domingo, 30 de junio de 2013

Ciclistas unidos en una “Masa Crítica”

Recorridos en bicicleta. Los ciclistas en la ciudad de Cochabamba están buscando ampliar sus espacios de circulación, para transitar tranquilos sin ser agredidos por otros vehículos.

La lucha por un espacio para los ciclistas en la ciudad continúa día con día; y es que los motorizados se apropian de las calles y avenidas sin dar espacio a las bicicletas.

En la actualidad, la bicicleta es vista como uno de los objetos menos convencionales para trasladarse de un lugar a otro, aunque hace más de 50 años éste era el único medio de trasporte masivo en Cochabamba.

Con la llegada del automóvil la bicicleta se fue relegando al garaje; situación que la llevó a ser considerada como una intrusa en las carreteras, además, hoy en día los ciclistas son objeto de muchas agresiones.

La verdad no se trata de disfrutar de la bicicleta tres veces por año, en el Día del Peatón, sino de mantener la actividad por los otros 362 días más.

La bicicleta tampoco puede ser tomada en cuenta sólo para competir, sino que podría ser empleada nuevamente como medio de trasporte.

A ciencia cierta se puede decir que la bicicleta ha evolucionado poco desde que se inventó en 1817, pero hoy en día las dos ruedas están cambiando el mundo.

La nueva tendencia internacional es la recuperación de la bicicleta, más si es empleada para recorrer distancias cortas como 15 kilómetros en radio urbano; y por esta razón Holanda es conocida como el país de las bicicletas.

Un país donde el tránsito está adaptado para el tráfico de las bicicletas, con ciclovías e incluso semáforos especiales; pero no se trata de eso sino de una nueva cultura que reflexione acerca de la necesidad de contar con respeto y normas hacia este tipo de vehículo.

Es por ello que se creó un movimiento mundial denominado “Masa Crítica”, un fenómeno que se fue diversificando.

En Bolivia, como en otros países latinos, se está replicando el fenómeno, aunque a menor velocidad, entre ellas Cochabamba, Santa Cruz y una tímida iniciativa en Oruro.

Inicio de la Masa Crítica

La “Masa Crítica” es una caravana de bicicletas que se apropia de la ciudad, con el objetivo de unificar a los ciclistas urbanos. Esta actividad se realiza todos los meses en muchas urbes del mundo.

La primera salida de la Masa Crítica se dio en San Francisco y asistieron 58 ciclistas, pero en menos de un año ya eran unos 500; posteriormente la movida se fue extendiendo por el resto de los Estados Unidos y del mundo.

El término Masa Crítica fue acuñado por George Bliss (diseñador estadounidense) quien se inspiró en el fenómeno que se da en China, cuando en un cruce de carretera sin semáforos no da paso a los ciclistas, quienes se van acumulando hasta llegar a un número tal que les permita cruzar la calle sin riesgo.

De acuerdo a los primeros seguidores, la sociedad por sí sola no hará los cambios ya que requiere de concienciación y respeto a los ciclistas urbanos.

Cochabamba en el pedal

Este movimiento sobre dos ruedas creció de tal manera, que hoy pocos países están exentos de una caravana de ciclistas. Cochabamba y Santa Cruz son las dos ciudades que participan de esta actividad, los integrantes se reúnen cada sábado de fin de mes para así poder salir a pedalear por la ciudad.

Cristian Nogales miembro activo de la caravana cochabambina señala que esta es una ardua y dificultosa labor, puesto que los conductores no están acostumbrados a ceder su espacio. “Nosotros planteamos una forma de transporte acorde con la ecología y el medio ambiente, pues no causamos las molestias que genera el tráfico motorizado, como ser el ruido, la contaminación, los embotellamientos y otros; pero no somos bien recibidos en la calle”.

Imagen detrás de las ruedas

Cada mes el número de ciclistas está en crecimiento y en ocasiones llegan a pedalear algo más de 50 personas; en cada ocasión la respuesta del colectivo ciudadano tanto a pie o motorizado es diferente.

Esta agrupación se autodefine como un movimiento “no organizado” de deportistas que realizan paseos mensuales para defender sus derechos, pero tropiezan con una serie de contratiempos, en algunos casos los respetan, ni tocan la bocina, en otros incluso les faltan al respeto con gritos o se abren paso a través de la caravana, causando daños.

“Nos falta educar al ciudadano y para ello, en cada pedaleada llevamos slogans y carteles de educación... como el respeto al otro, no tocar bocina, utiliza la señalética, cuidar el espacio y mucho más”, dice Diego Jordán, miembro de la Masa Crítica Cochabamba.

Una de las mayores quejas es que no existen políticas ni reglamentos que protejan la integridad y velen por los derechos de los amantes de la bicicleta.


Las ciudades mexicanas afrontan barreras para medir la contaminación

Las urbes de México con más de 500 mil habitantes afrontan importantes barreras para medir la calidad del aire y frenar su contaminación. Las redes de seguimiento existentes “no funcionan como uno desearía”, según Ricardo Torres, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México.

En las grandes urbes de este país son problemas crecientes la presencia de ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y el material particulado (PM10), generado por el consumo de combustibles de origen fósil y por las actividades industriales.

México cuenta con 28 redes para medir la calidad del aire, de las cuales solo 18 entregan información válida y confiable, opinó el experto Gerardo Moncada, de la organización no gubernamental El Poder del Consumidor. El Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire está dotado de más de 80 estaciones de seguimiento atmosférico, pero sus datos deben ser validados para cumplir con las regulaciones.

“Es primordial monitorear la calidad del aire, pero falta voluntad para hacerlo bien debido a las carencias de equipos y de gente capacitada”, señaló a Tierramérica el activista Agustín Martínez, integrante de Bicitekas, una agrupación social dedicada a promover la movilidad no motorizada.

Ante este problema, ocho organizaciones de la sociedad civil, proponen en el plan denominado “Hacia ciudades saludables y competitivas: Moviéndose por un aire limpio” una serie de medidas para mejorar la calidad del aire.

Entre ellas se destacan la actualización de regulaciones para combustibles limpios, emisiones contaminantes y demás componentes de la polución, la eliminación de los subsidios a los combustibles, reducir el uso del automóvil en las zonas metropolitanas, mejorar el transporte urbano y fortalecer los programas de seguimiento atmosférico.

Los gobiernos de los estados de la zona centro ya crearon la Comisión Ambiental Metropolitana para que aborde asuntos como los citados y trabaje en soluciones compartidas, instancia que se debe replicar en otras grandes localidades, al decir de los expertos.

El reporte “La calidad del aire en América Latina: Una visión panorámica”, publicado en marzo y actualizado en mayo por el estadounidense Clean Air Institute, pone énfasis en la necesidad de medir los niveles atmosféricos. La institución sugiere definir metas de calidad del aire basadas en estándares nacionales, asegurar un seguimiento de la calidad del aire robusto y establecer inventarios detallados de emisiones.

Piden compromisos para no construir represas

En Chile, activistas buscan que el medio ambiente y el uso de energía sean tomados en cuenta en las diferentes campañas electorales.

Por ello, organizaciones ambientalistas instan a los candidatos al Congreso legislativo a que se comprometan a luchar por una Patagonia libre de represas hidroeléctricas y a que se manifiesten frente a las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética.

La campaña “Vota Sin Represas” se lanzó a sólo días de las elecciones primarias que el 30 de junio definirán a los candidatos para las presidenciales del 17 de noviembre próximo, día en que también se renovará la totalidad de los 120 escaños de la Cámara de Diputados y 20 de los 38 del Senado.

El dirigente de la Coalición Ciudadana Reserva de Vida, Patricio Segura, explicó a Tierramérica que la campaña busca “incidir en las posturas de los candidatos”, pero también trasparentar sus planteamientos “para que la ciudadanía vote con información”.

La campaña incluye una “fuerte ofensiva” a través de medios de comunicación digitales, insertos en periódicos impresos, cartas personalizadas y grandes carteles en la vía pública, destinada a visibilizar qué opinan los candidatos en materia energética.

Vinto produce compost para evitar contaminación

Más de dos toneladas de desechos orgánicos se convierten diariamente en abono vegetal (compost) en el municipio de Vinto, lo cual reduce sustancialmente la cantidad de residuos que se depositan en el botadero municipal, instalado cerca de las orillas del río Rocha.

Este proyecto es similar al que se ejecuta en el municipio de Tiquipaya que también cuenta con el apoyo económico de la Cooperación Catalana, que financió la primera fase de estos proyectos, la cual consiste en la instalación de un sistema de aireación a través del cual se acelera el proceso de descomposición de los desechos orgánicos, como las cáscaras.

El encargado de la unidad de Residuos Sólidos de la Alcaldía de Vinto, Omar Terceros, explicó que: “La cooperación catalana nos ha ayudado a equipar la fábrica de compost con una inversión cercana a los 30 mil dólares, que forman la primera fase del proyecto y se comprometieron a apoyarnos con el financiamiento para la segúnda fase”.

Actualmente, la producción de compost en Vinto se realiza en cuatro plantas que funcionan de forma simultánea en zonas o comunas.

“Por la falta de un terreno grande no se puede centralizar la fábrica de compost en un sólo lugar”, añadió. Estas cuatro composteras producen en total alrededor de 40 toneladas de abono anuales.

Según explicaron los funcionarios de esta institución el principal beneficio que trae la fábrica de compost es la disminución de basura en el botadero, pues como se encuentra en las orillas del río Rocha mientras más material se deposite en la celda que construyeron allí, mayores son los riesgos de contaminación del agua del principal río de la región metropolitana de Cochabamba.

La fábrica de compost de Vinto, si bien ya cuenta con el sistema de aireación adquirida e instalada en las composteras comunales, todavía no está funcionando. Los nuevos equipos empezarán a operar dentro de algunos meses, ya que los responsables de este proyecto necesitan organizar mejor la logística de la fábrica. Esta situación provoca que la producción continúe trabajando de forma manual: volteando los residuos sólidos semanalmente para adelantar el proceso de descomposición. Sin la ventilación artificial, el proceso es el doble y tarda más de medio año en descomponer las grandes cantidades de basura orgánica, mientras que este proceso con ventilación reduce el proceso a tres meses.

“Nosotros no vendemos el compost que producimos, solamente lo utilizamos para embellecer los jardines del municipio que son arreglados por la Alcaldía”, dijo Terceros. Aclaró que con este mismo objetivo producen fertilizantes elaborados por las lombrices rojas californianas que también trabajan con los desechos orgánicos del municipio.

En Tiquipaya, la situación es diferente, pues si bien la planta de abono orgánico con la que cuentan produce hasta 40 toneladas de compost al año y usa como materia prima la basura de al menos 20 familias, del mercado, de una feria dominical y del cementerio, venden un metro cúbico de este compost (casi una tonelada) a un precio de 85 bolivianos. es adquirido sobre todo por los productores agrícolas de esta jurisdicción que aprendieron a apreciar este producto.

Este emprendimiento es el mayor esfuerzo del municipio para reducir la contaminación ambiental.

UN CAMIÓN PARA 50.000 HABITANTES

La Alcaldía de Vinto ha mejorado su sistema de recolección de basura con la adquisición de un nuevo y moderno camión compactador que presta el servicio a más de 50.000 habitantes.

Antes de contar con este camión, el servicio de recolección se realizaba con una volqueta que apenas tenía capacidad para transportar ocho metros cúbicos (casi ocho toneladas) de basura producida por la gente que vive en Vinto, mientras que la nueva compactadora tiene una capacidad de 19 toneladas, que es más del doble del antiguo vehículo.

A pesar de la mejora, los funcionarios de la empresa encargada de la recolecciónd de la basura consideran que el camión que tienen ahora no es suficiente para atender a la población, debido a que en Vinto las viviendas se ubicaron de forma muy dispersa, por lo que solamente pueden brindar el servicio a los que se encuentran cerca del centro urbano, mientras los que están más alejados no reciben atención.

RECICLAJE DE PLÁSTICOS

Otro mecanismo que encontraron los responsables del servicio de residuos solidos del municipio de Vinto para disminuir la cantidad de basura que se deposita en el relleno sanitario fue la de reciclar todos los productos de plástico, cartón, papel y vidrio que produce su población.

Según explicó el responsable de la empresa de residuos sólidos de la Alcaldía de Vinto, Omar Terceros, cada día su región produce aproximadamente 13 toneladas de basura de las cuales, dos se van a la fábrica de compost, porque se trata de residuos orgánicos y otras tres toneladas se destinan al proceso de reciclaje, con lo que solamente quedan 11 toneladas para desechar ya que logran aprovechar cinco.

El nuevo relleno sanitario de Vinto cuenta con una celda hecha en base a arcilla para el depósito de los desperdicios, para evitar que los lixiviados (agua negra en descomposición) terminen por depositarse en el cauce del río Rocha, contaminando sus aguas.


FÁBRICA DE FERTILIZANTES

La Alcaldía de Vinto compró un kilo de lombrices rojas californianas para producir fertilizante natural en base al empleo de basura orgánica. Actualmente, ya cuentan con más de 80 kilos de éstas.
Lombrices productoras de fertilizantes


La empresa municipal encargada de manejar los residuos sólidos de la Alcaldía de Vinto también se dedica a la producción de fertilizantes a través de la utilización de las lombrices rojas californianas, de las cuales tienen aproximadamente 80 kilos, que se emplean en la producción del abono.

Este fertilizante mejora notablemente la estructura de los suelos empobrecidos, contribuyendo a su estabilidad, compactando los suelos arenosos, y disgregando los suelos compactos. Asímismo protege contra la erosión por el aumento de retención de agua, favoreciendo el crecimiento de raíces.

Según explicaron en el municipio lograron producir zapallos de dos toneladas, cada uno, con el empleo del fertilizante que se produce en el municipio de Vinto.

SISTEMA DE AIREACIÓN

Las máquinas adquiridas con apoyo de la cooperación catalana servirán para reducir el tiempo de transformación de los desechos orgánicos en compost. El proceso se reduce de seis a sólo tres meses.
Ventiladores para mecanizar el proceso


Con la ayuda de la cooperación catalana se compraron ventiladores que serán instalados en un sistema de drenajes semisubterráneos para aerear los residuos sólidos sin necesidad de “voltear” las pilas en las que acopian estos desechos para lograr que se descompongan.

Estos ventiladores funcionan automáticamente, brindando 10 minutos de aire por 15 minutos de descanso las 24 horas y provocan que los residuos se descompongan en un lapso de cinco semanas, después esperan otras cinco semanas más para que el proceso de fabricación de compost termine de efectuarse con la higienización completa de la tierra vegetal que queda.

Durante el proceso de aireación los residuos llegan a una temperatura de 70 grados centígrados, en la que se eliminan todas las bacterias.


RELLENO MEJORADO

El botadero municipal de Vinto es uno de los más observados por las autoridades mediambientales por su cercanía con el río Rocha, ya que durante años contaminó las aguas que se emplean en el riego del valle bajo.
Celda de arcilla para aislar a los lixiviados


En Vinto, el vertedero está a 10 metros del río Rocha y al frente del antiguo relleno, en la zona de Alto Mirador. Cada día se echan 13 toneladas de basura sin clasificar.

Una inspección realizada por la Asamblea Legislativa Departamental en marzo de este año constató que en esa época no existía ningún tipo de tratamiento sanitario ni celdas de seguridad para evitar que los lixiviados (líquidos tóxicos que genera la basura) penetren al suelo y contaminen el agua.

Sin embargo, dos meses después de esta inspección se empezaron a efectuar acciones para subsanar esta situación, aunque todavía son muy incipientes y consisten en la creación de una celda de arcilla, en la que se depositan los desperdicios, para evitar que los lixiviados penetren el suelo de la zona, lleguen al curso del río Rocha y contaminen el agua.

viernes, 28 de junio de 2013

Sumaj Huasi realizará una feria sobre el saneamiento ecológico

El responsable de la fundación Sumaj Huasi, Miguel Canaza, anunció que, con el objetivo de continuar fortaleciendo el contacto con la población, educando, informando y sensibilizando para una vida saludable, mañana se realizará la feria educativa ‘Qhatu fiesta del saneamiento ecológico’ en el Distrito 14 de la urbe alteña.

De acuerdo con el encargado de la organización el evento, éste será realizado el próximo sábado en la ‘exparada 8’. Los participantes son vecinos de la zona Mariscal Sucre Sector “B” y “C” quienes en una anterior oportunidad se beneficiaron con el proyecto “Ampliación de Coberturas en Agua y Saneamiento Descentralizado”, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Viceministerio de Agua Potable y Servicios Básicos junto al financiamiento de la Embajada de Suecia.

Por otro lado, el director Ejecutivo de la entidad no gubernamental, Oscar Suntura, señaló que en la feria se intercambiarán saberes y conocimientos sobre las Tecnologías Alternativas en Saneamiento Ecológico cuyo mensaje es el de cuidar la Madre Tierra y Vivir Bien.

La autoridad informó que se instalarán 18 stands, tres de ellos mostrarán el trabajo que realiza la entidad compuesta por el Componente Técnico que presentará el diseño de los módulos sanitarios familiares ecológicos, además del componente de recojo, Transporte y Tratamiento de los residuos sólidos y líquidos.

Los temas que se expondrán están relacionados a la obtención de abonos orgánicos Ecosan y su aplicación en los cultivos andinos y carpas solares, el componente social y las familias beneficiarias explicarán sobre los temas de las capacitaciones que se aplicó en el proyecto como son el uso y mantenimiento de los baños ecológicos, Madre Tierra y Medio Ambiente, Complementariedad y equidad de género, Organización y liderazgo, Higiene de la cocina, Vivienda, Higiene personal, Lavado de manos, Agua para el consumo humano, Alimentos saludables, Huertos familiares, Reciclaje y reuso de residuos sólidos, líquidos y su aplicación en la agricultura.

Otra de las actividades que se realizarán en la feria, con la idea fundamental de concientizar a la población, serán las obras de teatro, en las que se contará con la participación de estudiantes de la Unidad Educativa Humberto Portocarrero que teatralizarán la obra “Cuidemos la Madre Tierra”, donde también se dará un espacio a los niños de la zona quienes estarán presentando un acto especial relacionado con el tema.

Según los antecedentes, durante los últimos años, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua el Viceministerio de Agua Potable y Servicios Básicos, y con el apoyo de la Embajada de Suecia se ha trabajado en la validación de nuevas estrategias y modelos de intervención, principalmente en saneamiento ecológico bajo un enfoque productivo y como medidas de adaptación al Cambio Climático, estos modelos contemplan la implementación de un sistema de recolección, transporte y tratamiento de residuos Ecosan con el cual se obtienen abonos orgánicos seguros para su uso en cultivos, cerrando de esta manera el ciclo de nutrientes del saneamiento.

jueves, 27 de junio de 2013

Ciudades más verdes son sinónimo de personas sanas y felices

Verde es vida. Son tan sólo tres palabras, pero dicen mucho y muy bueno, sobre todo aplicadas a los entornos urbanos. Tal y como reivindica la ciudadanía, en ocasiones hasta desgañitarse, y ahora también hace la ciencia, las urbes han de huir del exceso de asfalto y crear zonas verdes o conservar sus parajes naturales.

Como es sabido, numerosos estudios confirman que interactuar con la naturaleza de forma regular nos llena de energía, regalándonos vida en forma de salud, optimismo y ganas de vivir, entre otras muchas ventajas.

Una reciente investigación de la Universidad de Queensland, en Australia, ha vuelto a confirmar que tener la naturaleza cerca (parques, jardines privados, zonas verdes, etc.) potencia la salud de las personas en un sinfín de aspectos: mejora la capacidad de pensar, multiplica los efectos beneficiosos del ejercicio físico, ayuda a reducir el estrés en lo personal, así como la violencia social.



MÁS NATURALEZA

EN LAS CIUDADES

A la luz de todas estas conclusiones, los científicos australianos señalan que es fundamental diseñar ciudades verdes, que conserven o creen espacios naturales para aumentar la calidad de vida de la gente. Sin embargo, mantener áreas naturales urbanas es más caro que hacerlo fuera de ellas, y precisamente por ello el gris gana terreno al verde, sepultándolo sin más miramientos. Por ello, precisamente, estiman que ha de conocerse por vía científica el tremendo coste en salud que supone ceder al ladrillo.

Así explica Richard Fuller, director del trabajo, unas palabras de las que, sin duda alguna, tendrían que tomar buena nota nuestros políticos: A menudo se plantea la cuestión de si debemos invertir en la manutención de la biodiversidad dentro de las urbes. La respuesta es sí, ya que los estudios científicos de todo el mundo muestran que las experiencias de la naturaleza proporcionan importantes beneficios a muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo nuestra salud física y mental, relaciones sociales e incluso nuestro bienestar espiritual.

La contaminación, una amenaza para la alimentación infantil

A pesar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha establecido hace bastante tiempo que los infantes y lactantes alimentados con productos artificiales están menos protegidos contra infecciones y alergias, en comparación con los que reciben el pecho materno, aun buena parte de estos infantes son víctimas y continúan recibiendo no sólo estos productos artificiales, sino que ahora son víctimas de una contaminación creciente en estos productos, por residuos presentes en los mismos.

Los riesgos no son adecuadamente considerados por las autoridades de salud, especialmente en los Países en Vías de Desarrollo (PVDs), donde usualmente la escasa investigación en salud y los precarios principios de precaución hacen que se tolere esta situación, al no efectuar evaluaciones pluridisciplinarias, independientes y transparentes, verificando datos disponibles para adoptar medidas de gestión de riesgo y en base a la apreciación política determinen introducir medidas de protección, precautelando la salud comunitaria y cuidando, sobre todo de aquellos más vulnerables.

QUÉ DICEN LOS NÚMEROS?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la anemia por falta de hierro o ferropénica es uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo. Cerca de 10% de niños de 1 año en países desarrollados y del 30 al 80% en los países en desarrollo se encuentra anémico.

La deficiencia de zinc genera un significativo retardo en el crecimiento de los niños, letárgica mental y alteraciones en la respuesta inmune. La fortificación de alimentos se ha planteado como una estrategia efectiva. Si bien los principales factores son la elección del alimento a utilizar como “vehículo” y la correcta elección del compuesto utilizado como “fortificante”.

Un informe de la OMS destaca que alrededor de la mitad de las 10 millones de muertes anuales de niños de menos de 5 años en los países en desarrollo, está asociada con la desnutrición por déficit. Las estadísticas señalan que unos 30 millones de nacimientos mundiales por año tienen retraso en el crecimiento intrauterino, mientras que 150 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición proteica. Asimismo, 2.8 millones de niños de menos de cinco años padecen ceguera por falta de vitamina A; y 1.480 millones de mujeres, niños y hombres sufren anemia por falta de hierro.

El Banco Mundial (BM) estima que las pérdidas causadas por la malnutrición y déficit de micronutrientes, representa un costo del 5 % del PBI, mientras que su solución tiene un costo inferior al 0.3 %.

SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA:¿ALIMENTOS ... O MEDICAMENTOS?

La OMS define como Sucedáneo de la Leche Materna “todo alimento comercializado o de otro modo presentado como sustitutivo parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para este fin”. La pregunta frecuente es si estas preparaciones para lactantes deben ser consideras “alimentos” o “medicamentos”. La OMS indica que cuando los lactantes no son amamantados, o lo son sólo parcialmente, durante los primeros 4 - 6 meses de vida, la leche materna puede ser

reemplazada por sucedáneos suministrados de “buena fe”, en preparaciones para lactantes, con objeto de atender necesidades “normales” de éstos. En tal caso estas preparaciones pueden ser consideradas como “medicamentos”.

Pero como a partir de los 6 meses de edad, tanto la leche materna como los sucedáneos suministrados de buena fe, resultan ya insuficientes, ante la falta de alimentos complementarios, para atender las necesidades normales de los lactantes estas preparaciones se pueden considerar como “alimentos” de una categoría general. La OMS sostiene que los preparados para lactantes no son un producto ordinario de consumo, sino que hasta los 6 meses de edad se los debe considerar más bien como un medicamento nutricional, que ha de emplearse con el visto bueno y la supervisión de un profesional de salud.

CONTAMINANTES EN LOS SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA

Se acepta actualmente que todo cuerpo humano contiene muchísimas sustancias químicas sintéticas, resultado de nuestros estilos de vida, que pueden causar daño y amenazar la existencia. La leche humana no es la excepción y se ve amenazada, ya que tiene una alta proporción de grasa y es objeto de depósito de contaminantes solubles en grasa, como son las dioxinas (grupo de compuestos químicos identificados como contaminantes ambientales persistentes y se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales), entre otros. Tácticas de miedo surgieron y surgen, advirtiendo a las mujeres sobre peligros percibidos en práctica de la lactancia materna, buscando socavarla, como en los años 70, al grito de “DDT en la leche materna: madres envenenando a sus hijos” recuerdan tácticas hoy también empleadas frente a las nuevas sindemias.

Precisamente son los profesionales y trabajadores de salud, quienes deben evaluar éticamente posibles riesgos y en su caso advertir sobre éstos cuando están también vinculados a la alimentación artificial de los infantes y niños pequeños, para evitarles dolor y sufrimiento humano.

MEDIDAS PARA LA ACCIÓN

La Red de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) , junto al Movimiento por la Salud de los Pueblos (PHM), las Organizaciones de Protección a los Usuarios Consumidores, en una reciente Declaración Internacional, emitida durante la 66ava. Asamblea Mundial de la Salud (WHA 66) celebrada en mayo pasado en Ginebra (Suiza), llama la atención internacional sobre este tema, en la “Declaración de IBFAN sobre la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño y los residuos químicos” (2013) reiterando a través de grupos de expertos, que la leche materna (LM) contiene agentes de protección vitales que ayudan a los niños a desarrollar un sistema inmunitario que protegen su vida. La LM mitiga los efectos de la exposición a sustancias químicas cuando el producto ya está en el útero, mientras que la alimentación con fórmulas no ofrece ningún tipo de protección.

La declaración IBFAN también reitera que la alimentación con fórmula y alimentos industriales artificiales destinados a bebés contribuyen de manera significativa a la contaminación del medio ambiente. El Prof. Dr. Adriano Cattaneo, integrante de IBFAN, sostiene que esta declaración se basa en evidencia de que los contaminantes están presentes en preparaciones para lactantes incluidos alimentos destinados a bebés, como también en biberones y tetinas, indicando que “las madres embarazadas y lactantes tienen derecho a recibir información completa e imparcial”.

miércoles, 26 de junio de 2013

Los Ángeles acuerda prohibir el uso de bolsas plásticas en supermercados

Los Ángeles se convirtió en la mayor ciudad de EE.UU. en prohibir las bolsas plásticas en las tiendas y supermercados, tras la votación en el ayuntamiento ocurrida el martes.

El resultado 9-1 apoya la prohibición, que tendrá lugar a partir del 1 de enero para las grandes tiendas, reportó el Servicio de Noticias de la Ciudad.

Bajo la nueva ley, los clientes tendrán que llevar sus propias bolsas o pagar diez US$0.10 por cada bolsa de papel.

Cerca de US$2 millones se gastan cada año en la limpieza de la basura provocada por las bolsas plásticas en Los Ángeles. Las autoridades sanitarias estiman que más de 228.000 bolsas plásticas son distribuidas en la ciudad cada hora.

La ciudad planea entregar un millón de bolsas reutilizables en las áreas de bajos ingresos.

La prohibición se aplicaría a las tiendas que venden alimentos perecederos, tales como pequeños abastos, supermercados y grandes minoristas, como Wal-Mart.

Obama lanza su plan contra el cambio climático

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer un plan para combatir el cambio climático, que busca regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas e impulsar nuevas fuentes de energía limpias.
Grupos ambientalistas alertaron que el plan de Obama no será suficiente para revertir un problema global que hasta ahora ha superado las soluciones. Algunos expertos advirtieron que será difícil poner en práctica las políticas anunciadas por Obama en uso de sus poderes ejecutivos, ya que los legisladores estadounidenses no han podido llegar a un acuerdo sobre la manera de preservar la economía y reducir la contaminación

Gobernación iniciará control de “chaqueos” en norte de la ciudad

Con el fin de controlar la quema indiscriminada en el norte de La Paz, la Gobernación paceña, a través de la Dirección Departamental de Derechos de la Madre Tierra, iniciará a finales del mes de julio el control de “chaqueos” en San Buenaventura, Yungas y lugares aledaños a estas regiones.

Los meses de julio, agosto y septiembre son las épocas donde los agricultores de esta región inician la preparación de los suelos y comienzan actividades de chaqueo.

Según el secretario departamental de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Ciro Quiape, muchos pobladores no conocen las limitaciones de la quema de arbustos y un simple chaqueo puede terminar en una quema indiscriminada y hasta sin control.

Por tal razón, esta unidad, en un trabajo conjunto con la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) empezará una etapa de concientización en los municipios del norte de La Paz.

Posteriormente, realizarán el respectivo control de la quema indiscriminada que pueda haber en estos sectores, provocando no solo la contaminación del medioambiente, sino que atentando con la seguridad de la población de ese lugar.

“Los chaqueos generalmente empiezan a finales de julio, agosto, septiembre es el pico más alto, bajando en octubre, noviembre y diciembre, época de siembra. En julio y agosto se hará una etapa de concientización no solo a las familias sino a los municipios para que ellos repliquen”, informó.

Los lugares donde mayor actividad realiza son: San Buenaventura, Ixiamas, Caranavi y Apolo, aseguró.

Los talleres son coordinados con los bomberos, quienes también imparten capacitación sobre la conservación de los recursos forestales, preservación de la vida silvestre, entre otros temas.

“Vamos a concientizar con cartillas, folletos a los municipios y la población”.

martes, 25 de junio de 2013

Índice de incendios aumenta en más del 100% en La Paz

El reporte oficial de la Alcaldía de La Paz revela que durante la celebración de San Juan se registraron 61 incendios en todo el municipio, lo que representa un incremento de más del doble en relación con la gestión 2012, cuando se apagaron 25.

Las áreas urbanas en las que se identificó la mayor cantidad de incendios fueron los macrodistritos Periférica, Max Paredes y San Antonio.

“El caso de los incendios ha sido más preocupante, particularmente en el sector este. Donde hemos tenido más dificultades es en la ladera de Pampahasi”, dijo el alcalde de La Paz, Luis Revilla.

Aunque la cifra creció en comparación a 2012, el porcentaje se mantiene bajo si se toman en cuenta los años anteriores. En 2011 se reportaron 115 incendios y en 2010, 174. En la gestión 2009 no pasaron de 35 y en 2008 llegaron a 73.

En una muestra de preocupación, la autoridad edil manifestó que “esto está dando cuenta de la irresponsabilidad de la gente, que se está dando a la tarea de producir incendios en la ciudad de La Paz con motivos de la celebración de San Juan. Hemos tenido que apagar anoche 61 incendios en nuestro municipio”.

Ayer, sobre todo en horas de la mañana, una densa neblina cubrió las principales ciudades del país, lo que impidió el normal funcionamiento de los tres principales aeropuertos a causa de la poca visibilidad.

Al respecto, la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal, explicó que el fenómeno se debió a la llegada de un frente húmedo proveniente de la zona oriental, el cual causará precipitaciones durante las próximas semanas.

Agregó que en los próximos días lloverá en el Chaco, región afectada por las sequías.

De momento no se registran problemas de chaqueos, por lo que se adjudicó a las quemas por San Juan los niveles de humo y poca visibilidad en La Paz.

En El Alto, por ejemplo, funcionarios municipales apagaron 880 fogatas y emitieron 100 boletas a los infractores; sin embargo, no se registraron incendios.

“La mayor parte de las fogatas estuvo concentrada en los distritos 4, 8 y el 12, que sumaron el 90% de los fuegos” señaló el director ambiental de la comuna alteña, Abraham Kelka. A pesar de ello, se redujo el número de fogatas y mejoraron los índices de contaminación atmosférica.

Registran focos de calor en Cochabamba


La Gobernación de Cochabamba identificó 11 focos de calor en ese departamento, según la red ERBOL.

Los reportes de la entidad departamental agregan que hay 90 hectáreas afectadas por incendios en diferentes municipios de la región.

Sin embargo, según informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el satélite no reportó focos de calor en el país debido a que en los pasados días se registraron lluvias en las zonas donde éstos se reportan habitualmente.

“No tenemos registros de focos de calor en los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni o en el norte de La Paz, debido a que en estos momentos se están presentando precipitaciones moderadas en estos sectores”, señaló la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

Agregó que la masa de aire húmedo de estos días se quedará durante unas semanas provocando más lluvias.

lunes, 24 de junio de 2013

Baja la contaminación en la noche de San Juan

El director de la Madre Tierra del municipio de Cercado, Germán Parrilla informó hoy que los niveles de contaminación de la noche de San Juan se redujeron en comparación del año pasado.

"La noche de San Juan, después de hace mucho tiempo, Cochabamba despertó como un día normal. Es más, hubo otros días en los que se registraron más altos niveles de contaminación que el día hoy. Este es un logro de los cochabambinos y la campaña de sensibilización que busca concienciar a los ciudadanos sobre el daño que ocasiona el encendido de fogatas y el uso de juegos pirotécnicos en el medio ambiente", expresó.

Según los resultados de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA), hasta las 7:30 la cantidad de material particulado (PM10) bajó un 31.7 por ciento; mientras que los niveles de concentración de dióxido de azufre (SO2) se redujeron un 57.15 por ciento con relación a 2012.

"El efecto de la contaminación por la festividad de San Juan ha sido desapercibida. Los niveles registrados fueron valores sumamente bajos. Estamos dentro del rango de lo que es la norma boliviana", manifestó el responsable de la Red Mónica, Alaín Terán.

Respecto a los operativos realizados en los 14 distritos, Parrilla dijo: "Hubo un trabajo intenso en las comunas para realizar un rastrillaje por los barrios Y controlar si había algún tipo de fuego artificial o fogata. No se registraron sanciones. En la zona sur fue donde se presentaron más fogatas, en el centro no hubo fogatas ni se pudo verificar el uso de fuegos artificiales al igual que en la zona norte", explicó.

Hubo una moderada reducción de la contaminación por San Juan en relación con el 2012

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró que este año hubo una moderada reducción de la contaminación en la noche de San Juan en comparación al año pasado, a pesar de aquello, es insuficiente en la tarea de proteger el medio ambiente.

Aunque la autoridad no dio a conocer los niveles de contaminación dijo que “teníamos un cinco por ciento (menos) en relación al año pasado, no es una gran reducción, es una moderada reducción; eso nos hace pensar que poco a poco estamos avanzando”.

Sin embargo Revilla dijo que aquello no es suficiente por lo que como ciudad se tiene el reto de llegar a tener cero fogatas y quemas.

De acuerdo con los datos del monitoreo atmosférico, lo que sì se ha reducido es el nivel de contaminación en términos de horarios; es decir que a las 00.00 horas de hoy la contaminación fue mucho menor a la que se tuvo el 2012.

No obstante, esta mañana los niveles de contaminación ascendieron. “Después de las cero horas este nivel ha comenzado a subir porque hoy es lunes; entonces los niveles de contaminación que hemos tenido añas 06.00, a las 07.00 y a las 08.00 de la mañana ya son más altos en relación al año pasado en que la celebración fue sábado y al día siguiente era domingo y por lo tanto las actividades son menores”, dijo el Burgomaestre.

Con el objetivo de mantener un cielo azul y limpio de contaminación, la Alcaldía de La Paz ha desarrollado varias ferias y encuentros. Siete fueron los encuentros más grandes en los deferentes macrodistritos, además hubo 95 eventos barriales en diferentes puntos de la ciudad.

Polémica en Montevideo por los “clasificadores” de basura

Los clasificadores de basura que recorren a diario Montevideo, muchos de ellos en anacrónicos carros tirados por caballos, sorprenden tanto a los visitantes como preocupan a buena parte de la ciudadanía porque amenazan al tráfico y reflejan un drama social que, aunque minoritario, parece de difícil solución.

Según los últimos datos manejados por la Intendencia Municipal de Montevideo, hay 1.967 vehículos particulares de todo tipo que se dedican a esa tarea, aunque la mayoría son los carros tirados por caballos (738), carros empujados por personas (602) y carros con bicicletas (526).

Las cifras revelan que existen en total 3.188 clasificadores, como son comúnmente conocidos estos recolectores de residuos urbanos, muchos de los cuales viven en situaciones de pobreza, insalubridad y marginalidad social.

La cantidad de carros en circulación supera incluso la estimación de autobuses que a diario recorren la ciudad, en torno a los 1.500. Sin embargo, “las estadísticas no tienen en consideración los núcleos familiares de clasificadores, por lo que la cifra total de estos trabajadores podría ascender a alrededor de 21.000”, aseguró el presidente de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), Wálter Rodríguez.



Discriminación

El dirigente lamentó la “estigmatización” que padece ese sector social por parte de la sociedad y los medios de comunicación, y criticó las iniciativas surgidas para prohibir su actividad sin que se dé “una alternativa para los clasificadores y sus familias”.

Uno de los argumentos de los detractores de esos vehículos es el peligro que representan para el tráfico. Según las cifras que maneja UCRUS, en los últimos tres años se han visto involucrados en 370 accidentes de circulación.

El maltrato animal, la participación de menores de edad o la suciedad de muchas calles de Montevideo son también motivo de crítica de colectivos vecinales y grupos políticos.

Rodríguez pide que su labor “sea reconocida como profesión para tener acceso a coberturas sociales, como asignaciones familiares o aportes de jubilación”. También plantea como alternativa la implantación de “fábricas para elaborar productos a través del reciclaje de residuos para que los clasificadores no tengan que seguir trabajando en condiciones infrahumanas como hasta ahora”.

En respuesta, el edil de Montevideo Jorge Buriani, miembro del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio, partido que lleva más de 20 años al frente de la Intendencia Municipal, explicó que el gobierno local construye cuatro plantas de clasificación de residuos para este año y otras cuatro para 2014.

Según Buriani, las plantas darán trabajo al menos a 400 clasificadores, una cifra que UCRUS y los partidos de la oposición ven insuficiente. “El objetivo no es puramente solucionar los problemas de movilidad, es dignificar a estos profesionales que, a través del trabajo en estas plantas, van a cobrar un sueldo”, dijo. (EFE)

Problema social
Control En las escasas ocasiones en que las autoridades han intentado requisar los vehículos de los recolectores, la reacción ha sido contundente: los chatarreros han salido en masa con sus carromatos por el centro de Montevideo y colapsaron el tráfico en señal de protesta, la última vez en 2012.


Posturas El edil del opositor Partido Colorado, Andrés Ojeda, afirma que “este problema es la mayor preocupación de los montevideanos y el gobierno municipal no está haciendo nada para solucionarlo. No pueden seguir existiendo carros tirados por animales en una ciudad moderna, hay que acabar con ello por razones de dignidad de trabajo, maltrato animal y movilidad urbana”.

viernes, 21 de junio de 2013

Ecología Cambian llantas por arbolitos en San Juan

La Alcaldía de La Paz, en el marco de la campaña del mes del Aire Limpio, intercambia un arbolito por una llanta en desuso. El canje se realizó en las subalcaldías de la ciudad sede de gobierno hasta ayer

El director del Sistema de Regulación Municipal de La Paz (Siremu), Giovanni Jemio, informó que las llantas recogidas serán llevadas al relleno sanitario de Alpacoma, donde se le dará uso para la construcción de ecomuros; dependiendo de la calidad.

Mientras tanto en Cochabamba, se realizó una marcha contra las fogatas de San Juan, debido a los altos niveles de contaminación que tiene la ciudad.

jueves, 20 de junio de 2013

Las empresas auríferas derraman 400 mil toneladas de mercurio en cuenca amazónica

La minería ilegal estaría derramando alrededor de 400 mil toneladas de mercurio anuales en la cuenca amazónica, informó César Ipenza asesor legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en Ampliación de Noticias.

“Estamos haciendo análisis de los seis países de la cuenca amazónica, en estos si sumamos el uso del mercurio que es una sustancia sumamente tóxica, estamos hablando de unas 400 mil toneladas anuales que liberadas al río Amazonas es sumamente fortísimo”, dijo.

Por su parte, el profesor de la Universidad del Rosario, Leonardo Guiza comentó que en su país de 15 mil unidades de explotación minera identificadas el 60 por ciento son ilegales, asimismo no cuentan con licencias de cumplimiento de estándares ambientales.

“Adicionalmente las condiciones de seguridad industrial son nulas, en un solo año identificamos unos 200 muertos como consecuencia de los accidentes que se presentan en las minas”, añadió.

En tanto, la exviceministra de Medio Ambiente de Bolivia, Cynthia Silva comentó que la minería ilegal en su país se caracteriza por tener como trabajadores a familias cuyo único ingreso es esa actividad, sus condiciones laborales son terribles.

“Estas operan en territorios indígenas, en áreas protegidas y en zonas agrarias creando conflictos sociales entre las comunidades”, aseveró.

China Endurecen penas contra los delitos medioambientales

Los principales órganos judiciales de China, el Tribunal Supremo y la Fiscalía Popular, publicaron hoy un documento conjunto que impone penas más duras sobre los culpables de contaminar el medio ambiente y que simplifica la investigación y el procesamiento de estos casos.

El nuevo documento legal, que entra en vigor hoy, enumera hasta 14 actividades que se consideran como “delitos de menoscabo de la protección del medio ambiente y de los recursos” y que, a diferencia de la ley anterior, se definen claramente como “cargos criminales”.

Así, el vertido o tratamiento de residuos que contengan patógenos de enfermedades infecciosas o radiactivas en fuentes de agua potable o en reservas naturales será un delito, con una pena máxima de prisión de siete años y multas “severas”.

El calentamiento global provocaría “penurias alimentarias” antes de 2040

El Banco Mundial teme que la temperatura del planeta aumente 2°C antes de 2040, lo que provocaría “penurias alimentarias” en África, inundaciones en Asia, olas de calor sin precedentes y ciclones cada vez más violentos, según un informe publicado ayer en Washington.

“Temperaturas extremas podrían afectar a las cosechas de arroz, de trigo, de maíz y a otros cultivos importantes y amenazar la seguridad alimentaria” de los países pobres, advierte la institución.

El índice de personas que sufren malnutrición podría alcanzar a largo plazo el 90 por ciento en algunos países africanos, añade el informe.

El Banco Mundial, que en noviembre pasado ya había manifestado su preocupación, confirma de esta manera su intranquilidad por la pasividad de la comunidad internacional para contener el aumento de la temperatura planetaria a +2º C con relación a los niveles preindustriales. El aumento ya alcanzó 0,8º C por ciento.

Los países en desarrollo serán las primeras víctimas aunque sus habitantes no sean los responsables del aumento de la temperatura, destacó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en el prefacio del informe.

Según esas previsiones, la producción agrícola del África subsahariana disminuirá a largo plazo un 10 por ciento y la región perderá el 40 por ciento de las tierras dedicadas al cultivo del maíz en 2030.

La población en estado de malnutrición podría aumentar “de 25 por ciento a 90 por ciento” según los países.

Asia y el sudeste asiático podrían sufrir crisis mayores.

Las inundaciones masivas que afectaron a 20 millones de personas en Pakistán en 2010 podrían convertirse en algo común.

En India podrían registrarse sequías muy violentas y la subida de las aguas en el sudeste asiático, asociada a ciclones, podrían sumergir una gran parte de Bangkok en 2030, según el informe.

“Se necesita un nuevo impulso”, dice la institución en el momento en que la movilización política sobre el clima tiene a estancarse.

Lanzado en 1995, las negociaciones de más de 190 países dieron escasos resultados y no se reactivarán antes de la conferencia prevista en París en 2015.

Si el estancamiento perdura, la temperatura podría aumentar hasta un 4ºC antes de 2080, indica el Banco Mundial.

El calentamiento del clima podría complicar el objetivo del Banco Mundial de erradicar la extrema pobreza antes de 2030. “El cambio climático amenaza en forma fundamental el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza”, afirma Kim.

Concejo de Los Ángeles vota a favor de prohibir las bolsas de plástico

Los Ángeles se convirtió en la ciudad más grande de Estados Unidos en aprobar en el pleno del Concejo municipal la prohibición del uso de bolsas de plástico en supermercados y grandes almacenes para reducir los desperdicios generados por la urbe californiana.

La medida, cuya tramitación aún no ha concluido y está pendiente de la firma del alcalde, será puesta en práctica de forma paulatina entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2014, empezando por los comercios con mayor superficie y terminando por las tiendas de barrio.

En lugar de bolsas de plástico, los clientes podrán utilizar sus propias bolsas o adquirir unas de papel con un precio de 10 centavos cada una.

Iniciativas similares ya se aplican en otros lugares del condado de Los Ángeles, como la ciudad de Santa Mónica, donde en 2011 las bolsas de plástico fueron erradicadas de las tiendas.

San Francisco dio luz verde a una prohibición similar en 2007 y en California, según el diario San Francisco Chronicle, hay más de 60 comunidades en el estado donde las bolsas de plástico son historia.

Según las autoridades, se distribuyen más de 2.000 millones de bolsas de plástico cada año en la ciudad de Los Ángeles, de las cuales muchas acaban convertidas en desperdicios o en el océano, y suponen un problema medioambiental y para la vida de los animales marinos.

La medida ha sido presentada varias veces ante los legisladores estatales en California donde hasta la fecha se ha encontrado con la oposición de la mayoría de los políticos.

Se estima que la prohibición de esas bolsas de plástico podría terminar con hasta 2.000 puestos de trabajo en la industria del plástico en California y tendría un impacto sobre las poblaciones con menores ingresos.

Pirotecnia: Una pesadilla para el medio ambiente y la salud

La festividad de San Juan, que otrora se caracterizaba por el encendido de contaminantes fogatas que sin embargo motivaban reuniones familiares y vecinales, ahora tiende a ser una fecha que incita a niños, jóvenes y adultos a la práctica de la pirotecnia, a cuya consecuencia también se reportan daños al medio ambiente y la salud de las personas y también de los animales.

No se puede negar el deslumbramiento de los ojos humanos ante la variedad de espectáculos que se pueden apreciar con la activación de los fuegos artificiales, pero también es necesario asumir conciencia sobre el daño que provocan estos objetos explosivos, fundamentalmente a la naturaleza y también a la integridad humana, no sólo por su toxicidad, sino por el riesgo que representa su manipulación.



INVESTIGACIÓN

El investigador y químico español del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José Luis G. Fierro, estableció que el "momento de más contaminación" se produce durante la propulsión de los cohetes cuando entran en combustión todos los elementos incorporados a los fuegos de artificio.

Los percloratos son elementos muy nocivos para la salud del hombre, ya que "pueden afectar a la tiroides" y, además, se les relaciona con la contaminación de las aguas de las fábricas donde se producen.

En cuanto a los metales pesados utilizados para dar color al espectáculo, el profesor sostiene que "el cobre aporta el color azul al destello, el litio la coloración roja, el antimonio (amarillo) y el aluminio (blanco), sin olvidar el bario, responsable del color verde y que contiene isótopos radioactivos".

Estos metales se dispersan en la atmósfera y cuando caen a la tierra, lo hacen convertidos en aerosoles sólidos, partículas muy pequeñas, que si se inhalan de manera continuada pueden producir daños en las vías respiratorias.



CASOS

El mes de febrero, Oruro fue testigo de un fatídico hecho, cuando en un partido de fútbol, un hincha por el momento desconocido, del equipo de Corinthians, activó una bengala con tan mala suerte que estalló en la humanidad de un joven fanático del club San José, Kevin Beltrán, quien fue víctima fatal del uso irresponsable de estos explosivos.

En Bolivia hay disposiciones, discursos, propaganda y una variedad de mensajes que pretenden erradicar el uso de estos juegos pirotécnicos, pero llegado el momento nada es valedero, cuando el comercio, con libertad casi absoluta, pone a disposición de los consumidores estos peligrosos objetos, que incluso son manipulados bajo el efecto del consumo de alcohol.

Siempre está latente el peligro de que el deslumbrante y efímero espectáculo termine en tragedia.

Otra consecuencia negativa y con saldos lamentables en cuanto se refiere a pérdidas económicas, fue el incendio en cuatro casetas de venta de fuegos artificiales en las calles Velasco Galvarro entre Bolívar y Sucre, donde en una seguidilla de llamas y en medio de detonaciones y estallidos de colores, las comerciantes perdieron su peligrosa mercadería. El desastre no fue mayor y felizmente no se reportaron víctimas mortales.

Ya al aproximarse la noche de San Juan, en el mercado local se puede apreciar algunos de estos peligrosos objetos que sólo en mínima cantidad están en exposición, pero al interior de los negocios especializados en el área, el comprador encuentra una infinidad de juegos pirotécnicos que pueden ser adquiridos a bajos precios o también a cambio de significativos costos.

Europa no consigue controlar la contaminación del sector transporte

Los políticos dictan las normas, pero no resuelven los problemas. En Europa se ha legislado para conseguir un aire de mejor calidad, pero de nada ha servido. Las diferentes normas que se han aplicado para reducir las emisiones de gases provenientes de los automóviles en Europa no han logrado reducir la emisión total de esas substancias nocivas para el medio ambiente y para la salud.

Es una de las conclusiones del último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) sobre la implicación del transporte en la disminución de la emisión de substancias nocivas a la atmósfera.

Es cierto que la contaminación atmosférica, en términos generales, ha descendido en las últimas décadas, pero el problema sigue. En particular, ¿cómo explicar los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) detectados causados por el transporte de mercancías y marítimo o los óxidos de azufre, principales responsables de la lluvia ácida, cuando se ha mejorado la eficiencia de los combustibles?

En 2010, se registraron niveles de NO2 por encima de los límites legales en el 44 % de las estaciones de tráfico de la red de observación de la calidad del aire. Además, los niveles de partículas (PM10) superaron los límites en el 33 % de dichas estaciones. Son agentes contaminantes que pueden afectar a la salud: al sistema cardiovascular, a los pulmones, al hígado, al bazo y a la sangre.

La solución es reducir la quema de combustibles fósiles en el transporte de mercancías. En 2011, y a pesar de la crisis, sólo fue un 4,3 % menor que el máximo alcanzado en 2007. El vehículo privado también tiene su parte de culpa. De hecho, en los años de la crisis, su uso se ha mantenido más o menos constante. La crisis económica y el alto precio del petróleo no han disuadido a la gente para que no coja el coche.

La aplicación de las 3 "R" coadyuva a disminuir la contaminación ambiental

A través del Programa de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra se promueve la aplicación de las 3 "R", que quiere decir reducir, reutilizar y reciclar, lo cual coadyuva a disminuir la contaminación ambiental que se genera por el mal manejo de los residuos sólidos.

En el marco de este programa, personeros de dicha secretaría realizan la difusión de material impreso didáctico para que la población pueda entender la importancia que tiene manejar de adecuada forma los residuos sólidos.

En el material impreso se explica de qué forma se puede aplicar las 3 "R"; Reducir que significa disminuir la utilización de materiales que sean tóxicos para el medio ambiente como las bolsas plásticas que pueden ser sustituidas por bolsas de tela.

Reutilizar, se basa en utilizar un objeto para darle una segunda vida útil, el papel por ejemplo puedes volver a usarlo para realizar otra tarea.

Reciclar, se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve y convertirlo en un producto nuevo. Los materiales que se pueden reciclar son vidrios, metales como latas de cerveza, chatarra, papel, cartón, plástico, botellas pet, incluso estos residuos pueden venderse y obtener un dinero extra.

El diagnóstico que realizó la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra indica que el mayor grado de contaminación que existe en la ciudad es por el mal manejo de residuos sólidos que día tras día se convierten en un gran problema para toda la sociedad.

Señala que botar basura en las calles aparte de generar un deterioro estético de la ciudad y promover la degradación del paisaje natural, además de la obstrucción de las redes de alcantarillado que provoca inundaciones en la época de lluvias, afecta de gran manera a la salud, puesto que donde hay basura se agrupan más insectos que traen enfermedades como las infecciones intestinales.

Prohíben manejo de animales silvestres

Raul Rojas, responsable de Área de Biodiversidad de la Gobernación de Santa Cruz, informó que de acuerdo a las disposiciones legales incluidas en la Ley de Medio Ambiente 1333 (artículo 110-111), queda terminantemente prohibida la exhibición como ornamento, el acopio, traslado y comercialización de animales silvestres o sus productos derivados a todas las personas, tiendas de mascotas, artesanías, veterinarias, restaurantes, pescaderías y otros.

Por lo tanto, el Gobierno Autónomo Departamental notificará a las personas responsables de dichos negocios para que puedan tomar en cuenta esta disposición legal que atribuye esta prohibición.

Según Rojas, en el caso de que existiese algún permiso o documento que demuestre la legalidad del producto, las personas responsables deberán presentarse en el plazo de 48 horas ante la autoridad pertinente de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

miércoles, 19 de junio de 2013

A crear cestos con botellas de plástico

En esta oportunidad se realizará una cesta que puede tener diversos usos en el hogar. Es una propuesta útil y ecológica. Se necesita: botellas de plástico, cutter o tijeras bien filas, cinta de papel adherente para sujetar, ligas y pegamento universal.

Es importante que las botellas estés limpias por dentro y fuera. Cortar la base y el pico de la botella. Solo se trabajará con el cuerpo de la botella. Luego abrir estos tubos para obtener una plancha, la cual se aplanará colocando encima un peso metálico o sujetándolas por sus extremos a una superficie plana.

Posteriormente se corta las planchas de plástico en tiras, del grosor deseado, cuidando que el corte quede prolijo.

El truco para lograr la forma deseada es primero confeccionar un molde firme (puede ser de cartón grueso) o trabajar sobre uno ya existente (caja de calzados), sobre el cual se tejerá el cesto.

Con cinta adhesiva fijar las cintas al comienzo, para que no se zafen. Cubrir el fondo con tiras, una pegada a la otra, y hacerlas subir por los lados hasta el borde superior, donde se fijarán por dentro con cinta adhesiva. Los laterales se sujetan con bandas elásticas alrededor del molde, para que las cintas queden más rectas. Luego otras tiras se van entretejiendo en posición perpendicular a las primeras, pasándolas por encima y debajo para obtener una plancha tejida como si fuera un mimbre.

Es importante dar firmeza y rigidez al extremo superior y a las uniones.



Cuenca Poopó plantará cerca de 82 mil árboles en seis municipios

En el marco del Plan de Forestación que encara el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) a través del Programa de Manejo Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó que tiene una inversión aproximada de 12,5 millones de bolivianos, se plantará 82 mil árboles en seis municipios del departamento de Oruro, Pazña, Machacamarca, El Choro, Huanuni, Antequera y Poopó.

El director del Programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz, manifestó que dentro este plan de forestación se ejecuta diferentes proyectos referentes a plantaciones forestales e incorporación de áreas verdes que contribuirán con el medio ambiente, pues mejorarán el paisaje urbano.

Señaló que dentro este plan se construyeron dos viveros forestales en el municipio de Oruro que está en ejecución y en Pazña que ya fue concluido y está en funcionamiento, además se inició el estudio a diseño final para la construcción de viveros forestales en el municipio de Poopó y Huanuni.

"Es necesario tener viveros para que el plan sea sostenible, porque así podrán tener plantines y cada año podrán realizar tareas de forestación", sostuvo.

Mencionó que en los próximos días se comenzará con la plantación de bosquecillos en diversas comunidades en el municipio de Poopó, El Choro, Machacamarca, Antequera, Pazña, Huanuni.

Manifestó que en los diferentes lugares se hizo un estudio del suelo para verificar las especies que se introducirán y cuál será el mantenimiento que se requiere. Indicó que el tiempo de ejecución del plan es de 18 meses.

Por otra parte señaló que en recientes días se entregó equipamiento y material como tijeras podadoras, escaleras, mangueras, cisternas entre otros insumos de jardinería para que los gobiernos municipales puedan tener un adecuado manejo y mantenimiento de los plantines.

Aseveró que se debe aprovechar que el departamento de Oruro sí es apto para la plantación de diferentes especies, y el ejemplo claro es Machacamarca que es un oasis, solo corresponde a los gobiernos municipales lograr esto.

También, dentro el plan, se realizará el seguimiento de cada uno de los proyectos con el propósito de educar y crear conciencia en las autoridades y población en general, para que puedan controlar de adecuada forma las diferentes etapas de la plantación.

Federación de agropecuarios cierra oficinas de la ABT

El asambleísta Alejandro Mendoza informó que la Federación de Productores Agropecuarios de la Provincia “Abel Iturralde”, habrían cerrado las instalaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de esa localidad.

La versión del asambleísta, es que, los habitantes del lugar no están de acuerdo con la cantidad de cubos en recursos maderables que sacan para la venta y las mismas pretenden cambiar de directrices.

Comentó que habilitarán esta oficina, luego de que dialoguen con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas el tema de la explotación de recursos maderables en la provincia “Abel Iturralde”.

“Ellos piden reunirse con el ministro de Medio Ambiente para resolver este tema, porque ni siquiera pueden obtener un certificado que les permita comercializar”, dijo.

La ABT es la encargada de realizar el control, supervisión y regulación de los sectores Forestales y Agrario, por lo cual el Decreto Supremo No. 0429 del 10 de febrero del 2010, se determina que pase a tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

“(Artículo 3 Parágrafo I literal c) en sustitución de la extinta Superintendencia Forestal y Agraria, como institución pública técnica y operativa, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera, legal y técnica, supeditadas al Ministerio cabeza de sector”, indica.

martes, 18 de junio de 2013

Juegos pirotécnicos, un alto contaminante


Ante el preocupante panorama de la contaminación se hace un llamado a las autoridades, profesores, médicos, estudiantes de medicina, para promover conciencia sobre la preservación del medio ambiente y nuestra salud.

Hace unas semanas atrás, se celebró la fiesta del Gran Poder, con bastante pompa y el lanzamiento de petardos, cohetes, y un sinnúmero de fuegos artificiales sin importar si es de día o noche, ignorando las terribles consecuencias al medio ambiente. A todo ello, se suman las marchas de los mineros, maestros, gremiales, fabriles, quienes a cada paso iban lanzando petardos y dinamita sin medir las graves consecuencias producidas al organismo humano; entre ellos a los sistemas respiratorio, digestivo, la vista, etc. Organizadores, dirigentes, maestros, alcaldes y otros personajes, parecería que no tienen ni la más mínima idea de lo que ocurre con el medio ambiente. Lo propio cuando se hacen proclamaciones electorales, se gasta muchísimo dinero en la adquisición de estos tóxicos. El pasado año, de nada sirvió la prohibición del encendido de fogatas y el uso de los “juegos pirotécnicos”, en la noche de San Juan, por el municipio paceño, cuando un mes más tarde, el mismo alcalde Revilla, permitía su uso con motivo del aniversario de los paceños, el 16 de julio. No se imaginan la alta energía calorífica producida por la combustión, a lo cual, los quí-micos llamamos “procesos de reacción exotérmica”, elevando la temperatura del medio am-biente, provocando el calentamiento global del planeta con resultados catastróficos como inundaciones, sequías, desastres naturales, etc.

Al aproximarse la fiesta de la noche de San Juan, debe llamarnos a la reflexión y recordar el Encuentro Mundial sobre el “Cambio climático” realizado en Tiquipaya – Cochabamba. Las conclusiones de este evento fueron contundentes: “Se nos muere la tierra”. “No a la contaminación”. “Disminución de los gases de invernadero producido por las grandes fábricas de los países industrializados”. etc.

Nuestra meta es buscar formas de llevar adelante esta tarea tan importante que se constituye en compromiso de todos. Quienes esten vinculados con grandes grupos humanos, tales como autoridades, educadores y líderes de organizaciones sociales, son las personas indicadas para convertirse en “mensajeros de vida”. Proclamar el mensaje de la “no contaminación. Para ello. Insistimos en que se prohíban las importaciones de juegos pirotécnicos, tal como el pasado año, ha sido una buena medida la de nuestras autoridades edilicias, prohibir el encendido tanto de fogatas como de juegos pirotécnicos. Promover mediante los ya conocidos “banners” y decir “NO AL ENCENDIDO DE FOGATAS NI JUEGOS PIROTECNICOS”.

Promover la siembra de arbolitos en las jardineras de nuestras avenidas y calles. Maestros y maestras en acción con sus alumnos para buscar un rincón en la escuela, para convertirlo en un jardín lleno de plantas. Si no hay el espacio suficiente, colgar maceteros con una diversidad de plantas, flores o árboles. No olvidemos que cada planta, mediante el proceso de “fotosíntesis”, se constituye en una pequeña fábrica de oxígeno. Conformar en cada escuela o colegio, Eco clubes con maestros, maestras, alumnos y alumnas, padres de familia, realizando actividades tales como, ferias, limpieza, reciclaje, crear la revista del colegio con artícu-los, dibujos, todos ellos relativos a la no conta-minación, si al reciclaje de la basura, etc.

La realización de un conjunto de experimentos en clases, es muy importante. Se sugiere los procesos de oxidación de metales. Demostrar que una planta sufre del proceso de fotosíntesis cuando es cubierta por un plástico. Medir, la cantidad de agua que se gasta para lavar un vaso y promover variadas formas para el ahorro de agua. Coordinar acciones para las “cosechas de agua de lluvia”. Recordar que la lluvia ácida se produce mediante el proceso de combustión de la pólvora de las chispitas de San Juan, o fuegos artificiales y combinarse con la humedad del ambiente. Es en la noche de San Juan, cuando miles y miles de niños y niñas juegan con chispitas en sus diferentes variedades, por simple diversión, pero con graves consecuencias no solo para el medio ambiente sino también para la salud, sobretodo de los niños.

¿Cuáles son las consecuencias?. Los gases producidos por la combustión de la pólvora son los gases de azufre, nitrógeno, carbón y cloro, estas sustancias en estado gaseoso forman los anhídridos como el sulfuroso, sulfúrico, nitroso, nítrico carbónico, gases que de manera violenta reaccionan con la humedad, formando ácidos como el sulfúrico, nítrico y carbónico, a ello llamamos “lluvia ácida”; su inhalación disminuye las defensas orgánicas, produciendo irrita-ción en los ojos o conjuntivitis y en las fosas nasales o al atravesar el tubo digestivo provocará problemas en el estómago y estaremos con problemas gástricos, y son mas afectados quienes padecen de gastritis o úlceras y también estaremos más propensos a resfriarnos por el debilitamiento de nuestras defensas. An-te este preocupante panorama se hace un llamado a las autoridades, profesores, médi-cos, estudiantes de medicina, para promover conciencia sobre la preservación del medio ambiente y nuestra salud.

Un hecho que no se ha podido evitar es la quema y chaqueo de bosques, provocando un enorme daño al ecosistema, porque no solo se queman árboles sino también se mata la vida silvestre, desde simples insectos hasta anima-les grandes.

Prof. Samuel Mamani Maquera

Profesor de Ciencias Naturales

ESFMTHEA.

Más Calentamiento Global = Más actividad volcánica

Desde hace tiempo se sabe que la actividad volcánica puede causar variaciones a corto plazo en el clima. Ahora, los investigadores han encontrado evidencia de que el proceso inverso también ocurre: El clima afecta a la actividad volcánica.

EMISIÓN DE GASES:

Los volcanes emiten abundante cantidad de gases que pueden tener un impacto en la temperatura global, entre ellos el dióxido de azufre (SO2) y el dióxi-do de carbono (CO2). Cada uno de ellos tiene efectos muy diferentes y actúa en escalas de tiempo diferentes:

• El dióxido de azufre es uno de los gases más comúnmente liberados durante erupciones volcánicas (después de agua y dióxido carbónico), y es preocupante a escala global, debido a su potencial influencia en el clima. Cuando este gas es emitido a altitudes elevadas (alrededor de 16 Km. o superior) penetra en la estratosfera. Aquí se pueden formar gotas de ácido que parcialmente dispersan y reflejan la luz del Sol lejos de la Tierra, que enfría la superficie. Estas gotas tienen un impacto bastante inmediato y en cantidad suficiente, pueden enfriar el clima durante unos meses, o incluso un año o dos, luego cae y todo vuelve a la normalidad.

• Dióxido de carbono – Sabemos que este es un gas de efecto invernadero, así que cuando se emite en cantidades suficientemente grandes, podría tener un impacto en el calentamiento de nuestro clima. CO2 dura en la atmósfera alrededor de 100 años, por lo que cualquier impacto se dejará sentir durante un largo período de tiempo.

Las emisiones medias anuales de los volcanes se estiman de 100-130 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial.

La actividad volcánica ha sido bastante constante durante un largo período de tiempo. Si bien hay algunas grandes erupciones que provocan cambios breves en el clima, la cantidad de CO2 en la atmósfera se ha compensado con bas-tante rapidez debido a los ciclos naturales.

INVESTIGACIONES RECIENTES

En un estudio reciente, un equipo de geólogos examinó muestras de lodo del fondo marino alrededor del Cinturón de Fuego para encontrar evidencias de erupciones pasadas. Las capas analizadas de cenizas acumuladas durante millones de años, pertenecientes a 91 erupciones volcánicas y que se fueron acumulando regularmente, fueron evaluadas por los investigadores para fechar cada uno de los eventos volcánicos.

Durante más de diez años, el proyecto ha explorado extensivamente volcanes de Centroamérica. “Entre otros elementos de prueba, tenemos observaciones de las capas de ceniza en el fondo del mar y se han reconstruido la historia de las erupciones volcánicas durante los últimos 460.000 años”.

Cuando se analizó la frecuencia de las capas de cenizas en el registro, los investigadores encontraron un patrón: las grandes erupciones tienden a ocurrir una vez cada 41.000 años aproximadamente.

La idea de que el clima también puede afectar a las erupciones volcánicas en una escala global y por largos períodos de tiempo es completamente nueva. Los investigadores en el Centro Helmholtz GEOMAR de Kiel Ocean Investigación (Alemania) y la Universidad de Harvard, en Mas-sachusetts (EE.UU.) han encontrado una fuerte evidencia de la relación de las grandes erupciones volcánicas alrededor del Océano Pacífico en el último millón de años.

Steffen Kutterolf, Dr. vulcanólogo del GEOMAR comentó que según las muestras de cenizas analizadas “Nos encontramos con períodos de erupciones mucho más grandes que otros, y a estos periodos de alta actividad volcánica les siguieron un aumento de la temperatura global y un rápido derretimiento del hielo”.

El Dr. Marion Jegen, geofísico de GEOMAR dijo que con la ayuda de mo-delos informáticos geológicos pudieron llegar a una primera conclusión: “En tiempos de calentamiento global, los gla-ciares se derriten relativamente rápido. Al mismo tiempo, el nivel del mar sube. El peso en los continentes disminuye, mientras que el peso de las placas tectónicas oceánicas aumenta. Así, los cambios de la tensión dentro de la corteza provocan más fracturas facilitando el as-censo del magma”.

Fuentes: GSA / AAPN

Norberto Ovando es Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN - Experto Comisión Mundial de Áreas Protegi-das - WCPA - de la UICN- Red Latinoame-ricana de Áreas Protegidas - RELAP-.

ARGENPRESS.info

Para el clima, ir en auto puede equivaler a volar o a ir en tren

Una persona que va sola en un automóvil grande puede producir tanto CO2 como si viaja en avión, mientras que si va acompañada de tres personas en un coche pequeño, el daño al medioambiente es tan bajo como si se traslada en tren.

Ésta es una conclusión de un estudio efectuado por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa) y el Centro Internacional para la Investigación Climática y Medioambiental (Cicero).

El objetivo de este trabajo de ambas entidades científicas e independientes, con sede en Laxenburg (cerca de Viena) la primera y en Oslo la segunda, ha sido optimizar las estimaciones sobre el impacto que tienen en el clima los viajes de las personas.

El Iiasa, en un comunicado, explica que se calculó el impacto de traslados de entre 500 y 1.000 kilómetros, “las distancias típicas para viajes de negocios o de vacaciones”.

Los datos reflejan que volar sigue teniendo el mayor impacto de efecto invernadero por distancia recorrida.

No obstante, entre las opciones que tiene la gente para viajar en automóvil privado o en transporte público, puede haber “una gran diferencia” en cuanto a la dimensión de su efecto medioambiental.

“Viajar solo en un coche grande puede ser tan malo para el clima como volar, pero conducir con tres (otras personas) en un auto pequeño puede tener un impacto tan bajo como tomar un tren”, explica en la nota el experto del Iiasa Jens Borken-Kleefeld.

Más concretamente, los cálculos revelan que un conductor que recorra solo en un auto grande un trayecto de 1.000 kilómetros puede emitir hasta 250 kilogramos de dióxido de carbono (CO2).

Frente a ello, la contaminación sobre la misma distancia en tren o en un coche pequeño con otras tres personas puede situarse en los 50 kilogramos de CO2 por cabeza.

“El viaje aéreo tiene de lejos el mayor impacto sobre el clima por distancia viajada”, pues puede producir estelas y la formación de cirros (un tipo de nube), que influyen sobre el clima y la capa de ozono, se explica en el comunicado.

En la nota, Terje Berntsen, un experto del Cicero coautor del estudio, destaca que algunas variables incluidas en esta investigación -entre otros, los gases de efecto invernadero de poca duración, los aerosoles emitidos en el transporte terrestre y aéreo, así como la ocupación de los vehículos- no han sido reglamentadas en el Protocolo de Kioto.

Proponen crear Batallón Ecológico en el Tunari

El Concejo Municipal de Cercado constató el avance de construcciones irregulares por encima del límite de la cota 2.750 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional Tunari.

La denuncia se conoció luego de una inspección que los concejales María Isabel Caero y Armando Vargas realizaron al área protegida, en la que se evidenció la presencia de construcciones irregulares, que ponen en riesgo la zona de recarga de acuíferos.

Ante esta situación y el desvío de torrenteras para realizar construcciones, los concejales volvieron a plantear la necesidad de aplicar medidas de control, como la instalación del Batallón Ecológico, dentro del Parque Nacional Tunari.

Según la concejal María Isabel Caero, la puesta en marcha de un Batallón Ecológico en el Parque Nacional Tunari debe ser una prioridad para las diferentes instituciones del Estado llamadas por ley para así preservar el pulmón ecológico de los cochabambinos.

“No se puede permitir más estos asentamientos debe existir un control permanente”, agregó.

Algunos de los asentados realizan trabajos sobre las torrenteras para desviar el cauce natural de las aguas para sus viviendas.

“Están construyendo en plena torrentera la toma de aguas para un pozo, esta situación es preocupante, los técnicos de la comuna Tunari deben hacer una inspección permanente, no se pueden permitir más construcciones nuevas”, concluyó.

China lanza un nuevo sistema para reducir contaminación

China lanzó un programa piloto de comercialización de emisiones de carbono en Shenzhen, provincia ubicada en el sur del país, con la intención de reducir la contaminación por gases de efecto invernadero.

Bajo ese sistema, las compañías deben comprar permisos o derechos si quieren exceder los límites impuestos de emisiones de carbón.

Se trata de la primera vez que China establece instituciones para el control de las emisiones de carbón.

Se prevé que otros seis sistemas sean lanzados en los próximos años, pero periodistas señalan que las industrias que generan altos niveles de contaminación como el sector del aluminio y el acero podrán afrontar altos costos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la polución en el gigante asiático sobrepasó los niveles que se consideran peligrosos.

El corresponsal de la BBC en China, Damian Grammaticas, asegura que la gran dependencia del país al carbón como fuente de energía y los gases tóxicos de los vehículos son los principales causantes de los altos índices de contaminación.

lunes, 17 de junio de 2013

Premian reciclaje creativo de plástico

Con el objetivo de concienciar sobre el buen uso y manejo de las bolsas plásticas y ayudar en la implementación de las normativas municipales que existen respecto al tratamiento de la basura, ayer en la plaza Colón concluyó la quinta Feria del Reciclaje organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP) y la Jefatura de Control y Promoción Ambiental de la Dirección Municipal de Protección a la Madre Tierra.

Con la participación y apoyo de 35 empresas cochabambinas y el municipio de Cochabamba, una las actividades más importantes, de esta Feria que duró tres días, fue el trueque de 100 bolsas usadas de plástico por una bolsa ecológica de tela.

Sin embargo, este año se implementó un concurso de reciclaje y elaboración de diversos objetos en base a bolsas de plástico y que contó con cinco categorías: billeteras y carteras; bisutería, pisos y tapetes; vestimenta; y una que premió la creatividad.

De este concurso participaron más de 100 personas con sus trabajos. Un total de 20 emprendimientos, entre mujeres y hombres de diferentes edades, resultaron ganadores y recibieron premios que consistieron en una cuenta de ahorros con 250 bolivianos en el Fondo de la Comunidad, un juego de vajilla y accesorios para computadoras y un kit de material escolar.

Según Patricia Julio, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales, el concurso contó con bastantes adolescentes y jóvenes quienes elaboraron diferentes objetos delante de los veedores y el jurado, todos en base a bolsas de plástico en desuso. Los visitantes destacaron las manualidades de bolsas de plástico como, las bolsas de fiesta, paseo y mercado, porta pañuelos y calcetines, billeteras, carteras y adornos personales y de casa.

“Las personas comienzan definitivamente ha concientizarse respecto de lo que significa la reducción del uso de las bolsas plásticas; tenemos muchos mensajes para eso y uno de ellos es que nosotros debemos tratar de no usar bolsas plásticas, no pedir en el comercio tantas bolsas y si tenemos bolsas plásticas debemos reusarlas y no botarlas después del primer uso”, aseguró Patricia Julio.

Durante la feria de ayer, la AMEP entregó 1.500 bolsas ecológicas de tela y logró acopiar de la población - gracias al trueque-, dos camiones de bolsas plásticas que fueron entregadas a las personas dedicadas al reciclaje en Cochabamba Para la jefa de control y promoción ambiental de la dirección municipal de la Madre Tierra, Lizeth Álvarez, la campaña de reducción del uso de bolsas de plástico busca ante todo que la población tome conciencia sobre los daños que generan las bolsas de plásticos en la tierra y el medio ambiente, que llegan a degradarse en 100 y 200 años.

En Durban, la tarifa del agua depende del valor de las viviendas

Neil Macleod. Participó en el Taller Internacional sobre Derecho al Agua y al Saneamiento que se realizó esta semana en La Paz. Es director general de la Empresa de prestación de Servicios de Agua y Saneamiento en Durban, Sudáfrica, y destacó la política de acceso gratuito al agua para poblaciones de extrema pobreza y la metodología que define el estatus económico para cobrar una tarifa más elevada por el servicio. Él sólo habla inglés y Eduardo Hoffmann fue el traductor en la entrevista con El Financiero.


— ¿La Empresa de Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento de Durban a cuánta población atiende?

— La ciudad tiene tres millones y medio de habitantes. Aproximadamente atendemos a 960 mil familias o clientes. De ese número, unas 900 mil tienen el servicio de agua y saneamiento. La cobertura que ofrecemos en agua potable es para el 95% de la población. Sin embargo, en términos de saneamiento es menos, tenemos 220.000 clientes a los que no llegamos con la calidad que estamos acostumbrados. (NdR: Durban es la tercera ciudad en importancia de Sudáfrica, después de Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Está en la provincia de KwaZulu-Natal, a orillas del océano Índico. Su lengua materna es zulo y en ésta Durban es eThekwini).

— ¿Es una empresa estatal?

— Es una empresa pública. Nuestra mesa directiva está compuesta por los políticos que dirigen el área metropolitana. Pero, tenemos un alto grado de independencia, en términos de una responsabilidad financiera y contable. Manejamos nuestros recursos. Tanto la compañía de electricidad como la de agua y saneamiento tienen esa independencia. Las tarifas que cobramos tienen que responder y cubrir los costos de todas las operaciones que realizamos.

— ¿Por qué no llegan al resto de la población?

— Eso fue por un error de política nuestra y lo reconocemos. Hasta 2000, estructuralmente se administraba la provisión de agua y de saneamiento de forma independiente; eran dos actividades paralelas. Realizamos una campaña de socialización y educación haciendo mucho énfasis con la comunidad para incidir en la necesidad de contar con agua potable, pero no hicimos el mismo trabajo sobre la importancia del saneamiento.

— ¿Ahora están trabajando en la concientización sobre el valor del saneamiento?

— Efectivamente estamos remediando esa situación. Pero como ha sido un problema estructural desde el principio va a demorar más de lo que quisiéramos. Estamos en eso.

—¿Cómo se sostiene financieramente esta empresa?

— Sobre los aspectos económicos y financieros debo comentarle que tenemos un sistema de tarifario segregado que favorece al sector más empobrecido de la población. Al igual que en Bolivia, en mi país el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano; compartimos esa perspectiva. Como es una política nacional recibimos subsidios del Gobierno nacional para proveer un servicio mínimo a toda la población. El saneamiento no necesariamente es el más óptimo, porque puede haber un baño con agua en la casa o letrinas con pozos ciegos y puede que la cañería llegue sólo hasta la puerta y no entre hasta la vivienda. Pero hay agua hasta la puerta de la casa; en otros lugares puede haber una pileta compartida por dos o tres familias, pero nosotros hacemos la instalación y mantenimiento. Nos hemos propuesto ofrecer un servicio de alta calidad y ahí están las diferencias en las tarifas por el servicio.

— ¿El subsidio del Gobierno sudafricano a qué se destina?

— Lo que da el Gobierno es para cubrir los servicios elementales. Y para conseguir un estándar más alto tenemos que financiarlo nosotros. Es ahí que obtenemos dinero de los que tienen más, les cobramos más para invertir en la población que tiene menos. ¿Cómo se define el estatus económico de una familia? Por el valor de la casa, no por los ingresos porque la gente siempre miente sobre ellos. El valor de la casa es lo que determina el estatus económico para que se cobre la tarifa del servicio. En el pasado hemos utilizado otras metodologías que no han funcionado por esta falta de verdad sobre los ingresos percibidos.

— ¿Esta metodología que adoptaron es parte de una ley nacional o local? ¿Cuál es el respaldo legal del tarifario?

— Existe la ley nacional que establece que una cierta cantidad de agua es gratis como derecho al agua pero no especifica cantidades. Entonces, como municipio tenemos la competencia de establecer las tarifas y las cantidades. (NdR: un medidor controla la entrega de nueve metros cúbicos de agua gratis y subsidiada. El tarifario se puede observar en el sitio www.durban.gov.za).

— Una norma interesante, ¿qué políticas les falta?

— Hemos estado haciendo esto desde hace 20 años y la mayoría de los problemas ya los hemos superado. Ahora, en términos contables, la mayor dificultad que tenemos es con la gente que está endeudada y no son los más pobres, son de la clase media los que no están pagando sus cuentas. ¿Qué hacemos? Tienen derecho al agua, pero no están pagando. El otro gran problema son las conexiones ilegales, gente que se mete a la red ilegalmente para tener agua potable.

Perfil

Nombre: Neil Macleod

Profesión: Ingeniería Civil

Cargo: Director de la empresa de Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento de Durban

Experto en agua y saneamiento

Nació en Sudáfrica. Estudió Ingeniería Civil y luego una maestría en Administración de Empresas. Tiene 40 años de experiencia. Introdujo el enfoque de derechos en la prestación de servicios de agua y saneamiento en Durban, el mismo que posteriormente se convirtió en política nacional. Coordinó durante cuatro años el Comité de agua potable y servicios de saneamiento para el Gobierno. Fue responsable de aplicar la política de Derecho Humano al Agua y Saneamiento. Hace 20 años es director general de la Empresa de Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento.

domingo, 16 de junio de 2013

Dos litros de agua por humano

Se considera que una persona requiere en promedio de por lo menos dos mil metros cúbicos de agua por año para su bienestar humano y desarrollo sustentable, pero quienes viven en tierras secas tienen acceso a mil 300 metros cúbicos. Ésta es una de las razones por la cual muchas personas que viven en zonas áridas son de las más pobres del mundo.

Actualmente, el agua dulce es renovable y ello depende de la continuidad del sano funcionamiento de los ecosistemas. Alrededor del 70 por ciento del vital líquido está disponible de forma global en el suelo y es accesible a plantas. Sólo 11 por ciento es agua superficial y subterránea.

De toda el agua en el mundo el 2 por ciento es dulce, y de esa cantidad se utiliza menos del 1 por ciento para abastecer ecosistemas y a la humanidad.

Mañana se celebrará el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación; esta fecha fue establecida en 1994 por la Asamblea General de las Nacionales Unidas por (Resolución 49/155).

Entre los principales factores que desencadenan la creación de esta resolución es la situación alarmante que la humanidad está viviendo es la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de las zonas acuíferas debido a la pérdida de la cubierta vegetal, causada por los incendios forestales.

Cabe mencionar que esta situación pretende mejorar la calidad de vida, pero tener en cuenta que las necesidades esenciales de la vida aumentarán de forma significativa en los próximos 20 años.

Video El rally mundial de avistamiento de aves se realiza con éxito en la Amazonia peruana

Mientras Bolivia desata un millonario despliegue de recursos para promocionar su incorporación al Rally Dakar intensificando una criticada intervención del asfalto y el comercio indiscriminado sobre delicadas reservas naturales como el Salar de Uyuni, en el Perú se celebra un “rally” en sentido contrario, partiendo de la intangibilidad de los paisajes en que compiten centenares de amantes de la ornitología. Se trata de la segunda edición del Birding Rally Challenge, donde “birdwatchers” del mundo juegan a observar y retratar a la mayor cantidad de aves sobre la ruta del norte amazónico peruano…

Durante esta semana que transcurre del 4 al 11 de junio, el norte amazónico peruano, caracterizado por ser el área con mayor número de especies de aves endémicas del país vecino, es escenario de la segunda versión del Birding Rally Challenge, competencia que reúne a los más prestigiosos “birdwatchers” del mundo.

Los más destacados “birdwatchers’”a nivel mundial participan en este segundo encuentro que consolida el liderazgo del Perú como destino para el avistamiento de aves.

En la competencia, equipos conformados por expertos procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, España, Sudáfrica y Brasil recorren la Ruta Noramazónica (Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín), compitiendo por ver qué grupo es el que logra observar la mayor cantidad de especies posible del total de 955 especies que hay en esta región peruana.

“Esperamos ser un país cada vez más atractivo para la observación de aves. Este segmento va creciendo cada vez más en el mundo y somos un país con mucho potencial”, dijo al Comercio de Lima la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, quien añadió que anualmente llegan al país unos 20.000 “birdwatchers”.

Cornejo explicó también que los aficionados al avistamiento de aves gastan un promedio de tres mil dólares en su estadía, cifra muy superior al del turista promedio.
La competencia de quien ve más aves

[Ver imágenes en diapositivas]
ave01
ave02
ave03
ave04
ave05
¿Quién ganará el rally?, es la pregunta que los organizadores del evento responderán el próximo martes a la finalización del insólito campeonato; aunque los resultados parciales registrados el viernes ponían a Estados Unidos encabezando la carrera que consiste en registrar y fotografiar la mayor cantidad de aves en la selva amazónica.

“El misterio y expectativas están creciendo en el Rally Challenge Birding Nor Amazónico”, , se lee en el portal del Birding Rally Challenge, organización internacional propulsora de este novedoso deporte que se alió con el gobierno del Perú para promover el evento por segundo año consecutivo, con reiterado éxito.

Al final del cuarto día que unía las regiones de Cajamarca y Amazonas (con “puntos de comprobación de fiesta” en las comunidades de Cruz Conga y Limón, en Sucre y Utco mientras los más avanzados compiten del río Marañon) los jueces decidieron posponer el anuncio de los resultados parcial y el total hasta este sábado por la noche.

El viaje agotador y la llegada de la noche a la ciudad de Leymebamba (Amazonas) fueron las razones que llevaron a dicha decisión de los jueces de la competencia. ¿Qué equipo será el líder del rally?. Esa es la pregunta y la intriga se está extendiendo entre todos los equipos e invitados.

Hasta el tercer día de la competencia, el equipo norteamericano “Trigrisomas” había registrado el avistamiento de 228 aves, seguido del grupo español “Tramuntana” con 212 aves, ubicándose en tercer lugar el equipo “Falcons Bosque” de Inglaterra con 221 avistamientos. En cuatro logar se situaba el equipo ”Birdwatchers”, también de Estados Unidos, con 200 aves fotografiadas, en quinto puesto los “Zululanders” de Sudáfrica con 194 avistamientos y finalmente “Ararajubas” del Brasil con 184 avistamientos.

Hasta el momento fueron reconocidas un total de 315 especies, de las cuales 19 son endémicas de la región de Cajamarca.

En la pasada edición de este evento, realizada en el 2012, los participantes fueron de Puerto Maldonado hasta el Cusco, incluidos Ollantaytambo y Machu Picchu. En aquella competencia –en la que el equipo Tigromas de EE.UU. se quedó con el primer lugar al observar 493 aves- se vio por primera vez en el Perú un ave migratoria propia de Norteamérica llamada “Venecjo Negro”, y se pudo confirmar la presencia del “Pato Silbón”, una especie que no se veía en el país desde 1850

Volando entre el Ande y la Amazonia

Según el periodista Iñigo Maneiro, el Perú compite con Colombia por el primer puesto en diversidad de aves, con unas 1.830 especies, casi el 20% de todas las que existen, de las cuales 115 son exclusivas del país incaico.

“Entre nosotros vive el ave voladora más grande del mundo, el cóndor, con más de 3 metros de envergadura, y una de las más diminutas, el colibrí estrellita de cola corta, de apenas 6 centímetros”, señala Maneiro.


Además el Perú cuenta con el pingüino más accesible, el de Humboldt y se tienen collpas en Tambopata y el Manu, en donde es posible contemplar más de 300 guacamayos comiendo arcilla para desintoxicarse. Y es en las selvas donde se puede contemplar la solidaridad animal más compleja del planeta: las bandadas mixtas, grupos de más de 70 especies de aves que se organizan para comer del bosque, en sus copas, partes medias y ras del suelo, cuidados por los pájaros centinelas que cantan anunciando los peligros.

Existen asimismo zonas donde se concentra la mayor diversidad de aves. En el nororiente se encuentran la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el corredor del bosque seco ecuatorial entre Lambayeque y Tumbes, y la llamada ruta de las especies endémicas, entre Chiclayo y Tarapoto, donde se pueden encontrar más de 60 endemismos.