jueves, 31 de mayo de 2012

Sernap lanza plan contra incendios en Parque Tunari

Prevención, capacitación y equipamiento son las tres partes del plan para proteger de incendios al Parque Tunari, ante el inicio de la época seca del año y la ejecución de quemas en terrenos agrícolas de la zona, informó ayer la directora en Cochabamba del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teresa Morales.

En el Parque Nacional Tunari (PNT) ocurren más de 150 incendios de gran peligro por año, a diferencia de otras áreas protegidas en zonas tropicales, donde este tipo de siniestros no ocurren con frecuencia.

Morales detalló que “la prevención está destinada a concienciar a la población sobre las causas, las consecuencias y el peligro de los incendios; la capacitación para saber qué hacer en esos casos y, finalmente, tener equipamiento y dotación de herramientas para aplacar los siniestros”.

Asimismo, la propuesta del Sernap tiene como objetivo reducir los riesgos en casos de incendio forestal con la aplicación de técnicas de intervención silvicultural; de limpieza y poda de árboles dentro de la zona boscosa, además de mejorar y mantener en buenas condiciones el único camino que facilita el desplazamiento. Finalmente, la intervención en caso de producirse el incendio.

Según la directora del Sernap, para el equipamiento solicitarán ayuda de la empresa privada ya que no cuentan con lo suficiente.

Según el responsable del Departamento de Protección de Área del Sernap, Hugo Antezana, “la mayoría de los incendios son provocados por los comunarios, quienes por no pagar ni realizar el debido trabajo para la siembra optan por prenderle fuego a todo sin ninguna previsión, ocasionando desastres constantes tanto en PNT como en las áreas agrícolas”.

Falta de recursos

“La falta de herramientas y de personal capacitado para hacerle frente a un incendio es un tema que frena nuestro trabajo en el parque Tunari, ya que ni siquiera contamos con radios para comunicarnos entre nosotros”, explicó Antezana.

Según el responsable de ese despacho “el equipo de protección del Sernap sólo cuenta con tres mochilas pulverizadoras, que no es suficiente ya que ir con eso a un incendio forestal de gran dimensión es como ir con una pistolita de agua”.

Morales agregó que si bien los comunarios del área ayudan, “necesitamos gente preparada para evitar cualquier accidente durante un incendio”.

Bolsas plásticas, nocivo contaminante de cada día

Las bolsas plásticas son consideradas como un nocivo contaminante que, lamentablemente, se utiliza de forma diaria en los hogares orureños de forma indiscriminada.

Estos materiales que la mayoría de las personas utiliza para trasladar alimentos, ropa u otros objetos, además de la basura se convirtieron en un peligro para el medio ambiente y por ende para la salud, ya que este tipo de material tarda aproximadamente 100 años en destruirse, mientras tanto se suma a uno de los focos de contaminación más grande de todo el mundo.

Una gran parte de la población desecha estas bolsas en las calles, plazas, ríos o campos abiertos, sin darse cuenta que están contribuyendo de gran manera a que el planeta se siga contaminando.

Las bolsas plásticas surgen en la década de los 60, una gran mayoría de estos materiales son fabricados fundamentalmente a partir de petróleo o gas, esto hace que tengan una vida estimada de 1.000 años, antes de descomponerse en pequeñas partículas tóxicas.

Creemos que la población debe tomar en cuenta el daño que sufre el medio ambiente con la utilización de estas bolsas, por ello se debe concientizar para reemplazar las bolsas plásticas de polietileno por bolsas de tela que son más saludables y pueden ser utilizadas varias veces, sin contribuir a la destrucción de nuestro ecosistema.

Detectan rangos de zinc en productos agrícolas aledañas al río Pilcomayo

Diversas comunidades de Chuquisaca emplean las aguas del río Pilcomayo para riego de su producción agrícola, sin un adecuado tratamiento previo, ocasionando que sus productos tengan niveles de metales pesados por encima de los que indica la norma, informó René Arancibia, coordinador Departamental de Lidema en Chuquisaca.

De acuerdo con un estudio de la Gobernación de Chuquisaca emitido en diciembre de 2011, los rangos de zinc en zanahorias se encontraban en 30.31 en tanto que el límite permisible por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es 5; y en las remolachas el nivel está en 50,31 de zinc, datos que también han sido obtenidos en un monitoreo desarrollado en el marco de las actividades de la Comisión Minero Ambiental de ASE - Lidema.

El 21 de mayo pasado se realizó una verificación a la planta de tratamiento de aguas de Sotomayor, en coordinación con la Asamblea Departamental, Defensoría del Pueblo, Gobernación, Servicio Departamental de Salud (Sedes), Fiscalía y Lidema, para verificar el estado de la planta y comenzar a ejecutar acciones que mitiguen la contaminación de las aguas del río Pilcomayo.

A la conclusión de esa visita, el Municipio de Yamparáez ha comprometido la gestión de recursos para la readecuación del diseño de la planta y la puesta en marcha.

El río Pilcomayo, nace con aguas cristalinas de las faldas de las montañas orientales del departamento de Oruro, y a su paso por Potosí, como consecuencia de la contaminación minera, cambia su estado por los desechos de minerales que se depositan de los ingenios mineros. Luego pasa por Chuquisaca y Tarija, llevando, no sólo la contaminación, sino también sedimentos, hasta Paraguay y Argentina.

Limpiar la contaminación minera ganando dinero en el río Huanuni

Limpiar la contaminación minera del río Huanuni, al mismo tiempo que generar recursos para reinvertirlos en el desarrollo local, es la propuesta de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), a través de un proyecto que demandaría 9 millones de dólares en inversión para recuperar 2,3 millones de ingresos por año.

Se trata de remover los sedimentos del cauce del río Huanuni para someterlos a tratamiento "mediante concentración gravimétrica centrífuga para recuperar el estaño (Sn), fino diseminado; y al mismo tiempo, con las utilidades del proceso, llevar adelante el desarrollo económico local de las comunidades afectadas".

Los costos de inversión en equipo y maquinaria ascienden a 3,2 millones de dólares, y en total se requiere un capital de cerca de 9 millones de dólares. La utilidad neta que pretende obtener el proyecto por la recuperación del estaño de los sedimentos es de 2,3 millones de dólares por año, calculando nueve años de trabajos en los que se obtendría 29 mil toneladas de mineral.

En el caso del río Huanuni se propone el retiro de materiales contaminantes a lo largo de 17 kilómetros, extrayendo el mineral que está mezclado con los sedimentos pues "sólo el 65% del estaño es recuperado por la empresa en su ingenio, el restante 35% se derrama al río".

El resultado esperado es ejecutar una remediación ambiental a partir de un tratamiento de los sedimentos contaminados, concentrar los sedimentos del río para recuperar estaño fino, vender los concentrados y obtener estaño, emplear las ganancias en el pago de las tareas de remediación ambiental de suelos y agua, e impulsar el desarrollo económico local de las comunidades afectadas.

El secretario general de la UTO, Raúl Aráoz, explicó que están en un proceso de socializar la investigación con la población de Huanuni cuyas autoridades, Alcalde y Mallku, organizan un encuentro para presentar la propuesta de manera pública el próximo 2 de junio. "Ellos (las comunidades) están entusiasmados y decididos a trabajar con la universidad en buscar financiamiento para llevar a la práctica este proyecto", dice Aráoz.

La expectativa es grande. El 8 de mayo la UTO presentó también el proyecto de remediación ambiental del río Huanuni al Consejo de Autoridades de la Marka Dalence. La idea de retirar los desechos contaminantes, extraer mineral y venderlo ha generado expectativa en los comunarios.

El director del Postgrado de la UTO, doctor Gerardo Zamora, elaboró esta propuesta junto a sus colegas Antonio Salas y Octavio Hinojosa. En el estudio realizado en la cuenca Huanuni, de la provincia Pantaleón Dalence, se hace énfasis en el análisis de los problemas ambientales generados por una intensa actividad minero-metalúrgica de la Empresa Minera Huanuni, que consiste básicamente en el vertido de desechos al río.

La propuesta dirigida por el ingeniero Zamora sigue la línea de un planteamiento similar surgido en la investigación "Remediación ambiental como alternativa de desarrollo local" (PIEB, 2010), realizada sobre un diagnóstico del río Pairumani en el departamento de Oruro, con apoyo financiero del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) vía la Embajada del Reino de Dinamarca.

Periódico Digital PIEB

Proyecto Aire Limpio capacita a técnicos en temas ambientalistas

Técnicos municipales y voluntarios ambientalistas fueron capacitados ayer en Gestión de la calidad de aire de "Caritas en Acción" y el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) Molle, por miembros del proyecto Aire Limpio, con el fin de generar acciones que vayan a mejorar la calidad del aire en Oruro, donde el 70 por ciento de la contaminación atmosférica es provocada por el parque automotor.

La actividad estuvo organizada por el proyecto Aire Limpio de la fundación Swisscontact, Pastoral Social Caritas Oruro - de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), en coordinación con la Dirección de Gestión y Salud Ambiental y el Sistema de Transporte, Tráfico y Vialidad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).

El taller estuvo enfocado en la socialización y capacitación sobre las herramientas de gestión para mejorar la calidad del aire, tales como la educación ciudadana, monitoreo de la calidad de aire, revisión técnica vehicular y mejora de la movilidad urbana, que son herramientas fundamentales que deben ser implantadas en Bolivia para controlar el elevado índice de contaminación atmosférica provocada por los vehículos.

El taller contó con la presencia de asesores nacionales del proyecto Aire Limpio, Indira Vargas asesora de monitoreo, Orlando Vásquez asesor de revisión técnica vehicular y Enrique Villanueva asesor de Movilidad Urbana, quienes dieron una explicación amplia de estos componentes y de los objetivos que se pretenden cumplir en el transcurso de esta gestión.

"Los técnicos municipales y voluntarios ambientalistas son el factor principal para que el proyecto Aire Limpio pueda cumplir sus objetivos, necesitamos personas capacitadas y sobre todo comprometidas que puedan generar acciones concretas para mejorar la calidad de aire que respiramos y por supuesto esto también nos llevará a mejorar nuestra calidad de vida y de las futuras generaciones", enfatizó la coordinadora del proyecto Aire Limpio Oruro, Patricia Vargas Calderón.

Hace algunas semanas el Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro, firmó un convenio con la fundación Swisscontact que posibilitará el monitoreo y control del aire con el fin de mejorar la calidad de vida a través de un medio ambiente más saludable.

El acuerdo tiene cuatro componentes: la implementación de un sistema de monitoreo de la calidad de aire, la construcción e implementación de la revisión técnica vehicular, la elaboración del Programa Municipal de Transporte y la consolidación y la implementación de un sistema de educación vial ambiental que se refiere a la gestión de la calidad del aire.

martes, 29 de mayo de 2012

Rumbo a rio + 20

EN JUNIO | SE REALIZA LA REUNIÓN MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO QUE TRATARÁ EL TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE.

En la conferencia que tendrá lugar del 20 al 22 de junio, a dos décadas de la Cumbre de la Tierra de 1992, líderes mundiales, junto con miles de participantes de gobiernos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y otros grupos, se reunirán para definir una agenda global a fin de reducir la pobreza, promover la igualdad social y garantizar la sostenibilidad ambiental. Las discusiones contribuirán a definir la agenda de sustentabilidad para los próximos 20 años, así como identificar metas y soluciones para afrontar desafíos globales urgentes, entre ellos la falta de acceso a la energía y al agua potable, los océanos agotados, la inseguridad alimentaria, las desigualdades crecientes y las ciudades en rápida expansión.

Pero el juego ha comenzado con desigualdades. El Parlamento Europeo ha anunciado que no asistirá a la Cumbre debido al precio de los hoteles en Río de Janeiro, considerada una de las ciudades más caras del mundo que efectivamente, aprovecha las circunstancias para aumentar más sus arcas.

Sin embargo, la excusa de los europeos ha caído muy mal en las organizaciones de la sociedad civil que están haciendo un gran esfuerzo para llegar a esta reunión, considerada una de las más importantes y definitorias en cuanto al tema ambiental se refiere. Para muchos, la decisión de la Unión Europea responde a otros fines, uno de ellos es su fracaso ante las diferentes comisiones negociadoras en temas como definir realmente lo que es la economía verde. En las anteriores cumbres, la Unión Europea no ha logrado que otras grandes potencias, como Estados Unidos, China e India, acepten compromisos vinculantes respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sí tienen países europeos.

El concepto de economía verde, que se mueve especialmente promovido por la Unión Europea, ha sido rechazado por los países en desarrollo, sobre todo por aquellos del grupo G-77 (del que forma parte Bolivia), porque lo consideran mercantilista. Dentro de esto se cuenta la expansión de los mercados tecnológicos, sin tener en cuenta las necesidades de los países más pobres. Este tema, junto al de la transferencia de tecnología verde, que para unos debe ser pagada mientras que para los otros debería ser gratuita, será uno de los más álgidos en Río. El primer borrador de la declaración final de Río+20 ya ha sido rechazado por organizaciones de la sociedad civil y países en desarrollo por no cuestionar "los principios fundamentales de una economía neoliberal, es decir el libre comercio y el crecimiento económico". El documento en borrador de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible todavía no fue definido por consenso, pero la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, se atreve a pronosticar resultados positivos. "Quien deje de venir se va a lamentar. Tendremos aquí economías expresivas", sostuvo Teixeira, al referirse a los países que ya confirmaron su presencia, entre ellos "los emergentes que vienen con peso" propio.



¿Qué es la sostenibilidad?

La población mundial es de 7 mil millones y probablemente crecerá hasta los 9 mil millones en 2050. Ello supone el aumento de la demanda de recursos naturales que, a su vez, van disminuyendo, mientras se ahondan las diferencias en los ingresos. Hoy día, la sostenibilidad exige un nivel de vida decoroso que no comprometa las necesidades de las futuras generaciones.

Esto significa tomar en cuenta, dentro de la agenda a negociarse, cuestiones fundamentales como: ¿Cómo ayudar a las personas a salir de la pobreza y obtener buenos empleos, al tiempo que protegemos el medio ambiente?

¿Cómo proporcionar a todo el mundo acceso a la energía limpia y velar porque nuestras necesidades energéticas no contribuyan al cambio climático?

¿Cómo cerciorarnos de que todos obtengan el agua, los alimentos y la nutrición que necesitan? ¿Cómo lograr que nuestras ciudades ofrezcan una calidad de vida decente a todo el mundo? ¿Cómo crear mejores sistemas de transporte que nos permitan llegar donde queremos sin causar demasiada congestión ni contaminación? ¿Cómo asegurarnos de que nuestros océanos están sanos y la vida marina no se ve amenazada por la contaminación y el cambio climático? ¿Cómo garantizar que nuestras comunidades resistirán los desastres naturales?

La sostenibilidad está vinculada indisolublemente a las cuestiones básicas de la equidad, es decir, a la imparcialidad, la justicia social y una mejor calidad de vida, según el Informe sobre el Desarrollo Humano 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En el informe se pide la adopción de medidas urgentes para frenar el cambio climático, impedir que continúe la degradación y reducir las desigualdades, debido a que el deterioro ambiental amenaza con revertir los progresos recientes logrados en el desarrollo humano para los más pobres del mundo.



La economía verde

El Informe sobre la economía verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente demuestra que las economías verdes son un nuevo motor del crecimiento, generan empleos decentes y son vitales para eliminar la persistente pobreza.

Con la inversión de sólo un 2% del PIB (producto interno bruto) mundial en diez sectores claves, los de la agricultura, la construcción, la energía, la pesca, los bosques, la manufactura, el turismo, el transporte, el agua y el manejo de desechos, se puede poner en marcha un transición hacia una economía baja en emisiones de carbono y que aproveche los recursos.

Se calcula que con una economía verde, en 2050 la demanda mundial de energía sería cerca de un 40% menos, gracias a los adelantos sustanciales en el rendimiento energético. Una inversión en economía verde supondría reducir en un tercio las emisiones de carbono actuales para el año 2050.

La transición hacia la economía verde creará nuevos empleos que, con el tiempo, rebasarán las pérdidas en los puestos de trabajo en la “economía contaminadora”, en particular en los sectores de la agricultura, la construcción, la energía, la silvicultura y el transporte.

La reunión, a la que han oficializado su presencia 135 gobernantes, entre presidentes, vicepresidentes y primeros ministros, como parte de las 183 delegaciones de países confirmadas entre los 193 estados miembros del foro mundial, será cubierta en exclusiva por Los Tiempos.

(Con datos de IPS, ONU)

Mercurio contamina agua de Mallku Quta

Dirigentes cobran 500 dólares por explotar, según el Ministerio de Minería.

Las aguas de Mallku Quta, norte de Potosí, son contaminadas por la explotación ilegal de oro que efectúa una supuesta cooperativa minera formada por habitantes de la región, afirmó el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Freddy Beltrán.
La semana pasada, se registraron agresiones entre pobladores de los seis ayllus que habitan el sector por el inicio o cancelación de la explotación minera industrial y la posible contaminación de los recursos hídricos.
La encargada es la empresa Minera Mallku Quta que registró 219 cuadrículas en Derechos Reales, de las que 165 tienen licencia ambiental para la exploración.
“Dentro de estas concesiones hay minas de oro, explotadas en la época de la Colonia, donde los pobladores de Mallku Quta iniciaron la explotación de manera artesanal. Utilizan grandes cantidades de mercurio para recuperar el metal precioso”.
La explotación se inició hace dos años por habitantes del sector en concesiones mineras otorgadas legalmente a la minera Mallku Quta para estudios de prospección y exploración.
“Actualmente, la empresa realiza estudios topográficos, geoquímicos y geológicos. Los que contaminan las aguas son los explotadores ilegales que no tienen concesiones pero trabajan en el lugar. Hay contaminación de aguas subterráneas, destrucción de bofedales, pérdida de flora y fauna y de la capa arable del suelo”.
La Constitución señala que los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas que forman las cuencas hidrográficas se consideran recursos estratégicos para el desarrollo y la soberanía de Bolivia.

Un negocio redondo para los dirigentes. Beltrán indicó que la oposición a las actividades de la empresa Mallku Quta, en defensa de los recursos hídricos, tiene como objetivo continuar la explotación ilegal del yacimiento y asegurar la economía de algunos dirigentes.
“Hay dirigentes que hacen negocios; cobran 500 dólares a las personas que quieren trabajar en Mallku Quta. Mínimamente, hay 100 socios y, en estos momentos, ya cobraron 50.000 dólares. Entonces quieren proteger este negocio rentable para algunos y, por ello, generan conflictos”.
Destacó que pese a que la zona presenta grandes cuadros de conflictividad, la empresa realizó trabajos sociales paralelamente a los ambientales y logró la aceptación de cinco de los seis ayllus de la región.
Ayer, los representantes de los ayllus de Mallku Quta se reunieron con autoridades del Ministerio de Minería y exigieron al Gobierno garantizar el trabajo de la empresa, mayor seguridad y presencia policial para evitar agresiones de las personas que se oponen al proyecto y de los supuestos cooperativistas mineros.
Hasta el momento, no hay explotación ni proyecto de prefactibilidad o a diseño final.

320 millones de onzas de plata son los recursos estimados en el yacimiento de Mallku Quta.E

El Informe de prospección de la empresa mallku quta no menciona la presencia de oro y sólo hace referencia a reservas de plata, indio y otros minerales. El viceministro Freddy Beltrán calificó esta situación de extraña, pero que, en todo caso, el Gobierno tiene la autoridad para solicitar a la empresa todos los estudios geológicos y verificar qué minerales hay en el sector, a fin de tomar las decisiones del caso.

lunes, 28 de mayo de 2012

Chuquisaca La región planea ‘sembrar’ agua con el dinero del gas

Los frescos ingresos económicos por el gas hacen que Chuquisaca rediseñe su plan de desarrollo. La reciente certificación de la conexión entre los campos Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca), en el límite interdepartamental, permite que la Gobernación mire el futuro más allá de los hidrocarburos, con proyectos de riego para la producción.

Por los recursos energéticos compartidos en el reservorio, el dinero de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ascenderá de 20,14 millones de dólares a casi 36 millones de dólares, o sea, aproximadamente el mismo monto del presupuesto del gobierno departamental en 2011, que llegó a 249,4 millones de bolivianos.

Esperanza. El gas en las entrañas de su territorio es la esperanza de Chuquisaca. No en vano es el principal producto de exportación regional: dejó en las arcas 164,4 millones de dólares el año pasado, 10,5 millones más que en 2010; por encima del oro, con 69,1 millones, y los cascos de fieltro para sombreros, con 4,2 millones de dólares, de acuerdo con un informe de la Fundación Milenio.

Hasta ahora, el único campo productor chuquisaqueño era Vuelta Grande, con 1,8 millones de metros cúbicos anuales de gas, en la provincia Luis Calvo. Allí también se halla Huacaya, que en su reservorio Huamampampa H1b, unido al campo tarijeño Margarita, incrementará su producción de 3.000 a 15.000 millones de metros cúbicos hasta 2014.

Los cálculos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) son alentadores, señala el secretario de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Chuquisaca, Felipe Molina Flores, porque ello implicará más ingresos: si este año las regalías y el IDH para el departamento sumarán casi 36 millones de dólares, ello casi se duplicará en tres años.

Para 2013, se estima que el dinero proveído a la región por Huacaya-Margarita se incremente a 50,65 millones de dólares; para 2014, a 69,82 millones, y para 2015, a 69,65 millones. Y si se toma el total de la actual producción de hidrocarburos en Chuquisaca, los recursos por regalías e IDH subirán de 135,54 millones en 2012, a 182,85 millones para 2015.

Además, en el horizonte hay otros pozos gasíferos que, de confirmarse que cuentan con reservas, elevarán estos guarismos, arguyen Molina y el experto Fernando Rodríguez Calvo. Como el de Incahuasi, que conectaría Chuquisaca y Santa Cruz; y autoridades cruceñas ya expresaron su apertura para compartir los ingresos si un estudio técnico confirma ello.

“También está el bloque Caipipendi XD, cerca de Huacaya, en manos de Repsol; el bloque Azero, con Gazprom, en el límite con Santa Cruz; el bloque Itacaray, con GTLI; el Ingre X-I y Monteagudo, con Petrobras. Así, Chuquisaca es un atractivo para las inversiones en cuanto a exploración y una futura exportación de hidrocarburos”, dice Rodríguez.

Lo obtenido con el gas se destinará a proyectos de riego y agropecuarios, anuncia Molina. “El agua es lo principal. Nuestro nuevo plan de desarrollo departamental se conectará con el plan nacional que postula el Vivir Bien. Chuquisaca puede vivir con el gas, pero es un recurso no renovable y hay que repensar nuestro futuro con los hidrocarburos”.

Rodríguez subraya que ahora la región tiene que sembrar el gas, “no farreárselo como en el pasado”, e invertirlo en infraestructura caminera y aeroportuaria, salud y educación, planes de energías renovables, hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos. Y sobre todo, diseñar un plan de desarrollo mancomunado entre universidad, municipios y Gobernación.

El gobernador Esteban Urquizo Cuéllar explica que los proyectos construirán un departamento productor que impulse emprendimientos agropecuarios y, especialmente, garantice seguridad y soberanía alimentarias para los chuquisaqueños y para el país. “Con el gas tendremos agua, y con ella, desarrollo”, afirma.

Chuquisaca será un departamento productor con los proyectos de agua

Nació en la comunidad Ichupampa, en el municipio de Tarabuco de la provincia Yamparáez. Sus padres son Hilaria Cuéllar y Saturnino Urquizu. Inició sus estudios en la escuela de Ichupampa y los acabó en la ciudad de Sucre. Fue dirigente sindical de su pueblo y de su provincia, asambleístas constituyente del Movimiento Al Socialismo (MAS); luego fue nombrado ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de los Pueblos Originario de Chuquisaca. Fue electo Gobernador en abril de 2010.

El gobernador Esteban Urquizu Cuéllar anuncia que la inversión en proyectos de agua apunta al desarrollo productivo agropecuario y que Chuquisaca será el segundo departamento minero, después de Potosí.

— ¿Cómo evalúa sus dos años de gestión?

— Positivos. En la revolución caminera hemos invertido como 67 millones de bolivianos en 11 tramos. Junto con el Gobierno, hemos destinado 382 millones de bolivianos para la compra de terrenos y construcción del aeropuerto internacional en Alcantarí, y para el acceso a éste, otros 46 millones. El programa Mi Agua, con el presidente Evo Morales, tiene 29 millones de bolivianos. Hemos recuperado las utilidades de la fábrica de cemento Fancesa, que de 2011 hasta ahora nos ha otorgado 47 millones de bolivianos. Y estamos a punto de firmar un proyecto de energía de alta tensión entre Sucre y Padilla, con 15 millones de dólares. A esto se suma los casi 36 millones de dólares que tendremos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por el reconocimiento de la conexión entre los campos gasíferos de Huacaya (Chuquisaca) y Margarita (Tarija).

— ¿En qué se invertirá el dinero del gas?

— Lo obtenido con Huacaya es el logro del pueblo chuquisaqueño, es el regalo en este 203 aniversario. Los recursos de las regalías serán destinados exclusivamente al tema de agua para consumo humano, del ganado, con proyectos de riego, microriego. Sólo así podremos cambiar nuestra imagen, convertirnos en un departamento netamente productor. Con agua hay producción, vida, seguridad y soberanía alimentarias. Con las represas y minirepresas para riego garantizaremos la producción e igual combatiremos la desnutrición.

— Ése es el principal desafío de Chuquisaca...

— El reto es convertirnos en productores. Hay que hacer una gran inversión en el desarrollo productivo agropecuario rural. Nos hemos olvidado de la economía comunitaria y, por ello, hay gran emigración de los municipios al oriente, porque el cambio climático ha traído sequías, riadas y afecta al productor. Eso nos preocupa y nos puede perjudicar para el censo, porque si hay menos habitantes, los municipios van a recibir menos recursos económicos, en cuanto a la coparticipación popular.

— ¿Y la inversión en otros rubros?

— No descartamos la seguridad ciudadana, la salud, la educación, el turismo, pero la mayor inversión estará en el tema agua. El objetivo es que la gente no emigre al oriente, sino que trabaje en su comunidad con el agua. Por ello, en los siguientes tres años queremos construir 20 o 25 represas. Y también hay que tomar en cuenta que Chuquisaca tiene varias zonas mineras (de las que se exporta oro), por lo cual tienen que ingresar regalías mineras. A lo futuro, después del pueblo de Potosí, podemos anunciar que el próximo departamento minero será Chuquisaca.

Más de un millar de familias paceñas tendrán acceso al agua

El Sdppayr concluyó la construcción de 17 sistemas de agua que beneficiarán a 16 comunidades.

Alrededor de 1.663 familias de 16 comunidades del departamento de La Paz se beneficiarán con agua potable, luego de que la Gobernación, a través del Servicio Departamental de Perforación de Pozos Agua y Riego (Sdppayr), en coordinación con los municipios y comunidades, concluyó con la instalación de Sistemas de Agua en ocho municipios, los cuales se prevén serán entregados el próximo mes de julio.

Un monto de un millón quinientos mil bolivianos es lo que invirtió el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz para cumplir con la demanda de los pobladores de estas localidades, quienes a partir de ahora cuentan con el líquido elemento.

“ Se ha construido estos pozos para la dotación de agua a las comunidades, para este mes de julio tenemos programado entregar estos primeros 17 sistemas de agua que se concretaron con el cofinanciamiento de los municipios y programas de ayuda”, aseguro Venancio Tazola, director técnico del Sdppayr.

Explico que los fondos que puso la Gobernación de La Paz fueron utilizados en la perforación de pozos, provisión de las bombas sumergibles y apoyo técnico logístico, los municipios aportaron con material de construcción de componentes del sistema de agua, la comunidad con material local y mano de obra y el apoyo económico de las instituciones que trabajan el área de saneamiento como Cáritas y el Programa “Mi Agua”.

Según Tazola, 78 familias de la Comunidad Chañocahua del municipio de Achocalla, serán los primeros beneficiarios con la entrega de un sistema de agua que tuvo una inversión total de 260.000 bolivianos.

“El sistema se conectará también con la unidad educativa de la comunidad, que tendrá dos piletas”, dijo.

Otras comunidades que se beneficiaran con la entrega de dos sistemas de agua son Yaricorawa y la Comunidad de Belen Pituta B, ubicadas en el municipio de Guaqui, provincia Ingavi.

“En la primera comunidad los beneficiarios son 101 familias. Para este proyecto la Gobernación puso 104.000 mil bolivianos, el Gobierno Municipal 72. 000 mil bolivianos y la comunidad 25.000 bolivianos, haciendo un total de 201.000 bolivianos que se invirtió en este proyecto”, aseguró.

En la comunidad de Belén Pituta B, 120 familias fueron las beneficiadas con la construcción de un sistema de bombeo en un pozo que arrojará un caudal de de 4 l/s (litros por segundo), afirmo la autoridad del Servicio Departamental de Perforación de Pozos Agua y Riego. Ambos proyectos demandaron un monto de 411 mil bolivianos.

89 familias de la comunidad de Chivo del municipio de Taraco, provincia Ingavi, accedieron también a este sistema de riego que demandó una inversión de 876.00 bolivianos. De este monto la Organización No Gubernamental “Cáritas”, puso una contraparte de 554.000, la Gobernación de La Paz, 112. 000, el Gobierno municipal 133.000 y la comunidad 77.000 bolivianos.

En la provincia Omasuyos, 223 familias de las comunidades de Tunisi, Chajwira Grande, Lloco Putunco del municipio de Taraco, contarán también con este sistema que arrojará un caudal de agua de 4 a 8 litros por segundo.

Tazola explicó que para la concreción del proyecto en la primera comunidad, la Gobernación de La Paz puso una contraparte de 88.000 y el Gobierno Municipal 72.000 bolivianos.

“En la comunidad Chajwira Grande, la gobernación invirtió 105.000, el gobierno Municipal 151.000 y la comunidad 75.700 bolivianos. Cáritas financió también esta obra con un monto de 529.900 bolivianos”, agregó.

30 familias de la comunidad de Lloco Putunco son también las beneficiadas con un sistema de agua que costó 146.000 bolivianos.

En el municipio de Huarina, provincia Omasuyos de La Paz, 83 familias de la comunidad Cota Cota Baja obtuvieron la conexión del sistema, que arrojará un caudal de 8 litros por segundo.

Para este proyecto la Gobernación puso una contraparte de 78.000 bolivianos , el Gobierno municipal 59.064 Bs. y el Programa “Mi Agua”, 470.042 bolivianos.

En el municipio de Pucarani, 207 familias de las comunidades de Iquiaca Grande, Liquiñoso y Calería, se beneficiaron con tres sistemas que demandaron un costo de 1.159 bolivianos.

En dos de los tres proyectos el Programa “Mi Agua”, financió la conexión de los sistemas con un monto de más de un millón de bolivianos.

Minería y cambio climático amenazan a reptiles y anfibios

“En general, el estado de conservación de reptiles y anfibios a nivel del departamento es aceptable; sin embargo, existen áreas donde la conservación de éstos es muy delicada”, afirma el investigador de fauna James Aparicio.

Según el especialista en anfibios y reptiles, en el departamento de Oruro hay áreas donde la contaminación minera es elevada. Así lo comprobó a través de una investigación, la cual registró la presencia de metales pesados como el plomo, cadmio y otros en las lagartijas.

“Los efectos de la contaminación sobre la biodiversidad son conocidos; sin embargo, faltan estudios para saber cómo ésta estaría afectando a nuestras especies locales”, explica Aparicio en una publicación del Programa de Investigación en Bolivia.

Pero la contaminación minera no es la única amenaza para los anfibios y reptiles, también lo es el cambio climático. Ambos ponen en riesgo el estado de conservación y su supervivencia en Oruro, según el estudio realizado por la Colección Boliviana de la Fauna del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

“El cambio climático con el incremento de la temperatura también pone en serio riesgo la supervivencia de las especies de anfibios de Oruro, debido a la reducción de los cuerpos de agua por desecación y es aun más fuerte el efecto de salinización de los mismos, lo que hace que sea imposible la reproducción de las especies de anfibios”, advierte el herpetólogo que actualmente es jefe de la Unidad de Zoología del MNHN.

Especies registradas

El estudio denominado “Estado de conservación de los reptiles y anfibios del departamento de Oruro”, en el cual participaron Aparicio, Ninón Ríos, Álvaro Aguilar y Mauricio Ocampos, señala que entre 2004 y 2011 se registraron 19 especies de la herpetofauna de esta región.

Si bien el número es bajo, según los investigadores, las especies presentes se caracterizan por su importancia en la biota altiplánica, siendo endémicas como en el caso de la rana Telmatobius gigas, considerada como especie críticamente amenazada en el Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados, la especie de lagartija endémica Liolaemus sp nov. (un nuevo registro para la ciencia), y de importancia geográfica como Liolaemus chlorostictus distribuida en Oruro.

Especies registradas
Biología La investigación permitió registrar 19 especies de la herpetofauna en el departamento de Oruro. Seis son especies de anfibios que representan el 2,4% de la anurofauna de Bolivia. 13 son reptiles, el 4,2% del país.


Registro 12 especies de lagartijas del género Liolaemus. Seis representan nuevos registros para Oruro.

domingo, 27 de mayo de 2012

Hay que proteger los bosques

Los impactos combinados de la deforestación y el cambio climático traerán nuevos problemas para los bosques lluviosos tropicales del mundo, menciona un nuevo estudio en la revista Trends in Ecology and Evolution. La sequía en los bosques lluviosos debido al cambio climático podría conducir: a que los taladores alcancen algunos de estos bosques que antes eran inaccesibles, además incendios sin precedentes.

El investigador Jedediah Brodie asegura que los investigadores llaman a esto impacto sinérgico debido al efecto combinado del cambio climático y la deforestación que puede ser más severo juntos.

Es por ello que señala que se requiere una campaña masiva sobre control, concientización y educación en relación con los incendios en áreas tropicales.

Asimismo, añadió que es “vital detener de forma inmediata la destrucción de los bosques tropicales con suelos que presentan turba, ya que éstos pueden liberar grandes cantidades de carbón a la atmósfera. Los científicos han advertido que la combinación de la sequía y la actual deforestación en el amazonas puede transformar cerca de la mitad de los bosques a sabana.

¿Cómo podemos proteger el bosque lluvioso ante el cambio climático y la deforestación actual?

Además, de disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el estudio recomienda que las naciones del trópico deben coordinarse para crear nuevas áreas protegidas y que las ya existentes se expandan, enfocándose en áreas vulnerables a los impactos del cambio climático y la deforestación. El programa REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) debe ser creado con una visión que proteja las especies vulnerables, expandiendo las áreas protegidas, creando corredores entre bosques y mitigando la expansión de la agricultura en los bosques lluviosos. Los gobiernos deben establecer políticas que limiten la destrucción de los bosques lluviosos.

sábado, 26 de mayo de 2012

Rousseff salva la Amazonia al vetar la nueva ley forestal

A un mes de la cumbre Río+20, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, vetó parcialmente el Código Forestal, que según los ecologistas amenazaba con provocar la deforestación de la Amazonia, informó ayer el abogado general del Estado, Luiz Inácio Adams en una conferencia.

“La Presidenta de la República se decidió por la realización de diversos vetos y modificaciones al proyecto de ley que trata el Código Forestal”, dijo Luiz Inácio Adams en rueda de prensa en el palacio presidencial.

La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, informó que el veto impide la amnistía a quienes deforestaron ilegalmente en el pasado, preserva a los pequeños propietarios, obliga a los productores a recuperar el bosque destruido en el pasado y busca no retroceder en las áreas protegidas de la Amazonia y otras grandes selvas, sabanas y bosques del país.

Éstos eran los puntos más polémicos del Código que fue aprobado en el Congreso hace un mes, donde predomina un fuerte lobby agropecuario.

La ley era fuertemente criticada por los ecologistas, que aseguraban dispararía la deforestación en el país. Una organización presentó el jueves a la Presidenta dos millones de firmas de personas de todo el mundo que piden el veto presidencial.

Los 12 vetos puntuales y 31 modificaciones aprobados por la presidenta Dilma Rousseff serán publicados el lunes en el diario oficial, como una medida especial del Ejecutivo que entra en vigor inmediatamente, aunque tendrá que ser refrendada luego por el Congreso.

El veto demuestra que Brasil “es un país que quiere proteger el medio ambiente y continuar produciendo alimentos”, afirmó Izabella Teixeira.

Decisión histórica
Preservación El Código mantiene la obligación de preservar intacto un 80% de la selva en propiedades rurales de la Amazonia y 35% en el Cerrado, que es la gran y rica sabana brasileña.


Detalle El Código acepta una flexibilización de la protección para las pequeñas propiedades en la vasta zona.

viernes, 25 de mayo de 2012

Trabajadores piden que se declare el Día del Reciclaje

Empresas y personas que en El Alto se dedican a reciclar desechos, organizaron una feria en la que mostraron sus productos y anunciaron que los miembros del Concejo Municipal y autoridades de la Oficialía Mayor de Obras y Medio Ambiente, vienen trabajando la ordenanza para que el 5 de septiembre de cada año se conmemore el Día del Reciclaje en El Alto.

Con el mensaje de “Es hora de reciclar”, grupos institucionales y una empresa, mostraron sus productos fabricados con materiales reciclados durante la Feria Interinstitucional que organizó el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

El evento fue instaurado por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), dependiente de la Dirección de Medio Ambiente y se realizó en la Alcaldía Quemada, en homenaje al Día Internacional del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo.

Representantes de la Legión de la Buena Voluntad, presentaron una línea de accesorios para damas, como carteras que son exportadas, además de bolsas de mercado, entre otros productos.

En otro stand, la empresa Reciplas mostró postes de polietileno, para luminarias fabricados de botellas pet.

Esta actividad busca promover ideas para reutilizar los objetos considerados inservibles o basura, para otros fines.

La actividad tuvo la participación de diferentes instituciones, de estudiantes de unidades educativas, de miembros de la Brigada Verde dependiente de la Policía Nacional.

Todos expusieron temáticas relacionadas al tratamiento de la basura y el daño que ocasionan los desechos no tratados.

La población visitó los stands y recibió información, sobre el depósito y tratamiento de la basura.

Rousseff recibe dos millones de firmas pidiendo que vete Código forestal

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió el jueves dos millones de firmas pidiendo que vete el Código Forestal, que los ecologistas temen que llevará a una nueva ola de deforestación en la Amazonía y otros grandes ecosistemas del país, informaron las organizaciones.

Rousseff tiene hasta este viernes para decidir si veta la polémica ley, a un mes de la cumbre de la ONU Rio+20 que reunirá en Rio de Janeiro a líderes de todo el mundo, en junio, por el desarrollo sustentable del planeta.

La entidad Avaaz, que organiza campañas en todo el mundo, entregó al gobierno una petición con casi dos millones de firmas recogidas en internet en decenas de países, informaron sus representantes a la prensa.

"Vétalo todo Dilma", piden a Rousseff más de 150 organizaciones ecologistas y de numerosos sectores que incluyen el gremio de abogados de Brasil, la Iglesia Católica, organizaciones de pequeños agricultores, políticos y hasta los ex ministros de Medio Ambiente.

Rousseff no recibió a los organizadores, pero sí fueron entregadas las firmas, informó a la AFP la portavoz del grupo de ONGs, Regina Tavini.

El movimiento a favor del veto presidencial llamó a una festiva vigilia delante del Palacio Presidencial desde la tarde de este jueves, prevista para extenderse también el viernes, hasta que la presidenta anuncie su decisión.

Rousseff tiene previsto vetar parcialmente el Código forestal aprobado hace un mes por el Congreso, para impedir que sean amnistiados quienes deforestaron ilegalmente en el pasado, y también para revertir retrocesos en la protección de áreas sensibles como márgenes de ríos, informó una fuente del gobierno a la AFP.

El Código define qué parte de bosque tienen que preservar los productores dueños de tierras en la Amazonía y otras grandes selvas, y su reforma fue considerada una victoria del poderoso lobby agropecuario en el Congreso.

Los agricultores afirman que la antigua ley era demasiado estricta y aseguran que no provocará más deforestación.

"Si el código se queda como está, estimamos que como mínimo provocará 22.000 km2 de deforestación", dijo no obstante a la AFP Kenzo Juca, de la ONG World Wild Fund (WWF).

jueves, 24 de mayo de 2012

En San Luis firman pacto por el bosque

Santos Severiche, vecino de la comunidad Quebrada León del municipio de El Torno, es una de las personas que firmó un compromiso de preservar 100 hectáreas de bosques durante cinco años y en compensación recibió 10 rollos de alambre.

Según Severiche, esta acción la hizo pensando en sus hijos que por ahora viven en España, pero quiere que cuando retornen al país disfruten de la naturaleza. “Quiero poner mis tierras como parque, porque pienso en mis hijos”, insistió.

Este tipo de compromiso es lo que gestiona la Campaña de orgullo para la conservación de bosques que se inició ayer en San Luis, localidad del municipio de El Torno, que se enfoca en buscar Acuerdos Recíprocos por Agua (ARAS), impulsado por la Fundación Natura. Es un trabajo en el que participan municipios, comités, cooperativas o empresas encargadas de suministrar agua.

Crispin Delgadillo, vicepresidente de la cooperativa San Luis, indicó que las siete cooperativas que suministran agua potable a las comunidades de El Torno se han unido para encarar los trabajos de conservación de las fuentes proveedoras de este líquido elemento. Acordaron que cada socio aportará Bs 1 para la conservación, que por lo general se utilizan para compensar a los habitantes de la cuenca alta para que cuiden el bosque. Se les entrega alambres, cajas para la cría de abejas, politubos para el riego o plantines frutales.

El trabajo en San Luis comenzó con un acto del que participaron algunos representantes de organización que trabajan en la conservación del bosque en Costa Rica, Colombia, Ecuador y México. Entre el grupo estuvo la expresidenta ecuatoriana Rosalía Arteaga Serrano.

Paulina Pinto, coordinadora de campaña de la fundación Natura, indicó que se llega a la comunidad a través de diferentes medios con el propósito de enseñarle a la gente a cuidar el bosque. Una muestra de ello fue un acto realizado ayer en que los estudiantes, a través de la poesía, canciones, baile y teatro hacían referencia a la importancia de cuidar el agua.

El director de esta fundación, Nigel Asguith, dijo que esta experiencia de intercambio recíproco ha dado resultado, y una muestra de ello es que cada vez se van sumando más personas a este compromiso de preservación.

«Me preocupa la injerencia»
Rosalía Arteaga Serrano / Expresidenta de Ecuador

- ¿Cuándo se inició en la defensa del medioambiente?

- Entre 2004 y 2007, como secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca) comencé a vincularme con temas ambientales. Ahora estoy en Bolivia como parte de un grupo de expertos que hará comparaciones en temas de acuerdos recíprocos por agua y ver cómo funcionan para preservar las cuencas.

-¿Para qué sirven estas experiencias?

Todas las personas tenemos que ser responsables por el agua. La idea es ver cómo estas experiencias se pueden replicar en otros países.

-Con su experiencia política ¿Cómo percibe la realidad de Bolivia en este momento?

- Bolivia y Ecuador son los dos países con realidades parecidas. Tenemos en común un proceso que se dice revolucionario del siglo XXI, pero a veces pienso que es un proceso involucionario.

-¿Por qué?

- Porque estamos regresando a parámetros en los que se pensaba que el Estado debía ser el dueño de todo y tiene que ser centralista. Creo que hay que darle más espacio al empleo, a la empresa privada. Acabo de estar en Venezuela y no creo que la situación que viven sea el mejor ejemplo, porque sufren mucha escasez. También he estado en Cuba y tampoco creo que sea ese el ejemplo, aunque ahora se está abriendo al sector privado, y países como Ecuador y Bolivia se están cerrando.

-¿Cómo percibe la influencia del presidente venezolano Hugo Chávez?

Influye demasiado. (Hugo) Chávez aparece como el líder de estos cambios políticos, sociales y económicos que se han dado en América Latina, que no creo que sean positivos. La influencia de Chávez es perturbadora. Me preocupa la injerencia que tienen estos gobiernos en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como que hubiera un solo poder.

Los múltiples usos de los materiales "desechables"

Sólo con un toque de creatividad, en el ser humano puede hacer que aquellos objetos "desechables", particularmente los plásticos y algunos de metal y hojalata puedan ser de utilidad y, en otros casos, sirvan de adorno en el hogar.

La infinidad de estas creaciones, más allá de la utilidad o el matiz decorativo, tiene un aporte significativo en el cuidado y preservación del medio ambiente, pues al reutilizar éstos materiales se evita que vayan a contaminar la Madre Tierra.

La creación de una escoba plástica a partir de las botellas de gaseosas que por lo general, en la mayoría de los hogares, son echadas a la basura, es una forma de encontrarle practicidad a lo que se considera hasta como "basura". Sólo son necesarias unas cuatro botellas, algo de alambre y un palo de escoba vieja, para fabricar una propia.

Otro es el ejemplo de las coquetas gorras metálicas fabricadas en base a latas de gaseosas o cerveza, así como los prácticos organizadores, que pueden ser instalados en las paredes para guardar los periódicos o revistas.


Arranca la Semana Verde europea dedicada a problemas sobre el agua

La Semana Verde, la conferencia europea anual sobre medio ambiente, arrancó el martes con el objetivo de reflexionar sobre los mayores problemas que se afrontan para garantizar el acceso al agua ante el cambio climático y el crecimiento de la población.

"El desafío del agua - cada gota cuenta" es el lema bajo el que 3.000 participantes se reunirán a lo largo de tres días en Bruselas, entre ellos representantes de la industria, autoridades públicas, ONG y los comisarios europeos de Medio Ambiente, Janez Potocnik, y de Acción por el Clima, Connie Hedegaard.

Potocnik destacó que el agua es un "recurso vital" y expresó su deseo de que este evento sirva para desarrollar tanto las políticas existentes en materia de aguas, como nuevas ideas, según señaló en un comunicado de la Comisión Europea (CE).

En esta XII edición de la Semana Verde se organizará una exposición con 52 pabellones, donde las organizaciones y empresas darán a conocer sus mejores prácticas, y se proyectarán películas como "La soif du monde" (La sed del mundo), "Oceans" (Los océanos) y "Africa Turns Green" (África se hace verde).

Además, durante estos días se otorgarán los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, que distinguen a aquellas compañías que combinan con éxito la innovación, la competitividad y el respeto al medio ambiente.

El jueves y el viernes también tendrá lugar la III Conferencia Europea del Agua, que reúne a todas partes interesadas de alto nivel para discutir sobre las políticas en la materia.

Por otra parte, los actos de esta semana servirán para preparar el "Proyecto para salvaguardar los recursos hídricos de Europa", cuyo lanzamiento está previsto para noviembre de este año y que tiene el objetivo de garantizar a largo plazo la disponibilidad de agua de buena calidad.

Coincidiendo con el inicio de la Semana Verde, la Comisión Europea ha publicado un vídeo protagonizado por "Agus, el loco del agua", para concienciar a la población sobre la necesidad de aprovechar bien este recurso líquido.

Agus es un cubo neurótico que necesita recurrir a la ayuda de un psicólogo para aliviar el sufrimiento que padece cuando la gente desperdicia el recurso líquido y que no puede evitar lanzarse al suelo a recoger el agua que derrama su doctor y evitar que se pierda.

El vídeo forma parte de la campaña "Generation Awake" (Generación despierta), que alerta a los consumidores sobre los riesgos de las pautas insostenibles de consumo, y puede verse en http://www.generationawake.eu/es.

Capacitan a comunidades de Ixiamas sobre el daño que causan los chaqueos

La conservación del medio ambiente, la quema de suelos y la protección a la fauna y flora, fue la temática abordada por la Gobernación de La Paz en el curso que impartió a cinco comunidades de Ixiamas, en el marco de la campaña “Conservemos Nuestra Riqueza Natural y no la Destruyas”.

Según Ciro Quiape, secretario Departamental de Recursos Naturales, Biodiversidad y Medio Ambiente, la recepción por parte de los comunarios de estas zonas, fue positiva y ahora los cursos impartidos deberán ser llevados a la práctica para reducir los focos de calor en al menos un 10 por ciento, en relación al año pasado.

Precisamente, en la región de Ixiamas, al Norte de La Paz, cada año, entre los meses de junio a septiembre se registra gran cantidad de focos de calor, debido a los chaqueos.

Quiape, dijo que ahora la Secretaría Departamental de Recursos Naturales Biodiversidad y Medio Ambiente, en coordinación con bomberos, se dirige al municipio de Palos Blancos, región donde se continuará con esta campaña y posteriormente ingresarán a San Buenaventura, Caranavi y Apolo, para impartir los mismos talleres.

Asimismo, recordó que la Gobernación de La Paz, aprobó el Decreto Departamental 004/2010 que en su artículo primero prohíbe terminantemente y de manera permanente el encendido público o privado de las fogatas y/ o quema de materiales plásticos, llantas, gomas, aceites o cualquier elemento combustible, para atentar deteriorar, degradar, lesionar o destruir el medio ambiente, así como la venta y uso de fuegos pirotécnicos en el departamento de La Paz.

El Decreto está basado en el artículo 342 de la Constitución Política del Estado que establece que: Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad; así como el equilibrio del medio ambiente.

Por otra parte, la Gobernación de La Paz anunció que coordinará con los distintos municipios medidas de mitigación que ayuden a afrontar las heladas que por invierno ocasionan pérdidas de algunos cultivos, especialmente en el sector de los valles y la amazonia.

El Gobernador de La Paz, César Cocarico, informó también que aún ninguna región hizo su solicitud o reporte sobre los daños causados por la helada de ninguna región del departamento, pero que en caso de que se registren sobredemandas se ayudará a los pobladores a través de la Unidad de Alerta Temprana.

El día mundial de la biodiversidad fue celebrado con ciclo de conferencias

Con el objetivo de sembrar conciencia en estudiantes, hombres y mujeres en lo referente a la preservación y conservación de las áreas protegidas como un santuario ecológico de la biodiversidad, la Gobernación llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Centro de Educación Ambiental (CEA) en conmemoración al 22 de mayo como Día Mundial de la Biodiversidad.

Expertos en el medio ambiente abordaron temáticas como la importancia de las áreas protegidas, tráfico, caza de flora y fauna y la importancia de la conservación de la biodiversidad en todo el país. En el acto estuvieron presentes más de 300 alumnos de secundaria de diferentes colegios, los mismos que elaboraron diferentes murales con temas referentes a la preservación de la biodiversidad.

Manlio Roca, Secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, informó que en Santa Cruz existen 31 áreas protegidas, que equivalen a más del 13,4 millones de hectáreas, la Gobernación tiene la responsabilidad directa sobre siete de estas áreas departamentales y coadyuva con la administración de siete áreas protegidas municipales.

“Tenemos que valorizar nuestra biodiversidad. Bolivia es considerado como uno de los países con mayor riqueza natural, caracterizado por los diferentes ecosistemas o pisos ecológicos. Es un patrimonio natural de todos los cruceños, debemos cuidar, proteger y admirar su belleza”.

Una de las reservas más afectada por la falta de conciencia de la población y del gobierno central, es la Reserva Forestal de El Choré, siendo esta la más rica en madera, que lamentablemente hoy es deforestada y quemada.

“Esta zona es exclusiva para el aprovechamiento forestal sostenible, por lo tanto la Gobernación, junto a otras instituciones, está buscando soluciones definitivas a los avasallamientos, deforestación y plantaciones de coca. Asimismo, se busca la reubicación de los colonos asentados ilegalmente dentro de la reserva”, sostuvo Roca.

En esta misma línea y como parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse este 5 de junio, la Gobernación lanzó una convocatoria para que todos los colegios de Santa Cruz participen en el concurso de murales, obras de teatro y diseños de bolsas ecológicas, con el fin de concientizar a los alumnos de secundaria sobre el cuidado y la protección del medio ambiente. Las unidades educativas ganadoras en estas tres categorías serán premiadas con un viaje para visitar y admirar la belleza de una de las áreas protegida de Santa Cruz.

Mejora de cuencas ayuda a dos municipios

La Gobernación concluyó dos proyectos sobre el manejo integral de cuencas en dos municipios de La Paz, informó el secretario de Recursos Naturales, Biodiversidad y Medio Ambiente, Ciro Quispe. Ambos proyectos demandaron una inversión de 8,7 millones de bolivianos y beneficiarán a más de 2.000 familias de los municipios paceños de Cairoma y Sapahaqui.
“Se prevé la entrega oficial de estos proyectos para el mes de julio. Podemos decir que los trabajos desarrollados son un paliativo a los daños que causan los cambios climáticos”.

Alistan campaña de educación ambiental

A un mes de la celebración de San Juan (23 de junio) funcionarios del municipio advirtieron ayer que está prohibido el uso de fuegos pirotécnicos o cualquier otro tipo de elemento artificial nocivo para la salud de la población y el medio ambiente.

“La Alcaldía realizará un estricto control en las diferentes zonas comerciales para detener la venta de fuegos pirotécnicos por su alta peligrosidad”, explicó el responsable de la Secretaría de la Madre Tierra del municipio, Germán Parrilla.

El funcionario anunció que comenzó la campaña de sensibilización e información sobre los efectos nocivos que causa al medio ambiente el uso de contaminantes, especialmente la semana en que se festeja San Juan.

San Juan constituye una tradición tanto en Cochabamba como en Bolivia. El festejo se caracteriza por el uso de abundante pirotecnia, además de armar fogatas. La fecha coincide con el solsticio de invierno y suele bajar la temperatura.

La campaña se realizará en el marco de la Ordenanza Municipal 4210/2011 que prohíbe cualquier tipo de quemas al aire libre, como método de eliminación de residuos de basura o materiales inflamables como llantas, gomas, cuero y plásticos.

CONFERENCIA

Germán Parrilla subrayó que los efectos de la contaminación en esas fechas afectan especialmente a niños, adultos mayores y enfermos de vías respiratorias, que se encuentran en tratamientos rigurosos. Adelantó que la campaña prevé una conferencia para la segunda semana de junio.

martes, 22 de mayo de 2012

La "isla basura" que flota en Pacífico será del tamaño de un continente

Corría el 13 de agosto de 1997 y el oceanógrafo Charles Moore navegaba por el Pacífico. Su velero volvía a California desde Hawái, luego de una regata. Él y sus cinco tripulantes habían tomado una ruta poco transitada y ese giro inesperado en su bitácora también cambió sus vidas y el sentido que tenía hasta ese momento el océano para ellos. De un momento a otro, comenzaron a ver una hilera de bolsas de plástico, redes, conos asiáticos de señalización de tráfico, jarras, zapatos, cepillos de dientes, muñecas descabezadas y bombillos.

En ese instante, Moore, como un Cristóbal Colón moderno, con el azar y una dosis de instinto como la que tuvo el navegante genovés hace más de 500 años al descubrir América, también había hallado otra ´región´ mar adentro: el ´continente basura´. Hoy, quince años después de ese avistamiento, esa porción de desechos flotantes no es un espejismo. Está creciendo, impulsada, según Greenpeace, por las 6 millones de toneladas de residuos que caen al mar cada año. De hecho, hace dos semanas, el Instituto Scripps de Oceanografía, en EE. UU., indicó que esa ´sopa de plástico´ en alta mar se ha multiplicado por 100 entre 1999 y el 2010.

De acuerdo a lo publicado por El Tiempo, los desperdicios concentrados en esa parte del Pacífico se agrupan en un remolino provocado por corrientes, que impide que se dispersen hacia las costas: "Una mancha repugnante de 3,4 millones de kilómetros cuadrados", señala el Centro de Estudios Espaciales de EEUU. Lo desconcertante es que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dice que el 80 por ciento de esos restos los producen fuentes terrestres y el 20 por ciento restantes, los barcos.

Juan Manuel Díaz, director científico de la fundación Marviva, que trabaja por la sostenibilidad marina en Costa Rica, Colombia y Panamá, explica que la basura puede llegar allí de Canadá, Asia o América Latina, situación que está dañando la fauna. Miles de ballenas y tortugas quedan atrapadas en redes. Sin contar la intoxicación con químicos de animales que luego son consumidos por el hombre. La revista Marine Ecology Progress publicó un estudio que señala que los peces en el Pacífico ingieren hasta 24 mil toneladas de plástico al año. Además, los desechos son aprovechados por una invasiva araña acuática (Halobates sericeus) como incubadora, especie que ahora abunda y puede llegar a cambiar el ecosistema.

Esta crisis sanitaria no es exclusiva del Pacífico. Díaz Merlano señala que sucede algo similar en el mar de los Sargazos, al norte de las costas de Haití, donde existe otra ´isla de basura´, un nuevo giro oceánico similar al del Pacífico y que también se ve en otras zonas del Atlántico. Los residuos son difíciles de detectar si no es con expediciones, pues al estar ubicados a pocos metros por debajo de la superficie y desintegrados al punto de que parecen plancton, no son localizables vía satélite. Precisamente, un grupo de franceses acaba de zarpar para ver de cerca, y nuevamente, la ´isla basura´ del Pacífico, liderados por el explorador Patrick Dexione.

La idea es crear conciencia, porque al estar en aguas internacionales parece un problema sin doliente. Dexione asegura que como ya no se puede limpiar el mar, la solución es enseñarle al mundo a no arrojar desperdicios, ni siquiera a los ríos. Porque el fenómeno está creciendo tanto que los científicos calculan que en 20 años el ´séptimo continente´, como también se le llama a esta mancha, será tan grande como Europa.

Arranca la Semana Verde europea dedicada a los problemas sobre el agua

La Semana Verde, la conferencia europea anual sobre medio ambiente, ha arrancado hoy con el objetivo de reflexionar sobre los mayores problemas que se afrontan para garantizar el acceso al agua ante el cambio climático y el crecimiento de la población.

"El desafío del agua - cada gota cuenta" es el lema bajo el que 3.000 participantes se reunirán a lo largo de tres días en Bruselas, entre ellos representantes de la industria, autoridades públicas, ONG y los comisarios europeos de Medio Ambiente, Janez Potocnik, y de Acción por el Clima, Connie Hedegaard.

Potocnik destacó que el agua es un "recurso vital" y expresó su deseo de que este evento sirva para desarrollar tanto las políticas existentes en materia de aguas, como nuevas ideas, según señaló en un comunicado de la Comisión Europea (CE).

En esta XII edición de la Semana Verde se organizará una exposición con 52 pabellones, donde las organizaciones y empresas darán a conocer sus mejores prácticas, y se proyectarán películas como «La soif du monde» (La sed del mundo), «Oceans» (Los océanos) y «Africa Turns Green» (África se hace verde).

Además, durante estos días se otorgarán los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, que distinguen a aquellas compañías que combinan con éxito la innovación, la competitividad y el respeto al medio ambiente.

El jueves y el viernes también tendrá lugar la III Conferencia Europea del Agua, que reúne a todas partes interesadas de alto nivel para discutir sobre las políticas en la materia.

Por otra parte, los actos de esta semana servirán para preparar el «Proyecto para salvaguardar los recursos hídricos de Europa», cuyo lanzamiento está previsto para noviembre de este año y que tiene el objetivo de garantizar a largo plazo la disponibilidad de agua de buena calidad.

Coincidiendo con el inicio de la Semana Verde, la Comisión Europea ha publicado un vídeo protagonizado por "Agus, el loco del agua", para concienciar a la población sobre la necesidad de aprovechar bien este recurso líquido.

Agus es un cubo neurótico que necesita recurrir a la ayuda de un psicólogo para aliviar el sufrimiento que padece cuando la gente desperdicia el recurso líquido y que no puede evitar lanzarse al suelo a recoger el agua que derrama su doctor y evitar que se pierda.

El vídeo forma parte de la campaña «Generation Awake» (Generación despierta), que alerta a los consumidores sobre los riesgos de las pautas insostenibles de consumo, y puede verse en http://www.generationawake.eu/es.

Interesados en forestación deben solicitar plantines a la Gobernación

Con el fin de mejorar la calidad de vida, la biodiversidad y el ecosistema en el departamento de Oruro, las instituciones o comunidades que estén interesadas en realizar campañas de forestación deben presentar una solicitud de plantines a la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra de la Gobernación de Oruro.

El responsable del proyecto de forestación del Gobierno Autónomo Departamental, Luis Calle explicó que Oruro al estar situado geográficamente en la meseta altiplánica de Bolivia, topográficamente es relativamente plano, aunque buena parte del territorio es montañoso, por lo que con la arborización se incrementarán las áreas de vegetación y por ende se mejorará el ecosistema.

Dentro del Plan de Desarrollo Forestal de la Gobernación, se tiene previsto distribuir de forma gratuita 89.962 plantines de diferentes especies para ampliar la cobertura de vegetación en el departamento, informó Calle.

"Los 89.962 arbolitos que serán distribuidos desde la primera quincena de agosto, son producto de los trabajos que se han realizado durante la gestión 2011 en los viveros forestales que fueron construidos en los regimientos Curahura de Carangas, Camacho, Braun, Huachacalla, Corque, Challapata y Cadea", indicó el funcionario de la gobernación.

Los interesados deben presentar una nota de solicitud para la donación de los plantines, que luego de una inspección en el área a ser forestada y se cuente con los hoyos para la plantación se programará las campañas de forestación comunal en coordinación con las autoridades, juntas vecinales, comunales o educativas, además de los técnicos del Plan de Desarrollo Forestal.

La gestión pasada se distribuyó de manera gratuita más de 22 mil plantines en todo el departamento.

Realizarán hoy una feria informativa de reciclaje

La Empresa Municipal de Aseo de El Alto (Emalt) realizará hoy, en la exAlcaldía Quemada, una feria informativa municipal de reciclaje, que tiene por objetivo socializar con la población los métodos de reciclado de los residuos sólidos, informó el responsable de relaciones públicas de la entidad, Limbert Surco.

El entrevistado explicó que este evento es el inicio de una serie de actividades dentro del primer semestre y particularmente ésta es en conmemoración al Día Internacional del Reciclaje, acto en el que participarán distintas instituciones que trabajan a favor del medio ambiente y el reciclaje.

Una muestra propone un recorrido por la Bolivia biodiversa

A través de una serie de juegos, réplicas de animales y diversos recursos didácticos de información, la exposición Biodiversidad Boliviana -próxima a inaugurarse en el Museo Nacional de Historia Natural, de La Paz- busca despertar el interés de los niños por el Corredor Amboró-Madidi, una de las zonas de mayor riqueza y valor ecológico no sólo del país, sino de todo el mundo.

La muestra, que incluye dioramas, fotografías, mapas, cabañas de guardaparques, un puente colgante de troncos, un mirador de aves y peceras con especies vivas, hace especial énfasis en la necesidad de conservar y preservar esta macrorregión que se extiende hasta el noroeste de Perú.

El Corredor Binacional de Conservación de Biodiversidad Vilcabamba-Amboró alberga 19 áreas protegidas establecidas por ambos países -siete de Bolivia y 12 de Perú-, todas poseedoras de diversas especies de flora y fauna, únicas en el mundo.

Por ejemplo, se estima que sólo en el Parque Nacional Madidi hay más de 5.000 especies de plantas y el 5% de todas las orquídeas conocidas en el mundo.

“La idea es acercar el tema de biodiversidad a los infantes con información de primera calidad y elementos que les permitan interactuar, de tal manera que se sientan parte del espacio museográfico en una experiencia inolvidable”, comenta el director de Conservación Internacional, Eduardo Forno.

Con la premisa de que “sólo se valora y se quiere lo que se conoce”, expertos del museo y de Conservación Internacional -institución que financia la muestra- instalaron módulos recreativos con una escenografía que refleja el entorno ecológico.

Incluso hay cabañas hechas de troncos y jatata, palmera usada ancestralmente por las etnias de tierras bajas.

“Queremos que los niños se imaginen, sueñen y entiendan la magnitud y el valor cultural y natural de los diferentes pisos ecológicos que existen en la zona, desde los Andes en las montañas; desde los Yungas hasta la Amazonia”, sostiene Forno.

Un entretenido recorrido

La aventura comienza en el Umbral de la biodiversidad, donde los colegiales se informarán sobre los grupos étnicos, las plantas y los animales que habitan en este corredor que, con una superficie de 139 mil kilómetros cuadrados, repartidos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni, representa el 12% del territorio boliviano.

El Corredor de la fauna boliviana es un diorama con un efecto tridimensional que muestra los pisos ecológicos de la región.

Sobre un grupo de troncos dispuestos a modo de una balsa, los menores podrán desplazarse y apreciar réplicas de algunas especies amenazadas como el águila harpía (Harpia harpyja), el caimán negro (Melanosuchus níger), la peta del río (Podocnemis unifilis), la londra (Pteronura brasiliensi), el jaguar (Phantera onca), el jucumari (Tremarctus ornatos) y otros animales.

Amboró-Madidi es la región del mundo con mayor cantidad de animales y plantas endémicos. Un estudio de Conservación Internacional señala que con el descubrimiento, en 2006, de una especie de mono, a la fecha el Parque Nacional Madidi tiene un registro de 357 mamíferos.

Los niños también podrán subir al Mirador de aves, una estructura que representa una montaña desde la que, con el uso de binoculares, podrán observar las aves ilustradas en un gran cuadro.

Datos recientes aún inéditos señalan que en Bolivia existen 1.400 especies de aves y que sólo en el Parque Amboró habitan 830 de ellas.

El Magiscopio es una cabaña en cuyo interior se proyectan imágenes de luz y sombra de animales y plantas. Tras certeros movimiento de una “varita mágica”, los visitantes verán aparecer delante de ellos imágenes y figuras de las principales especies amenazadas.

La Estación de Guardaparques consta de dos cabañas de madera y jatatas que están dedicadas a la lectura de textos y revistas con información ecológica sobre el corredor. Este lugar invita a reflexionar sobre la importancia de la conservación de la naturaleza.

Lecciones y reflexiones

El vistoso mundo de las mariposas se luce en la sección El módulo. Pese que en el país no existen muchos estudios sobre estos animales, se conoce que en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata existen más de 700 especies de mariposas diurnas.

La aventura culmina con La riqueza de peces en Bolivia, un ambiente con tres peceras en las que se expone una variedad de ejemplares vivos, de ríos o lagunas tanto de tierras altas como de tierras bajas. Sobresalen peces grandes como sábalo, surubí y pacú, además de tortugas acuáticas.

Judith Rojas, jefa de la Unidad de Difusión y Educación Ambiental del Museo Nacional de Historia Natural, explica que la cercanía geográfica de las áreas protegidas que están en la región Amboró-Madidi con las poblaciones grandes o ciudades, las convierten en “zonas extremadamente frágiles”.

“Muchas especies de animales y plantas han desaparecido y otro gran grupo está en peligro de extinción, lo que significa un riesgo para el equilibrio del planeta. De ahí la importancia y necesidad de llegar a los habitantes y trabajar en la toma de conciencia y acción sobre estos problemas”, señala Rojas.

La funcionaria invita a los niños, jóvenes, profesores y padres de familia a visitar y participar activamente de la muestra Biodiversidad Boliviana, “porque es la mejor manera de explorar el rico y valioso mundo natural que alberga el país, y que aún es desconocido por la gran mayoría”.

En números y letras
Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celta1234Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur. Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt. Gallos ab Aquitanis Garumna flumen, a Belgis Matrona et Sequana dividit.

123Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur. Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt. Gallos ab Aquitanis Garumna flumen, a Belgis Matr

lunes, 21 de mayo de 2012

Califican de positivo el avance del programa Cuenca Poopó

En días precedentes los representantes de la Cooperación Internacional de la Unión Europea (UE) llegaron a la ciudad para evaluar los proyectos que ejecuta el programa "Gestión Sostenible de los Recursos Naturales en la Cuenca del lago Poopó", quienes expresaron su satisfacción por el avance, informó el jefe asistente técnico internacional de la UE, Ronald Pasig.

"El programa está en ejecución plena, ahora se están viendo los resultados de las obras, intervenciones y estudios, por lo que la gente de la Unión Europea ha constatado que existe una importante cantidad de obras e incluso que hay algunas que ya se han concluido, en ese sentido han tendido una evaluación positiva porque se está avanzando de forma importante, como lo que se había planificado", sostuvo Pasig.

El director del programa, Eduardo Ortiz explicó que también se reunió con los representantes de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, lagos Uru-Uru y Poopó (Coridup), quienes demandaron que se realice una mayor intervención en las áreas afectadas por la contaminación.

"Hemos previsto 2 millones de bolivianos para encarar trabajos que puedan responder a las necesidades principalmente de acceso al agua potable, para las poblaciones dispersas y en la cuenca baja", indicó Ortiz.

Asimismo se realizó una evaluación con las autoridades municipales de los seis municipios en los que está presente el proyecto: Huanuni, El Choro, Machacamarca, Poopó, Antequera y Pazña.

"El martes hemos tenido la visita de las autoridades de los municipios beneficiarios, a quienes hemos informado el estado actual de los proyectos su situación legal, técnica, financiera y física; pero, también hemos pedido y exigido que nos puedan completar la documentación de los proyectos nuevos considerados en la Cláusula Adicional de Presupuesto del Programa I para la elaboración de los convenios específicos y la elaboración de las adendas a éstos", explicó Ortiz, a tiempo de indicar que lamentablemente los trámites para comenzar las obras toman más tiempo que la ejecución del mismo proyecto.

Día de Biodiversidad intenta advertir de alarmante situación de los océanos

Con más de la mitad de las pesquerías mundiales agotadas y un tercio de los medioambientes marinos más importantes destruidos, el Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra mañana centrado en la situación de los océanos.

El brasileño Braulio Ferreira de Souza Dias, el secretario ejecutivo del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, un organismo dependiente de la ONU con sede en Montreal (Canadá) y responsable del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, declaró que 2012 es un año "clave" para la vida marina.

"La biodiversidad está bajo presión en todos los ecosistemas de nuestro planeta. En general, podemos decir que el exceso de la explotación comercial de las pesquerías mundiales es grave", sostuvo el experto al referirse a los sitios donde frecuentemente se pesca con fines comerciales.

"Más de la mitad de las pesquerías mundiales están agotadas y una tercera parte están diezmadas. También se estima que entre el 30 % y 35 % de los medioambientes marinos críticos han sido destruidos", añadió.

El panorama expuesto por Dias es alarmante: "La basura plástica sigue matando la vida marina y la contaminación procedente de tierra está creando áreas de aguas costeras sin casi oxígeno".

"A esto se añade que el aumento del uso de combustibles fósiles está afectando el clima global, haciendo la superficie de los océanos más cálida, el aumento del nivel del mar y de la acidez de los océanos con consecuencias que sólo ahora estamos empezando a entender" dijo.

Un elemento clave en esa labor de entendimiento de la situación y futuro de los océanos es el Censo de la Vida Marina (CVM) completado en 2010.

La década de trabajo realizado por miles de científicos de todo el mundo para compilar CVM ha permitido saber que los mares del planeta contienen entre 500.000 y 1 millón de especies (6.000 de ellas descubiertas por los investigadores de CVM), más que ningún otro ecosistema de la Tierra.

Jessee Ausubel, director de programas de la Fundación Alfred Sloan (Estados Unidos) y uno de los dos creadores del CVM, dijo a Efe que la salud de los océanos será crítica en la próxima generación.

"La gestión del medioambiente marino sigue estando 100 años por detrás del terrestre. La humanidad debe recuperarse muy rápidamente.

Si no reducimos muy prontamente la destrucción de los océanos, así como los hábitos y costumbres que la causan, la situación será totalmente trágica en una generación", dijo Ausubel.

En términos similares se expresó Dias, para quien el mayor problema para la biodiversidad procede del modelo de consumo actual.

"Podemos decir que la biodiversidad está en riesgo por un modelo de consumo y producción que no valora la biodiversidad y que, por lo tanto, produce sobreexplotación. Esto será incluso más pronunciado en un contexto de una creciente población mundial y mayores efectos del cambio climático", afirmó.

Patricia Miloslavich, profesora titular del Departamento de Estudios Ambientales de Universidad Simón Bolívar de Caracas y que fue una de las principales científicas del CVM, dijo a Efe que "los océanos de países latinoamericanos enfrentan las mismas amenazas que el resto del mundo" Miloslavich señaló esos problemas como "el exceso de pesca, la pérdida de hábitat, la contaminación, el aumento de la temperatura y la invasión de especies no nativas".

Pero la científica venezolana también destacó que gracias a CVM se ha establecido la red SARCE (South American Research Group in Coastal Ecosytems) "un avance en la integración científica a nivel regional que podría brindar buenos frutos a corto plazo".

Son iniciativas como SARCE en las que Dias y el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica tienen puestas sus esperanzas.

Dias considera que, aunque se puede "hacer más, es importante destacar que muchos países están dando un paso al frente y estableciendo extensas redes de áreas protegidas para asegurar que las especies marinas están protegidas".

Como dijo a Efe Ron O'Dor, jefe científico de CVM, "las buenas noticias es que cuando las especies son protegidas, se recuperan, aunque sea lentamente".

"Pero tenemos que hacer más esfuerzos para lidiar con la contaminación marina, la pesca insostenible, presiones sobre hábitats como los arrecifes de coral y por supuesto el aumento del CO2 en la atmósfera", puntualizó.

domingo, 20 de mayo de 2012

El consumo de los seres humanos equivale a una Tierra y media al año

Los seres humanos están usando 50% más recursos de los que la Tierra puede generar en forma sostenible, advirtió en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

La Tierra tarda un año y medio en reponer los recursos que la población global consume en un año y esto no es sostenible, señala el documento. La demanda de recursos naturales a nivel global se duplicó desde 1966 y si cada habitante del planeta consumiera como un estadounidense medio, se requerirían cuatro planetas para satisfacer esta demanda.

Los datos se encuentran en el informe Planeta vivo 2012, según el cual la biodiversidad mundial se ha reducido en un 30% en promedio desde 1970 a 2008 y el impacto mayor se ha sufrido en los trópicos, donde la pérdida de biodiversidad llegó a un 60%.

WWF llama en forma urgente a la búsqueda de soluciones en la conferencia Río+20, el encuentro internacional que tendrá lugar en junio en la ciudad brasileña dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.

“Río+20 es una oportunidad para que el mundo despierte de una vez a la necesidad de un desarrollo sostenible”, afirmó David Nussbaum, presidente de WWF en el Reino Unido.

Huella ecológica

Para evaluar el estado de la Tierra, WWF utilizó dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que considera la salud de los ecosistemas, y la llamada Huella Ecológica, que mide la demanda y uso de recursos en relación a la capacidad de regeneración de los mismos. Los diez países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.

El informe toma en cuenta no solo el impacto de la actividad económica nacional, sino los recursos utilizados en productos importados. “Puede sorprender ver a países como Dinamarca, conocidos como ecológicos, en una posición tan alta”, dijo Gemma Cranston, de la Red Global de la Huella Ecológica, coeditora del informe. “Pero la huella toma en cuenta las importaciones y su costo para el medio ambiente”.

Los países ricos tienen de media cinco veces más impacto que los menos desarrollados, pero el mayor declive en biodiversidad lo sufren los países más pobres, que “subsidian el estilo de vida de los países ricos”, según el documento.

El estudio apunta que las economías emergentes de los países denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) y las naciones de ingreso medio aumentaron su huella ecológica. WWF también midió mensualmente la escasez de agua en más de 400 sistemas fluviales, concluyendo que cerca de 2.700 millones de personas sufren de falta de agua al menos un mes cada año.

El informe pide suprimir el desperdicio de 30% de alimentos a nivel global que bien son botados en los países ricos o no pueden ser almacenados por falta de infraestructura en los países en desarrollo.

2.700 millones de personas sufren de falta de agua un mes al año.

Alexeyeva , la más antigua de las disidentes en Rusia
Lyudmila M. Alexeyeva, de 82 años, es una disidente rusa que lleva más de 40 años protestando contra la represión en su país. La primera vez que fue arrestada tenía 19 años y fue detenida por leer poesía prohibida. Aún hoy se la puede ver protestando y dirigiendo manifestaciones callejeras. Considera que antes, en la época soviética, era más fácil luchar contra la represión que ahora, en tiempos de Putin. “Entonces había reglas, eran estúpidas pero eran reglas y, si las conocíamos, podíamos defendernos”, dijo. En 2009 ganó el premio Sajarov, así llamado en honor del famoso disidente soviético Andrei Sajarov.


El demonio de Tasmania sigue en peligro de extinción
El demonio Taz es uno de los personajes más populares del mundo de los dibujos animados. Lo que mucha gente no sabe es que el demonio de Tasmania es un marsupial que existe sólo en la isla de Tasmania, al sur de Australia. Se caracteriza por su fealdad y por su desagradable olor ligado al estrés, por su grito muy fuerte y molesto, así como por sus hábitos alimenticios y por la dificultad que presentan las hembras para aparearse. Desde finales de los 90, el tumor facial que padecen ejemplares de esta especie ha reducido significativamente la población, por lo que podría ser declarada especie en vías de extinción.

Campaña para reforestar la Patagonia chilena

Una campaña de organismos públicos y privados busca plantar un millón de árboles en la Patagonia chilena, que en los últimos 100 años perdió más de tres millones de hectáreas de bosque nativo por incendios y talas.

La Patagonia chilena se caracteriza por ser una inmensa biorregión que presenta una geografía muy variada, lo que redunda en una gran diversidad de paisajes, climas y ecosistemas: montañas, fiordos, canales e islas, debido al hundimiento de la Cordillera de los Andes.

“Reforestemos Patagonia” es la iniciativa más ambiciosa de reforestación nativa en la historia de Chile y pretende plantar en este año tres variedades del género Nothofagus: lengas, ñires y coihues en los parques nacionales Torres del Paine y Laguna San Rafael y en las reservas Lago Carlota, Cerro Castillo y Lago Rosselot.

“Estos bosques son el hogar de muchas especies en peligro de extinción, y recuperarlos es fundamental para recuperar la biodiversidad, combatir el cambio climático global y cuidar nuestro delicado ambiente”, dijo el director ejecutivo de Reforestemos Patagonia, Matías Rivera.

Quien desee colaborar con esta iniciativa puede aportar uno o más ejemplares de las mencionadas especies ingresando a la plataforma digital http://www.reforestemospatagonia.com.

viernes, 18 de mayo de 2012

Hacen un mirador con botellas pet recicladas

Los recipientes de plástico fueron rescatados del relleno sanitario de Alpacoma por los obreros, quienes dedicaron su tiempo, en tres turnos, a construir el espacio.

Con el objetivo de contribuir a la conservación del medio ambiente y dar un aspecto recreacional al relleno sanitario de Alpacoma, en el macrodistrito de Cotahuma, el Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu) construyó el mirador Hugo Laredo con 400 botellas pet.
El área está construida en la cima de un cerro próximo, desde donde se observa todo lo que ocurre en el relleno sanitario, además del Illimani, Achocalla y todo el paisaje que rodea al lugar.
El supervisor del Siremu, Rolando Villalba, explicó que el mirador Hugo Laredo, denominado así en homenaje a un obrero de la empresa que fue el precursor de la iniciativa, está construido en un área de 60 metros de largo. “Todo el sendero que conduce al mirador tiene una especie de cadena elaborada con botellas pet, algo así como una espina de pescado que mejora la estética del lugar”.
El trabajo. Villalba indicó que para construir el mirador, los obreros de la empresa de Tratamiento Especializado de Residuos Sólidos y Servicios Ambientales (Tersa) y Siremu coordinaron las actividades de trabajo, que abarcaron tres horas diarias, en tres turnos: mañana, tarde y noche. “El trabajo integral se finalizó hace dos meses. Las botellas fueron rescatadas del relleno sanitario”.
También destacó la construcción de una cancha deportiva de césped natural cuyas dimensiones son de 50 por 30 metros. “El espacio es utilizado generalmente por los obreros para desestresarse y hay campeonatos internos”.
Indicó que el césped es producido a partir del campus y el humus (abono) que se generan en el relleno sanitario de Mallasa. Además, el sistema de drenaje del área fue construido con 1.000 unidades de botellas pet.
Resaltó que el lugar es frecuentado por estudiantes de colegios, universidades y profesionales que quieren conocer el tratamiento de la basura.
Ayer se recordó el Día Mundial del Reciclaje, por lo que se destacaron estas obras.

“Proyectamos un vivero forestal, cuyas estructuras serán hechas con botellas pet. Pasamos un curso en el que nos informaron que las botellas rellenadas con arena son mejores que el ladrillo”.
Rolando Villalba / SUPERVISOR SIREMU

En Bolivia, hay 30.000 personas que se dedican al reciclaje. El director del Proyecto de Ciudades Focales de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana, Gregory Paz, dijo que en el país hay entre 20.000 y 30.000 personas que se dedican al reciclaje de diferentes materiales.
“El aporte de estas personas, sólo en Cochabamba, alcanza a diez millones de dólares”.
Empresas recicladoras. Entre las empresas dedicadas a esta actividad están el Grupo Integral del Vidrio, Forrplast S.R.L., Emacar, Stamplast, Ventaplas y otras.
“Hay varias organizaciones que reciclan vidrio, plástico, madera, papel, cartón y generan unos 72 millones de dólares anuales”.



Más de 51 comunidades sufren por cambio climático

La Coordinadora Nacional del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de los Medios de Vida ante el Cambio Climático de la Liga de Defensa al Medio Ambiente (Lidema) comprobó que al menos 51 comunidades del país sufrieron pérdidas en sus cosechas, tierras de cultivo, ganado, viviendas e infraestructura productiva debido al cambio climático.

La evaluación fue desarrollada en 15 municipios de los nueve departamentos del país. Para ello, las Instituciones como Lidema efectuaron políticas de intervención relacionadas al desarrollo productivo, social y ambiental, con el fin de plantear medidas socio-ambientalmente sostenibles para la adaptación al cambio climático, a través del desarrollo de modelos integrales.

Lidema: 51 comunidades diagnosticadas sufren impactos del cambio climático

LA EVALUACIÓN SE DESARROLLÓ EN 15 MUNICIPIOS Y 51 COMUNIDADES PRIORIZADAS EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS DEL PAÍS. GALERÍA(2)

Los impactos del cambio climático en 51 comunidades de Bolivia en las que la Liga de Defensa del Medio Ambiente, Lidema, realizó un diagnóstico de vulnerabilidades son múltiples y se traducen en sus medios de vida, como pérdida de cosechas, tierras de cultivo, ganado, viviendas e infraestructura productiva, además de reducción de fuentes de agua y problemas en la salud.

Los datos se desprenden del informe final de fase de preparación elaborado por María René Pinto, Coordinadora Nacional del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de los Medios de Vida ante el Cambio Climático, de Lidema.

“De las 51 comunidades diagnosticadas, las principales amenazas detectadas, relacionadas al cambio climático, son sequías, heladas, deslizamientos, derrumbes, granizadas, inundaciones y desbordes de ríos”, asegura el informe, a tiempo de precisar que durante los procesos participativos, se identificó que la alta vulnerabilidad de las áreas priorizadas por Lidema, están relacionadas con la pobreza y las capacidades limitadas de prevención y respuesta”.

El análisis del impacto del cambio climático sobre los medios de vida, que ha sido desarrollado en el marco del programa, “ha tomado en cuenta la vulnerabilidad actual y los cambios en la vulnerabilidad tanto por las estrategias de desarrollo en curso, como por las modificaciones en la presencia de eventos climáticos que transforman el entorno y los recursos naturales, que han afectado sensiblemente a los medios de vida en Bolivia”, acota el documento.

La evaluación realizada se desarrolló en 15 municipios y 51 comunidades priorizadas en los nueve departamentos del país. Para ello, las Instituciones Miembro de Lidema han trabajado en la identificación de roles, relacionados con el desarrollo productivo, social y ambiental, con el fin de plantear, a través del desarrollo de modelos integrales de intervención, medidas socio-ambientalmente sostenibles, replicables y escalables para la adaptación al cambio climático.

jueves, 17 de mayo de 2012

Los seres humanos consumen cada año

Los seres humanos están usando 50 % más recursos de los que la Tierra puede generar en forma sostenible, advirtió en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.

La Tierra tarda un año y medio en reponer los recursos que la población global consume en un año y esto no es sostenible, señala el documento. La demanda de recursos naturales a nivel global se duplicó desde 1966 y si cada habitante del planeta consumiera como un estadounidense medio, se requerirían cuatro planetas para satisfacer esta demanda.

Los datos se encuentran en el informe "Planeta Vivo 2012", según el cual la biodiversidad mundial se ha reducido en un 30 % en promedio desde 1970 a 2008 y el impacto mayor se ha sufrido en los trópicos, donde la pérdida de biodiversidad llegó a un 60 %.

WWF llama en forma urgente a la búsqueda de soluciones en la conferencia Rio+20, el encuentro internacional que tendrá lugar en junio en la ciudad brasileña dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.

"Rio+20 es una oportunidad para que el mundo despierte de una vez a la necesidad de un desarrollo sostenible", afirmó David Nussbaum, presidente de WWF en el Reino Unido.

"Necesitamos incrementar el sentido de urgencia. No se trata sólo de algo que afectará nuestras vidas, sino también del legado que dejaremos a las generaciones futuras".

HUELLA ECOLÓGICA

Para evaluar el estado de la Tierra, WWF utilizó dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que considera la salud de los ecosistemas, y la llamada Huella Ecológica, que mide la demanda y uso de recursos en relación a la capacidad de regeneración de los mismos.

Los diez países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.

El informe toma en cuenta no solo el impacto de la actividad económica a nivel nacional, sino los recursos utilizados en productos importados.

"Puede sorprender ver a países como Dinamarca, conocidos como ecológicos, en una posición tan alta", dijo Gemma Cranston, de la Red Global de la Huella Ecológica, coeditora del informe.

"Pero la huella toma en cuenta las importaciones y su costo para el medio ambiente".

Los países ricos tienen de media cinco veces más impacto que los menos desarrollados, pero el mayor declive en biodiversidad lo sufren los países más pobres, que "subsidian el estilo de vida de los países ricos", según el documento.

El documento apunta que las economías emergentes de los países denominados Brics (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) y las naciones de ingreso medio aumentaron su huella ecológica.

WWF también midió mensualmente la escasez de agua en más de 400 sistemas fluviales, concluyendo que cerca de 2.700 millones de personas sufren falta de agua al menos un mes cada año.

El informe apunta además a la necesidad de cambiar lo que considera otro problema crucial: el desperdicio de 30 % de alimentos a nivel global que o bien son botados en los países ricos o no pueden ser almacenados por falta de infraestructura en los países en desarrollo.

"MAS IMPORTANTE QUE EL DINERO"

El documento fue elaborado conjuntamente con la Red Global de la Huella Ecológica, Global Footprint Network, y la Sociedad Zoológica de Londres, ZSL por sus siglas en inglés.

"Si se tratara de un declive similar en las bolsas de valores, habría pánico en los mercados internacionales", dijo Tim Blackburn, de ZSL.

"La naturaleza es más importante que el dinero. La humanidad puede vivir sin dinero, pero no podemos sobrevivir sin la naturaleza y los recursos que provee".

El informe recomienda varias medidas, como la reducción drástica del uso de combustibles fósiles y su sustitución por energías renovables, el fin de subsidios a actividades de gran impacto ecológico, el uso más eficiente del agua y la compra y producción de productos fabricados en forma sostenible.

El borrador del documento central de discusión para la conferencia Rio+20 también recomienda que los gobiernos utilicen medidas de actividad económica que incluyan el costo del impacto ecológico y el uso del llamado "capital natural".

No es demasiado tarde para cambiar de rumbo, dijo Nussbaum, pero "debemos tratar este problema con la misma urgencia y determinación con que se enfrentó la crisis financiera".