domingo, 31 de diciembre de 2017

Contaminación disminuyó con lluvias

Los niveles de contaminación atmosférica se redujeron hasta cuatro veces desde que comenzaron las lluvias en comparación a los registrados en la época de invierno.

“En verano no hay un gran efecto de contaminación gracias a las condiciones meteorológicas que logran reducir hasta un promedio de 40 microgramos por metro cúbico”, informó el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire (Red MoniCa), Alaín Terán.

Agregó que en época de invierno, cuando no existen lluvias ni vientos, los índices llegan hasta los 250 microgramos por metro cúbico.

La normativa determina como valor máximo y permitido los 150 microgramos por m3. La mayoría del año, la ciudad supera este parámetro.

Sin bien las lluvias reducir los índices de contaminación se trata de una disminución del material en partícula y no así de gases contaminantes.

“Cuando se dan lluvias, generalmente lo que se reduce en relación a la contaminación es el material particulado que se encuentra sostenido en la atmósfera, sin embargo, no tienen efecto en los gases como óxido de nitrógeno o monóxido de carbono”, explicó el docente investigador de la UCB, Marcos Luján.

Las partículas de material contaminante bajan junto con las gotas de lluvia. En muestreos de 24 horas de índices de contaminación atmosférica, la Red Mónica, registró valores de 250 microgramos por m3 antes de septiembre, consecuentemente para diciembre estos se redujeron a un promedio de 50 a 60 microgramospor m3.

RAYOS ULTRAVIOLETA

Mientras la atmósfera atraviesa un proceso de limpieza, los rayos ultravioleta (UV) se intensifican en esta época del año.

“Como se limpia la atmósfera, tenemos menos material particulado en la atmósfera que de cierta manera impide la llegada de la radiación a la superficie del suelo”, manifestó Luján.

Contrariamente a lo que ocurre en invierno en el que se registra entre 5 a 6 en escala de radiación solar, en verano se reporta valores entre 11 a 14, que son identificados como peligrosos para la salud en la escala de la Organización Mundial de la Salud.

Ante esto, Terán recomendó no exponerse al sol, ya que pese a la nubosidad que exista por las lluvias, la radiación no reduce su intensidad. (Los Tiempos)

viernes, 29 de diciembre de 2017

Informe del FMI Clima afecta con mayor fuerza a países pobres

Los países pobres serían los más afectados con el cambio climático, así como los menos preparados para combatir los desastres naturales, inundaciones y sequías, según un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas Económicas: Las Américas.

La investigación elaborada por María Jovanović, en base al capítulo 3 del informe FMI de abril de 2017, señala que la temperatura en el planeta sube, y que los cambios climáticos se hacen más recurrentes.

La temperatura de la superficie de la Tierra está aumentando y ningún país se librará de las consecuencias. Muchos sufrirán el impacto directo del cambio climático en forma de desastres naturales más frecuentes y perjudiciales, subidas del nivel del mar y pérdida de la biodiversidad.

INGRESOS

Pero los países de bajo ingreso serán los más damnificados por esta amenaza global, a pesar de haber contribuido muy poco al problema. Y dentro de estos países, los pobres serán seguramente los más perjudicados, señala el artículo.

Las políticas internas pueden ayudar a atenuar el impacto de los shocks climatológicos. Las estrategias de adaptación, como los proyectos de infraestructuras resistentes al clima, la adopción de tecnologías adecuadas y los mecanismos para transferir riesgos a los mercados financieros, contribuirían a reducir los daños económicos causados por las perturbaciones meteorológicas o el cambio climático.

Sin embargo, poner en práctica esas políticas resulta difícil en los países de bajo ingreso, que ya tienen elevadas necesidades de gasto y un margen limitado para encontrar los recursos necesarios para combatir el cambio climático.

martes, 26 de diciembre de 2017

La crisis del lago Poopó desde el punto de vista de los "jóvenes del agua"

Los Urus Qot´Zoñi (hombres del lago) son los que más sufrieron con la sequía del lago Poopó, pues perdieron su único medio de subsistencia porque son comunidades dedicadas íntegramente a la caza, pesca y recolección de huevos de aves silvestres, esta situación no es ajena a los jóvenes, quienes también sienten en carne propia las diferentes necesidades que sufre su pueblo.

El pasado viernes 15 de diciembre varios jóvenes provenientes de las comunidades Uru de Puñaca, Tinta María, Vilañeque y Llapallapani, llegaron hasta la capital del Pagador para un encuentro donde se establecieron políticas para mejorar la condición de vida de esta cultura milenaria, algunos de ellos tienen su propio punto de vista con referencia a lo que pasó con el lago y su sequía que se da por tercer años consecutivo.

Abdón Choque Flores, a sus 17 años ya tiene un cargo en la comunidad como responsable de fomento al Turismo, el cual ocupa con sumo agrado porque sabe que está aportando para que su cultura de más de 10 mil años de antigüedad siga prevaleciendo.

"Es triste ver que el lago está muerto, era la principal fuente de trabajo de nuestros padres, ahora que no existe la situación es preocupante y nosotros, como jóvenes, vemos esa preocupación en nuestras familias y por ello queremos hacer algo para cambiar el panorama", indicó.

Abdón ve que uno de los peligros más latentes para su cultura es la migración, señaló que algunos de sus compañeros dejaron de estudiar y se fueron a otras poblaciones para trabajar y conseguir recursos económicos para sustentar a sus familias.

Indicó que para evitar eso se creó el área de Turismo en su comunidad, para que lleguen visitantes de diferentes regiones del mundo y puedan conocer las características de esta cultura milenaria, sus costumbres y tradiciones, además de las leyendas ancestrales que existen sobre el lago, mencionó que lastimosamente no existe el apoyo de las autoridades para potenciar este emprendimiento.

"Queremos explotar nuestros lugares turísticos, por ejemplo, Puñaca está sobre un cerro milenario, en lo que fue el lago tenemos un sector denominado el cementerio de botes, incuso hemos logrado implementar un museo de aves donde tenemos a 38 especies que habitaban en el lago, además de otros sitios turísticos que existen en las demás comunidades".

Maribel Mendoza García, joven Uru, también de la comunidad de Puñaca, indicó que ante la sequía del lago las alternativas de subsistencia se han reducido en extremo y por eso algunos de sus hermanos se van incluso al exterior en busca de mejores oportunidades de vida.

"A veces no entiendo por qué la Gobernación nos hace a un lado, yo reclamo que nos ayude con proyectos porque es triste ver que hay otras poblaciones quechuas y aymaras donde se llega con diferentes obras, pero nosotros no vemos eso, ellos nos deberían ayudar", indicó.

Señaló que una de las cosas que más le dolió fue ver cómo la discriminación a su pueblo continúa hasta hoy en día, cuando vio que las madres que llegan a la ciudad para vender sus artesanías en la galería de la Gobernación, son retiradas del sector cuando existen actos en el hall o siempre reciben amedrentamientos por parte de la Guardia Municipal.

"No deberían de tratarnos así, deberían dejarnos vender porque nos sentimos humillados, qué lindo sería tener un ambiente para que podamos exponer nuestras artesanías y no estar ambulando como hasta ahora", dijo.

Aidé Sequeda Álvarez, proveniente de la comunidad de Vilañeque, señaló que la discriminación se ve en distintas partes, por ejemplo ellos escuchan que la Universidad Técnica de Oruro (UTO) regala becas a diferentes provincias y estudiantes, pero nunca se preocupa por favorecer a los bachilleres Uru, quienes por falta de oportunidades y recursos económicos abandonan el campo del estudio.

"En nuestra comunidad no hay colegio del nivel secundario, por eso tenemos que ir a otras poblaciones a completar nuestros estudios, pero a veces hay malas personas que nos discriminan, nos dicen que somos muratos, eso debería cambiar, yo quisiera estudiar en mi comunidad para evitar esto y también estar más cerca de casa", señaló.



LA ESPERANZA NO SE PIERDE

Aidé Sequeda Álvarez, menciona que ella desde su infancia no pudo conocer el lago como era en otrora, ya tenía signos visibles de que la sequía iba a llegar, sus padres le contaban historias maravillosas del espejo hídrico, de los peces y aves que habitaban y cómo incluso se quedaban por días en medio del lago, ahora todo ese conocimiento se va perdiendo, aunque no la esperanza de que las aguas retornen, y con ellas, la vida.

Abdón Choque indica que de niño entraba al lago para practicar la pesca, pero con los años las aguas se fueron y ahora las familias tienen que subsistir de lo que pueden porque no existen otras alternativas.

"Siempre escuchamos a los sabios de que debemos ver las señales, incluso dicen que hay posibilidades para que regrese el lago, por ejemplo en una ocasión vimos que del medio del lago apareció una parihuana y se metió en una de las cuevas que existe en el cerro de la comunidad, al ver esto uno de los ancianos no dijo que es un mensaje de que el lago va a volver, todos vivimos con esa esperanza, y como jóvenes estamos recuperando nuestros usos y costumbres, manteniendo nuestra lengua", indicó.



domingo, 24 de diciembre de 2017

Santa Cruz presenta mayor índice de tala ilegal


GALERÍA(3)
[Move to Panel 1]

El Departamento de Santa Cruz presenta el mayor índice de tala ilegal de árboles en todo el país, los municipios de San Ignacio de Velazco, Charagua, San José, Pailón, Yapacaní, El Puente (Guarayos), Asención de Guarayos, Concepción, Santa Rosa (Sara), San Miguel, según registros de Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

La incidencia de la tala en los municipios de Santa Cruz alcanza el 83,9% le siguen Beni y La Paz con 5, 75% y 3,77% respectivamente.

La evaluación efectuada por la ABT revela que el monitoreo de tala de esta entidad sólo permite el control en el 54% de tala en todo el país.

El promedio anual de desforestación anual, corresponde a una superficie de 216.744,71 hectáreas con tendencia a ascender.

Entre 2012 al 2013, el incremento de la deforestación alcanzó un 40%, junto a la tala la poda indiscriminada de árboles también registra un preocupante aumento del 20% hasta la gestión 2014. Asimismo, este hecho habría aumentado en un 12% para el 2015 y, finalmente, la crecida de poda de árboles para el 2016 fue de un 33%.

CIFRAS CRECIENTES

Por otro lado, la cantidad de superficie talada llega casi a los 150 mil hectáreas, en el 2013 asciende casi a los 200 mil. Durante la gestión 2014 sobrepasa este último registro y el 2015 se acerca a los 250 mil hectáreas. Los registros correspondientes al 2016 sobre el territorio deforestado en exceden las 300 mil.

No obstante de los preocupantes indicadores, autoridades de la ABT optaron por evitar los requerimientos de EL DIARIO. No obstante, argumentan que Bolivia “seguimos siendo el país de menor tala en Latinoamérica”.

DEFORESTACIÓN ILEGAL

Según los registros proporcionados, el desmonte de árboles durante el 2016 aumentó en 100% respecto del 2015. De este indicador el 75% pertenece a propiedades pequeñas y un 13% a empresariales.

A diferencia de este indicador, las propiedades comunitarias desmontaron un 6% menos que la gestión pasada.

Entre 2012 y 2016, la tala respecto a la superficie correspondiente a la pequeña propiedad es equivalente a casi 40 mil hectáreas, para Propiedad Comunitaria se registra cerca de un 30 mil, en el caso de la propiedad empresarial llega aproximadamente a 20 mil hectáreas. De gual modo, la propiedad mediana se acerca a 15 mil hectáreas la TIOC sobrepasa el último número.

El total de deforestación ilegal por cada gestión llega a una cifra de: 65.809,49 en 2012; 87.554,89 para el 2013; 98.550,14 que se registra en el 2014; 81.187,65 que se registra en el 2015 y por último 115.649,59 para la gestión pasada.

Durante las gestiones 2012 al 2016 los indicadores sobre la tala de árboles registra una leve reducción. A diferencia de ésta, la poda indiscriminada continúa siendo un severo problema en toda la región forestal.

El último quinquenio la deforestación ilegal registró un promedio de 163.532 hectáreas por año. El 2016 el cuantificó que el 49,2% de la tala equivalente a 157.909 hectáreas de los desmontes ilegales en todo el país se concentran en diez municipios del departamento de Santa Cruz.

Beni no continúa como el departamento con mayor índice de explotación maderera con un equivalente a 5,6%. Es decir, 18.067 hectáreas anuales.

La tala legal dista mucho de los porcentajes ilegales, mientras que las cifra negra de la explotación clandestina podría ser aún más significativa.

Los registros emergentes del último quinquenio muestran que la tendencia al desmonte ilegal de árboles mayores a 20 años va en aumento ante la insuficiencia en las medidas de control.



miércoles, 20 de diciembre de 2017

Proyecto carretero reavivó defensa de reservas del Tipnis

vEn 2017, el Estado boliviano tuvo varios problemas en torno a conflictos con indígenas y medioambiente, dos temáticas vinculadas porque el indígena no siempre se ha resignado a ver avasallados sus territorios ancestrales, ni se ha mantenido en silencio ante una política extractivista orientada a cambiar el medio ambiente por un supuesto desarrollo.

Tres hechos marcaron este año la agenda mediática sobre movimientos indígenas por la defensa de sus recursos y sus territorios: El Tipnis nuevamente con el dilema de la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Mojos; exploración petrolera en Tariquía y el pueblo mojeño y la defesa de su territorio.

TIPNIS: EL DILEMA DE LA CARRETERA

El 3 de julio, grupos indígenas afines al Gobierno presentaron ante la Asamblea Legislativa el proyecto “Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Tipnis” con el que solicitaron la derogatoria de la Ley 180 del 2011 que concede la intangibilidad de aquel parque nacional, y frenaba en seco la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari por medio de la reserva natural y territorio indígena.

Las expresiones de indignación y protesta se reactivaron en el país porque, como en anteriores ocasiones, se desconocía muchos de los artículos de la Constitución Política del Estado (CPE), particularmente el numeral 15 del parágrafo II del artículo 30 referida a la gestión territorial autónoma de los indígenas.

Pero aun así, las cámaras de Diputados y Senadores aprobaron el proyecto y lo remitieron al Ejecutivo para su promulgación.

Mientras el descontento y la movilización de indígenas, activistas y ciudadanía se incrementaban, el 13 de agosto la denominada Ley 969 fue promulgada en Trinidad por Evo Morales, eliminando la condición de “intangibilidad” del Tipnis.

Los indígenas del Tipnis, que resisten el avasallamiento del Gobierno a su territorio y organizaciones de base, llevaron su denuncia ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en Bonn (Alemania) en noviembre pasado, entidad que solicitó al gobierno de Morales se “imponga una moratoria” a la propuesta de construcción de la carretera y puentes por medio del Tipnis.

¿DESARROLLO A MUY ALTO COSTO?

El 24 de abril de este año, decenas de activistas y habitantes de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, territorio ubicado al sureste del departamento de Tarija, iniciaron una marcha desde aquella zona rumbo a la capital tarijeña en rechazo a las exploraciones sísmicas 2D que el Estado boliviano ya tenía pensado iniciar en el área de San Telmo y Astillero.

El Ministerio de Hidrocarburos se manifestó en contra del movimiento minimizándolo y acusando a muchos de sus participantes, activistas ambientales específicamente, de tener afanes políticos. Además argumentó que las exploraciones contaban con la aprobación y apoyo de varias comunidades de la provincia O’Connor, quienes “son los que deciden sobre los proyectos que se hacen en su territorio y no agentes externos”.

Sin embargo, los movilizados reclamaron desde el principio el no haber sido partícipes de una “consulta previa” sobre estos trabajos de exploración como lo especifica en el artículo 30, parágrafo II y numeral 15 de la CPE, en el que se cita que las naciones y pueblos indígena originario campesinos tienen el derecho a “ser consultados mediante procedimientos apropiados”.

Pese a la resistencia de los indígenas y campesinos, la petrolera Bolpegas ingresó en julio pasado a la reserva y comenzó con el estudio magnetotelúrico que, según la empresa, contaba con el aval del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y algunas comunidades.

Pasados unos meses y tras haberse desarrollado un estudio, la Pastoral de la Tierra, Ecología y Medio Ambiente de la Iglesia Católica en Tarija y la Subcentral de Tariquía, señalaron que la afectación alcanzaría al 55% de la superficie total de la reserva, ya que los resultados del estudio fueron aparentemente positivos.

A ello se suman dos preocupaciones: la intención de poner en marcha el proyecto hidroeléctrico Cambarí, y la realización de un proyecto turístico impulsado por una empresa argentina, que sería retomado pese al rechazo de seis comunidades.

Para el secretario de Recursos Naturales de la Subcentral Tariquía, Francisco Romero, la situación no es muy alentadora porque este año pudieron evidenciar que el Gobierno solo está interesado en la generación de ganancias económicas a merced de la eliminación de la reserva.

“Con las exploraciones y la futura explotación hidrocarburífera, la construcción de la represa de Cambarí y esos proyectos de turismo, terminaríamos con la reserva”, manifestó Romero a ANF, quien anunció para el 15 de diciembre una reunión con vistas a un congreso orgánico y una marcha hacia La Paz.

REIVINDICACIÓN DE TERRITORIOS

El pasado 5 de julio los pueblos mojeños (ignaciano y trinitario) movima, yuracaré y chimán inician la denominada “Caminata de reafirmación de nuestro derecho histórico sobre el área del Bosque de los chimanes” que partió desde la comunidad de Santa Rosa del Apere, localidad ubicada a 35 kilómetros de San Ignacio de Mojos, y recorrió gran parte del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) para volver al mismo punto de partida.

Para los marchistas era más que una simple caravana, era retomar la misión ancestral de sus abuelos en la “búsqueda de la Loma Santa”, una creencia que sobrevivió al tiempo y que nuevamente fue asumida por el peligro que ven sobre su territorio que podría ser declarado “tierra fiscal” por el Instituto de Nacional Reforma Agraria (INRA).

Para Ismael Guzmán, técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), se repite la historia que ocurrió hace varios años cuando empresas madereras ingresaron a estos mismos territorios para explotar sus recursos y obtuvieron una concesión, por al menos 20 años.

En este caso particular el Estado boliviano estaría yendo en contra del parágrafo III, del artículo 394 de la CPE, la cual cita que “el Estado reconoce protege y garantiza la propiedad comunitaria o colectiva, que comprende el territorio indígena originario campesino”. (ANF)

lunes, 18 de diciembre de 2017

Villena advierte nueva resistencia por Tipnis

El 2017 fue un año en el que la alarma del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) nuevamente volvió a sonar y con ello a reactivarse la resistencia contra el proyecto vial impulsado por el Gobierno, y que pretende romper con asfalto aquel espacio que hace seis años había sido declarado intangible.

El pasado 13 de agosto, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 266 con la que se levantaba la intangibilidad del Tipnis, algo que habían logrado los indígenas de este territorio en 2011, y la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari fue declarada prioridad para el Estado boliviano.

Fue una etapa difícil para el movimiento indígena, pero a merced de eso también fue un espacio muy interesante de evolución y redireccionamiento de la lucha por la resistencia, según el exDefensor del Pueblo, Rolando Villena, quien tuvo la posibilidad de hacer un seguimiento muy cercano al movimiento.

“La reciente situación llevó a una toma de conciencia (en los indígenas), dada la intención política - económica del Gobierno que insiste con la construcción de la carretera. Los indígenas optaron por fortalecer el conocimiento de su realidad y al interior de su territorio”, manifestó Villena en contacto con ANF.

Según el exDefensor, al interior del movimiento se fueron identificando temas centrales y el discurso de que su territorio debe convertirse en un “espacio de resistencia”, quedó más afianzado.

“Un espacio de resistencia a toda la arremetida del Gobierno y su afán depredador, de su concepto del desarrollo a ultranza y su intención de construir la carretera por el medio del parque”, refirió.

En medio de un panorama complicado por la anulación de la intangibilidad del Tipnis, Villena identificó una serie de peculiaridades que se gestaron al interior de su territorio. Entre ellas la generación de nuevas dirigencias y el papel protagónico de la mujer indígena.

Figuras como Marquesa Teco y otras mujeres, además de una nueva camada de líderes indígenas a la cabeza de Fabián Gil, han ido marcando los momentos más importantes en la lucha que se reactivó este año.

Para Villena, la generación de una agenda única de resistencia fue otro factor determinante para el movimiento indígena del Tipnis en el 2017 porque permitió que se genere un autoanálisis profundo de su realidad. Resultado de ello fue que se cuestionó con mayor fuerza la instrumentalización del que fueron objeto por el Gobierno y se exigió un auténtico reconocimiento como sujetos de derecho como manda la Constitución Política del Estado (CPE).

Eso también significó la creación de un nuevo discurso, pese a las contradicciones y polarizaciones que se evidenciaron al interior de su movimiento.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Tráfico de colmillos a China amenaza al jaguar boliviano



La creciente demanda del colmillo del jaguar boliviano y su tráfico ilegal que pone en peligro a esta especie se fomenta con los vínculos comerciales entre Bolivia y China

La bióloga y especialista en conservación y manejo de vida silvestre Ángela Núñez, denunció a National Geographic sobre la gravedad de esta situación.

Hasta la fecha se han decomisado 300 colmillos que estaban siendo transportados a China. "Todos esos envíos tenían como destino China. Y 14 de ellos fueron enviados por ciudadanos chinos que trabajan en Bolivia", denunció Nuñez según refleja la BBC.

Se calcula que, como mínimo 140 jaguares fueron víctimas de la demanda del mercado chino, que habitan en el norte de La Paz y en la reserva ecológica del Parque Nacional Madidi.

El valor de las piezas asciende a los 5.000 dólares en China.

Empero la amenaza ya fue identificada hace tres años. En diciembre del 2014 un ciudadano chino fue capturado cuando portaba colmillos de jaguar, piel de serpiente, y dos cabezas de felinos disecadas.

Mientras que en mayo del 2016 el ciudadano chino Jianfang Xiao de 29 años fue atrapado en un operativo de guardaparques de la Reserva Madidi posesión de 7 colmillos de jaguar.

Hasta ahora la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Dgbap) ha colaborado con la justicia para investigar los casos individuales, pero no se ha pronunciado públicamente sobre la existencia de una red de tráfico ilegal de origen chino. Algunos creen que el Gobierno boliviano busca evitar que el asunto provoque un roce diplomático con China, afirma la BBC..

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Empresas y Ministerio firman Acuerdo de Producción Limpia "Cero Residuos"

Un grupo de catorce empresas firmó junto al Ministerio del Medioambiente un Acuerdo de Producción Limpia de Cero Residuos al Relleno Sanitario. Este compromiso busca reducir la disposición final de los desechos al mínimo, a través del trabajo en conjunto, también ayudará directamente a la implementación de la nueva Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje.

Las catorce empresas, agrupadas por Acción Empresa, corresponden a Unilever Chile, CCU, Concha y Toro, Falabella, Sodimac, Grupo CAP, Walmart, Nestlé S.A., Codelpa, Tottus, Laboratorios Bagó, Sodexo Chile, Watt´s y Grupo Disal.

El estado del compromiso será informado en tres etapas; primero en el momento de la firma del APL Cero Residuo, programado para el primer semestre del 2018; luego al cumplimento del primer año del APL y finalmente al cierre del mismo.

Esta actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Palacio La Moneda y contó con la presencia del ministro del Medioambiente, Marcelo Mena, "Este es el inicio que nos permitirá crear sellos que certifican la sustentabilidad de las empresas y productos, lo que permitirá a los ciudadanos un consumo informado que protege el medioambiente", explicó la autoridad.

Por su parte, María Elena Sanz, directora de Acción Empresas, señaló que "este acuerdo es una contribución significativa que promueve la colaboración pública privada. No puedo más que reconocer el aporte de estas 14 empresas y en nombre de todos ellos, quiero que celebremos este compromiso que estamos haciendo, que sin duda es un paso muy importante en materia de sustentabilidad con una mirada de largo plazo, donde las empresas como actores sociales nos vamos a hacer cargo de nuestras acciones centrales en el país".

Pesquisa cuestiona manejo de 14 millones de euros en programa "Cuenca Poopó"

Un grupo de investigadores cuestiona el gasto de los recursos utilizados del Programa "Cuenca Poopó". Argumentan malas decisiones sobre la ejecución de proyectos en municipios que no tenían priorización por contaminación ambiental.

El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), propuso realizar una investigación por las constantes denuncias recibidas desde la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero y Lagos Uru Uru y Poopó, (Coridup). El estudio se realizó en coordinación con el Colectivo Ecológico Wasi Pacha y el Comité Académico Técnico de Asesoramiento en Problemas Ambientales (Catapa) de Bélgica durante 6 meses.

"Básicamente ha sido una motivación principalmente de los seis municipios afectados por la contaminación ambiental. La demanda lo encabezó la Coridub viendo que el programa Cuenca Poopó no estaba dando respuestas concretas a los problemas de estos sectores, hemos tomado contacto con Catapa quienes se han encargado de hacer la investigación en Bruselas.-.Bélgica, que es donde se encuentra la sede de la Unión Europea (UE), financiador del programa", mencionó el coordinador general del CEPA, Limbeth Sánchez.

Según la investigación que realizaron estas instancias, los municipios priorizados fueron: Antequera, El Choro, Huanuni, Machacamarca, Pazña y Poopó, por ser los más afectados por la contaminación, sin embargo, se habría invertido en municipios no priorizados como Caracollo, Challapata, Oruro, Toledo y Soracachi.

"Se han ejecutado 186 proyectos y en 2015 la Coridub nos llamó para que investigáramos y no se terminara el programa Cuenca Poopó, y es verdad no recibieron casi nada. Ahí vimos que hubo esas coyunturas políticas que aprovecharon las autoridades, porque este programa ya se negociaba el 2008 entre el estado boliviano y la UE, sin embargo el 2009 las comunidades marchan a La Paz, les prometen que van a arreglar la contaminación minera y les van a compensar con 14 millones de euros del programa", afirmó el investigador de Catapa y CEPA, Alberto Vásquez.

"Después se trabajó el Decreto Supremo 0335 (Emergencia en la zona sub Cuenca Poopó). Les dicen que el programa viene a través de este decreto a solucionar todo pero no era cierto. Se hace una declaratoria porque no les han priorizado y si leemos el decreto dice de los municipios y gobernaciones y no de un financiamiento de exterior, pero aprovechan el cierre el 2015, justo cuando se seca el Lago Poopó, aprovechan y culpan al programa de la Cuenca", afirmó el investigador.

"Nos preocupa mucho porque vinieron como una solución a los municipios de la Cuenca Poopó, pero no hemos visto nada, esta investigación tiene razón, los municipios afectados no han recibido nada, se debería priorizar varios temas entre ellos el dique de colas de Huanuni, siempre nos dicen que hay programas nacionales pero estamos viendo que a los afectados no ha llegado estos recursos", añadió.

Los investigadores también mencionaron la posibilidad de 20 millones de euros para la gestión 2018, sin embargo no serían manejados por un programa sino en apoyo a los programas ejecutados por el Gobierno Central para todo el país.

EX DIRECTOR DEL PROGRAMA

A través de un contacto telefónico, LA PATRIA habló con el ex director del Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó, Eduardo Ortiz, quien aseguró que los municipios no pidieron los proyectos adecuados.

"La Coridub ha hecho un seguimiento permanente a la intersección del programa, prácticamente se constituyó en el brazo social. Ahora hemos atendido varios proyectos a todos los municipios que han solicitado", aseguró Ortiz. Nosotros no podemos imponer nada porque confiamos en ellos. Consideramos que la intervención del programa era piloto y luego de la sequía del lago Poopó buscaron un culpable, pero la limitante de los recursos también afectó, si no fuera por ese tema se habría garantizado una segunda parte", añadió Ortiz.

ANTECEDENTES

El programa Cuenca Poopó fue gestionado desde el 2008, y el 2010 se firmó el convenio, entonces se otorgaron 14 millones de euros que fueron invertidos en 186 proyectos entre obras, servicios y suministros. Concluyó el 2015.

La investigación cuestiona que no se haya priorizado a los 6 municipios y 80 comunidades más afectados por la contaminación ambiental.

Presidente planteó en París crear “Tribunal de justicia ambiental”

El presidente Evo Morales, que intervino en la cumbre One Planet para frenar el calentamiento global, planteó crear un “Tribunal de justicia ambiental”, que tenga la facultad de sancionar a los países que prosigan con políticas que sean destructivas para el planeta, además que los recursos económicos para frenar el calentamiento global sean administrados por los estados.

La cumbre denominada One Planet se celebró en Ile Seguin, una isla en el río Sena al suroeste de París, hasta donde fueron llevados los líderes mundiales en barco por el río Sena pasando la torre Eiffel.

MACRON

“Estamos perdiendo la batalla”, afirmó el mandatario francés, ante medio centenar de presidentes, conductores de organizaciones mundiales y líderes del mundo financiero-empresarial que participaron de la cumbre para frenar el calentamiento global, contra el boicot de la administración de Donald Trump a los acuerdos internacionales y por la lentitud en la respuesta del resto de países.

En el evento, el objetivo es encontrar el dinero necesario para acelerar el cambio de las energías contaminantes a las limpias y proteger a los más vulnerables de los efectos nocivos del calentamiento global. Y, en segundo lugar, enviar un mensaje simbólico al mundo: pese a la retirada de Estados Unidos del acuerdo del clima, el resto del mundo mantendrá sus esfuerzos.

MORALES

En ese marco, el mandatario boliviano planteó un decálogo basado en las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Tiquipaya, entre 2010 y 2015.

Entre los puntos más importantes, Morales dijo que la humanidad debe reconocer y respetar los derechos de la Madre Tierra, principio sobre el que pidió asentar acciones concretas para frenar el calentamiento global.

Asimismo, demandó la creación de un Tribunal de Justicia Ambiental vinculante, además que las “naciones ricas”, deben honrar la deuda climática con los países en vías de desarrollo.

El mandatario pidió reconocer el derecho humano a los servicios básicos en vez de privilegiar el negocio privado.

Como quinto punto planteó que los recursos destinados a las guerras sean direccionados y usados para atender las graves consecuencias del cambio climático.

“En dos años sólo se ha asignado la décima parte de ese monto” y “vemos con mucha preocupación que se pretenda transferir estas responsabilidades al sector privado, ese es un gravísimo error histórico; la privatización de esta responsabilidad traerá consecuencias irreversibles”, advirtió.

El pedido de Morales es que los recursos estén a cargo de los estados y no transferir los mismos a manos privadas.

CONFLICTOS POR EL TIPNIS

Empero, en agosto de este año, el presidente Morales promulgó en Trinidad, Beni, la Ley 266 que anula la intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Topnis), para que se construya una carretera que una los departamentos de Beni y Cochabamba, pese a la negativa de los indígenas que viven en la región, en defensa del planeta. Morales los tildó de “enemigos” a los que se opusieron a la nueva norma.

“Son enemigos los que no quieren esta norma, son enemigos del movimiento indígena, no quieren que se desarrollen”, dijo Morales en su discurso.

En noviembre de este año, un grupo de dirigentes indígenas del Tipnis denunció ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en Bonn, Alemania, la intención del Gobierno de construir esta carretera, por el corazón de esta reserva forestal. En el evento, denunciaron al presidente Evo Morales, que se identifica como indígena, pero les quiere despojar de sus tierras a los indígenas del Tipnis.

“Como el presidente Evo habla tanto de la Madre Tierra y también es indígena, a pesar de eso, como somos indígenas, y él también es indígena, no ha tenido compasión con nosotros, de destruir la naturaleza, la Madre Tierra, pasando por el corazón del Tipnis”, afirmó Marqueza Teco, presidenta de la Subcentral de Mujeres del lugar.

La intención de construir una carretera que atraviese el Tipnis es un tema que causó varios conflictos desde años atrás: en 2011 y 2012, cuando indígenas de la región y activistas realizaron dos marchas desde la Amazonia a La Paz, para defender el Tipnis. También se hizo una contramarcha para apoyar al Gobierno de Morales en ese proyecto.

martes, 12 de diciembre de 2017

Sector financiero concreta en cumbre de París sus compromisos para frenar cambio climático



Bancos, empresas e inversores anunciaron este martes sus compromisos frente al cambio climático, en especial para dar la espalda a las energías fósiles, durante una cumbre en París que busca movilizar fondos para encarar este desafío global.

Dos años después de la firma histórica del Acuerdo de París, la cita pretende dar un impulso a la aplicación de los objetivos adoptados entonces, pese a la retirada de Estados Unidos decidida por Donald Trump.

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que se "está perdiendo la batalla" frente al calentamiento y que es hora de entrar en una "fase de acción".

"No avanzamos lo suficientemente rápido y esa es la tragedia", afirmó Macron en un discurso ante representantes de 127 Estados, instituciones internacionales y empresarios.


Entre los compromisos anunciados, el Banco Mundial afirmó que dejará de financiar la exploración y extracción de petróleo y gas después de 2019, y que se acerca al objetivo de "que el 28% de sus préstamos para 2020 se destinen a la acción climática".

La aseguradora ABA y el banco holandés ING anunciaron por su parte una aceleración de su desvinculación de la industria del carbón.

Y un grupo de más de 200 grandes inversores presionaron a un centenar de las empresas más contaminantes del mundo (BP, Chevron, Airbus, Ford, ArcelorMittal...) para que se sumen a la lucha contra el cambio climático, incluyéndolas en una lista de vigilancia durante cinco años.

El sector energético es responsable de tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta.

"Cambio radical"

Macron convocó la cumbre en respuesta a la decisión de Trump en junio de retirarse del Acuerdo de París, que pretende limitar el calentamiento global por debajo de +2ºC.

Las inversiones deberán ser masivas para alcanzar los compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que hará falta un promedio de 3,5 billones de dólares anuales de inversiones en el sector energético durante 30 años, es decir, el doble de la cifra actual, advirtió el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

"Es indispensable encontrar nuevas fuentes de financiamiento, sobre todo para los países en desarrollo", insistió el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en una tribuna publicada en el diario francés Les Echos.

"No podemos posponer nuestras acciones porque seremos quizás la última generación de mujeres y hombres capaces de frenar el calentamiento del planeta", añadió.

Por ahora, las medidas anunciadas por los gobiernos, dirigidas por ejemplo a desarrollar las energías renovables, son insuficientes porque resultarían en un alza superior de la temperatura media a 3ºC respecto a la era preindustrial.

La ausencia de EEUU, "una desgracia"

Medio centenar de jefes de Estado y de gobierno asisten a la cumbre, entre ellos el español Mariano Rajoy, el boliviano Evo Morales, la británica Theresa May y varios presidentes africanos.

En cambio, grandes países emisores de gases de efecto invernadero están representados a un nivel inferior, ministerial por ejemplo, en el caso de China e India.

Trump no fue invitado a la cita y Estados Unidos está representado por un miembro de su embajada ante Francia.

"Es muy decepcionante, es peor que decepcionante, es una desgracia cuando se tienen en cuenta los hechos, la ciencia, el sentido común, todo el trabajo que se hizo", dijo a la AFP el exsecretario de Estado norteamericano John Kerry, muy implicado en las negociaciones de 2015 en París.

Uno de los asuntos más espinosos sobre la mesa es la promesa de los países ricos de elevar a 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2020, la financiación destinada a los países en desarrollo para poder adaptarse a los impactos del calentamiento.

"Emplazo a los líderes (en París) a acordar un programa como muy tarde para el año que viene (...) sobre cómo movilizar (ese monto prometido) para apoyar a los países vulnerables", dijo el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon. "Es algo enorme, pero se puede hacer si hay voluntad política", apuntó.

(12/12/2017)

Por qué los bosques son importantes a la hora de abordar el cambio climático

Los bosques cubren casi un tercio (31 %) de la superficie de la tierra, esto es un poco más de 4000 millones de hectáreas. Esta cifra equivale a la superficie combinada de Brasil, Canadá, China y Estados Unidos.

Pero los bosques no solo abarcan una enorme parte del planeta, sino también cumplen un papel fundamental en la regulación del clima y son críticos para abordar los impactos del cambio climático.

Se pronostica que los países en desarrollo serán los más afectados por las variaciones en los patrones climáticos. Las temperaturas más altas, los cambios en las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y una mayor frecuencia de desastres relacionados con fenómenos meteorológicos (como huracanes, inundaciones e incendios forestales) están creando enormes desafíos para la agricultura, la producción de alimentos y el abastecimiento de agua.

Los debates internacionales y nacionales acerca de los bosques y el cambio climático se han centrado en gran medida en el valor de la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal (REDD+) y la conservación de las existencias de carbono. Básicamente, las estrategias de REDD+ apuntan a modificar las estructuras de incentivos en favor de la protección de los bosques.

Un aspecto menos obvio, pero igualmente importante, es la función que desempeñan los bosques en el aumento de la resiliencia del paisaje frente al cambio climático. Los bosques y árboles proporcionan servicios ambientales, que abarcan desde el aumento de la cantidad y la calidad del agua a la reducción de la erosión del suelo y la creación de microclimas que mantienen (o en algunos casos mejoran) la productividad.

La gestión sostenible de los bosques también puede fortalecer la resiliencia social al proporcionar diversas fuentes de ingreso y suministro de productos y al fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales y locales.

El Banco Mundial apoya los esfuerzos de los países destinados a aprovechar el potencial de los bosques para reducir la pobreza, integrarlos mejor en sus economías, y proteger y fortalecer la función ambiental que estos cumplen a nivel local y mundial.

En China, por ejemplo, a través del Proyecto de Reforestación Ecológica de Shandong (i) se plantaron árboles en 66 915 hectáreas de laderas montañosas áridas y salinas costeras, con lo que se aumentó la cubierta forestal, se redujo la erosión del suelo y se mejoró el medio ambiente y la biodiversidad. Gracias a los resultados positivos iniciales, el Gobierno ahora está ampliando los esfuerzos y ha plantado árboles y arbustos en 84 000 hectáreas adicionales, más allá de la zona original del proyecto.

En los seis años de duración del proyecto, ambas zonas secuestrarán en conjunto alrededor de 22 millones de toneladas métricas de CO2.

En México, una iniciativa (i) –que forma parte de un ambicioso programa sobre los bosques y el cambio climático— (i) contribuye a mejorar los medios de subsistencia de aproximadamente 4000 comunidades mediante la gestión sostenible de bienes y servicios forestales. Proyectos de pequeña escala, que han sido propuestos, preparados e implementados por comunidades y ejidos(terrenos comunales) tendrán acceso a asistencia financiera proveniente de un proyecto por un monto de USD 42 millones, financiado tanto por una donación como por un préstamo. Luis Zárate es miembro del personal administrativo de un aserradero industrial en el ejido de San Pedro el Alto, y esta iniciativa le ha reportado beneficios en sus medios de subsistencia y en términos de sostenibilidad a largo plazo. “Sabemos que cuidando a los bosques tendremos trabajo, y tendremos una fuente laboral por mucho más tiempo. Por eso es tan importante que los bosques sean gestionados de la manera más adecuada, y así no se agotarán”.

En Mozambique, donde la tasa anual de deforestación es de alrededor del 0,8 %, se pierden 295 000 hectáreas de bosques cada año. Con un nuevo proyecto por un monto de USD 47 millones se invierte en los medios de subsistencia de miles de pequeños y medianos propietarios de tierras, se aumenta la sostenibilidad de las actividades que pueden tener un impacto en los bosques –como la producción de madera y carbón y los cultivos— y, al mismo tiempo, se reduce la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La cartera de gestión integrada del paisaje y los bosques de Mozambique también apoya los esfuerzos REDD+ y la participación correspondiente de las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil, así como la conservación de la biodiversidad y el desarrollo agrícola.

Estas iniciativas impulsadas por el país ayudan a avanzar en la dirección correcta para mantener el aumento de la temperatura mundial en el rango de los 2 grados centígrados y conservar los bosques, pero se necesitan más intervenciones. El compromiso y las medidas del sector privado en torno a la eliminación de la deforestación de las cadenas de suministro de productos básicos serán también cruciales para proteger los recursos forestales y reducir los riesgos para las empresas que dependen del abastecimiento de productos básicos.

Sin duda los bosques son esenciales para el futuro que todos queremos: para las personas, para las economías y para la salud de un planeta bajo presión debido al cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales. Si bien aún existen desafíos en cuanto a cómo se lograrán las metas climáticas y de desarrollo en las próximas décadas, estos países muestran que los bosques serán una parte fundamental de la solución.

Río Guadalquivir sufre serios problemas de contaminación

El río Guadalquivir, que se ha constituido en un emblema de la historia chapaca, enfrenta serios problemas debido al alto nivel de contaminación, el que se mantiene desde hace aproximadamente una década, en sus afluente se observan gran cantidad de residuos.

El investigador Iván Medina, mediante su estudio publicado por El País, evidenció que hasta el 2016 se vertían 360.000 metros cúbicos de aguas residuales por día, tanto semitratadas como crudas. El 50 por ciento de la carga contaminante es de los barrios y el restante porcentaje de las lagunas de oxidación.

Según el experto, el principal contaminante son las heces fecales, que desencadenan enfermedades de orden hídrico. No se detectó contaminación de metales pesados ni plaguicidas, tampoco niveles de radioactividad”.

Para el genetista Álvaro Peñaloza, esta situación es de preocupación, pues como profesional manifestó que existen “grandes” posibilidades que la contaminación del agua incida en las malformaciones de los bebés.

Explicó que un 90 por ciento son malformaciones congénitas, adquiridas durante el embarazo, y el restante 10 por ciento son malformaciones genéticas como tal. Por eso la preocupación del porcentaje mencionado primero.

“Hay bebés que no tienen manos, piernas, brazos, presentan labio y paladar hendido. Muchos casos nos llevan a pensar en la parte de alimentación, como productos contaminados”, comentó Peñaloza.

Asimismo, dijo que esta situación no solamente tiene afecto en los humanos, sino también en los animales, “me llegaron fotografías sobre ello. Lo ideal es hacer estudios, buscar un grupo de especialistas que nos ayuden a ver estos aspectos”, acotó.

Para el vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Salud Pública, Walter Santa Cruz, como médicos vieron resultados inmediatos del agua contaminada. Pero es necesario analizar los efectos a largo plazo.

Los resultados visualizados a la fecha, son las diarreas, que es la patología más común todos los años, en temporadas son más agudas. También está la salmonelosis, el brote de hepatitis A, los malos olores también generan asma, la cisticercosis y parasitosis, enteroparasitosis, esta última común en los niños, que luego genera desnutrición infantil.

“En realidad en Tarija cuando se toca el tema de contaminación se habla de estudios, pero decenas de años que no se los hizo. Ninguna institución se hace cargo de eso. Pero viendo y oliendo ya es algo objetivo y no subjetivo. Se necesita acciones rápidas”, puntualizó.

Por otro lado, el investigador, Iván Medina, dijo que en el año 1994 la contaminación del río Guadalquivir era solamente de dos kilómetros, específicamente a la altura del Complejo Deportivo García Agreda, por ahí desembocaban aguas residuales de los barrios de la ciudad de Tarija. Pero, con el crecimiento poblacional, aumentó. Actualmente, el agua de ese afluente es de clase D, de uso limitado, solo para industria, pero no de contacto.

CRECIMIENTO URBANO

Para la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), según una publicación de “La Voz de Tarija”, la contaminación en el río Guadalquivir, “se debe atribuir al crecimiento urbano de varios centros poblados, que contaminan a través de grasas, aceites del lavado de vehículos, aguas residuales, industriales crudas y tratadas, residuos sólidos y contaminación por agro tóxicos vinculados con la actividad agropecuaria”.

El crecimiento de la mancha urbana de Tarija no respetó ni lo sigue haciendo al río Guadalquivir, y esto en complicidad con la “viveza criolla” de avasallar los espacios públicos y la propiedad privada, que son actores fundamentales en una cultura de depredación natural, lograron el actual desequilibrio de del río Guadalquivir.

Esta problemática ambiental en el Guadalquivir incluye la destrucción de hábitats, pérdida de biodiversidad y el deterioro de los recursos bióticos, problemas que deben ser tomados en cuenta no solo por autoridades sino por toda la población.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Cerca del punto de quiebre en Amazonia Advierten que deforestación acelera la escasez de agua

La deforestación acelera la escasez de agua y afecta a las zonas productivas. La ampliación de la frontera agrícola, en el caso del país, provoca la desaparición de bosques y la mala gestión del mismo empuja a la gente a migrar del campo a la ciudad, dejando pueblos con escasos habitantes, que en su mayoría son niños y adultos mayores.

La alarma fue expuestas en el coloquio y presentación de la revista bienal de la Cooperación Suiza en Bolivia: Elemento de vida: El Agua en el desarrollo, la cultura y la sociedad”, realizado la semana pasada.

Además, expertos en el tema, de Colombia, Estados Unidos y Brasil señalan que el punto de quiebre de la Amazonia está en 40%, es decir sí la deforestación llega a este porcentaje, Bolivia ya no podrá recibir agua de esta zona, la mayoría de los países, y por lo tanto el recurso se hará cada vez más escaso.

CAMBIO CLIMÁTICO, ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES?

Al inicio del coloquio, el embajador de Suiza en Bolivia, Roger Denzer, preguntaba en su discurso de que si es cierto que los caprichos de la naturaleza son imprevisibles, y decía si sería cierta esta afirmación o somos todos responsables de los grandes cambios climáticos.

Es por ello que el diplomático señalaba que no se puede hablar de desarrollo sostenible sin referirnos al agua, que es necesaria en la producción agrícola, en la producción minera y en la producción antroponómica (leyes de la naturaleza).

“En las áreas rurales, el agua tiene un significado estrechamente vinculado a la vida cotidiana e incluso dramatismo de su escasez no la hace menos importante en el nivel simbólico”, señalaba el diplomático.

“La preocupación está latente, los majestuosos nevados de la Cordillera Real que parecían eternos ya no lo son; la cobertura de hielo ha disminuido en tres décadas de manera visible y no se renueva porque el régimen de lluvias ha cambiado y, sobre todo, porque el agua no viene del cielo, como muchos todavía creen, sino de la tierra, y en particular de los bosques”, señalaba el Embajador de Suiza.

AMAZONIA

Según el discurso del diplomático suizo, el 80% del agua, que llega a Sudamérica, proviene de la cuenca amazónica, de los grandes bosques compartidos entre Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y otros países del vecindario amazónico.

El resto del 20% del agua lo traen los vientos del sur, cuyo remoto origen son los glaciares de la Antártida, que también enfrenta problemas, por el calentamiento global.

"América del Sur es el reservorio de agua de un planeta cada vez más erosionado por la expansión agrícola. El desequilibrio global de agua dulce depende en buena medida de esta región y de lo que se haga con esos bosques", reflexiona Denzer.

MIGRACIÓN Y MALA GESTIÓN DEL AGUA

Mientras tanto, María Quispe, directora de la Asociación Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos (Prosuco), expuso el tema: “El agua en el desarrollo (comunidad), en la que alerta de que las regiones que no tienen acceso sufren migración de sus habitantes”.

Además, señaló que las comunidades del mundo necesitan opciones tecnológicas adecuadas a su contexto para gestionar agua, de lo contrario la situación se hace difícil para los habitantes, que tienen que migrar a las ciudades.

Lamentan en indicar que si una comunidad apuesta a las lluvias, va perdiendo el capital humano y social, ya que la gente migra a las ciudades ante la escasez de agua para sus cultivos.

Entretanto, Humberto Gandarillas, coordinador de la Agencia de Cooperación de Alemania (GIZ), puntualizó en indicar que si una región no tiene acceso al agua, merma la calidad de vida de las personas, y esto provoca que pierda capital humano.

Además, indicó que los programas de riego del Gobierno no colmaron las expectativas, y muchas obras ejecutadas quedaron abandonadas, debido al olvido del mantenimiento, y el poco interés de sus habitantes.

Lamentó que el Gobierno haya ingresado con ese programa en un marco paternalistas, sin dar responsabilidad a los comunarios; antes los habitantes del lugar aportaban con contraparte de 20% para la ejecución de sistemas de riego, pero el Gobierno eliminó esta opción.

En definitiva se ingresó en una crisis del sistema de riego, y esto ha provocado que los espacios de cultivos disminuyan, en especial en la región del altiplano, dejando atrás pueblos con pocos habitantes.

Las comunidades tenían la tarea de resolver la escasez de agua, ahora tienen al Estado, que se ocupa de implementar obras para mejorar el acceso al líquido elemento, pero en el proceso la intención va perdiendo fuerza debido a la mala gestión que se realiza en el mantenimiento de los sistemas de riego.

Señala que si bien el Estado hace énfasis en la oferta, pero no trabaja de la misma manera en la eficiencia y, por lo tanto, hay una mala gestión en la distribución.

LÍQUIDO VITAL

Por su parte, Eduardo Forno, director de Conservación Internacional, señaló que el 2,5% del agua que existe en el planeta, es dulce; hay un 6,6% que está en la superficie; un 77% en otros lados; y 21% es agua subterránea.

Informó que hay una desigualdad en la concentración de agua en el territorio nacional, mientras que el Chapare, en Cochabamba, sus precipitaciones llegan a 5.000 mililitros de agua al año, en Sud Lípez apenas alcanza a 50 mililitros al año.

Pero recuerda que el cambio climático provoca una baja precipitación en todo el país, pero hay más concentración en la amazonia.

BOSQUES

Asimismo, señala que los bosques retienen agua y la devuelven en momentos que falta el líquido, y esto pasa por lo general en invierno, a través de los bofedales, pastizales; una infraestructura ecológica y natural.

Informó que en Bolivia la deforestación llega a 350.000 hectáreas, mientras la naturaleza sólo recupera 70.000 hectáreas al año, y es por ello que recomienda gestionarla adecuadamente para que no falte el agua.

Finalmente, señala que en unas décadas más adelante, algunas zonas sufrirán de agua, mientras otras tendrán en abundancia, y en otras toda la incertidumbre reina.

PRINCIPALES DATOS DEL AGUA EN EL PLANETA

En 2050, el consumo del líquido elemento aumentará un 44% para satisfacer las demandas industriales y de la población.

La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. La cantidad de agua que contiene nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años.

El 97% del agua se encuentra en los océanos y el 2% permanece congelada.

El 80% del agua que se encuentra en los continentes está en la superficie. El 20% restante se encuentra bajo tierra o en forma de vapor de agua atmosférico.

Sólo el 2.5% del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa cantidad, el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en ríos y lagos.

El 90% de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida.

Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.

Más de 1100 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a fuentes de agua potable.

Millones de mujeres y niños deben caminar más de 10 kilómetros diarios para conseguir agua potable.

Unos 1.400 niños menores de cinco años mueren en el mundo a diario víctimas de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso a agua potable, saneamiento adecuado e higiene.

Más de 768 millones de personas no tienen acceso al agua potable, indicó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En su mayoría, estas personas viven en la pobreza, en zonas rurales apartadas o en barrios urbanos marginales.

En 2025 cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos por persona estarán por debajo de los 500 metros cúbicos anuales recomendados, cantidad de agua que necesita una persona para llevar una vida sana e higiénica. La falta de agua potable causa la muerte de 4500 niños por día, en su mayoría pertenecientes a los países en desarrollo.

El 90% del agua usada en países en vía de desarrollo vuelve a los ríos sin ningún tipo de tratamiento.

Cada día, el Sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones.

FUENTE FUNDACION AQUAE.

Video Cochabamba 150 hectareas arrasadas por un incendio

domingo, 3 de diciembre de 2017

Emblema de la historia chapaca Río Guadalquivir se va apagando

El río Guadalquivir forma parte de la vida misma de los tarijeños y es uno de los emblemas la ciudad que, a pesar del paso del tiempo, mantiene intacta la devoción a su río, pero desde una perspectiva más ciudadana olvidando actualmente su significado en el medio ambiente de la región.

El Guadalquivir le debe su nombre a que guardaba algunas similitudes con el río Guadalquivir de Sevilla en la región de Andalucía, España, pero tras su paso por la ciudad de Tarija, y desde hace aproximadamente una década, sufre serios problemas de contaminación debido en gran parte a los residuos que se arrojan a este río o a las quebradas que son sus afluentes.

Hubo un tiempo que el Guadalquivir era navegable, llegando incluso a tener un margen superior a los 150 metros en los años 30 y 40, décadas en la que empezó el crecimiento de la urbe tarijeña.

Los abuelos tarijeños y personas de la tercera edad cuentan que era un río impredecible, lleno de belleza, de aguas cristalinas y reflejos de luces que absorbían las más cálidas pasiones desde el corazón y reflejaban en la mente un auténtico momento de felicidad. “Para ser feliz solo tenías que ir un rato al río”, dice Don Marcial Cortez al recordar las historias que le contaba su padre Ramón, con quien vivía al borde del río en la zona de Tomatitas hasta hace unos años atrás.

Hay autores que denotan la importancia que tiene el río en su vida diaria como el caso de Ernesto Mealla, el último de los sapos cantores, que en una de sus cuecas más famosas entona: “Sueño con mi valle lindo y el canto suave del Guadalquivir, pero el destino me tiene lejos ya me siento morir”.

Incluso el cantautor tarijeño Nilo Soruco extrañaba al Guadalquivir cuando se encontraba exiliado en el extranjero: “que lejos estos de mi ansiedad, mi río, mi sol, mi cielo llorando estarán”.

Pero también al reconocida cantante tarijeña Enrriqueta Ulloa muestra su picardía en varias de sus canciones con frases como: “En la orilla del Guadalquivir se robaron mi corazón, una bandeñita por la saltanita yo la vi pasar”.

El año 2003, el entonces Congreso Nacional otorgó el título de Patrimonio Tangible e Intangible del Departamento de Tarija a la cuenca del río Guadalquivir según la ley nº 2460 del 2 de mayo, ese entonces bajo la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada y pese a ese título y a las innumerables poesías y canciones que inspiró, el río sufre por la contaminación ambiental.

Según la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), el crecimiento urbano de varios centros poblados contamina el río Guadalquivir de forma directa.

Para Lidema la contaminación en el río Guadalquivir, “se debe atribuir al crecimiento urbano de varios centros poblados, que contaminan a través de grasas, aceites del lavado de vehículos, aguas residuales, industriales crudas y tratadas, residuos sólidos y contaminación por agro tóxicos vinculados con la actividad agropecuaria”.

El crecimiento de la mancha urbana de Tarija, no respetó ni lo sigue haciendo al río Guadalquivir, y esto en complicidad con la “viveza criolla” de avasallar los espacios públicos y la propiedad privada, que son actores fundamentales en una cultura de depredación natural, lograron el actual desequilibrio de del río Guadalquivir.

Esta problemática ambiental en el Guadalquivir, incluye la destrucción de hábitats, pérdida de biodiversidad y el deterioro de los recursos bióticos, problemas que deben ser tomados en cuenta no solo por autoridades sino por toda la población.

Sin embargo, y para alegría de los propios tarijeños, el Guadalquivir se despierta cada cierto tiempo tras una fuerte lluvia, principalmente cuando sucede en la parte norte de la cuenca, dando a relucir su furia guardada y esos innumerables momentos de pura energía natural que como un tren a toda velocidad traspasan el corazón de la ciudad mostrando lo que algún día fue su esplendor diario y ahora solo queda en momentos distantes entre lluvias y sequías.

El Guadalquivir es la referencia hídrica de la capital del departamento, con una dimensión que alcanza por poco los 90 kilómetros, ya que solo se trata de un tramo fluvial que conecta dos zonas de la actual provincia Cercado del departamento de Tarija.

Nace en un encauce conjunto de varios ríos de poco afluencia de agua como el Trancas, el Vermillo y el Chamata, que al noreste de la ciudad de Tarija, a unos 50 kilómetros aproximadamente, dan inicio al río Guadalquivir que parte la ciudad en dos y sigue su curso hasta él sector denominado Angosto

Es en el Angosto donde el Guadalquivir se une al río Camacho donde ya juntos, y a una distancia aproximada de 38 kilómetros al sur de la ciudad, ambos ríos cambian de nombre para convertirse en el río Tarija que kilómetros más abajo y al unirse con el río Itaú, se convierten en uno de los más grandes del Departamento, el río Grande de Tarija. (La Voz de Tarija)

Santa Cruz- Vallegrande Pucará se prepara para atender incendios

Con el objetivo de preparar y equipar a los municipios para atender posibles emergencias que se susciten por incendios forestales, la Gobernación de Santa Cruz capacitó a técnicos de la alcaldía y estudiantes de sexto de secundaria del municipio de Pucará, en técnicas básicas para el control de incendios forestales.

El equipo técnico del programa de Mitigación de Incendios forestales de la Gobernación, se encuentra en pleno desarrollo de actividades con capacitaciones técnicas, reuniones de coordinación interinstitucional, para prevenir y combatir los incendios forestales en todo el departamento.

“Estamos preparando técnicamente a bomberos forestales voluntarios para que tengan la capacidad de reaccionar eficazmente en un incendio forestal”, indicó Yovenka Rosado, coordinadora del Programa de Mitigación de Incendios Forestales de la Gobernación.

Exigen firma de convenio para proteger Parque Tunari

v Luego que dos incendios consumieran más de 200 hectáreas del Tunari en menos de una semana, el asambleísta Freddy Gonzáles (Demócratas) solicitó al gobernador Iván Canelas la firma de un convenio interinstitucional, con el fin de colaborar entre todos en la preservación.

“El Ministerio de Medio Ambiente, el Sernap, la Gobernación y las 11 alcaldías por las que pasa el parque deben firmar un convenio para que todas coadyuven con la preservación. Brindar recursos según las posibilidades de cada uno y asumir acciones concretas”, aseveró Gonzáles.

Asimismo, la carta que envió a la primera autoridad departamental exige que el tema sea discutido en el Consejo Metropolitano.

Esta propuesta es respaldada por el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, quien incluso ofreció recursos para coadyuvar a proteger el Tunari.

Mientras tanto, el parque es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), pero no cuenta con recursos suficientes. (Los Tiempos)

Deforestación y mayor población contribuyen a desastres naturales

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) atribuyó los recientes efectos climáticos sentidos en La Paz a la creciente industria de la construcción, el encause de ríos, el asfalto en extensas áreas, emergente de la expansión demográfica en la comuna, que impiden la natural evaporación del agua.

"Nosotros mismos hemos creado el ambiente climático propenso a desastres que vivimos ahora aquí en La Paz por las diferentes alteraciones que hacemos como ciudadanos en el entorno que no responden al orden natural", indicó Orlando Chura Mamani, pronosticador de Senamhi

NUEVAS CONSTRUCCIONES

El experto refirió tres factores que son causantes para la activación de fenómenos de desastres en la ciudad de La Paz: El primero es la construcción de edificios en la ciudad “los vientos del sur crean flujos dinámicos y naturales que tienen una determinada ruta que seguir, los edificios que se están construyendo, cada vez más altos, dentro de la ciudad generan turbulencias y esto crea desastres pues los vientos se llevan los techos de las viviendas en determinadas épocas", explicó.

El Director de Meteorología, Gualberto Carrasco, explicó que la corriente del viento era llana, ahora es turbulenta lo que genera menos evaporización y las nubes se quedan en la parte alta del altiplano, "por esta razón la neblina ya no llega a la ciudad, esto se puede ver en las mañanas", aseveró.

MÁS HUMEDAD

El segundo factor tiene que ver con el aumento de la temperatura en la ciudad por el uso de asfalto, "cuando llueve la evaporización del agua ya no sigue un curso normal, es decir que en el asfalto se queda la humedad y por eso se siente más calor que antes", explicó que el concreto utilizado, generalmente es de un material oscuro, negro, y este color atrae más calor y crea inhibición de la radiación por lo que produce un calentamiento que no es normal y enfriamientos en la noche.

La falta de vegetación en la ciudad es otro factor con importante incidencia en los cambios de temperatura.

CANALIZACIÓN DE RÍOS

El tercer factor referido por Carrasco, tiene que ver con la canalización artificial de los principales ríos de la ciudad “el Choqueyapu, Irpavi, Achumani, entre otros, fluyen naturalmente en grandes cantidades y las orillas antes eran más grandes, sin embargo cuando la Alcaldía ha encauzado estos ríos ha reducido su frontera natural, entonces cuando llueve las aguas crecen porque no es el recorrido natural de ellos" expresó Chura.

SEQUÍA

Sobre este aspecto, Carrasco destacó que la magnitud de lluvias es la misma que antes, no se ha reducido el nivel, pero nos quedamos sin agua porque la población y el parque automotor ha crecido, esto crea más demanda de agua y poca oferta del líquido elemento".

Ambos funcionarios lamentaron que la población deprede el ambiente natural talando árboles y quitando terrenos a la naturaleza, debido a la expansión descontrolada de la ciudad y apuntaron que estos factores crean para el futuro un ambiente propio para los desastres naturales.

Orlando Chura advirtió a la población para que administre responsablemente el uso del agua porque en algunas regiones de Latinoamérica sufrieron sequías hasta por cinco años "Fortaleza en Brasil no ha tenido agua en cinco años, la ciudadanía creó un sistema integrado de renovación de agua, es decir que reutilizan el agua cientos de veces, no desperdician ni una gota”, afirmó.

Video Se controlo el incendio en el Parque TUNARI

sábado, 11 de noviembre de 2017

Tribunal de Derechos de la Naturaleza Pide al Gobierno suspender construcción de vía por Tipnis

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza solicitó al Gobierno boliviano que “imponga una moratoria” a la propuesta de construcción de la carretera, puentes por el Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis) y la posible exploración hidrocarburífera, dentro o cerca de ese territorio.

“(El Tribunal) decidió solicitar al gobierno boliviano que imponga una moratoria a la propuesta de construcción de la carretera y puentes a través del TIPNIS y en la exploración de hidrocarburos en o cerca del TIPNIS, hasta que el Tribunal haya completado su trabajo”, informaron ayer miembros del Tribunal, en rueda de prensa, según una nota de prensa.

PRESENCIA EN BONN

Los representantes indígenas de los pueblos del Tipnis, Marqueza Teco y Fabián Gil, llegaron hasta Bonn-Alemania para participar de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP23 que realiza el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

“El Tipnis es el hogar de 69 naciones indígenas que viven en el lugar, el Gobierno prevé construir una carretera por el núcleo del territorio, pese a que no debe ser tocado, porque es área protegida”, expresó Teco en su participación en la Conferencia Internacional.

En tanto, el dirigente indígena Fabián Gil denunció en la Conferencia que el Estado boliviano está vulnerando los derechos de los pueblos indígenas, porque con la construcción de la carretera, el Tipnis corre el riesgo de desaparecer.

“La carretera estaría ocasionando un impacto ambiental negativo para el territorio, esta carretera no nos beneficia, porque pasa por el centro y las comunidades están en la parte alta del territorio”, explicó Gil.

El Tribunal no ha emitido aún una sentencia respecto a la denuncia que los dirigentes del Tipnis han presentado, porque recabarán mayores pruebas de los interesados en el tema, incluido el propio Estado Boliviano. Luego, analizarán las posibilidades de enviar una delegación que investigue la situación del Tipnis en el país.

El pedido de aplazar la construcción de los proyectos se constituye en “una medida de precaución apropiada para evitar posibles violaciones de los derechos de la Madre Tierra, mientras se busca una resolución a esta disputa”.

EXPOSICIÓN AL TRIBUNAL

Esta instancia escuchó una serie de casos de diferentes partes de la Amazonia, con el objetivo de considerar las amenazas al ecosistema. Asimismo, recibió las denuncias de violaciones generalizadas a los derechos indígenas y de la Madre Tierra, sobre la base de los testimonios de Guyana Francesa, Brasil, Bolivia y Ecuador.

“Está claro que este vital ecosistema, que es una reserva de vida, hogar de muchos pueblos y una parte esencial para mantener la estabilidad climática global, está siendo sometido a muchos ataques que violan su derecho para existir y mantener sus ciclos vitales. El modelo global extractivista inevitablemente genera violaciones de los derechos de la Amazonia en su conjunto y disminuye la calidad de vida de todos los organismos en la región”, dice la nota.

Desde el 2011, el Gobierno busca la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que atravesaría el núcleo del Tipnis. Este año fue promulgada una ley que le eliminó el carácter intangible al territorio, con el propósito de ejecutar para dicho proyecto.

POLÍTICA EXTRACTIVISTA

En una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida.

El bloque Sécure (dividido en dos) atraviesa completamente el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), mientras que el bloque denominado Río Hondo afecta a uno de sus extremos. El parque posee la superficie de 1.225.347 hectáreas, de las que 427.778, aproximadamente, están comprometidas para la exploración hidrocarburífera.

El resto de los bloques Santa Catalina z19, Santa Catalina z20, San Ignacio y Litoral están en torno al área protegida.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Tribunal mantiene en suspenso fallo sobre denuncia del Tipnis

Tras presentar su denuncia en contra del Gobierno por la depredación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), la delegación de dirigentes indígenas deberá esperar por el fallo a su demanda debido a que el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza requerirá mayor tiempo para manifestarse por este caso.

"El Tribunal anunció que hoy (jueves) iba a anunciar el fallo, pero no lo ha emitido sino que han hecho una conferencia de prensa anunciando que iban a dar los fallos examinando todas las pruebas presentadas, intentando que sea lo más serio posible", informó el activista Martín Vilela que se encuentra junto a la delegación boliviana.

DELEGACIÓN BOLIVIANA

A la cabeza de Fabián Gil y Marqueza Teco, la delegación de dirigentes viajó hasta Bonn para participar de la cuarta sesión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, evento que también contó con la presencia de varias agrupaciones indígenas que llevaron sus propias denuncias.

Además de la denuncia contra el gobierno de Evo Morales, los representantes hicieron la entrega de la demanda al presidente del Tribunal, Tom Goldtooth, un activista de los derechos ambientales, climáticos y económicos de los nativos americanos.

Vilela indicó que el Tribunal no dio un dato claro acerca de la fecha específica en la que recibirían la respuesta a su demanda, ya que la enorme cantidad de denuncias que recibieron implicaría una mayor inversión de tiempo para analizarlas una a una.

CAUSA SORPRESA

El activista comentó que la reacción de los asistentes al conocer la problemática del Tipnis fue de sorpresa y solidaridad plena, debido a que esta denuncia se convirtió en una de las tantas situaciones de vulneración de los derechos de la naturaleza que fueron expuestas ante el Tribunal.

"El TIPNIS es uno de los varios casos que están sucediendo en todo el mundo y que son afectados por un mismo problema: la lógica que destroza el planeta y que afecta terriblemente a los territorios a través de diversos tipos de proyectos de extracción de combustibles fósiles, pasando por la construcción de carreteras", afirmó.

Caso especial fue el de los medios internacionales que abordaron a los dirigentes del Tipnis para conocer más de cerca la realidad de este territorio que se ve amenazado por la construcción de una carretera.

"Ha habido acercamientos de varios medios internacionales como la Deutsche Welle de Alemania y Radio Francia Internacional, pero también de organizaciones de distintas partes del planeta que ven con preocupación todo esto porque pensaban que en Bolivia había una transformación de todo el sistema de organización económica", indicó. (ANF)

jueves, 9 de noviembre de 2017

Guardaparques se enfrentan a la caza y a explotadores de madera

En Bolivia hay 22 áreas protegidas que abarcan el 15,5% de territorio custodiadas por 300 guardias forestales. En el departamento de Santa Cruz hay 10 reservas naturales a cargo de 50 guardias. En su día entregaron equipos y reconocimientos


En una ocasión, cuando apenas amanecía en el Parque Nacional Anmi Kaa-Iya, el guardaparques Mario Luis Gil Égüez (27) tuvo que interrumpir su recorrido por el violento eco de un disparo. Una vez identificado el origen de la amenaza se dirigió hasta el lugar para descubrir que un cazador se había trepado en la rama de un árbol. Con voz firme le pidió que se retire, solo para descubrir que a pocos metros había otro cazador que lo apuntaba.

Más que una anécdota, Mario Luis Gil relata el episodio porque forma parte de su rutina de trabajo, en el que aprendió a lidiar con cazadores, explotadores de madera e incluso narcotraficantes que huyen de la justicia boliviana o paraguaya, cuyas fronteras colindan con el parque.
El Anmi Kaa-Iya tiene una extensión de 3.441.115 hectáreas y es resguardado por 20 guardaparques y un supervisor. Es el más grande de Bolivia y uno de los más grandes de Sudamérica. Cubre un área entre las provincias Chiquitos y Cordillera.

El guardaparques Clovis Socoro Mendoza reforzó la veracidad del relato y explicó que se resolvió con la llegada de refuerzos. Esa vez, la ventaja numérica estuvo a su favor. Sin embargo, el peligro en su labor es constante, tanto por la extensa área que deben cubrir, como porque solo se limitan al registro de anormalidades y no pueden portar armas.

“Lo más difícil no son los peligros naturales o los rifles de los cazadores, es el estar alejado de la familia”, agregó Socoro.
Son tres tipos de patrullaje que realizan: rutinario (que cubre un área de 30 a 40 kilómetros), exploración (recorrido de más de 4 días) y especiales (emergencias naturales o por invasores). El trabajo les demanda 24 días continuos en el parque y les otorga apenas seis de descanso.

Según el Informe del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Bolivia cuenta con 49 áreas protegidas de carácter nacional y departamental que abarcan el 20% del territorio nacional. Las áreas protegidas de competencia nacional son 22 y representan el 15,5% del territorio, de estas cinco están en Santa Cruz.

Encuentro nacional
En conmemoración del Día Nacional del Guardaparques, el Sernap organizó un encuentro en el Centro Cultural Alemán en el que entregó reconocimientos a la trayectoria de los 300 guardias forestales que custodian las 22 reservas de carácter nacional.

El director ejecutivo del Sernap, Abel Mamani, destacó la labor de los guardaparques y dijo que el gran desafío es la capacitación, debido a que cumplen labores de formación ciudadana en colegios y comunidades. Reconoció que son pocos con relación a la extensión que cubren.

“Esta semana tuvimos un incendio en el parque Carrasco que duró varios días. No pudimos hacer nada porque el lugar era inaccesible. La única forma era por aire, pero tampoco tenemos las condiciones”, señaló.

Previamente realizaron un acto en el parque Urbarí, en el barrio del mismo nombre, que sembraron 17 plantines en honor a los 17 guardaparques que perdieron la vida a lo largo de los 20 años del Sernap.

Entrega de cuadratracks

La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación realizó un acto de reconocimiento a los guardias forestales, para los que hizo entrega de cuatro cuadratracks para fortalecer el patrullaje en el Parque Lomas de Arena, y dotó de material para combatir incendios forestales.

La Gobernación de Santa Cruz gestiona 10 unidades de conservación. La más grande es la reserva Ríos Blanco y Negro, con una extensión de 1,4 millones de hectáreas, seguida de Río Grande Valles Cruceños, con una extensión de 734.000 hectáreas.

El director de conservación del Patrimonio Natural, Juan Carlos Áñez Chávez, destacó su trabajo y aunque reconoció que falta personal dijo que se compensa con esfuerzo. Hay 60 guardias para una extensión de 3,2 millones hectáreas.

“Hemos reducido el personal pero redoblamos esfuerzos. Fue por el componente económico. Hay que destacar que (los guardias) son de lugares cercanos al parque, con lo que garantizamos el mayor interés por preservar la zona”, añadió.

Los guardaparques dijeron que ven su labor como un apostolado. En la jornada fue reconocida Ana Carola Vaca Salazar (50), la primera mujer guardaparque, que luego de más de 20 años en este oficio confesó “que se casó con su trabajo”. Hay otras ocho mujeres con la misma profesión.

Descubren un enorme "mar de plástico" frente a costas de Honduras

La contaminación plástica inunda nuestros océanos, ríos y lagos. Es una situación crítica que daña severamente el ecosistema y afecta la sobrevivencia de las distintas especies. Algunas regiones se han visto más afectadas con esta situación, principalmente por sus características geográficas o bien por la irresponsabilidad de sus habitantes.

Hace algunos días se conoció la grave contaminación por este material en las costas de Honduras, entre las islas de Roatán y Cayos Cochinos en el mar del Caribe. La fotógrafa y activista Caroline Power registró una serie de imágenes donde es posible apreciar la gran cantidad de desperdicios plásticos flotando a la deriva, un verdadero "mar de plástico" que evidencia el grave impacto medioambiental que esto provoca.

Tenedores, cucharas, platos, botellas, cepillos de dientes, todo esto forma parte del nefasto paisaje capturado por la fotógrafa británica, quien compartió las imágenes en su cuenta de Facebook. "Ver que se asesine y asfixie lentamente algo que me importa tanto fue devastador", reconoció la profesional al diario The Telegraph.

En tanto, la organización ambientalista Blue Planet Society, ha explicado que la causa de este verdadero mar de plástico es la basura que arrastra el río Motagua desde Guatemala hasta las costas hondureñas. "El Gobierno de Honduras lamenta que a pesar de los distintos acercamientos ante el Gobierno de Guatemala y los esfuerzos que se han venido realizando, los mismos no han sido suficientes (…) y aún no se ven resultados concretos y palpables", señala un comunicado emitido por la Secretaría hondureña de Relaciones Exteriores.

Esperamos que tanto Guatemala como Honduras profundicen sus esfuerzos para acabar con este grave problema ambiental que afecta a una de sus costas. Mientras, las imágenes tomadas por Power se han viralizado y se han compartido miles de veces en las redes sociales mostrando la seriedad de esta emergencia.

Año 2017 se acerca a convertirse en uno de los más calurosos de la historia

La Organización Mundial de Meteorología (OMM), advirtió el reciente lunes que el 2017 se acerca a convertirse en uno de los años más calurosos de la historia. Sólo estaría siendo superado por el 2016 y en condiciones muy similares al 2015, con la diferencia de que en ambos años la temperatura se vio incrementada por el fenómeno de El Niño, situación que no ha ocurrido en 2017.

El organismo también realiza un llamado a tomar en cuenta varios episodios de "efectos devastadores" que ocurrieron este año como inundaciones, huracanes, olas de calor, y sequías, además del aumento en las emisiones de gases contaminantes o el incremento en el nivel de los océanos.

"Como consecuencia del intenso episodio de El Niño, es probable que el año 2016 continúe siendo el más cálido del que se tenga registro, con 2017 y 2015 en segundo y/o tercer lugar, respectivamente. El período de 2013 a 2017 será el quinquenio más cálido jamás registrado", explica el informe presentado por la OMM en la Conferencia de la ONU sobre cambio climático que se desarrolla en la ciudad alemana de Bonn.

Por su parte, Petteri Taalas, secretario general de la OMM, aseguró que: "Los últimos tres años han estado entre los tres años más cálidos en cuanto a registros de temperaturas. Es parte de la tendencia al calentamiento a largo plazo".

80 comunidades en emergencia por la no conclusión del dique de colas de Huanuni

A través de un voto resolutivo emanado por la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), se hizo conocer que al menos 80 comunidades que son afectadas por la contaminación que produce la Empresa Minera Huanuni (EMH), y la no concreción de un dique de colas, se declararon en emergencia y se planifica asumir medidas de protesta.

Según el documento facilitado a LA PATRIA, los afectados por la contaminación ambiental aseveran que existía un compromiso por parte de la Estatal minera, de concluir con los trabajos de construcción de un dique de colas en el sector de willakollo hasta el 7 de noviembre.

Se menciona que desde hace 60 años que la EMH contamina toda la región, al botar residuos minerales de forma indiscriminada al río Huanuni, cuyos afluentes llegan hasta los lagos Poopó y Uru Uru.

Por ello impulsaron para que la empresa minera pueda contar con un dique de colas, así mitigar en cierta medida los niveles de contaminación pero hasta la fecha la obra no fue concluida.

Por esos argumentos en una asamblea general decidieron emitir el voto resolutivo, que en su parte principal menciona, "Declararnos en estado de emergencia exigiendo el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo de la Empresa Minera Huanuni, que consiste en realizar la entrega definitiva del dique de colas de EMH".

En el segundo punto se menciona que en caso de incumplimiento, las 80 comunidades asumirán otras medidas de presión como una marcha a la ciudad de La Paz, bloqueo de caminos hacia la localidad de Huanuni, entre otros aspectos.

También se pide una audiencia e inspección al dique de colas, a objeto de verificar el grado de incumplimiento de los compromisos asumidos con las comunidades afectadas.



ANTECEDENTES

El proyecto de construcción del dique de colas ubicado en Willakollu, se inició en la gestión 2015, en principio su conclusión estaba prevista en un plazo de 16 meses y una entrega provisional para septiembre de este año, el costo asumido es de 113 millones de bolivianos.

Debido a que faltaban sistemas de interconexión con el ingenio de Lucianita, además del bombeo de aguas, el proyecto se fue retrasando, debido a ello las comunidades afectadas y la EMH asumieron un compromiso de conclusión hasta el 7 de noviembre, hasta la fecha la obra aun no fue concluida y según los dirigentes mineros de la empresa, se prevé que su conclusión se dé a principios del 2018.

Cazadores trafican con colmillos Reportan 88 jaguares asesinados

Un grupo de jóvenes pertenecientes al colectivo “En primera persona” realizaron un plantón en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), en defensa de la vida de los jaguares, la vocera del colectivo, Noelly Guzmán, reportó la muerte de 88 jaguares para la extracción de 337 colmillos.

La activista explicó que la cacería de jaguares en el parque Madidi es alarmante. Señaló que luego de percatarse de una denuncia realizada en redes sociales por personas que se dedicaban al tráfico de colmillos de jaguares se encuentren en pleno goce de su libertad siendo que deberían ser sancionados.

De acuerdo con lo manifestado por el colectivo defensor de animales y datos publicados por la productora audiovisual National Geografic durante la gestión 2016 en Bolivia se reportaron la deliberada eliminación de 88 jaguares para la extracción de al menos 337 colmillos que fueron confiscados en el país.

Guzmán señaló que en Bolivia hay zonas que a pesar de existir alta densidad poblacional de jaguares no existen registros que indiquen la cantidad exacta de estos animales y menos su mortalidad.

INVASIÓN DE HÁBITAT

Según los activistas en el departamento de Santa Cruz existe una expansión considerable de la producción agrícola que afecta, o invade, los espacios de hábitat de los jaguares.

“Sabemos que existen muchos más casos de casería de jaguares con este plantón queremos manifestar nuestro respaldo al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y al mismo tiempo denunciar la complicidad de ciertas instituciones que no denuncian los casos que afectan a los jaguares”, manifestó.

Pidieron que se apoye con recursos al Servicio Nacional de Áreas Protegidas, porque realizan grandes despliegues y operativos incansables, por lo que los recursos con los que cuentan no son suficientes.

“Necesitamos más apoyo para detener la cacería de jaguares no sólo en el Amazonas, sino también por nosotros (humanos) porque estas acciones afectan el bien estar del planeta”, expresó.

En ese marcó criticaron los proyectos del Bala y la carretera del Tipnis, que en su criterio ocasionará la apertura de vías de petróleo, de expansión de coca, y extracción de pieles, colmillos y cráneos de animales. Aseguró que el tráfico de los colmillos están relacionados con la llegada a China.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Minamata impone tareas a Bolivia



La reciente lucha global contra la contaminación por mercurio impone a Bolivia al menos tres grandes retos para disminuir su responsabilidad como uno de los principales emisores del elemento tóxico en el mundo.

Estas tareas se enmarcan en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que tiene el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones del metal pesado y sus compuestos a la atmósfera, al suelo y al agua. El tratado, firmado ya por 128 países y ratificado por 84, entre ellos el Estado Plurinacional de Bolivia, entró en vigencia en agosto de este año y tuvo su Primera Conferencia de las Partes a finales de septiembre en Ginebra (Suiza).

“Por América Latina, estuvieron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela”, cuenta el coordinador del Programa de Agua Dulce de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Carlos Lozano, quien estuvo en el encuentro.

PLAN. “Más costosa que la acción es la inacción y, a la larga, si los países no hacen nada, el problema va a presionar de forma drástica las finanzas públicas, los sistemas de salud y la posibilidad de un desarrollo sostenible, porque nadie quiere una sociedad contaminada por mercurio”, advierte.

Según el estudio Mercurio en Bolivia: Línea base de usos, emisiones y contaminación, difundido en septiembre del año pasado por los ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el país emite y libera en promedio 1331,1 toneladas (t) del metal pesado al medio ambiente, lo que representa el 6,8% de las emanaciones en el mundo en 2005. No obstante, en 2014 ese porcentaje fue elevado a 12%, lo que convierte al país en el segundo emisor de mercurio en América Latina y el Caribe.

Desde 2005 hasta 2016, las importaciones del elemento químico al mercado nacional se incrementaron 646 veces, de 369 a 238.330 kilos, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

“Grandes cantidades de mercurio importados por Colombia y Bolivia son transferidos de manera informal hacia países vecinos como Perú, principalmente para su uso en la minería artesanal y de pequeña escala”, de acuerdo con el reporte Suministro, comercio y demanda global del mercurio publicado este mes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

“En Perú hay una ley que prohíbe la minería informal. En Bolivia, nuestra legislación es muy laxa y no hay una prohibición específica sobre la actividad”, recuerda Dionisio Garzón, exministro de Minería.

Tres de los principales retos de Bolivia —relacionados con la explotación aurífera artesanal— como signatario de Minamata son: no permitir la exportación de mercurio, salvo consentimiento por escrito del país de destino y para fines autorizados; “reducir y, cuando sea viable, eliminar el uso de mercurio y sus compuestos” en la minería aurífera artesanal, así como “las emisiones y liberaciones provenientes de ellas; y “presentar su plan de acción nacional a más tardar tres años después de la entrada en vigor del convenio”, lo que sucedió en agosto reciente.

IMPACTO. En el país, el sector minero es responsable de cerca del 70% de las emisiones (47% por la aurífera y 23% por la producción primaria de otros metales) y el consumo de artículos con mercurio del 17%, indica el estudio de los dos ministerios bolivianos.

La extracción de oro artesanal y en pequeña escala está presente en al menos una docena de países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Bolivia, con más de 500.000 personas, de acuerdo con información del convenio.

El Ministerio de Minería y Metalurgia reporta que desde 2006 hasta el año pasado el número de cuentapropistas del sector —que entre 1980 y 2005 creció de 21.000 a 52.720— se incrementó de 54.200 a 122.668 (+126%), mientras que la cifra de trabajadores del rubro privado mediano y chico creció de 6.400 a 6.633 (+3,6%) y la cantidad de empleados del rubro estatal se elevó de 4.726 a 6.827 (+44%).

Espere…

“El uso de mercurio es un problema muy antiguo. El problema es que la minería aurífera está en manos del sector informal, de cooperativas y de pequeñas empresas artesanales” que se dedican a esa actividad y que “con seguridad y mucha frecuencia” emplean el elemento tóxico, afirma Garzón.

Según el Viceministerio de Cooperativas Mineras, 1.115 de las 1.806 cooperativas que hay en el país, es decir el 62%, explotan oro y que “extraoficialmente” el 35% del total cuenta con licencia ambiental y el 42% está en proceso de obtenerla. “Inferimos que por un kilo de oro recuperado se consumen 2 kilos de mercurio”, sostiene.

“Si el Estado no toma el control de toda la cadena de oro”, el problema de la contaminación “continuará”. “La primera medida es controlar la producción aurífera en las zonas” de explotación del mineral precioso, considera Garzón.

ACCIONES. Este medio solicitó una entrevista y envió un cuestionario al MMAyA para conocer más datos sobre la participación de Bolivia en la primera reunión de Minamata y sobre las políticas que implementa el Gobierno para reducir la contaminación con mercurio, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Pero no solo la minería es causante de este tipo de contaminación. El mercurio también es utilizado en la producción de metales, cemento, papel, artículos médicos como termómetros y barómetros, y en focos, pilas, cremas y jabones, entre otros.

De acuerdo con fuentes institucionales citadas por la estatal ABI, “en el país 78% de cosméticos y jabones tienen mercurio y 17% de equipos farmacéuticos”.

“A la luz del Minamata, los Estados tienen la obligación de impulsar acciones para evitar que esa contaminación siga ocurriendo y, en esa medida, para Bolivia es una oportunidad ser parte del convenio, ya que le puede dar herramientas y cooperación internacional para superar ese problema que en general tienen todos los países andinos”, afirma Lozano.

Cuatro medidas para frenar la contaminación

Wálter Vásquez

El Gobierno debe considerar cuatro acciones prioritarias para poder controlar la cadena del mercurio en el Estado, según un estudio difundido por los ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente y Agua (MMAyA).

Mercurio en Bolivia: Línea base de usos, emisiones y contaminación ve como medidas preeminentes el diseño y aprobación de normas de calidad ambiental que fijen la concentración máxima aceptable del metal pesado para diferentes medios, como agua potable, aguas superficiales, aire y suelo, así como para alimentos y en especial el pescado.

PASOS. También están las acciones y normativas para controlar las liberaciones del elemento en el medio ambiente, como las restricciones a las emisiones de fuentes puntuales en aire y agua, el fomento de las mejores tecnologías disponibles, tratamiento de desechos y restricciones a su eliminación.

El tercer punto está relacionado con acciones y normativas de control de productos con mercurio, como baterías, cosméticos, amalgamas dentales, interruptores eléctricos, químicos para laboratorio, lámparas, pinturas/pigmentos, plaguicidas, productos farmacéuticos, termómetros y otros instrumentos de medición.

Por último se requiere de otras normas, acciones y programas, como los reglamentos sobre exposición al metal en el lugar de trabajo, requisitos de información y notificación sobre uso y liberaciones del elemento en la industria, recomendaciones para el consumo de pescado y medidas de seguridad para el consumidor.

Este tipo de contaminación “hace más lento el desarrollo intelectual de los niños y reduce su rendimiento escolar, lo que tendrá un efecto en la sociedad y a la larga en la economía”, advierte Carlos Lozano, coordinador del Programa de Agua Dulce de la Asociación Interamericana para la Defensa Medioambiental. “Generaciones enteras de la región andina pueden perderse a causa de la contaminación”, agrega.

Los síntomas por esta forma de intoxicación son temblores, insomnio, cambios emocionales y neuromusculares, dolor de cabeza, molestias, cambios en la respuesta nerviosa y déficits en las pruebas de funciones cognitivas. A exposición más alta puede aparecer daño renal, paro respiratorio y muerte.