Durante el segundo día de la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina, expertos internacionales de alto nivel debatieron acerca de la necesidad de integrar el componente de cambio climático en la planificación y diseño de infraestructuras, y también analizaron cómo lograr una mayor eficiencia de los recursos hídricos, y cómo convertir a las ciudades en las principales aliadas del desarrollo socioeconómico de la región.
(Buenos Aires, 26 de abril 2018). Aunque América Latina es una región muy heterogénea, en términos generales no existen estudios en profundidad que analicen la exposición de las infraestructuras de los países, a los cada vez más marcados efectos del cambio climático. Ante esta situación, el principio de precaución debería figurar en la planificación de todo tipo de infraestructuras, especialmente para prevenir los peores efectos de eventos climáticos extremos. Estas son las principales conclusiones del quinto panel de la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina, organizada por CAF –banco de desarrollo de América Latina- en Buenos Aires.
“El cambio climático llegó para quedarse y nos amplió la agenda”, dijo Alberto Undurraga, Ex Ministro de Obras Públicas de Chile, que también explicó que de las 26 catástrofes naturales que enfrentó el país en los últimos años, solo 6 no fueron causadas por el cambio climático. Esta situación llevó al país a desarrollar el primer plan de adaptación de las infraestructuras al cambio climático, que involucra a varios ministerios. “Sucesivas catástrofes marcaron la agenda de Chile y progresivamente con foco en el cambio climático”, sentenció Undurraga.
Pero el caso de Chile, como destacó Jeannette Sánchez, Directora de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, es poco común en la región. “La norma es que los países no incorporan diagnósticos en términos de los posibles impactos del cambio climático, y tampoco la conectan con los desafíos de infraestructuras de largo plazo. Se necesita voluntad política, fortalecimiento de las capacidades institucionales y generar vínculos entre el conocimiento y los responsables de las políticas públicas”, aseguró Sánchez.
Por su parte, Tadashi Matsumoto, Líder de Desarrollo Urbano Sostenible y Crecimiento Verde de la OCDE, aseguró que a medida que Latinoamérica se acerca a su pico de urbanización, es urgente que se cumplan los compromisos de inversión en infraestructura. “En los países de la OCDE el 60% de la inversión pública responde al nivel local, por lo que no se puede pensar en las inversiones públicas en infraestructuras sin considerar a los gobiernos locales”, dijo Matsumoto.
Brechas en los servicios de agua y saneamiento
Durante la jornada de la mañana también se celebró el sexto panel de la conferencia, sobre Seguridad hídrica para la equidad y el crecimiento de América Latina, que analizó los principales retos de la región en cuanto a las infraestructuras de agua y saneamiento, que están llamadas a potenciar tanto la productividad como el bienestar de la población.
En la apertura del panel, José Carrera, Vicepresidente de Desarrollo Social de CAF, destacó que América Latina está rezagada en cuanto a la productividad, y que eso tiene que ver, en algunos casos, con la gestión del agua. “Los costos de la mala gestión del agua en algunos países de la región representan hasta el 1% del PIB. Pero si la región invierte el 0,3% de su PIB, puede cerrar las brechas en servicios de agua y saneamiento”, dijo Carrera.
Por su parte, Claudia Crosa, Directora de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay, explicó que es importante que a nivel político se hable de política sectorial de agua y saneamiento, para lograr que las medidas que se implementan estén coordinadas y sean efectivas.
En este sentido, Milton Machado, Presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE) de Uruguay, dijo que ensu país, la creación de la Secretaría de Agua y Cambio Climático y Medio Ambiente, posibilitó diseñar medidas para articular, atender y prevenir los efectos de los eventos naturales extremos, desde el punto de vista de la calidad del agua.
Los expertos de todos los paneles coincidieron en que es imprescindible contar con un compromiso político para acometer todas las transformaciones que la región necesita en el terreno de las infraestructuras. En esta línea, Federico Pinedo, Presidente Provisional del Senado de la Nación, Argentina, dijo durante la sesión de apertura del segundo día de la conferencia que sin infraestructura no hay desarrollo. “Es necesario generar confianza y superar el riesgo político que existe en todos los países. Lo que hay que hacer es ir a la conquista del largo plazo desde la política”.
La sesión de la mañana contó con una charla magistral de Joan Clos, Ex Director Ejecutivo UN Hábitat, quien analizó los principales retos globales de las ciudades, especialmente en su dimensión de promotores de desarrollo económico y de prosperidad. “El diseño urbano puede facilitar la proximidad de los factores de producción entre trabajo y vivienda, por ejemplo, y disminuir los costos de transacción”, destacó Clos.
Siga la transmisión en directo del evento, aquí.
Únase a la conversación en redes sociales utilizando #Infraestructura2018
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, prensa@caf.com
Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF
Social & Media kit para seguir la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina
Los próximos 25 y 26 de abril en la ciudad de Buenos Aires, más de 70 líderes de la región convocados por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, abordarán los retos en infraestructura que enfrenta la región, tales como: inversiones de calidad, incorporación de nuevas tecnologías y la adaptación al cambio climático, entre otros. A continuación les compartimos las rutas para no perderse ningún detalle de esta Conferencia:
1. Videos de los paneles:
· https://www.youtube.com/user/CAFenVideo/videos
2. Únase a la conversación (Hashtag #Infraestructura2018)
· Twitter: @AgendaCAF https://twitter.com/AgendaCAF
· Facebook: https://www.facebook.com/CAF.America.Latina
· YouTube: http://www.youtube.com/user/CAFenVideo
· LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/caf
Aquí estarán las mejores imágenes
· Flickr: https://www.flickr.com/photos/caf-america-latina/
jueves, 26 de abril de 2018
Cívicos y comunarios marchan por Tariquía
Una marcha convocada por el Comité Cívico junto a los comunarios de Tariquía, se realizó ayer en la plaza Luis de Fuentes de la ciudad de Tarija, exigiendo el cuidado a la naturaleza y Madre Tierra.
“Queremos que tomen conciencia todas las personas y que nos ayuden a defender un patrimonio que es del departamento de Tarija” refirió la señora Paola, comunaria del lugar.
“El 342 indica que es deber del Estado y la población defender, conservar y proteger de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad” declaró el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos.
Por otro lado, una marcha de comunarios en defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia-Tariquía, arribó a la ciudad de Tarija, luego de cuatro días de caminata, en señal de rechazo a la incursión de la estatal YPFB Chaco y la transnacional Petrobras para trabajos de exploración petrolera, reportó Aclo Tarija de la red Erbol.
Los marchistas llegaron de madrugada provenientes de la comunidad de La Pintada, su último punto de parada e ingresaron por la Avenida Panamericana que conecta con el centro de la ciudad capital.
La ciudadanía dio un caluroso recibimiento y en varias oportunidades los aplaudieron por el valor de iniciar una marcha que consideran justa, en defensa de esa la reserva natural con indicios de un gran potencial gasífero, tomando en cuenta que Tarija es el departamento con las mayores reservas de gas que se exporta a la Argentina y Brasil.
“Es una emoción muy grande para nosotras y van a ver nuestro sacrificio, porque cuatro días de caminata no es poco. Aquí estamos sacrificándonos por nuestros hijos y por los hijos de todos los tarijeños. Felices por el recibimiento, gracias Tarija”, declaró emocionada una machista a los micrófonos de Aclo.
Otro comunario aseguró: “La demanda que hacemos es el rechazo total a las petroleras y también haremos conocer nuestro pliego petitorio a las autoridades competentes”.
Mucha gente se plegó a la marcha que se concentra en la plaza principal Luis de Fuentes, donde se prevén discursos sobre la incursión de YPFB, emergente de un decreto supremo emitido por el presidente Evo Morales.
RESERVA DE TARIQUÍA
La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía contiene ecosistemas diversos que se han denominado bosque tucumano-boliviano, con diferentes pisos ecológicos en el nivel subandino. Es un área protegida que ingresó en la categoría de reserva nacional de vida silvestre en 1989. Como muchas zonas y áreas en Bolivia, no solo cumple una función ecosistémica de recarga hídrica, constituyéndose en un territorio hidrosocial con un área núcleo de categoría de protección especial para flora y fauna endémica, sino que también alberga a comunidades campesinas.
La reserva de Tariquía no es un área baldía, es una zona que alberga seres vivos, no vivos y comunidades humanas. Un territorio para la reproducción de la vida comunitaria, en interdependencia con la naturaleza y que garantiza el tipo de vida que la gente ha decidido vivir tanto política como socialmente, con una forma de manejo específico. La vida está siendo amenazada desde que en 2015, debido a que el Gobierno boliviano abrió las áreas protegidas a la exploración y explotación de hidrocarburos. Se estima que el 50% del territorio de Tariquía se vería afectado por la actividad hidrocarburífera, según el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
“Queremos que tomen conciencia todas las personas y que nos ayuden a defender un patrimonio que es del departamento de Tarija” refirió la señora Paola, comunaria del lugar.
“El 342 indica que es deber del Estado y la población defender, conservar y proteger de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad” declaró el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos.
Por otro lado, una marcha de comunarios en defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia-Tariquía, arribó a la ciudad de Tarija, luego de cuatro días de caminata, en señal de rechazo a la incursión de la estatal YPFB Chaco y la transnacional Petrobras para trabajos de exploración petrolera, reportó Aclo Tarija de la red Erbol.
Los marchistas llegaron de madrugada provenientes de la comunidad de La Pintada, su último punto de parada e ingresaron por la Avenida Panamericana que conecta con el centro de la ciudad capital.
La ciudadanía dio un caluroso recibimiento y en varias oportunidades los aplaudieron por el valor de iniciar una marcha que consideran justa, en defensa de esa la reserva natural con indicios de un gran potencial gasífero, tomando en cuenta que Tarija es el departamento con las mayores reservas de gas que se exporta a la Argentina y Brasil.
“Es una emoción muy grande para nosotras y van a ver nuestro sacrificio, porque cuatro días de caminata no es poco. Aquí estamos sacrificándonos por nuestros hijos y por los hijos de todos los tarijeños. Felices por el recibimiento, gracias Tarija”, declaró emocionada una machista a los micrófonos de Aclo.
Otro comunario aseguró: “La demanda que hacemos es el rechazo total a las petroleras y también haremos conocer nuestro pliego petitorio a las autoridades competentes”.
Mucha gente se plegó a la marcha que se concentra en la plaza principal Luis de Fuentes, donde se prevén discursos sobre la incursión de YPFB, emergente de un decreto supremo emitido por el presidente Evo Morales.
RESERVA DE TARIQUÍA
La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía contiene ecosistemas diversos que se han denominado bosque tucumano-boliviano, con diferentes pisos ecológicos en el nivel subandino. Es un área protegida que ingresó en la categoría de reserva nacional de vida silvestre en 1989. Como muchas zonas y áreas en Bolivia, no solo cumple una función ecosistémica de recarga hídrica, constituyéndose en un territorio hidrosocial con un área núcleo de categoría de protección especial para flora y fauna endémica, sino que también alberga a comunidades campesinas.
La reserva de Tariquía no es un área baldía, es una zona que alberga seres vivos, no vivos y comunidades humanas. Un territorio para la reproducción de la vida comunitaria, en interdependencia con la naturaleza y que garantiza el tipo de vida que la gente ha decidido vivir tanto política como socialmente, con una forma de manejo específico. La vida está siendo amenazada desde que en 2015, debido a que el Gobierno boliviano abrió las áreas protegidas a la exploración y explotación de hidrocarburos. Se estima que el 50% del territorio de Tariquía se vería afectado por la actividad hidrocarburífera, según el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
miércoles, 25 de abril de 2018
Producción de biocombustibles en Bolivia Existen posiciones contradictorias sobre efectos medioambientales
La producción de etanol y biodiésel no conlleva necesariamente la ampliación de la frontera agrícola, sino aumentar la productividad de la superficie, tal como lo hizo Brasil, una vez que ingresó al club de los países que incursionaron en este campo –dijo Miguel Dabdoub– experto de nacionalidad boliviana, que trabaja en Brasil.
Sin embargo, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Fernando Barbery, sostuvo, el pasado 8 de marzo, en Santa Cruz, que el proyecto privado de producción de etanol requerirá la ampliación de los cultivos de caña de azúcar en más de 320.000 hectáreas de las 145.000 existentes al presente.
De acuerdo con activistas medioambientales, la puesta en marcha del primer proyecto en el país para la producción de biocombustibles, apunta a ampliar la frontera agrícola e incursionar en grandes extensiones que serán sometidas a elevada deforestación.
DEFORESTACIÓN
Santa Cruz es la región que tiene los más altos índices de deforestación en Bolivia y si se aceleran estos proyectos, incluso podría ponerse en riesgo el futuro abastecimiento de agua.
Los empresarios han solicitado aumentar la frontera agrícola para incrementar la producción de soya, también plantearon al Gobierno la necesidad de contar con semillas modificadas para competir en el mercado internacional en los sectores de oleaginosas, caña de azúcar, algodón y maíz.
La apertura del Gobierno a la producción de biocombustibles abrió un debate a nivel nacional, según señalaron varios grupos de ambientalistas que ven riesgos emergentes de la deforestación.
Sin embargo, Dabdoub afirmó que se puede aumentar la productividad, producir más cantidad de alimentos. En el caso del etanol los cultivos podrían realizarse en misma área de superficie de cultivo, es cuestión de utilizar tecnologías. Santa Cruz destina a la plantación de caña alrededor de 145.000 hectáreas actualmente, según cifras del sector cañero.
El uso de la tierra está condicionado al manejo de acuerdo con la eficiencia de los modelos productivos de las tecnologías que aplican los productores, ya que en Brasil incrementaron su producción sin aumentar considerablemente su frontera agrícola, reflexionó Dabdoub.
Además aseguró que el uso de biocombustibles reduce la emisión de gases de efecto invernadero; y la rotación de cultivos también ayuda a la producción sostenible de alimentos y materia prima para el etanol. “Tenemos mucho por camino por andar”, afirmó.
INVERSIONES
En referencia al proyecto etanol el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, sostuvo que los empresarios se comprometieron a invertir 1.000 millones de dólares para aumentar la producción de caña de azúcar; además ya se invirtió 5 millones de dólares en la producción de bioetanol a partir del sorgo. La primera planta de cinco entrará en operación en junio.
Asimismo señaló que se proyecta inversión de 600 millones de dólares de la agroindustria cruceña para ampliar la capacidad de los ingenios y de sus respectivas plantas de deshidratación de alcohol y los sistemas de almacenamiento.
Recordó que la incursión de Bolivia en los biocombustibles reducirá la subvención y erogaciones de recursos en la compra de combustibles fósiles, como el diésel.
Sin embargo, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Fernando Barbery, sostuvo, el pasado 8 de marzo, en Santa Cruz, que el proyecto privado de producción de etanol requerirá la ampliación de los cultivos de caña de azúcar en más de 320.000 hectáreas de las 145.000 existentes al presente.
De acuerdo con activistas medioambientales, la puesta en marcha del primer proyecto en el país para la producción de biocombustibles, apunta a ampliar la frontera agrícola e incursionar en grandes extensiones que serán sometidas a elevada deforestación.
DEFORESTACIÓN
Santa Cruz es la región que tiene los más altos índices de deforestación en Bolivia y si se aceleran estos proyectos, incluso podría ponerse en riesgo el futuro abastecimiento de agua.
Los empresarios han solicitado aumentar la frontera agrícola para incrementar la producción de soya, también plantearon al Gobierno la necesidad de contar con semillas modificadas para competir en el mercado internacional en los sectores de oleaginosas, caña de azúcar, algodón y maíz.
La apertura del Gobierno a la producción de biocombustibles abrió un debate a nivel nacional, según señalaron varios grupos de ambientalistas que ven riesgos emergentes de la deforestación.
Sin embargo, Dabdoub afirmó que se puede aumentar la productividad, producir más cantidad de alimentos. En el caso del etanol los cultivos podrían realizarse en misma área de superficie de cultivo, es cuestión de utilizar tecnologías. Santa Cruz destina a la plantación de caña alrededor de 145.000 hectáreas actualmente, según cifras del sector cañero.
El uso de la tierra está condicionado al manejo de acuerdo con la eficiencia de los modelos productivos de las tecnologías que aplican los productores, ya que en Brasil incrementaron su producción sin aumentar considerablemente su frontera agrícola, reflexionó Dabdoub.
Además aseguró que el uso de biocombustibles reduce la emisión de gases de efecto invernadero; y la rotación de cultivos también ayuda a la producción sostenible de alimentos y materia prima para el etanol. “Tenemos mucho por camino por andar”, afirmó.
INVERSIONES
En referencia al proyecto etanol el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, sostuvo que los empresarios se comprometieron a invertir 1.000 millones de dólares para aumentar la producción de caña de azúcar; además ya se invirtió 5 millones de dólares en la producción de bioetanol a partir del sorgo. La primera planta de cinco entrará en operación en junio.
Asimismo señaló que se proyecta inversión de 600 millones de dólares de la agroindustria cruceña para ampliar la capacidad de los ingenios y de sus respectivas plantas de deshidratación de alcohol y los sistemas de almacenamiento.
Recordó que la incursión de Bolivia en los biocombustibles reducirá la subvención y erogaciones de recursos en la compra de combustibles fósiles, como el diésel.
martes, 24 de abril de 2018
Sí se puede. Cómo reducir el impacto del cambio climático en la infraestructura de América Latina
Por cada dólar invertido en prevención se ahorra luego más de siete dólares en reconstrucción, de ahí la importancia de planear, diseñar, financiar y operar infraestructura resiliente y baja en emisiones en la región. Argentina y Chile ya están trabajando en este asunto que será discutido en la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina, que realiza CAF en el Hotel Alvear Icon de Buenos Aires este 25 y 26 de abril.
(Buenos Aires, 24 de abril de 2018). América Latina y el Caribe es una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático debido a su ubicación geográfica, distribución territorial de su población y dependencia a sus recursos naturales. En zonas como el sureste de Argentina, el sur de Chile, el sur de Perú, Costa Rica y gran parte de Colombia se prevé una disminución en el régimen de precipitaciones, y en el Caribe un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes. Así mismo, en el extremo sur de la Patagonia y en la cordillera de los Andes, en especial en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, se espera una disminución en la superficie de los glaciares.
La alteración en los patrones climáticos afectará directa e indirectamente la infraestructura de la región, ocasionando pérdidas económicas anuales que podrían ascender entre un 1,5% y 5% del PIB para el año 2050, estima un estudio de la Cepal, por lo que la severidad de los daños dependerá de la vulnerabilidad y resiliencia de cada país y de las medidas que se tomen en el corto plazo para afrontar este desafío.
Sí se pueden minimizar los efectos del cambio climático sobre la infraestructura y la sociedad al realizar inversiones en infraestructura que incrementen la resiliencia y disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero. Aun cuando el costo de este tipo de infraestructura es mayor, sus beneficios sobrepasan el gasto. Esto se debe a que según el PNUD, por cada dólar invertido en prevención de desastres se ahorra luego más de siete dólares en reconstrucción, sin perjuicio de las vidas humanas que una tragedia acarrea. Asimismo, con este tipo de acciones se garantizarán años de vida útil de la infraestructura y de la inversión.
Para hacer frente a esta realidad se requiere innovar en la manera de concebir los proyectos y crear mayor conciencia acerca de los beneficios y oportunidades que representa la infraestructura resiliente y baja en emisiones. En ese sentido, en la planeación, diseño, financiamiento y operación de infraestructura, dentro y fuera de las ciudades, se deberán considerar los escenarios climáticos para aumentar su resiliencia, disminuir su vulnerabilidad y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo sostenible.
Por ejemplo, Argentina está tomando cartas en el asunto con el apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- a través de la construcción de un proyecto de adaptación al cambio climático. Se trata del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján, en la Provincia de Buenos Aires, que contribuirá a prevenir los peores efectos de eventos climáticos extremos como son las inundaciones y beneficiará a más de 2.800.000 personas que representan el 17% de la población total de la provincia.
“Este proyecto demuestra que invertir en medidas de adaptación al cambio climático, como por ejemplo para enfrentar los cambios de patrones de lluvia estacionales, es beneficioso para proteger vidas humanas y para modernizar las infraestructura existentes y hacerlas más resilientes", afirmó Ligia Castro, directora Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF.
Gracias a la nueva manera de concebir su estructuración, esta iniciativa recibió el primer crédito concesional para la adaptación al cambio climático otorgado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por USD 58,5 millones, movilizados por CAF como agencia implementadora. Estos recursos se suman a los dos créditos que la Institución ha otorgado al proyecto por USD 220 millones.
Chile es otro ejemplo en la región con su “Plan de Mitigación y Adaptación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático, 2017 - 2022” que comenzó hace 10 años y recientemente actualizó su hoja de ruta hasta 2022, bajo la coordinación de los Ministerios de Medio Ambiente y Obras Públicas. Este plan contempla 30 líneas de acción y 16 objetivos específicos que se materializan en 96 medidas concretas con las que se pretende hacer frente a este fenómeno desde los ámbitos de la adaptación y mitigación, ajustando los diseños de los proyectos de infraestructura para disminuir sus daños y consecuencias negativas, pensando también en una gestión del Cambio Climático a nivel comunal, regional y nacional.
Estos y otros avances en la región, junto con los desafíos y oportunidades en el diseño, planeación, operación y financiamiento de infraestructura resiliente y baja en emisiones, se discutirán en la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina, organizada por CAF en Buenos Aires, Argentina, el próximo 25 y 26 de abril en el hotel Hotel Alvear Icon. El programa completo del evento y el registro para asistir de forma gratuita lo puede realizar aquí.
Puede seguir la transmisión en directo del evento, aquí.
Únase a la conversación en redes sociales utilizando #Infraestructura2018
(Buenos Aires, 24 de abril de 2018). América Latina y el Caribe es una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático debido a su ubicación geográfica, distribución territorial de su población y dependencia a sus recursos naturales. En zonas como el sureste de Argentina, el sur de Chile, el sur de Perú, Costa Rica y gran parte de Colombia se prevé una disminución en el régimen de precipitaciones, y en el Caribe un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes. Así mismo, en el extremo sur de la Patagonia y en la cordillera de los Andes, en especial en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, se espera una disminución en la superficie de los glaciares.
La alteración en los patrones climáticos afectará directa e indirectamente la infraestructura de la región, ocasionando pérdidas económicas anuales que podrían ascender entre un 1,5% y 5% del PIB para el año 2050, estima un estudio de la Cepal, por lo que la severidad de los daños dependerá de la vulnerabilidad y resiliencia de cada país y de las medidas que se tomen en el corto plazo para afrontar este desafío.
Sí se pueden minimizar los efectos del cambio climático sobre la infraestructura y la sociedad al realizar inversiones en infraestructura que incrementen la resiliencia y disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero. Aun cuando el costo de este tipo de infraestructura es mayor, sus beneficios sobrepasan el gasto. Esto se debe a que según el PNUD, por cada dólar invertido en prevención de desastres se ahorra luego más de siete dólares en reconstrucción, sin perjuicio de las vidas humanas que una tragedia acarrea. Asimismo, con este tipo de acciones se garantizarán años de vida útil de la infraestructura y de la inversión.
Para hacer frente a esta realidad se requiere innovar en la manera de concebir los proyectos y crear mayor conciencia acerca de los beneficios y oportunidades que representa la infraestructura resiliente y baja en emisiones. En ese sentido, en la planeación, diseño, financiamiento y operación de infraestructura, dentro y fuera de las ciudades, se deberán considerar los escenarios climáticos para aumentar su resiliencia, disminuir su vulnerabilidad y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo sostenible.
Por ejemplo, Argentina está tomando cartas en el asunto con el apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- a través de la construcción de un proyecto de adaptación al cambio climático. Se trata del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján, en la Provincia de Buenos Aires, que contribuirá a prevenir los peores efectos de eventos climáticos extremos como son las inundaciones y beneficiará a más de 2.800.000 personas que representan el 17% de la población total de la provincia.
“Este proyecto demuestra que invertir en medidas de adaptación al cambio climático, como por ejemplo para enfrentar los cambios de patrones de lluvia estacionales, es beneficioso para proteger vidas humanas y para modernizar las infraestructura existentes y hacerlas más resilientes", afirmó Ligia Castro, directora Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF.
Gracias a la nueva manera de concebir su estructuración, esta iniciativa recibió el primer crédito concesional para la adaptación al cambio climático otorgado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por USD 58,5 millones, movilizados por CAF como agencia implementadora. Estos recursos se suman a los dos créditos que la Institución ha otorgado al proyecto por USD 220 millones.
Chile es otro ejemplo en la región con su “Plan de Mitigación y Adaptación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático, 2017 - 2022” que comenzó hace 10 años y recientemente actualizó su hoja de ruta hasta 2022, bajo la coordinación de los Ministerios de Medio Ambiente y Obras Públicas. Este plan contempla 30 líneas de acción y 16 objetivos específicos que se materializan en 96 medidas concretas con las que se pretende hacer frente a este fenómeno desde los ámbitos de la adaptación y mitigación, ajustando los diseños de los proyectos de infraestructura para disminuir sus daños y consecuencias negativas, pensando también en una gestión del Cambio Climático a nivel comunal, regional y nacional.
Estos y otros avances en la región, junto con los desafíos y oportunidades en el diseño, planeación, operación y financiamiento de infraestructura resiliente y baja en emisiones, se discutirán en la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina, organizada por CAF en Buenos Aires, Argentina, el próximo 25 y 26 de abril en el hotel Hotel Alvear Icon. El programa completo del evento y el registro para asistir de forma gratuita lo puede realizar aquí.
Puede seguir la transmisión en directo del evento, aquí.
Únase a la conversación en redes sociales utilizando #Infraestructura2018
lunes, 23 de abril de 2018
Especial Los guardianes del zambullidor del Titicaca
Desaguadero.- De plumaje negro obscuro y pico grueso que termina en punta, la chok’a, como tradicionalmente se conoce en la parte andina que bordea el río Desaguadero, ubicado a unos 5.500 metros sobre el nivel del mar, próximos al puente Binacional, entre Perú y Bolivia, es especie preservada por los pobladores del lugar, según pudo evidenciar EL DIARIO, en visita al lugar.
Lugar viciado por el “contrabando hormiga” tiene en los balseros, fieles vigilantes de la especie endémica nativa de la cual se dijo que estaba desapareciendo.
Se alimenta de las diferentes especies piscícolas de estas aguas, como ispi, karachi y otras que son pescadas, gracias a la agilidad de dicha ave, que con su plumaje impermeable, se zambulle impulsado por sus gruesas y cortas patas, hasta lograr dar con su presa, para luego salir a flote, y seguir avanzando.
Desaguadero, a pocos metros de donde se encuentran los balseros a remo, quienes por un lado esperan su mercadería que llega del lado boliviano para ser transportado al Perú, están al pendiente de estas aves andinas.
“Chok’a se llama, –¡no se acerque mucho, las va ahuyentar!,– ellas siempre están alimentándose, no hacen nada, son inofensivas, nosotros aquí las cuidamos, porque nuestros abuelos siempre las protegían y como antes no había tanta carne de pollo era por eso que las casaban, pero ahora ya no dejamos que las agarren, las cacen o las maltraten, son parte de Desaguadero”, explicó Lucio Mamani, uno de los balseros de la región, ubicado en “Playa Azul”, donde la salida e internación de mercadería es una actividad permanente.
Como contexto de la entrevista, las chok’as, demostraban estar protegidas, porque en un grupo de más de 25 especies, amontonadas, ellas prosiguen con su actividad de alimentarse, zambulléndose, entre las aguas frías del río Desaguadero, demostrando su habilidad en la pesca y sobre todo las características propias de su plumaje impermeable que no permite que ninguna gota de agua afecte su versatilidad a la hora de volar y alejarse del sector.
Una comerciante, con más de 70 años, recordó que la chok’a (como se conoce en el lenguaje aymara) estaba a punto de desaparecer por la caza furtiva que se presentaba sobre todo en el lago Titicaca, de donde los pescadores les disparaban y con o sin plumaje eran ofrecidas en el cementerio, en El Alto, con la recomendación de que a la hora de cocinar y de comer, tengan el sumo cuidado de dar con el perdigón, porque había el riesgo de ingerir junto con su carne este elemento que no solo provocaba la muerte de esta ave, sino el riesgo en la salud del comensal.
“Ahora por suerte la gente ya no come mucho esta especie, no solo porque hay el riesgo de comerse el perdigón de plomo, sino porque su carne es tan dura y tan poca, que no se sabe cómo cocinar, elige el pollo antes que la chok’a, además porque tienen un sabor diferente, como come peces, es fuerte su sabor de la carne y no a todos les gusta”, explicó Carmen, una de las adultas mayores, quien recuerda que antes eran las abuelas de las comunidades, quienes pedían a los cazadores no exagerar con la caza de esta especie y hoy se alegra al verlas protegidas y libres de riesgo en el río Desaguadero.
La chok’a (o pato negro o zambullidor), el 2008 ingresó en la lista de especies en peligro de extinción, al estar “críticamente amenazada”, de acuerdo al Libro Rojo de los vertebrados de Bolivia, del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, instancia que confirmó este riesgo.
En el 2003, fue catalogada como una especie “vulnerable” en Bolivia, ante la reducción de su alimentación de peces andinos, como consecuencia de la contaminación, la caza, el chaqueo y la sobrepesca incontrolable en el lago Titicaca.
Por:
Carmiña Moscoso
Enviada Especial de
Lugar viciado por el “contrabando hormiga” tiene en los balseros, fieles vigilantes de la especie endémica nativa de la cual se dijo que estaba desapareciendo.
Se alimenta de las diferentes especies piscícolas de estas aguas, como ispi, karachi y otras que son pescadas, gracias a la agilidad de dicha ave, que con su plumaje impermeable, se zambulle impulsado por sus gruesas y cortas patas, hasta lograr dar con su presa, para luego salir a flote, y seguir avanzando.
Desaguadero, a pocos metros de donde se encuentran los balseros a remo, quienes por un lado esperan su mercadería que llega del lado boliviano para ser transportado al Perú, están al pendiente de estas aves andinas.
“Chok’a se llama, –¡no se acerque mucho, las va ahuyentar!,– ellas siempre están alimentándose, no hacen nada, son inofensivas, nosotros aquí las cuidamos, porque nuestros abuelos siempre las protegían y como antes no había tanta carne de pollo era por eso que las casaban, pero ahora ya no dejamos que las agarren, las cacen o las maltraten, son parte de Desaguadero”, explicó Lucio Mamani, uno de los balseros de la región, ubicado en “Playa Azul”, donde la salida e internación de mercadería es una actividad permanente.
Como contexto de la entrevista, las chok’as, demostraban estar protegidas, porque en un grupo de más de 25 especies, amontonadas, ellas prosiguen con su actividad de alimentarse, zambulléndose, entre las aguas frías del río Desaguadero, demostrando su habilidad en la pesca y sobre todo las características propias de su plumaje impermeable que no permite que ninguna gota de agua afecte su versatilidad a la hora de volar y alejarse del sector.
Una comerciante, con más de 70 años, recordó que la chok’a (como se conoce en el lenguaje aymara) estaba a punto de desaparecer por la caza furtiva que se presentaba sobre todo en el lago Titicaca, de donde los pescadores les disparaban y con o sin plumaje eran ofrecidas en el cementerio, en El Alto, con la recomendación de que a la hora de cocinar y de comer, tengan el sumo cuidado de dar con el perdigón, porque había el riesgo de ingerir junto con su carne este elemento que no solo provocaba la muerte de esta ave, sino el riesgo en la salud del comensal.
“Ahora por suerte la gente ya no come mucho esta especie, no solo porque hay el riesgo de comerse el perdigón de plomo, sino porque su carne es tan dura y tan poca, que no se sabe cómo cocinar, elige el pollo antes que la chok’a, además porque tienen un sabor diferente, como come peces, es fuerte su sabor de la carne y no a todos les gusta”, explicó Carmen, una de las adultas mayores, quien recuerda que antes eran las abuelas de las comunidades, quienes pedían a los cazadores no exagerar con la caza de esta especie y hoy se alegra al verlas protegidas y libres de riesgo en el río Desaguadero.
La chok’a (o pato negro o zambullidor), el 2008 ingresó en la lista de especies en peligro de extinción, al estar “críticamente amenazada”, de acuerdo al Libro Rojo de los vertebrados de Bolivia, del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, instancia que confirmó este riesgo.
En el 2003, fue catalogada como una especie “vulnerable” en Bolivia, ante la reducción de su alimentación de peces andinos, como consecuencia de la contaminación, la caza, el chaqueo y la sobrepesca incontrolable en el lago Titicaca.
Por:
Carmiña Moscoso
Enviada Especial de
viernes, 20 de abril de 2018
Continúa tala de árboles en Avenida del Poeta
A pesar de la conclusión de las obras de la Línea Azul del teleférico, en la Avenida del Poeta, continúa la tala indiscriminada de árboles, lo que provoca daños a las pocas áreas verdes que le quedan a la ciudad de La Paz, también conocidas como “pulmones” ecológicos de la urbe paceña.
En el lugar, la modernidad y el crecimiento de la urbe continúan con la construcción de modernos edificios, sin importar la tala de árboles, como eucaliptus que por lo menos tenían 30 años de vida.
A causa de la instalación de la Línea Azul, más de 40 árboles fueron talados en la Avenida del Poeta y otros tantos por efectos de la construcción de edificios, tal como corroboró EL DIARIO.
Es cierto que el progreso de la ciudad de La Paz avanza en diferentes formas, dando paso a las denominadas “selvas de cemento”, con la construcción de edificios, puentes, ampliación de la autopista, además de las líneas del teleférico; empero, no se advierten o no importan los graves daños provocados a los pocos espacios verdes que quedan y oxigenan la urbe paceña.
Al respecto, los vecinos de la zona esperan que la empresa “Mi Teleférico” pueda reponer los árboles talados, como parte de su responsabilidad empresarial.
A la par, la construcción de edificios en la Avenida del Poeta presumiblemente provocaron también la tala de otros árboles, tal como se evidenció en el recorrido que realizó EL DIARIO por esa vía.
Al respecto, el biólogo y docente de la UMSA, Álvaro Zavala, destacó que los árboles urbanos tienen un fin estético y funcional, pero que “en el caso de La Paz, donde son escasos, lastimosamente están siendo eliminados”.
“Se prioriza la siembra de especies exóticas, que ofrecen menos funcionalidad ecológica que las especies nativas. El resultado es la pérdida de servicios ecosistémicos, particularmente la captación de gases de efecto invernadero y la regulación del clima urbano”, puntualizó.
A manera de ejemplo, citó la tala indiscriminada de árboles que realiza la empresa Mi Teleférico, para la construcción de todas sus líneas. Además, pese a los compromisos que asumió, hasta la fecha los árboles talados no son siquiera repuestos con arbustos. Con todo ello, sus directivos demuestran total irresponsabilidad o ignorancia al inferir graves daños al medioambiente y al propio clima de La Paz, que es lo que más debe cuidarse.
Según el experto, un árbol tarda décadas en alcanzar el tamaño adulto. “Si se saca un ejemplar por lo menos que se siembren otros”, explicó.
REFORESTACIÓN
Cada año, la Municipalidad de La Paz realiza planes de forestación, con el propósito de mejorar los beneficios ambientales, mediante el incremento de cobertura vegetal, inclusive como medida de conservación de suelos, para incrementar los recursos forestales y la biodiversidad ecológica de la ciudad.
Según informes de la Alcaldía, en el marco del Plan de Forestación del municipio para la gestión 2016-2017, se plantaron 18.000 plantines, de los cuales el 60% fueron especies nativas como el Molle, Queñua, Kiswara, Kantuta, Tacarcaya, Aliso, Tara, Tipa, Chacatea.
LEY
Según la Ley 1333, del Medio Ambiente, promulgada el 27 de abril de 1992, la tala de árboles está totalmente prohibida, debido a que genera daños al medioambiente. Por su parte, la Ley Municipal de Contribución a la protección del Medio Ambiente 001/2010 establece prohibiciones y sanciones por daños al medioambiente.
En 1997, se aprobó la Ordenanza Municipal 124/97 que declara patrimonio natural de utilidad pública de todos los árboles ubicados en la jurisdicción del Gobierno Municipal de La Paz. En su segundo artículo señala: “La Poda y talado de árboles ubicados, tanto en propiedades particulares como públicas, deberán ser autorizadas expresamente por la Alcaldía Municipal, justificando su necesidad”, si este fuera el caso extremo.
En el lugar, la modernidad y el crecimiento de la urbe continúan con la construcción de modernos edificios, sin importar la tala de árboles, como eucaliptus que por lo menos tenían 30 años de vida.
A causa de la instalación de la Línea Azul, más de 40 árboles fueron talados en la Avenida del Poeta y otros tantos por efectos de la construcción de edificios, tal como corroboró EL DIARIO.
Es cierto que el progreso de la ciudad de La Paz avanza en diferentes formas, dando paso a las denominadas “selvas de cemento”, con la construcción de edificios, puentes, ampliación de la autopista, además de las líneas del teleférico; empero, no se advierten o no importan los graves daños provocados a los pocos espacios verdes que quedan y oxigenan la urbe paceña.
Al respecto, los vecinos de la zona esperan que la empresa “Mi Teleférico” pueda reponer los árboles talados, como parte de su responsabilidad empresarial.
A la par, la construcción de edificios en la Avenida del Poeta presumiblemente provocaron también la tala de otros árboles, tal como se evidenció en el recorrido que realizó EL DIARIO por esa vía.
Al respecto, el biólogo y docente de la UMSA, Álvaro Zavala, destacó que los árboles urbanos tienen un fin estético y funcional, pero que “en el caso de La Paz, donde son escasos, lastimosamente están siendo eliminados”.
“Se prioriza la siembra de especies exóticas, que ofrecen menos funcionalidad ecológica que las especies nativas. El resultado es la pérdida de servicios ecosistémicos, particularmente la captación de gases de efecto invernadero y la regulación del clima urbano”, puntualizó.
A manera de ejemplo, citó la tala indiscriminada de árboles que realiza la empresa Mi Teleférico, para la construcción de todas sus líneas. Además, pese a los compromisos que asumió, hasta la fecha los árboles talados no son siquiera repuestos con arbustos. Con todo ello, sus directivos demuestran total irresponsabilidad o ignorancia al inferir graves daños al medioambiente y al propio clima de La Paz, que es lo que más debe cuidarse.
Según el experto, un árbol tarda décadas en alcanzar el tamaño adulto. “Si se saca un ejemplar por lo menos que se siembren otros”, explicó.
REFORESTACIÓN
Cada año, la Municipalidad de La Paz realiza planes de forestación, con el propósito de mejorar los beneficios ambientales, mediante el incremento de cobertura vegetal, inclusive como medida de conservación de suelos, para incrementar los recursos forestales y la biodiversidad ecológica de la ciudad.
Según informes de la Alcaldía, en el marco del Plan de Forestación del municipio para la gestión 2016-2017, se plantaron 18.000 plantines, de los cuales el 60% fueron especies nativas como el Molle, Queñua, Kiswara, Kantuta, Tacarcaya, Aliso, Tara, Tipa, Chacatea.
LEY
Según la Ley 1333, del Medio Ambiente, promulgada el 27 de abril de 1992, la tala de árboles está totalmente prohibida, debido a que genera daños al medioambiente. Por su parte, la Ley Municipal de Contribución a la protección del Medio Ambiente 001/2010 establece prohibiciones y sanciones por daños al medioambiente.
En 1997, se aprobó la Ordenanza Municipal 124/97 que declara patrimonio natural de utilidad pública de todos los árboles ubicados en la jurisdicción del Gobierno Municipal de La Paz. En su segundo artículo señala: “La Poda y talado de árboles ubicados, tanto en propiedades particulares como públicas, deberán ser autorizadas expresamente por la Alcaldía Municipal, justificando su necesidad”, si este fuera el caso extremo.
miércoles, 18 de abril de 2018
Protesta por tala de árboles en Parque Nacional Tunari
La tala de árboles registrada el fin semana en la zona Andrada del Parque Nacional Tunari causó preocupación entre los habitantes de la región protegida, aunque ejecutivos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) de inicio negaron, terminaron admitiendo que había autorizado el hecho.
“Auxilio, acaba de contactarme una vecina llorando (…) están talando los árboles de ingreso al Parque Nacional Tunari, zona Andrada”. Así fue como una ambientalista, Natalia Vega, alertó el sábado sobre el corte de árboles en esta área protegida asediada por la presión urbana.
“El sábado a las 4 de la mañana hemos escuchado maquinaria, estaban talando árboles, hemos llamado al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), pero nos dijeron que tienen permiso”, manifestó una vecina a Los Tiempos.
Ese mismo día, este medio de comunicó con el director del Sernap, Héctor Bejarano, para consultarle de la tala y declaró: “No tenemos conocimiento de ninguna tala; al contrario, ahora mismo estamos reunidos con los dirigentes de Andrada”.
Sin embargo, ayer, al ser consultado nuevamente por este medio de comunicación, Bejarano dijo que sí autorizaron la tala. “La norma permite hacer la tala de aprovechamiento de uno, dos o tres árboles haciendo un previo diagnóstico de la ubicación y situación de vida de los árboles”, expresó.
Según el funcionario, los árboles talados estaban a punto de colapsar sobre los cables de alta tensión. A diferencia de otros casos, en los que se hacen análisis, en éste no se presentó ningún respaldo.
PRESERVACIÓN
El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Héctor Bejarano, manifestó que, como institución, realizan diferentes trabajos en pro de la preservación del Parque Nacional Tunari (PNT). “Si no trabajamos en la preservación del PNT, lo vamos a perder totalmente”, dijo.
Al referirse a los ambientalistas, Bejarano señaló que “son como el perro del hortelano, no comen ni dejan comer”.
“A los ambientalistas les vamos a dar la tarea, les vamos a dejar el cargo bajo firma y que se hagan responsables de la preservación y el cuidado del Parque. A ver si asumen la responsabilidad de un incendio forestal de magnitud y después trabajar en la reforestación”, manifestó.
“Auxilio, acaba de contactarme una vecina llorando (…) están talando los árboles de ingreso al Parque Nacional Tunari, zona Andrada”. Así fue como una ambientalista, Natalia Vega, alertó el sábado sobre el corte de árboles en esta área protegida asediada por la presión urbana.
“El sábado a las 4 de la mañana hemos escuchado maquinaria, estaban talando árboles, hemos llamado al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), pero nos dijeron que tienen permiso”, manifestó una vecina a Los Tiempos.
Ese mismo día, este medio de comunicó con el director del Sernap, Héctor Bejarano, para consultarle de la tala y declaró: “No tenemos conocimiento de ninguna tala; al contrario, ahora mismo estamos reunidos con los dirigentes de Andrada”.
Sin embargo, ayer, al ser consultado nuevamente por este medio de comunicación, Bejarano dijo que sí autorizaron la tala. “La norma permite hacer la tala de aprovechamiento de uno, dos o tres árboles haciendo un previo diagnóstico de la ubicación y situación de vida de los árboles”, expresó.
Según el funcionario, los árboles talados estaban a punto de colapsar sobre los cables de alta tensión. A diferencia de otros casos, en los que se hacen análisis, en éste no se presentó ningún respaldo.
PRESERVACIÓN
El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Héctor Bejarano, manifestó que, como institución, realizan diferentes trabajos en pro de la preservación del Parque Nacional Tunari (PNT). “Si no trabajamos en la preservación del PNT, lo vamos a perder totalmente”, dijo.
Al referirse a los ambientalistas, Bejarano señaló que “son como el perro del hortelano, no comen ni dejan comer”.
“A los ambientalistas les vamos a dar la tarea, les vamos a dejar el cargo bajo firma y que se hagan responsables de la preservación y el cuidado del Parque. A ver si asumen la responsabilidad de un incendio forestal de magnitud y después trabajar en la reforestación”, manifestó.
Parque Nacional Aguaragüe alberga especies importantes
El Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe fue creado mediante la Ley Nro. 2083, del 20 de abril de 2000. Cuenta con una superficie de 108.307 hectáreas, de las cuales 458,22 corresponden al parque nacional y 624,85 al Área Natural de Manejo Integrado.
El director del Parque Nacional Aguaragüe dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Hernán Salgado, informó que está coordinando con las autoridades del municipio de Caraparí, para la conmemoración del aniversario de creación del Parque Nacional Aguaragüe. Se tiene previsto realizar una Feria Ambiental en la plaza 20 de Agosto. También se procederá a la firma de un convenio de apoyo a la conservación del área protegida.
“Estamos organizando y coordinando las actividades porque ya se viene el 20 de abril fecha en que se conmemora los 17 años de la creación del Parque Nacional Aguaragüe, son 17 años que tiene de vida nació un 20 de abril del 2001, pero en el 2008 entra al cuidado y gestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas”, indicó Hernán Salgado.
El director, destacó que las autoridades de Caraparí apoyan económicamente a la gestión del Parque Aguaragüe mediante un proyecto que implementarán para desarrollar y fortalecer el turismo.
De igual manera, refirió que cuentan con cinco pilares definidos como gestión del Parque Aguaragüe; el primero que es la conservación y protección, el segundo es el monitoreo ambiental, el tercer pilar es el desarrollo de turismo, el cuarto es educación ambiental y el quinto pilar es la participación social, en ese orden, se pretende conformar el Comité de Gestión, que es la instancia social que participa en la gestión de las áreas protegidas, lo cual esta institucionalizado.
En el tema de educación ambiental, Salgado indicó que los técnicos y guardaparques realizan charlas de educación en las unidades educativas y en las comunidades. En lo referente al monitoreo ambiental, cuentan con técnicos especialistas que hacen el seguimiento de todas las actividades de obras y proyectos que se desarrollan en el interior de la área protegida, para velar el cumplimiento de la normativa ambiental.
Actualmente cuentan con 14 guardaparques que son personas del lugar o de la zona, comunarios que en su momento fueron contratados y capacitados para poder desarrollar la actividad de conservación y protección, ellos realizan el patrullaje permanente. Complementó que esta cantidad es insuficiente y por ello se debe coordinar de mejor manera con las autoridades de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes. (elchacoinforma.com)
El director del Parque Nacional Aguaragüe dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Hernán Salgado, informó que está coordinando con las autoridades del municipio de Caraparí, para la conmemoración del aniversario de creación del Parque Nacional Aguaragüe. Se tiene previsto realizar una Feria Ambiental en la plaza 20 de Agosto. También se procederá a la firma de un convenio de apoyo a la conservación del área protegida.
“Estamos organizando y coordinando las actividades porque ya se viene el 20 de abril fecha en que se conmemora los 17 años de la creación del Parque Nacional Aguaragüe, son 17 años que tiene de vida nació un 20 de abril del 2001, pero en el 2008 entra al cuidado y gestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas”, indicó Hernán Salgado.
El director, destacó que las autoridades de Caraparí apoyan económicamente a la gestión del Parque Aguaragüe mediante un proyecto que implementarán para desarrollar y fortalecer el turismo.
De igual manera, refirió que cuentan con cinco pilares definidos como gestión del Parque Aguaragüe; el primero que es la conservación y protección, el segundo es el monitoreo ambiental, el tercer pilar es el desarrollo de turismo, el cuarto es educación ambiental y el quinto pilar es la participación social, en ese orden, se pretende conformar el Comité de Gestión, que es la instancia social que participa en la gestión de las áreas protegidas, lo cual esta institucionalizado.
En el tema de educación ambiental, Salgado indicó que los técnicos y guardaparques realizan charlas de educación en las unidades educativas y en las comunidades. En lo referente al monitoreo ambiental, cuentan con técnicos especialistas que hacen el seguimiento de todas las actividades de obras y proyectos que se desarrollan en el interior de la área protegida, para velar el cumplimiento de la normativa ambiental.
Actualmente cuentan con 14 guardaparques que son personas del lugar o de la zona, comunarios que en su momento fueron contratados y capacitados para poder desarrollar la actividad de conservación y protección, ellos realizan el patrullaje permanente. Complementó que esta cantidad es insuficiente y por ello se debe coordinar de mejor manera con las autoridades de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes. (elchacoinforma.com)
lunes, 16 de abril de 2018
Rositas: Denuncian estudios geológicos y geotécnicos sin consentimiento
La Asociación Accidental Rositas (AAR), constituida por empresas chinas, ingresó sin autorización a propiedades privadas en la población de Abapó en el departamento de Santa Cruz, con el fin de realizar estudios geológicos y geotécnicos del proyecto hidroeléctrico Rositas.
La denuncia fue realizada por el dirigente de la comunidad Lajita Moroco de Vallegrande, según Benigno Barrientos, quien compartió con ANF parte de un resumen ejecutivo para realizar estudios complementarios de investigación geológica y geotécnica del proyecto hidroeléctrico Rositas.
Dicho documento revela la logística del trabajo de la asociación china que contempla desde el hotel para el alojamiento del personal técnico del Centro de Operaciones de Apoyo en la población de Abapó, hasta el detalle de los equipos a cargo del Centro de Apoyo Logístico.
El informe menciona el uso de conteiner o depósitos para almacén de todos los materiales, herramientas e insumos necesarios y suficientes para apoyar las actividades en campo, vehículos y maquinaria para la realización de las investigaciones y estudios complementarios geológicos y geotécnicos, además de camionetas y equipos de mayor tonelaje.
En las instrucciones del informe se destaca: "Desde el Centro de Operaciones y Apoyo Logístico se transportarán maquinaria, equipos y vehículos por el camino hasta Moroco y luego se regresará por el río Rositas (...). La excavadora será transportada en camión por el camino que ingresa a Moroco hasta la playa del río Rositas y desde este sitio hasta el Banco de Préstamo de los agregados de la Cumbre Norte".
En criterio de Barrientos, toda esta actividad en la zona no contó en ningún momento con el consentimiento de los vecinos y dueños de las propiedades que se vieron invadidos por personal de nacionalidad china levantando información para ejecutar un proyecto sobre el cual tampoco se les consultó.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Asociación Accidental Rositas (AAR) firmaron un contrato sin consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas y campesinas para la ejecución de la ingeniería, construcción, montaje, suministro, pruebas y puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico Rositas en septiembre de 2016.
Ante el atropello cometido con la estatal ENDE, las comunidades guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao presentaron una acción popular ante el Órgano Judicial para frenar los avances de la megahidroeléctrica de $us 1.000 millones, pero hasta la fecha los dos Jueces de Garantías Constitucionales que conocieron el caso se declararon "incompetentes" por razón territorial para abordar el caso.
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, dijo que no cuenta con resultados de los estudios de impacto ambiental, sin embargo, se supo que al menos una superficie de 45 mil hectáreas será inundada por la hidroeléctrica ocasionando el desplazamiento obligado de 12 comunidades.
La denuncia fue realizada por el dirigente de la comunidad Lajita Moroco de Vallegrande, según Benigno Barrientos, quien compartió con ANF parte de un resumen ejecutivo para realizar estudios complementarios de investigación geológica y geotécnica del proyecto hidroeléctrico Rositas.
Dicho documento revela la logística del trabajo de la asociación china que contempla desde el hotel para el alojamiento del personal técnico del Centro de Operaciones de Apoyo en la población de Abapó, hasta el detalle de los equipos a cargo del Centro de Apoyo Logístico.
El informe menciona el uso de conteiner o depósitos para almacén de todos los materiales, herramientas e insumos necesarios y suficientes para apoyar las actividades en campo, vehículos y maquinaria para la realización de las investigaciones y estudios complementarios geológicos y geotécnicos, además de camionetas y equipos de mayor tonelaje.
En las instrucciones del informe se destaca: "Desde el Centro de Operaciones y Apoyo Logístico se transportarán maquinaria, equipos y vehículos por el camino hasta Moroco y luego se regresará por el río Rositas (...). La excavadora será transportada en camión por el camino que ingresa a Moroco hasta la playa del río Rositas y desde este sitio hasta el Banco de Préstamo de los agregados de la Cumbre Norte".
En criterio de Barrientos, toda esta actividad en la zona no contó en ningún momento con el consentimiento de los vecinos y dueños de las propiedades que se vieron invadidos por personal de nacionalidad china levantando información para ejecutar un proyecto sobre el cual tampoco se les consultó.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Asociación Accidental Rositas (AAR) firmaron un contrato sin consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas y campesinas para la ejecución de la ingeniería, construcción, montaje, suministro, pruebas y puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico Rositas en septiembre de 2016.
Ante el atropello cometido con la estatal ENDE, las comunidades guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao presentaron una acción popular ante el Órgano Judicial para frenar los avances de la megahidroeléctrica de $us 1.000 millones, pero hasta la fecha los dos Jueces de Garantías Constitucionales que conocieron el caso se declararon "incompetentes" por razón territorial para abordar el caso.
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, dijo que no cuenta con resultados de los estudios de impacto ambiental, sin embargo, se supo que al menos una superficie de 45 mil hectáreas será inundada por la hidroeléctrica ocasionando el desplazamiento obligado de 12 comunidades.
domingo, 15 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)