modelo de movilidad sostenible. En muchos países, muchos de ellos no aspiran a tener un coche como símbolo de estatus social.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles presentó las cifras de venta en Europa y, en el primer trimestre de 2013, las ventas bajaron un 9,8 % en relación con el mismo periodo del año anterior. Además, fue el febrero que menos coches se vendieron desde 1990. Por supuesto, no hay que olvidar que, en parte, una de las causas es de la crisis económica.
En todo caso, si la crisis tiene algo que ver, significa que al menos la recesión económica trae algo bueno: la apuesta por la movilidad no contaminante. Se prevé que la tendencia continúe a la baja y que las ventas de coches en 2013 disminuyan entre un 5 y un 8 %.
En cambio, se venden muchas bicicletas: las ventas aumentaron en la Unión Europea desde los 18,9 millones de unidades en 2000 hasta los 20 millones en 2011. En otras palabras, por cada coche vendido en Europa, se adquirieron casi dos bicicletas.
Y son bicicletas que se usan. Ahora bien, en algunos países más que en otros. En Alemania, se ha incrementado el uso de la bicicleta un 50 % entre 2002 y 2011, en Holanda, han tenido un especial éxito las bicis eléctricas, que han aumentado sus ventas un 9% en tan sólo un año, de 2010 a 2011, mientras que otras capitales, como Londres, Madrid, Barcelona y Dublín, cada vez cuentan con más ciclistas por sus calles.
NEGOCIOS
El aumento de ciclistas lleva asociados otros cambios, como un mayor respeto de los conductores ante el transporte no contaminante o el desarrollo de negocios como tiendas de bicis o talleres de reparación. En especial, la gente joven apuesta por este modelo de movilidad sostenible. En muchos países, muchos de ellos no aspiran a tener un coche como símbolo de estatus social.
Movilizaciones causan efectos negativos en el medio ambiente
Actualmente en el país se vive un conflicto entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno Central, es así que a lo largo de estos días se realizaron diferentes movilizaciones por parte de los trabajadores y represiones de la Policía, en estos enfrentamientos se utilizaron diversos agentes tóxicos de parte de ambos grupos que ocasionaron efectos negativos al medio ambiente.
En los bloqueos de carreteras que se suscitaron en recientes días, los pasajeros lamentaron que se tenga que quemar llantas para interrumpir las vías, pues indicaron que es muy nocivo para la salud y afecta
de gran manera al medio ambiente.
De acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gases que desprenden las llantas quemadas son altamente tóxicos y pueden provocar problemas serios en la salud, especialmente en lo que se refiere a las enfermedades respiratorias, dificultades en la reproducción e incluso generar cáncer.
Una de las pasajeras que se dirigía a Cochabamba, Yola Martínez indicó que por el bloqueo se tuvieron que quedar toda la noche en el camino y ahí se pudo ver el humo y sentir el olor que transcendía de la goma quemada, que es bastante nocivo para la salud.
"Si tienen que quedarse en vigilia como llaman; debe hacer otro tipo de fogatas, no sé con maderas u otras cosas, pero no con goma porque contaminan el medio ambiente", sostuvo.
Otro aspecto que fue censurado es la quema de sembradíos, pastizales que se registraron en Caihuasi.
Los comunarios del sector hicieron conocer su protesta señalando que los bloqueadores afectaron gran cantidad de sembradíos producto de las fogatas, además mencionaron que con los explosivos de dinamita y los gases lacrimógenos una gran parte de los productos que se encuentra próximo a la carretera quedaron contaminados.
CIUDAD
La ciudad de Oruro no se salvó de recibir estos impactos negativos, es así que también se quemaron llantas y se utilizaron agentes químicos que incluso llegaron a afectar a dos arbolitos de la Plaza 10 de Febrero.
Por otra parte los vecinos del sector central de la ciudad se quejaron por la cantidad de basura que se generó en todas las calles adyacentes a la plaza principal producto de estas movilizaciones.
En los bloqueos de carreteras que se suscitaron en recientes días, los pasajeros lamentaron que se tenga que quemar llantas para interrumpir las vías, pues indicaron que es muy nocivo para la salud y afecta
de gran manera al medio ambiente.
De acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gases que desprenden las llantas quemadas son altamente tóxicos y pueden provocar problemas serios en la salud, especialmente en lo que se refiere a las enfermedades respiratorias, dificultades en la reproducción e incluso generar cáncer.
Una de las pasajeras que se dirigía a Cochabamba, Yola Martínez indicó que por el bloqueo se tuvieron que quedar toda la noche en el camino y ahí se pudo ver el humo y sentir el olor que transcendía de la goma quemada, que es bastante nocivo para la salud.
"Si tienen que quedarse en vigilia como llaman; debe hacer otro tipo de fogatas, no sé con maderas u otras cosas, pero no con goma porque contaminan el medio ambiente", sostuvo.
Otro aspecto que fue censurado es la quema de sembradíos, pastizales que se registraron en Caihuasi.
Los comunarios del sector hicieron conocer su protesta señalando que los bloqueadores afectaron gran cantidad de sembradíos producto de las fogatas, además mencionaron que con los explosivos de dinamita y los gases lacrimógenos una gran parte de los productos que se encuentra próximo a la carretera quedaron contaminados.
CIUDAD
La ciudad de Oruro no se salvó de recibir estos impactos negativos, es así que también se quemaron llantas y se utilizaron agentes químicos que incluso llegaron a afectar a dos arbolitos de la Plaza 10 de Febrero.
Por otra parte los vecinos del sector central de la ciudad se quejaron por la cantidad de basura que se generó en todas las calles adyacentes a la plaza principal producto de estas movilizaciones.
Hay prácticas que ayudan a ser más ecológicos en las oficinas
Con seguridad que la oficina o la fuente laboral en la que cada persona se desempeña, es el lugar donde a veces se pasa el mayor tiempo, incluso en relación al hogar, por tanto en este espacio físico también existen acciones que pueden ayudarnos a ser más ecológicos.
Una de estas prácticas es el uso racional del papel, desde recurrir a este material en casos estrictamente necesarios, pudiendo incluso suplir su uso con la utilización del correo electrónico para comunicaciones internas con el personal o el despacho de correspondencia en los casos en los cuales no sea necesario recurrir al lema "papelitos cantan", como tener constancia de la documentación, donde se incluyen sellos, registros y otros datos manuscritos.
También es aconsejable reutilizar los papeles, es decir darle utilidad al anverso y reverso. Será bueno además ser ordenados para tomar apuntes, por ejemplo cuando se reciben recados a través del teléfono u otros registros, tratando de minimizar el uso del papel, para éste fin.
En cuanto al gasto energético se puede ser ecológicos controlando el consumo fantasma (conocido como vampirismo eléctrico) de las regletas y aparatos en modo "stanby". Para conseguir-
lo no hay que desenchu-
far cada vez, sino simplemente conseguir regletas con interruptor de encendido y apagado.
La colocación de plantas de interior que refresquen el ambiente es otra medida que suele ser muy popular, algo que puedes aprovechar para dar un toque verde al entorno, al tiempo que propiciamos un aumento del rendimiento laboral.
Es recomendable aprovechar la luz solar al máximo, no abusar ni de la calefacción ni del aire acondicionado, tampoco de los ambientadores en aeorosol. En caso de recurrir a la iluminación artificial lo mejor es apagar las bombillas cuando ya no es necesaria la luz, y si los trabajos son en horario nocturno, será responsabilidad y hasta obligación del empleado que se retira al último, apagar la luz y desenchufar los dispositivos que ya no son utilizados.
Una de estas prácticas es el uso racional del papel, desde recurrir a este material en casos estrictamente necesarios, pudiendo incluso suplir su uso con la utilización del correo electrónico para comunicaciones internas con el personal o el despacho de correspondencia en los casos en los cuales no sea necesario recurrir al lema "papelitos cantan", como tener constancia de la documentación, donde se incluyen sellos, registros y otros datos manuscritos.
También es aconsejable reutilizar los papeles, es decir darle utilidad al anverso y reverso. Será bueno además ser ordenados para tomar apuntes, por ejemplo cuando se reciben recados a través del teléfono u otros registros, tratando de minimizar el uso del papel, para éste fin.
En cuanto al gasto energético se puede ser ecológicos controlando el consumo fantasma (conocido como vampirismo eléctrico) de las regletas y aparatos en modo "stanby". Para conseguir-
lo no hay que desenchu-
far cada vez, sino simplemente conseguir regletas con interruptor de encendido y apagado.
La colocación de plantas de interior que refresquen el ambiente es otra medida que suele ser muy popular, algo que puedes aprovechar para dar un toque verde al entorno, al tiempo que propiciamos un aumento del rendimiento laboral.
Es recomendable aprovechar la luz solar al máximo, no abusar ni de la calefacción ni del aire acondicionado, tampoco de los ambientadores en aeorosol. En caso de recurrir a la iluminación artificial lo mejor es apagar las bombillas cuando ya no es necesaria la luz, y si los trabajos son en horario nocturno, será responsabilidad y hasta obligación del empleado que se retira al último, apagar la luz y desenchufar los dispositivos que ya no son utilizados.
Río Rocha pone en riesgo salud de cochabambinos
Las aguas del río Rocha, principal fuente acuífera que pasa por el centro de la ciudad de Cochabamba, durante los últimos años, continúan siendo uno de los principales factores de contaminación ambiental que dañan el ecosistema y ponen en riesgo la salud de la población y los animales.
Las aguas del río Rocha, cuyo caudal comienza en el municipio de Sacaba, pasando por todo el centro de la ciudad, desemboca más allá del municipio de Vinto (valle bajo), durante los últimos años, se convirtieron en un elemento de contaminación ambiental altamente peligroso.
La presencia de partículas tóxicas, basura y desechos líquidos, principalmente de las curtiembres que funcionan en orillas del río Rocha, camino al municipio de Quillacollo, son algunos de los factores que contaminan sus aguas, las que son consumidas por animales silvestres, además de ser utilizadas para riego y lavado de autos.
Según el director de medio ambiente de la Gobernación, Germán Parrilla, los últimos estudios que se realizaron confirman que el río Rocha presenta niveles de contaminación elevados que llegan inclusive hasta el 100 por ciento, lo que debería preocupar a las autoridades para tomar acciones inmediatas y proceder a su tratamiento y recuperación.
“Son aguas contaminadas, no se recomienda su uso para el consumo humano, precisamente porque al ser una fuente abierta, se mezclan y están expuestas a todo tipo de elementos químicos, es necesario hacer todo un estudio que nos permita identificar qué composición tenemos y cómo podemos mitigar los efectos ambientales”, sostuvo.
Al respecto, el asesor general de la Gobernación, Freddy San Millán, dijo que la recuperación de las aguas del río Rocha es uno de los proyectos que será encarado por la institución una vez que se conforme la denominada Región Metropolitana que une a los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Sipe Sipe, Quillacollo y Vinto.
“Tenemos que trabajar en un proyecto conjunto, recuperar nuestro río Rocha para los próximos años, no se trata de hacer limpiezas o controlar que no echen deshechos a sus aguas, es un problema muy delicado que tiene que ser encarado con responsabilidad, recursos y en asesoramiento de instituciones”, manifestó.
Por ahora, quienes pasan por los puentes como el de Cala Cala, Recoleta, Cobija¨o Quillacollo tendrán que acostumbrase a los olores nauseabundos del lugar y un panorama desolador, donde una que otra ave silvestre se posa en sus aguas para bañarse y saciar su sed con graves consecuencias posteriores.
Las aguas del río Rocha, cuyo caudal comienza en el municipio de Sacaba, pasando por todo el centro de la ciudad, desemboca más allá del municipio de Vinto (valle bajo), durante los últimos años, se convirtieron en un elemento de contaminación ambiental altamente peligroso.
La presencia de partículas tóxicas, basura y desechos líquidos, principalmente de las curtiembres que funcionan en orillas del río Rocha, camino al municipio de Quillacollo, son algunos de los factores que contaminan sus aguas, las que son consumidas por animales silvestres, además de ser utilizadas para riego y lavado de autos.
Según el director de medio ambiente de la Gobernación, Germán Parrilla, los últimos estudios que se realizaron confirman que el río Rocha presenta niveles de contaminación elevados que llegan inclusive hasta el 100 por ciento, lo que debería preocupar a las autoridades para tomar acciones inmediatas y proceder a su tratamiento y recuperación.
“Son aguas contaminadas, no se recomienda su uso para el consumo humano, precisamente porque al ser una fuente abierta, se mezclan y están expuestas a todo tipo de elementos químicos, es necesario hacer todo un estudio que nos permita identificar qué composición tenemos y cómo podemos mitigar los efectos ambientales”, sostuvo.
Al respecto, el asesor general de la Gobernación, Freddy San Millán, dijo que la recuperación de las aguas del río Rocha es uno de los proyectos que será encarado por la institución una vez que se conforme la denominada Región Metropolitana que une a los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Sipe Sipe, Quillacollo y Vinto.
“Tenemos que trabajar en un proyecto conjunto, recuperar nuestro río Rocha para los próximos años, no se trata de hacer limpiezas o controlar que no echen deshechos a sus aguas, es un problema muy delicado que tiene que ser encarado con responsabilidad, recursos y en asesoramiento de instituciones”, manifestó.
Por ahora, quienes pasan por los puentes como el de Cala Cala, Recoleta, Cobija¨o Quillacollo tendrán que acostumbrase a los olores nauseabundos del lugar y un panorama desolador, donde una que otra ave silvestre se posa en sus aguas para bañarse y saciar su sed con graves consecuencias posteriores.
Lanzan campaña para el cuidado de bosques
El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de preservar el medio ambiente
La autoridad de fiscalización y control social de bosques y tierra (abt) iniciará este lunes la tercera campaña nacional denominada “por los bosques y la vida” en cumplimiento de la estrategia de prevención de las quemas y desmontes ilegales de bosques. El evento se realizará a las 19.00 en la casa de la cultura, en la ciudad de Santa Cruz.
En el acto, la abt distinguirá a las instituciones, oenegés, empresas y medios de comunicación que apoyaron la realización de acciones de prevención para la protección de los bosques y la tierra.
Objetivo y actividades. El objetivo de la campaña nacional “por nuestros bosques y la vida” es sensibilizar al ser humano sobre su relación con los recursos que le provee la naturaleza y su sustentabilidad, a través de acciones de movilización que permitan generar conciencia sobre la valoración del bosque y la dependencia cotidiana del hombre con él, logrando conservar y proteger el legado natural de los bosques para nuestros hijos y nietos.
Entre las actividades programadas para la campaña están las siguientes: el 29 de mayo se realizará la reforestación de árboles en las principales avenidas del eje troncal del país.
El 16 de junio se efectuará la maratón por los bosques y un acto cultural, actividades en las que la sociedad en general se movilizará en contra de la deforestación, quemas y desmontes ilegales.
El 4 de diciembre se llevará adelante la campaña de reforestación nacional, cuyo objetivo es recuperar áreas deforestadas y degradadas en las regiones de santa cruz, cochabamba, la paz, chuquisaca, tarija, pando y beni, definidas y priorizadas como zonas estratégicas para proteger actividades productivas ecológicas.
Las actividades programadas se realizarán de manera simultánea en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
La campaña nacional “por nuestros bosques y la vida” tiene el apoyo de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales, empresarios privados, colegios, universidades y medios de comunicación.
28 mil focos de calor se registraron durante la gestión pasada en el país, según datos de la ABT.
La autoridad de fiscalización y control social de bosques y tierra (abt) iniciará este lunes la tercera campaña nacional denominada “por los bosques y la vida” en cumplimiento de la estrategia de prevención de las quemas y desmontes ilegales de bosques. El evento se realizará a las 19.00 en la casa de la cultura, en la ciudad de Santa Cruz.
En el acto, la abt distinguirá a las instituciones, oenegés, empresas y medios de comunicación que apoyaron la realización de acciones de prevención para la protección de los bosques y la tierra.
Objetivo y actividades. El objetivo de la campaña nacional “por nuestros bosques y la vida” es sensibilizar al ser humano sobre su relación con los recursos que le provee la naturaleza y su sustentabilidad, a través de acciones de movilización que permitan generar conciencia sobre la valoración del bosque y la dependencia cotidiana del hombre con él, logrando conservar y proteger el legado natural de los bosques para nuestros hijos y nietos.
Entre las actividades programadas para la campaña están las siguientes: el 29 de mayo se realizará la reforestación de árboles en las principales avenidas del eje troncal del país.
El 16 de junio se efectuará la maratón por los bosques y un acto cultural, actividades en las que la sociedad en general se movilizará en contra de la deforestación, quemas y desmontes ilegales.
El 4 de diciembre se llevará adelante la campaña de reforestación nacional, cuyo objetivo es recuperar áreas deforestadas y degradadas en las regiones de santa cruz, cochabamba, la paz, chuquisaca, tarija, pando y beni, definidas y priorizadas como zonas estratégicas para proteger actividades productivas ecológicas.
Las actividades programadas se realizarán de manera simultánea en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
La campaña nacional “por nuestros bosques y la vida” tiene el apoyo de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales, empresarios privados, colegios, universidades y medios de comunicación.
28 mil focos de calor se registraron durante la gestión pasada en el país, según datos de la ABT.
Contaminación en Cochabamba es mayor en invierno
Por sus características de ser un valle cerrado, similar a una hoyada, Cochabamba enfrenta serios problemas de contaminación ambiental, que se agravan durante la época de frío, debido al fenómeno de la inversión térmica, es decir, que el enfriamiento del suelo impide que los gases tóxicos (metales pesados, polvo y hollín) del ambiente vayan disipándose, lo cual provoca que queden retenidos, durante más tiempo en el aire.
Según el director de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana (SGAB), Gregory Paz: “En Cochabamba se tienen las peores condiciones geográficas para la contaminación, ya que está rodeada de cerros y se forma una capa de inversión térmica, es como una olla cerrada con una tapa”. La consecuencia es que los contaminantes tienen un periodo de vida muy largo.
A estas características se aumentan la falta de lluvias, de vientos y de áreas verdes. A esto se debe añadir que la altura sobre el nivel del mar en Cochabamba, de 2.600 metros, impide que la materia orgánica que se quema, se desintegre completamente. En pocas palabras, un auto contaminará más en Cochabamba que en zonas bajas.
El responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCa) de la Alcaldía, Alain Terán, informó que entre el 6 y 12 de mayo, la contaminación se incrementó hasta 327 Pm 10 (partículas sólidas y líquidas). El 12 de mayo se registró una reducción a 163 Pm 10. En tanto, el pasado fin de semana, se llegó a un nivel rojo, que significa “malo”, en la escala de paneles interactivos virtuales que reciben y dan información de la calidad del aire, mediante índices de contaminación atmosférica, interpretados en gamas de color, ubicados en tres puntos de la ciudad.
Si en junio, a la contaminación de San Juan se suma el fenómeno de inversión térmica, se tendrían resultados terribles.
Según el inventario de emisiones realizado entre 2008 y 2009, el 92 por ciento de la contaminación del aire se debe al parque automotor.
El responsable de la Red MoniCa indicó que sólo realizando controles técnicos de los vehículos, se disminuirá de 20 a 30 por ciento la contaminación ambiental, en el municipio de Cercado.
La Alcaldía cuenta con un presupuesto de 62 millones debolivianos para el medio ambiente: un millón es para reducir la contaminación atmosférica, según el responsable de la Dirección de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla.
Los recursos se destinan a diferentes actividades como campañas educativas y mediciones de emisión de gases en el parque automotor de Cochabamba.
Acciones del municipio
El municipio de Cochabamba trabaja de forma macro y micro con grandes contaminantes como el parque automotor y las ladrilleras. Por ejemplo, mediante las normativas para la restricción de placas en la zona central, se ha reducido la contaminación en un área, pero ha aumentado en otras, trasladándose a las periferias, manifestó la responsible del Departamento de Control y Promoción de la Alcaldía, Lizette Álvarez.
Para disminuir realmente los niveles de contaminación, se espera la reglamentación de la Revisión Técnica Vehícular, que pertenece a un proyecto del Gobierno central. Mientras tanto se hacen revisiones en la Semana del Aire Limpio, a manera de diagnóstico, a los propietarios de vehículos que lo solicitan, señaló.
El municipio ha desarrollado un reglamento sobre las revisiones técnicas, pero se necesitan sanciones y acciones de coordinan con normas del Gobierno central.
A través de la Red MoniCa, que funciona desde hace más de 10 años, se tienen los indicadores de la contaminación del aire para establecer medidas como las ordenanzas de restricción de placas y prohibición de parqueos en el centro de la ciudad y el Día del Peatón. También se coordinan actividades con el sector ladrillero, con quien se culminó la revisión del proyecto del reglamento de empresas ladrilleras.
Por la calidad del aire
Cada autoridad ambiental debe establecer un plan o estrategia de gestión de calidad del aire, como señalan algunas pautas de Swisscontact.
Entre ellas está el monitoreo de la calidad del aire, obteniendo datos durante el año y eventos especiales como San Juan y época de chaqueos.
El desarrollo de inventarios de emisiones, a realizarse periódicamente, idealmente cada dos años. En Cochabamba el más reciente data de 2009.
La identificación de medidas para mejorar la calidad de aire, educación ciudadana y la revisióntécnica vehicular.
RUMBO A SAN JUAN
Para prevenir las acciones contra el medio ambiente en la fiesta de San Juan, la Alcaldía, Bomberos, autoridades de educación, el Sar-Bolivia y otras instituciones realizarán acciones de prevención.
Entre los trabajos está una campaña de prevención con colegios, ya que existen riesgos de contaminación más duradera durante junio, julio y agosto, según el representante de la Dirección de la Madre Tierra del municipio, Germán Parrilla.
A PROPÓSITO DEL TEMA AMBIENTAL
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Según la asesora del proyecto Aire Limpio de Swisscontact, Wendy Villarroel, la ciudad de Cochabamba es un espacio apto para caminar y manejar bicicleta. Por ello, se ha planteado la creación de ciclo rutas, como una manera de reducir la contaminación ambiental, generada por el parque automotor.
Por otro lado, el responsable de la Red MoniCa. Alain Terán, indicó que las poblaciones sensibles a las consecuencias de la contaminación, como niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares, deben evitar exponerse a los gases concentrados durante la época de frío, especialmente en horas tempranas de la mañana.
Los propietarios de vehículos deben tomar en cuenta la realización de controles técnicos de sus vehículos, puesto que sin importar el tipo de combustible que utilizan, un automóvil en mal estado es más contaminante, dijo.
PROPONEN BENEFICIAR AL PEATÓN
Según el responsable del centro de Gestión y Monitoreo Ambiental (GEMA), Marcelo Delgadillo, las soluciones para disminuir la contaminación ambiental deben dirigirse a su principal causante, el parque vehicular. “Debe planificarse la ciudad a partir del peatón y no a partir del vehículo”, dijo Delgadillo. Citó como ejemplo la falta de aceras y espacios verdes en la avenida Oquendo, en desmedro de los peatones.
Las ordenanzas existentes contribuyen, pero aún cuatro quintos del parque automotor ingresan día a día al centro de la ciudad, dijo.
El manejo de las rutas y concesión de líneas también debe regularse, para perseguir los intereses de la población y no del sector de transporte público. Además, debe controlarse que los vehículos que se compran cumplan con las normas ambientales, añadió.
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
La contaminación atmosférica es un problema de salud pues en el mundo 1,4 de 6 millones de las muertes anuales son atribuibles a la contaminación. Las principales causas son infecciones respiratorias agudas (IRAS) en los niños, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y trastornos respiratorios crónicos.
Existen diferentes tamaños de partículas en el aire, al ser inhaladas por las personas, éstas viajan por el sistema respiratorio, dependiendo de su tamaño pueden llegar hasta el alveolo pulmonar y cuanto más profundo lleguen, los daños en la salud son más severos.
Uno de los males que puede desencadenar la contaminación atmosférica es el asma, inflamación crónica de los bronquios, puesto que el humo, olores químicos y polvo contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.
DEBEMOS AUMENTAR ÁREAS VERDES
En toda la ciudad deberían existir al menos 17 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Pero, al no cumplirse con este espacio existe un desequilibrio entre las personas que consumen oxígeno y desechan anhídrido de carbono. Las plantas consumen el anhídrido de carbono y devuelven oxígeno, indicó el director de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana, Gregory Paz.
En la ciudad, se construye en los cerros, antes eminentes áreas verdes, y no se tienen planes de forestación desde la década de los 80.
Debemos realizar un aprovechamiento forestal, es decir, que plantar, sacar la madera y crear así otro árbol que vuelva a devolvernos oxígeno, dijo. El responsable de la Dirección de la Madre Tierra, Germán Parrilla, manifestó que la Alcaldía tiene un plan de gestión forestal mediante el cual se recuperan torrenteras.
COCHABAMBA SIN RUIDO
Otro tipo de contaminación importante es la acústica, y desde 1998, la ciudad cuenta con una ordenanza municipal para reglamentarla.
Pero recientemente, se terminó un proyecto en el cual se actualizan los límites, competencias, tipos de fuentes y los mecanismos técnicos para la medición, según el calibre y otras características de los equipos. Actualmente, se esperan los criterios del Concejo Municipal.
En dicha reglamentación, nombrada “Cochabamba sin ruido” existirán sanciones económicas para quienes infrinjan los índices máximos permitidos, ya sean emisores de ruido móviles o estáticos.
Actualmente, el municipio cuenta con los equipos para realizar mediciones de ruido y de gases, de acuerdo a denuncias o pedidos, según informó la jefa del Departamento de Control y Promoción Ambiental, Lizette Álvarez.
Según el director de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana (SGAB), Gregory Paz: “En Cochabamba se tienen las peores condiciones geográficas para la contaminación, ya que está rodeada de cerros y se forma una capa de inversión térmica, es como una olla cerrada con una tapa”. La consecuencia es que los contaminantes tienen un periodo de vida muy largo.
A estas características se aumentan la falta de lluvias, de vientos y de áreas verdes. A esto se debe añadir que la altura sobre el nivel del mar en Cochabamba, de 2.600 metros, impide que la materia orgánica que se quema, se desintegre completamente. En pocas palabras, un auto contaminará más en Cochabamba que en zonas bajas.
El responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCa) de la Alcaldía, Alain Terán, informó que entre el 6 y 12 de mayo, la contaminación se incrementó hasta 327 Pm 10 (partículas sólidas y líquidas). El 12 de mayo se registró una reducción a 163 Pm 10. En tanto, el pasado fin de semana, se llegó a un nivel rojo, que significa “malo”, en la escala de paneles interactivos virtuales que reciben y dan información de la calidad del aire, mediante índices de contaminación atmosférica, interpretados en gamas de color, ubicados en tres puntos de la ciudad.
Si en junio, a la contaminación de San Juan se suma el fenómeno de inversión térmica, se tendrían resultados terribles.
Según el inventario de emisiones realizado entre 2008 y 2009, el 92 por ciento de la contaminación del aire se debe al parque automotor.
El responsable de la Red MoniCa indicó que sólo realizando controles técnicos de los vehículos, se disminuirá de 20 a 30 por ciento la contaminación ambiental, en el municipio de Cercado.
La Alcaldía cuenta con un presupuesto de 62 millones debolivianos para el medio ambiente: un millón es para reducir la contaminación atmosférica, según el responsable de la Dirección de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla.
Los recursos se destinan a diferentes actividades como campañas educativas y mediciones de emisión de gases en el parque automotor de Cochabamba.
Acciones del municipio
El municipio de Cochabamba trabaja de forma macro y micro con grandes contaminantes como el parque automotor y las ladrilleras. Por ejemplo, mediante las normativas para la restricción de placas en la zona central, se ha reducido la contaminación en un área, pero ha aumentado en otras, trasladándose a las periferias, manifestó la responsible del Departamento de Control y Promoción de la Alcaldía, Lizette Álvarez.
Para disminuir realmente los niveles de contaminación, se espera la reglamentación de la Revisión Técnica Vehícular, que pertenece a un proyecto del Gobierno central. Mientras tanto se hacen revisiones en la Semana del Aire Limpio, a manera de diagnóstico, a los propietarios de vehículos que lo solicitan, señaló.
El municipio ha desarrollado un reglamento sobre las revisiones técnicas, pero se necesitan sanciones y acciones de coordinan con normas del Gobierno central.
A través de la Red MoniCa, que funciona desde hace más de 10 años, se tienen los indicadores de la contaminación del aire para establecer medidas como las ordenanzas de restricción de placas y prohibición de parqueos en el centro de la ciudad y el Día del Peatón. También se coordinan actividades con el sector ladrillero, con quien se culminó la revisión del proyecto del reglamento de empresas ladrilleras.
Por la calidad del aire
Cada autoridad ambiental debe establecer un plan o estrategia de gestión de calidad del aire, como señalan algunas pautas de Swisscontact.
Entre ellas está el monitoreo de la calidad del aire, obteniendo datos durante el año y eventos especiales como San Juan y época de chaqueos.
El desarrollo de inventarios de emisiones, a realizarse periódicamente, idealmente cada dos años. En Cochabamba el más reciente data de 2009.
La identificación de medidas para mejorar la calidad de aire, educación ciudadana y la revisióntécnica vehicular.
RUMBO A SAN JUAN
Para prevenir las acciones contra el medio ambiente en la fiesta de San Juan, la Alcaldía, Bomberos, autoridades de educación, el Sar-Bolivia y otras instituciones realizarán acciones de prevención.
Entre los trabajos está una campaña de prevención con colegios, ya que existen riesgos de contaminación más duradera durante junio, julio y agosto, según el representante de la Dirección de la Madre Tierra del municipio, Germán Parrilla.
A PROPÓSITO DEL TEMA AMBIENTAL
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Según la asesora del proyecto Aire Limpio de Swisscontact, Wendy Villarroel, la ciudad de Cochabamba es un espacio apto para caminar y manejar bicicleta. Por ello, se ha planteado la creación de ciclo rutas, como una manera de reducir la contaminación ambiental, generada por el parque automotor.
Por otro lado, el responsable de la Red MoniCa. Alain Terán, indicó que las poblaciones sensibles a las consecuencias de la contaminación, como niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares, deben evitar exponerse a los gases concentrados durante la época de frío, especialmente en horas tempranas de la mañana.
Los propietarios de vehículos deben tomar en cuenta la realización de controles técnicos de sus vehículos, puesto que sin importar el tipo de combustible que utilizan, un automóvil en mal estado es más contaminante, dijo.
PROPONEN BENEFICIAR AL PEATÓN
Según el responsable del centro de Gestión y Monitoreo Ambiental (GEMA), Marcelo Delgadillo, las soluciones para disminuir la contaminación ambiental deben dirigirse a su principal causante, el parque vehicular. “Debe planificarse la ciudad a partir del peatón y no a partir del vehículo”, dijo Delgadillo. Citó como ejemplo la falta de aceras y espacios verdes en la avenida Oquendo, en desmedro de los peatones.
Las ordenanzas existentes contribuyen, pero aún cuatro quintos del parque automotor ingresan día a día al centro de la ciudad, dijo.
El manejo de las rutas y concesión de líneas también debe regularse, para perseguir los intereses de la población y no del sector de transporte público. Además, debe controlarse que los vehículos que se compran cumplan con las normas ambientales, añadió.
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
La contaminación atmosférica es un problema de salud pues en el mundo 1,4 de 6 millones de las muertes anuales son atribuibles a la contaminación. Las principales causas son infecciones respiratorias agudas (IRAS) en los niños, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y trastornos respiratorios crónicos.
Existen diferentes tamaños de partículas en el aire, al ser inhaladas por las personas, éstas viajan por el sistema respiratorio, dependiendo de su tamaño pueden llegar hasta el alveolo pulmonar y cuanto más profundo lleguen, los daños en la salud son más severos.
Uno de los males que puede desencadenar la contaminación atmosférica es el asma, inflamación crónica de los bronquios, puesto que el humo, olores químicos y polvo contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.
DEBEMOS AUMENTAR ÁREAS VERDES
En toda la ciudad deberían existir al menos 17 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Pero, al no cumplirse con este espacio existe un desequilibrio entre las personas que consumen oxígeno y desechan anhídrido de carbono. Las plantas consumen el anhídrido de carbono y devuelven oxígeno, indicó el director de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana, Gregory Paz.
En la ciudad, se construye en los cerros, antes eminentes áreas verdes, y no se tienen planes de forestación desde la década de los 80.
Debemos realizar un aprovechamiento forestal, es decir, que plantar, sacar la madera y crear así otro árbol que vuelva a devolvernos oxígeno, dijo. El responsable de la Dirección de la Madre Tierra, Germán Parrilla, manifestó que la Alcaldía tiene un plan de gestión forestal mediante el cual se recuperan torrenteras.
COCHABAMBA SIN RUIDO
Otro tipo de contaminación importante es la acústica, y desde 1998, la ciudad cuenta con una ordenanza municipal para reglamentarla.
Pero recientemente, se terminó un proyecto en el cual se actualizan los límites, competencias, tipos de fuentes y los mecanismos técnicos para la medición, según el calibre y otras características de los equipos. Actualmente, se esperan los criterios del Concejo Municipal.
En dicha reglamentación, nombrada “Cochabamba sin ruido” existirán sanciones económicas para quienes infrinjan los índices máximos permitidos, ya sean emisores de ruido móviles o estáticos.
Actualmente, el municipio cuenta con los equipos para realizar mediciones de ruido y de gases, de acuerdo a denuncias o pedidos, según informó la jefa del Departamento de Control y Promoción Ambiental, Lizette Álvarez.
jueves, 16 de mayo de 2013
El 70% de investigaciones y publicaciones científicas sobre la Amazonia es foráneo
En la siguiente entrevista con el colega periódico ecuatoriano El Telégrafo, el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Económica (OTCA). Robby Dewnarain Ramlakhan, explica los objetivos de la entidad que recientemente se reunió en El Coca, Ecuador, destacando la búsqueda de soberanía entre los países amazónicos en materia de investigaciones científicas, tema que se anticipa en la agenda de una próxima reunión de la OTCA entre el 25 y 26 de junio….
— ¿Cómo observa la creación de una Red de Centros de Investigación regional que se desarrolle en los países amazónicos?
— Antes de hablar sobre el desarrollo de la región amazónica hay que entender lo que sucede; y sabemos que el 70% de las investigaciones y publicaciones sobre la Amazonía es de países fuera de la región. Las naciones que son miembros de la OTCA reconocen esta deficiencia y el objetivo es generar más conocimiento propio sobre la amazonía a través de la investigación e intercambio de experiencias entre ellos. La creación de una red de centros de investigación ligando todos los centros y autoridades de investigación en la región amazónica, facilitará este objetivo. Asimismo, contribuirá para el fortalecimiento de las capacidades de los países miembros para la defensa integral de la megadiversidad biológica amazónica. Se espera que la reunión que se llevará a cabo el 25 y 26 de junio, en Quito, defina los próximos pasos para la creación de la red.
—¿Cuál es el aporte de la OTCA en cuanto a pueblos no contactados?
— De acuerdo con el mandato de los cancilleres, la OTCA tiene como tarea preparar una agenda regional para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial, respetando sus derechos y la legislación interna de cada país. En este contexto, los países miembros intercambiarán políticas, legislaciones y buenas prácticas, además establecerán protocolos de acción frente a los pueblos indígenas aislados y, de esta manera, buscarán tener una aproximación común para la relación con esos pueblos, independientemente del lugar donde se encuentren en la Amazonía. En la reunión de Quito no analizaremos la agenda.
— ¿Qué aspectos considera la OTCA que se podrían tomar en cuenta para la creación de esta agenda?
— Las leyes pertinentes de cada país, el intercambio de informaciones, experiencias y las buenas prácticas. La reunión de El Coca abocó la necesidad de que la organización sea conocida internacionalmente. ¿Qué acciones se realizarán para conseguir más presencia?
Vale destacar que la OTCA estuvo visiblemente presente en la Conferencia de Río+20, en Brasil (junio, 2012); en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en Tailandia (marzo, 2013) y en la décima sesión del Foro de Naciones Unidas para Bosques, en Turquía (abril, 2013). En estas tres ocasiones, el rol de la OTCA como foro para promover la cooperación sur-sur fue reconocido. En el contexto regional, la OTCA también está presente en los debates de la Celac, Unasur y Cepal sobre desarrollo sostenible. Su participación es fundamental para incorporar el tema de la biodiversidad en la agenda internacional sobre desarrollo y evitar duplicidad de las actividades. La intención es continuar con esta política y hacer de la OTCA una referencia mundial en términos de usos sustentables de los recursos naturales y de cooperación sur-sur.
—¿Cuál es la importancia de un reglamento de navegación en la Amazonía?
— La propuesta para acordar un Reglamento General de Navegación Comercial busca regular la navegación en la Amazonía, ubicados en los territorios de las partes, con miras a permitir el acceso libre y no discriminatorio de sus respectivas embarcaciones. Las disposiciones del Reglamento se aplicarán -cuando los países concluyan su negociación- al transporte internacional de cargas y pasajeros que comprenda la navegación en la Amazonía sin perjuicio de regímenes bilaterales existentes entre las partes. Un instrumento jurídico de esta naturaleza está orientado a facilitar aún más la navegación comercial.
— ¿Cómo observa la creación de una Red de Centros de Investigación regional que se desarrolle en los países amazónicos?
— Antes de hablar sobre el desarrollo de la región amazónica hay que entender lo que sucede; y sabemos que el 70% de las investigaciones y publicaciones sobre la Amazonía es de países fuera de la región. Las naciones que son miembros de la OTCA reconocen esta deficiencia y el objetivo es generar más conocimiento propio sobre la amazonía a través de la investigación e intercambio de experiencias entre ellos. La creación de una red de centros de investigación ligando todos los centros y autoridades de investigación en la región amazónica, facilitará este objetivo. Asimismo, contribuirá para el fortalecimiento de las capacidades de los países miembros para la defensa integral de la megadiversidad biológica amazónica. Se espera que la reunión que se llevará a cabo el 25 y 26 de junio, en Quito, defina los próximos pasos para la creación de la red.
—¿Cuál es el aporte de la OTCA en cuanto a pueblos no contactados?
— De acuerdo con el mandato de los cancilleres, la OTCA tiene como tarea preparar una agenda regional para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial, respetando sus derechos y la legislación interna de cada país. En este contexto, los países miembros intercambiarán políticas, legislaciones y buenas prácticas, además establecerán protocolos de acción frente a los pueblos indígenas aislados y, de esta manera, buscarán tener una aproximación común para la relación con esos pueblos, independientemente del lugar donde se encuentren en la Amazonía. En la reunión de Quito no analizaremos la agenda.
— ¿Qué aspectos considera la OTCA que se podrían tomar en cuenta para la creación de esta agenda?
— Las leyes pertinentes de cada país, el intercambio de informaciones, experiencias y las buenas prácticas. La reunión de El Coca abocó la necesidad de que la organización sea conocida internacionalmente. ¿Qué acciones se realizarán para conseguir más presencia?
Vale destacar que la OTCA estuvo visiblemente presente en la Conferencia de Río+20, en Brasil (junio, 2012); en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en Tailandia (marzo, 2013) y en la décima sesión del Foro de Naciones Unidas para Bosques, en Turquía (abril, 2013). En estas tres ocasiones, el rol de la OTCA como foro para promover la cooperación sur-sur fue reconocido. En el contexto regional, la OTCA también está presente en los debates de la Celac, Unasur y Cepal sobre desarrollo sostenible. Su participación es fundamental para incorporar el tema de la biodiversidad en la agenda internacional sobre desarrollo y evitar duplicidad de las actividades. La intención es continuar con esta política y hacer de la OTCA una referencia mundial en términos de usos sustentables de los recursos naturales y de cooperación sur-sur.
—¿Cuál es la importancia de un reglamento de navegación en la Amazonía?
— La propuesta para acordar un Reglamento General de Navegación Comercial busca regular la navegación en la Amazonía, ubicados en los territorios de las partes, con miras a permitir el acceso libre y no discriminatorio de sus respectivas embarcaciones. Las disposiciones del Reglamento se aplicarán -cuando los países concluyan su negociación- al transporte internacional de cargas y pasajeros que comprenda la navegación en la Amazonía sin perjuicio de regímenes bilaterales existentes entre las partes. Un instrumento jurídico de esta naturaleza está orientado a facilitar aún más la navegación comercial.
Cáscara de banano limpia agua contaminada
Investigadores del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura de la brasileña Universidad de São Paulo comprobaron que la cáscara de banano es eficaz para descontaminar aguas cargadas de pesticidas.
El banano no es un árbol, sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamaño. Como las demás especies de la variedad musa, carece de tronco. En su lugar, posee vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos de 30 centímetros de diámetro basal y que llegan a siete metros de altura.
Las pruebas con la cáscara se hicieron en muestras que contenían atrazina y ametrina, sustancias muy empleadas en siembras de caña de azúcar y maíz.
La primera etapa es la trituración de la cáscara, que enseguida se tamiza y se seca en un horno. Al polvo que se obtiene en ese proceso se le agrega agua y se agita la mezcla. Luego el agua se filtra y queda libre de pesticidas.
“Este método es más eficiente que otras técnicas, como las remediaciones térmicas, químicas o físicas y la fitorremediación”, dijo a Tierramérica el investigador del proyecto, Sergio Monteiro.
“Sabíamos de la eficiencia de la cáscara de banano para descontaminar metales pesados; estudiaremos su aplicación a gran escala”, agregó.
El banano no es un árbol, sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamaño. Como las demás especies de la variedad musa, carece de tronco. En su lugar, posee vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos de 30 centímetros de diámetro basal y que llegan a siete metros de altura.
Las pruebas con la cáscara se hicieron en muestras que contenían atrazina y ametrina, sustancias muy empleadas en siembras de caña de azúcar y maíz.
La primera etapa es la trituración de la cáscara, que enseguida se tamiza y se seca en un horno. Al polvo que se obtiene en ese proceso se le agrega agua y se agita la mezcla. Luego el agua se filtra y queda libre de pesticidas.
“Este método es más eficiente que otras técnicas, como las remediaciones térmicas, químicas o físicas y la fitorremediación”, dijo a Tierramérica el investigador del proyecto, Sergio Monteiro.
“Sabíamos de la eficiencia de la cáscara de banano para descontaminar metales pesados; estudiaremos su aplicación a gran escala”, agregó.
ALTEÑOS RECICLAN Y CONCURSAN
La Alcaldía de El Alto premiará a estudiantes y juntas vecinales que
recolecten grandes cantidades de llantas para ser recicladas, según lo
informó el director de Calidad y Control Ambiental, Abraham Quelca, a
la unidad de prensa edil.
Según la convocatoria, el concurso concluirá en septiembre. La premiación consiste en el mejoramiento de unidades educativas, y en caso de las juntas vecinales, éstas elegirán una plaza para su reacondicionamiento.
Según la convocatoria, el concurso concluirá en septiembre. La premiación consiste en el mejoramiento de unidades educativas, y en caso de las juntas vecinales, éstas elegirán una plaza para su reacondicionamiento.
Controlan siete incendios en el Tunari
La representante de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Tatiana Sanabria, informó que en las últimas dos semanas se registraron siete focos de calor, la mayoría de ellos dentro del Parque Nacional Tunari.
“Hasta la fecha tuvimos siete focos de calor que prácticamente, en un 90 por ciento, se registraron en la ladera sud del Parque Tunari”, dijo.
Agregó: “No han sido de magnitud ninguno de los incendios y todos se han podido controlar gracias a la acción oportuna del grupo SAR-FAB y de Bomberos”.
La propagación de los incendios en esta época del año empieza a preocupar a las autoridades, debido a la coincidencia entre la llegada de la temporada seca y el inicio de la preparación de la tierra para la siembra, que siempre está acompañada por los tradicionales chaqueos (quema de grandes hectáreas de pastizales o zonas llenas de hierbas para habilitarlas como zonas de cultivo).
Según Sanabria, en estas dos semanas se quemaron 24 hectáreas aproximadamente, pero no se pudo identificar a las personas que provocaron este daño ambiental.
La funcionaria sostuvo que, según el reporte de los informes que elaboraron los técnicos de la Secretaría de la Madre Tierra, que visitaron la zona para evaluar lo sucedido, las especies que fueron arrasadas por el fuego son pajonales (chakatea), que ni siquiera fueron quemados por la ampliación de la frontera agrícola, como se pudo verificar. “Parece que los incendios fueron provocados por turistas que, después de realizar sus actividades en medio de la naturaleza, decidieron quemar su basura en áreas abiertas, lo que sin duda genera grandes problemas, porque el viento arrastra el fuego y causa perjuicios”, agregó.
“Estamos trabajando con el SAR-FAB de manera conjunta, al igual que con los comunarios y los municipios, especialmente con el de Tiquipaya”, dijo. Añadió que en algunos sectores la población está controlando el inicio del fuego, para que no se expanda.
“Hasta la fecha tuvimos siete focos de calor que prácticamente, en un 90 por ciento, se registraron en la ladera sud del Parque Tunari”, dijo.
Agregó: “No han sido de magnitud ninguno de los incendios y todos se han podido controlar gracias a la acción oportuna del grupo SAR-FAB y de Bomberos”.
La propagación de los incendios en esta época del año empieza a preocupar a las autoridades, debido a la coincidencia entre la llegada de la temporada seca y el inicio de la preparación de la tierra para la siembra, que siempre está acompañada por los tradicionales chaqueos (quema de grandes hectáreas de pastizales o zonas llenas de hierbas para habilitarlas como zonas de cultivo).
Según Sanabria, en estas dos semanas se quemaron 24 hectáreas aproximadamente, pero no se pudo identificar a las personas que provocaron este daño ambiental.
La funcionaria sostuvo que, según el reporte de los informes que elaboraron los técnicos de la Secretaría de la Madre Tierra, que visitaron la zona para evaluar lo sucedido, las especies que fueron arrasadas por el fuego son pajonales (chakatea), que ni siquiera fueron quemados por la ampliación de la frontera agrícola, como se pudo verificar. “Parece que los incendios fueron provocados por turistas que, después de realizar sus actividades en medio de la naturaleza, decidieron quemar su basura en áreas abiertas, lo que sin duda genera grandes problemas, porque el viento arrastra el fuego y causa perjuicios”, agregó.
“Estamos trabajando con el SAR-FAB de manera conjunta, al igual que con los comunarios y los municipios, especialmente con el de Tiquipaya”, dijo. Añadió que en algunos sectores la población está controlando el inicio del fuego, para que no se expanda.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Lidema y CEPA presentan propuesta ambiental para el Estatuto Autonómico
La Comisión de Autonomías del Asamblea Legislativa Departamental, recibió ayer una propuesta para el Estatuto Autonómico referido al tema medio ambiental. El documento sugiere 25 artículos en los que incorpora contenidos ambientales, temas de planificación, salud e inclusive de turismo, elaborado por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).
La técnico de Lidema, Ruth Vilches, explicó que el contenido de la propuesta fue trabajado en coordinación con los diferentes actores del departamento de Oruro que aportaron para presentar el documento.
"Es el reflejo de una voluntad colectiva de todos aquellos actores que están directa o indirectamente, dentro el tema de medio ambiente. La propuesta contiene ya los artículos redactados y no es más que el reflejo de la voluntad de todos estos actores, explicando que el tema medio ambiental, ecológico y de recursos naturales es un tema complementario, holístico y transversal en cualquier documento fundacional, en este caso el estatuto autonómico departamental", dijo.
Vilches señaló que la propuesta está preparada para ser incorporada como una transversal en todo el texto del estatuto, tomando en cuenta que el tema ambiental incide en todos los aspectos de la vivencia del departamento.
"La parte de regímenes especiales, es muy importante porque ahí está lo sobresaliente del tema ecológico. Por ejemplo ¿qué hacemos con el tema de aguas?, ¿cómo los vemos en el departamento?, ¿qué debemos hacer con las aguas dulces, con las aguas ya contaminadas?, en el tema de planificación ambiental, en el tema de gestión ambiental", señaló Vilches.
Por su parte, el director del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Gilberto Pauwels, dijo que se debe tomar en cuenta la realidad de los pueblos agro-mineros y aprovechar las características particulares que tiene el departamento.
"Tenemos cosas propias, somos un departamento de alturas que nos da limitaciones, pero que nos da también muchas posibilidades propias de producción y de condiciones medioambientales para que se pueda plasmar en nuestro estatuto", sostuvo.
Con respecto a esta propuesta, el presidente de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Departamental, Rubén Solís, señaló que el documento será analizado y los artículos que están dentro de la competencia departamental serán incorporados al estatuto autonómico.
"El aporte que está realizando el CEPA, va a ser muy importante en el proceso de redacción del estatuto. Consideramos que las propuestas se analizan viendo el tema competencial que nos asigna la Constitución Política del Estado y viendo el interés, principalmente de nuestro departamento, el rumbo que queremos delinearlo como un departamento autónomo", dijo Solís.
La técnico de Lidema, Ruth Vilches, explicó que el contenido de la propuesta fue trabajado en coordinación con los diferentes actores del departamento de Oruro que aportaron para presentar el documento.
"Es el reflejo de una voluntad colectiva de todos aquellos actores que están directa o indirectamente, dentro el tema de medio ambiente. La propuesta contiene ya los artículos redactados y no es más que el reflejo de la voluntad de todos estos actores, explicando que el tema medio ambiental, ecológico y de recursos naturales es un tema complementario, holístico y transversal en cualquier documento fundacional, en este caso el estatuto autonómico departamental", dijo.
Vilches señaló que la propuesta está preparada para ser incorporada como una transversal en todo el texto del estatuto, tomando en cuenta que el tema ambiental incide en todos los aspectos de la vivencia del departamento.
"La parte de regímenes especiales, es muy importante porque ahí está lo sobresaliente del tema ecológico. Por ejemplo ¿qué hacemos con el tema de aguas?, ¿cómo los vemos en el departamento?, ¿qué debemos hacer con las aguas dulces, con las aguas ya contaminadas?, en el tema de planificación ambiental, en el tema de gestión ambiental", señaló Vilches.
Por su parte, el director del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Gilberto Pauwels, dijo que se debe tomar en cuenta la realidad de los pueblos agro-mineros y aprovechar las características particulares que tiene el departamento.
"Tenemos cosas propias, somos un departamento de alturas que nos da limitaciones, pero que nos da también muchas posibilidades propias de producción y de condiciones medioambientales para que se pueda plasmar en nuestro estatuto", sostuvo.
Con respecto a esta propuesta, el presidente de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Departamental, Rubén Solís, señaló que el documento será analizado y los artículos que están dentro de la competencia departamental serán incorporados al estatuto autonómico.
"El aporte que está realizando el CEPA, va a ser muy importante en el proceso de redacción del estatuto. Consideramos que las propuestas se analizan viendo el tema competencial que nos asigna la Constitución Política del Estado y viendo el interés, principalmente de nuestro departamento, el rumbo que queremos delinearlo como un departamento autónomo", dijo Solís.
Dejadez del Ministerio de Minería impide avances en proyecto "Remediar Ganando"
El presidente de la Comisión de Minería de la Asamblea Legislativa Departamental, Froilán Fulguera, manifestó que existe dejadez por parte del Ministerio de Minería y Metalurgia en cuanto a la revisión del proyecto "Remediar Ganando" que impide su avance.
Explicó que el proyecto consiste en el tratamiento de sedimentos del río que atraviesa el distrito minero de Huanuni, como alternativa de remediación ambiental y desarrollo local de comunidades afectadas. Para la ejecución de este proyecto se requieren 9 millones de dólares.
Señaló que en marzo de la presente gestión se presentó este proyecto para que el Ministerio de Minería y Metalurgia, a través de sus dependencias, pueda revisar y dar paso libre u observar el trabajo, pero a la fecha no ocurrió esto.
Mencionó que "Remediar Ganando" es un proyecto elaborado por docentes conocedores del área minera de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
"Lamentamos que exista negligencia de algunas reparticiones y direcciones del Ministerio de Minería y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), porque no avanzan los trabajos", dijo.
Enfatizó que este tipo de emprendimientos deben ser considerados por las autoridades a la brevedad posible, porque el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pobladores que se ven afectados con la contaminación, sin embargo, este criterio no es asumido por las autoridades porque tal parece que no existe un compromiso de trabajo en bien del desarrollo, además aseveró que hay mucha burocracia en algunas instancias.
HUANUNI
En cuanto a la situación que atraviesa la Empresa Minera Huanuni, el legislador mencionó que desde la Asamblea aún no se pidió un informe formal para que se pueda conocer con exactitud cuál es su situación financiera y productiva.
No obstante indicó que por la información proporcionada por el Ministerio de Minería y Metalurgia, la situación en la estannífera estatal es preocupante, por lo cual se hará el respectivo seguimiento porque las cifras negativas que tengan Huanuni influirían en las regalías mineras que recibe el departamento y por ende en el desarrollo de la región.
Explicó que el proyecto consiste en el tratamiento de sedimentos del río que atraviesa el distrito minero de Huanuni, como alternativa de remediación ambiental y desarrollo local de comunidades afectadas. Para la ejecución de este proyecto se requieren 9 millones de dólares.
Señaló que en marzo de la presente gestión se presentó este proyecto para que el Ministerio de Minería y Metalurgia, a través de sus dependencias, pueda revisar y dar paso libre u observar el trabajo, pero a la fecha no ocurrió esto.
Mencionó que "Remediar Ganando" es un proyecto elaborado por docentes conocedores del área minera de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
"Lamentamos que exista negligencia de algunas reparticiones y direcciones del Ministerio de Minería y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), porque no avanzan los trabajos", dijo.
Enfatizó que este tipo de emprendimientos deben ser considerados por las autoridades a la brevedad posible, porque el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pobladores que se ven afectados con la contaminación, sin embargo, este criterio no es asumido por las autoridades porque tal parece que no existe un compromiso de trabajo en bien del desarrollo, además aseveró que hay mucha burocracia en algunas instancias.
HUANUNI
En cuanto a la situación que atraviesa la Empresa Minera Huanuni, el legislador mencionó que desde la Asamblea aún no se pidió un informe formal para que se pueda conocer con exactitud cuál es su situación financiera y productiva.
No obstante indicó que por la información proporcionada por el Ministerio de Minería y Metalurgia, la situación en la estannífera estatal es preocupante, por lo cual se hará el respectivo seguimiento porque las cifras negativas que tengan Huanuni influirían en las regalías mineras que recibe el departamento y por ende en el desarrollo de la región.
jueves, 9 de mayo de 2013
Ecologistas españoles alientan cultivo artificial de conchas en Golfo Fonseca
El grupo ecologista español Amigos de la Tierra y la nicaragüense Fundación Líder recomendaron hoy el cultivo artificial de conchas negras y pargo en el Golfo de Fonseca, que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua en el Pacífico, por ser más amigable con el medio ambiente.
Ambas organizaciones desarrollaron en el Golfo de Fonseca un proyecto, denominado EcoPesca y auspiciado por la Unión Europea, para aumentar el banco de conchas negras y pargo lunajero.
El especialista cubano en alternativas económicas, Ángel Quirós, dijo este martes a periodistas que "el sector conchero constituye una parte importante desde el punto de vista productivo, social y gastronómico en Nicaragua", por lo que sugirió su cultivo artificial.
Según el experto, esa experiencia permitirá aumentar la producción de conchas negras y del pargo, que pertenece a la familia de los espáridos, y redundará en la mejora de la calidad de vida de los pescadores locales.
También contribuirá a preservar los manglares donde se cultivan estas especies porque la modalidad de trabajo es amigable con el medio ambiente, sostuvo el experto cubano.
Asimismo, destacó que el cultivo artificial de conchas negras y pargo abaratan los costos de producción y permite a los pescadores mayores ganancias.
Para implementar esa práctica, los artesanos de la pesca utilizan botellas de plástico para desarrollar las incubadoras de las conchas y los peces, indicó.
La ministra nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente, Juana Argeñal, que acudió a la presentación de los resultados de ese proyecto, aplaudió la iniciativa.
"Estas son las oportunidades que les ayudan a las comunidades para tener otras alternativas de pesca, que son amigables con el medio ambiente", comentó. El proyecto EcoPesca también se pretende ejecutar en El Salvador y Honduras, en el Golfo de Fonseca, explicó el director de Amigos de la Tierra de España en Nicaragua, Guillermo Rodríguez.
Ambas organizaciones desarrollaron en el Golfo de Fonseca un proyecto, denominado EcoPesca y auspiciado por la Unión Europea, para aumentar el banco de conchas negras y pargo lunajero.
El especialista cubano en alternativas económicas, Ángel Quirós, dijo este martes a periodistas que "el sector conchero constituye una parte importante desde el punto de vista productivo, social y gastronómico en Nicaragua", por lo que sugirió su cultivo artificial.
Según el experto, esa experiencia permitirá aumentar la producción de conchas negras y del pargo, que pertenece a la familia de los espáridos, y redundará en la mejora de la calidad de vida de los pescadores locales.
También contribuirá a preservar los manglares donde se cultivan estas especies porque la modalidad de trabajo es amigable con el medio ambiente, sostuvo el experto cubano.
Asimismo, destacó que el cultivo artificial de conchas negras y pargo abaratan los costos de producción y permite a los pescadores mayores ganancias.
Para implementar esa práctica, los artesanos de la pesca utilizan botellas de plástico para desarrollar las incubadoras de las conchas y los peces, indicó.
La ministra nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente, Juana Argeñal, que acudió a la presentación de los resultados de ese proyecto, aplaudió la iniciativa.
"Estas son las oportunidades que les ayudan a las comunidades para tener otras alternativas de pesca, que son amigables con el medio ambiente", comentó. El proyecto EcoPesca también se pretende ejecutar en El Salvador y Honduras, en el Golfo de Fonseca, explicó el director de Amigos de la Tierra de España en Nicaragua, Guillermo Rodríguez.
Bolivia es el quinto país más rico en el mundo en especies de aves
Bolivia tiene 1.398 especies de aves, constituyéndose en el quinto país más rico del mundo en especies de aves y el más rico, con esta cualidad y sin acceso al mar. Esto se debe principalmente a su ubicación y extensión geográfica y mucho de los grandes hábitats de Sudamérica.
En la publicación "Los recursos Naturales en Bolivia" del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), se menciona que el único hábitat que ocupa casi con exclusividad es el los llanos de Moxos, una pequeña porción de ésta formación se encuentra en el Perú (las Pampas del Heath). Bolivia aún posee grandes áreas con hábitats poco impactados por el hombre y tiene el potencial para proteger comunidades completas de aves en sectores donde la presencia humana es muy baja, como la Amazonía, Chaco y el bosque chiquitano.
Bolivia alberga, un complejo mosaico de eco-regiones, un total de 65 especies de aves consideradas amenazadas globalmente. La distribución geográfica de la mayor parte de estas especies es poco conocida, así como las amenazas que las ponen en riesgo de extinción.
El país posee un total de 61 especies de aves de rango restringido, sin embargo, la cantidad de especies endémica del país sólo asciende a 20. La cuenca Endorreica, casi endémica de Bolivia, es el hogar del zambullidor Rollandia microptera que sólo habita en esta cuenca. Los cuerpos de agua que forman parte de esta cuenca también son importantes para otras especies acuáticas como los flamencos.
Dentro la variedad, está consignado también el cóndor, un ave carroñera, que prefiere los cadáveres grandes, como los de ciervos o vacas. Alcanza la madurez sexual a los cinco o seis años y anida entre los 3000 y 5000 metros de altitud, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
En otras regiones del país están las parabas, los papagayos, tiluches una infinidad de loros, gaviotas, tucanes, socoris, pavas amazónicas, picaflores gigantes, halcones y otros.
En la publicación "Los recursos Naturales en Bolivia" del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), se menciona que el único hábitat que ocupa casi con exclusividad es el los llanos de Moxos, una pequeña porción de ésta formación se encuentra en el Perú (las Pampas del Heath). Bolivia aún posee grandes áreas con hábitats poco impactados por el hombre y tiene el potencial para proteger comunidades completas de aves en sectores donde la presencia humana es muy baja, como la Amazonía, Chaco y el bosque chiquitano.
Bolivia alberga, un complejo mosaico de eco-regiones, un total de 65 especies de aves consideradas amenazadas globalmente. La distribución geográfica de la mayor parte de estas especies es poco conocida, así como las amenazas que las ponen en riesgo de extinción.
El país posee un total de 61 especies de aves de rango restringido, sin embargo, la cantidad de especies endémica del país sólo asciende a 20. La cuenca Endorreica, casi endémica de Bolivia, es el hogar del zambullidor Rollandia microptera que sólo habita en esta cuenca. Los cuerpos de agua que forman parte de esta cuenca también son importantes para otras especies acuáticas como los flamencos.
Dentro la variedad, está consignado también el cóndor, un ave carroñera, que prefiere los cadáveres grandes, como los de ciervos o vacas. Alcanza la madurez sexual a los cinco o seis años y anida entre los 3000 y 5000 metros de altitud, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
En otras regiones del país están las parabas, los papagayos, tiluches una infinidad de loros, gaviotas, tucanes, socoris, pavas amazónicas, picaflores gigantes, halcones y otros.
Etiquetas:
ANIMALES EN PELIGRO,
NOTAS DE INTERES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)