La secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, calificó este sábado de exitosa la campaña de recolección de residuos electrónicos, que son dañinos para la salud, realizada en la ciudad de La Paz. En la calle 16 de Obrajes se recolectaron 400 kilos de desechos hasta la media mañana.
“Ha sido un éxito puesto que la gente se está adhiriendo y está participando, se están llevando un plantín de regalo que es una medida que estamos adaptando con la empresa REEcicla para regalar vida al que nos entrega estos artefactos que son tan dañinos para la salud”, explicó Daza a tiempo de recibir dichos elementos.
Se recibieron artefactos electrónicos, con excepción de monitores, televisores, refrigeradores, focos y pilas de litio que serán recogidos en otra campaña.
El patio del supermercado Ketal se presentaron decenas de personas con sus artefactos que alguna vez funcionaron a energía eléctrica. Se compartió música, comida u juegos para niños.
Paralelamente, dos camiones recorrieron los macrodistritos Cotahuma, Centro y Sur realizaron al menos 12 paradas, con periodos de espera de 30 minutos, con el fin de recolectar residuos electrónicos considerados altamente peligrosos. La cantidad de residuos electrónicos recolectados se darán a conocer próximamente, según información de la comuna.
domingo, 31 de enero de 2016
Sólo en un mes Argentina, Paraguay y Bolivia talan 25 millones de árboles en Chaco
Paraguay, Argentina y Bolivia talaron unos 25 millones de árboles durante el mes de octubre en la compartida región del Chaco, una deforestación equivalente a dos veces y media la superficie de Buenos Aires, según un informe distribuido hoy por la ONG ambientalista Guyra Paraguay.
La superficie deforestada durante ese mes en esta ecoregión, la segunda extensión boscosa más grande de Suramérica después de la Amazonía, fue de unas 50.574 hectáreas, por encima de las 40.551 hectáreas registradas en septiembre por Guyra.
Ello equivale a un ritmo diario de deforestación de 1.686 hectáreas, de acuerdo con los registros de Guyra.
De la deforestación causada en octubre, el 55 por ciento corresponde a territorio paraguayo, el 34 por ciento a Argentina y un 11 por ciento a Bolivia, según los datos de Guyra a base de imágenes de satélite que pueden consultarse en Internet en el “GeoPortal CartoChaco”.
El promedio de deforestación diaria ese mes en la zona paraguaya de la región, fue de 925 hectáreas, en Argentina de 576 hectáreas y en Bolivia de 185 hectáreas.
Según la ONG, la destrucción de bosques también trae una disminución de las superficies cubiertas por agua. Mientras que en agosto se conservaban unos 2 millones de hectáreas con agua, en octubre quedaron 1,6 millones de hectáreas.
Además, durante el mes de octubre los ambientalistas detectaron en todo el Gran Chaco Americano, un total de 38.806 focos de calor o incendios, correspondientes a Argentina, Bolivia, Paraguay y también a Brasil, que comparte una pequeña parte del Chaco, más conocida como El Pantanal.
La ONG destacó que el 47 por ciento de los focos detectados corresponden a Argentina y el 40 por ciento a Paraguay.
Guyra Paraguay aseguró que “no puede juzgar la legalidad de los cambios de uso de la tierra registrados” y que pone a disposición de todos en su página web la información y fotografías con las que supervisan la situación de la región
El Chaco es el hogar de decenas de miles de miembros de una veintena de pueblos indígenas que se extienden a través de los cuatro países: como los guaraníes, los énxet, qom, sanapaná o ayoreo, entre otros.
En la región chaqueña, entre Paraguay y Bolivia, vive además el único grupo indígena que queda en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía, los ayoreo totobiegosode.
También es el hábitat natural y mejor conservado para animales como el yaguareté (jaguar en guaraní), la nutria gigante (arira’i), el oso hormiguero gigante (jurumi) y el tatu carreta, la especie más grande de armadillo que existe en Paraguay.
La superficie deforestada durante ese mes en esta ecoregión, la segunda extensión boscosa más grande de Suramérica después de la Amazonía, fue de unas 50.574 hectáreas, por encima de las 40.551 hectáreas registradas en septiembre por Guyra.
Ello equivale a un ritmo diario de deforestación de 1.686 hectáreas, de acuerdo con los registros de Guyra.
De la deforestación causada en octubre, el 55 por ciento corresponde a territorio paraguayo, el 34 por ciento a Argentina y un 11 por ciento a Bolivia, según los datos de Guyra a base de imágenes de satélite que pueden consultarse en Internet en el “GeoPortal CartoChaco”.
El promedio de deforestación diaria ese mes en la zona paraguaya de la región, fue de 925 hectáreas, en Argentina de 576 hectáreas y en Bolivia de 185 hectáreas.
Según la ONG, la destrucción de bosques también trae una disminución de las superficies cubiertas por agua. Mientras que en agosto se conservaban unos 2 millones de hectáreas con agua, en octubre quedaron 1,6 millones de hectáreas.
Además, durante el mes de octubre los ambientalistas detectaron en todo el Gran Chaco Americano, un total de 38.806 focos de calor o incendios, correspondientes a Argentina, Bolivia, Paraguay y también a Brasil, que comparte una pequeña parte del Chaco, más conocida como El Pantanal.
La ONG destacó que el 47 por ciento de los focos detectados corresponden a Argentina y el 40 por ciento a Paraguay.
Guyra Paraguay aseguró que “no puede juzgar la legalidad de los cambios de uso de la tierra registrados” y que pone a disposición de todos en su página web la información y fotografías con las que supervisan la situación de la región
El Chaco es el hogar de decenas de miles de miembros de una veintena de pueblos indígenas que se extienden a través de los cuatro países: como los guaraníes, los énxet, qom, sanapaná o ayoreo, entre otros.
En la región chaqueña, entre Paraguay y Bolivia, vive además el único grupo indígena que queda en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía, los ayoreo totobiegosode.
También es el hábitat natural y mejor conservado para animales como el yaguareté (jaguar en guaraní), la nutria gigante (arira’i), el oso hormiguero gigante (jurumi) y el tatu carreta, la especie más grande de armadillo que existe en Paraguay.
Especie vulnerable Osos jucumari en serio peligro de extinción
La especialista en osos, Ximena Vélez, alertó que los osos jucumari que habitan en Sudamérica y Bolivia se encuentran en peligro de extinción y corren el riesgo de desaparecer en los próximos 30 años si no se toman previsiones para preservar la especie.
“Esta especie se encuentra como vulnerable a la extinción, de aquí a 30 años en muchos sectores de Bolivia es muy posible que ya no tengamos osos jucumari”, advirtió.
El oso jucumari, es un animal terrestre que habita en zonas montañosas y bosques, llega a medir hasta dos metros y pesar 175 kilos. Es herbívoro y se alimenta principalmente de hojas, tallos y frutas. Es inofensivo y parte importante del ecosistema para preservar la naturaleza y el medio ambiente.
Conocidos también como osos andinos, habitan en las zonas montañosas y bosques desde Venezuela hasta Bolivia. Se encuentran en la categoría de vulnerables del libro rojo de animales vertebrados de Bolivia. Leyes como la 1333 protegen la especie de la trata y tráfico de animales silvestres.
“La protección del oso andino está apoyada por la ley y se lo tiene que proteger en todo aspecto”, insistió Vélez.
Esta semana la Gobernación de Cochabamba, logró rescatar un oso jucumari de aproximadamente dos años en la zona de Q’omer Khocha del municipio de Tiraque.
El animal que habría escapado de su cautiverio, llegó hasta la población donde fue cruelmente maltratado por los comunarios quienes lo apedrearon, golpearon y ataron del cuello y las patas. El pequeño oso perdió uno de sus ojos y tiene lesiones en el cuerpo que deben ser valoradas.
“Hay que ver si realmente se puede salvar el ojo que es el órgano con más daño y hacer una evaluación de todo su cuerpo”, señaló Vélez.
Por la gravedad de su estado, la Dirección de la Madre Tierra de la Gobernación disputo su traslado a un zoológico en la ciudad de La Paz para su recuperación y tratamiento que posibilite su reinserción a su habitad natural siempre y cuando no pierda la vista.
La directora de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, lamentó el proceder de los comunarios que maltrataron al animal asegurando que se realizarán campañas de información en el municipio para preservar la especie que habita en los alrededores.
“A partir de este hecho, se va trabajar con las comunidades próximas a esta región porque ahí está escondido para informarles que no es una especie agresiva”, enfatizó.
Insistió en que todos los animales silvestres, están protegidos por normativas vigentes y leyes siendo responsabilidad de las personas preservar estas especies que se encuentran en peligro de extinción.
“Tenemos que proteger a estas formas de vida que corren el riesgo de extinción, resguardar su habitad y garantizar que continúen viviendo”, aseveró.
“Esta especie se encuentra como vulnerable a la extinción, de aquí a 30 años en muchos sectores de Bolivia es muy posible que ya no tengamos osos jucumari”, advirtió.
El oso jucumari, es un animal terrestre que habita en zonas montañosas y bosques, llega a medir hasta dos metros y pesar 175 kilos. Es herbívoro y se alimenta principalmente de hojas, tallos y frutas. Es inofensivo y parte importante del ecosistema para preservar la naturaleza y el medio ambiente.
Conocidos también como osos andinos, habitan en las zonas montañosas y bosques desde Venezuela hasta Bolivia. Se encuentran en la categoría de vulnerables del libro rojo de animales vertebrados de Bolivia. Leyes como la 1333 protegen la especie de la trata y tráfico de animales silvestres.
“La protección del oso andino está apoyada por la ley y se lo tiene que proteger en todo aspecto”, insistió Vélez.
Esta semana la Gobernación de Cochabamba, logró rescatar un oso jucumari de aproximadamente dos años en la zona de Q’omer Khocha del municipio de Tiraque.
El animal que habría escapado de su cautiverio, llegó hasta la población donde fue cruelmente maltratado por los comunarios quienes lo apedrearon, golpearon y ataron del cuello y las patas. El pequeño oso perdió uno de sus ojos y tiene lesiones en el cuerpo que deben ser valoradas.
“Hay que ver si realmente se puede salvar el ojo que es el órgano con más daño y hacer una evaluación de todo su cuerpo”, señaló Vélez.
Por la gravedad de su estado, la Dirección de la Madre Tierra de la Gobernación disputo su traslado a un zoológico en la ciudad de La Paz para su recuperación y tratamiento que posibilite su reinserción a su habitad natural siempre y cuando no pierda la vista.
La directora de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, lamentó el proceder de los comunarios que maltrataron al animal asegurando que se realizarán campañas de información en el municipio para preservar la especie que habita en los alrededores.
“A partir de este hecho, se va trabajar con las comunidades próximas a esta región porque ahí está escondido para informarles que no es una especie agresiva”, enfatizó.
Insistió en que todos los animales silvestres, están protegidos por normativas vigentes y leyes siendo responsabilidad de las personas preservar estas especies que se encuentran en peligro de extinción.
“Tenemos que proteger a estas formas de vida que corren el riesgo de extinción, resguardar su habitad y garantizar que continúen viviendo”, aseveró.
Botadero Alpacoma Drenaje de biogas reduciría niveles de contaminación
La aplicación de un sistema de drenaje de biogás ayudaría a disminuir los volúmenes de contaminación en el relleno sanitario de Alpacoma, un principio de ingeniería básica, para confinar y depositar la basura, sin que esta actividad provoque efectos secundarios nocivos, expresó el Ingeniero ambiental Rodolfo Calle.
En su opinión la ciudad de La Paz, debería contar con un relleno sanitario, que cumpla con todas las normas técnicas necesarias, para evitar que miles de toneladas de basura, se conviertan en un punto de contaminación ambiental, donde se respira un aire fétido que provoca mareos e irritaciones en los ojos.
“Debe de haber un manejo integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final”, acotó a tiempo de señalar que la basura que genera la ciudad de La Paz llega a más de 500 toneladas por día.
Calle explicó que el principio básico de funcionamiento de un relleno sanitario, se da a partir de principios de ingeniería, con el fin de confinar y depositar la basura, reduciendo su volumen y cubriendo los desechos con una capa de tierra.
El sistema de drenaje de biogás tiene por finalidad evacuar el gas metano y otros de fermentación (fundamentalmente anaeróbica) que se forma en el interior de la masa acumulada en el botadero, lo que evita la combustión espontánea, que se produce en la basura y provoca la contaminación atmosférica.
Para alcanzar este fin se debe contar con un diseño de captación de lixiviados (líquido resultante de un proceso de percolación de un fluido, a través de un sólido). “Si este sistema no logra atenuar el alto poder contaminante del lixiviado, éste contaminará las aguas subterráneas, alterando así sus características físicas, químicas y biológicas.”
DRENAJE
De acuerdo con el experto, un sistema de drenaje puede reducir la cantidad de lixiviados, que llegan a diferentes sectores del relleno sanitario, ya sea por precipitaciones directas o por escurrimientos, lo que puede afectar las nacientes de ríos o arroyos, y por filtración el sub-suelo del relleno.
ETAPA DE PRODUCCIÓN
Otra medida para prevenir los efectos nocivos de la basura es la industrialización de los desechos sólidos para disminuir la contaminación, “a través de un mejor aprovechamiento de los residuos y el reciclaje”, dijo.
“Las incineradoras de los desechos, propuestas como solución, además de contaminar, no constituyen un camino adecuado, pues seguimos desaprovechando el potencial de riqueza que se esconde en la basura”, sostuvo.
SOLUCIONES
De acuerdo con el ecologista, Moisés Romay, la solución no necesita de grandes tecnologías, ni inversiones multimillonarias: Se trata de aplicar planes de ahorro, aprovechamiento y reciclado, acompañados por adecuadas compañas informativas, que permitan el máximo rendimiento y la recuperación de todos aquellos materiales presentes en la basura, pero aprovechables como materia prima.
“Se debe analizar lo que normalmente se bota y estudiar lo que es susceptible de ser reciclado. Es totalmente factible clasificar algunos tipos de desechos y recuperarlos, entre éstos el vidrio, papel, metales, plásticos, etc. Se debe tomar conciencia de la importancia de recoger de forma selectiva los residuos y la separación de basura en casa”, expuso.
Señaló que se debe evitar al máximo el botar productos o envoltorios, sobre todo los plásticos, las latas y los aerosoles, pues es muy complicada o nula su biodegradación.
DATOS
- El relleno sanitario ubicado en el macrodistrito Cotahuma, a 14 km de la ciudad de La Paz, tiene una extensión de 40 has. están distribuidas en 30 hectáreas destinadas a los residuos sólidos, 10 hectáreas a la planta de tratamiento de lixiviados, planta de clasificación, área de amortiguamiento, taller, vías internas y áreas administrativas.
- El relleno sanitario recibe diariamente un promedio de 496 a 500 toneladas diarias.
- La vida útil del relleno sanitario es de 20 años, de los cuales sólo han pasado 9 años, una vez terminado el plazo, el sector se convertirá en un jardín.
- El Ministerio de Medio Ambiente y Agua otorgó al Relleno Sanitario la licencia ambiental 020101-10-DAA-1617/10, para su respectiva operación y funcionamiento.
En su opinión la ciudad de La Paz, debería contar con un relleno sanitario, que cumpla con todas las normas técnicas necesarias, para evitar que miles de toneladas de basura, se conviertan en un punto de contaminación ambiental, donde se respira un aire fétido que provoca mareos e irritaciones en los ojos.
“Debe de haber un manejo integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final”, acotó a tiempo de señalar que la basura que genera la ciudad de La Paz llega a más de 500 toneladas por día.
Calle explicó que el principio básico de funcionamiento de un relleno sanitario, se da a partir de principios de ingeniería, con el fin de confinar y depositar la basura, reduciendo su volumen y cubriendo los desechos con una capa de tierra.
El sistema de drenaje de biogás tiene por finalidad evacuar el gas metano y otros de fermentación (fundamentalmente anaeróbica) que se forma en el interior de la masa acumulada en el botadero, lo que evita la combustión espontánea, que se produce en la basura y provoca la contaminación atmosférica.
Para alcanzar este fin se debe contar con un diseño de captación de lixiviados (líquido resultante de un proceso de percolación de un fluido, a través de un sólido). “Si este sistema no logra atenuar el alto poder contaminante del lixiviado, éste contaminará las aguas subterráneas, alterando así sus características físicas, químicas y biológicas.”
DRENAJE
De acuerdo con el experto, un sistema de drenaje puede reducir la cantidad de lixiviados, que llegan a diferentes sectores del relleno sanitario, ya sea por precipitaciones directas o por escurrimientos, lo que puede afectar las nacientes de ríos o arroyos, y por filtración el sub-suelo del relleno.
ETAPA DE PRODUCCIÓN
Otra medida para prevenir los efectos nocivos de la basura es la industrialización de los desechos sólidos para disminuir la contaminación, “a través de un mejor aprovechamiento de los residuos y el reciclaje”, dijo.
“Las incineradoras de los desechos, propuestas como solución, además de contaminar, no constituyen un camino adecuado, pues seguimos desaprovechando el potencial de riqueza que se esconde en la basura”, sostuvo.
SOLUCIONES
De acuerdo con el ecologista, Moisés Romay, la solución no necesita de grandes tecnologías, ni inversiones multimillonarias: Se trata de aplicar planes de ahorro, aprovechamiento y reciclado, acompañados por adecuadas compañas informativas, que permitan el máximo rendimiento y la recuperación de todos aquellos materiales presentes en la basura, pero aprovechables como materia prima.
“Se debe analizar lo que normalmente se bota y estudiar lo que es susceptible de ser reciclado. Es totalmente factible clasificar algunos tipos de desechos y recuperarlos, entre éstos el vidrio, papel, metales, plásticos, etc. Se debe tomar conciencia de la importancia de recoger de forma selectiva los residuos y la separación de basura en casa”, expuso.
Señaló que se debe evitar al máximo el botar productos o envoltorios, sobre todo los plásticos, las latas y los aerosoles, pues es muy complicada o nula su biodegradación.
DATOS
- El relleno sanitario ubicado en el macrodistrito Cotahuma, a 14 km de la ciudad de La Paz, tiene una extensión de 40 has. están distribuidas en 30 hectáreas destinadas a los residuos sólidos, 10 hectáreas a la planta de tratamiento de lixiviados, planta de clasificación, área de amortiguamiento, taller, vías internas y áreas administrativas.
- El relleno sanitario recibe diariamente un promedio de 496 a 500 toneladas diarias.
- La vida útil del relleno sanitario es de 20 años, de los cuales sólo han pasado 9 años, una vez terminado el plazo, el sector se convertirá en un jardín.
- El Ministerio de Medio Ambiente y Agua otorgó al Relleno Sanitario la licencia ambiental 020101-10-DAA-1617/10, para su respectiva operación y funcionamiento.
Rescataron 290 animales silvestres que eran comercializados ilegalmente
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, informó que en un operativo, realizado por su dirección, se logró recuperar 290 animales silvestres que eran comercializados ilegalmente. El operativo duró menos de una hora, reportó ANF.
“Hay una ordenanza que prohíbe este tipo de comercialización (…), estamos en el Siglo XXI y me duele ver que todavía se trafique con animales silvestres para carnaval o rituales”, sostuvo la autoridad. Entre los animales había quirquinchos, loros y felinos.
El operativo fue realizado el viernes en el mercado La Pampa de Cochabamba. La mayoría de los animales debían ser utilizados para el carnaval o rituales.
Los 290 animales pertenecían a 18 especies, de las cuales ocho se encuentran en peligro de extinción.
“Hay una ordenanza que prohíbe este tipo de comercialización (…), estamos en el Siglo XXI y me duele ver que todavía se trafique con animales silvestres para carnaval o rituales”, sostuvo la autoridad. Entre los animales había quirquinchos, loros y felinos.
El operativo fue realizado el viernes en el mercado La Pampa de Cochabamba. La mayoría de los animales debían ser utilizados para el carnaval o rituales.
Los 290 animales pertenecían a 18 especies, de las cuales ocho se encuentran en peligro de extinción.
sábado, 30 de enero de 2016
Reserva de Sama celebra hoy sus 25 años de creación por Ley
La Reserva Biológica de la Cordillera de
Sama cumple éste sábado 25 años de su creación, un 30 de enero de 1991,
mediante Ley se dio origen a esta zona protegida, con la finalidad
principal de garantizar las fuentes de agua para el valle central de
Tarija.
Objetivos
“Los objetivos principales con los cuales fue creada la Reserva eran conservar ecosistemas que son representativos de cuatro eco regiones que son los bosques tucumano boliviano, la parte final del bosque tucumano boliviano”.
La puna húmeda, la pre-puna seca y los valles interandinos, esos son los objetivos principales, aunque tiene otro objetivo considerado más importante y que tiene que palpar la población, informó el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas Sernap, Francisco Arce Alcoba.
Este objetivo principal es la conservación de las fuentes de agua para la ciudad de Tarija, agregó al indicar que es en esta zona donde se acumula el agua que provee posteriormente para los consumidores en el valle central.
El Director aseguró que los objetivos propuestos están cumpliéndose, por ejemplo Cosaalt los mayores afluentes de agua que tiene son de la Reserva de Sama, están El Rincón de La Victoria, el sector de Tomatitas que tiene cámaras filtrantes.
“Casi la mayoría de los sistemas de aprovechamiento de agua que están haciéndose son provenientes de la Reserva de Sama”, agregó, al indicar que esta reserva no solamente es la serranía, sino también la planicie en la parte alta.
En esta Reserva de Flora y Fauna hay una diversidad de especies animales y forestales, uno de los mayores problemas, eran los incendios forestales demasiado frecuentes, por la mano del hombre.
Estos incendios pusieron incluso en riesgo el suministro de agua en determinado momento, afortunadamente, de acuerdo al director, los incendios forestales ya se dieron a menudo favoreciendo a la vegetación.
Sobre las cinco lagunas de Tajzara informó que el caudal de agua llegó a niveles bajos, dos de las lagunas son permanentes, las otras tres generalmente suelen disminuir temporalmente cada año, el único que se secaron fue el 2005.
Todavía esperan precipitaciones pluviales este año, hasta marzo, para recuperar los caudales de agua, si este año hay buena precipitación con seguridad que llegarán a almacenar buena capacidad, si no llueve habrá problemas, advirtió.
“Los objetivos principales con los cuales fue creada la Reserva eran conservar ecosistemas que son representativos de cuatro eco regiones que son los bosques tucumano boliviano, la parte final del bosque tucumano boliviano”.
La puna húmeda, la pre-puna seca y los valles interandinos, esos son los objetivos principales, aunque tiene otro objetivo considerado más importante y que tiene que palpar la población, informó el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas Sernap, Francisco Arce Alcoba.
Este objetivo principal es la conservación de las fuentes de agua para la ciudad de Tarija, agregó al indicar que es en esta zona donde se acumula el agua que provee posteriormente para los consumidores en el valle central.
El Director aseguró que los objetivos propuestos están cumpliéndose, por ejemplo Cosaalt los mayores afluentes de agua que tiene son de la Reserva de Sama, están El Rincón de La Victoria, el sector de Tomatitas que tiene cámaras filtrantes.
“Casi la mayoría de los sistemas de aprovechamiento de agua que están haciéndose son provenientes de la Reserva de Sama”, agregó, al indicar que esta reserva no solamente es la serranía, sino también la planicie en la parte alta.
En esta Reserva de Flora y Fauna hay una diversidad de especies animales y forestales, uno de los mayores problemas, eran los incendios forestales demasiado frecuentes, por la mano del hombre.
Estos incendios pusieron incluso en riesgo el suministro de agua en determinado momento, afortunadamente, de acuerdo al director, los incendios forestales ya se dieron a menudo favoreciendo a la vegetación.
Sobre las cinco lagunas de Tajzara informó que el caudal de agua llegó a niveles bajos, dos de las lagunas son permanentes, las otras tres generalmente suelen disminuir temporalmente cada año, el único que se secaron fue el 2005.
Todavía esperan precipitaciones pluviales este año, hasta marzo, para recuperar los caudales de agua, si este año hay buena precipitación con seguridad que llegarán a almacenar buena capacidad, si no llueve habrá problemas, advirtió.
la
nota
nota
Suministran agua en cisterna por sequía en zona alta...
A
las comunidades de la zona alta de Tarija, en la que está incluida
Yunchará, les están proveyendo agua mediante cisterna por la intensa
sequía que está secando todas fuentes y vertientes naturales, además que
los sistemas a domicilio dejaron de funcionar.
El dirigente campesino de la zona, Agustín Casazola Fernández, informó de la falta de agua en localidades como Jiska-Cancha, Zurita, Yunchará y otras. La Subgobernación desplaza el cisterna para mitigar la falta del líquido vital.
“Tienen que llevar agua en cisterna, es preocupante, se secaron los caudales de agua”, informó al indicar que el cisterna llega a las comunidades una vez por semana o dos veces, la gente sale a recibir en sus recipientes.
Esas localidades tenían agua por tubería, pero se fueron secando las vertientes y ahora el sistema no tiene líquido, explicó al indicar que el proyecto “Mi Agua” permitió acceder, pero las fuentes naturales se secaron.
El dirigente campesino de la zona, Agustín Casazola Fernández, informó de la falta de agua en localidades como Jiska-Cancha, Zurita, Yunchará y otras. La Subgobernación desplaza el cisterna para mitigar la falta del líquido vital.
“Tienen que llevar agua en cisterna, es preocupante, se secaron los caudales de agua”, informó al indicar que el cisterna llega a las comunidades una vez por semana o dos veces, la gente sale a recibir en sus recipientes.
Esas localidades tenían agua por tubería, pero se fueron secando las vertientes y ahora el sistema no tiene líquido, explicó al indicar que el proyecto “Mi Agua” permitió acceder, pero las fuentes naturales se secaron.
A 16 años del derrame de petróleo en el Desaguadero hay temas irresueltos
El 30 de enero del año 2000, la empresa transportadora de hidrocarburos Transredes fue protagonista de una de las catástrofes ambientales más grandes de la región, pues se derramaron 29 mil barriles de petróleo reconstituido en el Río Desaguadero y a 16 años de este hecho aún existen temas irresueltos.
Esto ocurrió en el sector de Sica Sica cuando se rompió el ducto que transportaba petróleo de Bolivia a Chile, afectando la flora, fauna, suelos y agua de más de un millón de hectáreas y a 127 comunidades de los departamentos de Oruro y La Paz.
La responsable de Comunicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo, indica que los efectos más peligrosos a la salud de residuos de petróleo son invisibles, entre ellos se encuentra el btex, que es el benceno, tolueno, etil benceno y xileno, un grupo de compuestos orgánicos volátiles encontrados en los residuos de petróleo. Este compuesto puede ser causante de cáncer y malformaciones.
El btex puede ser transmitido del pasto y el agua a los animales, de los animales a la gente a través de la carne y de las madres a los fetos en el vientre. Estas toxinas pueden también ser absorbidas a través de la piel, por la ropa lavada en aguas contaminadas o aspiradas al sistema respiratorio.
Producto de este derrame, se ejecutó una auditoría ambiental a la empresa Transredes, dictaminándose una compensación económica de 6,5 millones de dólares por haber causado pérdidas en los cultivos, pastos nativos, mortalidad de ganado, entre otros.
"Esta compensación resultó finalmente insuficiente ante los muchos temas que no fueron atendidos y que quedan aún pendientes, como el monitoreo ambiental de aguas, suelos y bentos, que debió efectuarse a lo largo del río Desaguadero, periódicamente en coordinación con la autoridad ambiental y los comunarios. La empresa Transredes nunca llegó a compensar por las enfermedades causadas a los animales, peor aún por la pérdida de la calidad de agua y suelo", sostiene Mollo.
En cuanto a lo social refiere que el derrame ocasionó la desarticulación de la estructura organizativa comunitaria. Lo más preocupante, sin embargo, es que surgieron conflictos entre comunidades, a la vez entre familias de una misma comunidad e inclusive conflictos en la unidad familiar, entre hermanos, padres e hijos.
Esto ocurrió en el sector de Sica Sica cuando se rompió el ducto que transportaba petróleo de Bolivia a Chile, afectando la flora, fauna, suelos y agua de más de un millón de hectáreas y a 127 comunidades de los departamentos de Oruro y La Paz.
La responsable de Comunicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo, indica que los efectos más peligrosos a la salud de residuos de petróleo son invisibles, entre ellos se encuentra el btex, que es el benceno, tolueno, etil benceno y xileno, un grupo de compuestos orgánicos volátiles encontrados en los residuos de petróleo. Este compuesto puede ser causante de cáncer y malformaciones.
El btex puede ser transmitido del pasto y el agua a los animales, de los animales a la gente a través de la carne y de las madres a los fetos en el vientre. Estas toxinas pueden también ser absorbidas a través de la piel, por la ropa lavada en aguas contaminadas o aspiradas al sistema respiratorio.
Producto de este derrame, se ejecutó una auditoría ambiental a la empresa Transredes, dictaminándose una compensación económica de 6,5 millones de dólares por haber causado pérdidas en los cultivos, pastos nativos, mortalidad de ganado, entre otros.
"Esta compensación resultó finalmente insuficiente ante los muchos temas que no fueron atendidos y que quedan aún pendientes, como el monitoreo ambiental de aguas, suelos y bentos, que debió efectuarse a lo largo del río Desaguadero, periódicamente en coordinación con la autoridad ambiental y los comunarios. La empresa Transredes nunca llegó a compensar por las enfermedades causadas a los animales, peor aún por la pérdida de la calidad de agua y suelo", sostiene Mollo.
En cuanto a lo social refiere que el derrame ocasionó la desarticulación de la estructura organizativa comunitaria. Lo más preocupante, sin embargo, es que surgieron conflictos entre comunidades, a la vez entre familias de una misma comunidad e inclusive conflictos en la unidad familiar, entre hermanos, padres e hijos.
Cepa advierte falta de cuidado del medioambiente
El Carnaval de Oruro 2016 está listo para su realización, pero el medioambiente no ha mejorado “casi nada”, aparte de la colocación de servicios sanitarios en las calles para casi un millón de espectadores que se reúnen cada año en esta Capital del Folklore de Bolivia.
El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (Cepa) advirtió que hay muchas cosas que han mejorado en la ciudad de Oruro, durante 16 años de la declaratoria de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, pero el medioambiente no ha tenido ningún proyecto que permita disfrutar mejor el espectáculo.
Por ejemplo, según Norma Mollo, comunicadora del Cepa, no ha mejorado la avenida Cívica, donde en vez de cambiar el panorama, como emergencia de la construcción del teleférico, la misma está cubierta de calaminas y, con seguridad, servirá de urinario para miles de personas.
Tampoco se ha efectuado el traslado del ferrocarril a otra zona, para que el Carnaval de Oruro se realice en mejores condiciones y con una ruta que no sea destruida después del domingo 7, para que continúen pasando los trenes desde La Paz hasta Buenos Aires.
El manejo adecuado de los residuos líquidos y sólidos sigue con el mismo cronograma. Desde hace 16 años, se habilitan servicios higiénicos, pero siempre serán insuficientes para abastecer a miles de turistas que, a veces, desde las graderías tienen que hacer sus necesidades.
No han mejorado las graderías. Las graderías seguirán siendo incómodas y sin ninguna planificación. Faltando una semana, se realizó la venta de asientos y metros lineales y los dueños de casa instalarán las graderías, las mismas que tenían el sello del pasado Carnaval 2015.
Para este año, se ha dispuesto el uso de equipos de salud de emergencia y una mayor infraestructura, pero la generación de basura no habrá cambiado y debajo de las graderías se podrá apreciar desperdicios de las dos jornadas del Carnaval de Oruro.
El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (Cepa) advirtió que hay muchas cosas que han mejorado en la ciudad de Oruro, durante 16 años de la declaratoria de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, pero el medioambiente no ha tenido ningún proyecto que permita disfrutar mejor el espectáculo.
Por ejemplo, según Norma Mollo, comunicadora del Cepa, no ha mejorado la avenida Cívica, donde en vez de cambiar el panorama, como emergencia de la construcción del teleférico, la misma está cubierta de calaminas y, con seguridad, servirá de urinario para miles de personas.
Tampoco se ha efectuado el traslado del ferrocarril a otra zona, para que el Carnaval de Oruro se realice en mejores condiciones y con una ruta que no sea destruida después del domingo 7, para que continúen pasando los trenes desde La Paz hasta Buenos Aires.
El manejo adecuado de los residuos líquidos y sólidos sigue con el mismo cronograma. Desde hace 16 años, se habilitan servicios higiénicos, pero siempre serán insuficientes para abastecer a miles de turistas que, a veces, desde las graderías tienen que hacer sus necesidades.
No han mejorado las graderías. Las graderías seguirán siendo incómodas y sin ninguna planificación. Faltando una semana, se realizó la venta de asientos y metros lineales y los dueños de casa instalarán las graderías, las mismas que tenían el sello del pasado Carnaval 2015.
Para este año, se ha dispuesto el uso de equipos de salud de emergencia y una mayor infraestructura, pero la generación de basura no habrá cambiado y debajo de las graderías se podrá apreciar desperdicios de las dos jornadas del Carnaval de Oruro.
miércoles, 27 de enero de 2016
Conexiones clandestinas elevan contaminación del lago Titicaca
Decenas de conexiones clandestinas de alcantarillados aportan a la contaminación del lago Titicaca, los canales se encuentran dispersos y el municipio hasta ahora no ha hecho casi nada para remediarlo, declaró a EL DIARIO el ambientalista Óscar Bracamonte.
Por su parte, el alcalde de Copacabana, Félix Nina, señaló que las limpiezas en el río Seke y Seco deberían continuar, para evitar que persista la contaminación medioambiental en el lago Titicaca.
Bracamonte dijo que la bahía principal de Copacabana, donde están los hoteles, alojamientos, vendedoras, entre otros, se encuentra bastante contaminada, ya que estos no cuentan con conexiones de alcantarillado y si existe alguna es clandestina. Es por esta razón que las aguas servidas desembocan sin control en el lago.
Señaló que el lago Titicaca no solo está contaminado por aguas servidas, también por las bolsas plásticas y botellas pet, que a diario son abandonados en las orillas del lago. Estos desechos también se constituyen en un grave agente de contaminación en la región lacustre.
“Las desembocaduras están extendidas a lo largo de cuatro kilómetros, entre el muelle de la bahía principal, pese a que este tramo es la zona más visitada, por turistas nacionales y extranjeros”, puntualizó el experto.
“Los canales están conectados a instalaciones clandestinas de desagües, cuando se supone que las autoridades deberían realizar normativas, para evitar este complejo panorama”, agregó.
Varios hoteles y restaurantes también evacuan sus aguas servidas al lago sin control alguno. Los agentes que desembocan muchas veces son contaminantes muy peligrosos, aseveró.
Expuso también que debería disponerse que para desechar cualquier residuo sanitario ti enen que ser tratados antes de evacuarlos a las redes de desagües.
Advirtió que por todas las descargas indiscriminadas que recibe el Titicaca, este podría terminar contaminado completamente, en no más de 20 años. Si eso sucede, el país y el turismo se verían totalmente impedidos de poder disfrutar de los múltiples atractivos que posee.
Señaló que debería hacerse una limpieza permanente a los canales de drenaje y cerrar por completo las conexiones clandestinas de desagües, porque los desechos orgánicos son los más perjudiciales para la flora y fauna del lago.
Por su parte, el alcalde Nina dijo que las limpiezas en los ríos Seke y Seco deberían continuar, para aminorar la contaminación medioambiental en el lago Titicaca.
Dijo que en 2015 pidió a las autoridades de El Alto que se realice a la brevedad posible la construcción de una planta de tratamiento de las aguas servidas, para menguar la contaminación del lago.
Sin embargo, aclaró que solo se pudo concretar las jornadas de limpieza, que en la gestión pasada aportaron a la disminución de la contaminación del Titicaca.
Recordó que en 2015 el lago menor o también llamado Wiñaymarka, del milenario Titicaca, el lago sagrado de Los Andes se vio afectado por los miles de millones de litros de aguas residuales no tratadas que provienen de las ciudades de El Alto, Laja, Viacha, Pucarani y Batallas, que llegan a la bahía de Cohana, a través del río Katari.
Por su parte, el alcalde de Copacabana, Félix Nina, señaló que las limpiezas en el río Seke y Seco deberían continuar, para evitar que persista la contaminación medioambiental en el lago Titicaca.
Bracamonte dijo que la bahía principal de Copacabana, donde están los hoteles, alojamientos, vendedoras, entre otros, se encuentra bastante contaminada, ya que estos no cuentan con conexiones de alcantarillado y si existe alguna es clandestina. Es por esta razón que las aguas servidas desembocan sin control en el lago.
Señaló que el lago Titicaca no solo está contaminado por aguas servidas, también por las bolsas plásticas y botellas pet, que a diario son abandonados en las orillas del lago. Estos desechos también se constituyen en un grave agente de contaminación en la región lacustre.
“Las desembocaduras están extendidas a lo largo de cuatro kilómetros, entre el muelle de la bahía principal, pese a que este tramo es la zona más visitada, por turistas nacionales y extranjeros”, puntualizó el experto.
“Los canales están conectados a instalaciones clandestinas de desagües, cuando se supone que las autoridades deberían realizar normativas, para evitar este complejo panorama”, agregó.
Varios hoteles y restaurantes también evacuan sus aguas servidas al lago sin control alguno. Los agentes que desembocan muchas veces son contaminantes muy peligrosos, aseveró.
Expuso también que debería disponerse que para desechar cualquier residuo sanitario ti enen que ser tratados antes de evacuarlos a las redes de desagües.
Advirtió que por todas las descargas indiscriminadas que recibe el Titicaca, este podría terminar contaminado completamente, en no más de 20 años. Si eso sucede, el país y el turismo se verían totalmente impedidos de poder disfrutar de los múltiples atractivos que posee.
Señaló que debería hacerse una limpieza permanente a los canales de drenaje y cerrar por completo las conexiones clandestinas de desagües, porque los desechos orgánicos son los más perjudiciales para la flora y fauna del lago.
Por su parte, el alcalde Nina dijo que las limpiezas en los ríos Seke y Seco deberían continuar, para aminorar la contaminación medioambiental en el lago Titicaca.
Dijo que en 2015 pidió a las autoridades de El Alto que se realice a la brevedad posible la construcción de una planta de tratamiento de las aguas servidas, para menguar la contaminación del lago.
Sin embargo, aclaró que solo se pudo concretar las jornadas de limpieza, que en la gestión pasada aportaron a la disminución de la contaminación del Titicaca.
Recordó que en 2015 el lago menor o también llamado Wiñaymarka, del milenario Titicaca, el lago sagrado de Los Andes se vio afectado por los miles de millones de litros de aguas residuales no tratadas que provienen de las ciudades de El Alto, Laja, Viacha, Pucarani y Batallas, que llegan a la bahía de Cohana, a través del río Katari.
Aguas del Desaguadero se desvían a 250 sitios para regar
El agua del rio Desaguadero se desvía en 250 lugares, tanto hacia el territorio del Perú, como en el lado de Bolivia, provocando la sequía del lago Poopó, ubicado en el departamento de Oruro, desde hace casi dos meses, confirmó el programa Cuenca Poopó, dependiente de la Gobernación.
El director del programa, Eduardo Ortiz, dijo que el problema del lago Poopó debe ser encarado primero, para establecer la cantidad de agua que se utiliza en el rio, para proyectos de regadío, y la cantidad de agua que se desvía hacia el Perú, y de la misma forma, se debe trabajar por la calidad del agua que debe llegar hacia el lago de Oruro.
“Ese es el trabajo que debemos encarar”, dijo, al evaluar la reunión que se sostuvo con los técnicos y autoridades del sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa y analizar los convenios que existen entre Bolivia y Perú, para el uso de las aguas del rio Desaguadero.
En el caso, también se debe incluir a Chile, por tratarse de un problema internacional.
“Hay desvíos que se han autorizado, pero también hay otros que son ilegales”, afirmó.
El 29 de marzo se efectuará una inspección del rio Desaguadero, desde el Lago Titicaca hasta el Lago Poopó, que se mantiene seco desde el 13 de diciembre del 2015.
El director del programa, Eduardo Ortiz, dijo que el problema del lago Poopó debe ser encarado primero, para establecer la cantidad de agua que se utiliza en el rio, para proyectos de regadío, y la cantidad de agua que se desvía hacia el Perú, y de la misma forma, se debe trabajar por la calidad del agua que debe llegar hacia el lago de Oruro.
“Ese es el trabajo que debemos encarar”, dijo, al evaluar la reunión que se sostuvo con los técnicos y autoridades del sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa y analizar los convenios que existen entre Bolivia y Perú, para el uso de las aguas del rio Desaguadero.
En el caso, también se debe incluir a Chile, por tratarse de un problema internacional.
“Hay desvíos que se han autorizado, pero también hay otros que son ilegales”, afirmó.
El 29 de marzo se efectuará una inspección del rio Desaguadero, desde el Lago Titicaca hasta el Lago Poopó, que se mantiene seco desde el 13 de diciembre del 2015.
martes, 26 de enero de 2016
Penarán uso de animales silvestres en el Carnaval
El ministerio de Medio Ambiente sancionará a las fraternidades que usen animales silvestres dentro de su vestuario durante el Carnaval, según informó la directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas de esa instancia, Teresa Pérez.
La funcionaria anunció que se realizarán operativos de control durante estas fiestas, sobre todo en Oruro, donde personal de esa dependencia estará en el inicio y a la mitad de la entrada para hacer el decomiso, según anticipó a Bolivia TV.
Durante la pasada gestión, se inició un proceso penal contra siete de nueve fraternidades folclóricas de Oruro que fueron descubiertas exhibieron partes de animales silvestres e incluso especies disecadas durante el carnaval.
Para esta gestión se contará con un sistema de registro para verificar que las pieles o plumas que se utilicen no sean nuevas, además de una mayor coordinación con las gobernaciones y municipios, que coadyuvarán los controles.
La Constitución Política del Estado (CPE) limita el uso animales silvestres a los usos y costumbres de los pueblos originarios, prohibiendo que los comercialicen en las entradas folclóricas. Según la Policía Forestal Medioambiental (Pofoma) el incumplimiento de la ley tiene pena de hasta seis años de privación de libertad.
Valoración de la notici
Calor en Cochabamba bate récord histórico desde 1950
Los cochabambinos soportaron, ayer en la ciudad, elevadas temperaturas que superaron el récord desde 1950, en el caso de la estación del aeropuerto con 35,3 grados centígrados y casi se acerca al de la estación de Sarco con 37 grados.
La Estación Sarco del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Cochabamba, reportó 37 grados de calor.
Ésta casi supera al récord histórico de ese mismo punto registrado desde 1990 a la fecha con 37,5, informó el responsable del ente, Erick Sossa.
Entretanto, la máxima en la estación del aeropuerto Jorge Wilsterman fue de 35,3 grados, tres décimas más que la registrada en 1950. La mínima fue de 13,9.
En 2015 se registraron dos días de intenso calor, en enero y noviembre, con temperaturas de 36 grados en la estación Sarco.
Sossa señaló que las elevadas temperaturas son producto de un frente seco y caliente que ingresó a Bolivia el jueves desde el Pacífico y que no arrastró “nada de humedad”.
A partir de hoy, según el especialista las temperaturas comenzarán a descender. La máxima será de 29 a 31 grados y la mínima de 10 a 14 con cielos poco nubosos a nubosos, chubascos aislados y noche nubosa. Los próximos días los comportamientos serán similares. Para el 27 y 28 de enero pronostican lluvias ligeras.
Al final de la tarde, la temperatura descendió y en la noche se registró en el centro de la ciudad una llovizna y fuertes vientos.
Al igual que la ciudad de Cochabamba, La Paz también registró altas temperaturas, de 26,5 grados, superando el récord anterior, de 2003, que era de 25,6.
Ana Mendoza, técnica del Senamhi, dijo a la agencia ANF que la ola de calor que vive el país desde el fin de semana, está rompiendo récords históricos. Tarija tuvo 36,5, más que el de 1998; El Alto registró 21,4, la más elevada desde 1964; en Villamontes hubo 43,6 rompiendo el récord de 2004; en Yacuiba se reportó 41,6, la máxima desde 2003; en San Borja fue de 37,8, rompiendo el récord de 1994.
Por otra parte, en Reyes se registró una temperatura de 39,3, lo que rompió el récord de 1963; en el caso de Rurrenabaque se reportó 38,2, la mayor desde 1975.
Helada daña 960 hectáreas
La helada registrada el sábado en los municipios de Quillacollo, Tiquipaya y Arque dañó 915 hectáreas de papa, oca, haba y avena y existen unas 860 familias afectadas según datos preliminares brindados por las alcaldías, informó el jefe del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Jorge Merino, a la conclusión de una reunión con técnicos de los tres municipios.
Técnicos del Sedag se trasladarán hoy a las zonas afectadas para realizar un levantamiento de los datos de las pérdidas registradas.
Merino detalló que Tiquipaya reporta 300 hectáreas de papa dañadas y 260 familias afectadas y Quillacollo, 600 hectáreas de avena y papa perdidas totalmente y 600 familias danminificadas, en cambio en Arque existen 15 hectáreas de papa, oca y haba dañadas.
“Ellos dicen que todo se ha perdido, pero vamos a inspeccionar la zona y el reporte oficial lo tendremos el viernes”, dijo.
Los comunarios piden a la Gobernación la reposición de la semilla y fertilizantes.
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo, Óscar Soriano, señaló que la helada del fin de semana afectó también cultivos en Tapacarí, Bolívar, Tacopaya, Sacaba, Vacas y Tiraque.
La Estación Sarco del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Cochabamba, reportó 37 grados de calor.
Ésta casi supera al récord histórico de ese mismo punto registrado desde 1990 a la fecha con 37,5, informó el responsable del ente, Erick Sossa.
Entretanto, la máxima en la estación del aeropuerto Jorge Wilsterman fue de 35,3 grados, tres décimas más que la registrada en 1950. La mínima fue de 13,9.
En 2015 se registraron dos días de intenso calor, en enero y noviembre, con temperaturas de 36 grados en la estación Sarco.
Sossa señaló que las elevadas temperaturas son producto de un frente seco y caliente que ingresó a Bolivia el jueves desde el Pacífico y que no arrastró “nada de humedad”.
A partir de hoy, según el especialista las temperaturas comenzarán a descender. La máxima será de 29 a 31 grados y la mínima de 10 a 14 con cielos poco nubosos a nubosos, chubascos aislados y noche nubosa. Los próximos días los comportamientos serán similares. Para el 27 y 28 de enero pronostican lluvias ligeras.
Al final de la tarde, la temperatura descendió y en la noche se registró en el centro de la ciudad una llovizna y fuertes vientos.
Al igual que la ciudad de Cochabamba, La Paz también registró altas temperaturas, de 26,5 grados, superando el récord anterior, de 2003, que era de 25,6.
Ana Mendoza, técnica del Senamhi, dijo a la agencia ANF que la ola de calor que vive el país desde el fin de semana, está rompiendo récords históricos. Tarija tuvo 36,5, más que el de 1998; El Alto registró 21,4, la más elevada desde 1964; en Villamontes hubo 43,6 rompiendo el récord de 2004; en Yacuiba se reportó 41,6, la máxima desde 2003; en San Borja fue de 37,8, rompiendo el récord de 1994.
Por otra parte, en Reyes se registró una temperatura de 39,3, lo que rompió el récord de 1963; en el caso de Rurrenabaque se reportó 38,2, la mayor desde 1975.
Helada daña 960 hectáreas
La helada registrada el sábado en los municipios de Quillacollo, Tiquipaya y Arque dañó 915 hectáreas de papa, oca, haba y avena y existen unas 860 familias afectadas según datos preliminares brindados por las alcaldías, informó el jefe del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Jorge Merino, a la conclusión de una reunión con técnicos de los tres municipios.
Técnicos del Sedag se trasladarán hoy a las zonas afectadas para realizar un levantamiento de los datos de las pérdidas registradas.
Merino detalló que Tiquipaya reporta 300 hectáreas de papa dañadas y 260 familias afectadas y Quillacollo, 600 hectáreas de avena y papa perdidas totalmente y 600 familias danminificadas, en cambio en Arque existen 15 hectáreas de papa, oca y haba dañadas.
“Ellos dicen que todo se ha perdido, pero vamos a inspeccionar la zona y el reporte oficial lo tendremos el viernes”, dijo.
Los comunarios piden a la Gobernación la reposición de la semilla y fertilizantes.
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo, Óscar Soriano, señaló que la helada del fin de semana afectó también cultivos en Tapacarí, Bolívar, Tacopaya, Sacaba, Vacas y Tiraque.
Cochabamba registra récord de calor después de 66 años
Este enero, 17 regiones del país alcanzaron récords históricos de temperatura respecto al mismo mes de años anteriores. Cochabamba sintió, este lunes, 35.3 grados centígrados superando la registrada hace 66 años (35.0 grados).
La pronosticadora Ana Mendoza, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó desde La Paz que las temperaturas en Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz llegaron a niveles históricos de calor entre el fin de semana y ayer. Pronosticó que a partir de hoy se registrarán tormentas eléctricas y lluvias.
Ayer, el calor inusual se sintió en Cochabamba, La Paz, El Alto, San Borja, Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, San Ramón, Guarayos, San Javier, Santa Cruz y otras regiones.
De acuerdo a Mendoza, una masa de aire seco ingresó al país desde Pacífico y provocó que los cielos estén más despejados.
RECOMENDACIONES El Senamhi pidió a la población que si sale a la calle desde las 10 hasta las 15 horas se cubran con sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y bloqueador solar en la piel.
Los expertos relacionan las altas temperaturas y el déficit de precipitación, pendiente de evaluarse como sequía, con el fenómeno de El Niño.
EN EL MUNDO La inusual ola de calor y frío se registra en el mundo. El fin de semana, Nueva York amaneció bajo nieve y miles de vuelos fueron suspendidos. Se instruyó que la gente se quede en sus casas.
En la Habana, Cuba, el mar azotó con olas de hasta seis metros y provocó inundaciones, las más grandes de los últimos años, en la costa norte de esta ciudad, sobre todo en la zona del famoso Malecón.
En tanto que una oleada de frío en Taiwán se ha cobrado más de 85 vidas en la isla, en su mayoría de personas de más de 65 años y debido a problemas cardíacos y respiratorios desencadenados por las bajas temperaturas, según datos del Departamento de bomberos de la isla.
La pronosticadora Ana Mendoza, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó desde La Paz que las temperaturas en Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz llegaron a niveles históricos de calor entre el fin de semana y ayer. Pronosticó que a partir de hoy se registrarán tormentas eléctricas y lluvias.
Ayer, el calor inusual se sintió en Cochabamba, La Paz, El Alto, San Borja, Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, San Ramón, Guarayos, San Javier, Santa Cruz y otras regiones.
De acuerdo a Mendoza, una masa de aire seco ingresó al país desde Pacífico y provocó que los cielos estén más despejados.
RECOMENDACIONES El Senamhi pidió a la población que si sale a la calle desde las 10 hasta las 15 horas se cubran con sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y bloqueador solar en la piel.
Los expertos relacionan las altas temperaturas y el déficit de precipitación, pendiente de evaluarse como sequía, con el fenómeno de El Niño.
EN EL MUNDO La inusual ola de calor y frío se registra en el mundo. El fin de semana, Nueva York amaneció bajo nieve y miles de vuelos fueron suspendidos. Se instruyó que la gente se quede en sus casas.
En la Habana, Cuba, el mar azotó con olas de hasta seis metros y provocó inundaciones, las más grandes de los últimos años, en la costa norte de esta ciudad, sobre todo en la zona del famoso Malecón.
En tanto que una oleada de frío en Taiwán se ha cobrado más de 85 vidas en la isla, en su mayoría de personas de más de 65 años y debido a problemas cardíacos y respiratorios desencadenados por las bajas temperaturas, según datos del Departamento de bomberos de la isla.
Bolivia vive la más intensa ola de calor en décadas
Las altas temperaturas batieron récords durante el pasado fin de semana en casi todo el país. 13 municipios registraron o superaron cifras históricas. En algunos lugares como El Alto no se vivía un clima así desde 1964, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La dirección de pronóstico de Senamhi indicó que las temperaturas bajarán progresivamente en los próximos días. Las lluvias volvieron ayer a La Paz y a partir del miércoles al oriente del país.
RÉCORDS
En El Alto se registraron este fin de semana 21,4 °C, una temperatura que superó la de 1964, cuando se tuvo 20,6 °C. Por su parte La Paz alcanzó la máxima de 2003 con 25,6 °C.
Varios municipios benianos también sobrepasaron sus temperaturas máximas registradas. En San Borja se llegó a 37,8 °C, batiendo el récord de 37,5 de 1994. En Reyes se superó por tres décimas la máxima de 39 °C registrada en 1963. En Rurrenabaque se sobrepasaron los 38 °C de 1975 y los termómetros llegaron hasta 38,2. En Riberalta se llegó a 37,5, dos grados más que en 2010.
Tarija y Yacuiba también rompieron los termómetros con máximas que no se vivían desde 1998 y 2003 respectivamente. En la capital del departamento se llegó a 36,5 °C, superando por cuatro décimas el récord histórico. En Yacuiba se registraron 41,6 °C, rebasando los 39,8 de 2003. Cobija llegó a su máximo histórico de 2003 con 37,2 °C.
En el centro de la ciudad de Santa Cruz se registraron 38,7 °C y 37,9 en la zona del aeropuerto, superando las temperaturas de 1970 y 1994. En Ascensión de Guarayos alcanzaron 37,1 °C sobrepasando los 36,9 de 2004. En San Javier se llegó a 35 °C mientras que la máxima registrada fue de 34,2 en 2004. En San Ramón se batió el récord de 36,5 registrado en 2005.
RECOMENDACIONES
El Senamhi pidió a la población que si sale a la calle desde las 10 hasta las 15 horas se cubran con sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y bloqueador solar.
Los expertos relacionan las altas temperaturas y el déficit de precipitación –pendiente de evaluarse como sequía– con el fenómeno de El Niño.
“Desde octubre hemos estado por encima de lo normal, en el oriente principalmente. El Niño ya está debilitándose y lo seguirá haciendo hasta abril o mayo”, explicó la jefa de unidad de pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal. (ANF)
La dirección de pronóstico de Senamhi indicó que las temperaturas bajarán progresivamente en los próximos días. Las lluvias volvieron ayer a La Paz y a partir del miércoles al oriente del país.
RÉCORDS
En El Alto se registraron este fin de semana 21,4 °C, una temperatura que superó la de 1964, cuando se tuvo 20,6 °C. Por su parte La Paz alcanzó la máxima de 2003 con 25,6 °C.
Varios municipios benianos también sobrepasaron sus temperaturas máximas registradas. En San Borja se llegó a 37,8 °C, batiendo el récord de 37,5 de 1994. En Reyes se superó por tres décimas la máxima de 39 °C registrada en 1963. En Rurrenabaque se sobrepasaron los 38 °C de 1975 y los termómetros llegaron hasta 38,2. En Riberalta se llegó a 37,5, dos grados más que en 2010.
Tarija y Yacuiba también rompieron los termómetros con máximas que no se vivían desde 1998 y 2003 respectivamente. En la capital del departamento se llegó a 36,5 °C, superando por cuatro décimas el récord histórico. En Yacuiba se registraron 41,6 °C, rebasando los 39,8 de 2003. Cobija llegó a su máximo histórico de 2003 con 37,2 °C.
En el centro de la ciudad de Santa Cruz se registraron 38,7 °C y 37,9 en la zona del aeropuerto, superando las temperaturas de 1970 y 1994. En Ascensión de Guarayos alcanzaron 37,1 °C sobrepasando los 36,9 de 2004. En San Javier se llegó a 35 °C mientras que la máxima registrada fue de 34,2 en 2004. En San Ramón se batió el récord de 36,5 registrado en 2005.
RECOMENDACIONES
El Senamhi pidió a la población que si sale a la calle desde las 10 hasta las 15 horas se cubran con sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y bloqueador solar.
Los expertos relacionan las altas temperaturas y el déficit de precipitación –pendiente de evaluarse como sequía– con el fenómeno de El Niño.
“Desde octubre hemos estado por encima de lo normal, en el oriente principalmente. El Niño ya está debilitándose y lo seguirá haciendo hasta abril o mayo”, explicó la jefa de unidad de pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal. (ANF)
lunes, 25 de enero de 2016
Calentamiento global amenaza a cinco especies
La cumbre Moraruni se halla en el área natural de Apolobamba y tiene un nuevo huésped asolado por el cambio climático: el lagarto Liolaemus-gr Montanus (nombre científico), que se atrevió a escalar hasta una altura de 5.176 metros sobre el nivel del mar, de un total de 5.195 que tiene esa montaña. Su hábitat generalmente está a 4.800 metros sobre el nivel del mar y se lo encontraba preferentemente en las pampas de la Reserva Nacional Ulla Ulla.
Se fue a colonizar ese cerro al norte del departamento de La Paz porque ya no luce su manto blanco y espeso, debido al deshielo provocado por el calentamiento global. Pero si el calor se enciende más, este reptil ya no tendrá dónde escapar y su destino será la extinción. Su caso es solo un ejemplo del riesgo de la fauna por este problema. De proseguir el alza de la temperatura promedio, las consecuencias para el altiplano norte pueden ser “notorias y problemáticas” en 2030, alerta el Gobierno. Eso no es todo, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) Bolivia advierte un oscuro panorama para al menos 31 animales de 5 especies que viven en la región alto andina.
El texto El Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad de Bolivia, presentado en 2013 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que en los últimos 25 años la temperatura en el país subió entre 0,08 y 0,34 grados centígrados en diversas regiones. Además, prevé que en el altiplano se presentará un acelerado proceso de degradación ecológica a causa de la reducción de precipitaciones pluviales y el incremento en la variabilidad de temperaturas.
Al igual que el Liolaemus-gr. Montanus, hay plantas y polillas que decidieron hacer su hogar a la cumbre Moraruni. Antes no pudieron hacerlo porque estaba bañado por el hielo y la nieve, o sea que ahora hallaron un ambiente más cálido. El reptil “subió en busca de alimento y mejores condiciones de vida para tener crías, porque necesita un clima no muy caliente”, indica el jefe del Museo Nacional de Historia Natural y del Área de Herpetología de la Colección Boliviana de Fauna, James Aparicio.
EFECTOS. Complementa que como respuesta a los efectos del calentamiento global, este animalito escaló el cerro como medida de adaptación porque cada año su hábitat es más caliente. “Llegó al final. Ahora no tiene dónde ir. Esa población está destinada a desaparecer si el cambio climático no frena su incremento de temperatura”. Aparte, aclara que este animal es una especie recién descubierta por los científicos, por lo que no existen datos completos sobre su distribución e historia.
La alerta roja está activada. La anterior semana se lanzó el informe anual de la NASA y la Administración de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos, que remarca que la temperatura de la superficie terrestre y oceánica en 2015 fue la más alta desde que comenzaron los registros climáticos hace 136 años: se situó 0,9 grados centígrados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que llegó a 13,9 grados centígrados. Este tema intranquiliza al Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, y biólogos, que pronostican la desaparición de especímenes de animales, la alteración de sus ecosistemas y la emigración de éstos como consecuencia de la escasez de alimentos, principalmente.
La WCS Bolivia precisa que ya hay evidencia en el ámbito mundial de que el alza de la temperatura del último siglo está afectando a plantas y animales silvestres, pues los cambios en los patrones climáticos reducen su hábitat, alterando relaciones ecológicas, tal el caso de que la época de nacimiento de crías no corresponde a la de frutos de las plantas con las que se alimentaban, lo que cambió sus rangos de distribución y de reproducción.
El Viceministerio de Medio Ambiente deja en claro que si se cumple el peor escenario, que habla de un aumento de 4 grados centígrados en la temperatura promedio del país hasta 2030, los impactos pueden ser “notorios y problemáticos” en el altiplano norte, que tiene como núcleo central al lago Titicaca, y “devastadores” en 2060.
Agrega que análisis preliminares sostienen que actualmente “el impacto del cambio climático será probablemente más fuerte en las regiones tropicales de alta montaña (bosques húmedos templados y subtropicales, los bosques nublados y los sistemas acuáticos, y los que se encuentran en altitudes elevadas)”, que “abarcan aproximadamente un cuarto del territorio: el altiplano norte, central y sur, las cordilleras Occidental y Oriental”.
Otro pronóstico preocupante proviene de WCS Bolivia y hace mención a la estimación de que la temperatura se incrementará entre 3 y 4 grados centígrados hasta mediados de siglo, lo que abre la probabilidad de que la región de los valles (La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija), el altiplano norte de La Paz, el sur de Oruro y gran parte de Potosí, así como el Chaco, el pantanal (Santa Cruz) y el bosque amazónico del norte de La Paz, Pando, Beni y Santa Cruz sean afectados por el cambio climático, debido sobre todo a “variaciones en la temperatura y la precipitación pluvial, el limitado rango altitudinal, el estado de conservación y los atributos de la ecología del paisaje de los sistemas ecológicos” de la nación.
El Gobierno detalla que las especies potencialmente más vulnerables a los efectos de este problema son las endémicas, o sea las que solamente habitan en suelo boliviano. Aparte, las nombradas en el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia, de 2009, en el que se encuentran 193 especímenes en las categorías “peligro crítico”, “peligro” y “vulnerables”, además de los aproximadamente 120 que se sitúan en el grupo “casi amenazadas”, y los más de 200 cuya información todavía es insuficiente (leer nota de las páginas 10 y 11). Si la temperatura en el país se eleva entre 3 y 4 grados centígrados, la WCS Bolivia abre una esperanza para que los animales del altiplano norte puedan adaptarse a
las nuevas condiciones de su hábitat, aunque ello tomará un largo tiempo, que incluso puede durar miles de años, y en ese proceso quizás varios no lo logren.
Subraya también que como consecuencia de ello, “las relaciones y los roles que juegan las especies en un ecosistema podrían cambiar y transformar, al mismo tiempo, el hábitat donde se encuentran. Así, el cambio climático tendrá ganadores y perdedores”.
Una de las develaciones lanzadas por esta entidad internacional es que al menos 31 animales de cinco géneros de vertebrados pueden ser afectados por el calentamiento global en el área altoandina boliviana, según un estudio realizado en nueve reservas naturales de esa región. Entre los mamíferos están el quirquincho, la taruka, el mono lanudo, el gato andino, el oso andino, la vizcacha y la vicuña; entre las aves, los flamencos andino y de James, la yacu pisq’, la soca gigante, el cachudito pechicenizo, el suri, la palkachupa, las paraba frente roja y militar, y la remolinera real.
En cuanto a los reptiles figuran la peta de agua y la víbora opa; entre los anfibios, las ranas gigante del lago, del viento, arlequín, de cristal, acuática de los valles, arborícola de Charazani, acuática común y el sapito silbador. Por último, en la categoría peces se menciona al pez ciego, el carachi, el mauri y el robal. El riesgo sobre esta fauna se identificó tras un estudio en nueve áreas protegidas: Madidi, Eduardo Abaroa, Serranía Iñao, Sama, Apolobamba, El Palmar, Tariquia, Toro Toro y Sajama, que se hallan en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
¿Por qué serán los especímenes más afectados? Porque “las especies más sensibles son las adaptadas a lugares fríos y a zonas de alta montaña, que tienen menores espacios disponibles para migrar. Adicionalmente, estas especies sufren un aumento de la competencia por alimentos y hábitat con los nuevos especímenes que llegan de tierras bajas porque hay una apertura de mejores condiciones de vida en las zonas altas”, afirma el biólogo Jaime Sarmiento, de la Sección de Ictiología de la Colección Boliviana de Fauna.
Una de las consecuencias de estos procesos de emigración, señala la ictióloga Soraya Barrera, sería el aumento de la riqueza de especies, pero lamentablemente asociado a un proceso de uniformización de la genética de las comunidades de animales y plantas. Por lo tanto, el cambio climático, que es un fenómeno atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante periodos de tiempo comparables, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, amenaza la existencia de la fauna pues “Bolivia es considerado uno de los países más vulnerables ante” este fenómeno, subraya el libro del PNUD.
La WCS fundamenta que las “características climáticas juegan un rol fundamental en la posición y función de una especie en un ecosistema. En este sentido los efectos de la variación de condiciones de temperatura, humedad, precipitación, entre otros, podrían determinar cambios en el rango de distribución de especies a través de su reducción o la ocupación de nuevas áreas, cambios en la relación entre factores climáticos y ciclos de reproducción y las interacciones entre especies”.
Hay un abanico de advertencias sobre el tema. El Viceministerio de Medio Ambiente menciona que entre las consecuencias del calentamiento global para la fauna pueden estar los procesos de extinción de especímenes en los ámbitos local, nacional o regional; la ampliación y/o reducción en el rango de distribución de las especies, el aumento de conflictos entre animales silvestres y el hombre, así como la aparición de enfermedades infecciosas silvestres.
Sharon Pereyra, quien es representante del Instituto de Biodiversidad Tropical en Bolivia, con sede en Cataluña (España), detalla que los principales efectos serán la reducción del hábitat de los vertebrados, porque el ambiente de muchos especímenes empezará a reducirse a causa de emigraciones a lugares que tienen condiciones distintas, o en el peor de los casos, a sitios habitados por el hombre, donde habrá competencia por alimentos.
Adiciona a esto, la reducción en la riqueza y abundancia de especímenes, porque el cambio climático alterará los ecosistemas, la reproducción y la distribución de diferentes especies, lo que derivará en su disminución o desaparición; y que también se registrará mayor cantidad de enfermedades porque el cambio meteorológico influye en la distribución de vectores, ya que éstos emigran a lugares donde las condiciones cambiaron, transmitiendo males nuevos a los organismos.
El documento El impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad en Bolivia dice que en el país ya existen indicadores de que a escala nacional los cambios previstos en la biodiversidad serán causados en su gran mayoría por la deforestación, pero en la zona andina la influencia del calentamiento global sobre la pérdida de la biodiversidad será prácticamente de 100%.
Y al momento hay evidencias de que el problema está provocando emigraciones de animales. Por ejemplo, aparte de la Liolaemus-gr Montanus, que ahora habita a 5.176 metros de altura, se ha visto en los valles interandinos del departamento de La Paz la presencia de variedades de murciélagos y aves en lugares donde antes no existían, devela el cuestionario respondido a Informe La Razón por el Viceministerio de Medio Ambiente. Estos especímenes emigran porque encontraron nuevas condiciones de vida en territorios que anteriormente estaban cubiertos por hielo y nieve. Asimismo, “se registró un aumento, en el límite altitudinal, de ranas, en respuesta al retroceso de los glaciares en la zona andina tropical”.
Eso no es todo. De acuerdo con reportes de habitantes de regiones estudiadas por la WCS Bolivia, muchas aves emprendieron un éxodo a otras zonas o en algunos casos ya no retornaron a sus lugares de origen porque el clima se mantiene caliente. Además, pobladores del norte de La Paz reportaron emigraciones de animales silvestres en busca de agua y alimento, debido a que las sequías son más severas y duran más tiempo; los que se quedan mueren de sed o desnutrición.
En el informe de la organización internacional, que fue elaborado por el investigador Francisco Molina, y los biólogos Mariana da Silva y Omar Torrico, los campesinos igual hablan de una reducción en el caudal de los ríos, lo que amenaza a ejemplares como la londra. “Las evidencias son concretas. En los últimos años hay mayores eventos climáticos extremos, drásticos, como inundaciones más frecuentes y el desplazamiento de especies de flora y fauna a lugares donde antes no se los veía.
Aparte hay un evidente retroceso de los nevados, tal es el caso de la montaña Chacaltaya, en La Paz”, añade el biólogo José Balderrama. Su colega Miguel Limachi complementa que en otras zonas hay especímenes que cambiaron su dieta debido a las altas precipitaciones pluviales, la crecida de ríos y sequías porque no hallan alimentos en los lugares devastados por eventos climáticos adversos.
Da Silva informa que el estudio de WCS Bolivia fue hecho según la percepción local porque no existen datos de la parte técnica. Los habitantes de las regiones estudiadas, donde el clima cambió y las sequías son más largas, cuentan que la mayoría de los pastos nativos se secan y no sobreviven. Los únicos que aguantan son las malezas. Los lugareños de las pampas de Yacuma (Beni) y el norte de La Paz reportan que después de las inundaciones de 2014 muchos animales murieron de hambre o quedaron desnutridos.
“Cada año las lluvias son más intensas y llegan de manera sorpresiva en épocas que no corresponden. También las granizadas que dañan las hojas de las plantas que son alimento de los animales. No tienen qué comer”, asevera Juan Apata, jefe de Protección del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, que se encuentra en Chuquisaca.
ESCASEZ. Las historias de preocupación por la fauna se reproducen. Primitivo Yujra, quien trabaja hace 16 años como guardaparque en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, en La Paz, dice que últimamente se registró, en esa región, vientos huracanados y sequías. “La especie potencial de Apolobamba es la vicuña. Este animalito está sufriendo porque su comida escasea. Las plantas que come ya no se hallan en abundancia”.
En cambio en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, que se extiende por Tarija, el calentamiento global está provocando la emigración de los flamencos. “Hace aproximadamente cinco años, en la laguna de la parte altiplánica habían muchos ejemplares, ahora hay muy pocos”, advierte Máximo Condori, el guardaparque que resguarda durante 15 años ese territorio valioso en fauna y flora.
Enrique Tejerina, jefe de Protección de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en Tarija, comenta que en los últimos años se nota la escasez de peces. “En esta región ya no hace tanto calor como antes. La temperatura era de 35 a 45 grados centígrados, ahora hace mucho frío, caminamos con chamarras. No sabemos si los peces empezaron a emigrar río arriba, escapando del frío. Pero en los últimos años el clima es muy cambiante”.
En la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en Potosí, desde hace unos años se registró mortandad de llamas. “Estamos preocupados, llueve poco, no hay alimentos para los animales”, confiesa Máximo Bernal, jefe de este lugar. Y hay más. “Nosotros estamos sintiendo de diferentes formas el impacto del cambio climático. Hace poco murieron un par de monos por hipotermia (disminución de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal). Ahora hace mucho frío. Gracias a Dios no tenemos muchas serpientes, porque algunas veces tenemos que ponerlas dentro de unas jaulas con focos para que puedan mantener su temperatura”, revela Vicky Ossio, encargada del centro de rescate de fauna silvestre Senda Verde, en Coroico, La Paz.
Y otra arista inquietante es la emigración de enfermedades a otras regiones, lo que tiene al calentamiento global como causa. La doctora Marilyn Aparicio, responsable de la Unidad de Cambio Climático, Ambiente y Salud del Instituto Boliviano de la Altura de la Universidad Mayor de San Andrés, afirma que recientemente se evidenció un brote de malaria a 50 kilómetros del lago Titicaca, territorio no habitual de este tipo de males. Esto debido al incremento de la temperatura en la zona y las alteraciones en los patrones de lluvia y humedad, lo que permitió que el mosquito transmisor Anopheles pseudopunctipennis vuele por esos parajes.
PELIGRO. “Hemos visto la adaptación de parásitos de ovejas en vicuñas y en chanchos de monte. En 2011, cuando descubrimos la larva propia de las ovejas en las vicuñas, creímos que fue porque comparten el mismo hábitat. Pero cuando la encontramos en los cerdos de tierras bajas, nos hizo pensar. No sabemos qué pasó. Podemos deducir que son efectos del cambio climático, pero nos falta investigar con mayor profundidad para determinar la causa”, indica el excoordinador de Veterinaria de la WCS Bolivia y actual jefe de la Unidad de Atención Integral de Animales de la Alcaldía La Paz, Rodolfo Nallar.
Otra evidencia de que este problema va en aumento son las intensas precipitaciones pluviales. Uno de los mayores desastres ocurrió en febrero de 2008 en Beni, víctimas de esto fueron los pecarí de collar y labiado, dos tipos de ciervos, el anta y el armadillo, afectados por los daños a su hábitat a causa del fenómeno de La Niña, lo que desembocó en falta de alimentos, según un informe de marzo de ese año, del Viceministerio de Medio Ambiente.
Los eventos adversos del clima en Bolivia se registran con mayor intensidad por su ubicación tropical y su proximidad al océano Pacífico, por tanto es susceptible a ser perjudicada por los dos fenómenos “más traviesos”: El Niño y La Niña. El primero produce el aumento de la temperatura; es la fase cálida. Y el otro es lo opuesto, la etapa fría. Se repiten cada cierto tiempo, entre tres y ocho años, entre diciembre y enero, y provocan efectos imprevisibles y eventualmente devastadores. En los últimos 25 años, debido al calentamiento global estos sucesos son más fuertes y recurrentes que en el periodo anterior, dice el libro Migración y Cambio Climático; el caso de Bolivia y Colombia, del Centro de Estudios Amazónicos.
Ante esto, para mitigar los impactos en la fauna, el Gobierno tiene una política de protección de la integridad de la Madre Tierra, en el marco del reconocimiento de los derechos de ésta y de los compromisos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, subraya el Viceministerio de Medio Ambiente. No obstante, el experto en peces Sarmiento señala que “una de las deficiencias es la ausencia de políticas para la generación de información sobre el ecosistema acuático y terrestre. No hay información de base sobre la mayoría de las especies de flora y fauna en el país”.
PELIGRO. La directora de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Marlene Quintanilla, dice que “no contamos con datos e investigaciones para saber exactamente los impactos del cambio climático en la vida silvestre, y se denota, de acuerdo con indagaciones de especialistas en fauna y distintos grupos taxonómicos, que hay especies muy sensibles como los anfibios”.
Coincide la bióloga herpetóloga Patricia Mendoza. “Recientemente la comunidad científica ha declarado que estamos viviendo la sexta extinción de los anfibios en el ambiente mundial. En el grupo Amphibia los impactos van acompañados con factores como la pérdida de hábitat, contaminación y enfermedades emergentes”, sostiene la encargada del programa de cría en cautiverio del género Telmatobius, en Iniciativa Anfibios de Bolivia.
“Como si no bastara con todas las amenazas que sufre nuestra biodiversidad por la deforestación, la fragmentación de hábitat, la cacería, la contaminación, por mencionar algunas, ahora notamos que a esto se suma el cambio climático”, manifiesta Rosario Arispe, bióloga asociada al Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz.
Los anfibios y reptiles son los más amenazados por el calentamiento global porque son extremadamente sensibles a pequeños cambios en la temperatura y la humedad, explica el Diagnóstico de Ecosistemas de Puna y Valles en el Altiplano Norte de La Paz, y estas alteraciones pueden menoscabar su crecimiento, su reproducción, sus defensas contra las infecciones, su sensibilidad a los contaminantes químicos y algunos patógenos. Y el lagarto Liolaemus-gr Montanus ya siente los efectos de estos pronósticos sombríos.
Se fue a colonizar ese cerro al norte del departamento de La Paz porque ya no luce su manto blanco y espeso, debido al deshielo provocado por el calentamiento global. Pero si el calor se enciende más, este reptil ya no tendrá dónde escapar y su destino será la extinción. Su caso es solo un ejemplo del riesgo de la fauna por este problema. De proseguir el alza de la temperatura promedio, las consecuencias para el altiplano norte pueden ser “notorias y problemáticas” en 2030, alerta el Gobierno. Eso no es todo, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) Bolivia advierte un oscuro panorama para al menos 31 animales de 5 especies que viven en la región alto andina.
El texto El Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad de Bolivia, presentado en 2013 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que en los últimos 25 años la temperatura en el país subió entre 0,08 y 0,34 grados centígrados en diversas regiones. Además, prevé que en el altiplano se presentará un acelerado proceso de degradación ecológica a causa de la reducción de precipitaciones pluviales y el incremento en la variabilidad de temperaturas.
Al igual que el Liolaemus-gr. Montanus, hay plantas y polillas que decidieron hacer su hogar a la cumbre Moraruni. Antes no pudieron hacerlo porque estaba bañado por el hielo y la nieve, o sea que ahora hallaron un ambiente más cálido. El reptil “subió en busca de alimento y mejores condiciones de vida para tener crías, porque necesita un clima no muy caliente”, indica el jefe del Museo Nacional de Historia Natural y del Área de Herpetología de la Colección Boliviana de Fauna, James Aparicio.
EFECTOS. Complementa que como respuesta a los efectos del calentamiento global, este animalito escaló el cerro como medida de adaptación porque cada año su hábitat es más caliente. “Llegó al final. Ahora no tiene dónde ir. Esa población está destinada a desaparecer si el cambio climático no frena su incremento de temperatura”. Aparte, aclara que este animal es una especie recién descubierta por los científicos, por lo que no existen datos completos sobre su distribución e historia.
La alerta roja está activada. La anterior semana se lanzó el informe anual de la NASA y la Administración de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos, que remarca que la temperatura de la superficie terrestre y oceánica en 2015 fue la más alta desde que comenzaron los registros climáticos hace 136 años: se situó 0,9 grados centígrados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que llegó a 13,9 grados centígrados. Este tema intranquiliza al Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, y biólogos, que pronostican la desaparición de especímenes de animales, la alteración de sus ecosistemas y la emigración de éstos como consecuencia de la escasez de alimentos, principalmente.
La WCS Bolivia precisa que ya hay evidencia en el ámbito mundial de que el alza de la temperatura del último siglo está afectando a plantas y animales silvestres, pues los cambios en los patrones climáticos reducen su hábitat, alterando relaciones ecológicas, tal el caso de que la época de nacimiento de crías no corresponde a la de frutos de las plantas con las que se alimentaban, lo que cambió sus rangos de distribución y de reproducción.
El Viceministerio de Medio Ambiente deja en claro que si se cumple el peor escenario, que habla de un aumento de 4 grados centígrados en la temperatura promedio del país hasta 2030, los impactos pueden ser “notorios y problemáticos” en el altiplano norte, que tiene como núcleo central al lago Titicaca, y “devastadores” en 2060.
Agrega que análisis preliminares sostienen que actualmente “el impacto del cambio climático será probablemente más fuerte en las regiones tropicales de alta montaña (bosques húmedos templados y subtropicales, los bosques nublados y los sistemas acuáticos, y los que se encuentran en altitudes elevadas)”, que “abarcan aproximadamente un cuarto del territorio: el altiplano norte, central y sur, las cordilleras Occidental y Oriental”.
Otro pronóstico preocupante proviene de WCS Bolivia y hace mención a la estimación de que la temperatura se incrementará entre 3 y 4 grados centígrados hasta mediados de siglo, lo que abre la probabilidad de que la región de los valles (La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija), el altiplano norte de La Paz, el sur de Oruro y gran parte de Potosí, así como el Chaco, el pantanal (Santa Cruz) y el bosque amazónico del norte de La Paz, Pando, Beni y Santa Cruz sean afectados por el cambio climático, debido sobre todo a “variaciones en la temperatura y la precipitación pluvial, el limitado rango altitudinal, el estado de conservación y los atributos de la ecología del paisaje de los sistemas ecológicos” de la nación.
El Gobierno detalla que las especies potencialmente más vulnerables a los efectos de este problema son las endémicas, o sea las que solamente habitan en suelo boliviano. Aparte, las nombradas en el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia, de 2009, en el que se encuentran 193 especímenes en las categorías “peligro crítico”, “peligro” y “vulnerables”, además de los aproximadamente 120 que se sitúan en el grupo “casi amenazadas”, y los más de 200 cuya información todavía es insuficiente (leer nota de las páginas 10 y 11). Si la temperatura en el país se eleva entre 3 y 4 grados centígrados, la WCS Bolivia abre una esperanza para que los animales del altiplano norte puedan adaptarse a
las nuevas condiciones de su hábitat, aunque ello tomará un largo tiempo, que incluso puede durar miles de años, y en ese proceso quizás varios no lo logren.
Subraya también que como consecuencia de ello, “las relaciones y los roles que juegan las especies en un ecosistema podrían cambiar y transformar, al mismo tiempo, el hábitat donde se encuentran. Así, el cambio climático tendrá ganadores y perdedores”.
Una de las develaciones lanzadas por esta entidad internacional es que al menos 31 animales de cinco géneros de vertebrados pueden ser afectados por el calentamiento global en el área altoandina boliviana, según un estudio realizado en nueve reservas naturales de esa región. Entre los mamíferos están el quirquincho, la taruka, el mono lanudo, el gato andino, el oso andino, la vizcacha y la vicuña; entre las aves, los flamencos andino y de James, la yacu pisq’, la soca gigante, el cachudito pechicenizo, el suri, la palkachupa, las paraba frente roja y militar, y la remolinera real.
En cuanto a los reptiles figuran la peta de agua y la víbora opa; entre los anfibios, las ranas gigante del lago, del viento, arlequín, de cristal, acuática de los valles, arborícola de Charazani, acuática común y el sapito silbador. Por último, en la categoría peces se menciona al pez ciego, el carachi, el mauri y el robal. El riesgo sobre esta fauna se identificó tras un estudio en nueve áreas protegidas: Madidi, Eduardo Abaroa, Serranía Iñao, Sama, Apolobamba, El Palmar, Tariquia, Toro Toro y Sajama, que se hallan en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
¿Por qué serán los especímenes más afectados? Porque “las especies más sensibles son las adaptadas a lugares fríos y a zonas de alta montaña, que tienen menores espacios disponibles para migrar. Adicionalmente, estas especies sufren un aumento de la competencia por alimentos y hábitat con los nuevos especímenes que llegan de tierras bajas porque hay una apertura de mejores condiciones de vida en las zonas altas”, afirma el biólogo Jaime Sarmiento, de la Sección de Ictiología de la Colección Boliviana de Fauna.
Una de las consecuencias de estos procesos de emigración, señala la ictióloga Soraya Barrera, sería el aumento de la riqueza de especies, pero lamentablemente asociado a un proceso de uniformización de la genética de las comunidades de animales y plantas. Por lo tanto, el cambio climático, que es un fenómeno atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante periodos de tiempo comparables, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, amenaza la existencia de la fauna pues “Bolivia es considerado uno de los países más vulnerables ante” este fenómeno, subraya el libro del PNUD.
La WCS fundamenta que las “características climáticas juegan un rol fundamental en la posición y función de una especie en un ecosistema. En este sentido los efectos de la variación de condiciones de temperatura, humedad, precipitación, entre otros, podrían determinar cambios en el rango de distribución de especies a través de su reducción o la ocupación de nuevas áreas, cambios en la relación entre factores climáticos y ciclos de reproducción y las interacciones entre especies”.
Hay un abanico de advertencias sobre el tema. El Viceministerio de Medio Ambiente menciona que entre las consecuencias del calentamiento global para la fauna pueden estar los procesos de extinción de especímenes en los ámbitos local, nacional o regional; la ampliación y/o reducción en el rango de distribución de las especies, el aumento de conflictos entre animales silvestres y el hombre, así como la aparición de enfermedades infecciosas silvestres.
Sharon Pereyra, quien es representante del Instituto de Biodiversidad Tropical en Bolivia, con sede en Cataluña (España), detalla que los principales efectos serán la reducción del hábitat de los vertebrados, porque el ambiente de muchos especímenes empezará a reducirse a causa de emigraciones a lugares que tienen condiciones distintas, o en el peor de los casos, a sitios habitados por el hombre, donde habrá competencia por alimentos.
Adiciona a esto, la reducción en la riqueza y abundancia de especímenes, porque el cambio climático alterará los ecosistemas, la reproducción y la distribución de diferentes especies, lo que derivará en su disminución o desaparición; y que también se registrará mayor cantidad de enfermedades porque el cambio meteorológico influye en la distribución de vectores, ya que éstos emigran a lugares donde las condiciones cambiaron, transmitiendo males nuevos a los organismos.
El documento El impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad en Bolivia dice que en el país ya existen indicadores de que a escala nacional los cambios previstos en la biodiversidad serán causados en su gran mayoría por la deforestación, pero en la zona andina la influencia del calentamiento global sobre la pérdida de la biodiversidad será prácticamente de 100%.
Y al momento hay evidencias de que el problema está provocando emigraciones de animales. Por ejemplo, aparte de la Liolaemus-gr Montanus, que ahora habita a 5.176 metros de altura, se ha visto en los valles interandinos del departamento de La Paz la presencia de variedades de murciélagos y aves en lugares donde antes no existían, devela el cuestionario respondido a Informe La Razón por el Viceministerio de Medio Ambiente. Estos especímenes emigran porque encontraron nuevas condiciones de vida en territorios que anteriormente estaban cubiertos por hielo y nieve. Asimismo, “se registró un aumento, en el límite altitudinal, de ranas, en respuesta al retroceso de los glaciares en la zona andina tropical”.
Eso no es todo. De acuerdo con reportes de habitantes de regiones estudiadas por la WCS Bolivia, muchas aves emprendieron un éxodo a otras zonas o en algunos casos ya no retornaron a sus lugares de origen porque el clima se mantiene caliente. Además, pobladores del norte de La Paz reportaron emigraciones de animales silvestres en busca de agua y alimento, debido a que las sequías son más severas y duran más tiempo; los que se quedan mueren de sed o desnutrición.
En el informe de la organización internacional, que fue elaborado por el investigador Francisco Molina, y los biólogos Mariana da Silva y Omar Torrico, los campesinos igual hablan de una reducción en el caudal de los ríos, lo que amenaza a ejemplares como la londra. “Las evidencias son concretas. En los últimos años hay mayores eventos climáticos extremos, drásticos, como inundaciones más frecuentes y el desplazamiento de especies de flora y fauna a lugares donde antes no se los veía.
Aparte hay un evidente retroceso de los nevados, tal es el caso de la montaña Chacaltaya, en La Paz”, añade el biólogo José Balderrama. Su colega Miguel Limachi complementa que en otras zonas hay especímenes que cambiaron su dieta debido a las altas precipitaciones pluviales, la crecida de ríos y sequías porque no hallan alimentos en los lugares devastados por eventos climáticos adversos.
Da Silva informa que el estudio de WCS Bolivia fue hecho según la percepción local porque no existen datos de la parte técnica. Los habitantes de las regiones estudiadas, donde el clima cambió y las sequías son más largas, cuentan que la mayoría de los pastos nativos se secan y no sobreviven. Los únicos que aguantan son las malezas. Los lugareños de las pampas de Yacuma (Beni) y el norte de La Paz reportan que después de las inundaciones de 2014 muchos animales murieron de hambre o quedaron desnutridos.
“Cada año las lluvias son más intensas y llegan de manera sorpresiva en épocas que no corresponden. También las granizadas que dañan las hojas de las plantas que son alimento de los animales. No tienen qué comer”, asevera Juan Apata, jefe de Protección del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, que se encuentra en Chuquisaca.
ESCASEZ. Las historias de preocupación por la fauna se reproducen. Primitivo Yujra, quien trabaja hace 16 años como guardaparque en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, en La Paz, dice que últimamente se registró, en esa región, vientos huracanados y sequías. “La especie potencial de Apolobamba es la vicuña. Este animalito está sufriendo porque su comida escasea. Las plantas que come ya no se hallan en abundancia”.
En cambio en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, que se extiende por Tarija, el calentamiento global está provocando la emigración de los flamencos. “Hace aproximadamente cinco años, en la laguna de la parte altiplánica habían muchos ejemplares, ahora hay muy pocos”, advierte Máximo Condori, el guardaparque que resguarda durante 15 años ese territorio valioso en fauna y flora.
Enrique Tejerina, jefe de Protección de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en Tarija, comenta que en los últimos años se nota la escasez de peces. “En esta región ya no hace tanto calor como antes. La temperatura era de 35 a 45 grados centígrados, ahora hace mucho frío, caminamos con chamarras. No sabemos si los peces empezaron a emigrar río arriba, escapando del frío. Pero en los últimos años el clima es muy cambiante”.
En la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en Potosí, desde hace unos años se registró mortandad de llamas. “Estamos preocupados, llueve poco, no hay alimentos para los animales”, confiesa Máximo Bernal, jefe de este lugar. Y hay más. “Nosotros estamos sintiendo de diferentes formas el impacto del cambio climático. Hace poco murieron un par de monos por hipotermia (disminución de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal). Ahora hace mucho frío. Gracias a Dios no tenemos muchas serpientes, porque algunas veces tenemos que ponerlas dentro de unas jaulas con focos para que puedan mantener su temperatura”, revela Vicky Ossio, encargada del centro de rescate de fauna silvestre Senda Verde, en Coroico, La Paz.
Y otra arista inquietante es la emigración de enfermedades a otras regiones, lo que tiene al calentamiento global como causa. La doctora Marilyn Aparicio, responsable de la Unidad de Cambio Climático, Ambiente y Salud del Instituto Boliviano de la Altura de la Universidad Mayor de San Andrés, afirma que recientemente se evidenció un brote de malaria a 50 kilómetros del lago Titicaca, territorio no habitual de este tipo de males. Esto debido al incremento de la temperatura en la zona y las alteraciones en los patrones de lluvia y humedad, lo que permitió que el mosquito transmisor Anopheles pseudopunctipennis vuele por esos parajes.
PELIGRO. “Hemos visto la adaptación de parásitos de ovejas en vicuñas y en chanchos de monte. En 2011, cuando descubrimos la larva propia de las ovejas en las vicuñas, creímos que fue porque comparten el mismo hábitat. Pero cuando la encontramos en los cerdos de tierras bajas, nos hizo pensar. No sabemos qué pasó. Podemos deducir que son efectos del cambio climático, pero nos falta investigar con mayor profundidad para determinar la causa”, indica el excoordinador de Veterinaria de la WCS Bolivia y actual jefe de la Unidad de Atención Integral de Animales de la Alcaldía La Paz, Rodolfo Nallar.
Otra evidencia de que este problema va en aumento son las intensas precipitaciones pluviales. Uno de los mayores desastres ocurrió en febrero de 2008 en Beni, víctimas de esto fueron los pecarí de collar y labiado, dos tipos de ciervos, el anta y el armadillo, afectados por los daños a su hábitat a causa del fenómeno de La Niña, lo que desembocó en falta de alimentos, según un informe de marzo de ese año, del Viceministerio de Medio Ambiente.
Los eventos adversos del clima en Bolivia se registran con mayor intensidad por su ubicación tropical y su proximidad al océano Pacífico, por tanto es susceptible a ser perjudicada por los dos fenómenos “más traviesos”: El Niño y La Niña. El primero produce el aumento de la temperatura; es la fase cálida. Y el otro es lo opuesto, la etapa fría. Se repiten cada cierto tiempo, entre tres y ocho años, entre diciembre y enero, y provocan efectos imprevisibles y eventualmente devastadores. En los últimos 25 años, debido al calentamiento global estos sucesos son más fuertes y recurrentes que en el periodo anterior, dice el libro Migración y Cambio Climático; el caso de Bolivia y Colombia, del Centro de Estudios Amazónicos.
Ante esto, para mitigar los impactos en la fauna, el Gobierno tiene una política de protección de la integridad de la Madre Tierra, en el marco del reconocimiento de los derechos de ésta y de los compromisos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, subraya el Viceministerio de Medio Ambiente. No obstante, el experto en peces Sarmiento señala que “una de las deficiencias es la ausencia de políticas para la generación de información sobre el ecosistema acuático y terrestre. No hay información de base sobre la mayoría de las especies de flora y fauna en el país”.
PELIGRO. La directora de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Marlene Quintanilla, dice que “no contamos con datos e investigaciones para saber exactamente los impactos del cambio climático en la vida silvestre, y se denota, de acuerdo con indagaciones de especialistas en fauna y distintos grupos taxonómicos, que hay especies muy sensibles como los anfibios”.
Coincide la bióloga herpetóloga Patricia Mendoza. “Recientemente la comunidad científica ha declarado que estamos viviendo la sexta extinción de los anfibios en el ambiente mundial. En el grupo Amphibia los impactos van acompañados con factores como la pérdida de hábitat, contaminación y enfermedades emergentes”, sostiene la encargada del programa de cría en cautiverio del género Telmatobius, en Iniciativa Anfibios de Bolivia.
“Como si no bastara con todas las amenazas que sufre nuestra biodiversidad por la deforestación, la fragmentación de hábitat, la cacería, la contaminación, por mencionar algunas, ahora notamos que a esto se suma el cambio climático”, manifiesta Rosario Arispe, bióloga asociada al Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz.
Los anfibios y reptiles son los más amenazados por el calentamiento global porque son extremadamente sensibles a pequeños cambios en la temperatura y la humedad, explica el Diagnóstico de Ecosistemas de Puna y Valles en el Altiplano Norte de La Paz, y estas alteraciones pueden menoscabar su crecimiento, su reproducción, sus defensas contra las infecciones, su sensibilidad a los contaminantes químicos y algunos patógenos. Y el lagarto Liolaemus-gr Montanus ya siente los efectos de estos pronósticos sombríos.
La temperatura global media del 2015 rompió todos los récords
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó hoy que la temperatura media global en 2015 rompió todos los récords y que, por primera vez, las temperaturas se situaron un grado centígrado por encima de la era preindustrial.
En un comunicado, la OMM indica que la temperatura media en 2015 se situó 0,76 grados centígrados por encima de la media entre 1961 y 1990.
La OMM usa 1961-1990 como el periodo base para medir el cambio climático. La temperatura media durante ese periodo fue de 14 grados centígrados.
El análisis de la OMM combina los datos de la NASA y de NOAA (la Administración de Océanos y Atmósfera de EEUU); el Met Office (la Oficina británica de Meteorología), y el Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas, por lo que sus resultados se convierten en la fuente internacional con más autoridad.
La OMM ha confirmado que 15 de los 16 años más calurosos registrados han sido en este siglo, y que 2015 fue considerablemente más cálido que 2014.
El periodo 2011-2015 es el lustro más caluroso del que se tiene constancia. Las altas temperaturas estuvieron, además, acompañadas de eventos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y ola de calor.
"Hemos rebasado por primera vez el límite de un grado centígrado respecto a la era preindustrial. Es un momento esencial en la historia de nuestro planeta", dijo, citado en el comunicado, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
"Si los compromisos asumidos en las negociaciones sobre el clima de París se cumplen, todavía tenemos la oportunidad de mantener las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados", agregó.
El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial recordó que las consecuencias del cambio climático se unieron al fenómeno de El Niño, que el año pasado fue excepcionalmente agudo.
"Pero mientras las consecuencias de El Niño se irán, las del cambio climático permanecerán", advirtió Taalas.
En un comunicado, la OMM indica que la temperatura media en 2015 se situó 0,76 grados centígrados por encima de la media entre 1961 y 1990.
La OMM usa 1961-1990 como el periodo base para medir el cambio climático. La temperatura media durante ese periodo fue de 14 grados centígrados.
El análisis de la OMM combina los datos de la NASA y de NOAA (la Administración de Océanos y Atmósfera de EEUU); el Met Office (la Oficina británica de Meteorología), y el Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas, por lo que sus resultados se convierten en la fuente internacional con más autoridad.
La OMM ha confirmado que 15 de los 16 años más calurosos registrados han sido en este siglo, y que 2015 fue considerablemente más cálido que 2014.
El periodo 2011-2015 es el lustro más caluroso del que se tiene constancia. Las altas temperaturas estuvieron, además, acompañadas de eventos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y ola de calor.
"Hemos rebasado por primera vez el límite de un grado centígrado respecto a la era preindustrial. Es un momento esencial en la historia de nuestro planeta", dijo, citado en el comunicado, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
"Si los compromisos asumidos en las negociaciones sobre el clima de París se cumplen, todavía tenemos la oportunidad de mantener las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados", agregó.
El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial recordó que las consecuencias del cambio climático se unieron al fenómeno de El Niño, que el año pasado fue excepcionalmente agudo.
"Pero mientras las consecuencias de El Niño se irán, las del cambio climático permanecerán", advirtió Taalas.
Perú declara en emergencia los recursos hídricos del Titicaca
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú declaró el estado de emergencia en los recursos hídricos de las fuentes naturales de agua de las cuencas Caplina-Ocoña y del lago Titicaca, informó ayer ese organismo en un comunicado.
La resolución de la jefatura de la ANA fue publicada en el diario oficial El Peruano (http://www.elperuano.com.pe) el 16 de enero "ante la probabilidad de déficit hídrico en las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna”, las cuatro en el sur del territorio peruano, causado por el fenómeno climatológico de El Niño.
La declaración de emergencia plantea la ejecución de planes de contingencia ante una posible sequía y para proteger, controlar y suministrar los recursos hídricos del sur peruano.
Entre las medidas a emprender está la instauración de comités de coordinación de emergencia en cada Administración Local del Agua (ALA) para controlar las restricciones, distribución y uso del agua existente.
El jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, dijo que los planes de contingencia deben estar preparados en un plazo de 10 días laborables.
Sevilla instó a los sectores involucrados a que entiendan que éste es un esfuerzo multisectorial que compromete a todos a momento de racionalizar el uso del agua.
El déficit hídrico es la disminución transitoria y durante un espacio corto de tiempo de las precipitaciones o lluvias, mientras que la sequía es la alteración climática que produce un déficit hídrico prolongado durante meses o años en una misma zona.
El fenómeno climatológico de El Niño sucede cuando se eleva de manera anormal la temperatura del mar, lo que suele ocasionar lluvias torrenciales, inundaciones y aluviones en las zonas cercanas del litoral, y escasez de precipitaciones en la cordillera andina.
Simultáneamente se trazó un plan para el mejor uso del agua y su racionamiento, lo que se logrará en coordinación con las juntas de usuarios y los organismos encargados de la distribución del líquido.
El 7 de enero, Perú y Bolivia suscribieron un acuerdo binacional para recuperar el Titicaca.
La resolución de la jefatura de la ANA fue publicada en el diario oficial El Peruano (http://www.elperuano.com.pe) el 16 de enero "ante la probabilidad de déficit hídrico en las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna”, las cuatro en el sur del territorio peruano, causado por el fenómeno climatológico de El Niño.
La declaración de emergencia plantea la ejecución de planes de contingencia ante una posible sequía y para proteger, controlar y suministrar los recursos hídricos del sur peruano.
Entre las medidas a emprender está la instauración de comités de coordinación de emergencia en cada Administración Local del Agua (ALA) para controlar las restricciones, distribución y uso del agua existente.
El jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, dijo que los planes de contingencia deben estar preparados en un plazo de 10 días laborables.
Sevilla instó a los sectores involucrados a que entiendan que éste es un esfuerzo multisectorial que compromete a todos a momento de racionalizar el uso del agua.
El déficit hídrico es la disminución transitoria y durante un espacio corto de tiempo de las precipitaciones o lluvias, mientras que la sequía es la alteración climática que produce un déficit hídrico prolongado durante meses o años en una misma zona.
El fenómeno climatológico de El Niño sucede cuando se eleva de manera anormal la temperatura del mar, lo que suele ocasionar lluvias torrenciales, inundaciones y aluviones en las zonas cercanas del litoral, y escasez de precipitaciones en la cordillera andina.
Simultáneamente se trazó un plan para el mejor uso del agua y su racionamiento, lo que se logrará en coordinación con las juntas de usuarios y los organismos encargados de la distribución del líquido.
El 7 de enero, Perú y Bolivia suscribieron un acuerdo binacional para recuperar el Titicaca.
La NASA emite fotos del lago Poopó desde el espacio
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio del Gobierno estadounidense (NASA por sus siglas en inglés) publicó una imagen del lago Poopó seco, que fue tomada desde el espacio por el satélite Landsat 8, del observatorio de la Tierra de esta institución.
El lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia y un importante recurso pesquero para las comunidades locales, se secó a efectos de la sequía recurrente y el desvío de sus afluentes para la minería y agricultura, según informes.
Otra imagen, adquirida por el Operational Land Imager (OLI) del Landsat 8, muestra el lago en abril de 2013, cuando aún tenía agua. OLI tomó la segunda imagen, en enero de 2016, momento en el cual el lago ya se había secado, casi totalmente.
En un año normal, las precipitaciones durante la temporada de lluvias (diciembre a marzo) permitían que el lago se recargue directamente, gracias a los afluentes del río Desaguadero. Pero, a un mes de haber comenzado la estación húmeda 2015-16, la sequía persiste.
Esta no es la primera vez que se evapora el lago Poopó; ocurrió también en 1994. En esa oportunidad, tomó varios años para que el agua regrese, y aún más tiempo para que se recuperen los ecosistemas.
El lago Poopó llegó a abarcar un área que tres mil kilómetros cuadrados.
Este lago salino es, particularmente, vulnerable a las fluctuaciones pluviales debido a que es poco profundo, normalmente no más de tres metros de profundidad.
Las fotografías muestran cómo pequeños cambios en las precipitaciones pueden afectar la profundidad y el área del lago.
En la actualidad, el lugar se observa como un desierto. El Gobierno de Bolivia declaró desastre ambiental para poder destinar recursos para su recuperación.
El Plan Director de la Cuenca Poopó prevé conseguir el equilibrio del lago en 20 años, es decir, hasta 2036. Una primera fase de cinco años implica revertir los puntos más críticos con un presupuesto de 897 millones de bolivianos.
Landsat 8
Es un satélite de observación de la Tierra que fue lanzado al espacio por la NASA, el 8 de febrero del 2013.
Este aparato tiene un sensor que capta el espectro visible de la superficie terrestre.
El lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia y un importante recurso pesquero para las comunidades locales, se secó a efectos de la sequía recurrente y el desvío de sus afluentes para la minería y agricultura, según informes.
Otra imagen, adquirida por el Operational Land Imager (OLI) del Landsat 8, muestra el lago en abril de 2013, cuando aún tenía agua. OLI tomó la segunda imagen, en enero de 2016, momento en el cual el lago ya se había secado, casi totalmente.
En un año normal, las precipitaciones durante la temporada de lluvias (diciembre a marzo) permitían que el lago se recargue directamente, gracias a los afluentes del río Desaguadero. Pero, a un mes de haber comenzado la estación húmeda 2015-16, la sequía persiste.
Esta no es la primera vez que se evapora el lago Poopó; ocurrió también en 1994. En esa oportunidad, tomó varios años para que el agua regrese, y aún más tiempo para que se recuperen los ecosistemas.
El lago Poopó llegó a abarcar un área que tres mil kilómetros cuadrados.
Este lago salino es, particularmente, vulnerable a las fluctuaciones pluviales debido a que es poco profundo, normalmente no más de tres metros de profundidad.
Las fotografías muestran cómo pequeños cambios en las precipitaciones pueden afectar la profundidad y el área del lago.
En la actualidad, el lugar se observa como un desierto. El Gobierno de Bolivia declaró desastre ambiental para poder destinar recursos para su recuperación.
El Plan Director de la Cuenca Poopó prevé conseguir el equilibrio del lago en 20 años, es decir, hasta 2036. Una primera fase de cinco años implica revertir los puntos más críticos con un presupuesto de 897 millones de bolivianos.
Landsat 8
Es un satélite de observación de la Tierra que fue lanzado al espacio por la NASA, el 8 de febrero del 2013.
Este aparato tiene un sensor que capta el espectro visible de la superficie terrestre.
La Paz y El Alto batieron récords de calor el fin de semana
Las ciudades de La Paz y El Alto batieron récords al registrar 25.6 y 21.4 grados centígrados, respectivamente, de calor el fin de semana, informó el lunes la responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal.
"Hemos superado récords históricos principalmente en la ciudad de El Alto con 21,4 y la histórica es de 20.6 en 1964, en el centro de La Paz hemos llegado al récord histórico que ha sido de 25.6 el mismo que se ha registrado en 2003", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.
Portugal informó que la ola de calor, provocada por el ingreso de una masa seca de aire, también batió récords en las ciudades de Tarija y Cobija y en las localidades de Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, Riberalta, San Ramón, Ascensión de Guarayos, San Javier y Viru Viru.
"Hemos superado las temperaturas extremas históricas de años pasados. Desde el día viernes hemos tenido un ingreso de una masa seca de aire lo cual ha hecho que no tengamos humedad en el país", explicó.
Finalmente anunció que las próximas horas se esperan chubascos en algunas regiones del país.
"Hemos superado récords históricos principalmente en la ciudad de El Alto con 21,4 y la histórica es de 20.6 en 1964, en el centro de La Paz hemos llegado al récord histórico que ha sido de 25.6 el mismo que se ha registrado en 2003", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.
Portugal informó que la ola de calor, provocada por el ingreso de una masa seca de aire, también batió récords en las ciudades de Tarija y Cobija y en las localidades de Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, Riberalta, San Ramón, Ascensión de Guarayos, San Javier y Viru Viru.
"Hemos superado las temperaturas extremas históricas de años pasados. Desde el día viernes hemos tenido un ingreso de una masa seca de aire lo cual ha hecho que no tengamos humedad en el país", explicó.
Finalmente anunció que las próximas horas se esperan chubascos en algunas regiones del país.
Destinan Bs 5 MM para salvar Tajzara y 3 lagunas en Yunchará
En diciembre del año pasado se advirtió que las lagunas de la zona alta de Tarija estaban a punto de secarse por la falta de lluvias desde abril. Por este motivo, y ante la amenaza a las lagunas de Tajzara, uno de los paisajes naturales más atractivos del departamento, las autoridades municipales de Yuncahrá, junto al Gobierno Nacional, destinaron cerca de 5 millones de bolivianos para salvar los reservorios de agua. Quieren evitar un desastre ecológico como el ocurrido en el lago Poopó, de Oruro, que desapareció.
Según las autoridades y dirigentes campesinos de la segunda sección de Avilés, la laguna de Tajzara, una de las más importantes dentro la reserva biológica de Sama, redujo su caudal hasta un 60 por ciento, mientras que las de Copacabana y Pujzara hasta un 70 por ciento. La laguna Pasajes se secó totalmente.
Ante esta situación, la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, informó que firmaron convenios interinstitucionales con el Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas para la ejecución de un proyecto de manejo integral, destinado a proteger y cuidar cuencas y reservorios de agua en la zona altiplánica de Tarija.
Según la autoridad municipal, este primer proyecto que contempla la reforestación con miles de plantines de las riveras de las lagunas, tendrá una inversión de casi un millón de bolivianos, será ejecutado en las próximas semanas y concluido hasta fines de esta gestión 2016.
Además de este proyecto, las autoridades de Yunchará trabajan acuerdos interinstitucionales con el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, para la ejecución de un plan estratégico del manejo de cuencas en todo el municipio que tendrá una inversión cercana a los 4 millones de bolivianos, plan que contempla diferentes proyectos de reforestación, perforación de pozos de agua y manejo de pasturas.
Mientras las autoridades afinan los proyectos y definen fechas de ejecución, las familias campesinas, ganaderas y las diferentes instituciones de Yunchará, plantearon la ejecución de obras urgentes como la canalización de quebradas hacia las lagunas, perforación de pozos de agua y la reducción de la crianza de ganado camélido, según dijo el asambleísta departamental, Basilio Ramos.
Asimismo, el legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS) manifestó que es necesario que las autoridades ejecuten trabajos de mantenimiento de los afluentes de agua que alimentan a las diferentes lagunas, antes de que llegue la época de lluvias a la zona alta.
El ejecutivo de la central provincial de la zona, Agustín Casasola, dijo que su sector plantea a las autoridades de su municipio y a las departamentales, encarar la ejecución de represas en los diferentes distritos, destinadas a resolver la escasez de agua para la producción agrícola, ganadería y el consumo familiar.
El PERTT reforesta represas en Tarija
El Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERTT) lleva adelante un plan integral de manejo de cuencas para la reforestación de 300 mil plantines en dos años, en las riveras de las represas de agua de Calderas, Huacata y El Molino.
El director ejecutivo del PERTT, Freddy Sánchez, informó que en la represa de Calderas, ubicada dentro la provincia Cercado, se puso en marcha a fines de gestión la reforestación de 40 mil plantines, en más de 40 hectáreas agrícolas.
Desde mediados de febrero de esta gestión, el PERTT y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua iniciarán la plantación de 50 mil plantines en 50 hectáreas en la represa El Molino dentro del cantón de Iscayachi, municipio El Puente, para lo cual se destinó cerca de un millón de bolivianos.
Asimismo, las autoridades departamentales tienen listo un convenio de trabajo con el Viceministerio de Cuencas, para la plantación de 50 mil plantines en unas 50 hectáreas de la represa de San Lorenzo dentro la provincia Méndez. Se tiene previsto empezar esta labor en el mes de abril.
Hasta el 2017 está programada la plantación de unos 300 mil plantines en las tres represas ubicadas en el departamento de Tarija.
Bueno para su salud... y la del planeta
Nuestra salud está estrechamente relacionada con el medio ambiente y al adoptar unos sencillos gestos cotidianos podemos ingresar en “un círculo virtuoso” en el que la salud humana y la del planeta se realimentan mutuamente, según el Instituto DKV de la Vida Saludable.
Comer menos carne y más vegetales, ir y volver del trabajo caminando o compartir bienes en vez de poseerlos, son algunas de las medidas cotidianas que pueden mejorar nuestra calidad de vida y bienestar y, al mismo tiempo, cuidar el medioambiente.
El aire cargado de gases contaminantes que contribuye al calentamiento climático es el mismo que respiramos, por lo que tomar medidas para mantenerlo limpio beneficia al planeta y a nuestros pulmones.
Por ejemplo, al caminar 30 minutos al día para ir a trabajar obtenemos una mejora cardiovascular, quemamos calorías y contaminamos menos la atmósfera al no utilizar el coche. Como el medio ambiente es uno de los determinantes de salud más importantes, esa reducción en la contaminación mejora nuestra salud y la de quienes respiran un aire de mejor calidad.
Es un ejemplo de la forma en que nuestra salud está estrechamente relacionada con el medio ambiente. Adoptar sencillos gestos cotidianos nos hace ingresar en “un círculo virtuoso” en el que la salud humana y la del planeta se realimentan mutuamente, según el Instituto DKV de la Vida Saludable, I-DKV(http://dkvseguros.com/instituto) .
Un estilo de vida no saludable, muy consumista, una dieta rica en carnes y grasas animales, sedentarismo y alto uso del vehículo privado, contamina más el aire, aumenta las emisiones de CO2 generadoras de cambio climático, agota los recursos naturales, produce residuos y sustancias tóxicas y, a su vez, la exposición a un ambiente con tóxicos puede poner en marcha mecanismos causantes de enfermedades, según esta misma fuente.
El doctor Tognetta recomienda acostumbrarse a ver la lejanía y plantearse “las diferencias de un paisaje degradado echando la vista atrás. Hay que ver con la imaginación un grifo o un desagüe y suponer el camino del agua que llega y los desechos que se van; ni la primera aparece limpia por milagro ni los segundos desaparecen sin más, y en realidad siempre es la misma agua”.
“Si nos habituamos a ‘mirar más lejos’, con los ojos y la imaginación, podemos ver lo que provocamos con nuestras costumbres, consumo, dinero, trabajo y desechos, tanto en nuestra salud como en la del planeta”, explica a EFE el doctor Ferrán L. Tognetta, director médico de e-Healthdel I-DKV.
Tips por nuestra salud y la naturaleza
Según el médico Ferrán L. Tognetta, para cuidar nuestra salud y la de la naturaleza es recomendable:
1.- Disminuir el uso de plásticos o aluminio en envoltorios desechables de alimentos y favorecer el de materiales más degradables o reutilizables como el papel, cartón o vidrio, ya que “la costumbre de envolverlo todo para “protegerse uno mismo” está generando un nuevo consumo innecesario de materiales contaminantes que perjudican el medio ambiente.
2.- Evitar la automedicación y el uso inadecuado de los antibióticos en patologías que no lo requieren (gripe, catarros y faringitis víricas) para no perjudicarnos con los efectos secundarios del fármaco y evitar la actual promoción en la naturaleza de bacterias y gérmenes, cada vez más agresivos y resistentes al sistema inmunitario y a los tratamientos farmacológicos.
3.- Hacer un uso razonado y delimitado en el hogar de los productos de limpieza, jabones, desinfectantes químicos, insecticidas o plaguicidas domésticos, para evitar su contacto inhalado o por la piel, sobre todo si conviven personas alérgicas, embarazadas o niños, ya que la tendencia a “esterilizarlo todo” para mantener la salud está haciendo que se ensucien los hogares y el planeta de sustancias agresivas para la vida.
Vida saludable y desarrollo sostenible
Esos son algunas de las recomendaciones para cuidarnos y cuidar el medioambiente, favoreciendo el encuentro entre una vida saludable y un desarrollo sostenible, que sugiere el I-DKV:
•1. Menos carnes
Los fenómenos meteorológicos y el aumento de temperaturas y precipitaciones, atribuidos al cambio climático, propician la aparición de enfermedades cardiovasculares, el paludismo o la malnutrición.
Una dieta con menos carne y más productos vegetales es una buena receta para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y seguir una alimentación más saludable.
Si además estos productos son cercanos, que necesitan menos transporte entre los puntos de origen o producción y los de consumo, o de temporada, reduciremos aún más las emisiones de CO2 y otros gases, de acuerdo a I-DKV.
• 2. Al trabajo caminando
El tráfico motorizado se ha convertido en un problema ambiental de calidad de vida y de salud, y se ha demostrado que, cuanto menos contaminado está el aire, mayor es la esperanza de vida de la población urbana.
Por ello, la movilidad peatonal —caminar— es la manera más natural y lógica de conseguir beneficios ambientales y para la salud, cuando las distancias y tiempos necesarios no superen cierto límites: tres kilómetros o media hora.
El I-DKV recomienda andar como mínimo 30 minutos diarios a paso rápido o vigoroso, cinco días a la semana, aunque lo deseable sería caminar de 40 a 60 minutos cada día.
• 3. En dos ruedas y pedales
Ir en bicicleta de forma habitual, tiene beneficios para la salud y el medio ambiente parejos a los de caminar.
Al utilizar esta forma de transporte se reducen las emisiones de contaminantes del tráfico, responsables de producir o agravar las enfermedades respiratorias y cardiocirculatorias, y de favorecer la diabetes, las alteraciones cognitivas, y distintos cánceres.
La bicicleta es el medio de transporte más rápido “puerta a puerta” en distancias de hasta cinco kilómetros, y recorrer con ella unos 200 kilómetros al mes permite ahorrar la emisión de 172 kilogramos mensuales de CO2, que es lo que produciría ese mismo trayecto utilizando el coche particular.
• 4. Compartir bienes
Las nuevas tecnologías y las redes sociales permiten reinventar las formas de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, contribuyendo a ahorrar los recursos naturales (materias primas y energía) y a ejercer una menor presión sobre el medio y, en consecuencia, a reducir sus impactos sobre la salud.
Hay muchas opciones de “consumo colaborativo” o “economía compartida”, como compartir el uso de coches, bicicletas o lavadoras; el trueque o intercambio de productos y servicios a través de internet; o participar en grupos de consumidores que acceden a productos de calidad y buen precio, adquiridos directamente del productor o agricultor sin intermediarios.
• 5. Alimentación ecológica
Los contaminantes que están fuera también están dentro de nuestro cuerpo y, con el tiempo, aumenta su presencia en los ecosistemas y la cadena de alimentación a través de lo que respiramos, comemos y bebemos, acumulándose en nosotros y a veces generando enfermedades.
Los especialistas del I-DKV recomiendan acercarse a tiendas y mercados agroalimentarios e incorporar a nuestra rutina el consumo de productos de agricultura ecológica, un sistema que utiliza técnicas que mejoran y conservan el suelo y los ecosistemas, proporciona alimentos de máxima calidad nutritiva y sensorial, y respeta la naturaleza sin utilizar productos químicos de síntesis como fertilizantes y plaguicidas.
• 6. Mirar más lejos
Para el doctor Ferrán L. Tognetta, director médico de e-Health (cibersalud) del I-DKV, “somos parte integrante del ecosistema de la naturaleza y nuestras costumbres impactan tanto en nuestra propia salud como en la del planeta”. “Si nos habituamos a ‘mirar más lejos’, con los ojos y la imaginación, podemos ver lo que provocamos con nuestras costumbres, consumo, dinero, trabajo y desechos, tanto en nuestra salud como en la del planeta”, señala Tognetta a EFE.
Recomienda acostumbrarse a ver la lejanía y plantearse “las diferencias de un paisaje degradado echando la vista atrás. Hay que ver con la imaginación un grifo o un desagüe y suponer el camino del agua que llega y los desechos que se van; ni la primera aparece limpia por milagro ni los segundos desaparecen sin más, y en realidad siempre es la misma agua”.
Lago Titicaca Gobernación inicia acciones para la descontaminación
Un proyecto de ley departamental, para el lado boliviano, que se encuentra en tratamiento, una vez aprobada, permitirá el saneamiento básico en las comunidades ribereñas. La propuesta establece la construcción de baños ecológicos hídricos, que deben ser priorizados por parte de los municipios, informó a EL DIARIO el secretario departamental de Derechos de La Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Gabriel Pari.
Señaló que por parte de la Gobernación de La Paz, se planteará la elaboración de una ley conjunta con el Departamento de Puno, Perú, para el control y administración del lago Titicaca.
“Se está buscando financiamiento económico, para la preinversión de los proyectos, que se tiene que ejecutar hasta 2019”, aseveró Pari.
EROSIÓN
DE SUELOS
El material fino que llega hasta el lago Titicaca son partículas finas de tierra, que es ocasionado por la erosión hídrica (causado por agua) y otra eólica (causado por vientos). “Esto se debe a la pérdida de cobertura vegetal, por el sobre pastoreo y la quema indiscriminada”, recalcó.
En este sentido, Pari expuso que la Secretaria de Madre Tierra plantea recurrir a conocimientos ancestrales, como la siembra de especies nativas vegetales, la reforestación con especies nativas arbóreas y arbustivas, la construcción de obras como zanjas o acequias de infiltración, muros secos de contención, construcción de terrazas de formación lenta con barreras vivas, diques de piedra y muros de piedra.
PLANTAS DE
TRATAMIENTO
Se está exigiendo la construcción de plantas de tratamientos de aguas residuales a los municipios grandes como: El Alto y Viacha, porque las fábricas e industrias son las que más contaminan la Bahia de Cohana. “Muchas industrias se resisten pero estamos de alguna manera haciendo cumplir las leyes”, acotó.
Los primeros resultados de este trabajo permitirán que el lago Titicaca pueda lograr el repoblamiento de especies, como carachi amarillo y gris, entre otros, para el aprovechamiento sostenible de estos recursos.
También se incentivará la propagación de la totora, que es usada como forraje o alimento del ganado, para el techo de las casas y la descontaminación del lago, afectado por los metales pesados.
Señaló que por parte de la Gobernación de La Paz, se planteará la elaboración de una ley conjunta con el Departamento de Puno, Perú, para el control y administración del lago Titicaca.
“Se está buscando financiamiento económico, para la preinversión de los proyectos, que se tiene que ejecutar hasta 2019”, aseveró Pari.
EROSIÓN
DE SUELOS
El material fino que llega hasta el lago Titicaca son partículas finas de tierra, que es ocasionado por la erosión hídrica (causado por agua) y otra eólica (causado por vientos). “Esto se debe a la pérdida de cobertura vegetal, por el sobre pastoreo y la quema indiscriminada”, recalcó.
En este sentido, Pari expuso que la Secretaria de Madre Tierra plantea recurrir a conocimientos ancestrales, como la siembra de especies nativas vegetales, la reforestación con especies nativas arbóreas y arbustivas, la construcción de obras como zanjas o acequias de infiltración, muros secos de contención, construcción de terrazas de formación lenta con barreras vivas, diques de piedra y muros de piedra.
PLANTAS DE
TRATAMIENTO
Se está exigiendo la construcción de plantas de tratamientos de aguas residuales a los municipios grandes como: El Alto y Viacha, porque las fábricas e industrias son las que más contaminan la Bahia de Cohana. “Muchas industrias se resisten pero estamos de alguna manera haciendo cumplir las leyes”, acotó.
Los primeros resultados de este trabajo permitirán que el lago Titicaca pueda lograr el repoblamiento de especies, como carachi amarillo y gris, entre otros, para el aprovechamiento sostenible de estos recursos.
También se incentivará la propagación de la totora, que es usada como forraje o alimento del ganado, para el techo de las casas y la descontaminación del lago, afectado por los metales pesados.
Declaración del Gobierno peruano Emergencia en cuenca del Titicaca
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú declaró el estado de emergencia en los recursos hídricos de las fuentes naturales de agua de las cuencas Caplina-Ocoña y del lago Titicaca, informó ayer ese organismo en un comunicado.
La resolución de la jefatura de la ANA fue publicada en el diario oficial El Peruano el 16 de enero “ante la probabilidad de déficit hídrico en las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna”, las cuatro en el sur del territorio peruano, causado por el fenómeno climatológico de El Niño.
La declaración de emergencia plantea la ejecución de planes de contingencia ante una posible sequía y para proteger, controlar y suministrar los recursos hídricos del sur peruano.
Entre las medidas a emprender está la instauración de comités de coordinación de emergencia en cada Administración Local del Agua (ALA) para controlar las restricciones, distribución y uso del agua existente.
El jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, dijo que los planes de contingencia deben estar preparados en un plazo de diez días laborables.
Sevilla instó a los sectores involucrados a que entiendan que este es un esfuerzo multisectorial que compromete a todos al momento de racionalizar el uso del agua.
El déficit hídrico es la disminución transitoria y durante un espacio corto de tiempo de las precipitaciones o lluvias, mientras que la sequía es la alteración climática que produce un déficit hídrico prolongado durante meses o años en una misma zona.
El fenómeno climatológico de El Niño sucede cuando se eleva de manera anormal la temperatura del mar, lo que suele ocasionar lluvias torrenciales, inundaciones y aluviones en las zonas cercanas del litoral, y escasez de precipitaciones en la cordillera andina. (EFE)
La resolución de la jefatura de la ANA fue publicada en el diario oficial El Peruano el 16 de enero “ante la probabilidad de déficit hídrico en las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna”, las cuatro en el sur del territorio peruano, causado por el fenómeno climatológico de El Niño.
La declaración de emergencia plantea la ejecución de planes de contingencia ante una posible sequía y para proteger, controlar y suministrar los recursos hídricos del sur peruano.
Entre las medidas a emprender está la instauración de comités de coordinación de emergencia en cada Administración Local del Agua (ALA) para controlar las restricciones, distribución y uso del agua existente.
El jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, dijo que los planes de contingencia deben estar preparados en un plazo de diez días laborables.
Sevilla instó a los sectores involucrados a que entiendan que este es un esfuerzo multisectorial que compromete a todos al momento de racionalizar el uso del agua.
El déficit hídrico es la disminución transitoria y durante un espacio corto de tiempo de las precipitaciones o lluvias, mientras que la sequía es la alteración climática que produce un déficit hídrico prolongado durante meses o años en una misma zona.
El fenómeno climatológico de El Niño sucede cuando se eleva de manera anormal la temperatura del mar, lo que suele ocasionar lluvias torrenciales, inundaciones y aluviones en las zonas cercanas del litoral, y escasez de precipitaciones en la cordillera andina. (EFE)
domingo, 24 de enero de 2016
ALT inicia estudio de medición en profundidades del Titicaca
La Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) inició la medición de los volúmenes, sedimentos acumulados y la alteración morfológica en las profundidades del lago Titicaca, aspectos que ayudarán en las acciones, para mitigar la contaminación de la zona lacustre, según informó el presidente ejecutivo de la institución Alfredo Mamani.
Este trabajo, técnicamente conocido como batimetría, comprende un conjunto de técnicas, para la medición de las profundidades de los lagos, mares, ríos, además de la distribución de las plantas y animales, en sus diversas capas o zonas.
Indicó que desde hace bastante tiempo se estudia este trabajo, por su importancia para la protección de los recursos naturales, a partir del conocimiento de la dinámica del sistema hídrico del Lago Titicaca.
PROTECCIÓN
Con esta iniciativa se busca promover la recuperación, protección y conservación de los ecosistemas naturales, y en concordancia con un Plan Director, se organiza y desarrolla la batimetría del lago Titicaca, en coordinación con los especialistas de la Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra del Perú (DHN) y el Servicio Nacional de Hidrografía Naval Bolivia (SNHN).
“La batimetría consiste en el levantamiento del relieve de superficies subacuáticas, es decir, la cartografía del fondo lacustre, lo que permitirá elaborar mapas batimétricos para conocer las variaciones de volumen y superficie respecto de 1977, año en que se hizo la primera batimetría del lago Titicaca” explicó.
Acotó que esta actividad se realiza después de casi 40 años a propuesta de la ALT y con aprobación de las Cancillerías de Perú y Bolivia.
ESTUDIOS
Entre los beneficios de la Batimetría están el disponer información de los volúmenes de sedimentos depositados en el fondo del lago y su alteración morfológica, así como conocer la elevación o disminución de los niveles del lago en diferentes puntos, aspectos que permitirán emprender acciones de mitigación o prevención de los impactos negativos.
También servirá como soporte para el ordenamiento territorial y facilitar la toma de decisiones en actividades acuícolas y de conservación del lago, que serán de mucha utilidad para las comunidades circunlacustres e instituciones, que realizan actividades en el lago Titicaca.
La batimetría completa comprende dos etapas, la primera se realiza sobre el sector peruano y la segunda etapa corresponderá al sector boliviano. La actividad es desarrollada por un equipo de especialistas de la DHN de Perú y SNHN de Bolivia.
Finalmente, señaló que los resultados de la batimetría serán presentados en un evento público, con participación de las instituciones y organizaciones que realizan actividades o tienen interés en el tema, además que será compartida mediante el portal de la ALT con acceso libre.
Este trabajo, técnicamente conocido como batimetría, comprende un conjunto de técnicas, para la medición de las profundidades de los lagos, mares, ríos, además de la distribución de las plantas y animales, en sus diversas capas o zonas.
Indicó que desde hace bastante tiempo se estudia este trabajo, por su importancia para la protección de los recursos naturales, a partir del conocimiento de la dinámica del sistema hídrico del Lago Titicaca.
PROTECCIÓN
Con esta iniciativa se busca promover la recuperación, protección y conservación de los ecosistemas naturales, y en concordancia con un Plan Director, se organiza y desarrolla la batimetría del lago Titicaca, en coordinación con los especialistas de la Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra del Perú (DHN) y el Servicio Nacional de Hidrografía Naval Bolivia (SNHN).
“La batimetría consiste en el levantamiento del relieve de superficies subacuáticas, es decir, la cartografía del fondo lacustre, lo que permitirá elaborar mapas batimétricos para conocer las variaciones de volumen y superficie respecto de 1977, año en que se hizo la primera batimetría del lago Titicaca” explicó.
Acotó que esta actividad se realiza después de casi 40 años a propuesta de la ALT y con aprobación de las Cancillerías de Perú y Bolivia.
ESTUDIOS
Entre los beneficios de la Batimetría están el disponer información de los volúmenes de sedimentos depositados en el fondo del lago y su alteración morfológica, así como conocer la elevación o disminución de los niveles del lago en diferentes puntos, aspectos que permitirán emprender acciones de mitigación o prevención de los impactos negativos.
También servirá como soporte para el ordenamiento territorial y facilitar la toma de decisiones en actividades acuícolas y de conservación del lago, que serán de mucha utilidad para las comunidades circunlacustres e instituciones, que realizan actividades en el lago Titicaca.
La batimetría completa comprende dos etapas, la primera se realiza sobre el sector peruano y la segunda etapa corresponderá al sector boliviano. La actividad es desarrollada por un equipo de especialistas de la DHN de Perú y SNHN de Bolivia.
Finalmente, señaló que los resultados de la batimetría serán presentados en un evento público, con participación de las instituciones y organizaciones que realizan actividades o tienen interés en el tema, además que será compartida mediante el portal de la ALT con acceso libre.
jueves, 21 de enero de 2016
Ahorra, cuídate y se “eco friendly” 4 tips para ahorrar papel
Uno de los productos de aseo indispensables en tu hogar es el papel higiénico. Nunca puede faltar y aunque no te des cuenta, es un producto que a veces se desperdicia demasiado, por la creencia de que entre más cuadraditos de papel utilices más limpio quedarás.
Scott nos da los mejores tips para ahorrar en papel higiénico y nos recuerda que menos es más, y la calidad es más importante que la cantidad.
TIP 1: Compra doble hoja
Las familias latinas suelen utilizar papel sencillo de una hoja con gran cantidad de metros, creyendo que es muy rendidor. Sin embargo, no es recomendable usarlo, porque se gasta más rápido. Date cuenta que si es de una hoja tendrás que usar una mayor cantidad para una limpieza efectiva. Por otro lado, si compras papel triple hoja, es más resistente y absorbente por lo que no será necesario usar tanto.
TIP 2: Córtalo en la medida ideal
Eso evita el desperdicio. El nuevo Scott Rindemax con tecnología SmartCut está pensado para ayudarte a ahorrar porque se corta solo en la cantidad precisa, 4 cuadritos. De esta manera utilizarás solo el necesario, sin perder la suavidad y resistencia que debe tener un papel de calidad.
TIP 3: Dosifícalo
Los niños suelen usar demasiado papel higiénico, no miden cuanto papel están jalando, generando un desperdicio totalmente innecesario. Por eso, es vital educarlos y utilizar un papel higiénico que te ayude en esa labor, así entenderán que solo unos cuadritos son suficientes para tener una limpieza adecuada.
TIP 4: Para tomar en cuenta chicas
Utilizar mucho papel higiénico repitiendo la limpieza una y otra vez en una sola entrada al baño no es la mejor opción, el roce repetitivo puede producir infecciones vaginales y además, no asegura una limpieza efectiva ya que no es garantía de limpieza para tu zona íntima.
¡Ahorra papel higiénico! una buena práctica que ayuda a tu economía y a reducir el consumo que afecta al medio ambiente. Así que gasta menos sin dejar de cuidarte y a los que más amas.
Scott nos da los mejores tips para ahorrar en papel higiénico y nos recuerda que menos es más, y la calidad es más importante que la cantidad.
TIP 1: Compra doble hoja
Las familias latinas suelen utilizar papel sencillo de una hoja con gran cantidad de metros, creyendo que es muy rendidor. Sin embargo, no es recomendable usarlo, porque se gasta más rápido. Date cuenta que si es de una hoja tendrás que usar una mayor cantidad para una limpieza efectiva. Por otro lado, si compras papel triple hoja, es más resistente y absorbente por lo que no será necesario usar tanto.
TIP 2: Córtalo en la medida ideal
Eso evita el desperdicio. El nuevo Scott Rindemax con tecnología SmartCut está pensado para ayudarte a ahorrar porque se corta solo en la cantidad precisa, 4 cuadritos. De esta manera utilizarás solo el necesario, sin perder la suavidad y resistencia que debe tener un papel de calidad.
TIP 3: Dosifícalo
Los niños suelen usar demasiado papel higiénico, no miden cuanto papel están jalando, generando un desperdicio totalmente innecesario. Por eso, es vital educarlos y utilizar un papel higiénico que te ayude en esa labor, así entenderán que solo unos cuadritos son suficientes para tener una limpieza adecuada.
TIP 4: Para tomar en cuenta chicas
Utilizar mucho papel higiénico repitiendo la limpieza una y otra vez en una sola entrada al baño no es la mejor opción, el roce repetitivo puede producir infecciones vaginales y además, no asegura una limpieza efectiva ya que no es garantía de limpieza para tu zona íntima.
¡Ahorra papel higiénico! una buena práctica que ayuda a tu economía y a reducir el consumo que afecta al medio ambiente. Así que gasta menos sin dejar de cuidarte y a los que más amas.
El lago Titicaca será sometido a medición de profundidad después de 40 años
El Lago Titicaca será sometido este año a una batimetría (medición de la profundidad) luego de 40 años de la primera y única que se hizo en 1977. El objetivo es el levantamiento de datos sobre el relieve subacuático del lago compartido por Bolivia y Perú, a través de ecosondas y equipos especializados.
El presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Alfredo Mamani, informó que la primera etapa de la batimetría involucrará al lado peruano del lago, tomando en cuenta que la pasada semana ya se hizo el lanzamiento de la actividad en el vecino país. Se espera que, una vez se coordine con la Cancillería, se inicie la medición de profundidad del lado boliviano del lago la segunda mitad de este año, dado que se calcula que la batimetría en Perú durará tres meses.
"Esta primera etapa se está haciendo en el lado peruano. Ahora estamos también proponiendo que para el segundo periodo de gestión hagamos la segunda etapa que sería en el lado boliviano, hecho eso tendríamos prácticamente todo el lago", informó Mamani a la ANF.
El objetivo de la batimetría es contar con datos actualizados sobre el relieve de la superficie subacuática del lago, con la finalidad de verificar anomalías, la variación del volumen, la altura y la superficie, entre otros datos para realizar estudios o programas de desarrollo y conservación.
"El dato más trascendental que nos va a dar es conocer qué está pasando en las riveras, eso nos va a permitir decir si las aguas se están yendo hacia algún lado del lago (peruano o boliviano)", explicó Mamani. Según el presidente de la ALT, en estos 40 años después de la última batimetría, es posible que el cambio climático y los sedimentos que pudiesen haber arrastrado los cerca de 20 ríos que unen sus corrientes al lago hayan modificado su estructura.
El lago Titicaca cuenta con una superficie de 8.400 kilómetros cuadrados, donde descansan alrededor de 900 mil millones de metros cúbicos de agua. Con la nueva batimetría, precisó Mamani, estos datos serán modificados. La batimetría está siendo coordinada entre las Cancillerías de Perú y Bolivia, pero en específico con la Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra de Perú y el Servicio Nacional de Hidrografía Naval de Bolivia.
La ALT es una entidad binacional de Bolivia y Perú que tiene la función de promover programas y proyectos destinados a controlar y proteger el sistema hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, Lago Poopó y el salar de Coipasa.
El presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Alfredo Mamani, informó que la primera etapa de la batimetría involucrará al lado peruano del lago, tomando en cuenta que la pasada semana ya se hizo el lanzamiento de la actividad en el vecino país. Se espera que, una vez se coordine con la Cancillería, se inicie la medición de profundidad del lado boliviano del lago la segunda mitad de este año, dado que se calcula que la batimetría en Perú durará tres meses.
"Esta primera etapa se está haciendo en el lado peruano. Ahora estamos también proponiendo que para el segundo periodo de gestión hagamos la segunda etapa que sería en el lado boliviano, hecho eso tendríamos prácticamente todo el lago", informó Mamani a la ANF.
El objetivo de la batimetría es contar con datos actualizados sobre el relieve de la superficie subacuática del lago, con la finalidad de verificar anomalías, la variación del volumen, la altura y la superficie, entre otros datos para realizar estudios o programas de desarrollo y conservación.
"El dato más trascendental que nos va a dar es conocer qué está pasando en las riveras, eso nos va a permitir decir si las aguas se están yendo hacia algún lado del lago (peruano o boliviano)", explicó Mamani. Según el presidente de la ALT, en estos 40 años después de la última batimetría, es posible que el cambio climático y los sedimentos que pudiesen haber arrastrado los cerca de 20 ríos que unen sus corrientes al lago hayan modificado su estructura.
El lago Titicaca cuenta con una superficie de 8.400 kilómetros cuadrados, donde descansan alrededor de 900 mil millones de metros cúbicos de agua. Con la nueva batimetría, precisó Mamani, estos datos serán modificados. La batimetría está siendo coordinada entre las Cancillerías de Perú y Bolivia, pero en específico con la Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra de Perú y el Servicio Nacional de Hidrografía Naval de Bolivia.
La ALT es una entidad binacional de Bolivia y Perú que tiene la función de promover programas y proyectos destinados a controlar y proteger el sistema hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, Lago Poopó y el salar de Coipasa.
Proyecto piloto para combatir contaminación en el Titicaca
Un proyecto piloto, en la comunidad de Uncura del municipio de Achocalla, busca mitigar la contaminación del Titicaca. La propuesta consiste en la creación de baños ecológicos hídricos, que serán llevados a las poblaciones aledañas a la zona lacustre, para que los desechos no lleguen al lago.
El secretario departamental de Derechos de La Madre Tierra, Gabriel Pari, señaló que la implementación de baños ecológicos hídricos en las localidades que circundan el lago sería una de las soluciones, que ayudaría a paliar la contaminación de la bahía de Cohana.
Explicó que estos municipios no cuentan con alcantarillado, razón por la que gran parte de los residuos de los pobladores desembocan al “lago sagrado”. Sin embargo, una planta procesadora en la ciudad de El Alto sería una de las principales acciones para la descontaminación, ya que la actual planta de Puchucollo no tiene la tecnología adecuada y tampoco la capacidad.
Aseveró que en la Alcaldía de El Alto presentó un proyecto sobre una planta procesadora ubicado en Tacachira, añadió que esta construcción tardaría tres años en terminar su edificación.
Expuso que más del 90% de las aguas residuales llegan al lago Titicaca sin un tratamiento previo y adecuado, dato estrechamente relacionado, con la falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en las zonas en expansión urbana y el incremento poblacional en ellas.
“Es terrible la contaminación que se vive en el lago Titicaca y más aún cuando dejamos pasar los días sin realizar acciones. Ante esta situación, la Madre Tierra está proponiendo los baños ecológicos hídricos, para coadyuvar a la descontaminación del sector”, dijo.
Por otro lado más del 70 por ciento de las industrias que trabajan de manera ilegal en El Alto y Viacha no cuentan con plantas de tratamiento de aguas, razón por la que llegan a contaminar los acuíferos superficiales y subterráneos, además de los ríos que llegan hasta el lago Titicaca.
También se refiero a la reunión entre el gobernador de La Paz, Félix Patzi, y el embajador del Perú, Luis Benjamín Chimoy, que debió sostenerse el lunes pasado, pero quedó en statu quo y sin fecha para que el encuentro se realice.
En la misma línea el gobernador paceño, Félix Patzi, expresó que la reunión se postergó, ya que la otra parte se encuentra con una agenda llena y es posible que hasta mediados de febrero se pueda tratar la descontaminación de lago Titicaca con autoridades del Peru.
El secretario departamental de Derechos de La Madre Tierra, Gabriel Pari, señaló que la implementación de baños ecológicos hídricos en las localidades que circundan el lago sería una de las soluciones, que ayudaría a paliar la contaminación de la bahía de Cohana.
Explicó que estos municipios no cuentan con alcantarillado, razón por la que gran parte de los residuos de los pobladores desembocan al “lago sagrado”. Sin embargo, una planta procesadora en la ciudad de El Alto sería una de las principales acciones para la descontaminación, ya que la actual planta de Puchucollo no tiene la tecnología adecuada y tampoco la capacidad.
Aseveró que en la Alcaldía de El Alto presentó un proyecto sobre una planta procesadora ubicado en Tacachira, añadió que esta construcción tardaría tres años en terminar su edificación.
Expuso que más del 90% de las aguas residuales llegan al lago Titicaca sin un tratamiento previo y adecuado, dato estrechamente relacionado, con la falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en las zonas en expansión urbana y el incremento poblacional en ellas.
“Es terrible la contaminación que se vive en el lago Titicaca y más aún cuando dejamos pasar los días sin realizar acciones. Ante esta situación, la Madre Tierra está proponiendo los baños ecológicos hídricos, para coadyuvar a la descontaminación del sector”, dijo.
Por otro lado más del 70 por ciento de las industrias que trabajan de manera ilegal en El Alto y Viacha no cuentan con plantas de tratamiento de aguas, razón por la que llegan a contaminar los acuíferos superficiales y subterráneos, además de los ríos que llegan hasta el lago Titicaca.
También se refiero a la reunión entre el gobernador de La Paz, Félix Patzi, y el embajador del Perú, Luis Benjamín Chimoy, que debió sostenerse el lunes pasado, pero quedó en statu quo y sin fecha para que el encuentro se realice.
En la misma línea el gobernador paceño, Félix Patzi, expresó que la reunión se postergó, ya que la otra parte se encuentra con una agenda llena y es posible que hasta mediados de febrero se pueda tratar la descontaminación de lago Titicaca con autoridades del Peru.
SEGÚN LA NASA Y NOAA El 2015 fue el más cálido jamás registrado en la Tierra
La temperatura media del planeta en 2015 fue la más alta desde que comenzaron los registros climáticos hace 136 años, según un informe anual divulgado ayer por la NASA y la Administración de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA, por su sigla en inglés).
La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra se situó 0,9 grados centígrados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13,9 grados centígrados, según el estudio.
De hecho, el año 2015 fue 0,13 grados centígrados más caluroso que 2014, el año que marcó el anterior récord de mayores temperaturas, según la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).
Los científicos subrayan que, desde 1880, cuando comenzaron los registros climáticos, nunca se habían alcanzado unas temperaturas tan altas tanto en la superficie oceánica como terrestre.
En 2015, el océano se calentó como nunca antes, al aumentar su temperatura en 0,74 grados por encima del promedio del siglo XX, superando las anteriores temperaturas récord registradas en 2014, 1988 y 2003.
Durante 2015, la temperatura promedio de la superficie terrestre también se incrementó y se situó en 1,33 grados centígrados por encima de la media del siglo XX y superó el récord anterior alcanzado en 2007 y nuevamente en 2010, cuando la temperatura terrestre aumentó 0,25 grados centígrados.
La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra se situó 0,9 grados centígrados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13,9 grados centígrados, según el estudio.
De hecho, el año 2015 fue 0,13 grados centígrados más caluroso que 2014, el año que marcó el anterior récord de mayores temperaturas, según la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).
Los científicos subrayan que, desde 1880, cuando comenzaron los registros climáticos, nunca se habían alcanzado unas temperaturas tan altas tanto en la superficie oceánica como terrestre.
En 2015, el océano se calentó como nunca antes, al aumentar su temperatura en 0,74 grados por encima del promedio del siglo XX, superando las anteriores temperaturas récord registradas en 2014, 1988 y 2003.
Durante 2015, la temperatura promedio de la superficie terrestre también se incrementó y se situó en 1,33 grados centígrados por encima de la media del siglo XX y superó el récord anterior alcanzado en 2007 y nuevamente en 2010, cuando la temperatura terrestre aumentó 0,25 grados centígrados.
miércoles, 20 de enero de 2016
Cochabamba Ambientalistas y autoridades desconocen plan de tala de molles
Tres organizaciones alertan y piden información respecto al tren urbano de Cochabamba. Advierten que una ley nacional protege la especie nativa. Se habla de sanciones.
Tres entidades ambientales de Cochabamba desconocen las características que tendrá el Tren Eléctrico Metropolitano y al anoticiarse que serán derribados al menos 1.000 árboles, entre ellos los molles, recuerdan que existe una ley nacional que protege la especie nativa. Piden explicación.
El Foro Cochabambino del Medio Ambiente (Focomade), Control Social Ambiental de Cochabamba (CSAM) y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de Cochabamba (SAPCO) indicaron que no tienen información respecto al medio de transporte que implementará la firma española JOCA.
Dos de las instituciones solicitaron un informe a las instancias correspondientes, pero hasta ahora no recibieron respuesta alguna.
“Lo poco que conocemos del tren es a través de los medios”, dijo por parte el pass presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba Jhon Mendoza.
La responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, dijo que no puede hacer un análisis de la situación ambiental sobre el tren, porque todavía no recibió un plan de mitigación por parte de JOCA.
El representante de JOCA Domingo García explicó que el proyecto contempla el derribo de más de 1.000 árboles en la construcción del tren metropolitano.
DAÑO AMBIENTAL No obstante, respecto a la afectación de más de un millar de árboles -entre ellos molles- con la construcción de las tres líneas, el presidente de Control Social Ambiental de Cochabamba, Jaime Ponce citó una ley.
En el país rige la Ley Nacional del Molle 1278, que protege a esa especie de la tala, por ser nativa. La ley sí avala la tala del molle, pero bajo ciertos requisitos. Por ejemplo si se demuestra que la especie interfiere en el desarrollo de proyectos de gran envergadura, como es la construcción del tren, pero aún no existe ningún estudio ni petición.
La tala implica sanciones económicas y ambientales. Sobre lo primero, la multa establecida es 1.200 bolivianos por cada molle talado. Además, hay un pago de otros 200 bolivianos.
REPOSICIÓN Respecto a la reposición ambiental, ésta debe ser en función a los años de antigüedad del molle. Si se tala un ejemplar que tiene entre uno a cinco años de edad, se lo debe reponer con cinco molles.
Si el derribo es de un árbol de entre seis y 10 años de edad, se lo compensa con 10 ejemplares; si se tala uno de entre 11 a 20 años, con 20 molles; finalmente uno de más de 21 años, debe ser compensado con la plantación de otros 40.
LLAVE EN MANO En vista de que el tren solo cuenta con un estudio ambiental, que está contemplado dentro del proyecto de factibilidad, pero aún no tienen licencia, Ponce dijo que este proceso es característico de los proyectos “llave en mano”.
“(...) En esos proyectos, los aspectos ambientales son la última prioridad”, agregó molesto.
Por su lado, la presidenta de Sociedad de Arquitectos Paisajistas de Cochabamba, Paula Joffré, dijo que se espera tener acceso al proyecto integral en los próximos días. Además, respaldó la existencia de una ley que protege al molle. Aclaró que la norma solo ampara a ese ejemplar y no así a eucaliptos u otro tipo de árboles.
20 árboles por cada habitante
Con la tala de más de un millar de árboles para implementar el Tren Eléctrico Metropolitano, el déficit de cobertura vegetal de Cochabamba incrementará, según el representante del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade), Jhon Zambrana.
Si se quiere respirar un aire de calidad, lo ideal es que existan por lo menos 20 árboles por cada habitante, dijo Zambrana.
Sin embargo, el departamento está lejos de llegar a ese objetivo con la tala prevista por la empresa que se adjudicó la construcción del medio de transporte JOCA.
Focomade, al igual que el resto de las instancias medioambientales, dijo que no tiene información.
Al respecto, el gerente de JOCA para el tren, Domingo García, dijo que se hará llegar una copia del proyecto a las entidades, una vez que se apruebe el estudio de factibilidad.
Datos
Tres líneas
El proyecto tendrá tres líneas de transporte urbano: la roja, la amarilla y la verde. Todas partirán de la Estación Central de San Antonio, en la zona sur.
Recorrerá 42 kilómetros. La línea roja termina en la Facultad de Agronomía, en la avenida Petrolera. La amarilla, en El Castillo, camino a Sacaba. La verde hasta Suticollo.
Adjudicación
El 12 de septiembre de 2015, representantes del Gobierno firmaron la adjudicación de obras con la empresa española JOCA y su socia ICADI.
A partir de ese instante, fueron muchas las observaciones que recayeron sobre el proyecto. El financiamiento, la adjudicación de la construcción, el trazo del tren y otro.
Estudio básico
El representante de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico informó, anteriormente, que existe un estudio básico de impacto ambiental del proyecto.
Se ha hecho un relevamiento de toda la zona para ver cuáles son las afectaciones de cuántos árboles se tendrá que levantar. Las aducciones que se debe hacer serán parte del estudio que tendría que estar listo y se ha solicitado que se empiece a gestionar la ficha ambiental. La licencia tiene que estar antes del inicio de obras, recalcó.
Inicio de obras
La construcción del tren metropolitano debía empezar a fines de enero, sin embargo, desde el Ministerio de Obras Públicas hicieron saber que se proyecta iniciar a finales de febrero.
Costo
El Gobierno dispuso de 504 millones de dólares. El contrato es llave en mano y se prevé que estará concluido en tres años, hasta el año 2019.
Obras
El proyecto contempla la construccion de ocho puentes en todas las líneas. Es en la línea amarilla que habrá más construcciones. Se debe hacer pasos a desnivel en el puente Huayna Kapac, Quillacollo, Cobija, Cala Cala, Antezana, Recoleta, Muyurina y otro en el Servicio de Caminos, en el kilómetro 1 hacia Sacaba.
La línea amarilla es la más compleja porque no existe una línea férrea. Hay que construir terraplenes, taludes, obras civiles para que puedan albergar al tren metropolitano.
El Ministerio de Obras Públicas hizo un relevamiento topográfico e hidráulico del río Rocha porque la línea amarilla seguirá la ribera y en varios lugares.
Tres entidades ambientales de Cochabamba desconocen las características que tendrá el Tren Eléctrico Metropolitano y al anoticiarse que serán derribados al menos 1.000 árboles, entre ellos los molles, recuerdan que existe una ley nacional que protege la especie nativa. Piden explicación.
El Foro Cochabambino del Medio Ambiente (Focomade), Control Social Ambiental de Cochabamba (CSAM) y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de Cochabamba (SAPCO) indicaron que no tienen información respecto al medio de transporte que implementará la firma española JOCA.
Dos de las instituciones solicitaron un informe a las instancias correspondientes, pero hasta ahora no recibieron respuesta alguna.
“Lo poco que conocemos del tren es a través de los medios”, dijo por parte el pass presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba Jhon Mendoza.
La responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, dijo que no puede hacer un análisis de la situación ambiental sobre el tren, porque todavía no recibió un plan de mitigación por parte de JOCA.
El representante de JOCA Domingo García explicó que el proyecto contempla el derribo de más de 1.000 árboles en la construcción del tren metropolitano.
DAÑO AMBIENTAL No obstante, respecto a la afectación de más de un millar de árboles -entre ellos molles- con la construcción de las tres líneas, el presidente de Control Social Ambiental de Cochabamba, Jaime Ponce citó una ley.
En el país rige la Ley Nacional del Molle 1278, que protege a esa especie de la tala, por ser nativa. La ley sí avala la tala del molle, pero bajo ciertos requisitos. Por ejemplo si se demuestra que la especie interfiere en el desarrollo de proyectos de gran envergadura, como es la construcción del tren, pero aún no existe ningún estudio ni petición.
La tala implica sanciones económicas y ambientales. Sobre lo primero, la multa establecida es 1.200 bolivianos por cada molle talado. Además, hay un pago de otros 200 bolivianos.
REPOSICIÓN Respecto a la reposición ambiental, ésta debe ser en función a los años de antigüedad del molle. Si se tala un ejemplar que tiene entre uno a cinco años de edad, se lo debe reponer con cinco molles.
Si el derribo es de un árbol de entre seis y 10 años de edad, se lo compensa con 10 ejemplares; si se tala uno de entre 11 a 20 años, con 20 molles; finalmente uno de más de 21 años, debe ser compensado con la plantación de otros 40.
LLAVE EN MANO En vista de que el tren solo cuenta con un estudio ambiental, que está contemplado dentro del proyecto de factibilidad, pero aún no tienen licencia, Ponce dijo que este proceso es característico de los proyectos “llave en mano”.
“(...) En esos proyectos, los aspectos ambientales son la última prioridad”, agregó molesto.
Por su lado, la presidenta de Sociedad de Arquitectos Paisajistas de Cochabamba, Paula Joffré, dijo que se espera tener acceso al proyecto integral en los próximos días. Además, respaldó la existencia de una ley que protege al molle. Aclaró que la norma solo ampara a ese ejemplar y no así a eucaliptos u otro tipo de árboles.
20 árboles por cada habitante
Con la tala de más de un millar de árboles para implementar el Tren Eléctrico Metropolitano, el déficit de cobertura vegetal de Cochabamba incrementará, según el representante del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade), Jhon Zambrana.
Si se quiere respirar un aire de calidad, lo ideal es que existan por lo menos 20 árboles por cada habitante, dijo Zambrana.
Sin embargo, el departamento está lejos de llegar a ese objetivo con la tala prevista por la empresa que se adjudicó la construcción del medio de transporte JOCA.
Focomade, al igual que el resto de las instancias medioambientales, dijo que no tiene información.
Al respecto, el gerente de JOCA para el tren, Domingo García, dijo que se hará llegar una copia del proyecto a las entidades, una vez que se apruebe el estudio de factibilidad.
Datos
Tres líneas
El proyecto tendrá tres líneas de transporte urbano: la roja, la amarilla y la verde. Todas partirán de la Estación Central de San Antonio, en la zona sur.
Recorrerá 42 kilómetros. La línea roja termina en la Facultad de Agronomía, en la avenida Petrolera. La amarilla, en El Castillo, camino a Sacaba. La verde hasta Suticollo.
Adjudicación
El 12 de septiembre de 2015, representantes del Gobierno firmaron la adjudicación de obras con la empresa española JOCA y su socia ICADI.
A partir de ese instante, fueron muchas las observaciones que recayeron sobre el proyecto. El financiamiento, la adjudicación de la construcción, el trazo del tren y otro.
Estudio básico
El representante de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico informó, anteriormente, que existe un estudio básico de impacto ambiental del proyecto.
Se ha hecho un relevamiento de toda la zona para ver cuáles son las afectaciones de cuántos árboles se tendrá que levantar. Las aducciones que se debe hacer serán parte del estudio que tendría que estar listo y se ha solicitado que se empiece a gestionar la ficha ambiental. La licencia tiene que estar antes del inicio de obras, recalcó.
Inicio de obras
La construcción del tren metropolitano debía empezar a fines de enero, sin embargo, desde el Ministerio de Obras Públicas hicieron saber que se proyecta iniciar a finales de febrero.
Costo
El Gobierno dispuso de 504 millones de dólares. El contrato es llave en mano y se prevé que estará concluido en tres años, hasta el año 2019.
Obras
El proyecto contempla la construccion de ocho puentes en todas las líneas. Es en la línea amarilla que habrá más construcciones. Se debe hacer pasos a desnivel en el puente Huayna Kapac, Quillacollo, Cobija, Cala Cala, Antezana, Recoleta, Muyurina y otro en el Servicio de Caminos, en el kilómetro 1 hacia Sacaba.
La línea amarilla es la más compleja porque no existe una línea férrea. Hay que construir terraplenes, taludes, obras civiles para que puedan albergar al tren metropolitano.
El Ministerio de Obras Públicas hizo un relevamiento topográfico e hidráulico del río Rocha porque la línea amarilla seguirá la ribera y en varios lugares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)