Tarde o temprano, el problema del Parque Nacional Tunari (PNT) afectará directamente a todos, desde el medianamente enriquecido vecino de las Lomas de Aranjuez, hasta el humilde recolector de basura de Cerro Verde. Todos sufrirán los efectos de no haber detenido a tiempo los loteamientos y asentamientos ilegales.
Esta sentencia la hacen no sólo los medioambientalistas, que se caracterizan por su euforia en los discursos, sino por las mismas autoridades municipales, departamentales e incluso instituciones como el Centro de Levantamiento Aeroespacial (CLAS) cuyo director, Guy Galindo, piensa que es muy importante discutir el futuro del Parque Tunari.
El verdadero y más grande problema que se presenta en el Parque es que la cota permitida por ley y que sirve del límite urbanizable está ubicada en medio de la zona de recarga acuífera de todo el valle de Cochabamba.
Ello implica que si son de alguna manera afectadas estas “bolsas” o “piscinas” de recarga —que de hecho sí están siendo afectadas por los asentamientos legales e ilegales, principalmente en el Cercado— los pozos de agua con los que se alimentan de agua la mayoría de las familias en el eje metropolitano ya no tendrán suficientes volúmenes de agua.
Todos estarán entonces sufriendo los efectos de los asentamientos en el PNT y no habrá nada que se pueda hacer al respecto.
Muchos están de acuerdo en este criterio, como Germán Parrilla, director de la Secretaría de la Madre Tierra de la Alcaldía de Cercado; Soledad Delgadillo, presidenta de la Comisión Sexta de la Asamblea Departamental de Defensa de los Derechos de la Madre Tierra; o John Zambrana, director del Foro Cochabambino de Defensa del Medio Ambiente (Focomade).
Incluso los más radicales, los sindicatos agrarios que habitan por encima de la cota 2.750, por ejemplo, su dirigente, Celestino Sánchez, quien aseguró que la concertación es indispensable para llegar a un acuerdo.
Los Sindicatos Agrarios son los más interesados, según Sánchez, de que se llegue a una mesa de debate y diálogo, con el fin de resolver de una vez estos temas que son preocupación de todos.
Con todos los actores representativos del Parque Tunari dispuestos al diálogo, lo único que queda es hablar, concertar, opinar, debatir, proponer y llegar a soluciones por el bien de todos.
¿Qué pasa con Sacaba?
Sacaba es el único de los municipios que tiene jurisdicción con el Parque Tunari que no ha firmado un acta con la Gobernación del Departamento y la Asamblea Departamental para evitar las gestiones en el parque, mientras no exista una estrategia común.
La idea, según Soledad Delgadillo, promotora de que se lleve adelante el estudio del CLAS así como una de las principales defensoras del Parque, es que todos participemos en la elaboración de un plan común, que exista una sola voluntad política.
“Es una situación de transición, en la medida en que socialicemos el convenio hay una mejor comprensión del objetivo. El municipio como institución, tanto su concejo como el ejecutivo han aprobado la participación del convenio”. Según el Gobierno Municipal de Sacaba, los que se oponen a que este municipio entre al acuerdo no es el Gobierno Municipal, sino algunos dirigentes que tienen presionado al Concejo. “El Gobierno Municipal ha aceptado en un primer momento formar parte del convenio, pero después hubo presión para que salga”, dijo una fuente confiable.
Asentamientos y urbanizaciones
Pese a que el Parque Nacional Tunari fue creado para contener la erosión que amenazaba a la población aledaña y a la ciudad —es decir, que un principio era una zona de contención y prevención— también es una zona que ahora debe preocuparse de dar servicios básicos a la población que existe en el lugar.
Según los estudios que el Centro de Levantamiento Aeroespacial (CLAS) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) existen por lo menos 2.963 predios en la ladera sur del Parque Tunari y más de la mitad están ubicados en el Cercado.
“En la actualidad, sigue siendo una zona con riesgos de erosión y peor aún ante el proceso de reducción de las precipitaciones pluviales en Cochabamba que están verificadas. En los últimos 10 años, en Cochabamba, hay menos agua por lluvias y el nivel del calor está en crecimiento. El calentamiento es clarísimo. Y hay que considerar además que en los últimos 50 años, Cochabamba se ha quintuplicado en población, lo que quiere decir es que más gente necesitará más agua… agua que no hay”, dice Soledad Delgadillo, presidenta de la Comisión Sexta de la Asamblea Departamental de Defensa de los Derechos de la Madre Tierra.
“El Parque Tunari para Cochabamba es fundamental, sobre todo porque es un área de recarga acuífera. Ésta se puede ver en la foto satelital… la cota está, justamente, en el área de recarga. Por eso no se puede subir la cota, porque esto impermeabilizara las recargas acuíferas. Esto es un factor técnico. Esta área de recarga, alimenta todos los pozos de agua que tenemos en el valle bajo para riego. Además en el área de Vinto hay pozos que dan agua a Semapa, que utiliza para dotar de agua a la zona sur, imagínense si esto se seca. Éste es un tema fundamental para preservar el parque Tunari y debe interesarnos a todos los cochabambinos”.
IMPORTANCIA DE LA RESERVA
El Parque Nacional Tunari es muy importante por constituirse en un factor de equilibrio climático atmosférico del sistema de valles y del área metropolitana del departamento de Cochabamba.
FUNCIONES
J Su principal función es que regula los procesos hídricos de la región. Al estar ubicada en el pie de montaña, la zona de recarga acuífera es una de las más importantes del valle.
J El Parque protege las fuentes de agua de las lagunas de altura —que son los que dotan de agua potable a través del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantari-llado (Semapa) y de riego, a través de los sistemas—, quebradas y la zona de recarga de acuíferos de la vertiente sur del parque.
J La protección del Parque se constituye en una actividad ecológicamente importante por los ecosistemas y biodiversidad que alberga.
J El Parque además proporciona un medio de vida para las comunidades que en él habitan.
J Como paisaje, el Parque Tunari es uno de los más hermosos que existen en la región.
AMENAZAS
J Crecimiento de asentamientos urbanos sin planificación apropiada.
J Procesos de contaminación.
J Procesos impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos.
J Incendios forestales.
J Destrucción de hábitats, etc.
SITUACIÓN AMBIENTAL
A diferencia de las otras áreas verdes existentes en el departamento de Cochabamba, el Parque Nacional Tunari tiene características muy especiales.
El Parque tiene una superficie total de 300 mil hectáreas, esto significa alrededor de 3 mil kilómetros cuadrados. Abarca las provincias de Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacari, es decir, 11 municipios.
Su importancia en la biodiversidad, en comparación al Parque Carrasco o al Tipnis, es mínima, ya que en el PNT existen 13 especies de mamíferos y 23 de aves, en cambio en el Carrasco hay más de 700 especies de aves y 500 en el Tipnis
La región del Parque Tunari es típicamente montañosa con varias cuencas que abastecen de agua a las tierras agrícolas y a la parte urbana del eje metropolitano.
Corresponde a las subregiones biogeográficas altoandina, de puna y de los valles secos interandinos.
Su principal característica es que está casi en su totalidad poblado, y se calcula que existen alrededor de 75 mil a 90 mil personas, lo que corresponde alrededor de 15 mil a 18 mil familias.
Límites de recarga
Problemas hídricos
Para el caso de la franja comprendida entre las cotas 2.550 hasta 3.165 msnm (vertientes sur del parque), los resultados reportan una superficie de 84,97 km2 para las zonas de Alta Recarga, situándose fundamentalmente en los abanicos aluviales conformados por bloques, gravas y arenas, en un 65% de su superficie, y cuyas características son alta permeabilidad, pendiente moderada y buena cobertura vegetal, facilitando así el proceso de recarga.
Los valores de recarga mayores a 50 mm se presentan en el 62% de dicha unidad. Las zonas de Moderada Recarga abarcan, dentro la franja mencionada, una superficie de 97 km2, situándose las mismas en los ríos que descienden hacia el valle y en sus planos de inundación.
Amenazas y riesgos
El análisis de inundaciones y desborde de torrenteras sobre la ladera sud del PNT, comprende desde la cuenca La Llave ubicada en el sud-oeste del PNT hasta la cuenca Jatual Pajcha, haciendo un total de 34 cursos.
Estos cursos de agua tienen sus nacientes de las cuencas hidrográficas, con cauces definidos aguas arriba y en el transcurso de cauce, 20 de estos se bifurcan en ramales, formando una red de cursos de agua en hileras de manera aleatoria (Anastomosado o Dicótoma), manteniendo por lo general el cauce principal y formando zonas susceptibles a desbordes de forma aleatoria, es decir, que pueden presentar distintas zonas de inundaciones aguas abajo. La determinación de los planos de inundación del cauce principal se la realizó para un periodo de retorno de 50 años.
Datos y reseña del Parque Nacional Tunari
Al ser declarado un área protegida con la categoría de Parque Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas a nivel departamental.
CREACIÓN
J El PNT fue creado por D.S. No 06045 , 1962, con la finalidad de evitar la degradación de la vegetación, la erosión y los peligros de inundación.
J 04 /Nov/ 1963 se elevó a rango de ley dicho decreto supremo.
J 13 / Sep/1991, mediante Ley No 1262, se amplia a lo que actualmente es el Área Protegida Tunari, cuyos límites son: Al norte la ceja de monte de la región de Tablas, al sur la cota 2.750 msnm, al este el río Kenkho Mayu y al oeste el margen norte del estrecho de Parotani.
SERNAP, 2009
Instituciones Responsables
J El Gobierno Autónomo del departamento de Cochabamba, a través de la Secretar\ía Departamental de los Derechos de la Madre Tierra; con base en el acuerdo interinstitucional Gobierno Departamental, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y en coordinación con la Asamblea Legislativa Departamental, destacan la importancia de contar con estudios que sirvan como base para la formulación del Plan de Manejo y la gestión eficaz del Parque Nacional Tunari (PNT).
Importancia
J Es un factor de equilibrio climático atmosférico del sistema de valles y del área metropolitana de Cbba., regula los procesos hídricos de la región
J Protege las fuentes de agua de las lagunas de altura (agua potable y riego), quebradas y la zona de recarga de acuíferos de la vertiente sur del parque.
J Ecológica por los ecosistemas y biodiversidad que alberga
J Proporciona un medio de vida para las comunidades que en él habitan.
Amenazas
J Crecimiento de asentamientos urbanos sin planificación apropiada.
J Procesos de contaminación
J Procesos impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos
J Incendios forestales
J Destrucción de hábitats, etc.
Límites y municipios
J La ladera sur (cota 2.750 a 3.500) del PNT involucra a los municipios de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Cercado, y Sacaba,
J Municipios: Cercado, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Sacaba, Colomi, Morochata, Independiencia, Tapacarí y Villa Tunari.
TBosques
Aunque no sea uno de los factores más importantes en el Parque Tunari, la densidad de los bosques es vital para la conservación de la biodiversidad. Según algunos estudios de expertos del Foro Cochabambino de Defensa del Medio Ambiente la conservación de este tipo de especias garantizará la vida PNT.
Uso de suelo
Gran parte de las tierras en el parque Nacional Tunari son usadas para cultivos propios de la región, pese a que la zona no es de las más adecuadas para este tipo de labores de agriculutura. De allí que se ha estado luchando todo este tiempo por los asentamientos ilegales y por frenar el avance la mancha urbana.
Ecoregiones
En todo el sector del Parque Tunari se puede destacar que en general, las características de las regiones son de tipo seco, es decir, valles secos. Asimismo se encuentra en el borde del Parque áreas boscosas que sirven de pulmón para toda la mancha urbana del departamento.
Recursos hídricos
Se presenta cinco vertientes: La vertiente sud-sudoeste, que drena hacia los ríos Rocha y Tapacarí abarcando el 25% del PNT; la noroeste, drenando 25,2% del Parque; la vertiente norte, abarcando 22,7%; la vertiente noreste, drenando 12% del PNT; y la vertiente este, abarcando el 12,2%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario