lunes, 28 de febrero de 2011

Videos de los deslizamientos en la ciudad de La Paz

Videos de los deslizamientos provocados por las inundaciones y lluvias en la ciudad de La Paz Bolivia















Se acelera la cesión de las licencias ambientales

El Gobierno y 14 empresas petroleras privadas que operan en el país suscribieron un acuerdo para agilizar los procesos para la obtención de la licencia ambiental y de consulta y participación, que son necesarios para iniciar actividades hidrocarburíferas.
“Acortamos de 17 a 10 meses el proceso de licenciamiento ambiental”. Sin embargo, “creemos que podemos acelerar aún más estos procesos”, aseguró el director general de Gestión Social Ambiental del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Omar Quiroga.
Según el diagnóstico oficial, el retraso del licenciamiento se origina, entre otras causas, en el tiempo excesivo que se tomaban las petroleras privadas para los trámites que les corresponden, señala una nota de prensa institucional.

Tala ilegal acaba con 300 mil hectáreas de bosque al año

El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Cliver Rocha, informó, ayer, que cerca de 300 mil hectáreas de bosque, por año, son consumidas por la tala ilegal de árboles en todo el territorio.

"100 mil hectáreas de desmonte en el país quedan en la absoluta impunidad, por la falta de suficiente nivel operativo de control de las instituciones del Estado", dijo la autoridad, quien precisó que la actividad forestal es gobernada entre un 70 u 80 por ciento por la ilegalidad.

Rocha denunció que existen camiones que entran del extranjero, en específico del Brasil, para talar árboles de manera ilegal, prueba de ello son algunos ciudadanos extranjeros que fueron detenidos en Bolpebra, Pando, realizando esta actividad ilícita.

Dijo que un bosque destruido es difícilmente recuperable, pues para ello tiene que realizarse un proceso de restauración del mismo lapso de tiempo en que tarda en crecer un árbol, por ejemplo en las especies fundamentales, de 30 a 40 años.

La Paz Megadeslizamiento sepulta 200 casas y deja 4 mil afectados

Peor que un “terremoto”, así fue calificado el “macrodeslizamiento de Kupini y de otros ocho barrios aledaños, por los desesperados vecinos que se quedaron en la calle por la violencia y rapidez del derrumbe de sus viviendas, que les dio sólo el tiempo suficiente para escapar con la ropa puesta, sintiendo cómo se desvanecía entre los escombros el fruto de su trabajo de muchos años.

Caras de espanto, de sorpresa, de impotencia, de incredulidad, pintaban un escenario devastado en minutos por la fuerza de la naturaleza, que arrastró a su paso casas y muchos vehículos que se precipitaron al vacío como frágiles hojas al viento.

Llorando inconsolablemente y con la mirada pérdida en el horizonte, Remedios Huanaco, intentaba romper el cerco de protección implementado por los militares para tratar de recuperar al menos la ropa de sus hijos, pero no encontró la calle ni su casa en medio de los fierros retorcidos, adobes y calaminas que la confundieron y la desorientaron.

"Se ha derrumbado mi casita, no hemos podido sacar nuestras cosas y no nos dejan entrar a sacar nada, he perdido todo, no tengo nada no sé a dónde ir. He salido así paradita, sólo tengo con lo que estoy vestida", decía con la esperanza de algún milagro.

Aún asustada por la violencia del derrumbe contó que su casa se cayó "de repente" la noche del sábado y que tuvo que escapar cuando sus hijos le alertaron que las paredes se "rajaban" y que los vidrios se rompían intempestivamente. "Por el susto no he podido sacar nada", lamentó.
EL DESASTRE El movimiento de suelos se inició en la mañana del sábado y se agravó a las 19 horas aproximadamente debido a la intensa erosión de un río y por la inclemencia de las lluvias, que arrastró inmisericordemente desde humildes viviendas hasta edificios bien cimentados y casi de lujo, dejando desolación en Kupini II y otros siete barrios de la ladera este de La Paz, y al menos a 4 mil personas en la calle.

Un primer informe ofrecido por el alcalde Luis Revilla señaló que ocho zonas fueron afectadas con un total de 800 viviendas y 4.000 personas. Posteriormente el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, afirmó que las viviendas afectadas son mil y que por lo menos 200 colapsaron totalmente, desaparecieron bajo la tierra sin que sus ocupantes pudieran salvar parte de sus pertenencias.

El Alcalde dijo que el fenómeno se produjo por un desajuste “del flanco izquierdo del río Chujlluncani que se encuentra represado por la mazamorra acumulada en el lugar”.

Desde la noche del sábado tiene lugar uno de los más grandes e impactantes operativos de evacuación de personas y enseres. Decenas de vecinos sacan sus objetos a la calle y de allí como pueden los llevan hacia las partes bajas donde pueden conseguir algún vehículo que los socorra.

Un total de un millar de uniformados fueron desplazados al lugar. Los policías ayudan con el tráfico vehicular y la custodia de las casas abandonadas y el traslado de enseres de los vecinos. Los militares colaboran con la organización de los vecinos y la custodia de los distintos lugares para evitar que haya víctimas humanas.

Hasta anoche no se reportaron víctimas humanas. El Ministerio de Defensa dispuso que efectivos realicen la búsqueda y salvataje, junto a perros entrenados, para detectar si existen personas atrapadas bajo las toneladas de tierra.

Hay más de cien casas en peligro de caer al vacío

A simple mirada se puede apreciar que por lo menos un centenar de casas sucumbirán ante el vacío que deja el deslizamiento, pero también está a la vista que son muchas más las que quedarán afectadas, porque la tierra empieza a agrietarse hasta a cien metros de donde se produce el deslizamiento.

La grieta es la peor señal que puede constatar un vecino de los ocho barrios afectados por el mayor deslizamiento de tierras en la zona este de la ciudad de La Paz.

Hay casas de todo tipo y calidad. Desde extremadamente pobres, hasta edificios de hasta cinco pisos. Los vecinos observaron edificios de cuatro y cinco pisos desaparecer ante sus ojos, tragados por el vacío que deja el deslizamiento de tierra.

En muchas viviendas, los propietarios pudieron arrancar los marcos de las puertas y marcos de las ventanas para salvar algo de su vivienda.

En los sectores más afectados se pueden observar grandes grietas en el piso. Pero también otras señales menos evidentes. Mientras el periodista ingresa a un lugar para verificar el daño que sufre determinada zona, a los diez minutos de retorno, los vecinos señalan el piso de la calle y muestran que cuando se ingresó no había cedido el terreno. Efectivamente, se pueden observar hundimientos que también son señal de que bajo esa tierra el deslizamiento ya es un hecho.

El servicio de agua y luz fue cortado en los sectores más afectados para evitar mayores daños.

En el Valle de las Flores el cementerio quedó partido

El Valle de las Flores, uno de los ocho barrios afectados por el mayor deslizamiento de tierra de los últimos años, es desde donde se puede apreciar con mayor dramatismo la magnitud del fenómeno natural que ha dejado en la calle a 4 mil afectados.

Desde un sector del barrio se puede apreciar cómo de manera permanente, las casas de a poco empiezan a ceder, primero una puerta, una pared, el techo, otra pared que caen con estrépito hacia un barranco de unos 200 metros desde donde se puede ver parte de la zona sur de la ciudad, el barrio Irpavi II y otros lugares.

Anoche varias casas quedaban prácticamente colgando del barranco. Se podía observar en lo que queda de terreno de una casa, un automóvil blanco con una de las ruedas ya en el vacío. El resto de la vivienda fue arrastrado por el deslizamiento por lo que desapareció el terreno del garaje por donde el vehículo salía y entraba.

También se observa el cementerio, construido sobre un cerro aledaño. El camposanto quedó dividido en dos y los familiares de los difuntos durante todo el día recorrían la parte que aparenta solidez para intentar recuperar fotos y otros artículos que pusieron en la tumba de sus seres queridos.  La otra mitad del cementerio, se desliza a cada momento hacia el barranco y se ven tumbas ya dispersas o amontonadas que bajan hacia el fondo.

También se observa una parte de la avenida asfaltada que unía dos barrios de ese lugar. La visión es patética, pues desde lo lejos el asfalto parece un juguete arrugado y desechado. Se observan grandes grietas por todo lado y el ruido de pequeños deslizamientos es constante.

Dos camiones de gran tonelaje que la noche del sábado llegaron a la parte baja para socorrer a vecinos en la evacuación de sus pertenencias, quedaron varados debido a que la tierra empezó a partirse y ceder. Los camiones prácticamente cargados hasta el tope fueron abandonados allí.

La misma suerte corrieron dos automóviles que se observan cargados de enseres y rodeados por profundas grietas en el asfalto lo que impidió que puedan ser sacados del lugar.




Once zonas de Cochabamba sufren por las inundaciones

Las familias damnificadas por inundaciones en al menos once poblaciones de Cochabamba alcanzan a miles.

Los reportes ofrecidos por las autoridades locales y nacionales en pasados días confirmaban la existencia de al menos 8.500 familias en emergencia por inundaciones en el departamento, principalmente en las zonas de Villa Tunari en el trópico además del Valle Alto, Valle Central y región andina.

En cuestión de días la cifra se elevó en cientos, entre afectados y damnificados, sumando 976 familias del sur de Quillacollo, 185 en Puerto Villarroel, otras tantas en zona de La Maica y al menos 10 en Tapacarí.
LA MAICA Ayer en la madrugada las inundaciones sorprendieron a la zona de La Maica, al sudoeste de la ciudad, en los sectores de Santa Rosa, K’aspychaca, Quenamari y San José. Cientos fueron afectados con derrumbes, muerte de animales y anegación en viviendas y sembradíos.

Promediaba las cinco de la mañana cuando los pobladores de La Maica se dieron cuenta que estaban inundados y que al levantarse de sus camas el agua alcanzaba la altura de sus rodillas. Las aguas del río K’aspichaca se habían desbordado.

“No hemos sacado nada, el agua se estaba llenando, me he asustado, hemos ido a tapar pero no hemos podido”, contó Dolly Villca mientras se sentaba sobre las rieles, descalza, contemplando su casa inundada con sus muebles remojados al interior.

Los vecinos hicieron las llamadas de auxilio para que las autoridades les atiendan en la emergencia.

“Ha habido dificultades con los molles que se han caído y han obstruido la torrentera y el agua se ha desbordado a las viviendas. Se han sobrecargado los canales”, explicó el oficial mayor técnico de la Alcaldía, Leonardo Anaya, mientras trabajaba la maquinaria pesada elevando los bordes de los canales y unos cien soldados del Ejército colaboraban colocando las bolsas con tierra.

Los vecinos contaron que animales como perros y gatos no se salvaron y flotaban muertos en el agua. Una vaca murió ahogada cuando quedó estancada en un canal.

Una casa construida con adobes se remojó y se derrumbó. Ahí vivían las familias Almanza y Arispe. En la tarde recuperaban sus muebles y aunque estas pertenencias se encontraban protegidas de la lluvia por un tinglado en el patio continuaban en medio del lodo que entró a toda la vivienda.

“Tengo otra casita más allá, pero también está inundada, no sé qué haremos”, manifestó Rafael Arispe mientras continuaba sacando sus bienes de los cuartos caídos.

La Alcaldía ofreció bombas para extraer el agua pero fueron insuficientes. Ante la emergencia surgió la organización de los vecinos que utilizaron bombas propias que trabajaban por decenas en una de las principales vías de La Maica.

Sin embargo los pobladores de esta tradicional zona agrícola lechera advierten que las pérdidas son cuantiosas ya que sus animales se quedaron sin alimento por la inundación de los sembradíos para forraje.

“Vamos a tener que traer de Santa Cruz, los que tienen entre seis y 10 vacas lecheras van a gastar como 24 mil bolivianos en un camión de cáscara de soya y eso dura dos meses máximo”, manifestó Simón Ayala, un productor lechero del sector.

Ayer las botas de agua sólo permitían caminar sobre el lodo, la inundación superaba el medio metro.
Diez casas se derrumban en la zona andina de Cochabamba
Al menos 10 viviendas se derrumbaron en el pueblo de Pongo Sayari en la provincia Tapacarí, zona andina del departamento, como consecuencia de las lluvias en esa región, según informó Carmelo Larico, Kurac Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) Cochabamba.

La autoridad de la zona informó que al menos 10 casas se derrumbaron en su pueblo por causa de las lluvias que se registran también con frecuencia en la zona andina.

Carmelo Larico informó además que otras viviendas de los pobladores también corren el riesgo de caer porque ya presentan deterioro.

“Estamos preocupados, varias familias se están trasladando, la lluvia es muy fuerte”, manifestó Larico asegurando que los sembradíos también están inundados y los animales corren riesgos.

Los ríos de la zona de Tapacarí incrementaron su caudal y con la fuerza de sus aguas arrastran defensivos según informó el representante de los comunarios.

“Está a punto de rebalsar el río Parotani”, expresó el dirigente con preocupación.

En pasadas semanas los transportistas que trabajan en esa zona reclamaban en la Gobernación por la atención en caminos que ya se veían afectados por las constantes lluvias.

Los transportistas expresaron que se estaban realizando trabajos que luego fueron abandonados en ese camino.

Temían accidentes de tránsito que ya se habían registrado en pasados años durante la época de lluvias.

Afectados aumentan en el trópico y en los valles
Las inundaciones avanzan hasta Puerto Villarroel en el trópico de Cochabamba y no dan tregua en el Valle Alto y el Valle Bajo.
TRÓPICO El responsable de Defensa Civil del trópico, coronel Ramiro Mercado, confirmó que en Puerto Villarroel se reportaron 185 familias damnificadas y cientos de hectáreas de cultivo de plátano y otros productos están afectados.

Según Mercado es necesario solicitar más ayuda ya que con lo que había se atendió en Villa Tunari.

“Van a mandar de La Paz otro stock de víveres y vituallas que va a entrar esta semana”, manifestó la autoridad lamentando que las lluvias continúan siendo persistentes y que si las aguas bajan vuelven a subir permanentemente.

Villa Tunari continúa siendo el municipio más afectado por inundaciones en el trópico del departamento con 2.856 familias damnificadas.

La evacuación vía aérea de gente aislada por las inundaciones logró rescatar a nueve personas del sindicato Villa Jorka, ayer.

“Estaban al costado de un río y debajo de unos árboles. En total 53 personas rescatadas vía aérea”, dijo Mercado confirmando que en total evacuaron a 400 personas vías aérea, terrestre y pluvial.

65 personas están refugiadas en un albergue en Jatun Pampa, duermen en carpas y 12 están en la Alcaldía de Villa Tunari, el resto está con familiares y amigos.
QUILLACOLLO Hace una semana las zonas de Cotapachi, barrio Canillita, barrio Providencia, zona del Calvario y Chernobil al sur de Quillacollo se inundaron. Cientos de familias continúan en medio de las aguas. Dos casas se derrumbaron y existe el riesgo de enfermedades por las aguas contaminadas por las alcantarillas.

El responsable departamental de Defensa Civil, Félix Vásquez, informó que existe un total de 976 familias afectadas en esa zona. Inicialmente realizan trabajos de evacuación de familias a cuatro unidades educativas habilitadas como albergues temporales y a campamentos instalados con carpas por Defensa Civil. Paralelamente intentan extraer agua de las viviendas.

“Nuestro primer trabajo es sacar el agua, es la primera necesidad en el lugar, se ha hecho dos lagunas artificiales con miles de metros cúbicos y tenemos trabajando por lo menos unas 50 bombas sacando agua”, expresó el responsable de Defensa Civil asegurando que atendieron a las familias afectadas con vituallas, alimentos y kits de aseo.
SAN BENITO En las últimas horas las aguas del río Paracaya volvieron a desbordar provocando la inundación de al menos 25 casas en el municipio de San Benito, según el alcalde Roberto Tenorio.

La autoridad municipal, que ayer inspeccionaba los trabajos de extracción de agua con bombas informó que la noche del sábado las comunidades de Pabellón A y Linde, entre otras, se inundaron cuando volvió a desbordar el río Paracaya.

“El agua casi ha llegado a 60 centímetros de altura”, dijo Tenorio asegurando que pudieron atender a las familias bajando el nivel de inundación.

En pasadas semanas una mujer murió ahogada en la zona, se derrumbaron casas en la comunidad de Chapicirca y buena parte de los cultivos de maíz, tomate y otros se perdieron afectando la principal fuente de ingresos de los pobladores de esta zona del Valle Alto.

La autoridad recomendó mantener las acequias limpias ya que podría ser también una de las causales para que se registren inundaciones.

El río Pilcomayo se desborda

El gobernador de Potosí, Félix González, informó ayer que el río Pilcomayo se desbordó y afectó la producción y las viviendas de familias de varias comunidades ubicadas en riberas de esa caudalosa cuenca, que nace en Potosí y desemboca en el departamento de Tarija. Señaló que las aguas del río crecieron en gran magnitud por las torrenciales lluvias registradas en los últimos días.

“Se está asistiendo a las familias afectadas con ayuda inmediata de maquinaria pesada de la Gobernación con trabajos inmediatos, para poder desviar el cauce del río”, sostuvo. Por otra parte, reportó el rebalse de las aguas de una de las represas de ese departamento a causa de las tormentas desatadas por el fenómeno meteorológico de La Niña, que azota varias regiones de este país andino amazónico.

Gonzales dijo que se instruyó al Servicio de Caminos para que coordine con las alcaldías de ese departamento los trabajos de emergencia en las carreteras. Según reportes de medios locales las comunidades afectadas son el municipio de Betanzos; los cantones Poco Poco y Villa Candelaria, donde se registró la pérdida de sembradíos de maíz, zanahoria, lechuga, entre otros.

Quillacollo y el trópico

La Gobernación de Cochabamba informó ayer que se confirmó que Quillacollo y el trópico son las regiones más afectadas por las inundaciones. Éstas se produjeron en diferentes zonas y debido a las intensas lluvias han provocado varios desbordes de ríos y la zona más castigada ha sido Quillacollo, donde 850 familias fueron afectadas, muchas hectáreas de maíz, alfa alfa y otros que están bajo el agua, y en el trópico se desbordó el río 24, donde aproximadamente 2.857 familias fueron afectadas.

Deslizamiento en 8 zonas al este de La Paz deja sin viviendas a 4.000 personas

Avenidas de asfalto agrietadas, casas reducidas a escombros o que ya desaparecieron, vehículos atrapados y personas desesperadas intentando rescatar sus cosas. Ése fue el panorama en las ocho zonas afectadas por el deslizamiento de tierra que destruyó 800 viviendas y dejó a 4.000 personas en la calle.

La tragedia, que se asemeja a un terremoto de magnitud, comenzó el sábado en el Valle de las Flores y, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía paceña, se extendió a las zonas Kupini II, final de 23 de Marzo, Metropolitana, Cervecería, Pampahasi Bajo Central, Callapa y Santa Rosa de Callapa. Las casas de estas últimas casi desaparecieron y en la tierra sólo sobresalen las calaminas.

En total, un área de entre 80 y 100 hectáreas fue afectada. Por ello, el municipio declaró alerta roja en ese sector.

A pesar de ser un desastre de magnitud no se reportaron víctimas fatales, aunque una mujer resultó herida, cuando intentaba rescatar sus cosas.

El alcalde paceño Luis Revilla aseguró que los daños son “enormes” porque “es el deslizamiento más serio que ha tenido la ciudad” de La Paz.

“El panorama es dramático”, reportó a su vez el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

Revilla explicó ayer que el fenómeno ocurrió a causa de un desajuste del flanco izquierdo del río Chujlluncani que se encuentra retenido por la mazamorra acumulada en el lugar.

Revilla dijo que se prevé un taponamiento de la bóveda que podría generar un rebalse de agua desde la parte superior y por eso se instruyó una evacuación masiva de los vecinos que habitan en estas zonas.

Rescate

Algunas personas fueron sorprendidas por el desprendimiento de tierra y no pudieron salvar sus enseres, por lo que lo perdieron todo. Otros, en cambio, lograron sacar sus pertenencias a zonas más seguras, con la ayuda de policías y militares. A medida que la gente abandonaba sus hogares era testigo del desplome irremediable de sus casas.

Unos 2.000 voluntarios, entre funcionarios del municipio paceño, policías, militares y bomberos, trabajan en la zona para desalojar a los damnificados y para brindarles colaboración.

En la zona Kupini II, los vecinos relataron que fueron alertados a las 20:00 del sábado y apenas tuvieron 15 minutos para sacar ropa y objetos livianos de valor. Desde entonces comenzaron a pasar largas horas de angustia sin dormir ni almorzar.

Algunos de ellos rompieron en llanto al ver cómo todo su esfuerzo quedó reducido a escombros y todo desapareció. Lo que más le preocupa a los vecinos es que sigue lloviendo y necesitan más ayuda para trasladar sus pertenencias. Algunos no saben qué hacer porque temen que en la noche les roben. (MP)
Testimonios
PRIMITIVA COPA vecina de Valle de las Flores Estamos tratando de rescatar el material de construcción. Esta casa ( de dos pisos) la hemos construido con mucho esfuerzo. Mi padre y mi hermano están buscando entre los escombros y nosotras les estamos ayudando. He vivido aquí 15 años y nunca pasó nada, una vez hubo algo pero no fue grave. Hace como dos años vinieron (la Alcaldía paceña) y lo transformaron en un barrio de verdad. Quedó bonito porque teniamos parque y cancha, pero ahora todo se ha destruido.

“Qué hacer, ni llorar ni nada”
MARIO SEJAS Vecino de Kupini Dos Ayer empezó a derrumbarse todo. Como cadena han corrido todas las casas de kupini. Todo está un desastre, no sabes que hacer ni llorar ni nada. Ahora vamos a trasladar todas nuestras cosas donde un familiar, vinieron dos de mis familiares a ayudarme y nos vamos a ir a dormir a Alto Obrajes. Otras cosas las vamos a llevar donde otro señor conocido al otro lado, ahí vamos a depositar estos muebles por un tiempo.

“Estamos tratando de rescatar el material de construcción. Esta casa la hemos construido hace 15 años; mi padre está buscando en los escombros”
Vecino de Valle de las Flores.

“Como cadena han caído todas las casas de Kupini. Todo está un desastre, no sabes qué hacer ni llorar ni nada. Vamos a trasladar nuestras cosas”
Vecino de Kupini Dos

“Se ha derrumbado toda la zona, no hemos podido sacar televisores, cocinas ni hornos. Necesitamos ayuda del Gobierno y nadie viene”
Vecino de Valle de las Flores

domingo, 27 de febrero de 2011

Unas 250 familias pierden 100 viviendas en Kupini II

Daño: El suelo comenzó a ceder en la mañana tras las intensas lluvias caídas en los anteriores días.

“No puedo creer. Ayer estábamos bien y ahora mi casa está rajándose y cayéndose poco a poco. ¿Qué voy a hacer? ¿A dónde iré a vivir? ¿Qué va a pasar con mis hijos?”, se preguntaba, inconsolable, Gloria Primi, de 33 años, quien vivía en la avenida Max Fernández de la zona Kupini II, y afanada sacaba las pertenencias de su vivienda mientras el terreno cedía.

Mientras aguardaba una camioneta de Emergencias de la comuna para cargar sus cosas, Gloria, con los labios resecos, contó que todo el día no probó un bocado porque el trabajo fue intenso, “¿pero quién piensa en comida?, sólo me preocupa éste bebé”, dijo enseñando su embarazo de siete meses, “y mi hijito”, un pequeño de unos dos años que estaba pegado a ella.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, impactado por la magnitud del hecho, contó a La Prensa que cuando hicieron una primera inspección ayer por la mañana, detectaron 40 viviendas afectadas por el movimiento del terreno; sin embargo, por la tarde ya llegaron a unas 100 casas.

Por la noche, cerca de las 20.00, volvió la lluvia al sector, lo que ocasionó que a las 21.15 comenzara a deslizarse el sector, y en menos de 20 minutos, toda la plataforma se cayó y las 100 viviendas se desplomaron.

IMPACTO. El área de deslizamiento está ubicada entre los ríos Chulluncani y Papani, y afectó a toda la zona Kupini II, unas 10 calles.

El responsable de la Atención Inmediata de Emergencias de la Alcaldía, Jaime Camargo, aseguró que “es todo el vecindario que se deslizó. Es una longitud de aproximadamente 500 metros. Toda la tierra bajó desde la cabecera hasta la base en un movimiento sísmico”.

Asimismo, detalló que hasta las 00.00 no informaron de ninguna persona desaparecida. “Afortunadamente hemos podido evacuar a tiempo”.

Informó que “la tierra del sector seguirá cediendo toda la noche (de ayer) y esperemos que no logre afectar a los costados de la zona y tampoco que llegue a Pampahasi”.

Sin embargo, debido al trabajo de evacuación, hay aparentemente unos tres camiones de Emergencias de la comuna atrapados en el sector y unos tres vehículos particulares.

AFECTADOS. Más temprano, Revilla informó que “aproximadamente son más de 120 familias damnificadas y todas serán evacuadas”.

Sin embargo, el secretario general de la junta de vecinos, Antonio Pérez, aseguró que la lista que ellos levantaron suman a unas 250 familias. “Es que en cada una de las casas habitan unas dos, tres y hasta siete familias”.

Explicó que cerca de la mitad de ellos no tiene familiares donde alojarse.

El ex presidente del sector Luis Quispe adelantó que “toda la zona está cayéndose. Se perderá todo; la tierra está jalando poco a poco a las viviendas, y las casas, valuadas hasta en 100.000 dólares, se nos perderán”.

TRASLADO. En todo el sector, la tensión y el nerviosismo se apoderaba de cada una de las personas que vive en esa región, porque a medida que pasaban los minutos, las grietas en los suelos eran cada vez más grandes y avanzaba hacia la parte baja de la avenida Max Fernández. En un área, el hundimiento era muy visible.

Sin embargo, ni ese defecto del terreno detenía los pasos de las personas que sacaban apresuradas los enseres de las casas.

Cientos de personas cargaban en aguayos, manteles, cortinas y sábanas sus ropas, artefactos, enseres y alimentos. Otros comenzaban a sacar las calaminas de sus viviendas. A ellos les ayudaban la Guardia Municipal y los Bomberos; luego, por la noche, llegaron efectivos militares.

DAÑO. Debido a las más de 12 horas que duraron las lluvias, desde el viernes por la tarde, el deslizamiento del terreno comenzó a las 09.00, relató Revilla.

“Son 10 hectáreas afectadas de Kupini II Alto y Bajo. No creímos que dañaría la parte de arriba, pero la tierra está cediendo”.

El director de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, informó que debido a la magnitud del movimiento geodinámico, se registraron vibraciones que rajaron las viviendas y la avenida Max Fernández.

Este daño acaece todos los años debido a que el río Chulluncani es muy fuerte.

Víctimas

“Mi casa era de una planta, estaba en la avenida Max Fernández. Vivimos dos familias y a nosotros no nos avisaron nada. Costaba 20.000 dólares”

César Gonzales

“Desde la mañana ya se estaban rajando las casas. No pensé que la mía también sería afectada. Queremos carpas para que nos vayamos , porque no tenemos dónde ir”.

Nancy Rodríguez

“Mi familia, de cinco miembros, no logró sacar todas mis pertenencias y lo que pudimos sacar está en la volqueta, que está aislada. Ahí dejé todo mi patrimonio”.

Rubén Condori


Verónica Zapana Salazar

Incae Busines School inicia reducción de emisión CO2

El INCAE Business School se comprometió en la lucha contra el cambio climático y se ha propuesto reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con el “Programa de Ahorro Energético y Compensación de Emisiones en las Instalaciones de INCAE”.
El objetivo de este proyecto es disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) mediante la eficiencia energética y dar un primer paso para alcanzar la condición de carbono neutral institucional, es decir, una situación en que las emisiones de la institución sean reducidas al mínimo posible, y  las restantes compensadas por medio de contribuciones a programas de reforestación, explicaron en un boletín electrónico de prensa.
El rector de INCAE, Arturo Condo, afirma que “tienen como objetivo el desarrollo integral de sus estudiantes, incluyendo temas de sostenibilidad y eficiencia energética. Es de nuestro interés que ellos puedan transmitir los conceptos de sostenibilidad aprendidos a lo largo de su experiencia INCAE en sus países”.
Un préstamo otorgado a INCAE por E&Co y el fondo CAREC será destinado a la instalación de calentadores solares, reconversión de la iluminación hacia tecnologías más eficientes, utilización de refrigerantes ecológicos en los aires acondicionados y la instalación de medidores de agua, en los dos campus de INCAE Business School en Alajuela, Costa Rica y Montefresco, Nicaragua.

Se trafican 12 especies de animales silvestres de Bolivia

Norma: Hay fiscales que no conocen la Ley de Medio Ambiente. A la fecha, sólo dos traficantes fueron condenados.

Al menos 12 especies de animales silvestres de Bolivia son traficadas interna y externamente, informó el Viceministerio de Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El jefe de la Unidad de Vida Silvestre y Áreas Protegidas, David Kopp, aseguró a La Prensa que aunque no tienen la cantidad de cuántos animales se trafican, registraron las especies más requeridas por propios y extranjeros.

“En el tráfico internacional, sabemos que las especies más cotizadas son el mono tití —cuyo mercado es el Japón—, la paraba barba azul, la paraba barba roja y los monos tití del género Callicebus, que son especies que solamente existen en Bolivia y en un número muy bajo, por lo tanto, son más raras para los coleccionistas, lo que incrementa su costo”.

En la zona de los Yungas de La Paz, el escarabajo más grande del mundo, el Dinastes satanas, también es otra especie cotizada, además de las mariposas del género fumorfo, que son celestes y grandes, y las culebras.

Koop aseguró que hay diferentes métodos para sacar estas especies del país, los más usuales son amarrarlos, mojarlos y meterlos en tubos de PVC.

En el tráfico interno predominan el mono cebú, conocido también como silvador o capuchino, y el ardilla. Entre los loros están el frente roja y el frente celeste, además de las tortugas petas de monte. “Aunque éstos no están en categoría de amenaza, no significa que su comercio sea permitido y que no cause un impacto”.

TRAMOS. De acuerdo con Koop, “el tráfico internacional se da muy poco por aeropuertos. El tráfico internacional se da principalmente por las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina; por ejemplo, los monos tití, que existen sólo en Pando y el norte de La Paz, salen por Perú y vía terrestre, porque los controles en la frontera son insuficientes. Es fácil sacar a los animales por cualquier punto de ríos, selvas y sendas”.

En 2010, la Dirección de Biodiversidad realizó un operativo en la Feria16 de Julio de El Alto y decomisó 60 loros y 240 lagartijas andinas, que fueron derivados a centros de custodia de fauna silvestre. También hallaron animales disecados.

El jefe de la Unidad de Zoonosis del municipio alteño, Freddy Chávez, informó que por ello se instaló un punto de denuncia. Pero ése no es el único mercado en el país.

SANCIÓN. Koop aclaró que el control de la venta ilícita de fauna silvestre no es atribución de la Dirección de Biodiversidad, sino de gobernaciones y alcaldías.

El artículo 111 de la Ley de Medio Ambiente dice que el que capture y comercie animales silvestres sin autorización, “sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años”.

El jefe del “Programa Paraba Barba Azul”, de la Asociación Civil Armonía, Mauricio Herrera, dijo que esa ley debe ser modificada porque “en el oriente, casi todas las casas tienen loros y la sanción es igual para el que tiene el animal”. Por ello, aseguró que falta una norma acorde con la realidad de Bolivia. “La misma debe clasificar a los animales que ahora son considerados también como domésticos, como el loro”.

Aseguró que el Ministerio Público está “desubicado en ese tema”, ya que algunos fiscales aceptan la ley y proceden, pero otros dicen que “no es un delito porque no está dentro del Código Penal”.

Recordó que sólo dos personas ingresaron a la cárcel por dos meses, y un sujeto encontrado con más de 6.000 caballitos de mar procedentes de Perú recibió medidas sustitutivas, aunque ahora tiene orden de aprehensión porque no se apersonó al Ministerio Público para firmar. En Bolivia hay sólo dos fiscales especializados en medio ambiente.

Herrera explicó que actualmentese elabora un programa para el control de ilícitos contra la biodiversidad. “En 2010, se hicieron talleres regionales donde participaron municipios, gobernaciones, Aduana, Policía, Ejército e instituciones de la sociedad civil para recoger información y ver cómo encaramos el tema”.

Con la aplicación de esa norma se definirán los trabajos que deberá encarar cada institución y se gestionarán recursos, ya sea del Tesoro General de la Nación o de la cooperación extranjera.

Las plantas bolivianas tampoco se salvan del tráfico

El jefe de la Unidad de Vida Silvestre y Áreas Protegidas, David Koop, aseguró que la flora también se trafica, especialmente las orquídeas, cactus y bromelias.

Recientemente, el Gobierno de Bélgica decomisó unos 2.000 ejemplares de cactus. “Estamos esperando que el Gobierno nos informe sobre cuál habría sido la ruta por donde se llevó, porque ellos tienen todos los datos”.

También, la pasada semana, en Correos de Bolivia se encontraron cajas con cactus, que fueron decomisadas.

Por semana reciben tres animales

La presidenta de Animales S.O.S, Susana del Carpio, aseguró que cada semana recibe o decomisa al menos tres animales silvestres, a los que luego lleva al refugio Senda Verde, un centro de acopio de animales que está ubicado en los Yungas de La Paz.

Entre los ejemplares que comúnmente encuentran, decomisan y hasta reciben están la paraba barba azul, los loros y las tortugas.

“Nosotros no somos parte de la Gobernación, porque ellos son los encargados de instalar un centro de acopio, aunque no tienen a uno, pero muchas veces nos traen y los llevamos al centro”, destacó.

Asimismo, Del Carpio aclaró que el Zoológico de Mallasa “no recibe animales silvestres porque tiene sobrepoblación de las especies”.

En la 16 de Julio instalan punto de Zoonosis

El jefe de la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía alteña, Freddy Chávez, aseguró que se instaló un punto móvil de zoonosis en la Feria 16 de Julio desde el 30 de enero y, hasta la fecha, no se encontró a nadie vendiendo animales silvestres.

“Nosotros estamos haciendo el control continuamente, todos los jueves y domingo, días en los que se instala la Feria”, puntualizó Chávez.

Comentó que ya no se hace la venta de animales silvestres, especialmente en lugares donde usualmente se los encontraba, “aunque sí se vio a algunos ambulantes que ofrecían loritos, pero al saber que hay guardias municipales que están haciendo el control, se escapan, no permanecen en el lugar”.

Ahí se encuentran cotorras y pericos australianos, los cuales son permitidos porque están catalogados como domésticos. “Advertimos a los vendedores de todas las asociaciones y los capacitamos sobre cuáles son las especies que se pueden vender”.

Mercados

En Santa Cruz se venden animales silvestres en el mercado Los Pozos. Ése es el centro de acopio.

En El Alto está los mercados de la 16 de Julio y de la zona Senkata. En Tarija, el mercado Campesino.

En Oruro se venden en la calle de la Estación Central y en la calle La Paz, donde se comercia charangos.

En Cochabamba se encuentran animales silvestres en La Pampa y también en La Cancha.


Verónica Zapana Salazar

El IRD apuesta por el desarrollo sostenible en la Amazonía del país

Cuando la lluvia cae con gotas tan gruesas que doblan las hojas de los árboles, Reimar Parada Farinha detiene su moto. La tierra se convierte en barro, el ruido de los monos aumenta y las horas pasan lentas en la localidad pandina de Filadelfia, que es una ínfima parte de la Amazonía.
Reimar aprendió a vivir en la selva amazónica. Su casa y su familia están en la ciudad de Cobija (la capital del departamento de Pando); pero él pasa días y semanas devorado por la naturaleza. Se dedica a la cosecha de castaña y también es un experto en el rallado de los árboles de goma, una actividad que heredó de su mamá Gladys. No es el único con la capacidad de pasar los días en la selva, los hombres y las mujeres que viven cerca de esta zona aprovechan las ventajas de la región para sustentarse.
El Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés) y la comisión Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Bolivia se han propuesto redescubrir la biodiversidad de la región. A partir de este análisis, se desarrollarán proyectos comerciales para mejorar la calidad de vida de los lugareños en las áreas de salud, prevención, capacitación y educación ambiental.
Hace unos días, se dio inicio a un proceso de peritaje colegial en Cobija, con financiamiento belga. Se diseñaron las propuestas de investigación en la zona. En principio, se determinó levantar un inventario botánico forestal y hacer un análisis del estado de la deforestación en la zona. Se dará prioridad al manejo sostenible de los productos forestales, principalmente de la madera, la goma y la castaña.
El siguiente paso es el diseño de un informe respecto a la situación social y económica de los comunarios. Un grupo del colegio pluridisciplinario de expertos, entre ellos biólogos, ecólogos, químicos, agrónomos y representantes de las ciencias sociales tendrá información sobre población, demografía, migraciones, Impuesto Directo por los Hidrocarburos y otros datos que ayuden a configurar las necesidades locales. Se conocerán las prioridades de personas como Reimar y se verán las alternativas de ayuda. Todo esto, según el encuentro de Cobija, estará enmarcado en el respeto a la biodiversidad.
Según François-Marie Gibon, investigador entomólogo y ecologista del IRD, es posible que la biodiversidad y el desarrollo productivo estén de la mano en el norte amazónico. “Por ejemplo, en el tema de la madera y la castaña se puede mejorar la calidad de vida de los pobladores con un aprovechamiento adecuado de estos recursos”.
Se prevé que el trabajo de peritaje concluya dentro de un año, aproximadamente. Las conclusiones y recomendaciones de este proceso  se sintetizarán y serán publicadas y difundidas en coloquios. Se pondrá en marcha estas iniciativas en Pando y en parte de Beni.
La idea, según el IRD es que personas como Reimar se beneficien del proyecto y que su vida junto a la naturaleza tenga mejores frutos que en la actualidad.
El Instituto francés de desarrollo
El Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés) es una entidad pública francesa de carácter científico y tecnológico que desde hace más de 60 años colabora en los países de la región. Tiene dos ministerios tutelares: uno está a cargo de la investigación y otro tiene a su cargo la cooperación. Sus actividades de
investigación tienen como objetivo contribuir con el desarrollo
económico, social y cultural.

Las familias afectadas en Río Abajo llegan a 200

Datos preliminares arrojados por el sobrevuelo realizado en el sector de Río Abajo señalan que son cerca de 200 las familias afectadas por el desborde de los ríos La Paz y Choqueyapu, en las localidades de Avircato, El Palomar, Huayhuasi y Huaricana.
El director general de Prevención de Defensa Civil, Franklin Condori, informó que se evidenció que el turbión generó el desborde que afectó a las plantaciones de hortalizas ubicadas en proximidades del lecho del río.
También se constató un notable deterioro en los gaviones y defensivos que fueron construidos por la Gobernación y los comunarios, así como humedad en los caminos vecinales y algunas casas.
Asimismo, el sobrevuelo identificó que en la región de El Palomar, el río Choqueyapu también se desbordó, provocando pérdida de cultivos y ganado, el cual fue arrastrado por el lodo.
Defensa Civil se constituyó en la zona, donde evalúa los daños y presta su ayuda a los damnificados. Según pobladores, el lodo ha cubierto gran parte de los caminos vecinales que conectan a una comunidad con otra, a los que sólo pueden ingresar tractores.

El cambio climático acaba con las vocaciones agrícolas

En algunos años, el valle alto de Cochabamba dejará de producir duraznos y el valle bajo no conocerá el amaranto. Sipe Sipe y Vinto olvidarán cómo se cultivan manzanas, uvas e higos y en Bolívar, Tapacarí y Tacopaya, la cañahua pasará a un segundo plano así como la papa, la oca y la papaliza en Independencia y Colomi.
La producción agrícola tradicional en Cochabamba –golpeada ya por la migración y la creciente participación de las comunidades en el negocio del narcotráfico– tiene un futuro incierto también por el cambio climático.
De manera silenciosa, lenta, pero con gran efecto, en los últimos 50 años el comportamiento del clima impactó en las vocaciones productivas de muchas regiones y zonas agrícolas, pero fundamentalmente en la actividad económica de las comunidades campesinas y pueblos indígenas dedicados desde siempre a la producción de alimentos.
Los fenómenos climáticos modificaron severamente el régimen de lluvias, alteraron las temperaturas promedio y afectaron la fertilidad de los suelos, al extremo de reducir progresivamente la producción de alimentos entre un 20 y 25 por ciento en todas las regiones agrícolas del país, de acuerdo con investigaciones realizadas por técnicos de Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco), centro de investigación de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Causas y efectos
Los estudios de Agruco focalizados en comunidades campesinas e indígenas de la zona andina y de los valles de Cochabamba como Tapacarí, Tacopaya, Bolívar, Independencia, Sipe Sipe, Vinto, Punata, Cliza y Tarata establecieron que la época de lluvias se redujo de seis a tres meses con extremos de torrenciales lluvias y precipitaciones mínimas, que en ambos casos destruyeron cultivos, retrasaron campañas agrícolas y dañaron la fertilidad de los suelos.
“La región de Capinota, por ejemplo, tradicionalmente conocida por sus tierras fértiles y su potencial productivo en hortalizas, frutas, cereales y tubérculos, se ha visto seriamente afectada por la ausencia de lluvias y una prolongada sequía que viene de años”, explica el docente investigador de Agruco Juan Carlos Mariscal.
Respecto al cambio de temperaturas, indica que en los últimos años, particularmente en el valle alto, se registraron variaciones de hasta dos grados en el promedio histórico: de 17 hasta 19 grados centígrados, con máximos de 30 hasta 35 grados centígrados y mínimos de 10 hasta cero grados centígrados, incluso bajo cero en la zona andina, que afectan drásticamente la producción de cultivos tradicionales.
La investigadora Dora Ponce afirma que en la zona de la puna se están presentando más heladas, granizadas y lluvias concentradas en pocos meses; y en los valles, períodos cortos de lluvias pero de alta intensidad.
Los especialistas advierten que el cambio climático en los valles y la zona andina de Cochabamba, más que afectar a uno o algunos cultivos, daña la producción agrícola en general.
Esta nueva realidad climática provocará una mayor escasez de alimentos y, por lo tanto, una inevitable alza de precios.
CRECE LA MIGRACIÓN POR EL CLIMA
J Hace 40 años, un 35 por ciento de la población radicaba en las ciudades y un 65 por ciento en el área rural con la producción de alimentos como principal actividad. Debido a condiciones climáticas adversas a la agricultura, esta relación se ha invertido: 35 por ciento en el campo y 65 por ciento en las ciudades.
J “Ha disminuido el número de agricultores y ha disminuido la superficie cultivada. Son más las bocas que alimentar y pocos los brazos que producen alimentos”, dice Mariscal.
ALTIPLANO, TIERRA DE ALFALFA Y CEBOLLAS
J Debido al cambio climático, en algunas zonas del altiplano paceño y orureño se cultivan cada vez mayores hectáreas de cebolla y alfalfa, lo que no ocurría hace 20 años.
J También en la zona cultivan más papa dulce, a una altitud de 4 mil metros sobre el nivel del mar, y disminuye la siembra de papa amarga porque la primera es más resistente a las heladas, de acuerdo con los datos de Agruco.
J De igual forma, la cañahua que se cultiva en las zonas frías de Cochabamba está siendo desplazada por otros cereales o forrajes.

Acopiadores de latas de cerveza un aporte al medio ambiente

Llegan las fiestas de Carnaval, y Oruro se apresta a vivir la entrada devocional más grande de Bolivia, el Carnaval de Oruro, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (Unesco), Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La grandeza de esta fiesta en devoción a la Virgen del Socavón, conocida también como la Patrona de los Mineros o la Reina del Folklore Orureño, encierra toda una tradición, leyendas, historias, mística y sentimientos, que miles de danzarines expresan a través de las diferentes danzas folklóricas que se presentan, en 18 especialidades y 48 conjuntos.

Juventud, alegría, colorido, devoción y fe, se conjuncionan para crear esa maravilla que año tras año admiran miles de visitantes que llegan de diferentes lugares del mundo.

Para esta celebración los orureños y todos los danzarines se preparan desde el Primer Convite, que se realiza el primer domingo de noviembre, que es cuando los danzarines hacen la promesa a la Virgen del Socavón de Bailar por tres años consecutivos.

Y así transcurre el tiempo, con ensayos todos los domingos, hasta llegar al Carnaval.

Lamentablemente de esta actividad no está exento el consumo de bebidas alcohólicas, que se ha convertido en uno de los aspectos negativos, pero bueno ese tema lo trataremos en otro momento.

Producto de la gran venta que las empresas de cerveza realizan, desde hace algunos años, se ha visto a grupos de personas, entre niños, jóvenes y adultos, recoger sobre todo las latas de cerveza con mucho afán, hasta es algo anecdótico, pues existen niños que en toda su inocencia, pareciera que esperan con ansias junto a los que están bebiendo, a que terminen para que cuando tengan la intensión de botar la lata, ellos la agarren, y se la guarden como un tesoro, en los saquillos que llevan.

Estos acopiadores de latas de cerveza se han constituido en una gran ayuda para el aseo de la ciudad y por ende benefician al medio ambiente, disminuyendo en gran medida las toneladas de residuos sólidos que se generan en carnavales.

Norma Mollo, responsable de la Unidad de Formación y Comunicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos, en el boletín Chiwanku 619 pondera acertadamente la labor de estas personas, que han encontrado en esta época del Carnaval, una fuente de ingresos, pero más allá, haciendo una obra de bien a la sociedad.

Mollo señala que los acopiadores comienzan su trabajo con el Primer Convite; después vienen el Festival de Bandas; el Último Convite; la Entrada de Jallu Pacha; la Anata Andina; la Entrada del Carnaval, el Martes de Ch’alla, culminando con el Domingo de Tentaciones.

Este trabajo es realizado por tres sectores: los recolectores o "palliris", los acopiadores o intermediarios y la empresa recicladora. En el primero, como mencionamos líneas arriba, trabajan cientos de personas entre niños y familias íntegras dedicadas a esta actividad. Además tienen lugares específicos; los acopiadores están ubicados en la Plaza 10 de Febrero, en la Avenida 6 de Agosto, el Mercado Campero, la Plaza del Folklore y otros sectores. Finalmente, está la acopiadora principal que en este caso es la empresa Productos Metalúrgicos (Prometal) que es la que compra todo el material para posteriormente proceder al reciclado.

"Las personas de este grueso sector de hombres, mujeres y niños trabajan incansablemente durante todo el día y parte de la noche recogiendo centenares de latas de cerveza en las calles, debajo de las graderías y en medio de la basura, exponiéndose a diferentes peligros como son las caídas de graderías. En algunos casos hasta son salpicados por orines. Todo esto por ganarse unas cuantas monedas, olvidándose de divertirse en las fiestas como los demás", explica Mollo.

En versiones que recogió Norma de los propios acopiadores, se indica que a todo lo anteriormente señalado se suma el maltrato que brindan algunos policías que en algunas oportunidades les tratan con palabras duras. "Pero lo que más llama la atención es el trato malcriado y descortés que les hacen los gendarmes o policías municipales, quienes les insultan, les humillan".

Por esta razón, afirma Mollo, es importante que las autoridades municipales; Policía Nacional; la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO) y otros, apoyen en su labor a los acopiadores de latas de cerveza; de la misma manera la Cervecería Boliviana Nacional, ya que indirectamente los acopiadores colaboran para que las rutas del recorrido del Carnaval se mantengan limpias y se evita la acumulación de residuos sólidos que se generan, en especial durante la entrada del Carnaval.

Compartiendo esta idea, es que se reconoce la labor que cumplen niños, niñas, hombres y mujeres, que encontraron en el acopio de latas de cerveza una forma de obtener ingresos económicos pero además una gran ayuda al medio ambiente, que cada vez se deteriora más por la inconsciencia de algunas personas que botan basura en las calles.

ALREDEDOR DE 130 ESPECIES DIFERENTES DE AVES ANIDAN EN LA LAGUNA Y EL CONCEJO MUNICIPAL BUSCA PROTEGERLAS MEDIANTE UNA DECLATORIA

Hace tiempo que la laguna Alalay de Cochabamba se ha convertido en hospedaje de una diversidad de aves que recorren miles de leguas para anidar en esa zona. La presencia de las especies prueba la labor que se ha emprendido en la recuperación del espejo de agua y ha motivado a que la visita sea celebrada a través de la declaratoria de “visitantes distinguidos”.
La declaratoria fue aprobada por ordenanza del Concejo Municipal y marca un hecho histórico al tratarse de la primera vez que se da la distinción a una variedad de especies de aves.
La idea fue analizada y promocionada por la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Comunicación de la Alcaldía Municipal y ha contado con el apoyo del alcalde Edwin Castellanos y el pleno del Concejo Municipal.
“La declaratoria es una escusa para promocionar la importancia de la biodiversidad que existe en la laguna Alalay y que al ser un espacio ecológico en pleno centro de la ciudad requiere de una protección y concientización permanente de parte de la población”, aseguró Castellanos.
La presidenta del Concejo, Ninoska Lazarte, consideró la presencia de las aves como la escusa perfecta para retomar el tema de la laguna e incentivar aún más su recuperación “es un lugar único, el hecho de que las aves lleguen a la laguna recorriendo miles y miles de kilómetros es un hecho que mueve a la reflexión”, dijo.
Lazarte manifestó que la declaratoria de “visitantes distinguidos” se realizó con el propósito de contar con un documento recordatorio sobre la importancia de la laguna, el mismo que quedará enmarcada en la historia de la Alcaldía Municipal.
La Presidenta del Concejo aclaró sin embargo que la propuesta planteada desde el ejecutivo fue de declarar a las aves “huéspedes ilustres”, declaración que se ha dado a personalidades del exterior que han visitado el país o Cochabamba específicamente. Al no existir dicha figura en el caso de aves, el Concejo optó por aprobar una ordenanza autografiada en la que se declara “visitantes distinguidos” a la variedad de emplumados que anidan en la laguna.

¿Quiénes son las visitantes?
“Entre las aves acuáticas y las terrestres existen 130 especies aproximadamente, pero eso varía de acuerdo al cronograma migratorio que tienen estas aves”, explica Alan Lisperguer, biólogo y jefe de Recursos Hídricos de la Dirección de Gestión Ambiental.
Lisperguer comenta que las especies que vienen desde zonas alejadas como Alaska están agrupadas en la familia de los chorlitos, aves que realizan migraciones grandes a nivel mundial. “es su comportamiento natural, siempre han migrado de norte a sud y han evolucionado de tal forma que en condiciones adversas se han podido adaptar y reproducir”, dice el experto.
Y explica que eligieron anidar en la laguna por tres condiciones fundamentales: Como la alimentación, los factores climáticos aptos para la reproducción y la anidación (el biólogo explica que deben quedarse a empollar los huevos hasta el nacimiento de las nuevas aves) y por último que en el lugar elegido no exista mucha presencia humana. Esta última característica preocupa a Lisperguer, que dice que la idiosincrasia, el modo de ser de la gente del lugar genera la idea equivocada de cazar una especie silvestre, atraparla, comerla o matarla. Ese punto es el que se pretende combatir a través de campañas educativas que serán promocionadas por la Alcaldía.

Una gran fiesta
Las autoridades preparan una fiesta ecológica para esta semana. La declaratoria de “visitantes distinguidos” se realizará en vivo, luego de un recorrido en barcas por la laguna que permita apreciar la belleza de las aves. El programa incluye la participación artística del Instituto Eduardo Laredo.

5 muertos y 100 casas caídas en La Paz

La lluvia sigue haciendo estragos en el país, pues ayer un turbión en la zona sud de La Paz se llevó casas y provocó cinco muertos. Además, la Alcaldía evacuó a todo un barrio, Valle de las Flores, en Kupini II, debido a los deslizamientos del cerro y la seguridad de que las casas se desplomarían en cualquier momento. En Beni, más de 8.000 familias se encuentran viviendo en medio del agua, aunque ayer les llegaron siete toneladas de alimentos por parte del Gobierno. En Quillacollo, cerca de mil personas sobreviven como pueden en medio del agua. En Chapare, los cerca de 300 evacuados vuelven poco a poco a sus comunidades.
Ésta es la situación que vive el país ante las inclemencias del tiempo. En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias para todo el fin de semana e incluso parte de marzo.
Ante los desastres naturales, el Gobierno boliviano decretó emergencia nacional a causa de las tormentas desatadas por el fenómeno meteorológico La Niña.
La crecida del río La Paz, dejó ayer cinco muertos y la pérdida de producción agrícola y ganadera de los pobladores del sector denominado Río Abajo ubicado al sur de la sede de Gobierno. Las poblaciones del lugar se encuentran aisladas.
Los cinco muertos, aún sin identificar, según reporta ANF, se encontraban al interior de un minibús que transitaba por el lugar, el cual cayó al río cercano a la localidad de El Palomar, aledaño a la población denominada Avircato, tras desplomarse la plataforma del puente Huancarani. Una niña se salvó de morir ahogada tras haber sido rescatada inconsciente de las feroces aguas.
Reportes preliminares del Organismo Operativo de Tránsito detallan que el minibús color blanco con placa de control 1214-AUU pertenecía al sindicato de Transportes Río Abajo-Palca. Retornaba de El Palomar, se dirigía a Huajchilla y tras caer fue arrastrado por las aguas con varios pasajeros.


Evacuaciones
Una caravana de vecinos de al menos 11 viviendas rajadas en la zona de Kupini II comenzó ayer su traslado urgente, después de que en la mañana un macrodeslizamiento de ocho hectáreas provocó rajaduras en las casas, según reporta Erbol. Las casas afectadas son viviendas precarias ubicadas en la parte baja de la avenida Max Fernández, reportó el Gobierno Municipal de La Paz.
Por la tarde, camiones que cargaban muebles y otras pertenencias de los vecinos eran las imágenes que se veían en el barrio ante el inminente desplome de viviendas.
El alcalde Luis Revilla inspeccionó el lugar y habló con las familias que habitan las viviendas que están rajadas para explicarles la situación y para convencerlas que por precaución deben evacuar sus inmuebles.
El área de deslizamiento está ubicada entre los ríos Chulluncani y Papani, donde se observan agrietamientos que son monitoreados y evaluados por personal experto de la comuna paceña.
En director de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, explicó que el movimiento de suelos continúa y los técnicos realizan el monitoreo permanente del sector.
Debido a la magnitud del movimiento geodinámico, se produjeron vibraciones que rajaron las viviendas y la avenida Max Fernández. Para evitar que continúen avanzando las grietas, los geólogos realizan una evaluación y los obreros trabajan en el sellado las partes afectadas y colocarán testigos.
La subalcaldesa del macrodistrito San Antonio, Patricia Velasco, informó que realizaron un relevamiento inicial y hasta las 15:30 se contaba con 11 viviendas con rajaduras de las cuales seis son lotes inhabitados y cinco están habitadas por nueve familias con 33 personas.
Mientras continúe el movimiento de suelos, el personal municipal está atento ante la presencia de más casas rajadas por lo que están realizando controles y relevamientos permanentes de acuerdo a datos que les brinda la Dirección Integral de Gestión de Riesgos.
Llega ayuda a Beni
Una comisión encabezada por la ministra de Salud, Nila Heredia, llegó ayer en helicóptero a las poblaciones de Reyes y Rurrenabaque, donde se calcula que al menos ocho mil familias fueron afectadas por las inundaciones, según informó el diario El Deber, de Santa Cruz.
Reyes, ubicado en la provincia Ballivián y a 47 kilómetros de Rurrenabaque, es la región más golpeada del departamento de Beni, donde 5.000 familias lo habrían perdido todo.
Además 33 comunidades campesinas están aisladas; el 50 por ciento de la mancha urbana donde viven 8.000 personas siguen bajo el agua y las amenazas de enfermedades como los resfríos, la diarrea y otras infecciones siguen amenazantes.
Hasta el viernes, el alcalde José Roca se quejaba de que la ayuda de La Paz no llegaba y que si ese abandono seguía de pie la situación se iba a poner insostenible, a tal punto que llegó a calificar el problema como una bomba de tiempo que cualquier rato podía explotar.
CARRETERAS
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que 26 tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) fueron cerrados por precaución, por las fuertes lluvias y desabordes de ríos.

El responsable de Prevención de Desastres de la ABC, Marco Ayala, pidió conducir con precaución, respetar la señalización de vía y mantener la velocidad autorizada.

Según la ABC, los tramos que fueron cerrados son: Unduavi-Puente Chaco, Río Mariado-Amburgo, Puente Espírtu Santo II-Villa Tunari, Tumuchaviri-Reyes, Santa Rosa-Peña Loza, Vinto -Vichuloma, Puente Chevejecure-Río Apere y Chuspipata-Yolosa.

Además, el documento indica que los trechos que fueron obstruidos al tráfico vehículos comprenden: Aiquile-Puente Taperas, San José de Chiquitos-Palmar de las Islas, Abra Polea-Licoma, Canto del Agua-Choere y Reyes-Rurrenabaque.

Asimismo, los tramos Nuevo Porvenir-Cosapa, Honolulu-La Enramada, Carnavales-Honolulu, Tijamuchi-Los Puentes, Palma Flor-El Toro, Charazani-Puente Santa Ana, El Cielo-Carnavales, Fátima-Tijamuchi, La Frontera-El Cielo, Las Petas-Santa Rosa, Australia-Palma Flor, Peña Loza-Tumuchaviri y San Pedro-La frontera.

sábado, 26 de febrero de 2011

Aumentan a 60 los muertos por las lluvias en Bolivia

El número de muertos desde enero por causa de las lluvias en Bolivia aumentó a 60, tras varios decesos reportados en las últimas horas, entre ellos el de tres personas al sur de la ciudad de La Paz, informaron hoy medios locales.

Las tres personas murieron en la madrugada de este sábado al sur de esta ciudad, cerca de la localidad de Carreras, cuando el vehículo en el que viajaban cayó a un río al desplomarse parte de un puente, después de varias horas de intensas lluvias.

Radio Agricultura de esa región informó a Efe que en el vehículo viajaban 15 personas, de las que once quedaron heridas y una permanece desaparecida.

Las inundaciones provocadas por el fenómeno climatológico "La Niña" también causó muertes recientes en Cochabamba (centro), Sucre (sureste) y en la región tropical del departamento de La Paz.

El ministro de Defensa, Ruben Saavedra, informó a los medios que hasta el momento el número de familias damnificadas es de 10.000 por inundaciones que afectaron carreteras, viviendas y cultivos.

El Gobierno decretó esta semana la "emergencia nacional" por las lluvias e inundaciones y anunció que destinará 20 millones de dólares para ayuda y reparación de daños.

Lluvias dejan 55 fallecidos y 10.000 familias afectadas

Decesos: Ayer, un chofer desapareció en un río cochabambino y se enterró al policía ahogado en Yungas.

E l Gobierno confirmó ayer que en todo el país hay al menos 10.000 familias damnificadas por efecto de las lluvias, muchas de las cuales quedaron sin techo. En Sacaba, Cochabamba, un joven fue arrastrado por las aguas y su cuerpo no es hallado.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó que están activados los centros de Operaciones de Emergencias (COE) para llevar ayuda a los lugares más afectados.

“Son 9.998, casi 10.000, las familias damnificadas por inundaciones y efectos del fenómeno de La Niña”, dijo a Panamericana desde la yungueña Guanay.

Son 43 los municipios afectados en Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Oruro, Beni y Potosí.

Sin embargo, el Gobierno admitió que aún no se hizo una evaluación completa de los daños provocados por las precipitaciones, desbordes de ríos, inundaciones, derrumbes y deslizamientos, que ocasionaron pérdidas de cultivos y ganado.

Además, existen comunidades a las que las autoridades regionales no llegaron, donde el agua habría anegado viviendas y otros bienes.

Por ahora, la ayuda es llevada a las zonas más afectadas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que gestiona la llegada de víveres para unas 800 personas más, los cuales probablemente sean destinados a Cochabamba, una de las regiones más castigadas.

Por otro lado, las víctimas en las emergencias aumentan a diario. Ayer, el chofer de minibús Elías Quispe, de 22 años, desapareció en el río de Sacaba, el Chapare, donde su vehículo fue arrastrado. Hasta el final de la tarde su cuerpo no había sido recuperado. Con este caso, sumarían 55 los fallecidos.

La ministra de Salud, Nila Heredia, instruyó a los organismos sanitarios a tomar las previsiones para evitar la aparición y propagación de enfermedades a causa de las lluvias, inundaciones, el lodo y el consumo de agua contaminada, informó la gubernamental ABI.

Los damnificados de municipios de Beni y Cochabamba se mostraron preocupados porque hace pocos días se realizaron campañas de eliminación del mosquito transmisor de este mal, pero con las inundaciones éste podría volver a brotar.

Por otra parte, la Administradora Boliviana de Carreteras informó que aún existen 10 tramos carreteros principales, en cinco departamentos, intransitables por los derrumbes de tierra y hundimientos de plataforma, por lo que pidió precaución.

El Gobierno llevará ayuda a Reyes para damnificados

El Gobierno enviará hoy a la ciudad de Reyes, en Beni, al menos siete toneladas de alimentos, vituallas y medicamentos, además de personal de ayuda, médicos y socorristas, confirmó el ministro de Comunicación, Iván Canelas.

“Hemos recibido la última información de que la población de Reyes está inundada, aislada (por las aguas), y el Gobierno, por instrucciones del presidente Evo Morales, ha tomado la decisión de que parta un avión Hércules, no sólo llevando personal de la oficina de Defensa Civil, sino siete toneladas de vituallas y abrigo”, dijo a la gubernamental ABI.

La población de Reyes, de 22.000 habitantes, se encontraba el viernes en emergencia, luego de que un turbión que bajó de la población de Rurrenabaque, distante a 30 kilómetros, anegara el municipio, destruyera decenas de casas y pusiera en riesgo el ganado y los cultivos de 4.000 familias.

Comunarios de Piquendo pidieron auxilio por radio

En la localidad de Piquendo, en Alto Beni, 42 familias perdieron sus cultivos y sus tierras agrícolas desaparecieron por la crecida de los ríos circundantes, entre ellos el Bopi. Piden auxilio urgente.

A través de la Red Erbol, Susana Choquehuanca, tras saber que su comunidad no figuraba en el mapa de atención de desastres, lloró y dijo que “no aparecemos (en las noticias), no existimos. Estamos abajo del puente Alto Beni. Somos una comunidad muy pequeña, pero somos seres humanos”.

“Estamos sufriendo, no tenemos nada, no tenemos en qué trabajar, hemos perdido todo, yuca, papaya, plátano, tomate y frijol. No sabemos qué hacer ni tenemos apoyo moral. Que venga el gobernador (César Cocarico), nuestra tierra está dividida en dos”.

La mujer campesina proporcionó las coordenadas básicas para llegar a la población de Piquendo, en su afán de facilitar su localización por parte de las autoridades.

viernes, 25 de febrero de 2011

Drama en los barrios por lluvias

Las precipitaciones registradas en las últimas horas en Santa Cruz de la Sierra causaron drama en algunos barrios, inasistencia escolar en varias zonas y vehículos varados en medio de las avenidas y calles donde el agua corría como río. Los vecinos piden canales de drenaje para evitar anegamientos.
En los diferentes distritos de la capital el agua hizo estragos, algunos vecinos optaron por buscar tierra para rellenar sus patios inundados y otros por abrir canales para desaguarlos. A la vivienda de doña Julia Heredia, ubicada sobre la avenida Paurito, barrio Suárez calle 10, el agua ingresó en su dormitorio, tuvo que colocar ladrillos en las patas de su cama para elevarla y su pequeño ropero lo colocó sobre el catre para evitar que su ropa se moje. Las paredes de su vivienda quedaron totalmente húmedas y sus dos perros que la acompañaban en la pequeña habitación dormían en un sillón, mientras se lamentaba por la muerte de sus pollitos.
Un cuarto de venesta y calaminas que le sirve como cocina quedó totalmente cubierto de agua. “Hoy no fui a trabajar, porque el agua entró en mi casa, amanecí sentada porque no podía hacer nada anoche, hoy los vecinos me ayudaron a colocar tierra a la entrada de mi casa y ya mermó un poco, necesitamos un canal de drenaje en esta avenida”, dijo la afectada, que habita en este lugar desde hace seis años.
Similar drama vive Rosa Quiroz, del barrio Internacional en la zona del Plan 3.000, el agua ingresó en su patio, las paredes de barro con techo de calamina humedecieron todo el ambiente y las goteras mojaron sus enseres. “Cocino a leña, pero la lluvia la humedeció, por suerte hoy tenía gas para cocinar”, dijo.
La acumulación de agua por las precipitaciones en las calles pavimentadas también causó problemas a los conductores. En un recorrido por la avenida La Campana se observó más de tres vehículos varados en la misma zona porque el agua los malogró.
Zarina Medina, vecina de la avenida La Campana, expresó su molestia porque los canales de drenaje no abastecen y el agua rebalsa, su vehículo quedó parado en medio del charco. “Estaba llevando cerveza a Pailón, allá tengo una ventita, pero se mojaron los fusibles y se apagó el camioncito. Es el colmo, cada vez que llueve se llena de agua esta avenida porque el canal rebalsa, y tarda por lo menos dos semanas en bajar. Ahora me quedaré sin mi sustento diario”, apuntó mientras empujaba su vehículo para que salga del lugar.
Muchos alumnos por causa de las lluvias no asistieron a clases, que por ende fueron irregulares. En la zona de la Radial 17 ½, la mayoría de los estudiantes de la escuela Vallegrande no asistieron a las aulas debido a que las fuertes lluvias dejaron anegado el ingreso y sus padres optaron por enviarlos a casa.
“Las clases fueron irregulares, en mi aula solo pasé con cinco alumnos, porque los demás no vinieron, otros se mojaron y sus padres se los llevaron”, dijo la maestra de primero básico, Delia Castro, de este establecimiento, donde asisten al menos 150 alumnos.

Más lluvias

- Reporte. El último informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) registró ayer un acumulado de 22 milímetros por metro cuadrado de agua caída, mientras que el miércoles se acumuló un total de 32 milímetros.
Los vientos se mantendrán en dirección noroeste y correrán entre 15 y 25 kilómetros por hora, pero se espera para hoy por la tarde que los vientos cambien de dirección norte a sur, lo que provocará un leve descenso de temperatura, llegando a una máxima de 26 grados, informó Dardo Melgar, del Senamhi regional.

- Pronósticos. Los cielos nubosos con chubascos se mantendrán hasta el fin de semana con perspectivas de mejorar el domingo, con un leve ascenso de temperatura. Para hoy se espera que las lluvias acumulen entre 20 y 40 milímetros por metro cuadrado.

- La zona más afectada en Santa Cruz será el Norte Integrado, donde las lluvias pueden superar los 70 milímetros acumulados.

- El país está siendo afectado por una masa de aire húmedo que está generando líneas de inestabilidad en el trópico de Cochabamba, el norte de La Paz, Beni central y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Cae un árbol en el centro de la ciudad
Según el reporte de la unidad de Emergencias de los Bomberos, en las últimas horas no se atendió ninguna emergencia a causa de las lluvias en los barrios de Santa Cruz, pero se han registrado algunos desastres debido a la humedad, como la caída de un árbol en la avenida Ejército Nacional, esquina Irala.
No obstante, la Dirección de Parques y Jardines de la Alcadía Municipal acudió al lugar para cortar y levantar los restos del árbol. No se registraron daños personales.
Por su lado, la Oficialía Mayor de Obras Públicas (OMOP)informó de una evaluación de las calles y avenidas en distintos barrios de la ciudad y verificó que el sistema de canales de drenaje construidos evacuó las aguas, afirmó Freddy Arauco, director de Mantenimiento de la OMOP.
Sobre la limpieza de canales de drenaje informó de que se intensificará a principios de marzo, luego que se apruebe en el Concejo a las empresas adjudicadas Losatec, C.O.P Construcciones, Los Piyos, Conapsa, Constuin up y PGA. Esta limpieza recurrente se realizará durante ocho meses de 2011, ya que las lluvias limpian los canales, como aquellos ubicados en el segundo anillo, destacó Arauco.

Riadas y vías dañadas golpean a bananeros

El rebalse de varios ríos y el deterioro de los caminos y carreteras a consecuencia de las torrenciales lluvias que se presentan en Chapare reflejan un impacto negativo en el sector exportador de banana que se refleja en la caída comercial de dicho producto a mercados del exterior.
Rilma Soria, gerente general de la Unión de Asociaciones Bananeras del Trópico (Unabana) -asocia a 250 productores- informó de que la exportación de banana al mercado argentino declinó un 50% debido a que la cosecha y el empaque de dicho fruto en las aproximadamente 600 hectáreas que hay en las poblaciones Todos Santos y Villa Fernández se paralizaron a causa de las inundaciones. “Es casi seguro que la producción en estas zonas se perderá porque la planta en el agua resiste 48 horas y luego se pudre. Si eso ocurre, el sector bananero generará una pérdida de al menos $us 300.000”, apuntó Soria, a tiempo de referir que hace una semana se despachaban 19 camiones con banana a Argentina, ahora solo se envían ocho por la ruta antigua Cochabamba-Santa Cruz.
Pero las riadas no solo afectan a plantaciones de banana. A decir de la gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Claribel Aparicio, empresarios exportadores de palmito, piña y cítricos también están sintiendo los efectos de las lluvias, aunque indicó que aún no hay un reporte que cuantifique las pérdidas económicas por la caída comercial de dichos productos a mercados externos.
En la misma línea, el titular de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Goran Vranicic, señaló que si bien las carreteras del país resultaron dañadas por las lluvias, el intercambio comercial de productos bolivianos al exterior no se ha visto afectado.
En la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) indicaron que por el cierre temporal de la carretera nueva Santa Cruz-Cochabamba, los empresarios exportadores de materias primas y productos acabados están usando la ruta antigua al interior para llegar con su mercadería a puertos de Perú y Chile.
En la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz y de Mairana señalaron que para cumplir con sus compromisos de entrega y abastecer los mercados de La Paz y Cochabamba están circulando por la ruta antigua, que es la única opción para llegar a estos destinos.
Respecto a la transitabilidad a escala nacional, el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da cuenta de que hay 11 tramos intransitables de la Red Vial Fundamental (RVF) que corresponden a Beni, La Paz, Oruro, Cochabamba y Tarija.

Contexto nacional

- Chuquisaca. Según la Unidad de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación, una incesante granizada dañó 100 hectáreas de cultivos de maíz, papa y hortalizas.

- Tarija. Según la Gobernación, la crecida de los ríos Bermejo y Grande destruyó al menos 22 hectáreas de cultivos de caña de azúcar.

- Viajes. La línea aérea Transporte Aéreo Militar (TAM) activó un plan de vuelos solidarios desde y hacia zonas aisladas por las lluvias. Incluye las rutas La Paz-Rurrenabaque y Riberalta-Rurrenabaque-La Paz, indistintamente Bs 150, mientras que en el eje troncal La Paz-Cochabamba-Santa Cruz, y viceversa, con un 40% de descuento, Bs 204 para el primer tramo y Bs 419 al último punto.

- Emergencia. YPFB Transporte por las lluvias cerró temporalmente en el puente Espíritu Santo un tramo del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) y habilitó el Gasoducto Al Altiplano (GAA) para abastecer de gas a Cochabamba y La Paz.

- Tramos. En Beni, San Javier- San Ramón, Trinidad-San Ignacio de Moxos y Reyes-Rurrenabaque. En La Paz, Guanay-Mapiri, Irupana-Inquisivi, Caranavi-Quiquibey y Apolo-Charazani. En Oruro, el tramo Nuevo Porvenir-Cosapa, mientras que en Tarija, Canto del Agua-Choere. En Cochabamba, vía cerrada a la altura del puente Espíritu Santo.

Caminos en provincias, deterioradas
De las 266 rutas que tiene a su cargo la Gobernación de Santa Cruz, según el director de Caminos del Servicio Departamental de Caminos (Sepcam), Mario Suárez, 194 están transitables, 44 están habilitadas con máxima precaución y 28 están intransitables.
Suárez explicó que las 28 rutas intransitables se concentran en las provincias Ángel Sandoval, Chiquitos, Germán Busch, Cordillera, Vallegrande e Ichilo, siendo está ultima la más afectada. No obstante, dijo que una vez las lluvias bajen de intensidad se movilizará maquinaria pesada para que rehabiliten los caminos.
Los productores de frutas de los valles cruceños y de arroz piden mejorar las vías en las provincias.

Rurrenabaque, bajo el lodo

Caras tristes y cifras rojas. Eso es lo que ha dejado el rebalse del río Beni en Rurrenabaque. El 40% de esa población beniana ha sido afectada por las aguas que ingresaron el pasado martes, dejando a su paso personas que lo han perdido todo, viviendas derrumbadas, una industria turística paralizada y decenas de canoas y barcos naufragando en las calles.
Ayer, las aguas del caudaloso río Beni ya no estaban en la ciudad de 15.000 habitantes, pero el fantasma del desastre quedaba en varios de sus rincones. El alcalde Yerko Núñez Negrete, en su primera evaluación, reportó que 500 familias lo habían perdido todo, que el 40% de la mancha urbana (3 km de largo por 1,5 de ancho) quedó golpeada por la riada, que el 70% de la producción agrícola fue arrasada y que por lo menos 15 comunidades campesinas están inundadas y aisladas porque los caminos quedaron convertidos en ríos. “Esto es un desastre”, dijo ayer en una de las pocas calles que estaban secas y a dos cuadras de ahí, el río Beni aún bramaba con furia. “Seguimos en alerta roja. Si continúa lloviendo, la mazamorra puede volver”, advirtió.
Por ahora, el socorro a damnificados y un plan de alimentación, de atención de salud y el levantamiento de albergues temporales forma parte de la preocupación inmediata de las autoridades locales y nacionales. El canciller David Choquehuanca se unió a la ayuda y a las 10:00 de ayer aterrizó en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) trayendo ocho toneladas de vituallas y medicina para los damnificados de Rurrenabaque y de San Buenaventura, población paceña que queda en la otra banda del río Beni.
La calle Comercio, que se prolonga a lo largo de dos kilómetros y que se encuentra a 50 metros del río Beni, ha sido el epicentro del desastre. Se trata de una zona donde despierta la actividad comercial, hotelera y turística. Desde que el agua se ha metido en la ciudad, esa arteria ha quedado en ruinas. La Alcaldía ha registrado el cierre de 12 hoteles donde se albergaban principalmente turistas extranjeros. Los almacenes, discotecas, tiendas de ropa y de ventas de artículos para la pesca, el campin y de artesanía, cerraron sus puertas porque sus propietarios están llorando la pérdida de la mercadería y porque se encuentran ocupados en sacar el lodo, limpiar las paredes y en levantar muros en las puertas de sus negocios por si las aguas vuelven.
La imagen que sorprende es la del Madidi Boa, el barco restaurante que flotaba en las aguas del río Beni y que desde el pasado martes parece un dinosaurio de madera abatido por todas las plagas del mundo. Ese barco, que era uno de los mayores centros de diversión de la ciudad, donde se podía comer y beber como en las grandes capitales del mundo, ahora está inclinado, quieto y roto, en una playa cubierta por lodo y pedazos de palizadas que arrastraron las olas bravas.
San Buenaventura, al frente de ‘Rurre’, también ha sido golpeada por las inundaciones y presenta un panorama similar.

Detalles

- Albergue. La Alcaldía habilitó varios colegios para albergar a las personas damnificadas por las inundaciones, tanto del área urbana como rural. La olla común forma parte de la ayuda diaria que se brinda a por lo menos 500 familias contabilizadas hasta ahora.

- Anterior desastre. El ex alcalde de Rurrenabaque José Daniel Negrete recordó que el 19 de marzo de 1999 fue la última catástrofe ocurrida en esta zona fruto de la crecida del río Beni. “Pero esta ha dejado peores daños”, lamentó.

- Robos. Mientras unos estaban ocupados en salvar sus pertenencias y sus vidas de las aguas, otros se encargaron de hurtar objetos ajenos. Así denunciaron varios vecinos damnificados.

- Salud. Los primeros problemas de salud que se están presentando se refieren a daños en los pies, resfríos y dolores de estómago.

- Escasez. El gas licuado de petróleo, la gasolina y el diésel empiezan a escasear en Rurrenabaque y alrededores. Eso complicará más la tarea de socorro porque las lanchas que utiliza la Alcaldía para llegar con alimentos a comunidades son movidas con combustible.

Crecida de 3,6 metros en el río Grande

Debido a las constantes lluvias, el río Grande ha registrado una crecida en su nivel de 3,6 metros, poniendo en riesgo a los cultivos y las viviendas de las personas que viven en las zonas aledañas que se encuentran en alerta, pues temen que en los próximos días las lluvias hagan que las aguas se salgan de su cauce.

“Se ha trabajado con máquinas para reforzar los diques, pero con la fuerza de la naturaleza no se puede, ahora peligran nuestros cultivos y hasta nuestras viviendas”, afirmó Alberto Cuñanpuari, productor de la zona.

La lluvia persiste y mata a tres personas

En las últimas horas tres personas perdieron la vida por diferentes sucesos surgidos por las fuertes lluvias que soporta el país desde hace semanas, dos víctimas fueron confirmadas en Caranavi y la otra en la ciudad de Sucre.
Luego de informarse de una persona fallecida, una segunda víctima se confirmó en Caranavi como consecuencia de las fuertes lluvias que han empezado a golpear duramente a esta región. Una persona adulta cayó al río Yara que bordea esta ciudad del norte paceño, el cuerpo fue arrastrado unos 100 metros, donde se encontraron los restos de esta persona de condición humilde.
La persona perdió la vida luego de haber perdido el equilibrio, sus cosas fueron recogidas en la ribera, en el punto donde cayó al agua.
En Chuquisaca también se confirmó una víctima por las lluvias en la zona de Santo Domingo en Sucre, un muro de contención afectado por el agua, se remojó y se derrumbó encima del techo de un domicilio quitando la vida a una mujer reconocida como Verónica Juárez.

9.500 familias afectadas. Las riadas han afectado a más de 9.500 familias y provocado desde enero alrededor de medio centenar de muertos en Bolivia, donde ayer ministros y otros funcionarios del Gobierno trasladaron alimentos a varias zonas inundadas.
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, informó a los medios locales que ése es el número de familias damnificadas por el fenómeno climático La Niña, principalmente en los departamentos de Cochabamba (centro), La Paz (oeste), Chuquisaca (sur) y Beni (este).
Además de esas regiones, las lluvias también provocaron problemas en Oruro (oeste), Santa Cruz (este) y Tarija (sur), donde varias carreteras, algunas troncales, quedaron dañadas e intransitables.

Sin ayuda internacional. El canciller David Choquehuanca informó, ayer, que el Gobierno enfrentará los desastres causados por las intensas lluvias y riadas con recursos propios del Estado, por lo cual por el momento, no se requeriría de ayuda internacional para sobrellevar estos problemas ya que el Gobierno ha dispuesto 20 millones de dólares.
"Este año el Gobierno nacional ha previsto fondos para poder atender estas emergencias y estamos atendiendo estas emergencias con estos fondos", manifestó el Jefe de la Diplomacia boliviana, en una entrevista con radio Panamericana, quien afirmó que existen países que se pronunciaron para ayudar a Bolivia por estas lluvias.

Vuelos solidarios en el eje troncal

la Fuerza Aérea Boliviana ha dispuesto la realización de vuelos solidarios en las rutas La Paz - Cochabamba - Santa Cruz, esto a raíz de los deslizamientos.

7 Toneladas
de alimentos son las que el Gobierno ha distribuido entre los afectados en la zona del Chapare.

DETALLES
La cifra de muertos se acerca a 50

el pasado 11 de febrero la cifra oficial de fallecidos por las lluvias era de 40. El mayor número de víctimas, 34, murió en una riada que se llevó un autobús con pasajeros en Chuquisaca, mientras que otros tres fallecieron en Cochababamba y otro en Tarija, con lo que la cantidad de muertes se acerca al medio centenar.

en rurrenabaque el alcalde Yerko Núñez informó que la pasada semana, dos personas perdieron la vida por las lluvias.

Videos de las inundaciones en Bolivia

Aca los videos de las lluvias y las inundaciones que estan ocurriendo en Bolivia










jueves, 24 de febrero de 2011

Poblaciones de La Paz y Beni aisladas por las inundaciones

Las intensas lluvias registradas en el norte de La Paz, prácticamente, aislaron las regiones de nor y sud Yungas de este departamento. Alrededor de 34 derrumbes en la carretera que une La Paz con los Yungas dejaron aisladas a muchas poblaciones como, Unduavi, Coroico, Caranavi, Quiquibey, Guanay, Alcoche, Palos Blancos y Tipuani.

En Beni, los municipios de Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa fueron declarados ayer en alerta máxima ante el rigor de las inundaciones y los desbordes de ríos que afectan a las viviendas, los cultivos y a los pobladores, manifestó el responsable del Comité Departamental de Emergencias, Carlos Dellien.

La población paceña de Guanay (sud Yungas) fue la más afectada porque quedó bajo las aguas del río Beni que inundaron toda esa región.

Las intensas lluvias provocaron 22 derrumbes a lo largo de la carretera que dejaron prácticamente aisladas a Guanay y otras poblaciones de esa región aurífera, reportó la red PAT.

La población espera ayuda humanitaria oportuna con el envío de medicinas, alimentos, vituallas, además de maquinaria pesada para proceder a limpiar los escombros de los derrumbes y habilitar la carretera.

Entre La Paz y Caranavi (sud Yungas) se registraron por lo menos 12 derrumbes de gran magnitud a lo largo de la carretera. Una cantidad no determinada de motorizados (camiones de alto tonelaje, buses y minibuses) se encuentran parados a lo largo de la carretera a la espera de los trabajos de reparación del camino que realiza la maquinaria de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), informó la misma fuente.

Reportes de la ABC confirman que poblaciones de nor Yungas como Chulumani, Coripata, Irupana, La Asunta, también se encuentran aisladas por los derrumbes en la carretera. El desborde del río Beni ocasionó la inundación en el casco viejo del municipio de Rurrenabaque, en Beni. Un reporte preliminar señala que más de 500 familias fueron afectadas; y en dos comunidades el agua llega a los dos metros de altura.

Apuntes.

Lluvias en marzo

Marisol Portugal, funcionaria de la Unidad de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que las lluvias "continuarán con la misma intensidad" afectando particularmente a los departamentos de Cochabamba, Sucre, norte de La Paz, el trópico y algunas regiones de Santa Cruz.

Derrumbes

Cerca de 34 derrumbes a lo largo de la carretera que une a la ciudad de La Paz con los Yungas han dejado aisladas a poblaciones como Unduavi, Coroico, Caranavi, Quiquibey, Guanay, Alcoche, Palos Blancos y Tipuani.

Bajo el agua

Varias comunidades del municipio de San Buenaventura (norte de La Paz) han quedado bajo el agua, según el testimonio de un habitante de esta población.

El poblador, en comunicación con la Red Uno, afirmó que si bien algunas personas lograron salir a lugares secos, no se conoce la suerte que corrieron otras, especialmente niños.

Las lluvias no dan tregua al país

Las inundaciones, riadas y derrumbes en las carreteras del país están causando zozobra en poblaciones, especialmente en el norte de La Paz, y en los departamentos de Beni, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.

Las últimas lluvias caídas en el norte de La Paz han provocado que varias poblaciones queden literalmente bajo el agua, con cientos de familias damnificadas.

El Alcalde de San Buenaventura (norte de La Paz) hizo anoche un llamado desesperado para que las autoridades departamentales y nacionales acudan en auxilio de los pobladores que han quedado atrapados en medio del agua.

El nivel del agua en esta población superó el metro de altura.

Estaban sin agua ni alimento desde el domingo Un celular salva la vida de 68 personas en Villa Tunari

“Ayuda por favor, nos hemos quedado al otro lado del río, la oroya (rondana) se lo ha llevado el río, y desde el domingo no tenemos ni agua, ni qué comer”, era uno de los últimos llamados de auxilio, vía celular, desde la comunidad de Villa Jorca en Villa Tunari a las autoridades sindicales.

Las permanentes lluvias impidieron que la Comisión de Evacuación por aire llegue a rescatar a las 68 personas que aún se encuentran atrapadas en medio de las inundaciones. Según el informe preliminar las víctimas se encuentran en las comunidades de Villa Jorca (18 personas), Villa Mendoza (10), Cañaveral (10), Santa Rosa (12), Cristal Mayu, Banda Azul, Bubusama, y el sindicato Montaño (18).

El martes por la tarde se recuperó a una familia de cinco integrantes que flotaba en una canoa en la zona de Israel. Gracias al bote, pudieron salvarse Andrés, Sabina Choque (esposa), su hija Elizabeth de seis años, y dos vecinos: Martín Arenas Arias y Paulino Gutiérrez Rojas.

Ellos fueron a la zona a rescatar algo de su producción de coca, pero el agua los sorprendió.

Sabina relató su agonía como una pesadilla: “Antes que el río se lo lleve todo (el día domingo), estábamos en el segundo nivel y abajo varios animalitos se juntaron tratando de salvarse. Un cocodrilo los hacía corretear y chillar a los jochis, y a los otros animalitos. Al final el agua vino fuerte y se los llevó a todos. Pensaba que a nosotros podía pasarnos lo mismo”.

Una llamada desde su celular les salvó la vida, Andrés conocía el teléfono de uno de los dirigentes y a través suyo pidió auxilio.

“No sabíamos si nos iban a encontrar, por eso después de cada llamada apagaba mi celular para que no se acabe mi batería”, dijo. El aparato permitió ubicar a estas familias. A través de este diario Andrés hizo un pedido expreso al presidente Evo Morales: “Que ponga antenas para que haya señal en todas partes”.

Entretanto, la familia de Pedro Isategua, en medio de la tragedia, a horas de ser rescatada recibió el nacimiento de un bebé, pero también lamentaron la muerte de Auro Tedén Buriwaso (23), un familiar.

Esa noche (martes) ambos fueron hospitalizados en Villa Tunari. Auro llegó con fiebre y dificultades para respirar.

“Como a las once de la noche murió Auro. No queríamos que lo lleven a la morgue, porque no es nuestra costumbre. Y horitas después, como a las dos a tres de la madrugada mi esposa tuvo el bebé”, relató Pedro.