lunes, 29 de abril de 2019

lunes, 22 de abril de 2019

Herbalife Nutrition, comprometida con el cuidado de la tierra y el cultivo sustentable.

La compañía ha invertido más de US$ 300 millones de dólares en investigación y desarrollo durante los últimos años, incluyendo inversiones en agricultura responsable y métodos de producción avanzada

La Paz, 22 de abril de 2019 – En el día internacional de la tierra, Herbalife Nutrition -compañía global de nutrición-resalta la importancia de una agricultura y proceso de producción responsable y de tener cultivos sustentable para lograr así su propósito de hacer un mundo más saludable y feliz.

Desde sus comienzos, Herbalife Nutrition, comprometida con el desarrollo sustentable, toma decisiones basadas no solamente en factores financieros, sino también en las consecuencias sociales y ambientales. Para garantizar la excelencia de productos, así como el cuidado de la tierra y recursos naturales, cuenta con un sistema de gestión de calidad, denominado “De la semilla a la Mesa”, que asegura que los productos reúnan estándares de calidad de la industria; utilizando ingredientes que provienen de cultivos propios y acuerdos directos que realiza con agricultores de confianza, pasando por su proceso de producción, distribución y venta; hasta llegar a la mesa del consumidor.

Herbalife Nutrition es consciente de que en la tierra nacen los ingredientes gracias a los cuales se crean sus principales productos. Es por esto, que es una de sus prioridades cuidarla y asegurar que los agricultores y sus proveedores cumplan y compartan las prioridades de la compañía en términos de calidad, así como cuidado de los recursos naturales y cultivos. Los ingredientes de Herbalife Nutrition se plantan en las tierras donde crecen naturalmente, esto quiere decir que la soya o sábila proviene de Estados Unidos, el aloe de México y el té de la rica Provincia de Hunan en China.

Convencidos de que todos merecen una buena nutrición y bienestar, la compañía ha creado soluciones de bienestar accesibles. Las proteínas de origen vegetal, incluida la soya, desempeñarán un papel fundamental en la alimentación sostenible de la población mundial en crecimiento, basada en los beneficios ambientales, incluida la huella de carbono, así como el uso del agua y la tierra. Es por eso por lo que el Batido Nutricional Fórmula 1, producto principal, es impulsado por proteínas sustentables de origen vegetal. Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para 2050, habrá nueve mil millones de personas en la tierra, y el consumo de alimentos se habrá duplicado. La demanda de proteínas, si las tasas de crecimiento históricas permanecen constantes, aumentará en un 74%. Dada su eficiencia para crecer, y la producción de más proteína por acre que la carne de res, el huevo o la proteína de la leche, la soya o sábila proporciona una solución asequible a este aumento de la demanda. Al mismo tiempo, la soya tiene un impacto menor en el medio ambiente, ya que utiliza significativamente menos recursos, especialmente el agua, que otras proteínas "completas". Todo esto significa que, con la soya, podemos alimentar a más personas con menos impacto en la tierra. El uso de soya de Herbalife Nutrition tiene un impacto positivo en la economía, la salud física y en el medio ambiente. Un promedio de 4 millones de batidos Herbalife Nutrition, se consumen todos los días. Eso suma hasta 1,553 millones de porciones por año en todo el mundo.

La compañía ha invertido más de 300 millones de dólares en investigación y desarrollo durante los últimos años, incluyendo inversiones en agricultura responsable y métodos de producción avanzada para crear los mejores productos posibles; sumados al equipo de científicos y fabricantes de todo el mundo dedicados a identificar la mejor fuente de ingredientes.

A su vez, mediante su programa de conciencia ambiental, basada en el lema de las 3Rs – reducir, reutilizar y reciclar –, Herbalife Nutrition se concentra en las formas de proteger el medio ambiente y de implementar diversos programas de concientización entre los Distribuidores Independientes y empleados. Herbalife Nutrition fomenta que cada día más personas sean conscientes sobre la importancia de cómo los buenos hábitos de cuidado y el consumo responsable pueden lograr grandes resultados para nuestro planeta.

domingo, 21 de abril de 2019

Cuando el ‘aceite nuestro de cada día’ es un problema medioambiental

Los residuos de aceite de cocina no deben ser echados a la calle o a los drenajes, pero es práctica común en hogares y locales pequeños. Muy pocos lo reciclan o sabe qué hacer con él. Hay una multinacional que acopia 24.000 litros al mes



Empanada frita con café para el desayuno, asaditos con yuca a media mañana, cuarto de pollo a la broasted al mediodía y una salchipapa a la hora de la cena... las frituras proliferan en nuestro medio y para muestra basta un botón. El Pollo Moderno, un local de venta de pollo a la broasted, genera entre 100 y 150 litros de residuos de aceite por sucursal a la semana (son dos locales en total).

Lo que se traduce, en promedio, desde 800 hasta 1.200 litros al mes. ¿A dónde va a parar el aceite que ya fue usado para freír alimentos? ¿Cuánto residuo de este tipo generan los restaurantes, patios de comida, cadenas de comida rápida, hoteles y los hogares?

En Santa Cruz no se sabe a ciencia cierta cuánto residuo de aceite se produce, no hay datos, como tampoco los locales lo revelan. En el caso del Pollo Moderno, no hubo reparos para dar la información porque ellos son uno de los pocos que entregan el residuo que generan a una empresa que lo acopia para enviarlo a Europa donde se lo recicla y se lo transforma en biocombustible.


¿Qué hay del resto? ninguna fuente consultada se anima a sugerir algo, fuera de grabación dicen que lo tiran al lavaplatos o a la calle. Hay quien da a entender que los más livianos de conciencia usan ese aceite (no recomendable para seguir consumiendo) para fabricar salsas secretas y hasta para bañar de aceite los tallarines con que se suelen acompañar los pollos chinos de las zonas populares. Otros aseguran que venden el aceite ya inutilizable, porque rindió para unas 20 frituras y se tornó oscuro, a personas que los visitan de tanto en tanto y le aseguran que lo utilizarán para la elaboración de jabones y detergentes. Estos suelen comprar en Bs 2 cada litro, pero son gente poco formal, que a ratos aparece y a ratos se pierde.

Ana, que antes fue supervisora de un catering cuenta que una empresa recogía el aceite cada semana y se le pagaba con tal de deshacerse de él. Ahora que trabaja por su cuenta y tiene un snack lo tira por una rejilla que se ha instalado en su casa. Dice que antes de eso, lo cola de restos de harina y otros ingredientes de cocina, lo mezcla con un poco de agua y lo vierte al drenaje. En otras ocasiones lo junta para regalarlo a un vecino que lo lleva a los privados de libertad en Palmasola, donde usan los restos de aceite de cocina para elaborar jabones.

Aceite que contamina

La mayor parte del aceite que ya no se usa en los hogares va a parar al lavaplatos. Pero las que son expertas de la cocina saben que con el tiempo se termina dañando el drenaje, pues ese aceite denso se va pegando a los tubos de la cañería que cada vez se van haciendo más angostos hasta que se tapan del todo y se produce un rebalse.


Estudios internacionales de movimientos ecologistas afirman que un litro de aceite vegetal contamina mil litros de agua. “Los aceites vegetales despiden una cantidad de ácidos saturados y eso mezclado con el agua desemboca en algún lado y mata todo lo que encuentra a su paso. Y si ese aceite se va con la basura se mezcla con el lixiviado y el daño no es menor”, explica Henrry Villegas, gerente operativo de Green Side, empresa de recolección de aceite vegetal usado, que fue la única que habló del asunto sin reparos, pues acopiar ese aceite que nadie quiere es su negocio, aunque Villegas se apresura a aclarar que no se trata de una empresa de lucro, sino más bien de un ente que canaliza la Responsabilidad Social Empresarial de petroleras que, de entre un abanico de opciones, optan por invertir en la elaboración de biocombustibles amigables con el ambiente.

En Europa la media de residuos de aceite vegetal es muy baja (en España, por ejemplo, cada persona genera entre 4 y 5 litros al año y en los Países Bajos, apenas medio litro al año), mientras que en Latinoamérica es casi el triple. Por eso Green Side, apoyándose en una investigación de Swiss Contact (que en Bolivia está apoyando a los actores locales para implementar soluciones prácticas para el reciclaje y la gestión de aguas residuales) maneja el dato de que cada boliviano genera aproximadamente 14 litros de residuo de aceite vegetal al año.

Cupo de despacho

En Santa Cruz Green Side trabaja con licencia ambiental y de funcionamiento hace como año y medio. Tiene entre sus clientes a cadenas de comida rápida como Burger King, KFC, Toby, Hot Burger, Hooteres y Kingdom, para quienes el aceite sobrante era realmente un problema. “Nos dijeron que tenían que pagar para deshacerse de este desecho”, relata Villegas, a tiempo de contar que en Santa Cruz la estrategia que han adoptado es pagar entre 80 centavos y Bs1 por litro de aceite inutilizable, pues de otra forma no alcanzaban a cumplir su cupo, pues al mes deben despachar 24.000 litros que se van en contenedores a Europa. “Hemos llegado a mandar 32.000 litros al mes. En Cochabamba reunimos 42.000 y en La Paz 16.000, aproximadamente, aunque en este último lugar hemos logrado un convenio con la Alcaldía, que ha dotado de bidones a los patios de comida y nosotros por cada 20 litros de residuo de aceite les entregamos uno nuevo”.

En total, Green Side reúne unos 90.000 litros al mes del país, cantidad que Villegas estima que apenas representa el 5% de lo que realmente se genera.


Luego de recoger el aceite la empresa certifica a sus clientes de que están teniendo una buena práctica con este residuo. Y, a través de un software el cliente puede acceder a sus datos de recojo y podrá gestionar sus informes. El aceite recogido es acopiado en una planta en Warnes donde se hace el llenado de los contenedores que se van a Europa, en donde se hace el proceso de reciclaje y conversión en biocombustible que usan principalmente en maquinaria pesada en estos países.

A la fecha Green Side tiene 40 clientes regulares, entre grandes, pequeños y medianos. Algunos son semanales, quincenales y mensuales. “Hay unos 80 que nos han abandonado, en algún momento recogimos sus residuos, luego recibieron una mejor oferta económica y se fueron. Y tenemos unos 180 clientes registrados, que aparecieron alguna vez. A nivel nacional tenemos registrados 700 clientes, de los cuales un 50% permanece entregándonos aceite”, refieren.

¿Quién controla el aceite?

Juan Carlos Coronado, de la Unidad de Salud Ambiental, dependiente del Sedes, afirma que se hacen controles con visitas de inspectores a los restaurantes y fábricas donde hay frituras, pero a la vez reconoce que no tienen medidor electrónico para verificar si el aceite que se está usando ya está quemado o no.

“Nuestra unidad lleva dos años de funcionamiento, tenemos 33 inspectores que a diario están en la ciudad y también trabajan a denuncia. Si ven un restaurante que echa a la calle el aceite lo notifican. Luego se le hace llenar un compromiso para no volverlo a hacer y que demuestren con qué empresa van a trabajar (para deshacerse del aceite usado)”, por último, el departamento de Asesoría Legal le entrega una multa de acuerdo a arancel, explica Coronado.

A su vez, adelantó que a más tardar en un par de meses su unidad va a firmar un convenio con una multinacional de recojo y conversión de residuos de aceite de cocina para que cada vez, en operativos con Inocuidad Alimentaria y Salud Ambiental, se verifique el estado del aceite con el que se cocina y se logre que los locales entreguen el que ya no sirve para su uso en galones para su futuro reciclado.



Minería, la principal causa de contaminación de suelos

La actividad minera que no cumple con las normativas ambientales, es la principal causa de contaminación de suelos y agua, puesto que en varios centros mineros los desechos son arrojados sin tratamiento, lo que genera un grave daño a la tierra, por ello desde la Secretaría de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación, comprometen acciones para que los operadores cumplan con la mitigación y remediación.

A poco de recordarse el Día Internacional de la Madre Tierra, este 22 de abril, el secretario de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación, Eleuterio Maraza, aseguró que una de las actividades que genera más contaminación es la actividad minera que no cumple con las normativas ambientales.

"Pienso que los actores mineros, deben tomar conciencia de la situación y tener controles para evitar efectos negativos de la minería", sostuvo.



ACTIVIDADES

La autoridad aprovechó la oportunidad para hacer conocer las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra; en primera instancia el lunes se tendrá la exposición de proyectos en el vestíbulo de la Gobernación, relacionados al manejo de cuencas como sustento de vida, considerando que el agua es el principal elemento para la subsistencia de los seres vivos.

Sostuvo, que son varios los proyectos que se realizaron en este marco, principalmente referidos a la protección de los recursos hídricos en el departamento.

Además, señaló que se aprovechará esta oportunidad para presentar el proyecto de forestación y reforestación en el departamento de Oruro, que tiene financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua; en esta gestión la labor se basa principalmente en forestar en las fuentes de agua, para proteger las mismas.

Cuando existen árboles se genera humedad, entonces de esta forma se protegerá las fuentes de agua; se prevé abordar 60 puntos pero aún se ajustan algunos detalles.

Sostuvo que también se planifica tener una gran cantidad de bosquecillos en diferentes sectores, considerando que los árboles purifican el aire y contrarrestan la contaminación que día a día se produce por el dióxido de carbono.

sábado, 20 de abril de 2019

Comités defenderán Tariquía

Dirigentes cívicos anunciarán decisiones respecto de las acciones para asegurar la preservación del área > Alertan sobre áreas Rositas, el Bala y Chepete y la contaminación que se extiende hacia ríos y otros espacios naturales de Bolivia

Los comités cívicos de Bolivia se reunirá el jueves 25 de abril en Tariquía para articular acciones y cerrar toda posibilidad de acciones de exploración hidrocarbirífera de los parques nacionales de reserva natural, declaró ayer Antonio Alarcón, presidente del Comité Cívico de La Paz.

“El jueves estaremos los comités cívicos, en Tariquía, en defensa de las reservas naturales de la flora y fauna, pero el martes primero nos reuniremos en Cochabamba para verificar varios temas que se apuntó en la agenda de la última reunión de febrero”, manifestó Alarcón.

Después de haber realizado los cabildos y concentraciones el 21 de febrero de este año, donde se ratificó la defensa del voto de los bolivianos en el referéndum de consulta del año 2016, más la espera de cambio de mando del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que ahora es Fernando Camacho, los dirigentes cívicos tomarán decisiones respecto de las acciones para asegurar la preservación del área.

“Será una reunión de comités cívicos y activistas que defienden el medioambiente y seguramente haremos algunos otros pronunciamientos, pero será una jornada de defensa”, aseguró.

Al respecto, el ingeniero Gonzalo Sanjinés, investigador y activista defensor del medioambiente, dijo que habrá reuniones constantes en defensa de Tariquía, como símbolo de lo que pretenden hacer con otros espacios como Rositas, el Bala, Chepete y otros porque la contaminación está creciendo, tanto en los ríos y otros espacios naturales de Bolivia.

“En este momento no solo se trata de defender Tariquía, sino también otro lugares porque en la misma Constitución Política del Estado (CPE) dice que se debe preservar las reservas naturales eso haremos saber a todo el país”, señaló Sanjinés.

Añadió que el pasado jueves (18) hubo otro amago de fuerzas entre pobladores de Tariquia y funcionarios públicos. Pobladores originarios del área de reserva continúan con la vigilia para evitar el ingreso de maquinaria de exploración petrolera, mientras que personal de la empresa petrolera nacional trató de ingresar al sector bajo resguardo, “… entonces tenemos que evitar que transgredan la normativa”, señalaron los dirigentes originarios regionales.

En tanto, autoridades sectoriales afirmaron que “el ingreso a San Telmo Norte (parte del parque Tariquía) es un hecho”, para realizar tareas petroleras en el lugar.

Afines del pasado mes, tras advertir el ingreso de maquinaria al lugar, la Policía reprimió la vigilia, días después el departamento de Tarija realizó un contundente paro cívico en rechazo a la exploración de hidrocarburos en el área de reserva.

ANTECEDENTES

El conflicto tiene origen en la aprobación de tres contratos, suscritos por el Gobierno en abril de 2018, para la exploración y extracción de hidrocarburos en las áreas de San Telmo Norte y Astillero, la situación se agravó en febrero cuando la empresa brasilera Petrobras junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intentaron ingresar al área de reserva para dar inicio a las tareas de exploración.

Tras ser sorprendidos por una comitiva de altos ejecutivos de Petrobras y de YPFB, a pesar de un cuarto intermedio acordado entre comunarios y el Gobierno, pobladores de Chiquiacá bloquearon las vías de acceso a la zona por más de tres días, entre el 6 y el 8 de febrero.

Aunque la acción fue suspendida tras el retroceso de los operarios de la empresa, los habitantes que se oponen a la actividad petrolera en su territorio advirtiendo que no se quedarán con los brazos cruzados.

“Si ellos vuelven a entrar vamos a tomar otras medidas”, afirmó Barbarita Meza, dirigente del Comité de Defensa del Cantón de Chiquiacá, en una entrevista con medios nacionales e internacionales.

El conflicto en Tariquía, como en otras áreas de reserva natural del país, comenzó con la aprobación de una polémica norma, en mayo de 2015, que desató una ola de críticas y reacciones que hasta ahora continúa. El Decreto Supremo 2366, abrió las puertas a las actividades hidrocarburíferas, dentro de las áreas protegidas de Bolivia, según denuncias de los activistas del medio ambiente.

En recientes declaraciones, el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe, explicó que “los comunarios no tienen atribuciones para rechazar las actividades hidrocarburíferas en la zona porque ya se llegó a un acuerdo con los pobladores del área directa de influencia”.


martes, 16 de abril de 2019

Oficialmente se levantó la veda en el Uru Uru y Poopó

Con una resolución departamental emitida por el gobernador, Víctor Hugo Vásquez, ayer se levantó la veda (prohibición de pescar) en los lagos Uru Uru y Poopó, se espera tener mayor producto que el año pasado para abastecer al mercado local, tomando en cuenta que por la festividad religiosa de Semana Santa existe mayor demanda de pescado.

Así se informó ayer en conferencia de prensa, donde estuvieron presentes los pescadores, quienes indicaron que la demanda de pescado en estos días aumenta, por ello era necesario oficializar el levantamiento de la veda.

Hoy prevén ingresar a las 14:00 horas a los lagos, para desarrollar la pesca, esperando tener más producto que el pasado año durante Semana Santa, cuando cada pescador consiguió apenas cinco kilos.

El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro (Fedepao), Juan Toroni, manifestó que de acuerdo al documento emitido por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) que autoriza ingresar con la pesca en los lagos Uru Uru y Poopó, esta actividad se podrá efectuar hasta el 17 de mayo.

Mencionó, que se cumplirá con los compromisos establecidos; por ejemplo, los peces deben tener entre 15 a 21 centímetros de tamaño para ser pescados, por ello se debe usar una red reglamentaria.

Por los efectos del cambio climático el tamaño de los peces disminuyó, puesto que antes se tenían pejerreyes de 28 a 30 centímetros.

Así también el dirigente, aseveró que la Gobernación cumplió con su compromiso de otorgar calaminas a los pesqueros del "Poopó" para que puedan reconstruir sus botes, que debido a que estuvieron sin uso durante casi cinco años se deterioraron.

De acuerdo a evaluaciones realizadas por el gobierno departamental, el lago Poopó actualmente tiene una extensión de algo más de 1.300 kilómetros cuadrados (km²) y el "Uru Uru" tiene 85 km².

Entre tanto el presidente de la Central de Cooperativas Pesqueras del Lago Uru Uru, Germán Calizaya, señaló que empieza la organización interna de los pesqueros de las siete cooperativas, para ingresar el día miércoles al acuífero, donde se tendrá una especie de acto para pedir una buena pesca.

Sostuvo que los pesqueros del "Uru Uru" apuestan por la pesca de karachi, no tanto de pejerrey porque se observa que no se tiene mucho producto, aunque igual existe esperanza de que se puedan mejorar los resultados del pasado año.

Agregó, que se hará un control minucioso de las credenciales, puesto que algunas personas que no son parte de la central intentan ingresar al lago y aprovecharse de la situación.

"Por las lluvias que se tuvo existe agua, se mejoró del estado crítico que se encontraba el lago, ya había desesperación por el descenso del espejo de agua, pero más bien llovió y mejoró la situación, aunque también baja rápidamente", dijo el dirigente.

Actualmente el precio del pejerrey oscila el kilo entre 60 a 70 bolivianos.

Lago Titicaca Desean convertir a Isla en santuario de rana

Isla de la Luna.- Las 25 familias que viven en la Isla de la Luna en el lado boliviano del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quieren convertir su hogar en un santuario para conservar a las ranas gigantes endémicas de sus aguas que están en estado crítico de amenaza para su conservación.

Con el apoyo de la fundación Bolivian Amphibian Initiative este proyecto puede ser una realidad y los biólogos trabajan con los pobladores de esta isla de tres kilómetros de extensión para socializar las características de estas ranas y la importancia de su protección, además de promover el ecoturismo.

Para los 85 pobladores de la Isla de la Luna, conocida también como la Isla de Coati, a la que se llega en aproximadamente una hora en barco desde la costera Copacabana, a 153 kilómetros de La Paz, las ranas gigantes son "sagradas", por lo que quieren cooperar en su conservación ofreciendo la isla para que se vuelva un santuario.

"Nosotros queremos cuidar a las ranas, por esa razón queremos que este lugar se declare como un santuario y así sean cuidadas y no cazadas", indicó a Efe el Sullka Mallku, autoridad originaria de la isla, Porfirio Mamani.

El poblador comentó que para esa comunidad, como muchas aledañas a las orillas del lago Titicaca, las ranas son importantes porque "atraen la lluvia" que es esencial para sus cultivos de habas, papa y maíz.

Incluso cuando falta agua en el lugar los pobladores hacen un ritual con música autóctona y bailes para hacer "cantar" a unas cuantas ranas para que atraigan la lluvia a la isla, contó Mamani.

Además, la presencia de estos anfibios cerca de las orillas significa para los pobladores que hay muchos ispis, un pequeño pez, que es muy consumido en el lugar y que es parte fundamental de la economía de la comunidad.

"Por todas estas razones las ranas son sagradas para nosotros y las respetamos", por lo que "cuando se meten a las redes de los ispis las soltamos con cuidado", remarcó Mamani.

Por su parte, el biólogo de la fundación Bolivian Amphibian Initiative, Arturo Muñoz, destacó que esta isla "es uno de los mejores sitios para la especie" por las altas densidades de la rana, las condiciones del hábitat, el estado de la salud del anfibio y la relación y compromiso de los pobladores con esa especie.

La rana gigante del lago Titicaca, "Telmatobius culeus" en su nombre científico, figura "en peligro crítico" en la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2004.

Estas ranas viven únicamente en el lago Titicaca, el más alto del mundo navegable, a 3.800 metros de altitud, tienen cabeza redonda y cuerpo grande, y mayor extensión de piel porque les permite absorber más oxígeno a esa altura.

Antes llegaban a medir de 18 a 20 centímetros, pero ahora se encuentran ejemplares solo de 10 a 12.

Algunos de los factores que amenazan a estas ranas son la contaminación de las aguas del Titicaca y la caza de estos anfibios para servirlos en restaurantes o en jugos afrodisíacos que se venden especialmente en Perú, explicó a Efe la bióloga Patricia Mendoza, coordinadora de esa fundación.

Justamente esta organización boliviana que trabaja en la isla desde 2011 inició el proyecto del santuario colaborando junto a los pobladores para realizar los relevamientos de poblaciones de esta rana y enseñarles a diferenciarlas para que ayuden en su conservación.

"Nos han planteado la idea del santuario (los pobladores) y esta zona de todas las que se ha hecho el relevamiento es una de las zonas mejores conservadas", comentó la bióloga.

Juntos, entre los pobladores y los biólogos, determinarán las zonas de mayor abundancia de estos anfibios para que puedan ser mejor conservadas y así el deseo de que esta isla sea un santuario de estas ranas se vuelva una realidad.

"Estamos trabajando para buscar financiamiento para que ellos por sí solos puedan trabajar con la rana y nosotros guiarlos, pero debe ser sostenible", añadió Mendoza.

Además la conservación de estas ranas puede ser una alternativa para que de manera sostenible se pueda promover el ecoturismo y que pueda generar más recursos para la gente de esta isla, que vive principalmente de la pesca y la venta de artesanías.

"Sabemos que la isla es llamativa para los turistas y también puede ser una alternativa para que de una manera sostenible puedan ver las ranas que viven ahí", comentó.

El lago Titicaca tiene una extensión de más de 8.500 kilómetros cuadrados, sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú y es uno de los atractivos turísticos de ambos países. (EFE)

Video Trafico de Fauna Silvestre en Bolivia, Terrible lo que pasa en Bolivia

Video Alex Villca denuncia que Evo Morales ya empezo a destruir las Reservas Naturales!!

jueves, 11 de abril de 2019

miércoles, 10 de abril de 2019

lunes, 8 de abril de 2019

Video Villazon nos enseña a realizar un buen manejo de la Basura

domingo, 7 de abril de 2019

Video Paro Civico en Tarija, por Tariquia!!!

viernes, 5 de abril de 2019

Video Piedra Papel y Tinta 30 de MArzo: La Basura en La Paz