martes, 29 de septiembre de 2015

Parque Tunari Hay 340 comunidades que viven de ganadería y la agricultura

La familia de Jacinto Calizaya Jora mira con extrañeza la presencia del personal de la Fiscalía, policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Unidad de Bomberos, la Secretaría de la Madre Tierra y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Sin mediar aviso alguno, los emisarios de estas instituciones irrumpen en el domicilio de Calizaya, quien es propietario de al menos tres hectáreas en Lequepampa, una comunidad indígena-originaria de otras muchas que existen en el Parque Nacional Tunari (PNT).

La comunidad de Lequepampa se convirtió en el centro de atención regional, debido a que fue el origen de un voraz incendio que consumió al menos 150 hectáreas de bosque nativo y paja brava en esta reserva natural, entre el 14 y 17 de septiembre pasados.

La misión oficial no comunicó que iba y el dueño de casa no tuvo otra alternativa que recibirlos a distancia, haciendo notar su desconfianza.

“¿Qué sabes del incendio del bosque?, preguntó uno de los tres fiscales que envió el Ministerio Público hasta la zona para identificar a los posibles responsables del desastre ecológico.

La pregunta rompió el silencio del ambiente. “No sé nada. Ese día estaba sembrando en mi tierra papa y solo vi el humo a distancia”, respondió el comunario.

La respuesta no dejó satisfecho al investigador, pero tuvo que conformarse y optar por un silencio momentáneo al igual que el resto de la comitiva.

“Prendemos fuego a la paja brava para habilitar tierras de cultivo, pero lo hacemos de forma controlada”, declaró Calizaya en su intento de convencer de dos cosas a los emisarios: primero, que no conocía nada sobre el origen del siniestro; y segundo, dejar en claro que si hay quemas lo hacen para producir alimentos, sin dañar el medioambiente y mucho menos provocar siniestros.

FAMILIAS

El encuentro de los emisarios con la familia Calisaya Jora mostró cómo viven en la reserva natural del Parque Tunari 340 comunidades desde hace siglos en un territorio que alcanza las 300 mil hectáreas y compromete al menos 10 municipios del departamento.

“Son quechuas e incluso aimaras porque el Tunari involucra también a cuatro departamentos Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí”, señaló el director regional del Sernap, José Cruz.

Las comunidades del PNT están organizadas en subcentrales y sindicatos.

“Existen aproximadamente 60 subcentrales campesinas”, afirmó el presidente del comité departamental de Defensa de Tierras Agrícolas, Manuel Castro.

La cantidad de habitantes que vive en las subcentrales llega a 50 mil familias, acotó Castro y ratificó el jefe de Protección del PNT, dependiente del Sernap, Alberto Terrazas.

Según Castro y Terrazas, las familias están en la región de las laderas que corresponden a los valles y las montañas; y en la zona que comprende tierras del piso andino semihúmedo, caracterizado por pajonales de ladera, cinturones de árboles y arbustos en las áreas más bajas.

La población se halla asentada en forma dispersa y está dedicada a la agricultura y ganadería.

De hecho, los campesinos y originarios que viven en el área practican una agricultura de subsistencia por lo que la población está obligada a emigrar en algunas épocas del año a la zona del Chapare en busca de mejores condiciones económicas y sociales.

“Vivo de forma permanente aquí (Lequepampa) y solo cuando tengo que atender a mis hijos en época de vacación (escolar) me traslado a mi casita, en la ciudad”, comentó Calizaya a modo de confirmar que la población promueve, de manera recurrente, traslados planificados de un lugar a otro.

Lo que hace la familia Calizaya Jora, además, es una muestra de la forma de vida que tiene la población indígena-originaria del parque que ahora conquistó nuevas tierras en los límites de la Cota 2750, área geográfica que fija la ley como cordón de seguridad para la extensión de la mancha urbana sobre el Tunari.

TERRITORIOS

Jacinto Calizaya y otros indígenas-originarios poseen terrenos en el Parque Tunari.

En las extensas áreas geográficas que tienen bajo su jurisdicción, los comunarios realizan rotación de cultivos y protegen el ecosistema del Parque Tunari porque viven de esta reserva.




No hay comentarios:

Publicar un comentario