El VI Congreso de Mastozoología realizado en predios de la Universidad Amazónica de Pando (UAP), en la ciudad de Cobija, permitió conocer las últimas investigaciones sobre varias especies de mamíferos que habitan Bolivia y que cumplen roles vitales en la regulación de los bosques y ecosistemas. Se evidenció además, la necesidad de fortalecer el papel de la Universidad Amazónica de Pando como institución generadora de conocimiento científico a través de su carrera de biología.© Silvia Antelo Aguilar
La Universidad Amazónica de Pando (UAP) fue escenario del VI Congreso de Mastozoología realizado del 29 y 31 de mayo, evento cuyo objetivo central fue el de generar investigación mastozoológica (mamíferos) en este departamento, que alberga una rica biodiversidad amazónica todavía no registrada, constituyéndose un vacío en el conocimiento académico del país.
En el congreso participó un selecto grupo de científicos que dieron a conocer los avances en la conservación, taxonomía, ecología e historia natural de varias especies de mamíferos que habitan Bolivia y que cumplen roles muy importantes en la regulación de los bosques y ecosistemas como los ratones, marsupiales, murciélagos, jochis, monos. “El congreso realizado en Pando fue un verdadero éxito y marcó un hito en la realización de tan importante evento científico en el departamento, además de contar con la participación investigativa de los jóvenes estudiantes de la carrera de Biología de la UAP quienes demostraron un acucioso perfil investigativo en la presentación de sus ponencias” destacó uno de los expositores del congreso, el biólogo Huáscar Bustillos Cayoja. El experto señaló entre las conclusiones del evento, la necesidad de seguir incentivando la investigación biológica en Pando pues al contar esta región con una rica herencia amazónica, se necesitara de investigadores que analicen y administren tal riqueza. Bustillo anunció que el próximo congreso se realizara en Chuquisaca esto con la idea de seguir unificando Bolivia en aras de la investigación mastozoológica.
Participaron representantes de CIPA (Centro de la investigación y preservación de la Amazonia);UAP (Universidad Amazónica de Pando); ACBN-BIOLOGIA (Área de Ciencias Biológicas Naturales- carrera de Biología); ABIMA (Asociación Boliviana de Investigadores de Mamíferos).
Metodologías compartidas en el congreso
Entre las presentaciones orales más significativas del Congreso destaca la investigación “Hongos, frutas y mapas mentales: explorando el comportamiento espacial de los callitrichinos” presentado por la Dra. Leila Porter quien lleva más de 17 años estudiando a los pequeños primates de Pando. “Este trabajo gusto mucho pues demuestra en base a metodologías de seguimiento y observación el comportamiento de los elusivos monitos (Saguinus fuscicollis) como así también las estrategias que ellos utilizan para poder recordar indicios que les facilite la obtención de comida” informó Huáscar Bustillos. Otra investigación interesante desde el punto de vista metodológico e innovador fue “Cronometría de nueves especies de primates en Pando” la cual fue desarrollada por un joven universitario investigador de la carrera de Biología de la UAP (Rodriguez,A.T) quien en base a medidas cronométricas y peso logró encontrar diferencias significativas entre varias especies de primates. Bustillos dio a conocer sobre otro estudio “estupendo” presentado por el dueto investigativo (C.Benavides- A.Arce) quienes en base a telemetría y registro de huellas, lograron aportar datos sobre la población y el uso de hábitat del jochi pintado (Cuniculus paca) en la comunidad de Remolinos (Alto Beni).“La consolidación de la carrera de Biología es vital para Pando”
En la opinión del biólogo Huáscar Bustillos, el VI congreso de mastozoología realizado en Pando ha marcado un hito en la investigación de la UAP y se ha podido evidenciar que se está generando conocimiento científico biológico dentro de esta universidad. Siendo la entidad académica más joven del sistema estatal de universidades cuenta con un potencial investigativo prometedor. “Pando al ser un departamento con una gran riqueza biológica, necesita de profesionales e investigadores que puedan analizar, comprender y sobre todo proveer las problemáticas que pudiesen dañar sus sanos ecosistemas y la carrera de Biología (ACBN) es la única opción de generar este tipo de conocimiento” enfatiza el investigador. Hoy en día a nivel mundial se están generando iniciativas para la formación de jóvenes investigadores que puedan dar soluciones a sus realidades locales como el cambio climático y programas de conservación de especies amenazadas.“La consolidación de la carrera de Biología es vital para Pando pues solo de esta manera se generaran profesionales con visión de futuro y de desarrollo ecológico, los cuales puedan aportar principalmente en la investigación sobre la gran riqueza biológica de este departamento y con esto no solo me refiero a mamíferos si no a los otros vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves); los estudios botánicos – recordemos que Pando posee uno de los bosques amazónicos más sanos de Bolivia- y a los insectos los cuales forman gran parte de la biodiversidad mundial” explica. El investigador hace hincapié en que los grandes laboratorios de vida que se encuentran dentro de la amazonia pandina son una forma en la que la evolución ha actuado y su estudio puede generar grandes avances en la búsqueda de curas para las enfermedades, en estos bancos genéticos están los remedios para los problemas del mañana, para que quede claro el correcto uso de nuestros bosques no solo definirán la suerte de Bolivia si no en cierta manera del mundo.
Este científico planea iniciar algunas actividades investigativas en Pando, pues la riqueza biológica de este departamento necesita de mayores estudios, sobre todo en el grupo de los marsupiales y ratones. “La idea es generar investigación con los estudiantes de la carrera de Biología de la UAP y con los centros de investigación establecidos. Tengo en puerta la realización de un curso en Pando para el mes de julio sobre metodologías investigativas y análisis de datos, esto con la idea de reforzar la capacidad investigativa de la juventud pandina y sobre todo generar nuevos aportes al conocimiento de la ecología y fauna de la hermosa perla del acre, que necesita al igual que toda Bolivia que se genere investigación y que el conocimiento científico se abra a la sociedad, pues de nada sirve que la ciencia se quede estancada en -círculos académicos- de corto alcance o en las mentes de unos pocos doctos; la ciencia es libre y tiene como principal misión nutrir a la sociedad, que es la que se debe y precisa” puntualiza.
Especies de marsupiales en el país
Consultado sobre el estado de la población de marsupiales en Bolivia, el biólogo Huáscar Bustillos, explicó que existen aproximadamente 32 especies de marsupiales distribuidas en varias regiones y ecosistemas. “A nivel poblacional no se ha estudiado del todo siendo necesario generar mayor investigación en campo” observó el científico a tiempo de revelar que se cuenta con registros de especies muy significativas como la carachupa de agua (Chironectes minimus) considerado el único marsupial semiacuatico y que se halla considerado “vulnerable” en el libro rojo de mamíferos; la carachupita esbelta (Marmosops creightoni) la cual es endémica (solo) de Bolivia, siendo registrada en algunas zonas del valle de Zongo de La Paz; o especies conocidas como la zarigüeya cuatro ojos (Philander opossum) o la zarigüeya de gallinero (Didelphis marsupialis) que habita áreas urbanas. “Todas las especies citadas forman parte de la riqueza marsupial de nuestro país y actualmente se hallan amenazadas por la deforestación y la incursión del hombre en áreas protegidas, el cambio climático a nivel mundial también está afectado a las poblaciones de estos micro mamíferos no solo en el cambio de cobertura de los bosques, si no más que todo en la variación de su ciclo reproductivo” explicó. Los marsupiales cumplen a nivel ecosistema varios roles ecológicos como la polinización; realizada por pequeñas carachupas arbóreas (Caluromys-Glironia), diseminación de semillas (Gracilinanus-Marmosops), la regulación de insectos como la realizada por los colicortos del genero Monodelphis los cuales tienen un rol ecológico parecido al de las musarañas euro-asiáticas.Valiosa investigación
Según Huáscar Bustillos, nuestro país cuenta con una gran riqueza de marsupiales que no ha sido estudiada muy a fondo, lo que crea la necesidad de llenar vacíos de información concernientes a su distribución, ecología e historia natural. Por estos principales motivos nace la idea de crear “Marsupialia Bolivia” o libro de los marsupiales de Bolivia que recopila toda la información de investigaciones pasadas dándole un nuevo enfoque. “El documento cuenta con análisis de datos en base a mapas de distribución potencial, basados en la vegetación y el clima, reconstrucciones –morfo oseo dentales- realizadas por uno de los mejores ilustradores científicos de Bolivia (Víctor Sossa S.); elaboración de claves de identificación taxonómica, ilustraciones al mejor estilo naturalista en donde se pretende rescatar la belleza de las obras clásicas y sobre todo una revisión de la historia, evolución y sistemática de este grupo mamífero en Bolivia” destaca el joven biólogo.El documento que se encuentra con el 80% de avance, fue presentado en el congreso de Pando con la única idea de “abrir la información” con los investigadores de esta región amazónica y que participen aportando con sus colectas, registros o fotografías a fin de enriquecer aún más los datos sobre la fauna de Pando.
El libro aborda los siguientes temas: 1) Historia y clasificación de los marsupiales, 2) Origen y evolución de los marsupiales sudamericanos, 3) El contexto marsupial, 4) Reproducción, 5) Morfología externa, 6) Morfología ósea, 7) Morfología dental. Todos los capítulos están orientados a mejorar la comprensión de este grupo, además cuenta con una gran cantidad de ilustraciones científicas que recrean gran parte de su historia natural.
Los marsupiales más antiguos de Sudamérica están en Bolivia
Marsupialia Boliviana cuenta con todo un capítulo referido a la evolución de los marsupiales, ya que nuestro país posee uno de los registros más antiguos e importantes del mundo sobre marsupiales fósiles que es la fauna de Tiupampa, conocida por poseer los marsupiales más antiguos de Sudamérica (Pucadelphys-Andinodelphys) con una datación de aproximadamente 60 millones de años, y que coinciden con poco después de la extinción en masa de los dinosaurios del cretácico. Tiupampa se encuentra en el norte de Potosí, cerca al parque nacional Toro Toro. “Casi poco o nada se ha difundido sobre tan importante riqueza paleontológica que Bolivia alberga y nos ha parecido genial recrear gran parte de la fauna paleocena de Tiupampa la cual estaba dominada por marsupiales en casi todos sus contextos” explica Huáscar Bustillos.Biólogo entusiasta
Huáscar Bustillos Cayoja es biólogo. Ha realizado varios trabajos e investigaciones alrededor de Bolivia centrado en las temáticas Ecológica (marsupiales, ratones y tatuses), Áreas Protegidas (conflicto TIPNIS y Megaproyectos), Pueblos Indígenas (Yuracares-Cavineños). Ha participado en varios congresos de investigación, dictado cursos y conferencias con diferentes temáticas en Bolivia y en el extranjero que según él lo han ayudado a reforzar aún más su pasión por Bolivia y sus ecosistemas. Uno de sus principales logros es haber consolidado la primera columna de investigación sobre fauna y diversidad llamada Bitácora Biológica en el diario El Deber, con 12 artículos publicados hasta la fecha. Actualmente realiza proyectos de investigación en el departamento de Beni y Santa Cruz, concerniente a la ecología de los marsupiales amazónicos y al estudio y conservación de una de las especies más raras de tatu del mundo, el “pichiciego o culotapado” el cual fue descubierto en Santa Cruz en 1859 y desde ese entonces muy pocos datos han salido a la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario