lunes, 15 de agosto de 2016

60 poblados agrarios son vulnerables a incendios en el Tunari

Son las 9.00 de la mañana y el olor a ceniza aún es intenso. Los lugareños, a esa hora del día, alimentan a sus animales y atienden sus parcelas de alfalfa, papa y otros cultivos. Se trata de la comunidad agraria Pucara Grande, en Sacaba, donde el lunes 8 de agosto se registró un incendio que consumió cerca de 27 hectáreas de área forestal.

Desde la vivienda de Juana Flores, una de las pobladoras de la zona, se observa las huellas del fuego en la serranía. Una mancha negra se dibuja sobre lo que fueran árboles de kewiña, eucalipto, pino y otros.

En el Parque Nacional Tunari, que se extiende desde Colomi hasta Sipe Sipe, hay al menos 60 comunidades agrarias organizadas en sindicatos y subcentrales que se dedican a la siembra y al pastoreo de ganado vacuno y ovino. Son los más vulnerables a los incendios forestales que se presentan en esa área protegida.

En lo que va del año se perdieron más de 5.000 hectáreas producto de los incendios. Los mayores sucesos se registraron en Sacaba, Cochabamba, Quillacollo y Tiquipaya.

Las urbanizaciones que se encuentran en la franja de seguridad o sobre la Cota 2.750 también son vulnerables en mayor incidencia, aunque no hay ningún registro de que el fuego haya llegado a alguna vivienda.

COMUNIDADES Para el personal de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía de Sacaba, los más afectados por los incendios en el Tunari son los comunarios. Sin embargo, ellos son los que provocan el fuego al chaquear las parcelas para la siembra.

El responsable de la UGR de la Alcaldía de Sacaba, Luis Gonzáles, dijo que el Parque Nacional Tunari es la víctima real de las quemas porque los incendios son provocados por lugareños y visitantes. Lamentó que los pobladores no realicen acciones de protección de la reserva ecológica.

Recordó que la atención de los siniestros es, en una primera etapa, responsabilidad de las alcaldías. Se activa un plan de contingencia y, en caso de no lograr sofocarlo, se pide ayuda a la UGR de la Gobernación, a la Policía, SAR FAB y SAR Bolivia. Las principales dificultades son la falta de acceso hasta los focos.

Gonzáles recordó que durante el año en Sacaba se registró al menos siete incendios en el Tunari. Además de flora, fauna, también se afectó a las comunidades de Larati, Quinsa Mayu Quiroga, Larati Grande y Sapanani.

En Pucara Grande, como en las demás comunidades, funciona un núcleo escolar de primaria y una unidad de nivel inicial. Para llegar a los establecimientos deben sortear pendientes y quebradas.

URBANIZACIONES El responsable de la UGR mencionó que en la zona de Sacaba son pocas las probabilidades de que un incendio en el Tunari afecte a las urbanizaciones consolidadas en las laderas como Amancayas y Cami, por ejemplo. Allí, los vecinos solo fueron afectados por el humo.

El criterio de Gonzáles es compartido por el director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Tiquipaya, Aurelio Ayala, quien señala que las comunidades son las principales afectadas cuando se presenta un incendio. En su jurisdicción están La Pia, Cusani, Totora, Link’u Pata, Q´ola Pujro, entre otras.

Lamentó que sean los mismos pobladores quienes ocasionan el fuego. “Los chaqueos les rebasa, debido al viento”.

El viernes 5 y sábado 6 se perdieron 601 hectáreas de árboles forestales, pajonales, cultivos de papa y la muerte de los animales silvestres en la comunidad de La Pia. Los arbustos quedaron en cenizas y los animales no tienen qué comer.

Recordó que en la oportunidad hubo riesgo de que el fuego llegue a la zona poblada. Las viviendas más vulnerables al fuego son aquellas asentadas sin autorización.

La realidad de Sacaba y Tiquipaya es la misma en el municipio de Cochabamba. Existen sindicatos agrarios y subcentrales campesinas. Se dedican, principalmente al cultivo de flores, legumbres y de papa.

El jefe de la brigada de bomberos de la Alcaldía de Cochabamba, Carlos Martínez, dijo que los pobladores son causantes del fuego. “Piensan que entre tres van a controlar los incendios, pero les rebasa”.

Explicó que existe alto material inflamable, troncos y hojas secas.

Recordó que la zona de mayor riesgo de ser alcanzada por el fuego es la de Taquiña, pero nunca se presentó un suceso. Sin embargo, están preparados para la contingencia.

Datos

Extensión

El Parque Nacional Tunari tiene una superficie de aproximadamente 300 mil hectáreas (3 mil kilómetros cuadrados). Abarca las provincias de Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacarí.

Los municipios involucrados son Morochata, Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Sacaba, Colomi, Villa Tunari y Tapacarí.

Fauna

En el Parque Nacional Tunari se identificaron a 30 especies de mamíferos, 163 especies de aves, dos

especies de reptiles y dos de anfibios.

Flora

En el Tunari existen especies de molle, algarrobo, k’inhi, kishuara, kewiña y la thola.

Agua

En el Tunari están los recursos hídricos y las zonas de infiltración de acuíferos que garantizan la conservación del hábitat.

“Hay intensa actividad”

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Soriano, dijo que la realidad del Parque Nacional Tunari es sui géneris porque en el área protegida viven poblaciones que son propietarias de sus parcelas al interior del Parque y se realiza una intensa actividad humana. Principalmente, la siembra y la crianza de animales.

Para la autoridad, es fundamental que los comunarios se involucren en el cuidado del Parque. En la zona no existe un manejo del área y los troncos, ramas y hojarasca elevan las posibilidades de fuego.

Recordó que este año se registraron incendios forestales en el Tunari, principalmente en Sacaba, Cochabamba, Tiquipaya y Quillacollo.

En el ámbito departamental hubo quemas en ocho municipios. En lo que va del año se registraron 74 siniestros.

Insistió que son las alcaldías las primeras que deben reaccionar ante esta contingencia con el personal de sus UGR.

El principal daño de los incendios en el Parque Nacional es poner en riesgo a los acuíferos

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Félix González Bernal, dijo que el principal daño de los incendios en el Parque Nacional Tunari es poner en riesgo los acuíferos de los que se abastece el Valle Bajo cochabambino, además de la pérdida de flora y fauna.

Para Gonzáles, la reserva ecológica es un “santuario de la vida” porque, gracias a sus lagunas, vertientes y acuíferos, se provee agua a los habitantes y se abastece con reservas de riego.

Mencionó como ejemplo la laguna Corani.

Los ambientalistas Johnn Zambrana y Marcelo Delgadillo coindicen con el director del Sernap y demandan que la zona sea protegida de urbanizaciones para evitar que se impermeabilice el área.

Gonzáles señaló que los efectos de los incendios forestales los asumen todos los pobladores. Si bien los principales perjudicados son los comunarios que habitan la zona, el resto es perjudicado porque “se sufre por falta de agua”.

Manifestó que en el área del Parque se cultivan cerca de 300 mil toneladas de papa, fruta y flores. Estas actividades agrícolas contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de todo el departamento.

“Hay que tomar el sentido real de las consecuencias. El incendio afecta a la vida de los animales y de los pobladores”.

Además, existe un daño ambiental por la contaminación atmosférica que se expande por toda la ciudad. Como consecuencia se presentan problemas de salud, especialmente de niños, niñas y las personas de la tercera edad.

Para la autoridad es urgente asumir conciencia sobre los problemas derivados de la quema irresponsable en el Tunari.

“Los comunarios chaquean para preparar el terreno y no toman las previsiones”.

Anunció que los pobladores del Parque serán capacitados para formar parte de las brigadas de protección de su hábitat. Demandó también la participación de las alcaldías para apoyar las tareas de prevención y atención de las contingencias en sucesos de incendios forestales.

Opiniones.

Marina Rojas

Vecina

Pucara Grande

Es la primera vez que hubo un incendio en la zona, pero pienso que no alcanzaría a nuestras casas porque hay una torrentera que nos separa del cerro. Todo se ha quemado y no habrá dónde coman las vacas y las ovejas.

Constantino Choque

Vecino

Urbanización Cami

Estamos lejos de la serranía y no creemos que estamos en riesgo de que el fuego, en caso de que se produzca, llegue a nuestras viviendas. Sí somos afectados por la humareda que avanza con el viento.

Desiderio Guzmán

Profesor rural

Las comunidades son las más afectadas con los incendios porque pierden sus cultivos y pastizales que sirven para alimentar a sus animales. En la zona no sufren de agua por las lagunas que hay en el Parque, pero también corren riesgo.

Johnn Zambrana

Focomade

Detrás de los incendios existen intereses de lotear el Tunari. Las autoridades deben tomar en cuenta acciones preventivas porque en esta época hay más probabilidad de que se produzcan incendios.

Gonzalo Maldonado

Codac

No existen políticas públicas de defensa del Parque Nacional Tunari. Hay zonas urbanizadas donde se han impermeabilizado las áreas evitando la infiltración de agua en los acuíferos naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario