Informacion de medio ambiente y propuestas verdes en Bolivia. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
sábado, 31 de marzo de 2018
jueves, 29 de marzo de 2018
Campañas para defensa de Madre Tierra
El Municipio de El Alto, a través de la Dirección de Gestión y Control Ambiental, viene programando campañas de sensibilización por el Día Internacional de la Madre Tierra que se recuerda cada 22 de abril.
El director de Gestión y Control Ambiental, Álvaro Oblitas, mencionó que las campañas estarán fundamentalmente enfocadas a sensibilizar a la población para dar a conocer que la madre tierra y el medioambiente, también tienen derechos así como los ciudadanos.
Para ello, se realizará un trabajo mancomunado junto a la Unidad Municipal de Prevención y Calidad Ambiental, además del área de Educación Ambiental.
“Vamos a generar diversas actividades, se está coordinando también con instituciones, como la Universidad Pública de El Alto (UPEA), que se va a constituir con los “Voluntarios Ambientales” y van a replicar lo que conocen después de haberse capacitado en talleres”, aseveró Oblitas.
Estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Ciencias de la Educación de la UPEA, a través de sus diferentes áreas, realizarán las tareas de réplica enfocadas en el trabajo del cuidado al medio ambiente. (AMI)
El director de Gestión y Control Ambiental, Álvaro Oblitas, mencionó que las campañas estarán fundamentalmente enfocadas a sensibilizar a la población para dar a conocer que la madre tierra y el medioambiente, también tienen derechos así como los ciudadanos.
Para ello, se realizará un trabajo mancomunado junto a la Unidad Municipal de Prevención y Calidad Ambiental, además del área de Educación Ambiental.
“Vamos a generar diversas actividades, se está coordinando también con instituciones, como la Universidad Pública de El Alto (UPEA), que se va a constituir con los “Voluntarios Ambientales” y van a replicar lo que conocen después de haberse capacitado en talleres”, aseveró Oblitas.
Estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Ciencias de la Educación de la UPEA, a través de sus diferentes áreas, realizarán las tareas de réplica enfocadas en el trabajo del cuidado al medio ambiente. (AMI)
Más de cien animales silvestres son traficados
De todos los países del mundo, sólo 17 son considerados "megadiversos", es decir que contienen una gran proporción de la biodiversidad del planeta. Entre ellos está Bolivia, que tiene 3.000 especies de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces), 20.000 de plantas y miles de invertebrados, incluidos una de las mayores variedades de mariposas del mundo.
Esa riqueza, sin embargo, convierte al país víctima del tráfico de animales. La venta ilegal de colmillos de jaguar es solo uno de los productos comerciados irregularmente. En el país también se trafican monos de varias especies, loros, parabas y otras aves, tortugas, lagartos e iguanas, armadillos, perezosos y víboras, entre muchas otras especies. Tampoco se salvan los invertebrados, como mariposas o escarabajos de varios tipos, según el estudio "Tráfico ilegal de vida silvestre", editado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Muchos de esos ejemplares llegan a países vecinos, pero otros cruzan mitad del mundo y van a parar a EEUU, Europa o Asia.
Más de cien especies
Según los decomisos efectuados por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), el número de especies traficadas, aunque sea en pequeña escala, es de 120.
Los animales vivos salen en buses o camiones a países del exterior, pero colmillos, plumas y otras partes se llevan en forros ocultos de maletas, en sobres del correo, en bolsillos disimulados de abrigos y otros.
El teniente coronel Walter Andrade, director departamental de la Policía Forestal y Medioambiente de La Paz (Profoma), infirmó a Brújula Digital que este es un problema de ramificaciones internacionales. Expresó que muchas especies de animales terminan fuera del país.
"Sabemos que es una red mundial, es por eso que pedimos ayuda a la población, no solo a nivel colectivo sino de manera individual, porque necesitamos que ellos denuncien estos hechos" indicó por su parte Teresa Pérez, directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas en entrevista en un medio televisivo.
Pérez informó que en un operativo realizado el 3 y 4 de marzo en el municipio de Rurrenabaque, la gente se organizó para rechazar las acciones del organismo porque cree que se le está quitando sus fuentes de ingresos, por ejemplo personas que se dedican a la venta de artesanía que incluye partes de cuerpos de animales.
Mascotas peligrosas
Andrade indicó que el problema también se suscita dentro del país, en muchos casos, como el de la compra de tortugas de agua.
"Las personas compran a las petas (tortugas) por mascotismo. A la gente le gusta tenerlas cuando las tortugas están chiquititas y bonitas, pero cuando comienzan a crecer ya no les sirve, empiezan a oler y hay que cambiar el agua del recipiente cada día y por eso se deshacen de ellas", agregó.
Las personas no toman en cuenta que las tortugas no pueden ser domesticadas y nunca son inofensivas, pese a su pequeño tamaño. Cuando miden 15 o 20 cm pueden incluso morder los dedos de sus dueños y causar heridas.
Recientemente fueron encontradas 39 tortugas que iban a ser vendidas en la ciudad de La Paz, lo que aproximadamente ocasionó que 1.950 de ellas murieran ya que se calcula que por una tortuga que llega al mercado negro, mueren cerca de 50.
Riesgo de extinción
En cuanto a las aves, se conoce que los loros y parabas son el grupo seriamente amenazado por esta red. Sus colores vistosos, su inteligencia y sus plumas para la confección de trajes típicos han puesto a estas al borde de la extinción.
"Las aves, especialmente las parabas, son llevadas a Argentina, Chile y Perú. En Argentina y Chile, una paraba está sobre los 3.000 dólares. También hemos empezado a decomisar los gallos de pelea, hay gallos de pelea que cuestan 7.000 dólares. Y es lo mismo en Tarija como en los pueblos de La Paz y en el Beni, saben que es prohibido, pero no les importa" agregó Andrade.
Jaguares y monos
Para Patricia Molina, directora general de Foro Boliviano sobre Medio Ambiente (Fobomade), el tráfico de colmillos de jaguar está vinculada con la presencia de ciudadanos chinos en el país. "Estamos vinculando la presencia de empresas chinas en Bolivia con esto del tráfico de jaguares, de colmillos y hasta sus cabezas. Esto es muy grave y lo que se ha denunciado es nada a la magnitud de lo que puede ser".
En las últimas semanas se han requisado 185 colmillos, lo que quiere decir que solo en esa operación fueron muertos 46 jaguares bolivianos (cuatro colmillos por animal sacrificado). La Policía intervino un comercio de pollos ubicado en Santa Cruz y se incautó de los colmillos, además de cornamentas de venados y pieles. Fueron detenidos los ciudadanos de origen chino Li Ming y su pareja, Yin Lan, actualmente de nacionalidad boliviana.
Cada colmillo puede costar en Bolivia entre 100 y 200 dólares, pero el precio aumenta a 2.000 o más en China, donde son usados como amuletos.
Molina hizo hincapié en que se deben hacer mayores esfuerzos de concientización entre la población para luchar contra este problema.
De igual forma, y no solo en el oriente boliviano, sino también en otros territorios el que más sufre es el mono ya hace varios años.
En operativos sorpresa a domicilios particulares se encuentran a los monos, que son una especie muy cotizada gracias a su inteligencia por lo que el dueño cree que puede ser domesticado, como los perros, por ejemplo. Pero cuando crecen y se vuelven agresivos, ya que es su instinto, son muchas veces abandonados.
Lugares
de caza y venta
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua considera que las áreas más vulnerables dentro del territorio boliviano para el tráfico de especies son los municipios de Rurrenabaque, Santa Rosa del Yacuma y Reyes en el departamento del Beni. Otras áreas de riesgo son ciertos municipios de Santa Cruz, Ixiamas en el norte de La Paz, Chapare y Yungas.
En cuanto a los lugares de venta de pieles, plumas, colmillos, tortugas, etc., por muchos años se realizó en ferias, entradas folklóricas, mercados, áreas protegidas y hasta terminales de buses y aeropuertos.
"Antes la feria de El Alto era uno de los peores lugares, vendían dientes, pieles, tortugas, plumas, escarabajos y otros, como si fuera pan, pero hoy en día ya no. Ahora se usan sistemas más disimulados”, dio a conocer Pofoma.
Acciones futuras
A partir de estos hechos que demandaron la atención nacional e internacional, instituciones que han estado trabajando en contra de la red de tráfico de vida silvestre desde hace años están redoblando sus esfuerzos para poder controlar estos actos ilegales en el país sobre áreas protegidas por el Estado boliviano.
En cuanto a la Dirección general de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Pérez informó que desde el 2013 hasta el 2015 se han dedicado a sensibilizar a la población sobre la ilegalidad de estos hechos y que a partir de ahora las acciones serán realmente duras sobre las personas que condenan y amenazan la vida y hábitat de estos animales. Esas acciones deben seguir. (ANF)
Esa riqueza, sin embargo, convierte al país víctima del tráfico de animales. La venta ilegal de colmillos de jaguar es solo uno de los productos comerciados irregularmente. En el país también se trafican monos de varias especies, loros, parabas y otras aves, tortugas, lagartos e iguanas, armadillos, perezosos y víboras, entre muchas otras especies. Tampoco se salvan los invertebrados, como mariposas o escarabajos de varios tipos, según el estudio "Tráfico ilegal de vida silvestre", editado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Muchos de esos ejemplares llegan a países vecinos, pero otros cruzan mitad del mundo y van a parar a EEUU, Europa o Asia.
Más de cien especies
Según los decomisos efectuados por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), el número de especies traficadas, aunque sea en pequeña escala, es de 120.
Los animales vivos salen en buses o camiones a países del exterior, pero colmillos, plumas y otras partes se llevan en forros ocultos de maletas, en sobres del correo, en bolsillos disimulados de abrigos y otros.
El teniente coronel Walter Andrade, director departamental de la Policía Forestal y Medioambiente de La Paz (Profoma), infirmó a Brújula Digital que este es un problema de ramificaciones internacionales. Expresó que muchas especies de animales terminan fuera del país.
"Sabemos que es una red mundial, es por eso que pedimos ayuda a la población, no solo a nivel colectivo sino de manera individual, porque necesitamos que ellos denuncien estos hechos" indicó por su parte Teresa Pérez, directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas en entrevista en un medio televisivo.
Pérez informó que en un operativo realizado el 3 y 4 de marzo en el municipio de Rurrenabaque, la gente se organizó para rechazar las acciones del organismo porque cree que se le está quitando sus fuentes de ingresos, por ejemplo personas que se dedican a la venta de artesanía que incluye partes de cuerpos de animales.
Mascotas peligrosas
Andrade indicó que el problema también se suscita dentro del país, en muchos casos, como el de la compra de tortugas de agua.
"Las personas compran a las petas (tortugas) por mascotismo. A la gente le gusta tenerlas cuando las tortugas están chiquititas y bonitas, pero cuando comienzan a crecer ya no les sirve, empiezan a oler y hay que cambiar el agua del recipiente cada día y por eso se deshacen de ellas", agregó.
Las personas no toman en cuenta que las tortugas no pueden ser domesticadas y nunca son inofensivas, pese a su pequeño tamaño. Cuando miden 15 o 20 cm pueden incluso morder los dedos de sus dueños y causar heridas.
Recientemente fueron encontradas 39 tortugas que iban a ser vendidas en la ciudad de La Paz, lo que aproximadamente ocasionó que 1.950 de ellas murieran ya que se calcula que por una tortuga que llega al mercado negro, mueren cerca de 50.
Riesgo de extinción
En cuanto a las aves, se conoce que los loros y parabas son el grupo seriamente amenazado por esta red. Sus colores vistosos, su inteligencia y sus plumas para la confección de trajes típicos han puesto a estas al borde de la extinción.
"Las aves, especialmente las parabas, son llevadas a Argentina, Chile y Perú. En Argentina y Chile, una paraba está sobre los 3.000 dólares. También hemos empezado a decomisar los gallos de pelea, hay gallos de pelea que cuestan 7.000 dólares. Y es lo mismo en Tarija como en los pueblos de La Paz y en el Beni, saben que es prohibido, pero no les importa" agregó Andrade.
Jaguares y monos
Para Patricia Molina, directora general de Foro Boliviano sobre Medio Ambiente (Fobomade), el tráfico de colmillos de jaguar está vinculada con la presencia de ciudadanos chinos en el país. "Estamos vinculando la presencia de empresas chinas en Bolivia con esto del tráfico de jaguares, de colmillos y hasta sus cabezas. Esto es muy grave y lo que se ha denunciado es nada a la magnitud de lo que puede ser".
En las últimas semanas se han requisado 185 colmillos, lo que quiere decir que solo en esa operación fueron muertos 46 jaguares bolivianos (cuatro colmillos por animal sacrificado). La Policía intervino un comercio de pollos ubicado en Santa Cruz y se incautó de los colmillos, además de cornamentas de venados y pieles. Fueron detenidos los ciudadanos de origen chino Li Ming y su pareja, Yin Lan, actualmente de nacionalidad boliviana.
Cada colmillo puede costar en Bolivia entre 100 y 200 dólares, pero el precio aumenta a 2.000 o más en China, donde son usados como amuletos.
Molina hizo hincapié en que se deben hacer mayores esfuerzos de concientización entre la población para luchar contra este problema.
De igual forma, y no solo en el oriente boliviano, sino también en otros territorios el que más sufre es el mono ya hace varios años.
En operativos sorpresa a domicilios particulares se encuentran a los monos, que son una especie muy cotizada gracias a su inteligencia por lo que el dueño cree que puede ser domesticado, como los perros, por ejemplo. Pero cuando crecen y se vuelven agresivos, ya que es su instinto, son muchas veces abandonados.
Lugares
de caza y venta
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua considera que las áreas más vulnerables dentro del territorio boliviano para el tráfico de especies son los municipios de Rurrenabaque, Santa Rosa del Yacuma y Reyes en el departamento del Beni. Otras áreas de riesgo son ciertos municipios de Santa Cruz, Ixiamas en el norte de La Paz, Chapare y Yungas.
En cuanto a los lugares de venta de pieles, plumas, colmillos, tortugas, etc., por muchos años se realizó en ferias, entradas folklóricas, mercados, áreas protegidas y hasta terminales de buses y aeropuertos.
"Antes la feria de El Alto era uno de los peores lugares, vendían dientes, pieles, tortugas, plumas, escarabajos y otros, como si fuera pan, pero hoy en día ya no. Ahora se usan sistemas más disimulados”, dio a conocer Pofoma.
Acciones futuras
A partir de estos hechos que demandaron la atención nacional e internacional, instituciones que han estado trabajando en contra de la red de tráfico de vida silvestre desde hace años están redoblando sus esfuerzos para poder controlar estos actos ilegales en el país sobre áreas protegidas por el Estado boliviano.
En cuanto a la Dirección general de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Pérez informó que desde el 2013 hasta el 2015 se han dedicado a sensibilizar a la población sobre la ilegalidad de estos hechos y que a partir de ahora las acciones serán realmente duras sobre las personas que condenan y amenazan la vida y hábitat de estos animales. Esas acciones deben seguir. (ANF)
Pilcomayo cambió territorio de la región del Gran Chaco
Tarija.- El representante del Sistema de Alerta Gran Chaco Proadapt, Luis María de la Cruz, confirmó lo que muchos de los habitantes de la ribera del Pilcomayo, posiblemente, no querían escuchar: el Pilcomayo cambió el territorio de la región.
Por ejemplo, en Formosa, específicamente en Sombrero Negro al noroeste de Juárez, una población de aproximada de 2.500 personas perdieron bajo el agua 35 mil hectáreas consecuencia del desborde del río, territorios destinados hasta hace muy poco a la ganadería y la apicultura.
“Esto significa un cambio en la geografía de la región. Donde se produjeron los desbordes y donde se están produciendo todavía situaciones de escurrimiento de agua, va a cambiar la posición de la gente frente a su territorio”, afirma Luis María de La Cruz, del equipo técnico de Gran Chaco Proadapt.
Esta afirmación trae a la memoria lo ocurrido en Formosa en el verano de 1983/84, cuando cambio la geografía en todo el oeste provincial, dando lugar a los bañados. Ahora, este cambio, puede que esté sucediendo también en Salta.
“Esto puede ocurrir en Salta también, porque si nosotros comparamos el caudal efectivo que entró y el efecto tremendo que provocó, podemos decir que cualquier creciente más o menos similar va a repetir esta situación, sin necesidad de que sean crecientes extraordinarias. Habrá que reconfigurar la forma en que se ocupa y usa el territorio en el Pilcomayo Salteño. Se observa que el río se queda en el mismo lugar, pero los desbordes van a ser mucho más regulares”, señala Luis María de la Cruz.
De acuerdo, con datos arrojados por la Unidad de Monitoreo y Centro de Datos en el documento “Evolución de las crecidas producidas en la cuenca alta del río Pilcomayo” entre el 1 de enero y 6 de febrero, el Pilcomayo habría desbordado alrededor de 400 hectómetros cúbicos de agua (hm3).
Para tener una idea son como cuatrocientas piscinas olímpicas de agua que se han desbordado, en el período del 1 de enero al 6 de febrero al que hay que sumar un nuevo pico similar que se ha presentado el 6 de marzo. A ello se suma la cantidad de sedimento acumulado en el recorrido que subió de 1 metro a 1,50 metros de altura disminuyendo la profundidad del lecho y acortando las barrancas.
“El derrame total para el período considerado fue en la estación Villa Montes de 2.180 hm3 y en la estación Misión La Paz de 1.764 hm3. Las causas de esta disminución pueden atribuirse a las ocupaciones de un cauce mayor y desbordes producidos aguas arriba de Misión la Paz (La Estrella, en margen derecha)” señala el documento por Claudio Laboranti y María Alejandra Cristanchi.
Esta reconfiguración del territorio de las poblaciones de la ribera del Pilcomayo incrementa aún más el desafío social de superación de la pobreza que ya tenía la región, especialmente de los pequeños productores y comunidades indígenas, ya que en muchos lugares deberán reconstruir sus sistemas productivos.
Otro reto no menor lo tienen los gobiernos locales que deberán acelerar procesos de construcción de Planes de Adaptación, movilizar y orientar inversiones hacia infraestructuras resilientes, entre otras acciones que permitan reducir el impacto de los eventos climáticos y aprovechar las oportunidades de la variabilidad climática en una región catalogada como la más vulnerable a los efectos climáticos.
“Existen muchas evidencias de que aquellas comunidades que estaban organizadas socialmente, productivamente y comercialmente, que contaban con medios de comunicación para recibir las alertas a tiempo, que estaban incluidas en procesos de adaptación al cambio climático incorporando prácticas más resilientes, fueron menos afectadas y cuentan con más elementos para recomenzar. Se requerirá sumar y articular muchos esfuerzos de múltiples actores para poder llegar con estas posibilidades a todas las poblaciones de este extenso territorio. Los que hacemos Gran Chaco Proadapt estamos comprometidos en este desafío”, comentó el coordinador General del programa trinacional para la adaptación al cambio climático, Mauricio Moresco.
La iniciativa Gran Chaco Proadapt tiene como objetivo la generación de una alianza trinacional, integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática. Gran Chaco Proadapt es ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo (FND).
Por ejemplo, en Formosa, específicamente en Sombrero Negro al noroeste de Juárez, una población de aproximada de 2.500 personas perdieron bajo el agua 35 mil hectáreas consecuencia del desborde del río, territorios destinados hasta hace muy poco a la ganadería y la apicultura.
“Esto significa un cambio en la geografía de la región. Donde se produjeron los desbordes y donde se están produciendo todavía situaciones de escurrimiento de agua, va a cambiar la posición de la gente frente a su territorio”, afirma Luis María de La Cruz, del equipo técnico de Gran Chaco Proadapt.
Esta afirmación trae a la memoria lo ocurrido en Formosa en el verano de 1983/84, cuando cambio la geografía en todo el oeste provincial, dando lugar a los bañados. Ahora, este cambio, puede que esté sucediendo también en Salta.
“Esto puede ocurrir en Salta también, porque si nosotros comparamos el caudal efectivo que entró y el efecto tremendo que provocó, podemos decir que cualquier creciente más o menos similar va a repetir esta situación, sin necesidad de que sean crecientes extraordinarias. Habrá que reconfigurar la forma en que se ocupa y usa el territorio en el Pilcomayo Salteño. Se observa que el río se queda en el mismo lugar, pero los desbordes van a ser mucho más regulares”, señala Luis María de la Cruz.
De acuerdo, con datos arrojados por la Unidad de Monitoreo y Centro de Datos en el documento “Evolución de las crecidas producidas en la cuenca alta del río Pilcomayo” entre el 1 de enero y 6 de febrero, el Pilcomayo habría desbordado alrededor de 400 hectómetros cúbicos de agua (hm3).
Para tener una idea son como cuatrocientas piscinas olímpicas de agua que se han desbordado, en el período del 1 de enero al 6 de febrero al que hay que sumar un nuevo pico similar que se ha presentado el 6 de marzo. A ello se suma la cantidad de sedimento acumulado en el recorrido que subió de 1 metro a 1,50 metros de altura disminuyendo la profundidad del lecho y acortando las barrancas.
“El derrame total para el período considerado fue en la estación Villa Montes de 2.180 hm3 y en la estación Misión La Paz de 1.764 hm3. Las causas de esta disminución pueden atribuirse a las ocupaciones de un cauce mayor y desbordes producidos aguas arriba de Misión la Paz (La Estrella, en margen derecha)” señala el documento por Claudio Laboranti y María Alejandra Cristanchi.
Esta reconfiguración del territorio de las poblaciones de la ribera del Pilcomayo incrementa aún más el desafío social de superación de la pobreza que ya tenía la región, especialmente de los pequeños productores y comunidades indígenas, ya que en muchos lugares deberán reconstruir sus sistemas productivos.
Otro reto no menor lo tienen los gobiernos locales que deberán acelerar procesos de construcción de Planes de Adaptación, movilizar y orientar inversiones hacia infraestructuras resilientes, entre otras acciones que permitan reducir el impacto de los eventos climáticos y aprovechar las oportunidades de la variabilidad climática en una región catalogada como la más vulnerable a los efectos climáticos.
“Existen muchas evidencias de que aquellas comunidades que estaban organizadas socialmente, productivamente y comercialmente, que contaban con medios de comunicación para recibir las alertas a tiempo, que estaban incluidas en procesos de adaptación al cambio climático incorporando prácticas más resilientes, fueron menos afectadas y cuentan con más elementos para recomenzar. Se requerirá sumar y articular muchos esfuerzos de múltiples actores para poder llegar con estas posibilidades a todas las poblaciones de este extenso territorio. Los que hacemos Gran Chaco Proadapt estamos comprometidos en este desafío”, comentó el coordinador General del programa trinacional para la adaptación al cambio climático, Mauricio Moresco.
La iniciativa Gran Chaco Proadapt tiene como objetivo la generación de una alianza trinacional, integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática. Gran Chaco Proadapt es ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo (FND).
Diputados aprobaron proyectos de ley Tarija mantiene resistencia a planes petroleros en Tariquía
La Cámara de Diputados aprobó ayer tres proyectos de ley para la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas de San Telmo Norte, Astillero e Iñuguazú, ubicadas en el área protegida de Tariquía, en Tarija, mientras crece la resistencia a los planes petroleros de YPFB y sus consecuencias en la protección de las comunidades y los impactos en el medioambiente.
Los proyectos de ley 065, 083 y 084, de “Contrato de Servicio Petrolero en áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB”, fueron aprobados por el pleno de la Cámara Baja, después de una exposición del Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, sobre los proyectos. Con ello, se autoriza la actividad hidrocarburífera en San Telmo Norte, Astillero e Iñiguazú.
DAÑO AMBIENTAL
Tras la exposición del Ministro, el diputado tarijeño Edgar Rendón (PDC) expresó que la “preocupación sigue latente en Tarija” sobre los daños ambientales que pudiera ocasionar las actividades de hidrocarburos dentro de la reserva de Tariquía y criticó que el ministro no haya acudido a llamados de organizaciones de Tarija para discutir el tema y “construir un clima de confianza” para llevar adelante las exploraciones.
En diversas ocasiones, algunas comunidades de Tariquía han expresado su rechazo o su reserva sobre dichas exploraciones e incluso protagonizaron una marcha en contra de éstas el año pasado. Rendón pidió que una comisión de YPFB y los ministerios de Hidrocarburos y Medio ambiente puedan acudir al lugar para explicar el proyecto a tal objeción. Además, expresó su interés por conocer si estas mejorarían la situación económica de Tarija.
SIN IMPACTO
Al respecto, Sánchez respondió que existe la necesidad de una consulta, porque “el impacto ambiental es nada” e indicó que se han cumplido con todos los requisitos ambientales y que la sobreposición a la reserva es “mínima”. Además, resaltó que Tarija sería beneficiada con la renta petrolera que derivaría de estos proyectos.
Los contratos de servicios petroleros para estos tres campos fueron suscritos entre YPFB y las empresas petroleras YPFB Chaco S.A., Petrobras Bolivia S.A., YPFB Andina S.A., Repsol E&P Bolivia S.A., Shell Bolivia Corporation (sucursal Bolivia) y PAE E&P Bolivia Limited (sucursal Bolivia).
El área Astillero se encuentra ubicada entre las provincias Gran Chaco y Arce; el campo San Telmo Norte entre las provincias O’Connor, Gran Chaco y Arce, al norte del límite con la República de Argentina, al oeste del área Iñiguazu, y los campos Churuma y Bermejo; mientras que Iñiguazú se halla en la provincia Gran Chaco, parte media de la serranía Suaruro.
PETROLERA
Comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Tarija) se reunieron con representantes de la empresa petrolera Bolpegas, en agosto de 2017, para pedirles que se retiren de su territorio, puesto que estarían haciendo trabajos preparativos para un estudio magnetotelúrico, con miras a una exploración hidrocarburífera.
La declaración del presidente del Comité de Defensa de Tariquía, Francisco Romero, fue difundida por radio Aclo, de la Red Erbol, quien aseguró que la empresa no tiene autorización de los indígenas para proceder a estos trabajos.
Romero dijo que, “para evitar enfrentamientos”, los comunarios se reunieron con representantes de Bolpegas y les advirtieron que se retiren de “forma pacífica y que no vuelvan más”.
Según el dirigente, los representantes de la empresa dijeron tener autorización del Servicio Nacional Protegidas (Sernap), pero insistió en que para proceder debe tener el aval de las comunidades.
Criticó al Sernap por permitir los trabajos de Bolpegas y, por el otro lado, prohibir que los comunarios hagan desmontes u otras actividades que necesitan para subsistir. La entidad estatal, dirigida por Abel Mamani, eludió referirse en ocasión de la rendición de cuentas que ofreció en las instalaciones de una entidad pública, el martes último.
Los proyectos de ley 065, 083 y 084, de “Contrato de Servicio Petrolero en áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB”, fueron aprobados por el pleno de la Cámara Baja, después de una exposición del Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, sobre los proyectos. Con ello, se autoriza la actividad hidrocarburífera en San Telmo Norte, Astillero e Iñiguazú.
DAÑO AMBIENTAL
Tras la exposición del Ministro, el diputado tarijeño Edgar Rendón (PDC) expresó que la “preocupación sigue latente en Tarija” sobre los daños ambientales que pudiera ocasionar las actividades de hidrocarburos dentro de la reserva de Tariquía y criticó que el ministro no haya acudido a llamados de organizaciones de Tarija para discutir el tema y “construir un clima de confianza” para llevar adelante las exploraciones.
En diversas ocasiones, algunas comunidades de Tariquía han expresado su rechazo o su reserva sobre dichas exploraciones e incluso protagonizaron una marcha en contra de éstas el año pasado. Rendón pidió que una comisión de YPFB y los ministerios de Hidrocarburos y Medio ambiente puedan acudir al lugar para explicar el proyecto a tal objeción. Además, expresó su interés por conocer si estas mejorarían la situación económica de Tarija.
SIN IMPACTO
Al respecto, Sánchez respondió que existe la necesidad de una consulta, porque “el impacto ambiental es nada” e indicó que se han cumplido con todos los requisitos ambientales y que la sobreposición a la reserva es “mínima”. Además, resaltó que Tarija sería beneficiada con la renta petrolera que derivaría de estos proyectos.
Los contratos de servicios petroleros para estos tres campos fueron suscritos entre YPFB y las empresas petroleras YPFB Chaco S.A., Petrobras Bolivia S.A., YPFB Andina S.A., Repsol E&P Bolivia S.A., Shell Bolivia Corporation (sucursal Bolivia) y PAE E&P Bolivia Limited (sucursal Bolivia).
El área Astillero se encuentra ubicada entre las provincias Gran Chaco y Arce; el campo San Telmo Norte entre las provincias O’Connor, Gran Chaco y Arce, al norte del límite con la República de Argentina, al oeste del área Iñiguazu, y los campos Churuma y Bermejo; mientras que Iñiguazú se halla en la provincia Gran Chaco, parte media de la serranía Suaruro.
PETROLERA
Comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Tarija) se reunieron con representantes de la empresa petrolera Bolpegas, en agosto de 2017, para pedirles que se retiren de su territorio, puesto que estarían haciendo trabajos preparativos para un estudio magnetotelúrico, con miras a una exploración hidrocarburífera.
La declaración del presidente del Comité de Defensa de Tariquía, Francisco Romero, fue difundida por radio Aclo, de la Red Erbol, quien aseguró que la empresa no tiene autorización de los indígenas para proceder a estos trabajos.
Romero dijo que, “para evitar enfrentamientos”, los comunarios se reunieron con representantes de Bolpegas y les advirtieron que se retiren de “forma pacífica y que no vuelvan más”.
Según el dirigente, los representantes de la empresa dijeron tener autorización del Servicio Nacional Protegidas (Sernap), pero insistió en que para proceder debe tener el aval de las comunidades.
Criticó al Sernap por permitir los trabajos de Bolpegas y, por el otro lado, prohibir que los comunarios hagan desmontes u otras actividades que necesitan para subsistir. La entidad estatal, dirigida por Abel Mamani, eludió referirse en ocasión de la rendición de cuentas que ofreció en las instalaciones de una entidad pública, el martes último.
miércoles, 28 de marzo de 2018
Fiscalía no quiso abrir caso por venta ilegal de fibra de vicuña
La Policía Forestal Medio Ambiental (Pofoma) denunció que la Fiscalía no quiso recibir la denuncia por venta ilegal de fibra de vicuña, especie en peligro de extinción.
“Cuando detuvimos a esta persona (Elena M) y remitimos el caso al Ministerio Público, la fiscal Pilar Díaz se negó a recibir la denuncia, comunicamos esto al Fiscal de Distrito y nos mandó a El Alto, luego a la fiscal Yenny Quispe tampoco quiso abrir el proceso so pretexto de que no existía defensa pública” lamentó Terceros.
Según la autoridad policial, los uniformados de Pofoma realizaron un operativo en una de las ferias de la ciudad de El Alto donde encontraron a la supuesta criminal vendiendo 14 kilos de fibra de vicuña que contenía aun restos de sangre de la especie protegida y en peligro de extinción.
“Para lograr 14 kilos de fibra los cazadores furtivos tuvieron que matar aproximadamente a 70 vicuñas” acotó Terceros.
Cuando interceptaron a la mujer la arrestaron y la trasladaron hasta la Fiscalía de La Paz para iniciarle un proceso por venta ilegal de este material, sin embargo la fiscal a cargo simplemente no quiso recibir el caso y de igual manera actuó la representante del Ministerio Público de El Alto.
“No entendemos el modo en que actuaron las autoridades del Ministerio Público de La Paz y El Alto, ahora la mujer está libre y sin ninguna sanción en su contra, incluso puede volver a delinquir, denunciamos este hecho porque no es posible proteger a las especies silvestres con tales actitudes” expresó Terceros.
La autoridad policial indicó que la fibra de vicuña se encuentra bajo custodia de Pofoma y que el hecho ya fue informado a las autoridades del Comando General y la Fiscalía General del Estado para posteriores referencias.
“Cuando detuvimos a esta persona (Elena M) y remitimos el caso al Ministerio Público, la fiscal Pilar Díaz se negó a recibir la denuncia, comunicamos esto al Fiscal de Distrito y nos mandó a El Alto, luego a la fiscal Yenny Quispe tampoco quiso abrir el proceso so pretexto de que no existía defensa pública” lamentó Terceros.
Según la autoridad policial, los uniformados de Pofoma realizaron un operativo en una de las ferias de la ciudad de El Alto donde encontraron a la supuesta criminal vendiendo 14 kilos de fibra de vicuña que contenía aun restos de sangre de la especie protegida y en peligro de extinción.
“Para lograr 14 kilos de fibra los cazadores furtivos tuvieron que matar aproximadamente a 70 vicuñas” acotó Terceros.
Cuando interceptaron a la mujer la arrestaron y la trasladaron hasta la Fiscalía de La Paz para iniciarle un proceso por venta ilegal de este material, sin embargo la fiscal a cargo simplemente no quiso recibir el caso y de igual manera actuó la representante del Ministerio Público de El Alto.
“No entendemos el modo en que actuaron las autoridades del Ministerio Público de La Paz y El Alto, ahora la mujer está libre y sin ninguna sanción en su contra, incluso puede volver a delinquir, denunciamos este hecho porque no es posible proteger a las especies silvestres con tales actitudes” expresó Terceros.
La autoridad policial indicó que la fibra de vicuña se encuentra bajo custodia de Pofoma y que el hecho ya fue informado a las autoridades del Comando General y la Fiscalía General del Estado para posteriores referencias.
viernes, 23 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
#ConcienciaHerbalife, inspiración y compromiso por un desarrollo sostenible.
• El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
• A través de diversos programas de conciencia ambiental, proceso de fabricación y acciones en sus redes sociales, la compañía Herbalife Nutrition, ratifica su compromiso con el uso responsable y cuidado del agua.
Santa Cruz, marzo de 2018 – Herbalife Nutrition se suma al compromiso de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a través de su programa mundial de conciencia ambiental basado en el lema de las 3Rs – Reducir, Reutilizar y Reciclar -
En el día mundial del agua, Herbalife Nutrition fomenta entre seguidores en redes sociales, empleados y Asociados Independientes la #ConcienciaHerbalife. Una conciencia que inspira sus procesos de producción y su compromiso con reducir y hacer un consumo responsable de los recursos naturales, para seguir colaborando y trabajando así bajo su propósito de “Hacer un mundo más saludable y feliz” y realizar su aporte al objetivo 17 de esta agenda internacional de la Naciones Unidas.
Conscientes de que la escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y que se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050, para Herbalife Nutrition el uso y tratamiento responsable del agua es una prioridad que aborda tanto a través de sus programas de concientización, como ser campañas sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, así como en los procesos de producción a nivel mundial.
El establecimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales es importante para proteger la salud pública y el medio ambiente. El reúso del agua tratada, riego de áreas verdes, riego de cultivos, uso Industrial y de servicios confirma que el tratamiento de las aguas residuales debe garantizar la inexistencia de efectos nocivos a la salud. Todas las Instalaciones de Innovación y Fabricación Herbalife (H.I.M) así como todos los terceristas utilizan los sistemas más modernos de tratamiento de aguas residuales. Eso es parte obligatoria de los procesos de calificación de proveedores para la región. Las plantas elaboradoras de Argentina, Venezuela y Ecuador cumplen al 100% con todos los requisitos legales.
La certificación internacional NSF con la que cuenta la compañía, es una garantía más de sus instalaciones en los Estados Unidos y estándares de salud pública que ayudan a proteger al medio ambiente, los productos y consumo.
Herbalife Nutrition fomenta que cada día más personas sean conscientes sobre la importancia de cómo los buenos hábitos de cuidado y el consumo responsable pueden lograr grandes resultados para nuestro planeta.
• A través de diversos programas de conciencia ambiental, proceso de fabricación y acciones en sus redes sociales, la compañía Herbalife Nutrition, ratifica su compromiso con el uso responsable y cuidado del agua.
Santa Cruz, marzo de 2018 – Herbalife Nutrition se suma al compromiso de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a través de su programa mundial de conciencia ambiental basado en el lema de las 3Rs – Reducir, Reutilizar y Reciclar -
En el día mundial del agua, Herbalife Nutrition fomenta entre seguidores en redes sociales, empleados y Asociados Independientes la #ConcienciaHerbalife. Una conciencia que inspira sus procesos de producción y su compromiso con reducir y hacer un consumo responsable de los recursos naturales, para seguir colaborando y trabajando así bajo su propósito de “Hacer un mundo más saludable y feliz” y realizar su aporte al objetivo 17 de esta agenda internacional de la Naciones Unidas.
Conscientes de que la escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y que se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050, para Herbalife Nutrition el uso y tratamiento responsable del agua es una prioridad que aborda tanto a través de sus programas de concientización, como ser campañas sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, así como en los procesos de producción a nivel mundial.
El establecimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales es importante para proteger la salud pública y el medio ambiente. El reúso del agua tratada, riego de áreas verdes, riego de cultivos, uso Industrial y de servicios confirma que el tratamiento de las aguas residuales debe garantizar la inexistencia de efectos nocivos a la salud. Todas las Instalaciones de Innovación y Fabricación Herbalife (H.I.M) así como todos los terceristas utilizan los sistemas más modernos de tratamiento de aguas residuales. Eso es parte obligatoria de los procesos de calificación de proveedores para la región. Las plantas elaboradoras de Argentina, Venezuela y Ecuador cumplen al 100% con todos los requisitos legales.
La certificación internacional NSF con la que cuenta la compañía, es una garantía más de sus instalaciones en los Estados Unidos y estándares de salud pública que ayudan a proteger al medio ambiente, los productos y consumo.
Herbalife Nutrition fomenta que cada día más personas sean conscientes sobre la importancia de cómo los buenos hábitos de cuidado y el consumo responsable pueden lograr grandes resultados para nuestro planeta.
Sernap construirá viveros en Tarija
A raíz de los incendios ocurridos en la gestión 2017, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) vio necesario tener plantines nativos para la reforestación de la Cordillera de Sama. Por este motivo, se estaría elaborando dos proyectos para construcción de viveros informó el director de esa institución José Antonio Yucra.
Según El País, el objetivo de estos proyectos es que Sernap tenga sus propios viveros dentro de la reserva, con plantas nativas como ser (pino de cedro, guayabo y aliso) que no se pudieron conseguir en las primeras dos reforestaciones realizadas en la gestión 2018, mencionó Yucra.
Así también se conoce que los lugares identificados para implementar estos viveros son el Rincón de la Victoria, San Pedro de Sola y Guerra Huayco, en los que se prevé producir alrededor de 90 mil plantines en los tres viveros, detalló Yucra.
Según El País, el objetivo de estos proyectos es que Sernap tenga sus propios viveros dentro de la reserva, con plantas nativas como ser (pino de cedro, guayabo y aliso) que no se pudieron conseguir en las primeras dos reforestaciones realizadas en la gestión 2018, mencionó Yucra.
Así también se conoce que los lugares identificados para implementar estos viveros son el Rincón de la Victoria, San Pedro de Sola y Guerra Huayco, en los que se prevé producir alrededor de 90 mil plantines en los tres viveros, detalló Yucra.
Caso Tipnis Tribunal admite denuncia y pide al Gobierno postergue construcciones
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza resolvió admitir la denuncia de Fabián Gil y Marqueza Teco por violación a los derechos indígenas y derechos de la Madre Tierra y solicitó al Gobierno una “moratoria” en la construcción de puentes y la carretera que une Cochabamba y Beni.
“Acepta el caso del Tipnis presentado por los líderes indígenas de este territorio y parque nacional y expresa su gran preocupación particularmente porque la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra fue adoptada en Bolivia en 2010 y este país promueve los derechos de la Naturaleza internacionalmente”, resolvió este Tribunal.
Asimismo, pidió al Gobierno que responda a las “graves acusaciones” de violación de los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas en el caso del TIPNIS y demuestre su compromiso con el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.
También solicitó a las autoridades gubernamentales que “impongan una moratoria” en la construcción de la carretera y los puentes, así como para las actividades de prospección y exploración de petróleo en el TIPNIS y en sus proximidades hasta que el Tribunal dicte un fallo.
“La adopción de tal moratoria es una medida cautelar apropiada para evitar posibles violaciones mayores de los derechos de la Madre Tierra y de los derechos de los pueblos indígenas”, señala el texto de la Decisión sobre el caso TIPNIS, 1/2018
Asimismo el Tribunal resolvió enviar una comisión internacional de observadores e investigadores al territorio para verificar “in situ” las denuncias de violación de los derechos de la Madre Tierra y de los pueblos indígenas, situación que se agravaría con la construcción de una carretera por el TIPNIS.
Los días 7 y 8 de noviembre de 2017, los dirigentes Gil y Teco acudieron a la cuarta sesión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que se realizó en Alemania, donde denunciaron violaciones de los derechos indígenas y de la Madre Tierra por la construcción de puentes y de una carretera por su territorio.
Al terminar la visita y valorar las pruebas de la denuncia, el Tribunal dictará un fallo, que si bien no es vinculante al Estado boliviano, se constituye en una sentencia de carácter moral. (ANF)
“Acepta el caso del Tipnis presentado por los líderes indígenas de este territorio y parque nacional y expresa su gran preocupación particularmente porque la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra fue adoptada en Bolivia en 2010 y este país promueve los derechos de la Naturaleza internacionalmente”, resolvió este Tribunal.
Asimismo, pidió al Gobierno que responda a las “graves acusaciones” de violación de los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas en el caso del TIPNIS y demuestre su compromiso con el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.
También solicitó a las autoridades gubernamentales que “impongan una moratoria” en la construcción de la carretera y los puentes, así como para las actividades de prospección y exploración de petróleo en el TIPNIS y en sus proximidades hasta que el Tribunal dicte un fallo.
“La adopción de tal moratoria es una medida cautelar apropiada para evitar posibles violaciones mayores de los derechos de la Madre Tierra y de los derechos de los pueblos indígenas”, señala el texto de la Decisión sobre el caso TIPNIS, 1/2018
Asimismo el Tribunal resolvió enviar una comisión internacional de observadores e investigadores al territorio para verificar “in situ” las denuncias de violación de los derechos de la Madre Tierra y de los pueblos indígenas, situación que se agravaría con la construcción de una carretera por el TIPNIS.
Los días 7 y 8 de noviembre de 2017, los dirigentes Gil y Teco acudieron a la cuarta sesión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que se realizó en Alemania, donde denunciaron violaciones de los derechos indígenas y de la Madre Tierra por la construcción de puentes y de una carretera por su territorio.
Al terminar la visita y valorar las pruebas de la denuncia, el Tribunal dictará un fallo, que si bien no es vinculante al Estado boliviano, se constituye en una sentencia de carácter moral. (ANF)
martes, 20 de marzo de 2018
Aprehenden a hombre acusado de traficar colmillos de jaguar
Un hombre de 30 años de edad, identificado como Germán B., fue aprehendido ayer en la ciudad de Trinidad, Beni, tras ser acusado de traficar por internet colmillos y el cráneo de un jaguar, felino boliviano en peligro de extinción.
El dato fue confirmado por el director departamental de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), Edward Apaza, quien informó que esta persona fue identificada como Germán B.
“El operativo lo realizamos con personal Pofoma y del Ministerio Público”, indicó Apaza en contacto con los medios.
Gracias a que los colmillos y el cráneo del jaguar fueron ofertados a través de Internet, las autoridades lograron contactarse con el acusado para finalmente dar con su paradero y proceder a su detención.
Según la directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, cada colmillo tenía el precio de Bs 500.
En el mercado internacional el costo de cada colmillo asciende entre los $us 1.000 a $us 5.000. En cuanto al cráneo, su precio oscilaría entre los $us 7.000 a 10.000.
Estos costos han hecho que el tráfico de pieles, garras, colmillos, entre otros, sea un negocio rentable para la gente que los caza ilícitamente en el oriente boliviano.
El último caso fue registrado hace semanas en Santa Cruz, ciudad donde dos ciudadanos chinos fueron detenidos luego que en su negocio de venta de comida se encontrara 185 colmillos de jaguar, pieles y garras de otras especies. (ANF)
El dato fue confirmado por el director departamental de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), Edward Apaza, quien informó que esta persona fue identificada como Germán B.
“El operativo lo realizamos con personal Pofoma y del Ministerio Público”, indicó Apaza en contacto con los medios.
Gracias a que los colmillos y el cráneo del jaguar fueron ofertados a través de Internet, las autoridades lograron contactarse con el acusado para finalmente dar con su paradero y proceder a su detención.
Según la directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, cada colmillo tenía el precio de Bs 500.
En el mercado internacional el costo de cada colmillo asciende entre los $us 1.000 a $us 5.000. En cuanto al cráneo, su precio oscilaría entre los $us 7.000 a 10.000.
Estos costos han hecho que el tráfico de pieles, garras, colmillos, entre otros, sea un negocio rentable para la gente que los caza ilícitamente en el oriente boliviano.
El último caso fue registrado hace semanas en Santa Cruz, ciudad donde dos ciudadanos chinos fueron detenidos luego que en su negocio de venta de comida se encontrara 185 colmillos de jaguar, pieles y garras de otras especies. (ANF)
domingo, 4 de marzo de 2018
Santa Cruz Gobernación rescató 214 animales silvestres
En la gestión 2018, se han acogido 214 animales silvestres, entre decomisos, entregas voluntarias y rescates, informaron desde la Gobernación de Santa Cruz.
El año pasado, mostró el documento, la cifra llegó a los 345 animales. Ayer, 3 de marzo, se conmemoró el Día Mundial de la Vida Silvestre, una jornada que recuerda la necesidad de luchar por las especies en peligro de extinción y contra el tráfico de la vida silvestre. “Estamos en una época en que la destrucción de la biodiversidad no tiene precedentes. Y con la pérdida de especies, se tiene que tomar conciencia en la importancia de la vida silvestre en el ecosistema”, dijo Yandery Kempff, directora de Recursos Naturales de la Gobernación.
Centro de rescate. El viernes en el Centro de Educación Ambiental (CEA), se realizaron una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre.
Kempff dijo que se viene trabajando, en lo que viene a ser la concientización y formación a estudiantes, tanto de colegio y universidad, esto para que el tema de la biodiversidad sea tratado adecuadamente.
Añadió que el gobierno departamental de Santa Cruz, cuenta con un Centro de Atención y Derivación de Animales Silvestres, que es donde se reciben a las especies que son rescatadas del tráfico o que han sido entregados en forma voluntaria. “Tenemos que destacar la importancia de la vida silvestre para el buen funcionamiento de nuestros ecosistemas, porque dependiendo de la salud de ambos; depende la vida y la producción en el planeta”, dijo Kempff.
Procesos penales. Por otro lado; Rodrigo Herrera, asesor legal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó que desde 2008 a la fecha esa institución siguió 65 procesos penales por el tráfico de animales silvestres, citó ABI.
De esos 65 procesos, destacó, ocho están concluidos con sentencia y 10 están en proceso de ejecución procesal. No obstante, dijo que desde el 2014 Medio Ambiente sigue 15 procesos penales por tráfico de colmillos de jaguar, de los cuales, se lograron dos sentencias condenatorias de tres años.
En tanto, Fernando Guachalla, abogado del colectivo Alianza Animalista, señaló que el jaguar no está protegido por la legislación nacional ni ha sido declarado patrimonio cultural del Estado boliviano.
El año pasado, mostró el documento, la cifra llegó a los 345 animales. Ayer, 3 de marzo, se conmemoró el Día Mundial de la Vida Silvestre, una jornada que recuerda la necesidad de luchar por las especies en peligro de extinción y contra el tráfico de la vida silvestre. “Estamos en una época en que la destrucción de la biodiversidad no tiene precedentes. Y con la pérdida de especies, se tiene que tomar conciencia en la importancia de la vida silvestre en el ecosistema”, dijo Yandery Kempff, directora de Recursos Naturales de la Gobernación.
Centro de rescate. El viernes en el Centro de Educación Ambiental (CEA), se realizaron una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre.
Kempff dijo que se viene trabajando, en lo que viene a ser la concientización y formación a estudiantes, tanto de colegio y universidad, esto para que el tema de la biodiversidad sea tratado adecuadamente.
Añadió que el gobierno departamental de Santa Cruz, cuenta con un Centro de Atención y Derivación de Animales Silvestres, que es donde se reciben a las especies que son rescatadas del tráfico o que han sido entregados en forma voluntaria. “Tenemos que destacar la importancia de la vida silvestre para el buen funcionamiento de nuestros ecosistemas, porque dependiendo de la salud de ambos; depende la vida y la producción en el planeta”, dijo Kempff.
Procesos penales. Por otro lado; Rodrigo Herrera, asesor legal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó que desde 2008 a la fecha esa institución siguió 65 procesos penales por el tráfico de animales silvestres, citó ABI.
De esos 65 procesos, destacó, ocho están concluidos con sentencia y 10 están en proceso de ejecución procesal. No obstante, dijo que desde el 2014 Medio Ambiente sigue 15 procesos penales por tráfico de colmillos de jaguar, de los cuales, se lograron dos sentencias condenatorias de tres años.
En tanto, Fernando Guachalla, abogado del colectivo Alianza Animalista, señaló que el jaguar no está protegido por la legislación nacional ni ha sido declarado patrimonio cultural del Estado boliviano.
Preocupación por futuro de grandes felinos en el Día de la Vida Silvestre
“Hace poco más de un siglo había unos 100.000 tigres salvajes que vivían en Asia. En la actualidad quedan menos de 4.000. Se ha perdido el 96 por ciento de su población”, denunció la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed.
“Hace poco más de un siglo había unos 100.000 tigres salvajes que vivían en Asia. En la actualidad quedan menos de 4.000. Se ha perdido el 96 por ciento de su población”, denunció la vicesecretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amina Mohammed.
Por ello, la ONU ha dedicado esta fecha a estas especies amenazadas. Según Mohammed, el ser humano es responsable de esta desaparición masiva y está en sus manos salvarlas "con metas detalladas en los Objetivos de Desarrollo para acabar con la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies protegidas de fauna y flora silvestres".
El secretario general de la ONU, António Gutérres, reflexionó sobre la importancia de estos felinos en el mundo, a los que calificó como "criaturas fascinantes", y planteó una propuesta para su preservación.
“En última instancia, la solución para salvar a los grandes felinos y a otras especies amenazadas son las políticas de conservación basadas en conocimientos científicos sólidos y en el estado de derecho, que además deben tener en cuenta plenamente las necesidades de la población local”, indicó.
Para el representante los felinos son claves porque "al protegerlos también se protegen los vastos parajes que habitan y la gran diversidad de seres vivos que hay en ellos", lo que derivaría en la protección de ecosistemas enteros.
Según la ONU, a la categoría de grandes félidos (el león, el tigre, el leopardo y el jaguar), también se incluyen: el puma, el guepardo, el leopardo de las nieves o la pantera nebulosa. Dichas especies se encuentran en el continente africano, asiático y americano.
"Este día internacional nos da la oportunidad de concienciar acerca de la precaria situación de estos animales y pedir que se tomen medidas para salvar a estas emblemáticas especies", señala en su página oficial.
LA SITUACIÓN EN BOLIVIA
La realidad en Bolivia no es nada alentadora, ya que el jaguar, uno de los más grandes y representativos felinos de la amazonía boliviana, se encuentra camino a la extinción por la caza ilegal y la pérdida continua de su hábitat por la tala de árboles.
Según la bióloga boliviana, Ángela Núñez, los vínculos comerciales entre Bolivia y China hicieron posible la llegada de algunas comunidades chinas que fomentan la caza ilegal de los jaguares para el tráfico de sus colmillos y pieles.
"En China los colmillos de jaguar seguramente se están usando como sustituto de colmillos de tigre, que son usados en forma de collar como un símbolo de status o bajo la creencia de que protegen del mal a quien lo usa”, manifestó Núñez a la BBC.
Para muestra basta un botón. En un reciente operativo policial en Santa Cruz se descubrió una red de tráfico ilegal de colmillos de jaguar. Tras la requisa se pudo encontrar 185 colmillos de esta especie y otros artículos pertenecientes a otros animales silvestres. Por el hecho dos ciudadanos chinos fueron detenidos y posteriormente enviados a la cárcel con detención preventiva.
Desde la perspectiva de la bióloga Núñez, en este tipo de delitos muchas veces están implicados ciudadanos chinos en juicios que no avanzan y que cuando se llega a una sentencia las penas son muy leves en comparación de lo que comenten.(ANF)
“Hace poco más de un siglo había unos 100.000 tigres salvajes que vivían en Asia. En la actualidad quedan menos de 4.000. Se ha perdido el 96 por ciento de su población”, denunció la vicesecretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amina Mohammed.
Por ello, la ONU ha dedicado esta fecha a estas especies amenazadas. Según Mohammed, el ser humano es responsable de esta desaparición masiva y está en sus manos salvarlas "con metas detalladas en los Objetivos de Desarrollo para acabar con la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies protegidas de fauna y flora silvestres".
El secretario general de la ONU, António Gutérres, reflexionó sobre la importancia de estos felinos en el mundo, a los que calificó como "criaturas fascinantes", y planteó una propuesta para su preservación.
“En última instancia, la solución para salvar a los grandes felinos y a otras especies amenazadas son las políticas de conservación basadas en conocimientos científicos sólidos y en el estado de derecho, que además deben tener en cuenta plenamente las necesidades de la población local”, indicó.
Para el representante los felinos son claves porque "al protegerlos también se protegen los vastos parajes que habitan y la gran diversidad de seres vivos que hay en ellos", lo que derivaría en la protección de ecosistemas enteros.
Según la ONU, a la categoría de grandes félidos (el león, el tigre, el leopardo y el jaguar), también se incluyen: el puma, el guepardo, el leopardo de las nieves o la pantera nebulosa. Dichas especies se encuentran en el continente africano, asiático y americano.
"Este día internacional nos da la oportunidad de concienciar acerca de la precaria situación de estos animales y pedir que se tomen medidas para salvar a estas emblemáticas especies", señala en su página oficial.
LA SITUACIÓN EN BOLIVIA
La realidad en Bolivia no es nada alentadora, ya que el jaguar, uno de los más grandes y representativos felinos de la amazonía boliviana, se encuentra camino a la extinción por la caza ilegal y la pérdida continua de su hábitat por la tala de árboles.
Según la bióloga boliviana, Ángela Núñez, los vínculos comerciales entre Bolivia y China hicieron posible la llegada de algunas comunidades chinas que fomentan la caza ilegal de los jaguares para el tráfico de sus colmillos y pieles.
"En China los colmillos de jaguar seguramente se están usando como sustituto de colmillos de tigre, que son usados en forma de collar como un símbolo de status o bajo la creencia de que protegen del mal a quien lo usa”, manifestó Núñez a la BBC.
Para muestra basta un botón. En un reciente operativo policial en Santa Cruz se descubrió una red de tráfico ilegal de colmillos de jaguar. Tras la requisa se pudo encontrar 185 colmillos de esta especie y otros artículos pertenecientes a otros animales silvestres. Por el hecho dos ciudadanos chinos fueron detenidos y posteriormente enviados a la cárcel con detención preventiva.
Desde la perspectiva de la bióloga Núñez, en este tipo de delitos muchas veces están implicados ciudadanos chinos en juicios que no avanzan y que cuando se llega a una sentencia las penas son muy leves en comparación de lo que comenten.(ANF)
sábado, 3 de marzo de 2018
Tres regiones con mayor índice de tráfico de animales silvestres
Las regiones del Chaco, Oriente y Amazonia, registran la mayor cantidad de tráfico de animales silvestres, por lo que 8 de 65 procesos penales fueron concluidos hasta la fecha, informó la directora General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez.
El Chaco, el Oriente y la Amazonia son las zonas donde se registra el mayor índice de tráfico de animales silvestres; entre los más traficados se encuentran los monos, loros, petas y lagartos, además de jaguares, de los que se estima que existen entre 7.000 a 8.000 ejemplares, que habitan principalmente el Oriente boliviano, informó la directora General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez.
De igual manera, el asesor legal de Temas de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Rodrigo Herrera, señaló que solamente ocho de 65 procesos penales fueron concluidos por tráfico de animales silvestres y 10 se encuentran en la fase de ejecución procesal.
Herrera acotó que el triángulo, conformado por Santa Rosa, Rurrenabaque, Reyes, en el Departamento del Beni, y algunas regiones de Santa Cruz, son catalogadas como “las zonas principales de acopio” del tráfico de animales.
La directora de Biodiversidad señaló que esta cartera de Estado coordina con diferentes actores para elaborar un plan de protección conjunto con la Policía, Ministerio de Defensa, Ministerio Público, Migración, entre otros, con la finalidad de coadyuvar en el control y fiscalización de animales silvestres.
Aseguró que en esta gestión se tiene el presupuesto de Bs. 200.000 para atender la temática de trata y tráfico de animales silvestres.
CARNAVAL
Herrero manifestó que en la presente gestión, en la festividad del Carnaval de Oruro, se encontró alrededor de más de diez matracas de Quirquinchos que no estaban adecuadas a las normas, además de plumas de Suri y Flamencos que fueron decomisadas.
Aseguró que aproximadamente 50 especímenes de animales silvestres fueron decomisados en el Carnaval de Oruro, a raíz de ello se iniciaron acciones penales a por lo menos 40 personas involucradas en estos casos.
Precisó que en el 2016 se identificaron más de 100 especímenes utilizados en la entrada del Carnaval y ahora se disminuyeron a la mitad, “la idea es que a partir de este año se reduzca la tenencia”, manifestó.
En 2015 se suscribió un convenio entre la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Ministerio de Medio Ambiente, para prohibir, bajo sanciones penales, la utilización de materiales procedentes de la vida silvestre.
CAMPAÑA
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua presentó este viernes material de difusión para la prevención del tráfico de animales silvestres en el territorio boliviano, el cual será distribuido a través de las líneas aéreas, entidades importadoras y exportadoras e instituciones académicas y de investigación, comprometidas en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre.
Para hoy se tiene previsto el desarrollo de un taller en el municipio de Rurrenabaque (Beni), para el fortalecimiento en el control y fiscalización de actos Ilícitos contra la fauna silvestre.
HONOR A LA VIDA SILVESTRE
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, para celebrar y dar a conocer la fauna y flora silvestres del mundo.
Asimismo, hacer que los países y el comercio internacional no amenacen a la supervivencia de las especies de vida silvestre.
El Chaco, el Oriente y la Amazonia son las zonas donde se registra el mayor índice de tráfico de animales silvestres; entre los más traficados se encuentran los monos, loros, petas y lagartos, además de jaguares, de los que se estima que existen entre 7.000 a 8.000 ejemplares, que habitan principalmente el Oriente boliviano, informó la directora General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez.
De igual manera, el asesor legal de Temas de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Rodrigo Herrera, señaló que solamente ocho de 65 procesos penales fueron concluidos por tráfico de animales silvestres y 10 se encuentran en la fase de ejecución procesal.
Herrera acotó que el triángulo, conformado por Santa Rosa, Rurrenabaque, Reyes, en el Departamento del Beni, y algunas regiones de Santa Cruz, son catalogadas como “las zonas principales de acopio” del tráfico de animales.
La directora de Biodiversidad señaló que esta cartera de Estado coordina con diferentes actores para elaborar un plan de protección conjunto con la Policía, Ministerio de Defensa, Ministerio Público, Migración, entre otros, con la finalidad de coadyuvar en el control y fiscalización de animales silvestres.
Aseguró que en esta gestión se tiene el presupuesto de Bs. 200.000 para atender la temática de trata y tráfico de animales silvestres.
CARNAVAL
Herrero manifestó que en la presente gestión, en la festividad del Carnaval de Oruro, se encontró alrededor de más de diez matracas de Quirquinchos que no estaban adecuadas a las normas, además de plumas de Suri y Flamencos que fueron decomisadas.
Aseguró que aproximadamente 50 especímenes de animales silvestres fueron decomisados en el Carnaval de Oruro, a raíz de ello se iniciaron acciones penales a por lo menos 40 personas involucradas en estos casos.
Precisó que en el 2016 se identificaron más de 100 especímenes utilizados en la entrada del Carnaval y ahora se disminuyeron a la mitad, “la idea es que a partir de este año se reduzca la tenencia”, manifestó.
En 2015 se suscribió un convenio entre la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Ministerio de Medio Ambiente, para prohibir, bajo sanciones penales, la utilización de materiales procedentes de la vida silvestre.
CAMPAÑA
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua presentó este viernes material de difusión para la prevención del tráfico de animales silvestres en el territorio boliviano, el cual será distribuido a través de las líneas aéreas, entidades importadoras y exportadoras e instituciones académicas y de investigación, comprometidas en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre.
Para hoy se tiene previsto el desarrollo de un taller en el municipio de Rurrenabaque (Beni), para el fortalecimiento en el control y fiscalización de actos Ilícitos contra la fauna silvestre.
HONOR A LA VIDA SILVESTRE
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, para celebrar y dar a conocer la fauna y flora silvestres del mundo.
Asimismo, hacer que los países y el comercio internacional no amenacen a la supervivencia de las especies de vida silvestre.
jueves, 1 de marzo de 2018
Cochabamba Baja contaminación con demolición de ladrilleras
Después de la demolición de 18 hornos ladrilleros en diciembre de 2017, la contaminación se redujo en un 47 por ciento en las zonas de Cerro Blanco y San Joaquín informó el responsable de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire (Red Mónica), Alaín Terán.
Las ladrilleras fueron destruidas bajo acuerdo de los propietarios y en cumplimiento del Decreto Municipal 019/ 2014, que determinó regularizar la producción por los altos índices de monóxido de carbono que se produce al momento de las quemas.
Los hornos ladrilleros alcanzaban entre las 600 partículas por millón (ppm) hasta las 10.000 ppm, cuando lo permitido es 100 ppm.
En diciembre de 2018, el nivel máximo de contaminación que registró la estación del Aeropuerto de la Red Mónica alcanzó los 156 microgramos por metro cúbico (m3), superando los límites permisibles de 150 microgramos por m3, determinados por la Ley 1333 de Medio Ambiente.
Luego de la destrucción de los hornos ladrilleros, la estación detectó niveles máximos de 74,5 microgramos por m3 y mínimos de 25, 8. “Los niveles se redujeron de manera notoria y esperemos que se mantengan así”, apuntó Terán.
En tanto, el proceso de reubicación del sector ladrillero se dilata. Reiteradas reuniones acordadas entre la Alcaldía de Cercado y de la Gobernación fueron postergadas y a la fecha no se tiene una respuesta definitiva.
El director de Asuntos Jurídicos del municipio, Edwin Paredes, manifestó que a la fecha no se tuvieron grandes avances en el traslado, ya que los requisitos exigidos por el Parque Santiváñez para albergar al sector ladrillero fueron entregados recientemente.
DATOS
Se conoce también que aún restan 50 ladrilleras por demoler. Los productores se resisten a ser reubicados sin contar con un proyecto a diseño final del traslado. A la fecha, no presentaron interés de moverse al Parque Industrial Santiváñez.
Sólo uno de 47 municipios tiene zona industrial. Sólo e Santiváñez definió una zona industrial. En tanto los restantes municipios carecen de un área industrial, lo que dificulta la reubicación de las ladrilleras.
25 productores migraron a otros municipios. Los productores migraron a San Benito, Vinto y otros municipios tras demolición sin autorización formal y fuera de zonas industriales.
Los ladrilleros se redujeron de 157 a 71 en Cercado. Algunos cambiaron de rubro, mientras otros migraron. En tanto, 40 fueron imputados por los delitos de daño ambiental y atentado contra la salud.
Las ladrilleras fueron destruidas bajo acuerdo de los propietarios y en cumplimiento del Decreto Municipal 019/ 2014, que determinó regularizar la producción por los altos índices de monóxido de carbono que se produce al momento de las quemas.
Los hornos ladrilleros alcanzaban entre las 600 partículas por millón (ppm) hasta las 10.000 ppm, cuando lo permitido es 100 ppm.
En diciembre de 2018, el nivel máximo de contaminación que registró la estación del Aeropuerto de la Red Mónica alcanzó los 156 microgramos por metro cúbico (m3), superando los límites permisibles de 150 microgramos por m3, determinados por la Ley 1333 de Medio Ambiente.
Luego de la destrucción de los hornos ladrilleros, la estación detectó niveles máximos de 74,5 microgramos por m3 y mínimos de 25, 8. “Los niveles se redujeron de manera notoria y esperemos que se mantengan así”, apuntó Terán.
En tanto, el proceso de reubicación del sector ladrillero se dilata. Reiteradas reuniones acordadas entre la Alcaldía de Cercado y de la Gobernación fueron postergadas y a la fecha no se tiene una respuesta definitiva.
El director de Asuntos Jurídicos del municipio, Edwin Paredes, manifestó que a la fecha no se tuvieron grandes avances en el traslado, ya que los requisitos exigidos por el Parque Santiváñez para albergar al sector ladrillero fueron entregados recientemente.
DATOS
Se conoce también que aún restan 50 ladrilleras por demoler. Los productores se resisten a ser reubicados sin contar con un proyecto a diseño final del traslado. A la fecha, no presentaron interés de moverse al Parque Industrial Santiváñez.
Sólo uno de 47 municipios tiene zona industrial. Sólo e Santiváñez definió una zona industrial. En tanto los restantes municipios carecen de un área industrial, lo que dificulta la reubicación de las ladrilleras.
25 productores migraron a otros municipios. Los productores migraron a San Benito, Vinto y otros municipios tras demolición sin autorización formal y fuera de zonas industriales.
Los ladrilleros se redujeron de 157 a 71 en Cercado. Algunos cambiaron de rubro, mientras otros migraron. En tanto, 40 fueron imputados por los delitos de daño ambiental y atentado contra la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)