domingo, 31 de agosto de 2014

Cerdo, pollo o res: ¿qué carne hay que comer para cuidar el medio ambiente?

Me gusta comer carne, pero sé que mis preferencias tienen un costo. Un tercio de la superficie de tierra sin hielo está dedicado a criar animales que producen carne o leche. Y aproximadamente el 30% de los cultivos es para alimentarlos.
El último informe de la FAO sugiere que la ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si eso no fuera lo suficientemente alarmante, se estima que el consumo de carne se doblará en los próximos 40 años. ¿Cómo lo soportará el planeta?
En busca de respuestas fui a Estados Unidos y viajé a las vastas praderas de Flint Hill en Kansas. Allí el ganado aún es arreado por vaqueros y vaqueras. Pareciera ser una forma idílica de ganadería. Sin embargo, hay un gran problema.
Armado con un detector láser de metano, me sumergí en un rebaño de vacas y pronto estaba registrando niveles que habrían hecho sonar las alarmas si hubiera estado en un pozo petrolero.
Una sola vaca puede escupir hasta 500 litros de metano por día y su población mundial llega a 1.500 millones. El impacto medioambiental es enorme porque el metano es un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono.
El problema es lo que comen las vacas. Estos animales pueden vivir de una dieta de hierba, gracias a los microbios que viven en sus estómagos que descomponen la celulosa del pasto. Pero mientras lo hacen, también producen enormes cantidades de gas metano.
Ya que la hierba es lo que alimenta esta producción de metano, una forma de reducirla es cambiar lo que come el ganado. En Texas vi una forma muy diferente de ganadería: miles de vacas encerradas en recintos sin pasto alimentadas con una cuidadosa mezcla de maíz, grasa, antibióticos y hormonas de crecimiento.
Parecía lo opuesto a una ganadería ecológica. Pero su director ejecutivo, Mike Engler, argumenta que su ganadería es "más verde” que criar vacas en las praderas. Según algunos estudios, la carne producida de este modo emite hasta 40% menos metano que el ganado alimentado con hierba. En términos de emisiones, la ganadería intensiva alimentada con granos puede ser la más amable con el medio ambiente.
¿Qué más podemos hacer, entonces, para reducir el impacto medioambiental de la carne que comemos? Pues podemos elegir qué animales comer. Pero no todos los animales producen carne de igual forma.
A través de una técnica llamada Análisis de Ciclo de Vida, los científicos han sido capaces de poner en cifras el impacto de diferentes tipos de carnes. Los peores son los animales que se alimentan con hierba y producen metano, como vacas y ovejas. Las vacas producen el equivalente a 16 kilos de dióxido de carbono por cada kilo de carne y las ovejas, 13 kilos. Los cerdos producen la mitad de ese CO2, y los pollos sólo 4,4 kilos por kilo de carne.
Así que si le preocupa su huella de carbono, es mucho mejor que coma pollo que carne vacuna. Y, aunque quizás sea incómodo para algunos ecologistas, los mejores pollos para el medio ambiente (en términos de emisiones) no son los orgánicos de corral, sino aquellos que crecen en granjas intensivas. (BBC Mundo)

viernes, 29 de agosto de 2014

Evaluarán pasivos ambientales en áreas protegidas

El Gobierno y la Unión Europea (UE) firmaron un convenio para identificar y diseñar los planes que den solución a los daños ambientales en 10 áreas protegidas producidos por trabajos mineros e hidrocarburíferos y que se conocen como pasivos ambientales.
Del proyecto se espera obtener tres resultados estratégicos fundamentales.
El primero es "actualizar o generar información sobre emprendimientos extractivos en actividad y sitios abandonados, mineros e hidrocarburíferos, su impacto socioeconómico y el riesgo de contaminación, para la gestión de pasivos ambientales en 10 áreas protegidas priorizadas: Aguaragüe, Amboró, Carrasco, Madidi, Pilón Lajas, San Matías, Apolobamba, Cotapata, Manuripi e Iñao”.
En segundo lugar, busca diseñar políticas, normas y estrategias de intervención para gestionar los pasivos ambientales y minimizar los efectos futuros.
Finalmente, intenta "generar conocimientos para la gestión de los pasivos ambientales a nivel institucional, social y académico que permitan incrementar las capacidades para gestionar los pasivos ambientales por actividades mineras e hidrocarburíferas”.
Se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos. El convenio suscrito por el Gobierno y la UE busca enmendar este problema.
El jefe de la Sección de Cooperación de la UE, Francisco García, anunció el financiamiento de dos millones de euros (2,64 millones de dólares) para dos años.
"El objetivo es contribuir a la gestión de los pasivos ambientales en las áreas protegidas nacionales y sus recursos hídricos, ocasionados por actividades mineras y/o hidrocarburíferas, y contribuir en general a la mejora de en el país”, declaró.
El ministro de Minería, César Navarro, destacó el inicio de este programa. "El tema ambiental puede ser muy decisivo para la actividad minera”, subrayó.

lunes, 25 de agosto de 2014

Tres incendios en el Parque Tunari afectan 30 hectáreas de bosques

Tres incendios se registraron durante el fin de semana en el Parque Tunari provocando serios daños ambientales y afectando al menos 30 hectáreas de bosques. Los municipios de Sacaba y de Quillacollo movilizaron a su personal para controlar las llamas.

El grupo Bersa de la Policía trabajó arduamente de manera manual junto a otros voluntarios.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Óscar Soriano, explicó que en el primer incendio, el sábado en el sector de la urbanización Bella Vista de Sacaba, ardieron entre 9 y 10 hectáreas. El segundo, el mismo día, fue en la comunidad de Bella Vista, en Quillacollo, donde ardieron 6 hectáreas.

Se avecina escasez de agua por deshielo de glaciares

En los próximos 30 años la provisión de agua potable disminuirá en un 40%, como consecuencia del derretimiento de los glaciares en las zonas de Tuni Condoriri y Huayna Potosí oeste, según un estudio del proyecto Glacier Retreat Impact Assessment and Nacional Policy Development (Grande), por sus siglas en inglés, que viene realizando esta investigación desde el 2010.

El proyecto Grande instaló equipos en los nevados de La Paz, con el objetivo de medir la cantidad de precipitaciones, temperatura ambiental, calidad, cantidad del agua, caudales, evaluación y medición de los ríos, componentes de sedimentación, entre otros. Los resultados, que fueron presentados el pasado miércoles, generarán proyectos para asegurar el suministro de agua potable a las ciudades de La Paz y El Alto.

Bajo esta premisa, en enero de 2010 los gobiernos de Bolivia y Japón firmaron un acuerdo para implementar un proyecto destinado a estudiar el impacto del cambio climático en los nevados andinos y diseñar una estrategia de manejo de los recursos hídricos en cinco años. El presupuesto destinado para este estudio fue de $us 3.8 millones.

“La iniciativa busca desarrollar modelos de cuencas de acuerdo al comportamiento del derretimiento del glacial y evaluar su influencia en las reservas de agua potable en la ciudad de La Paz y El Alto”, afirmó la coordinadora del proyecto Grande, Yuko Okamura.

LOS RESULTADOS

Los resultados fueron presentados por los investigadores japoneses del proyecto Grande a las instituciones involucradas: la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento, entre otros.

Makoto Okumura, de la Universidad Tohoku del Japón, fue el encargado de exponer los resultados. En su exposición señaló que los glaciares de Bolivia se están derritiendo como consecuencia del calentamiento global.

Señaló que el área metropolitana de La Paz superó los dos millones de habitantes y los glaciares corresponden una fuente importante para la provisión de agua potable. Sin embargo, dentro de las proyecciones, la población crecerá por lo que habrá más demanda del líquido, pero como los glaciares se van derritiendo la disponibilidad será menor. Es así que dentro de 30 años la superficie de los glaciares disminuirá al igual que el agua de esos glaciares.

FILTRACIÓN DEL

AGUA EN EL ALTO

El estudio de Grande identificó dos problemas para la provisión de agua en la ciudad de El Alto, el primero se debe a la antigüedad de las cañerías que provocan la filtración del agua.

Otro inconveniente es la presión con la que sale el agua que ocasiona pérdida de líquido. “Cuando se baja la presión disminuye el agua, pero si se arregla la presión sólo en algunas zonas se correrá el riesgo de perder agua”, afirmó Okumura.

LOS GLACIARES

Debido al calentamiento global, Okumura considera que dentro de 30 años la superficie de los glaciares disminuirá en superficie entre un 25 a 45%.

El investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Edson Ramírez, señaló que desde los años 80 hasta la actualidad se ha perdido el 40% de la superficie de los glaciares que hay en Bolivia aunque no precisó la extensión que actualmente tienen los glaciares.

Bolivia tiene cuatro glaciares, estos son: Apolobamba, Real, Tres Cruces y Occidental.

“En el caso del glaciar de Tuni, va haber una gran cantidad de superficie perdida en los siguientes años, es por eso que la cantidad que va venir alimentada de este glaciar registraría valores mínimos”, aseguró Okumura.

EL AGUA DISPONIBLE

El agua que se podría contar dentro de los siguientes 30 años disminuirá en un 11% y hasta podría aumentar en un 15%, ya que el aporte de agua no sólo es generado por los glaciares, sino también por las temporadas de lluvia, indicó el expositor.

En el peor de los casos, señaló Okumura, es que haya menos glaciares y menos lluvias.

POLÍTICAS

Frente a esta situación, el Gobierno viene ejecutando diferentes políticas para solucionar un posible desabastecimiento de agua en las ciudades de La Paz y El Alto tomando en cuenta el crecimiento de la población. Una de esas medidas es la investigación de Grande para conocer la situación de la disponibilidad de líquido.

domingo, 24 de agosto de 2014

Cimar advierte que bosques bolivianos certificados disminuyeron en 50%

Bolivia dejó el liderazgo en la certificación de los bosques naturales tropicales porque disminuyó en 50 por ciento la superficie de hectáreas (ha) certificadas, debido a conflictos sociales, ocupaciones, la agricultura migratoria y mecanizada, así como la ganadería de reemplazo, afirmó el director del Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (Cimar), Lincoln Quevedo.

“Bolivia fue líder mundial en certificación de bosques cuando llegamos a tener más de 2 millones de hectáreas de bosques tropicales certificados bajo el sistema FSC (por sus siglas en inglés en alusión al organismo Forest Stewarship Council). Desafortunadamente, fue disminuyendo y ahora tenemos alrededor de 1 millón de hectáreas, es decir se perdió el 50 por ciento”, dijo.

De acuerdo al reporte de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), de la cual Cimar es entidad miembro, y a la cual tuvo acceso el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, los productos de origen forestal (madera, muebles, frutos, etc.) certificados garantizan al consumidor que lo que compra proviene de bosques manejados sosteniblemente y, de esta manera, ayudan a combatir la tala ilegal y a fomentar las principales funciones de los recursos forestales, como la contribución al mantenimiento de numerosos ecosistemas y a la diversidad biológica; así como el sustento económico de poblaciones rurales e indígenas, entre otros.

Entre las causas, que cita Quevedo, como las principales para la disminución de bosques certificados se encuentran la desmotivación por las invasiones territoriales de campesinos, colonos y piratas, que hicieron insostenible el manejo forestal de largo plazo.

Para el Director de Cimar, la disminución de la certificación forestal es preocupante, por esa razón plantea que se trabaje para favorecer nuevamente la certificación y el manejo forestal. "El manejo forestal también enfrenta varios factores negativos, como la agricultura migratoria y mecanizada y la ganadería que provocan la tala de los bosques para tener mayor expansión. Se estima que 300 mil hectáreas al año en Bolivia son deforestadas por estas dos causas", señala.

El chaqueo para nuevas siembras y la quema de pastizales están entre los mayores responsables, debido a la expansión y descontrol de los incendios forestales. Esto sucede, dice Quevedo, porque las quemas se hacen sin aplicar medidas para controlar el fuego, que arrasa a miles de hectáreas de bosques y puede provocar un deterioro del bosque que imposibilite la posibilidad de regenerarse adecuadamente.

Según un reciente estudio de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), la deforestación anual va a un ritmo de 180.000 hectáreas, y no a 300.000 como se estimaba. La información se desprende de la validación de procesos por desmontes y autorizaciones de desmontes históricos

REGIONES BOSCOSAS

Se estima que el 48% del total del territorio boliviano está cubierto por cuatro tipos de bosques que albergan las regiones chiquitana, amazónica, chaqueña y andina. Ayudan a la depuración del oxígeno, regulan los niveles hídricos, el clima, diversidad de especies vegetales y animales y son fuente de recursos para el hombre.

Pando alberga los bosques secos y húmedos tropicales, el norte de Santa Cruz, los húmedos y muy húmedos y la cadena montañosa de los Andes, alberga los prehúmedos de la región subtropical, según el estudio "La política forestal en la Amazonía andina. Estudios de caso: Bolivia, Ecuador y Perú" editado el 2010.

La región amazónica está ubicada al norte de Bolivia, entre los ríos Heath, Beni, Mamoré, San Miguel e Itonamas, desde el pie de los Andes hasta los ríos Abuná y Acre hacia el norte y se caracteriza por ser exhuberante, densa, siempre verde y heterogénea en especies, explica el documento Bolivia Forestal de la Cámara Forestal de Bolivia.

DATOS

- Las pérdidas de bosque en Bolivia, durante los 20 años precedentes, han afectado a todos los departamentos, pero principalmente a Santa Cruz, donde se concentra, en promedio, el 80 por ciento de la deforestación registrada en 20 años.

- De acuerdo al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el promedio anual de deforestación en el territorio nacional es de 200.000 hectáreas, unas 100.000 menos de la cantidad que se consideraba como cifra oficial.

Video Piratas del ‘oro verde’ saquean el parque nacional Amboró

“Por aquí, cerca, anda una tigresa con sus crías”, dice don Pablo y su voz solo se mezcla con el bullicio de las aguas del río Mataracú. Es de noche y no debería escucharse otra cosa que el ruido de los animales y aves que habitan el parque Amboró, pero cuando el viento baja su intensidad se oye un ruido de motor en pleno corazón de la selva. Son los piratas del ‘oro verde’ entregados a la tarea ilegal de talar árboles maderables, explica el guía turístico de quien, por razones de seguridad, se protegerá la identidad.

“¡Uh! Es normal escuchar eso aquí y ver cómo se llevan, especialmente la mara”, asegura Pablo y, como para dar crédito a sus palabras, relata que en una oportunidad encontró a los madereros con ‘las manos en la masa’, pero no le fue bien; estaban armados y lo amenazaron con eliminarlo “si abría la boca”.

“Si las autoridades pusieran más control fuera distinto, pero el parque está abandonado a su suerte”, agrega con resignación. Por denuncias de este tipo es que EL DEBER se trasladó hasta el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró para verificar la tala ilegal de árboles maderables.

Y ahí estaban. Los que hace semanas atrás fueron gigantes y frondosos árboles quedaron reducidos a troncos y ramas secas. Eran tres en total, dos de mara y uno de tarara, a unos 15 minutos de camino, separado el uno del otro, pero muy cerca (un kilómetro) del campamento de guardaparques de Mataracú, en el municipio de San Carlos.

Cajetillas, bolsas de plásticos, bidones, botes de alcohol y hasta un flexómetro estaban esparcidos en el área donde acamparon los piratas del ‘oro verde’. “El daño ambiental que ocasiona esto es muy grave, estos árboles también son hospederos de otras especies, como las orquídeas. La contaminación por los residuos contamina los afluentes y afecta a los animales”, explica Román Vitrón, técnico de la unidad de Medioambiente del municipio de San Carlos.

Los árboles talados eran de entre 25 y 30 metros de altura, con un diámetro de 70 centímetros. Según su cálculo, tenían entre 150 y 200 años de vida. “Los madereros son mafias organizadas, con una persona que se encarga de contratar a motosierristas, acarreadores, informantes y transportistas hasta que la madera llega a los compradores”, señala Vitrón.

Eligen los tiempos de lluvia para transportar la madera desde el interior de la selva hasta donde puedan ingresar los camiones. Es un trabajo arduo porque no hay caminos, por lo que echan mano de los ríos.

El Amboró es una de las áreas protegidas más diversas de la región, tiene 1.600 especies de fauna registradas y unas 5.000 de flora, según el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Pero ¿quién lo cuida? Este parque, que tiene un área de 442.500 hectáreas, que comparten los municipios de El Torno, Porongo, Buenavista, San Carlos, Yapacaní, Samaipata, Pampa Grande, Mairana y Comarapa, solo tiene 13 guardaparques asignados a su cuidado, de los cuales 11 salen a patrullar y dos realizan trabajos de oficina.

Estos 13 guardianes del Amboró no solo combaten el tráfico ilegal de madera, sino también la caza furtiva, extracción de áridos de los ríos y el narcotráfico.

Se hace lo que se puede

El Amboró, además de su riqueza en flora y fauna, es el principal captador del líquido natural, fuente de reposición de aguas subterráneas, protector de cuencas hidrográficas, regulador del clima y el que le proporciona a Santa Cruz el 35% del agua potable que consume, con todo ello, ¿por qué solo 13 personas están asignadas a su cuidado?

Esta preocupación se la trasladamos a Gabriel Alejandro Encinas, director del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Señaló que si bien no se tienen los recursos suficientes, “con lo que hay se pone el máximo esfuerzo” para preservar y conservar la biodiversidad.

Entre julio y agosto de este año el Sernap ha coordinado, dijo Encinas, con municipios y Policía más de siete operativos e incursiones en el parque. En Yapacaní, en este año, se decomisaron 5.000 pies tablar de mara.

Para conocer la cantidad de madera incautada en lo que va del año y personas procesadas por este delito, se pidió una entrevista a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), pero no hubo respuesta a la solicitud.

El Sernap está coordinando con Yapacaní, San Carlos y Buenavista para que cada municipio destine recursos para el salario de dos guardaparques, respectivamente. Yapacaní hará realidad este acuerdo en septiembre, según el responsable de Medioambiente de Yapacaní, Rember Merlos. Serafino Cruz, alcalde de San Carlos, está trabajando en un proyecto con los pobladores, para que sean también custudios de la flora y fauna del parque.

El boliviano no conoce ni valora todo lo que tiene en casa

“Lo prohibido es apetecible”, con esta frase la bióloga Miriam Melgar, creadora de la agrupación Ecologistas del Amboró, que tiene 25 años de vida, grafica lo que pasa con esta área protegida de Bolivia.

Para ella, los que tienen gran interés en explorar este parque son los que quieren lucrar de él mediante lo ilícito y los turistas extranjeros, que se sienten atraídos por la gran variedad de flora y fauna que guarda el Amboró.



Esta bióloga, que ha dedicado más de dos lustros de su vida a recorrer el parque como guía turística, cree que los bolivianos no conocen toda la riqueza de esta área protegida y que debido a la falta de incentivo para la investigación no se han registrado todas sus especies. También da la voz de alerta sobre el peligro de extinción del oso jucumari y la paraba mutún copete de piedra, debido a la caza indiscriminada.

PARA SABER

1 El Parque Nacional Amboró fue creado en 1973 con el nombre de Reserva Natural Tcnl. Germán Busch.

2 En 1984 adquirió la categoría de parque nacional y en octubre de 1995, mediante decreto supremo, se definió su extensión de 442.500 hectáreas.

3 El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró está ubicado en Santa Cruz y abarca nueve municipios.

4 Cuenta con 136 especies de mamíferos, se destaca el oso jucumari, el jaguar y el oso bandera.

5 El Amboró tiene 208 especies de aves, lo que representa el 60% de las registradas en el país.

sábado, 23 de agosto de 2014

Un incendio en Vallegrande arrasa con 46 hectáreas

El incendio desatado el jueves por la noche en Vallegrande ya fue controlado. El fuego se originó porque un agricultor de la comunidad Chorrillos decidió quemar la maleza de su chaco para habilitar su tierra para la siembra, pero el fuego se descontroló y se extendió hasta una loma.

Según información preliminar, el fuego consumió 46 hectáreas en un área de topografía ondulada. Con este, son cuatro los incendios que han movilizado a los bomberos voluntarios forestales y a instructores de la Gobernación cruceña. El primero fue en los predios de Viru Viru; el segundo, en San Ignacio de Velasco; el tercero, en Samaipata y en Vallegrande, informó el director de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, Eber Menacho.

Según los datos de la Gobernación, desde marzo hasta la fecha se han registrado 1.330 focos de calor, y solo este mes, 715. “Poco a poco los incendios se están incrementando, no es una cantidad alta con respecto a años anteriores, pero así sea un incendio pequeño, puede causar grandes daños ambientales”, manifestó.

Las regiones de las quemas
Menacho dijo que son seis regiones las que cada año concentran las quemas y los chaqueos, debido a la actividad ganadera y agrícola. Estas son Ángel Sandóval, Chiquitos, Velasco, Ñuflo de Chávez, Guarayos y Cordillera.

Reactivan plataforma

Por otra parte, el director de Recursos Naturales indicó que se ha reactivado la plataforma departamental para la mitigación y control de incendios. El objetivo de esta plataforma es validar un protocolo de acción en época de emergencia y una tarjeta que debe manejar todo bombero cuando va a controlar un incendio forestal .

jueves, 21 de agosto de 2014

El satélite Cryosat muestra que la Antártida pierde 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año

Las observaciones del satélite Cryosat en los últimos tres años muestran que la Antártida y Groenlandia pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año, un récord en las dos décadas en las que se llevan efectuando este tipo de mediciones, informó la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los datos, recogidos por el satélite Cryosat entre enero de 2011 y enero de 2014, revelan que sólo Groenlandia ve su manto de hielo reducirse unos 375 kilómetros cúbicos de hielo al año, indicó la ESA en un comunicado.

"Los nuevos mapas de elevación son fotografías del estado actual de las capas de hielo", señaló Veit Helm, investigador principal del estudio llevado a cabo por el Centro Oceanográfico Helmholtz de Kiel (Alemania) y por el Instituto Alfred Wegener y publicado en la revista científica "The Cryosphere".

El experto precisó que las nuevas mediciones "cubren cerca de 16 millones de kilómetros cuadrados" respecto a modelos anteriores, es decir, el equivalente a la superficie de España.

"Es importante evaluar cómo está cambiando la superficie elevada y el grosor del hielo en Groenlandia y la Antártida para comprender cómo contribuyen al aumento del nivel del mar", añadió la ESA.

"Los investigadores dicen que la contribución de las capas de hielo a la elevación del nivel del mar se ha duplicado desde 2009", según la ESA.

Las capas de hielo ganan masa a través de las nevadas y la pierden al derretirse y a través de los glaciares, que descargan parte de esa agua en el interior del océano.

"El manto occidental de la Antártida y la península de la Antártida, muy al oeste, está perdiendo volumen rápidamente. Sin embargo, la parte oriental de la Antártida está ganando volumen, aunque a una tasa moderada que no compensa las pérdidas de las otras partes del continente", resumió Angelika Humbert, otra de las autoras de la investigación.

Otro reciente estudio del Instituto Potsdam de Investigación de los Impactos del Cambio Climático publicado por la revista científica "Earth System Dynamics" mostraba que la contribución del deshielo de la Antártida a la subida del nivel del mar a finales de siglo podría ser más del doble de lo que se pensaba y alcanzar los 37 centímetros.

Sumado al resto de factores, causarían un aumento de 1,2 metros y pondrían en riesgo al 70 por ciento de la población mundial.

El satélite Cryosat, lanzado en 2010, está equipado con un altímetro que puede medir con precisión la variación de altura de la superficie de hielo, lo que permite a los científicos ver la evolución con una exactitud sin precedentes.

En Beni se concentran las quemas

En lo que va del año, el departamento de Beni registra el mayor número de quemas del país, según el reporte de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). Desde enero hasta la fecha suman 3.448 los focos de calor; le sigue Santa Cruz, con 1.671, que aunque tiene un número menor, los focos han empezado a subir.
Solo en dos días (18 y 19 de agosto), la ABT registró 285 focos de calor en todo el país.

Beni no solo reporta más quemas, sino que se ha convertido en la región con el mayor nivel de riesgo de incendios forestales, debido a las variables del nivel de humedad, la dirección de los vientos, las temperaturas máximas alcanzadas y la concentración de monte seco.

Según datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Beni tiene el 65% de riesgo de incendios forestales, Santa Cruz, el 33% y Pando, un 27%.

En Santa Cruz pasan los 500
El departamento de Santa Cruz registra 569 focos de calor en lo que va de agosto y el acumulado de marzo a la fecha es de 1.184 puntos de calor, según datos del Sistema de
Alerta Temprana (Satif).

Manlio Roca, secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, informó de que las provincias más afectadas son Cordillera (Charagua) y Guarayos (El Puente).

Roca advirtió de que al haberse prolongado la época de lluvias se ha retrasado el periodo de quemas, por lo que considera que entre los días que resta de agosto hasta octubre se concentrarán los chaqueos y las quemas, lo que significa un mayor nivel de riesgo de incendios.

“Hemos tenido inundaciones y eso ha provocado acumulación de vegetación que ahora está seca, formando una especie de colchón y que puede resultar peligroso, pues actuará como combustible ante una quema descontrolada”, aseguró.

No obstante, Roca cree que el trabajo de prevención desarrollado con las comunidades en las diferentes provincias, a través de talleres, la dotación de herramientas y la formación de unos 7.000 bomberos voluntarios, permitirá evitar los incendios.

Dos emergencias atendidas
Hasta ahora solo se han atendido dos emergencias. La primera fue el 6 de agosto cuando se produjo un incendio forestal en el kilómetro 18 de la carretera Abapó- Camiri y que fue controlado. El hecho se produjo en los terrenos de la empresa Avícola Sofía, dejando un saldo de cinco hectáreas quemadas. La otra emergencia fue el incendio de pastizales registrado en los predios del aeropuerto Viru Viru, sobre la avenida G-77. Se quemó una hectárea de terreno y no se lamentaron daños materiales ni personales. Por las quemas, el humo cada vez más está contaminando los ambientes de Santa Cruz y Beni

Frigoríficos ecológicos permiten ahorro de energía

La preocupación por el medio ambiente se ha convertido en un tema de primera línea, causando una enorme revolución en el proceso y desarrollo del modelo de negocio de las empresas, así como una rutilante concienciación en favor y respeto de la naturaleza.Cada vez es más evidente ver, como la ecología marca nuevas ideas innovadoras en diferentes productos de uso cotidiano, los electrodomésticos son uno de los elementos comunes en los hogares, cuyo uso puede hacer desaprovechar la energía y ayudar a empeorar el impacto ambiental.

Para intentar dar solución a la sostenibilidad energética en los electrodomésticos, las principales marcas ya desarrollan electrodomésticos ecológicos, unos modelos que permiten ahorra energía cumpliendo la normativa europea de sostenibilidad. Para identificar electrodomésticos ecológicos debemos de tener en cuenta una serie de cuestiones:

Etiqueta de eficiencia energética, fácilmente identificable con una tira de colores que define la categoría de la eficiencia de la energía: de A hasta G, siendo la primera el punto de mayor eficiencia y G el más bajo. La eficiencia energética está íntimamente ligada con el ahorro de energía, concepto muy importante en electrodomésticos de uso continuado.

Uno de los electrodomésticos que más contaminan y gastan energía son las neveras y los frigoríficos, en especial los frigoríficos americanos, por ello se está estudiando con especial cuidado el diseño de estos electrodomésticos.

Las neveras y frigoríficos son electrodomésticos que existen, prácticamente, en la mayoría de los hogares y es, sin duda, el aparato que más gasto eléctrico consume en comparación con otros. Además permanece enchufado a la red eléctrica todo el tiempo, exceptuando en el proceso de descongelado y limpieza de la nevera.

También, un mal uso de las neveras repercute exponencialmente en el rendimiento del aparato, por ejemplo, dejar acumular el hielo o la escarcha es perjudicial para mantener un enfriamiento eficaz o el lugar donde ubiquemos el aparato.

Por todo, los fabricantes de neveras y frigoríficos lanzan diferentes modelos ecológicos, que intentan dar respuesta a la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Video Los chaqueos ya se hacen sentir

Deshielo de glaciares

Las emisiones de gas de efecto invernadero vinculadas a las actividades humanas son las responsables de más de las dos terceras partes del reciente y acelerado derretimiento de los glaciares del mundo y de la subida del nivel de los mares, según los resultados de un estudio publicado -la pasada semana- en la revista científica Science.

Ben Marzeoin y sus colegas, científicos que examinan la pérdida de hielo de los glaciares desde 1851 no detectaron una huella humana en el asunto sino hasta mediados del siglo XX. Incluso entonces sólo una cuarta parte del calentamiento no se debía a causas naturales.

De 1851 a 2010, los investigadores sugieren que sólo 25 por ciento de la masa perdida por los glaciares (más o menos 35 por ciento) fue en respuesta a actividades humanas. Pero, entre 1991 y 2010, esta influencia antropogénica en el derretimiento de los glaciares aumentó a 69 por ciento (más o menos 24 por ciento) dicen ellos.

Así, desde 1991 hasta el 2010, aproximadamente el 69 por ciento del derretimiento que se aceleraba rápidamente era debido a la actividad humana, dijo Ben Marzeion, científico del clima en la Universidad de Innsbruck en Austria.

Por lo tanto, el hombre es el responsable de más de dos tercios (69 por ciento) del deshielo entre 1991 y 2010, frente al 25 por ciento en el el período de 1851-1990. "Los glaciares se están reduciendo realmente rápido ahora", advirtió Marzeion.

"Creo que es justo decir que la mayor parte de ello se debe al hombre", agregó el científico

Cambio climático

Los científicos culpan del problema al calentamiento global por la quema de carbón, petróleo y gas, así como cambios en el uso de la tierra cerca de los glaciares y a la contaminación con hollín.

Los glaciares de Alaska y los Alpes en general tienen más derretimiento provocado por los seres humanos que el promedio mundial, señaló Marzeion.

Derretimiento vs humanos

Esta investigación es la primera que calcula qué tanto del derretimiento de los glaciares puede ser atribuido a los seres humanos y "el enorme incremento de aproximadamente una cuarta parte a cerca de 70 por ciento de pérdida total de la masa de los glaciares es significativo y preocupante", dijo Regine Hock, geofísica de la Universidad de Alaska en Fairbanks, que no formó parte del estudio.

“Hay más pruebas sobre la influencia del hombre en el clima”, declaró Marzeion.

En cifras

Durante las últimas dos décadas, aproximadamente 269.000 millones de toneladas métricas (295.000 millones de toneladas) de hielo se derriten cada año en promedio debido a las actividades humanas y unas 121.000 millones de toneladas métricas (130.000 millones de toneladas) al año se derriten por causas naturales, calculó Marzeion.

Por sí sola, el agua proveniente de los glaciares incrementa el nivel de los mares en aproximadamente un centímetro (0,40 pulgadas) cada década, junto con aumentos aún mayores por el derretimiento de las capas de hielo de los polos —que son distintas a los glaciares— y la expansión molecular del agua debido a las temperaturas más cálidas.

Para llegar a estas conclusiones, Ben Marzeion y sus colegas se basan en archivos de observaciones de glaciares en todo el mundo (salvo en el océano Antártico) combinados con múltiples simulaciones en computadoras basadas en modelos informáticos que permiten representar el conjunto de los factores que contribuyen al retroceso de los hielos. Se ha podido calcular en 13,3 centímetros la elevación del nivel de los mares por el deshielo entre 1851 y 2010. Sin la influencia del hombre, esta elevación se habría establecido sin embargo a 9,9 centímetros.

Cuestión de tiempo

El estudio mostró que se requirió tiempo para que el calentamiento global y otros factores se acumularan y provocaran que los glaciares se derritieran. El efecto retardado significa que las condiciones ya están dadas en el mundo para un derretimiento más rápido a consecuencia del calentamiento del que ya ha ocurrido, advirtieron Marzeion y Richard Alley, experto en glaciares de la Universidad del Estado de Pennsylvania, quien no formó parte de la investigación.

Y aunque las emisiones de gas de efecto invernadero cesaran inmediatamente, la cantidad ya presente en la atmósfera mantendría el retroceso de los glaciares y la elevación del nivel de los mares durante décadas, dice Michael Zemp, que dirige el Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares, en la universidad de Zurich.

Simulaciones

Los hallazgos de Ben Marzeion y sus colegas implican que las actividades humanas han estado influenciando el aumento del nivel del mar y la disponibilidad de agua de temporada en el siglo XX mucho más que en el siglo XIX. Para llegar a estas conclusiones, los científicos usaron modelos computarizados para simular la evolución de todos los glaciares del mundo fuera de Antártica.

Los investigadores primero usaron los conjuntos de datos bien conocidos del Inventario de Glaciares Randolph y el Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados fase 5 para reconstruir el área y volumen de cada glaciar en el año 1851. Ellos luego vaticinaron cómo esos glaciares podrían haberse retractado bajo dos condiciones distintas: una que involucró sólo factores climáticos naturales, tales como variabilidad solar y erupciones volcánicas, y otra que incluyó factores antropogénicos, como cambios en el uso de la tierra y emisiones de gas de efecto invernadero.

"Ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando (...) y que el 95 por ciento de este cambio se debe a la actividad humana", dijo -el pasado año- Michel Jarraud, secretario de la Organización Mundial de Meteorología al presentar el informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU elaborado por unos 500 expertos científicos y representantes políticos.

martes, 19 de agosto de 2014

Unos 14 millones de hectáreas fueron quemadas en los últimos 14 años

Una investigación revela que aproximadamente 14 millones de hectáreas de tierra han sido quemadas en Santa Cruz durante los últimos 14 años. El 46 % corresponde a bosques afectados por chaqueos, de acuerdo al reporte de incendios y quemas en Bolivia de la Fundación Amigos de la Naturaleza.

El estudio analizó los incendios forestales y las quemas entre 2000 y 2013. En todo el país las quemas arrasaron 32 millones de hectáreas.

“En general la mayor cantidad de quemas se concentran entre julio y octubre. Agosto y septiembre son los dos meses de mayor concentración de los incendios”, asegura la Fundación en la investigación.

Por otro lado el director de la Unidad de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Manlio Roca, manifestó hace días a EL DEBER Digital que el periodo de máxima alerta se da anualmente entre septiembre y noviembre, cuando empieza la época de chaqueos.

Los incendios son detectados a través del registro de focos de calor mediante fotografía satelital, a través del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF).

En la actualidad la Gobernación cuenta con 473 bomberos forestales voluntarios, además de tener a más de 7.000 personas capacitadas para lidiar con incendios, añadió el funcionario.

Roca manifestó también que desde marzo se han elaborado campañas de educación y prevención en el departamento para mejorar las actividades agrícolas de la población rural.

domingo, 17 de agosto de 2014

Contaminación del lago Titicaca opaca su belleza

El lago Titicaca es uno de los lugares más hermosos y misteriosos que tiene Latinoamérica, sin embargo esa belleza se ve opacada por las contaminaciones de aguas residuales que son vertidas al afluente.

La contaminación por las aguas servidas, residuos sólidos, residuos de la explotación minera, entre otros, afectan cada día a la región. Además se añaden desechos sólidos y aguas vertidas de las poblaciones de Copacabana, de la bahía de Cohana y Tiquina con mayor intensidad.

Ello se debe porque muchas de estas poblaciones no tienen un sistema de alcantarillado o plantas de tratamiento de aguas residuales además de una adecuada educación ambiental de parte de las autoridades locales y regionales ya que es poco promovida por desconocimiento del mismo que actualmente son causantes de la muerte de muchas especies vivas (flora y fauna) que habitan en nuestro lago.

El presente trabajo, de acuerdo a lo planteado, es aporte para toda la población y para que los programas de saneamiento básico que se vienen desarrollando puedan cumplir el funcionamiento de los mismos, a fin de que sean realmente efectivos y que respondan a las necesidades reales de la población y de su medioambiente.

Se han realizados estudios y muchos proyectos acerca de la de contaminación y descontaminación de la misma, las cuales no han sido llevadas con la seriedad que se merece y quedaron en acuerdos simplemente.

En la actualidad, el secretario departamental de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Carlos Taja, informó que se elaboraron dos proyectos a nivel de un Estudio Integral Técnico, Económico, Social y Ambiental (Tesa) para tratar la contaminación del agua del lago Titicaca que estaría afectando a los pobladores de las comunidades de Catavi, Lacaya, Chojasivi y Cohana, del municipio de Pucarani distante a 51 km de la ciudad de La Paz, según reportó ABI.

Dijo que para ejecutar ambos proyectos se necesita una “inversión millonaria”, por eso, anunció que se planteará destinar recursos económicos del Plan Operativo Anual (POA) 2015 de la Gobernación de La Paz, para los dos proyectos.

Por otra parte, informó que el Servicio de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) está realizando un estudio en el río Desaguadero para la clasificación de la clase de aguas.

UN ESTUDIO SINTÉTICO DE LA FLORA DE TARIJA

Sin la pretensión de eruditos en Botánica y sólo llevados por un sincero tarijeñismo y como un homenaje a Tarija, la “muy leal y muy fiel” presentamos a nuestros lectores este pequeño ensayo monográfico que se refiere a uno de los recursos naturales que se ofrecen al ciudadano para su explotación en bien del progreso de nuestro departamento y de Bolivia entera. Dicen que “el progreso es un factor cuyas fuerzas no se detienen nunca”... Quisiéramos que, en nuestra querida Tarija, ese progreso que ya se va manifestando a medida que los gobiernos y los hijos de esta tierra se van preocupando de atenderle, sea una verdadera realidad y no se detenga nunca. Tarija cuenta con muchos recursos naturales y, gracias a Dios, renovables, que sólo esperan la buena voluntad de los gobiernos y el afán sincero de los tarijeños para su explotación; a ello nos referiremos en este artículo.


Pese a la gran mutilación que ha sufrido Tarija en la hecatombe chaqueña, en la brevedad de su territorio, encierra riquezas en potencia, al contar con fértiles valles entre las estribaciones terminales de la cordillera y serranías del Chigmuri, hasta las estribaciones de la cordillera de Aguarangue. Se tipifica, además, por un maravilloso contraste climatológico; con la puna de las pampas de Taxara, Chorcoya e Iscayachi; los valles de la provincia Méndez, Avilés y Arce y la zona tropical del Chaco y Bermejo.

Desde El Puente comienza una serie de lomas y quebradas que alternan, al norte, con vegas y vallecitos con suelos de aluvión y arrastra, arenas y limo que permiten el desarrollo de una vegetación eminentemente herbácea y algunos árboles. Hasta Chaupiuno, son cardones, taquillos y chaparrales, descollando el palqui o Acacia Feddena y una variedad de Cactáceas Cereus y Mamildrias. Más al sur, se extienden las pampas altiplánicas con una vegetación propia de la zona: paja brava, tola, quehuiña y yareta y en las márgenes de las lagunas, totoras. Si bien la flora es raquítica y pobre, los suelos y el clima se prestan para varios cultivos como los de una oxalidácea, la oca de tubérculos ricos en almidón, alimento apreciado junto con las variedades de quinuas y otras quenopodaceas como el kañahui, el millmi, etc. sin olvidar el cultivo de la cebada y la avena.

No debemos olvidar, que, sobre todo, las variedades de quinua tienen una gran importancia en la alimentación para su riqueza en proteínas, tanto que la especie ha merecido estudio especial en México y otros países donde se ha exportado esta planta para su propagación; incluso Europa; el Kañahui tiene en sus aquenios mucho tanino, nuestros soldados del Chaco combatían la disentería precisamente con la harina de esta planta, que también es importante en la alimentación; la oca no sólo nos alimenta sino que por su riqueza amilácea puede ser materia de explotación industrial en la obtención de alcohol.

A medida que bajamos Sama y nos acercamos al valle central de Tarija ya se ven en las laderas, en un principio, raquíticos molles, Anacardácea típica del valle; también los fragantes churquis de flores amarillas del género de las Acáceas (Acacia ferox o caverna). En las rinconadas de Erquis, La Victoria, Coimata, Jurina, etc. ya se ven bosquecillos de Podocarpus poeplus u otras especies cuya clasificación no la tenemos.

A medida que nos acercamos a Tarija, en los bordes del camino se distingue el belén Nicotiana glauca, como una variedad de tabaco silvestre, mientras a la orilla de los riachuelos se alzan los sauces con sus verdes cabelleras, especialmente del llamado sauce llorón o Salix babilónica y el común. S, humboldtiana; constituyen reparos naturales en las riberas del río Guadalquivir. La zona de Santa Bárbara y el Rancho, presenta la misma vegetación, con abundantes herbáceas y arbustos, chaparrales y taquillos a cuya sombra nacen las variedades de papa silvestre: la Solanum andiun y la Solanum tarijensis (clasificadas por el Dr. Martín Cárdenas, el sabio boliviano); estas especies han servido al profesor Cárdenas para realizar ensayos de hibridación con la papa comestible en el afán de conseguir una especie resistente al flagelo de la papa (hongos).

En los alrededores, de la ciudad ya se ve el clásico “tacko” es el algarrobo con sus dos variedades: el colorado Prosopis duícis y el blanco P. alba; de talla elevada y ramazón amplia, sus frutos son empleados para alimentar y engordar a los cerdos; en el Chaco elaboran con aquellos el “cahuí”. Su madera es muy empleada en construcciones, umbrales, vigas y también para combustible, lo que ha ido contribuyendo casi a su extinción.

Al respecto de la flora del Cercado, por referencia de viejos pobladores, se dice que hace muchos años la naciente ciudad del Guadalquivir, se hallaba rodeada de un verdadero bosque de quinas elevadas, de calificada madera de construcciones, de nogales silvestres del género Juglans, el Juglans nigra o boliviensis, jarcas (Acacia visco), tipas de hermosa madera (Tiphuana speciosa), jacarandás o tarcos (Jacarandá acutifolia) y otras especies que hoy solamente las vemos en la zona bermejeña, desde la Mamora, Emborozú, Nogalitos, etc. y en las demás provincias.

Salimos de Tarija, sea al Chaco o al sur y sólo se ven hasta Junacas, por un lado y hasta La Mamora hacia abajo variedades de Cactáceas desde el ayrampu (Microditia ayrampu) y especies de distintos géneros hasta los gigantescos “caraparís” del género Cereus, Cleistocactus strausii, C. tarijensis, Trichocareus camarguensis y Trichocereus tarijensis (clasificadas por M. Cárdenas.

Comenzamos a entrar a la zona semitropical y después tropical y la vegetación varía de acuerdo a la variedad de los suelos; algunos desérticos con plantas xerófilas y otros húmedos y humosos con exuberancia de vegetación, así antes de comenzar la cuesta de San Diego, presenta una abundancia de Podocarpus y hasta heléchos arbóreos como también una especie de las primeras Gimnospermas, una cicadina. Comenzamos a bajar la cuesta de Castellón, la vegetación es más densa, con diversos árboles, lianas y bejucos; se observan zarzamoras y guayabillas y entre algunas bromeliáceas, las caraguatas (Bromelia serrá); con las fibras de sus espinosas hojas los indígenas tejen hamacas y bolsones. Ya se ven extensiones de Citráceas: naranjas, limones, mandarinas y pomelos, especies no autóctonas y sí semisilvestres

Desde el frente del pueblo entrerriano se observa el bosque, que es similar al chaqueño, con: ceibos, (Erytina cristagalli), frondosos timboys u oreja de mono (Saponaria quillay); sus frutos proporcionan la saponina y por eso sirven de jabón; abundan las tipas y jarcas (A. formosa) para construcciones, el alegre “Carnaval” de flores amarillas en el verano y, como en Bermejo, lucen también sus vistosos follajes Bignonáceas como el jacarandá (Jacarandá acutifolia) y las variedades de lapachos; el de flores lilas o tajibo, el de flores rosadas y el de flores purpurinas; todos ellos de madera muy apreciada para construcciones, árboles ornamentales también. En la ribera de los arroyuelos crecen equisetinas, la cola de caballo Equisetum arvense y Equisetum bigotense que crece hasta dos metros; alternan con las cañas bambú y los cedrones. Las Apocináceas están representadas por el quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) de madera sumamente dura, de ahí el nombre de “quiebra hacha” planta de suelos semiáridos, al igual que el palo santo (Bulnesia sarmientoi), y el quebracho blanco (Aspidosperma Astronium balansae), de madera más blanda, pero ambas resistentes a la intemperie, las hace importantes para durmientes y también por su riqueza en tanino, base para la curtiembre como que en el Paraguay es la base de su economía; también citamos el palo mataco (Prosopis huntze), el carandá o lanza lanza que tiene una de las maderas más duras e imputrescibles para radios de ruedas de carretones y coches, durmientes, etc.; el palo amarillo (Phyllostylon mamnoides), con madera amarillenta con jaspes, muy especial en ebanistería en el Chaco lo emplean para “horcones”. Otras especies son: el guayacán (Cesal pina melanocarpa), el vinal (Prosopis ruscifolia); en esta especie al igual que, en la “pata de buey”, son muy buscadas sus hojas en la región y también, desde el norte argentino, porque se dice que en infusión contrarresta los ataques de la diabetes, con magníficos resultados.

Otros árboles de maderas preciosas son los laureles (Nerium oleander), el cedro colorado o misionero (Cedrela tubiflora) y el común o criollo (C. fissilis; su madera del primero, se emplea para trabajo de puertas, ventanas, persianas, revestimientos, carrocerías finas y mueblería en general, también podemos indicar el paraíso (Melia azedarach), el palo barroso y el ochoho (Hura crepitans), euforbiáceo gigante. pero entre los citados no olvidemos al cebil, curupau u curupay con dos variedades: Piptademia macrocarpa y el blanco, Piptademia excelsa; vegetan especialmente por las zonas de Itau, Caraparí y las cercanías del Río Tarija; sus maderas permiten amplias aplicaciones, no solamente rurales. Desgraciadamente el cebil junto con el urundel, “cuchi” o soto (Astronium urundeuva), lo están quemando para transformarlos en carbón para ENAF; no sabemos si quienes deben cuidar de estas especies se están preocupando por poner viveros para recuperarlas donde convenga.

No falta el roble americano o Tecomo pentaphylla; las propiedades de su madera las conocen todos. Llaman la atención como árboles ornamentales la pajarilla o franboyán y el palo borracho o botella, el lluchán Chorisia insignis y Ch. ventricosa, de tallos ensanchados y hermosas flores: de sus “frutos puede obtenerse abundante celulosa pura para fabricar nitrocelulosa.

La ausencia de un instituto con las características del Instituto Lyllo de Tucumán, donde uno pueda consultar, y la falta de medios de investigación como también de oportunidades, ha hecho que poco se conozca de nuestra flora y de la ubicación de sus especies silvestres dentro de la Taxonomía o Sistemática Vegetal. Esto no quiere decir que olvidemos los estudios realizados por el modesto y estudioso Dr. Martín Cárdenas, llamado el sabio boliviano; él ha hecho mucho ; ha visitado Tarija en dos ocasiones pero no ha dispuesto de tiempo para estudiar las especies autóctonas de Tarija, sobre todo, las arbóreas.

Tarija. ahora cuenta con una Facultad de Ingeniería Forestal; pero los problemas de estudio que tiene que resolver son especiales y dirigidos a la explotación científica de nuestros bosques y ahora más que nunca dedicados a la reforestación. Valgan entonces algunas sugerencias: Es urgente la reforestación para evitar la erosión de nuestros suelos, pero no sólo con plantas de fácil desarrollo como el eucalipto y sus variedades y algunas otras especies; sino que deben dedicar también sus esfuerzos a la conservación de las especies autóctonas, aunque sean de larga evolución, organizando viveros, pura y exclusivamente dedicados a aquellas especies que poco a poco van camino a su extinción, como urundeles, cebiles, nogales americanos, cedros lapachos, quebrachos, algarrobos y tantos otros que escapan a nuestra memoria.

Fomentar la creación de parques y jardines botánicos, donde los estudiosos encuentren fuentes de información sobre nuestra flora; la conozcan más a fondo y los niños aprendan y se acostumbren a amar la naturaleza y sobre todo, a respetar las plantas y a quererlas. Para los maestros, qué mejor enseñanza de la naturaleza, entrando en contacto directo con ella a la par de sus alumnos. En el Cercado en los alrededores de Tarija, Tabladita, Tolomosa, San Andrés, Bella Vista y otras zonas existen pampas sin cultivo alguno y regadas por muchos arroyuelos; qué mejor que aprovechar sus terrenos en la creación de los llamados Parques de Botánica y en ellos conservar especies extinguidas en nuestros suelos, restituirlas e incluso tratar de incorporar otras exóticas como un ensayo para adaptarlas en nuestro medio dada su importancia.


­
Del periódico Presencia
La paz – Bolivia, miércoles 15 de abril de 1981

Cuenca Poopó: 170 proyectos que contribuyen al desarrollo y bienestar

A través del Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó, que es financiado por la Unión Europea y el Estado, se logró ejecutar 170 proyectos que contribuyen al desarrollo y bienestar social de los municipios que se encuentran en este espacio territorial.

Los proyectos y acciones que se ejecutan mediante este programa se refieren principalmente al aprovechamiento de aguas, mitigación ambiental, iniciativas productivas y el fortalecimiento institucional a los municipios que están dentro de la cuenca.

La Cuenca del Lago Poopó está ubicada en la parte baja del sistema hidrológico que corresponde al lago Titicaca, río Desaguadero y Salar de Coipasa, se considera en el equilibrio hidrológico del altiplano central donde existe una gran variedad de fauna y flora silvestre andina.

El programa Cuenca Poopó nació a raíz de la necesidad de contar con un plan que permita aprovechar de forma adecuada los recursos naturales, tomando en cuenta que en este lugar existe una problemática causada por las actividades humanas de extracción, lo cual genera su degradación.

En abril del 2010, se firmó el convenio de financiamiento entre la Unión Europea y el Estado Plurinacional de Bolivia, para la implementación del Programa Cuenca Poopó, el mismo que tiene una duración de cinco años, se definió que el ejecutor de dicho programa sea el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru).

El presupuesto asignado para la implementación del programa, expresado en euros, se distribuye de la siguiente manera: la Unión Europea (U.E.) con 10.935.000, el Tesoro General de la Nación (T.G.N.) con 1.325.000 la Gobernación con 1.300.000 y la contraparte de los municipios de intervención (Machacamarca, Huanuni, Poopó, Antequera, Pazña, El Choro y otros) con 650.000. Haciendo un total de 14.210.000 Euros.

De acuerdo al convenio de financiamiento hasta el 11 de abril del 2013, se debía comprometer el total de los recursos financieros de donación a través de contrato de obras, suministros, servicios y subvenciones, se logró comprometer más del 95%.

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN

El director del Programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz Hurtado, explicó que son cuatro las líneas de intervención; primeramente la incorporación de estrategias y proyectos para el manejo sostenible de la cuenca, señaló que entre los principales trabajos que se efectuaron para alcanzar este resultado es la realización del Plan Director de la Cuenca del Lago Poopó, también se instaló un Sistema de Información de la Red de Monitoreo de Calidad de Aguas, y tres estaciones meteorológicas que permitan generar información para la elaboración del balance hídrico de la cuenca.

El segundo componente manifestó que se refiere a mejorar la conservación del ecosistema, para lo cual se ejecutó proyectos de gestión del agua para fines productivos y de consumo humano, implementación de bosquecillos, construcción de sistemas alcantarillado sanitario, rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales, construcción de diques de colas, proyectos para la gestión integrada de residuos sólidos, entre otras obras.

Indicó que el tercer componente se refiere a la reducción de la pobreza y migración, promoviendo actividades de desarrollo productivo, a través de la capacitación para la transformación y comercialización de diferentes productos (textiles, artesanías, cárnicos y lácteos).

Y finalmente en el cuarto componente trata del fortalecimiento institucional de los municipios, se busca introducir el enfoque de cuenca, medio ambiente en la elaboración del plan de desarrollo municipal.

UNIÓN EUROPEA

El delegado de la Unión Europea en Bolivia, Jerome Rihouey mencionó que existe satisfacción por los logros alcanzados en el marco del Programa Cuenca Poopó, pues se pudo llegar a varias comunidades de los municipios donde se interviene, con proyectos que promueven el desarrollo y mejoran la calidad de vida.

Explicó que la Unión Europea, trabaja desde el 2007 con el Estado, en ejes de intervención en medio ambiente, agua y gestión sostenible de los recursos naturales, aseveró que durante este periodo se apoyó al Gobierno en su política sectorial que se llama Plan Nacional de Cuencas.

Mencionó que bajo este contexto se determinó apoyar con financiamiento para incorporar el Programa Cuenca Poopó, por medio del cual se definieron diferentes actividades en el marco de los cuatro ejes de intervención.

Señaló que de acuerdo al convenio, el programa debía invertir todos los recursos de donación hasta abril del 2013, satisfactoriamente se logró comprometer el 95% de estos recursos para la ejecución de diferentes proyectos, y la ejecución física de los trabajos debe concluir en octubre de esta gestión.

Ponderó que en los cuatro ejes en que trabaja el Programa Poopó se ejecutaron un total de 170 proyectos, por lo cual se ve que es buena la intervención y principalmente que estos trabajos responden a la demanda de la población.

Dio a conocer que en la pasada gestión se tuvo la visita de una comisión de la Unión Europea, la cual quedó satisfecha frente a los resultados que se presentaron, se hizo un recorrido por los diferentes municipios en que interviene el programa, donde se observó la construcción de diques de cola, sistemas de agua, proyectos para la conservación de suelos, entre otros trabajos.

GOBIERNO

En tanto el Gobierno a través del viceministro de Recursos Hídricos y Riego dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño Yáñez, ponderó los trabajos realizados en el marco del Programa Cuenca Poopó, especialmente el Plan Director, que permite identificar los trabajos prioritarios para atender este espacio.

Mencionó que el Gobierno a partir del 2006 intenta cambiar el paradigma de desarrollo, denominado como el "vivir bien", por lo cual durante todos estos años se construyen políticas públicas nacionales con el fin de hacer realidad esta visión del desarrollo.

Explicó que bajo esta lógica, el agua viene a ser un elemento integral porque alrededor del agua está la vida misma, porque con agua se producen los alimentos, porque de agua viven los animales, por eso se habla de un nuevo elemento que es la gestión integrada de recurso hídrico; ver el agua más allá de los usos como consumo humano o riego.

Señaló que desde 2007 se implementa la política Plan Nacional de Cuencas, para lo cual se busca la intervención de autoridades locales, departamentales, y nacionales.

Manifestó que es preocupante el deterioro que tienen las cuencas en el país por la tradición minera que ocasiona degradación y contaminación, por eso mediante la gestión integrada se busca balancear la trayectoria minera y preservar en calidad y cantidad los recursos hídricos, esa es la visión básica para promover un manejo adecuado de las cuencas.

Indicó que en este marco existen diferentes actividades que se ejecutaron para proteger las cuencas, así surgió la iniciativa de incorporar el Programa de la Cuenca del Lago Poopó que se constituye una de las fuentes principales hídricas del occidente del país.

Explicó que se buscó diferentes formas de implementar la política pública, entonces se canalizó la cooperación europea, y se pudo consolidar este programa que actualmente ejecuta importantes proyectos para el manejo sostenible de la cuenca del lago Poopó.

Aseguró que la contraparte del TGN que se debe otorgar a la Cuenca Poopó, servirá para las actividades de cierre del programa, puesto que con los aportes de la donación Europea, de la Gobernación y de los municipios, se pudo atender la ejecución de los diferentes proyectos.

PLAN DIRECTOR

Tanto el delegado de la Unión Europea, Jerome Rihouey, como el viceministro de Recursos Hídricos, Carlos Ortuño Yáñez, destacaron que el aporte más importante del programa es el Plan Director de la Cuenca Poopó, puesto que se constituye en un instrumento de planificación donde se establecen líneas de acción estratégicas resultado de un diagnóstico participativo que regule las intervenciones dentro de la cuenca en corto, mediano y largo plazo.

Rihouey manifestó que el Plan Director es un trabajo macro que nunca se hizo en Bolivia, ya que la cuenca Poopó tiene una extensión de 25 kilómetros cuadrados un área muy grande con muchos desafíos.

Explicó que en la elaboración del plan participaron los pobladores, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con investigaciones científicas para ver cuáles eran los problemas cuantificando todos los pasivos ambientales, y las medidas de remediación que se requieren.

"La idea es tener al final de este programa un plan aprobado por todas las autoridades, la nación, los municipios y a partir de esto tener una herramienta que se puede utilizar para seguir los proyectos, en base a estos lineamientos estratégicos involucrados al agua, consideramos que si se tiene validado aprobado es un resultado importante que podría dar mayores posibilidades de extender el apoyo a Oruro u otras cuencas" sostuvo.

Asimismo, Ortuño manifestó que este plan brindará líneas de acción como un eje articulador en el campo del agua y otros ejes importantes, además de ser un instrumento orientador de todas las inversiones para el adecuado manejo de los recursos dentro de la cuenca, y servir como un nuevo enfoque de desarrollo.

martes, 12 de agosto de 2014

Aumenta la cantidad de focos de calor en Santa Cruz

El director de la Unidad de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Manlio Roca, informó que los focos de calor han aumentado en Santa Cruz de 177 a 265 durante el mes de agosto. Las provincias donde se han detectado mayor número en lo que va de agosto son: Chiquitos (77), Ñuflo de Chávez (46), Guarayos (29) y Velasco (18).

Los focos de calor son puntos detectados mediante fotografía satelital, a través del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF). No representan necesariamente un incendio puesto que puede tratarse de masas de aire caliente u objetos reflectores de luz solar como calaminas.

Sin embargo, su cantidad es un indicativo del nivel de temperatura en una región. Después de la identificación cada uno de ellos se pasa a la verificación para determinar si pueden generar un incendio.

En contacto con EL DEBER Digital, Roca, afirmó que la gobernación se encuentra en etapa de prevención y supervisión de focos para evitar posibles incendios forestales.

El periodo de máxima alerta se da anualmente entre septiembre y noviembre, cuando empieza la época de chaqueos.

El funcionario explicó que desde marzo se han elaborado campañas de educación y prevención en el departamento mediante capacitaciones, entrega de manuales y herramientas para el mejoramiento de las actividades agrícolas de la población rural.

Hasta la fecha la gobernación cuenta con 473 bomberos forestales voluntarios, además de tener a más de 7.000 personas capacitadas para lidiar con incendios, dijo Roca.

Desde enero se han registrado alrededor de 880 focos de calor. Sin embargo el 2014 presenta el menor índice mensual en relación con los datos históricos que abarcan 10 años, aseguró Roca.

lunes, 11 de agosto de 2014

Riqueza forestal en 48 por ciento del país

Casi la mitad del territorio nacional tiene potencial forestal.

Conforme al informe de la Fundación Milenio referida a la riqueza forestal en Bolivia, “los bosques naturales en Bolivia constituyen una tradicional fuente de recursos de los pueblos rurales, originarios e indígenas”. También son la base de una creciente industria de bienes maderables y no maderables que generan fuentes de trabajo e ingresos al Estado.

Gran parte de los bosques bolivianos conforman ecosistemas forestales tropicales que son internacionalmente reconocidos por las funciones y servicios ambientales que cumplen como mitigadores de cambios climáticos, ecoturismo, fuentes de biodiversidad y reguladores de regímenes hídricos.

Milenio destaca que estos recursos forestales son bienes de dominio originario del Estado, de ahí que para mantener y mejorar sus beneficios económicos y ambientales, se requiere consolidar políticas integrales de uso sostenible.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, los bosques bolivianos, que constituyen uno de los biomas más diversos, han ubicado a Bolivia como el sexto país del mundo con mayor cantidad de bosques naturales tropicales y uno de los diez países del mundo más ricos en agua dulce por habitante (aproximadamente 50.000 m3/habitante/año).

El Ministerio recuerda que en 2013 se generó la Agenda 2025 con trece pilares fundamentales para fortalecer el desarrollo integral del Estado Plurinacional. Y, en este marco, se tiene el pilar 9 sobre Soberanía Ambiental con Desarrollo Integral, respetando los derechos de la Madre Tierra que, en lo referido a la riqueza forestal, menciona entre otras metas que “Bolivia defiende y fortalece en el ámbito internacional mecanismos para el desarrollo de sistemas productivos sustentables y de conservación de los bosques y la biodiversidad con enfoques que no están basados en los mercados sino en la gestión comunitaria de poblaciones locales, de indígenas, campesinos y pequeños productores.

Bolivia es 11 en el mundo

Tomando en cuenta que la cobertura boscosa mundial es de 4,135 millones de hectáreas (31.7 por ciento de la superficie terrestre) Bolivia ,con sus 53 millones, contribuye con el 1.28 por ciento de la cobertura forestal. Y debido a este recurso forestal el, país se encuentra ubicado en el quinto lugar del continente americano, después de Canadá (765 millones de hectáreas), Brasil (488 millones), Estados Unidos (aproximadamente 300 millones) y Perú (casi 85 millones), y se encuentra en sexto lugar entre los países con recursos forestales tropicales (después de Brasil, República Democrática del Congo, Indonesia, Perú, e India). A escala mundial su ubicación es el puesto número 11.

“El sector forestal del país, se ve afectado por el aumento de grandes áreas para el uso ganadero y agrícola, lo que causa un gran impacto sobre los bosques tanto en áreas de territorios indígenas como en áreas privadas”, expresa el informe de la Fundación Milenio. Entre 6 y 7 millones de hectáreas de estos bosques se ubican en tierras comunitarias, este aspecto muestra el potencial que debe desarrollarse mediante la asociatividad comunidad – empresa, sociedades que pueden ser integradas a la cadena productiva del sector forestal comercial.


Alistan plan para mitigar la contaminación en el Titicaca

El Gobierno planifica la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para mitigar la contaminación del lago Titicaca. Consistirá en procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar los elementos contaminantes.
"Estamos trabajando en el tema de la planta de tratamiento porque mucha de la contaminación que recibe el lago proviene de las aguas servidas que salen de El Alto y comunidades como Copacabana”, informó el ministro de Medio Ambiente y Aguas, José Zamora, entrevistado en medios estatales.
Actualmente, la polución en el lago Titicaca se incrementó por el efecto de fábricas y el crecimiento poblacional de los municipios de El Alto, Viacha, Laja y otros.
Como consecuencia, comunidades que viven cerca del Lago Sagrado son afectadas en la pesca o la producción de balsas de totora, precisó el asambleísta departamental Adelio Tito.
El alcalde de Viacha, Delfín Mamani, dijo que junto al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas están trabajando en un estudio a diseño final para la construcción de una planta de tratamiento que evite se incremente la contaminación.
"Todos los alcaldes nos comprometimos a solucionar. Queremos el apoyo de instancias departamentales y nacionales”, dijo Mamani.
El ministro Zamora añadió que se conformó un equipo, en el que está también la Cancillería, para que trabaje en este asunto.

viernes, 8 de agosto de 2014

Lago Poopó está contaminado con plomo, cadmio y arsénico

Los lagos Poopó y Uru Uru todos los días se contaminan con plomo, cadmio, arsénico y zinc, provenientes de las minas que existen en el departamento de Oruro, confirmó el director del programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del lago Poopó, Eduardo Ortiz.

Uno de los principales afluentes que infectan los dos lagos es Huanuni, por cuyo río bajan las aguas contaminadas desde el interior de la mina. Se estima que son dos mil toneladas de sólidos suspendidos, entre los que se encuentran zinc, arsénico, cadmio y plomo, los que llegan cada día a la cuenca. Uno de los principales afluentes que contaminan los dos lagos es Huanuni, por cuyo río bajan las aguas contaminadas desde el interior de la mina.

Según el estudio efectuado por el programa Cuenca Poopó, hay 3,9 toneladas de zinc, 0,8 toneladas de arsénico, 40 kilos de cadmio, 73 kilos de plomo, que se vacían por día en el lago, motivo por el cual es necesario que la Gobernación del Departamento de Oruro dedique gran parte de sus recursos para la mitigación del medioambiente.

Sugirió la creación de la Secretaría Departamental de la Cuenca Poopó, para tomar con seriedad una solución a esta clase de conflictos que están provocando grave deterioro de la vida y la fauna silvestre que aún permanece en los dos lagos.

Ortiz dijo que el lago Poopó “recibe todas las contaminaciones a través de sus afluentes, que provienen de varios distritos mineros. Existe acidificación de suelos, que deterioran su calidad, debido a la acumulación de residuos sólidos”.

Las minas de Huanuni, Poopó, San José y otras desembocan sus aguas ácidas hacia el lago Poopó desde hace más de 200 años y desde entonces, persiste la acumulación de minerales que está destruyendo la vida de los peces y otros animales que ponían sus huevos en las plantas que crecen en los alrededores.

A la contaminación con minerales, también se acumulan las aguas servidas del improvisado sistema de alcantarillado sanitario que tiene la población de Huanuni, que desemboca directamente hacia el río, que se comunica hasta las inmediaciones de la población de Machacamarca y después hacia el lago.

También influyen los habitantes de la ciudad de Oruro, que echan sus residuos sólidos y líquidos a los ríos que se van directamente hacia el lago Uru Uru, primero, y después hacia el lago Poopó.

Ortiz explicó que la mitigación del medioambiente de la cuenca Poopó tardará décadas, pero “es necesario empezar ese trabajo, lo más rápido posible, para no llevar a los niveles irreversibles del daño ambiental que está provocando la muerte de peces”.

La cuenca Poopó tiene una extensión de 25.255 kilómetros cuadrados.

Por su parte, el presidente de la junta vecinal de Huanuni, Javier Canchari, pidió a las autoridades departamentales y nacionales, encarar con seriedad un proyecto de “embovedado del río Huanuni, porque será un proyecto grande que requiere buena cantidad de recursos económicos”.

De la misma forma, se debe encarar el dique de colas, para controlar la fuga de minerales desde el interior de la mina de Huanuni.

Dijo que se puede advertir con mucha tristeza la gran contaminación que está ocurriendo en los alrededores del río, pero que Huanuni únicamente no podrá encarar esta clase de proyectos.

jueves, 7 de agosto de 2014

Máquina alimenta a perros por cada botella reciclada

Este es proyecto turco llamado Pugedon, en el que por cada botella de agua que alguien recicla, suministra bebida y comida a los animales callejeros.

Camila es una perrita sin raza pero muy guapa que vive en mi casa porque sus anteriores dueños ya no podían cuidarla. Es muy educada y no entra a la sala sin permiso. ¿Qué habría sido de ella en la calle si no hubiera llegado aquí?

Lamentablemente esta es la historia de muchos seres peludos a quienes abandonan. La se vuelve un problema para los habitantes de muchas ciudades. La buena noticia es que aún hay gente buena, que tiene la intención de ayudar con proyectos humanamente conscientes, como Pugedon.

Se trata de una máquina que convierte nuestras botellas de PET en alimento. La máquina funciona de la siguiente manera:

El agua que nos sobra se vierte por un hueco que tiene la máquina; esta cae en un recipiente en el que los perritos de la calle pueden beber.

La botella vacía va a la máquina para que mediante el reciclaje de las mismas se pueda obtener el dinero necesario para comprar el alimento que expende la máquina.

Como puedes ver, es un sistema completamente autosustentable. Lo que a algunos nos sobra a otros les hace falta.

es un producto concesionado por un distribuidor de Esmirna, Turquía, pero ya se encuentra también en Alemania. En dichos países los niños lo han convertido en un juego y para ellos se ha vuelto diversión reciclar botellas.

Justamente esa es la manera correcta de enseñarles a cuidar el medio ambiente y a los animales, pues en algunos países los perros en situación de calle no tienen la misma suerte. , mientras que .

¿Quiénes somos nosotros para impedirle a un ser vivo pasear por la calle? Al final del día somos la raza "inteligente" que no puede controlar una situación de esta índole. ¿Qué opinas tú acerca de esto?. \

miércoles, 6 de agosto de 2014

Tramitar licencia ambiental para la minería toma entre 6 meses y 1 año

Los trámites de licencia ambiental para realizar operaciones mineras ante el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas tarda entre 6 meses y un año, debido fundamentalmente a la burocracia y a la negligencia de los interesados que inician el trámite y no hacen seguimiento, según información de los secretarios de la Madre Tierra de los departamentos de Potosí y Oruro, Ivanna Bellido y Félix Callata, respectivamente.

Bellido refirió que muchos de los interesados, que tienen concesiones en lugares alejados de los centros urbanos, presentan documentación incompleta, se olvidan de hacer seguimiento, no subsanan a tiempo las observaciones de los Ministerios de Medio Ambiente y Minería, abandonan los trámites y se dejan vencer los plazos, mientras, se dedican a trabajar sus minas aún sin los documentos.

“Las licencias ambientales a las unidades productivas mineras las otorga el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, previa revisión del Ministerio de Minería que siempre tiene observaciones de forma y fondo, antes de devolver la documentación al Ministerio de Medio Ambiente, donde las categorizan y después emiten informes complementarios antes de otorgar la licencia”, detalló Bellido.

El lunes pasado, Callata reportó que 40 por ciento de 200 empresas mineras identificadas en Oruro no contaba con licencia ambiental. Consultado sobre las razones, dijo que algunas están en pleno proceso de trámite, otras en etapa de cierre y algunas en procesos administrativos justamente por incumplimiento de normativas medioambientales.

Por su parte, Bellido dijo que 80 por ciento de las empresas que operaban sin licencia en el municipio de Tacopaya, cercano al río Pilcomayo, se encuentran en proceso de legalizar su situación, tanto en el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas como en el de Minería y Metalurgia.

Callata y Bellido coincidieron en señalar que las gobernaciones no otorgan licencias ambientales a las operadoras mineras, sino solamente para trabajos de exploración y que son los municipios los que otorgan licencias a las comercializadoras de minerales. Sin embargo, el control de licencias sí es competencia de las gobernaciones.

Trabajo paralizado

El titular de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de Oruro, Félix Callata, dijo que las empresas mineras que fueron encontradas trabajando de manera clandestina en ese departamento no reiniciarán labores si no presentan la licencia ambiental.

También anunció una inspección conjunta con el Ministerio de Minería y Metalurgia a las operaciones mineras en Oruro para controlar el cumplimiento de normas medioambientales y prevenir la contaminación. Los municipios con más operadores mineros son Huanuni, Poopó, Machacamarca, El Choro, Toledo y Oruro, indicó.

martes, 5 de agosto de 2014

Se registran tres incendios por día

Cada día se registran entre dos y tres incendios forestales en nuestro departamento, casi la totalidad son provocados durante los chaqueos, informó el comandante de la Unidad de Bomberos, Marcelo Sánchez.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que ayer se registraron tres incendios.

El primero se reportó por la mañana en Sapanani (Colomi), donde 200 hectáreas de pastizales y arbustos fueron arrasados por el fuego. El siniestro recién pudo ser controlado en horas de la tarde por Bomberos, SAR-FAB y la UGR. Los otros dos incendios se registraron en Sacaba en la localidad de Sapanani, donde se consumieron 60 hectáreas de pastizales. El fuego arrasó con 4 hectáreas en Quintanilla.

En lo que va del año se han registrado 39 incendios en el departamento, explicó la responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Cintya Vargas. “El día sábado se registraron cuatro incendios que han consumido 40 hectáreas de pastizales en Sacaba, Pocona, Vinto y Cercado”

lunes, 4 de agosto de 2014

La Comisión Trinacional monitorea las aguas del río Pilcomayo

La Comisión Trinacional del río Pilcomayo, conformada por Bolivia, Paraguay y Argentina, realizará un monitoreo en esta cuenca tras el derrame de residuos mineros de la Planta Santiago Apóstol en Potosí. Las autoridades de los países vecinos han descartado la alarma inicial.

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde informó de que las autoridades de Paraguay y de Argentina quedaron tranquilas tras la explicación que realizó Bolivia tras la investigación del derrame de residuos mineros de la planta, que pertenece a la empresa Silver & Tin.

La autoridad boliviana explicó que el 24 de julio, en Argentina, se realizó una reunión de esta Comisión Trinacional en la que las autoridades bolivianas brindaron una detallada explicación del derrame de residuos en el departamento de Potosí y que alarmó a los habitantes de las riberas del río Pilcomayo.

"Ellos están tranquilos con la información que se ha recibido, pero ellos van a hacer un seguimiento. Es importante decir que la comisión del Pilcomayo tiene una base de datos de claridad de las aguas de muchísimos años, esta base va a ser fundamental para poder comparar si hubiese habido algún impacto", explicó.

Alurralde explicó que el hecho no fue una ruptura de dique de colas, sino un sifonamiento que afectó a 14 kilómetros y se quedó a 15 kilómetros del curso del río, por lo que no afectó a la cuenca.

El río Pilcomayo, de cerca de 270.000 km, nace en los Andes bolivianos y atraviesa los departamento de Potosí, Chuquisaca y Tarija, mientras que en su cuenca baja atraviesa por los departamentos paraguayos de Boquerón y Presidente Hayes y las provincias argentinas de Salta y Formosa.

Informe técnico

Un informe técnico estableció que los desechos mineros derramados de la mina Santiago Apóstol no llegaron al río Pilcomayo, por lo que esas aguas no están contaminadas, aseguró el ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora

domingo, 3 de agosto de 2014

Caza furtiva y explotación de recursos, los principales riesgos



La caza furtiva y de subsistencia y la sobreexplotación de recursos naturales son los principales problemas que enfrentan las Reservas de la Biosfera de Bolivia: Pilón Lajas, Apolobamba y Estación Biológica del Beni.

“El único riesgo para las Reservas de Biosfera es el ser humano”, dijo la directora general de Biodiversidad y Áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Morales.

Según datos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la explotación de recursos maderables, el avance de la frontera agrícola, concesiones petroleras que se sobreponen al área y el crecimiento no regulado del turismo pueden afectar a Pilón Lajas, una reserva de 400.000 hectáreas (ha) con 748 especies identificadas de fauna, y un potencial de 2.500 especies de plantas superiores (624 registradas) y 700 de aves (479 registradas). En la región viven varios pueblos indígenas, mayoritariamente chimán, mosetén y tacana, así como colonizadores.

Panorama. Los impactos más fuertes sobre la Reserva Biológica provienen del incremento de la presión de cacería de subsistencia sobre las poblaciones naturales de diversas especies amenazadas, de las quemas estacionales en la sabana, la explotación maderera ilegal y la cacería furtiva.

En esta reserva de 135.000 ha se identificaron 852 especies de fauna, 480 de aves y un potencial de 1.500 especies de plantas superiores (815 registradas). Su población es mayoritariamente chimán, camba y movima.

Por su parte, las principales presiones sobre Apolobamba (área de 483.743 ha) provienen del sobrepastoreo de grandes hatos de alpacas, la caza furtiva de vicuñas y aves acuáticas, la explotación aurífera, las quemas estacionales del páramo, la pesca con métodos inadecuados, el avance de la frontera agrícola, el turismo no regulado y la apertura de caminos (como el de Pelechuco a Apolo).

Esta reserva tiene 275 especies identificadas de fauna y un potencial de 1.500 de flora (807 registradas).

Potencial de las tres reservas

Las principales potencialidades de Pilón Lajas, Reserva Biológica y Apolobamba son los programas de manejo de vida silvestre, el turismo y el aprovechamiento de recursos genéticos.

Viveros buscan remediar el daño ambiental

Con 12 viveros y tres proyectos a nivel departamental en el trópico cochabambino y los valles interandinos, la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación combate la deforestación en Cochabamba.

La responsable de producción del Proyecto Forestal de los Valles Interandinos (Profivic), Leticia Pérez, informó que existen nueve viveros para producir 800.000 plantines destinados a forestar 600 hectáreas por año. Estos se encuentran en Colomi, Cuchumuela, Morochata, Tiraque, Tolata, Sipe Sipe, Cercado y dos en Alalay. Funcionan con un presupuesto de 200.500.000 de bolivianos.

El proyecto produce cerca de 25 especies entre exóticas como el pino y el eucalipto y nativas como la kewiña, retama, tara o kiswara. La producción que es la etapa más “complicada” inicia en abril y concluye en septiembre. Entretanto, el periodo de plantación abarca desde diciembre hasta marzo.

Cada plantín está valuado entre 5 y 7 bolivianos. Sin embargo, la forestación es gratuita y realizada a través de solicitudes ya sea municipal o particular. Sin embargo, los técnicos del proyecto verifican previamente el sitio y comprometen a la comunidad para el cuidado del mismo.

Entretanto, el responsable del proyecto TARA, Florentino Ledezma, indicó que la meta anual de producción del emprendimiento ecológico es de 1.250.000 plantines de tara y 10 especies adicionales. Con éstas se pretenden reforestar 883 hectáreas y beneficiar a 1.200 familias.

La producción se realiza en un vivero, ubicado en la zona de Chimboco, en Sacaba con una inversión de 2,6 millones de bolivianos. Ledezma explicó que a la fecha, las metas alcanzadas son de 1.185.194 plantines producidos, 640 hectáreas forestadas y 926 familias beneficiadas.

La tara, contribuye a prevenir y mitigar los efectos del cambio climático. Asimismo, es utilizada en la industria farmacéutica para producir antinflamatorios o cicatrizantes. Además, es empleada para curtir el cuero o producir conservantes para licores artesanales.

Entretanto, el proyecto Trópico produce 550.000 plantines de 12 especies forestales por año con una inversión de un millón de bolivianos. Cuenta con dos viveros en Villa Tunari y Valle Ivirza.

PLAN DE FORESTACIÓN

FLORENTINO LEDEZMA, PLAN DE FORESTACIÓN DE LA TARA
“Hay la campaña Centinelas ”

De la campaña participarán siete unidades militares (…) Los premilitares serán los actores principales en un número de 3.000. Empezaremos la capacitación en agosto, a partir de septiembre y octubre haremos el diseño de las plantaciones y la apertura de los hoyos. La plantación la haremos en diciembre. Plantaremos 40.000 plantines de distintas especies en unas 40 hectáreas de las zonas circundantes a las unidades militares que participarán.



MARCELO DELGADILLO, GESTIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL (GEMA)
“Falta el control del Estado”

La deforestación es un hecho que nos demuestra que hay una ausencia total de Estado que garantice el velar por los intereses de la comunidad y de la sociedad que lo elige. Porque ésa es una de las principales funciones del Estado, velar por la seguridad y la integridad del patrimonio y el bienestar de los habitantes. No se ha parado en ningún momento la intensidad de la deforestación por más que diga lo contrario la ABT. Los últimos informes de la NASA demuestran ello.

Deforestación ilegal regional es de 5 mil Ha al año


En los últimos tres años, de 2011 al 2013, en Cochabamba se deforestaron ilegalmente 14.548 hectáreas de bosques, un promedio de 5.000 hectáreas por año, según un informe preliminar de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

El director departamental de la ABT en Cochabamba, David Guever Jurado, expresó que la mayor cantidad de pérdida forestal ilegal se reportó en 2011 con 5.575 hectáreas de bosque destruidas. Entretanto, en 2012 se talaron o quemaron 4.646 y en 2013 un total de 4.327.

Sin embargo, los datos del impacto de la deforestación aún son preliminares, debido a que aún se realiza la sistematización de la información de los últimos diez años. Se prevé que el estudio final estará para la primera quincena de agosto.

Entretanto, sólo en 2013 la dirección departamental de la ABT en Cochabamba autorizó la deforestación legal de 6.085 hectáreas con fines agrícolas y no agropecuarios tales como construcciones civiles o proyectos hidrocarburíferos, entre algunos. Los desmontes autorizados se incrementaron en 47 por ciento con relación a la gestión 2012 con 15.700 hectáreas.

Producto de ello, el total de madera extraída por la vía legal en 2013 alcanzó a 76.556 metros cúbicos. Los desmontes con chaqueos y quemas son realizados con mayor frecuencia en los bosques naturales del trópico cochabambino. Las especies más extraídas son el pino, eucalipto y el ocho.

Sin embargo, con el propósito de garantizar su reposición, 524 asociaciones, comunidades campesinas, indígenas, propietarios privados y sindicatos forestaron 1.593 hectáreas en 2013. “Lideramos la forestación del país, pese a que no existen incentivos”, expresó Guever. Luego, están Santa Cruz con 952 hectáreas y Tarija con una cifra similar.

Por otro lado, como consecuencia de 3.507 operativos de control realizados en la pasada gestión se decomisaron 338.858 pies tablares de madera aserrada y 3.052 metros cúbicos de madera trozada a través de allanamientos en depósitos clandestinos.

Ante esta situación se abrieron 28 procesos penales contra los responsables. El director departamental de la ABT informó que las multas por el desmonte y la deforestación ilegal se establecen en dólares.



Multas

Por ejemplo, la sanción asciende a 12.236 dólares cuando se trata de un predio de 2.000 hectáreas, cuya superficie desmontada es de 50. La patente por desmonte es de 15 dólares.

Sin embargo, tras la aplicación de la Ley 133 conocida como el “perdonazo” a los desmontes, las multas desde 2013 para adelante serán más suaves y expresadas en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs). Es decir, 976 UFVs por hectárea en propiedades medianas a grandes y 190 UFVs en pequeñas.



Quemas

La deforestación por la quema, también representa otra de las amenazas constantes para el departamento. Al respecto, la Unidad de Monitoreo de Información Geoespacial de la ABT develó a través de un informe que en los últimos 14 años, 20.220 focos de calor afectaron al valle de Cochabamba. En lo que va del año, se registraron 37 incendios en 15 municipios de 10 provincias, de los cuales 29 ocurrieron en junio.

Al respecto, la ABT departamental interpuso 16 procesos penales contra los responsables ante el Ministerio Público por el delito de daño ambiental.

El control, plasmado en informes diarios, mensuales y anuales, es realizado por la Unidad de Monitoreo de Información Geoespacial (UMIG) de la ABT. Ésta obtiene la información por imágenes satelitales de dos fuentes de descarga libre y gratuita: el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (IMPE) y Aqua y Terra (MODIS), ambos de la NASA.



Bolivia

Del 2001 al 2013 en el país se deforestaron 2,3 millones de hectáreas de bosques. A ello se suma que en los últimos 14 años, las quemas arrasaron con 32 millones de hectáreas, según un informe de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). De este total, 9,5 ocurrieron en bosques y 22,4 en sabanas.

sábado, 2 de agosto de 2014

CIENCIA Pretenden descontaminar el Lago Titicaca usando nanotecnología



Existe una experiencia exitosa en la laguna natural ‘El Cascajo’ en Chancay que ahora se quiere repetir en el lago compartido por Perú y Bolivia. La limpieza podría hacerse en seis meses.

Marino Morikawa es el científico peruano que quiere usar la nanotecnología para descontaminar el Lago Titicaca, el más alto del mundo. La limpieza de este atractivo natural podría tardar unos seis meses luego de aplicarse esta técnica de última generación.

El científico biólogo cuenta con una experiencia similar que ya fue exitosa, se trata de la limpieza de la laguna natural ‘El Cascajo’ en la Chancay.

Morikawa dijo a la web Peru 21 que es necesario hacer un monitoreo científico para poder determinar qué metodología emplear para la descontaminación de lago. “En seis meses puede recuperarse, primero hay que hacer una monitoreo previo, determinar cuáles son los causantes, reducirlos y aplicar la tecnología adecuada”, sostiene.

El biólogo emplea nanotecnología para su trabajo, situación que le ha merecido diversos reconocimientos además que sus investigaciones han sido reproducidas en documentales elaborados por Nat Geo, y que la Unesco lo reconozca como científico destacado.

El científico no cuenta con respaldo del Gobierno de Perú, pero ha logrado el apoyo económico de una ONG. Su primera tarea será la de conseguir que la población de Puno, fronteriza con Bolivia, se sume a su ambicioso proyecto.

¿Qué es la nanotecnología?

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos

viernes, 1 de agosto de 2014

Denuncian que empresa china contamina el Pilcomayo

Comunarios de Agua Dulce, ubicada a siete kilómetros de la ciudad de Potosí, denuncian que la empresa Jungie Mining Industry S.R.L. contamina los recursos hídricos del río Jayaj Mayu, de la parte alta de la cuenca del Pilcomayo.
La Gobernación hace una inspección en el lugar.
"Este año sólo se ha producido con el agua de la lluvia, las huertas están secas, ahí por ejemplo había flores, manzanas, cebollas, haba, zanahoria y lechuga, ahora no hay nada”, dijo Felipa Aguirre, una de las afectadas, reportó la Red Aclo de Potosí.
Otro de los pobladores, Enrique Callapino, mencionó que la empresa bota el agua desde hace un mes y ésta tiene olor a reactivos y color oscuro.
La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, Ivanna Bellido, informó a la red Aclo que se realiza una inspección en el lugar, para luego iniciar el proceso administrativo.
"(De evidenciar la denuncia) no se descarta sancionar a la empresa, deben presentar un descargo, pero para eso debemos ubicar al representante legal, hasta ahora no hemos podido contactar con la empresa”, precisó la funcionaria.
Dique improvisado
Según la denuncia de los comunarios, el dique de colas de la minera Jungie Industry no cumplió con las especificaciones ambientales en su construcción y posterior operación.
El contenedor fue levantado en un hoyo y en la parte delantera la empresa sólo le puso plástico (nailon), no tiene una geomembrana.
Los comunarios señalan que incluso por descuido de los trabajadores reventó la bomba y desde entonces se echa aguas ácidas al río. La compañía china en un convenio de octubre 2013 se comprometió a remediar el daño. "A la fecha no hay nada. Somos cuatro familias afectadas por la contaminación (Aguirre, Calderon, Carlos y Callapino)”, remarcó Aguirre.