martes, 30 de octubre de 2012

No habrá racionamiento de agua ni baja de la presión en La Paz



El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) descartaron ayer racionamientos o bajas de presión del agua potable en la ciudad de La Paz. “Hemos coordinado el plan técnico de contingencia. Había la posibilidad de bajar la presión en la ladera oeste, pero fue descartada. Garantizamos que el suministro será normal las 24 horas en la urbe paceña”, dijo el viceministro de Agua, Gustavo Morales.

“El plan de contingencia consiste en disminuir la presión del agua en zonas de El Alto de 23.00 a 05.00, (cuyos nombres) EPSAS va a hacer conocer en las próximas horas porque su aplicación es inmediata. Paralelamente se va a iniciar una campaña para promover el uso adecuado del líquido”, agregó. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la capacidad de las represas Incachaca, Hampaturi y Ajuankhota garantizan a diario un consumo per cápita promedio de 85 litros de agua.

Esa cantidad de consumo disminuye en época de frío a casi 50 litros y se eleva cuando suben las temperaturas. “Actualmente en La Paz estamos con un consumo diario por persona de 60 a 65 litros promedio”, aclaró. El responsable de Relaciones Públicas de EPSAS, José María Herbas, manifestó que las reservas de agua en las represas se mantienen en los márgenes regulares de fin de año.

Reservas. “Evidentemente hay consumo elevado por la subida de las temperaturas y lo que se quiere a futuro es que se haga un uso más eficiente del líquido”, apuntó. Según EPSAS, la represa Incachaca, que tiene capacidad para almacenar 4,5 millones de metros cúbicos (mm3) de agua, se encuentra al 37% de su capacidad (1,8 mm3).

La de Hampaturi tiene capacidad para almacenar 3,2 mm3 y se halla al 45% (1,5 mm3). Finalmente, la represa de Ajuankhota, que tiene capacidad para 3,3 mm3, actualmente almacena 40% del líquido (1,3 mm3). Las represas menores de Estrellani, Sorajahuira, Quinquillosa, Ferkecota, Kankahicara y Mikaya están en el 40% de su capacidad.

Una de las últimas investigaciones sobre la disponibilidad de agua en La Paz, titulada Cambio climático, disponibilidad de recursos hídricos y medidas de adaptación en Bolivia, del Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) —publicada en la web del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB)—, advierte que en 2009 se rompió el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua en las ciudades de La Paz y El Alto, y que en la actualidad hay un equilibrio muy sensible entre la oferta y la demanda.

“Estaríamos en una fase en la que empezamos a utilizar más agua de lo que podemos producir y eso se atribuye al hecho de que la población ha crecido”, dijo el hidrólogo y glaciólogo Edson Ramírez, del IHH, citado por el PIEB. Según la investigación, la población de El Alto creció a un ritmo del 5% anual y La Paz a un 2,5%. “Todavía no se tiene porcentajes de déficit, mal que bien EPSAS logró equilibrar la distribución de agua en función de cuatro sistemas que se están trabajando: Tuni Condoriri, Choqueyapu, Incachaca, Hampaturi y Tilata”, sostuvo.

El alcalde duda sobre consumo

Incremento

El alcalde Luis Revilla afirmó que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) está echando la culpa a los ciudadanos por un eventual desabastecimiento. “No creo que los paceños estemos consumiendo más agua que el año pasado o gestiones anteriores. Es un error echarle la culpa a los ciudadanos de los errores internos de la empresa, de la falta de previsión y planificación”, acusó.

El cambio climático es la causa, advierten expertos

Las fenómenos meteorológicos que se abaten sobre diversas regiones de América como el huracán Sandy en Estados Unidos y una tormenta en Argentina son señales del cambio climático en el planeta que serán mucho más graves en el futuro, advirtieron expertos reunidos en Perú.
"Este huracán Sandy y la tormenta en Argentina son una gran llamada de alerta y aunque suene un poco catastrófico, la verdad es que los impactos ya están siendo muy graves y pueden ser más serios a futuro", aseguró a la AFP Adrián Fernández, biólogo mexicano especializado en ecología.
El británico Nicholas Stern, experto en temas de medioambiente, afirmó por su parte a través de un video que "el precio de ignorar los efectos del cambio climático tendrá como consecuencia el incremento de la temperatura del planeta que hará que la situación empeore".
"Desafortunadamente, las cosas se van a poner mucho peor antes de que mejoren", analizó Fernández, que observó que "no se está haciendo lo suficiente en ninguna parte del mundo, aunque las cosas están cambiando rápido pues el tema es que la situación es urgente en cuanto a tiempos".
El experto señaló que Sandy "va a poner a prueba todos los sistemas de protección civil con desplazamiento de miles de gente de una zona rica en uno de los países más ricos del mundo".
Fernández alertó que "al paso que vamos dentro de 50 a 80 años vamos a tener que volver a dibujar la geografía de los países del mundo de manera diferente a la actual". El gran problema, añadió, "es si la humanidad va a responder con la celeridad necesaria ante lo urgente de los cambios”.

Se aprendió la lección del Katrina
Edmundo Paz Soldán | Escritor
La meteorología no es una ciencia exacta, pero esta vez predijo correctamente, con una semana de anticipación, la llegada de un huracán poderoso a la costa noreste de Estados Unidos. A su paso por el Caribe, Sandy había causado 69 muertos en países sin la infraestructura ni los recursos para lidiar con su fuerza. Estados Unidos, en cambio, pudo minimizar los daños; en un país obsesionado por hablar del clima, casi todos se enteraron de Sandy y tuvieron tiempo para prepararse. El Gobierno activó sus sistemas de emergencia; en Ithaca, el pueblo donde vivo –a cuatro horas de Manhattan-, la Universidad en la que trabajo comenzó a enviarme mensajes el pasado viernes, informándome de teléfonos para llamar en casos de urgencia, cosas que comprar por si me quedaba sin electricidad.
Aun así, ya se han reportado diez muertes. Ocho estados y más de cincuenta millones de personas se han visto afectadas: buena parte de la ciudad de Nueva York se halla a oscuras, al igual que algunos barrios de Filadelfia; en Washington se calcula que el río Potomac se desbordará entre el miércoles y el jueves. “Los desastres naturales tienen formas de revelar las fisuras en sistemas aparentemente funcionales”, escribió la antropóloga Adeline Masquelier refiriéndose al huracán Katrina. Así como Estados Unidos aprendió la lección del Katrina y se ha visto mejor preparado para enfrentarse a otros desastres, estoy seguro de que, cuando en las próximas semanas se descubran las fisuras dejadas por Sandy, sabrá aprender de ellas.

El Silala es un hilo de agua en medio del gélido desierto

Desde los bofedales esparcidos por un inmenso desierto frío del altiplano, se escurre el líquido que da origen a manantiales que recorren varios kilómetros, hasta dar vida a la escasa fauna y flora que existe por el extremo sur del país.

Uno de estos manantiales es el del Silala, que entre los cerros de Cahuana, Ojo de Perdiz y el cerro de Silala, en el cantón Quetena de la provincia Sud Lípez, departamento de Potosí, sus aguas bajan solitarias para cruzar hacia Chile, donde son utilizadas en la actividad minera y por la población de Antofagasta.

Por muchos kilómetros, el manantial apenas es un hilo de agua que baja por su cauce, en parte natural y en otra canalizado por los chilenos para aprovechar el recurso natural. Llegando a la frontera con el país trasandino, a más de 4.300 msnm, llegan a convertirse en caídas de agua, creadas por la unión de vertientes que fueron instaladas artificialmente por los chilenos.

Hace apenas cinco años se instaló un puesto militar, Mayor de Infantería José Mendizábal, a pasos de esas aguas totalmente cristalinas y bebibles, para resguardar su soberanía y que ahora son la vanguardia del primer proyecto de criadero de truchas, para el uso de las aguas en beneficio del municipio de San Pablo de Lípez, el más cercano al Silala, que tiene unas 673 familias.

La ciudad de Potosí dista a unos 835 kilómetros de Quetena. La población de Uyuni es el paso obligado para llegar al Silala. Hasta allí, el camino es transitable. Más adelante hay dificultades, pero en contraste el visitante puede apreciar hermosos paisajes.

La zona se asemeja a un desierto, donde no hay cultivos de quinua u otro producto, ni comunidades cercanas al manantial. Página Siete estuvo en la zona acompañando una caravana.

El salar de Uyuni, la laguna Colorada, la laguna Blanca, la laguna Hedionda, el árbol de piedra, los inmensos cerros y las distancias inalcanzables para la vista son una parte de esos cuadros paisajísticos. Por kilómetros, al lado del camino, acompaña el Valle de las Piedras, donde el turista se entretiene inventando formas con las rocas polimorfas.

A lo lejos se divisan las rojizas “medias” de los flamencos asentados en las lagunas y otras aves de diferentes especies. De cuando en cuando se ven camiones y máquinas que trabajan en algunos yacimientos mineros que operan por la zona.

Xerox Aconsejan usar menos papel en el trabajo

Memorandos, informes, facturas, formularios, presentaciones e instrucciones son documentos del día a día en una oficina con mucho trabajo, situación que refleja el rol importante del papel en ella. Sin embargo, estudios de Xerox Corporation revelan que los empleados de oficina desechan el 45% de los documentos dentro de las 24 horas de su impresión. En este sentido, es de esperarse el planteamiento de la pregunta más obvia ¿cómo seguir siendo productivo y al mismo tiempo utilizar los recursos de manera inteligente? Xerox comparte cinco consejos sencillos para considerar al momento de utilizar el papel. Usar ambas caras del papel, también se conoce como "impresión dúplex", es una forma sencilla de reducir el consumo de papel. Para ello es recomendable usar copiadoras, impresoras digitales y dispositivos multifunción que imprimen en ambas caras del papel. Otra recomendación es utilizar tecnología digital, reemplazando documentos en papel por documentos electrónicos.

lunes, 29 de octubre de 2012

Atlas de la ONU muestra riesgos para salud relacionados con el clima



Dos agencias de la ONU presentaron el lunes un "atlas de la salud y del clima", un nuevo instrumento destinado a ilustrar con mapas geográficos cuales son los riesgos para la salud en caso de cambio climático o condiciones meteorológicas extremas.

"Un mapa vale 1.000 palabras", declaró al presentar este atlas Margaret Chan, directora general de la OMS (Organización Mundial de la salud), al lado de Michel Jarraud, secretario general de la OMM (Organización Meteorológica Mundial).

Este documento "científico", que será publicado en todas las lenguas de la ONU, presenta gráficos, dibujos, mapas geográficos y meteorológicos presentados en unas cincuenta páginas, así como una ilustración detallada de varias enfermedades relacionadas con el clima (malaria, diarrea, meningitis, dengue).

Este atlas, declaró Chan, puede ser utilizado como guía para ayudar a prevenir algunas enfermedades relacionadas con el clima a las personas que pueden decidir al respecto.

Chan citó como ejemplo a los países subsaharianos, afectados cada año por vientos calientes que tansportan el virus de la meningitis.

Si se llega a saber con antelación cuando llegan esos vientos, eso "nos permitirá lanzar alertas e iniciar campañas de vacunación antes de la llegada de los vientos", declaró Chan.

Por su lado Michel Jarraud subrayó que las canículas extremas, como la experimentada por Rusia por primera vez hace dos años, pueden ocurir cada 5 o 10 años de aquí al fin del siglo.

Es importante prevenir primero a las personas ancianas, que según las previsiones de la OMS serán mayoritarias de aquí a 2050.

AFP

A paceños que gastan 65 litros de agua por día les piden que ahorren

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) presentará hoy el “plan de contingencia para el mejor uso de agua potable”, la misma que se realizará en presencia de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas.

Cada paceño utiliza diariamente un promedio de 65 litros diario. Este consumo subió en los últimos años, por lo que se emprenderá la tarea persuasiva y educativa, con el propósito de marcar una política de ahorro de este vital elemento, anunció a EL DIARIO, José María Herbas, el relacionado público de esta entidad.

“Dicho plan consiste en la entrega de agua potable a los sectores que se encuentran desfavorecidas por la baja presión y la información acerca del incremento del consumo de agua potable por parte de la ciudadanía, a consecuencia del cambio climático, hecho que genera mayor calor y gasto de dicho liquido”, afirmó.

De acuerdo con el informe brindado por Herbas, La Paz no siente escasez porque se tiene agua en las represas con los volúmenes normales, del 30% hasta el 50% en Hampaturi, Incachaca y planta de Pampahasi, “por lo tanto es normal a estas alturas del año, pero lo que sucede es que por las elevadas temperaturas, se esta consumiendo más agua de lo normal”, informó.

De acuerdo con los parámetros que tienen Epsas en sus registros, normalmente en las ciudades como El Alto y la ciudad de La Paz, se tenía un consumo diario, por persona de 50 a 55 litros día, mientras que en la actualidad dicho consumo se incrementó a 60 y 65 litros.

“Lo anotado ocasiona dificultades en la recuperación de los niveles de agua en nuestra planta de tratamiento de potabilización de la ciudad de El Alto, siendo éste el principal motivo. Por eso queremos acudir a la población, para que en este período elevado de temperatura se haga un consumo racional del agua, un uso adecuado del mismo, razón por la cual buscamos incluso con campañas públicas motivar a la población para que reflexione y llegue a cuidar el agua en ésta época en el consumo doméstico y habitual”, recomendó Herbas.

El entrevistado señaló que la presentación del Plan de Contingencia servirá para definir el control de válvulas y de presión del suministro de agua potable.

LAVADORES

Otro de los factores negativos es el uso discrecional de agua potable, con los denominados lavadores de vehículos, los mismos que hacen uso de agua potable, con el simple argumento de que poseen una licencia de funcionamiento otorgado por la Alcaldía de La Paz, como cualquier otra actividad económica, sin analizar el daño ocasionado en época seca.

“Si bien se esta trabajando de manera conjunta con los municipios de la ciudad de El Alto y La Paz, con relación la tarea que realizan dichos lavadores de vehículos en ambas ciudades, es necesario que esta actividad deba ser controlada por el municipio por ser la instancia que entrega la licencia de funcionamiento. Si bien se ha visitado los lugares para concientizar a quienes trabajan en este rubro, en última instancia su funcionamiento depende de ambas alcaldías”, enfatizó.

Otro de las propuestas efectuadas en pasadas gestiones por parte del Municipio de La Paz, en época de contingencia, se refiere a la captación de agua en seis vertientes de ésta ciudad ubicadas en: la Gruta de Lourdes, al final de la avenida del Poeta; San Juan en la avenida Julio Téllez; el Bosquecillo de Pura Pura; Cota Cota, en el campus de la Universidad Mayor de San Andrés; Tacagua en la ladera oeste y la última en el talud izquierdo del Playón Minasa. Se tenía previsto utilizar el caudal de dichas aguas, pero hasta el momento Epsas no confirmó el avance de dicho estudio.

La construcción de dichos tanques de agua para utilizar esas seis vertientes tendría un costo de $us 510.000.

La comuna propuso en algún momento la construcción de un embalse (una laguna artificial) en las cuencas del Choqueyapu y Palcoma “para recuperar, mantener el agua y en su caso transportarla”, con un costo de $us 38.600.000.

Incendio consume un depósito de heladeras

Un depósito de electrodomésticos ardió durante horas hasta quedar reducido a cenizas, destrozando toda la mercadería de electrodomésticos valuada, según datos extraoficiales, en medio millón de dólares.

Indagan las razones del siniestro. Todo apunta a que una chispa producida por un equipo de soldar desencadenó el feroz incendio. Juan Carlos Patzi, propietario de la mercadería, relató ante los medios que dos trabajadores operaban un equipo de soldar cuando el fuego se inició, ambas personas resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado, siendo atendidas por personal de Bomberos que llegó hasta la zona del barrio La Madre, ubicado atrás de la Feria Exposición.

El fuego resultó casi incontrolable por al menos dos horas. Los bomberos utilizaron casi 50 mil litros de agua, hasta que lograron calmar las llamas.

Luego de hacer una evaluación rápida de su depósito, en compañía de su esposa, el propietario informó que la mercadería no estaba asegurada. Hasta el final de la tarde el fuego había sido controlado totalmente.

Las bolsas nos invaden

Desde las primeras horas de cada mañana, en todo el país, la ciudadanía se mueve en multitudes hacia las tiendas de su barrio, a los mercados o supermercados a realizar sus compras para su alimentación. En bolsas de plástico, compran grandes cantidades de pan, leche, huevos, galletas y refrescos para el desayuno, así como también llevan abarrotes, verduras y frutas para el almuerzo o la cena. En realidad, las bolsas son "vitales" para la vida del ser humano, pero al mismo tiempo son uno de los residuos de uso común más contaminantes que existen en el planeta.

El uso excesivo de estos materiales no es un hábito propiamente, sino una costumbre enraizada en el país ante la falta de leyes que regulen su uso o propuestas alternativas para sustituirlos. De acuerdo con un estudio de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), una gran cantidad de bolsas plásticas se utiliza cada día en todo el territorio nacional. Según el coordinador Nacional de Capacitación de Lidema, Edwin Alvarado, en Bolivia se utiliza diariamente 1,3 millones de bolsas plásticas solamente en las compras de la mañana; como el pan, huevos y otros productos de primera necesidad. A decir de Alvarado, el 65% de la población nacional todavía utiliza estos envases plásticos. Los datos fueron divulgados en el marco del encuentro de la Red Nacional de Periodistas Ambientales, celebrado en Cochabamba.

Cambiar el material de las bolsas genera millonario ahorro. El mismo estudio señala que las 1,3 millones de bolsas plásticas equivalen a 13.000 paquetes que tienen un costo de Bs 65 mil al día. Si hacemos una ecuación simple estaríamos hablando de una inversión de Bs 1.950.000 al mes en bolsas plásticas (bp) para pan, Bs 23.725.000 al año en bp y Bs 47.450.000 en dos años en bp.

Pero este problema tiene una solución sencilla. Según la propuesta de Lidema, las 1.300.000 bolsas de tela (bt) para pan dos años equivale a Bs 7.800.000 en dos años. En vez de los Bs 47.450.000 en 2 años, el ahorro sería de Bs 39.650.000 en dos años. Esto no solamente posibilita el ahorro, sino también genera empleo y baja los niveles de contaminación medioambiental. “Es alarmante y a la vez preocupante la elevada cantidad de bolsas que se utilizan”, sostiene Alvarado.

Usan y abusan del plástico para cualquier tipo de actividad. Lo que afirma el coordinador Nacional de Capacitación se Lidema, Edwin Alvarado, es una cruda realidad en el colegio, por ejemplo, donde los niños consumen golosinas, galletas, jugos y otros productos comestibles que vienen con envolturas y en envases plásticos. Asimismo, Alvarado señala que organizar una fiesta resulta muy práctico utilizando desechables. Los vasos son de todo tamaño y con la opción de elegir colores, los hay de plástico al igual que los platillos y platos, cucharas, cucharillas, tenedores y cuchillos. Y si se compra la comida, con seguridad llegará en envases de plástico desechable y muchos vendrán en una gran bolsa “de plástico” con los cubiertos desechables agrupados en pequeñas bolsas, también plásticas, junto a los aderezos en envase descartable. Esto es solo una parte del consumismo al que se ha ingresado desde hace unas dos décadas atrás, según especialistas ambientalistas. La autoridad ambiental de la Gobernación de Santa Cruz considera que esto es parte del movimiento contemporáneo de la modernización de la ciudad, pero en una forma “malentendida”. Pero no es solo el uso excesivo la parte negativa, lo peor está en el desecho de los plásticos, a lo que se agrega la falta de educación o, para muchos, la falta de basureros.

En Santa Cruz, la Gobernación plantea una alternativa. Frente al uso excesivo, Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, planteó una propuesta. La iniciativa consiste en una sustitución paulatina de bolsas plásticas por bolsas de papel, cartón o de tela. Se ha evidenciado que las bolsas plásticas tardan entre 100 y 500 años en desaparecer, generando la contaminación de fuentes naturales de agua y la muerte de miles de animales, especialmente de la fauna acuática, que las ingiere como alimento. “La Gobernación, a través de esta resolución, instruyó a los 56 municipios la sustitución gradual de bolsas plásticas por bolsas biodegradables”, sostuvo. La implementación de la resolución tiene varias etapas que se deben cumplir; los supermercados, hipermercados y toda cadena de producción de ventas masivas y de consumo tienen un máximo de 30 días para remitir la cantidad de bolsas plásticas que han usado el año 2011; el segundo paso consiste en dar un plazo a los municipios, a partir del 1 de junio hasta diciembre de 2012, para que junto a la Gobernación se coordine la entrega de solo dos bolsas plásticas por persona en cada punto de venta; el tercer paso consiste en que, desde enero hasta junio de 2013 se haga la entrega de solo una bolsa plástica por cliente y definitivamente correrá sin la entrega de bolsa plástica desde finales del 2013 e inicios de 2014. Los hipermercados, supermercados, comercios en general y entidades que desempeñan tareas o actividades comerciales que sustituyan en el menor tiempo posible las bolsas oxibiodegradables o de plástico obtendrán el "Sello Verde Departamental", que acredita su contribución a los objetivos de control de calidad ambiental departamental en el marco del desarrollo sostenible.

Algunas razones para limitar el uso de bolsas plásticas. Como ya se ha establecido, las bolsas plásticas son la causa de uno de los mayores problemas ambientales. Se estima que una persona usa anualmente un promedio de 130 bolsas plásticas, la mayoría de ellas se va directo a los rellenos sanitarios, un pequeñísimo porcentaje es reciclado. Por esta motivo se plantearon algunas razones por las cuales debemos limitar el uso de bolsas plásticas: son hechas de petróleo, contienen polietileno, demoran 1.000 años para descomponerse en la tierra y 450 años para descomponerse en el agua. Es decir, que las bolsas de plástico no son biodegradables. En el caso de los países que son colindantes con los océanos también generan efectos negativos. Muchos animales marinos consumen las bolsas plásticas que se encuentran, pues las confunden con alimento. Se estima que más de 10.000 animales marinos mueren cada año como consecuencia en el Pacífico Norte.

También se sabe que no hay un mercado para el reciclaje de las bolsas plásticas, aunque algunos supermercados las reciben para ser recicladas la verdad es que un pequeñísimo porcentaje es realmente reciclado. Según estudios, el impacto ambiental de las bolsas plásticas y el ciclo de vida de las bolsas plásticas, las bolsas de papel reciclado, las bolsas biodegradables (a base de almidón de maíz según la reglamentación europea) y las bolsas reutilizables demostró que la mejor alternativa, desde el punto de vista ambiental, es la reutilización de empaques más de 4 veces. El uso de una bolsa reutilizable evita la utilización de al menos 15 bolsas de plástico por cada compra.

Otra visión

Periodistas en campaña por el medio ambiente

Los Periodistas Ambientales de Bolivia, reunidos en el Taller Nacional de Actualización Informativa en Cochabamba, realizado entre el 18 y 19 de octubre, por consenso, asumieron varios compromisos. Entre ellos trabajar de manera conjunta en campañas informativas y de orientación para promover la conservación ambiental, utilizando la prensa, la televisión, la radio, la Internet y las redes sociales, contribuyendo así a la educación no formal. Difundir los estudios e investigaciones en materia socioambiental para que sean tomados en cuenta por representantes de organizaciones sociales, autoridades municipales, departamentales y nacionales. Asimismo, socializar información fundamentada respecto a los impactos y problemas socioambientales de la minería a través de los medios de comunicación. Y difundir las irregularidades que se cometen de manera permanente en las reservas forestales, especialmente en El Choré.

Aguas del Silala, prodigio de la naturaleza en el altiplano boliviano

Solo el permanente borboteo del agua transparente que emerge de la tierra acompaña el nítido silencio de este recóndito paraje altiplánico. Incontables fuentes dispersas en un área de varios kilómetros alimentan el canal artificial que lleva un estrecho, pero vigoroso caudal que va de Bolivia a Chile.

Las aguas del Silala fluyen a su libre albedrío en el fronterizo cantón Quetena de la provincia Sur Lípez del departamento de Potosí, pintando una perseverante primavera andina de paja brava e iluminando la aridez.

Del lado boliviano nada altera la tranquilidad de estas tierras y sus transparentes aguas que corren sin pausa desde el principio de los tiempos, mientras a miles de kilómetros gobiernos y políticos de Bolivia y Chile, mantienen y, de tiempo en tiempo, enervan un insulso debate sobre la propiedad de este elemento vital y su utilización.

A su paso, en este vasto humedal, el agua va formando arroyos y riachuelos, que por la inclinación del terreno concentran la corriente en un amplio y sinuoso cañadón de mediana altura. En este espacio íntimo, la reverberación del líquido y el sol vuelven más diáfano este medio día, que transcurre como todos los medios días seguramente solo diferenciado por las fortuitas variantes del cielo profundamente azul, con sus alterados y oscuros estados de ánimo que se manifiestan en alguna tempestad.

Un largo e intrazable trayecto por desérticas y lejanas rutas nos revela los prodigios de la naturaleza como el Salar de Uyuni, las lagunas Colorada y Verde, el desierto del Árbol de Piedra y la bruma de los géiseres, entre otros sitios turísticos del departamento de Potosí y llegan al encuentro de las solitarias aguas del Silala, en el extremo más recóndito del país.
EL PRINCIPIO

Y EL FINAL

En la frontera, donde el caudal pasa de un país a otro, en el centro mismo de la controversia, dos letreros advierten el comienzo y el final de cada territorio, del este: "Bienvenidos a Bolivia, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa" y del otro "Prohibido el paso, propiedad privada".

Con el paso de las horas, el viento y el frío constante del altiplano se hacen más intensos, sin embargo, el cielo promete una fiesta de estrellas que se reflejará secretamente en este extenso manantial.

En el lugar, no se percibe más que el brincoteo invisible de las vizcachas y la mirada fija de una llama que observa desde lo alto de las rocas. Así las aguas del Silala manan y fluyen, desde siempre, refrescando e iluminando esta parte del territorio boliviano, hasta perderse en el lado chileno.

La recolección de las corrientes de este extenso manantial se hace mediante numerosas bocatomas y acequias dirigidas con hormigón y tuberías.

El agua es tratada en el cañadón para posteriormente ser transportada por un canal y dos cañerías (una subterránea y la otra al aire libre) para luego desembocar en un estanque, a unos 20 metros en territorio chileno, según confirma un estudio del historiador Wilson Mercado.
RETORNO

A unos kilómetros de la frontera, un pequeño puesto militar con menos de media docena de centinelas resguarda la zona. Hace cuatro años, intentaban ya poner en marcha, con aguas del manantial, un criadero de truchas para la alimentación de los soldados, proyecto que ahora es más grande, según los recientes anuncios del gobierno departamental de Potosí.

Los centinelas, al mando de un capitán, confirman que la zona está casi inhabitada y desvinculada de cualquier tipo de desarrollo.

Bolivia defiende y reclama la soberanía de las aguas del Silala, que nacen en su territorio, y proclama el derecho a la utilización libre de este vital recurso en futuros proyectos de desarrollo para esta región del país.

Por su parte Chile señala que el caudal es parte de un río internacional y le saca provecho desde hace 104 años cuando se suscribió el acuerdo entre el prefecto de Potosí y la empresa inglesa The Antofagasta and Bolivian Railway Company Limited para el aprovechamiento de las aguas del Silala en el funcionamiento de las locomotoras a vapor.

De ese viejo proyecto, queda del lado chileno una vetusta planta de tratamiento que continúa recibiendo el nítido caudal, que luego de pasar el límite, se aleja y pierde cañadón adentro. Las locomotoras a vapor dejaron de funcionar hace mucho, ahora esta agua sacia la sed y necesidad de las poblaciones de Calama, Antofagasta y Tocopilla otrora territorio boliviano, incluidos los grandes yacimientos cupríferos de Chuquicamata, en el norte chileno, administrados por empresas privadas que anualmente obtienen millonarias ganancias, gracias a las aguas del Silala, que brotan en Bolivia.

Piden declarar “santuario” al Tunari para proteger acuíferos

Ante la acelerada invación de loteadores al Parque Nacional Tunari, y la consecuente afectación a las zonas de recarga acuífera, así como a los acuíferos subterráneos, entre otros más, el Colegio de Arquitectos de Cochabamba, emitió un pronunciamiento pidiendo que, a partir de la línea roja (que marca la cota 2750), sea declarado “Santuario como Zona de Reserva Hídrica”.

“Lamentables errores de autoridades y legisladores redujeron hasta el límite el área de infiltración de agua, con la conocida promesa de “por última vez”, reprocha el representante del Colegio, Rafael Sainz, explicando que el mayor riesgo es la exposición a la contaminación por el cambio de uso del suelo. Esta situación se amplia a una creciente desertización del valle, exponiendo los escasos recursos hídricos y la calidad del clima, del ambiente y del paisaje.

La cumbre del parque no sólo divide aguas sino el movimiento del aire, con toda su carga de humedad, calor, oxígeno, nubes o contaminación, que definen el régimen hídrico de la zona y con ello, las temperaturas y el mismo clima de toda Cochabamba. “Las aguas superficiales son casi inexistentes, y esa falta de humedad en el suelo es el principal factor de contaminación generando la polución o polvo suspendido”, explica la arquitecta, Natalia Vega.

“La ciudadanía tiene que imponer el derecho de todos y de un futuro con calidad ante la amenaza de grupos delincuenciales o de autoridades incompetentes para respetar y hacer respetar la ley”, declaró Sainz.


Infiltración
El mapa muestra la situación del parque Nacional Tunari, en relación a la infiltración del agua.
Azul: La zona pintada de azul, constituye la zona de buena y alta infiltración (recarga el agua de lluvia)
Rojo: La línea roja marca la cota 2750, que deja encima una pequeña franja de infiltración, la única que queda para abastecer de agua al Valle Central y Valle Bajo (Cercado, Sacaba, Tiquipaya, Quillacollo).
Morado: El área de color morado es la zona de descarga, en la que emergen las aguas como vertientes, cuando los depósitos están llenos. Ahora sólo se puede infiltrar sobre la cota 2750 y es la que alimenta a los depósitos subterráneos que se han llenado en siglos y ahora se encuentran parcialmente vacios .
Las aguas superficiales son casi inexistentes, y esa
falta de humedad en
el suelo es el principal factor de contaminación generando la polución o polvo suspendido.


sábado, 27 de octubre de 2012

Ambientalistas observan uso del agua en minería

Por cada tonelada de mineral y roca extraídos de los yacimientos se emplea en promedio y según la tecnología un metro cúbico (mts3) de agua, tanto de fuentes superficiales como de acuíferos subterráneos. Expertos e investigadores dicen que esta es una relación perversa e inequitativa entre minería, agua y comunidades afectadas que se está profundizando en el área rural, vulnerando derechos como el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la preservación del hábitat.

La agrónoma Ángela Cuenca, del Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (CASA); el agrónomo Jaime Caichoca, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA); y la bióloga Rosario Tapia, de la Sociedad Potosina de Ecología (SOPE), coinciden en que la minería está provocando doble pérdida del agua, tanto por la contaminación que genera, como por el consumo de ingentes cantidades del líquido elemento, lo que incluso pone en riesgo las reservas futuras.

El presidente de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los Lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), Félix Laime, aseguró que las más de 80 comunidades afectadas por la contaminación minera identifican como uno de los principales problemas de la minería el uso de agua dulce de fuentes naturales, como ríos, lagunas y acuíferos por parte de las mineras. Lo que retornan son aguas salinizadas y contaminadas.

"Las aguas que utiliza Inti Raymi en sus dos operaciones (Kori Chaka y Kori Kollo), provenientes del río Desaguadero, lago Titicaca, Uru Uru y Poopó son utilizadas en grandes cantidades, esto es injusto para las comunidades que se ven afectadas por la contaminación de sus aguas y suelos, y la erosión de terrenos productivos", señala.

Según Caichoca, entre las comunidades afectadas por la minería existe gran susceptibilidad por las auditorías ambientales, debido a que un tercer informe elaborado por una empresa internacional sobre el impacto de Kori Kollo, desmiente los resultados de los primeros estudios realizados por la Universidad Técnica de Oruro (UTO) al suelo de varias comunidades, en el que se advertía de la presencia de 63 milímetros (mm) de cianuro por kilogramo de tierra. "En el último se habla de apenas un 0,003 mm de cianuro por kilogramo de suelo", dice.

Los datos del investigador señalan que Kori Chaka utiliza 4.147 mts3/ día de agua superficie y subterránea, mientras que Kori Kollo emplea 22.040 mts3 /día de agua subterránea y del río Desaguadero. Durante el periodo de su operación, Kori Kollo generó aproximadamente 8.000 mts3/día de aguas residuales; su acumulación en piscinas de evaporación es un factor de salinización de acuíferos.

De acuerdo a recientes estudios del CEPA se ha podido establecer que diariamente 17 ríos que desembocan en el Poopó llevan en su cauce, 2,2 millones de kg de cloruros, 3.979 kg de zinc, 821 kg de arsénico, 39.945 de cadmio y 73 kg de plomo.

Ángela Cuenca, del Colectivo CASA, señala que con las nuevas tecnologías las empresas mineras requieren de mayores cantidades de agua. Por ejemplo, la minera San Cristóbal emplea entre 42.000 y 50.000 mts3/día de acuíferos subterráneos, cantidad equivalente al consumo en el casco viejo de la ciudad de Cochabamba.

"La minera Sinchi Wayra está operando en Oruro; tiene dos minas, en Bolívar y Poopó, en la primera utilizan 24.485 mts3 de agua subterránea por día equivalente a lo que consume la ciudad de Oruro; es decir, lo que sirve para abastecer a 235.700 personas", señala.

Uno de los casos más dramáticos por los impactos de la minería, dice, es el de la comunidad Totoral, ubicada a tres kilómetros de la mina Bolívar, donde las familias reciben apenas 30 litros de agua por semana para su uso, mientras que la empresa emplea 120 litros por segundo. "Estas son las relaciones perversas e injustas que se están dando a causa de la minera intensiva".

A raíz de las actividades intensivas de minería, las comunidades denunciaron la desaparición de aguas subterráneas y fósiles, además de la no recarga de acuíferos en época de lluvias, lo que agrava aún más la situación.

La bióloga Rosario Tapia atribuye al auge de los precios de los minerales en el mercado internacional, la expansión de la minería y por ende, de los conflictos económicos y sociales que se están generando en las áreas de explotación, sobre todo en el departamento de Potosí, que concentra la mayor cantidad de cooperativistas. Sin embargo, observa que faltan mayores estudios sobre el estado de las lagunas, para tener mayor conocimiento del estado de contaminación de todas las fuentes de agua.

Para Tapia, la gestión ambiental a nivel nacional, departamental y municipal en materia es débil y no ha sido capaz de hacer respetar las normas vigentes, ya que actualmente en Potosí existe una gran cantidad de cooperativas operando sin licencia, mientras que las grandes empresas hacen de juez y parte, pues están encargadas de emitir sus propios informes ambientales.

En La Paz y El Alto disminuirá la presión del agua en las noches

En la ladera oeste de la ciudad de La Paz y en áreas periurbanas de El Alto habrá una baja de presión en el suministro de agua durante las noches para garantizar la provisión del líquido en horas de mayor requerimiento.

La información fue proporcionada ayer por el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Gustavo Morales. “En una parte importante de la ladera oeste de la ciudad de La Paz y zonas periurbanas de El Alto bajará un poco la presión del agua, en este manejo técnico que está haciendo EPSAS (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento) para garantizar la provisión normal para las familias”, sostuvo.

La autoridad anunció que dicha medida regirá hasta diciembre, cuando culminará la época seca, que actualmente dificulta el acopio de agua en las represas.

No obstante, precisó que actualmente no hay problemas de abastecimiento en las ciudades de La Paz y El Alto, aunque alertó que el mal uso del líquido elemento y las fugas por cañerías antiguas o por conexiones clandestinas ocasionan una pérdida de al menos 35% del agua en la urbe alteña, reportó ABI.

“Ojalá no lleguemos a los cortes del suministro de agua potable. Pero esto no quiere decir que no haya agua; reconocemos que no hay lo suficiente, por lo que hay que administrar bien este elemento”, sustentó.

Por su parte, el gerente general de EPSAS, William Marca, precisó ayer que el problema del descenso del nivel del agua no está tanto en las represas, sino en las plantas, específicamente en los tanques de almacenaje que distribuyen el líquido a las mencionadas ciudades.

En El Alto está la planta de Alto Lima y los pozos de Tilata; en La Paz, las plantas de Achachicala y de Pampahasi.

Marca explicó que actualmente hay entre un 30% y 40% en volumen de reserva de agua en las represas y que abastecerán a la población hasta que llegue la época de lluvia. El ejecutivo de EPSAS garantizó la provisión de agua y descartó que haya una escasez.

“Tenemos un volumen de reserva al 100%, que en época de lluvias se ha acopiado con normalidad en el primer trimestre de esta gestión, y como ya estamos finalizando el año, en época de calor naturalmente baja (el volumen) y por eso deducimos que estamos a 30 o 40% de capacidad”, afirmó.

Sin embargo, dijo que EPSAS alista un plan de contingencia que pondrá a consideración de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), el cual será dado a conocer en las próximas horas.

viernes, 26 de octubre de 2012

Más de 5 mil especies en peligro de extinción





La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la institución responsable de la elaboración de la Lista Roja de Especies Amenazadas. En la actualidad, dicho catálogo está conformado por 65 mil 518 especies. En vista de que la lista se actualiza periódicamente, la posición de las especies puede variar. A veces para bien, otras para mal.

Según un reporte publicado por AFP, hay dos especies que se extinguieron desde la última actualización: una cucaracha de Seychelles y un caracol oriundo de Alabama (Estados Unidos), mientras que 402 especies han ingresado a la lista. Por otra parte, se estima que, de las 20 mil 219 especies de mayor peligro, 5 mil 919 pertenecen a la categoría ‘Peligro de Extinción’ y 10 mil 212 a la categoría ‘Vulnerable’.

Además, la UICN dio a conocer cuáles son las 25 especies de primates que corren mayor peligro a nivel mundial. Entre ellos destaca el Callicebus Oenanthe, mejor conocido como mono tocón, que vive en los bosques de San Martín (Perú) y que, lamentablemente, desaparecerá si no se toman las medidas del caso. En tal sentido, ¿conocer estas cifras y hechos ayudará a preocuparse más por estas especies? Ojalá que sí.

Cambio climático y alerta temprana

Al aproximarse la época de lluvias, nuevamente los efectos del cambio climático vienen afectando al agro, con el consiguiente perjuicio para los productores agropecuarios, que ve con esperanza la cosecha de sus cultivos como un ingreso de vida y como el principal aporte para la seguridad alimentaria local y nacional.

Aunque se ha anunciado buscar soluciones a las devastaciones de las inclemencias del temporal con planes de alerta temprana, todavía no se encuentran respuestas, puesto que muchos agricultores han perdido su cosecha en sectores del oriente y occidente por efecto de los granizos en la zona sur del departamento de La paz, en los últimos días y las sequías, como en el chaco.

Si no se buscan soluciones consensuadas entre los gobiernos locales, departamentales y nacionales con los agricultores todavía se tiene en riesgo de perder su producción y afectar a la seguridad alimentaria, porque a pesar que se anunció la ejecución de un seguro agropecuario para contrarrestar las devastaciones, todavía no se llegó a nada y todavía se sigue pensando qué se puede hacer.

Cada día los reportes enviados desde el área rural, a través de diferentes entidades y de los productores confirman la delicada situación de la producción y la baja en las cosechas de productos agropecuarios, con el consiguiente incremento de los precios en los mercados locales y centros de consumo.

Si bien se viene anunciando a través de propaganda mediática los buenos resultados del apoyo estatal a los pequeños agricultores y a la producción, todavía no se ven los frutos de estas iniciativas en la realidad y la situación para miles de pequeños agricultores es la misma.

Sería más acertado tener un plan que englobe a todas las regiones del país en lo que respecta a políticas de alerta temprana para prevenir los desastres naturales que afectan a la producción y la seguridad alimentaria de los bolivianos.

De lo contrario vamos a seguir laméntándonos sin soluciones a corto plazo, porque no es posible que se tengan que construir gabiones de protección en las áreas agrícolas después que las riadas arrasaron con los cultivos.

jueves, 25 de octubre de 2012

¿Qué esperar de la COP18?

URGENCIA | LA REUNIÓN MÁS IMPORTANTE ACERCA DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEBE ENCONTRAR RESULTADOS EFECTIVOS PARA EL MUNDO E IMPLEMENTARLOS DE MANERA RÁPIDA.

Con la Ley de la Madre Tierra recién aprobada y el conflicto por la construcción de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), la posición de Bolivia en la próxima 18ava Conferencia de las Partes (COP) que se realizará en Doha, Qatar, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) sin duda dará de que hablar. Los Tiempos cubrirá de manera exclusiva esta reunión. La delegación boliviana, encabezada nuevamente por René Orellana, llegará al país saudita con la firme intención de hacer valer su posición antimercantilista, y decidida a que se revindiquen los llamados Derechos de la Madre Tierra, que es la principal bandera ecologista de este gobierno en el exterior. Al respecto Orellana y Diego Pacheco, también parte de la delegación nacional, tienen la visión clara: “En el ámbito regional, Bolivia, avanzada en sus constituciones y sus leyes, mantiene el extractivismo como núcleo del modelo económico, lo que significa que en la práctica vulnera sus propias normas e irrespeta los derechos de la naturaleza. Esto demuestra que es muy importante avanzar en el reconocimiento legal de los derechos, pero el desafío para garantizar su ejercicio es cambiar también las visiones de desarrollo dominantes. La adopción de una Declaración de Derechos de la Madre Tierra, además, debe estar vinculada a instrumentos e instancias que vigilen su cumplimiento y establezcan sanciones a quienes la vulneren. Un planteamiento insistente de los movimientos indígenas y sociales es la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática, con facultad de sancionar tanto a los Estados como a las corporaciones multinacionales”.

Bolivia permanece junto al grupo G77 y China y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), lo que le da mayor fuerza para negociar, pero le obliga a ceder en algunos puntos.

Por ejemplo China ha aumentado su emisión de gases de efecto invernadero pese a que se comprometió a disminuirla. Sin embargo espera el apoyo de sus asociados para demostrar que tiene el mismo derecho a desarrollarse que los países avanzados, aunque esto signifique una contaminación irreversible. Las emisiones mundiales de dióxido de carbono en esa nación, aumentaron un tres por ciento el año pasado, poniendo las emisiones de China cerca de las per cápita de Europa.En virtud de los objetivos climáticos actuales, algunos países desarrollados se han comprometido a reducir sus emisiones para el año 2020, mientras que las naciones en desarrollo, encabezados por China y la India, están tratando de frenar el crecimiento de sus emisiones, aunque ambos temen que estas restricciones obstaculicen su progreso económico.

En Doha se deberá establecer, en el papel y no sólo en buenas intenciones, que el crecimiento económico ecológicamente sustentable, con medidas estrictas que reduzcan los gases de efecto invernadero, es una prioridad para el mundo que tiene hasta el 2015 para actuar en este aspecto.

A pesar de la creciente evidencia científica de que el mundo se calienta, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, y las únicas que están frías son las intenciones de hacer algo al respecto.

"Va a ser muy difícil llegar a un acuerdo antes de 2015", ha dicho Robert Stavins, director del Programa de Economía Ambiental de la Universidad de Harvard. Stavins asegura que los nuevos enfoques son necesarios para permitir un crecimiento económico que no daña el medio ambiente, y esto cuesta dinero, dinero que no todos están dispuestos a gastar.

El Fondo Verde

El año pasado, en la COP17 de Sudáfrica, se llegó al acuerdo de que los países establezcan un acuerdo mundial para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero antes de finales de 2015, por lo que ese acuerdo podría entrar en vigor en 2020. Hasta ahora, sólo los países desarrollados, en particular la Unión Europea, han tenido objetivos para limitar las emisiones en virtud del Protocolo de Kyoto, que debía expirar a finales de este año, pero que debería ser ampliado. Este es otro tema que se discutirá arduamente en Doha.

Los años de negociaciones y los millones de dólares gastados en estas cumbres, no han logrado un acuerdo efectivo que sustituya al Protocolo de Kyoto, que establece objetivos de emisiones para los países industrializados. Y a pesar del acuerdo el año pasado para crear un Fondo Verde para aumentar la cooperación a los países en desarrollo para ayudarles a hacer frente a los efectos del cambio climático, todavía hay que esperar para decidir en qué país funcionará. Hasta ahora México, Namibia, Suiza, Alemania, Corea y Polonia se han ofrecido para ser la sede del Fondo Verde, lo cual es una responsabilidad realmente importante.

Durante la reunión de la PreCOP18 que se realiza actualmente en Corea, se definirá quién será el país encargado.

Avances y desconfianzas

La desconfianza entre las naciones desarrolladas y en desarrollo, los argumentos acerca de quién es históricamente responsable del calentamiento global y los temores sobre el impacto de la reducción de emisiones - principalmente de la quema de combustibles fósiles - en el crecimiento económico, son algunos de los factores que han impedido se actúe de forma efectiva respecto al cambio climático. Esta lentitud se hace evidente en el aumento de las inundaciones, olas de calor, sequías, malas cosechas y deshielos.

Estados Unidos es el protagonista principal de las diferencias. Reacio a firmar el único compromiso que establece la reducción de emisiones por parte de los países desarrollados, está avanzando de manera independiente para encontrar cómo reducir sus emisiones en un 17% por debajo de los niveles de 2005, a pesar de que el Senado norteamericano, de mayoría republicana, se opone a esas medidas. Barack Obama es el principal impulsor de estos recortes, pero sabe que estas medidas no le granjean la popularidad entre sus votantes.

Otros principales emisores también se están moviendo hacia adelante, como China, la Unión Europea, Australia y Corea del Sur, con esquemas de comercio de carbono, la inversión de tecnología limpia y la legislación nacional. La Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones en al menos un 20 por ciento en 2020 respecto de 1990.

Comunes pero diferenciadas

Los bajos precios del gas natural están causando la sustitución del carbón mientras que los estándares de eficiencia de combustible para los vehículos y demás normas de contaminación para las plantas de energía también están motivando los cortes.

Los países han prometido colectivamente limitar el aumento de la temperatura a menos de 2 grados Celsius por encima de la época preindustrial, vistos como un umbral clave para cambios peligrosos en el clima. Sin embargo, según las Naciones Unidas, los objetivos y políticas actuales no son suficientes para alcanzar esa meta.

Uno de los puntos más complicados para la agenda de Doha será la extensión del Protocolo de Kyoto y la participación de países como Rusia, que ya ha anunciado que no hará recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2013, uniéndose a Canadá y Japón en el rechazo de una extensión del plan de lucha contra el cambio climático. Otros grandes emisores como Australia y Nueva Zelanda están todavía indecisos.

Rusia ha dicho que ahora se concentrará en un plan que la UNFCCC acordó el año pasado, para llegar a un nuevo acuerdo internacional en 2015 que obliga a los países desarrollados y en desarrollo para limitar las emisiones de gases que entraría en vigor a partir de 2020.

Todos los países industrializados, con excepción de los Estados Unidos se han registrado en el Protocolo de Kyoto de 1997, que busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990 en 2008-12.

La Secretaria Ejecutiva de la UNFCCC, Christiana Figueres, ha dicho que si bien los países desarrollados y en desarrollo están haciendo "un progreso en la dirección correcta" hacia un acuerdo legal, los actuales esfuerzos mundiales son insuficientes."Estamos aumentando el alcance y la cobertura de las emisiones y aumentando también la naturaleza jurídica de esas reducciones, porque vamos de compromisos voluntarios a un acuerdo con base legal. Sin embargo, incluso si eso entra en efecto, el hecho es que todos esos esfuerzos en realidad representan el 60 por ciento del esfuerzo global que hay que hacer si vamos a mantener en 2 grados el aumento de la temperatura global".

El año pasado, los negociadores en Durban acordaron formalizar un acuerdo de reducción de emisiones legalmente vinculantes en 2015, que entraría en vigor en 2020 en el que tanto los países desarrollados como las naciones en desarrollo podrían participar.

Figueres ha dicho que un principio que va a desempeñar un papel principal en el nuevo acuerdo que emerja de Doha sería el concepto de "responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBRD),"

Cuestión de petróleo

El que la reunión más importante del cambio climático y el medio ambiente se realice en un país petrolero, tiene también un significado importante. Para muchos es una oportunidad única de fomentar el uso del petróleo y del gas natural como combustibles encontrando una manera limpia de desarrollarlos.

Los observadores cercanos de las conversaciones de la UNFCCC han dicho que les preocupa que los gigantes petroleros de Arabia Saudita puedan presionar a los anfitriones qataríes de la COP18 de en los intentos de bloqueo para elevar las ambiciones de mitigación de esas naciones, pero también saben que esta cumbre es una oportunidad para que los partidos progresistas puedan influir en la política en el centro del Golfo.

Arabia Saudita - uno de los productores más grandes del mundo de petróleo y un detractor histórico de la reducción de emisiones basadas en el uso de combustibles fósiles, ha anunciado que ha desarrollado tecnología solar de manera importante. Sin embargo es notorio que los saudíes no están de acuerdo con el proceso de reducción de emisiones de la UNFCCC, y se consideran afectados gravemente en su economía con las medidas que quieren adoptarse. Un reciente informe de Citigroup revela que el oro negro del país se está acabando - y que podría dejar de ser un exportador de petróleo para 2030.

El consumo de energía cada vez mayor por parte de la población saudí está exacerbando la situación. Arabia Saudita tiene una de las huellas más grandes de carbono per cápita del planeta. Sin embargo, en mayo de este año dio a conocer un plan de 100.000 millones de dólares para construir proyectos solares que sustituirán al petróleo como combustible principal. (Con datos de RTCC, The Guardian, BBC, UNFCCC).

Derechos de la Madre Tierra

Tratándose de un ser vivo, su primer derecho es el derecho a la vida. Además:

• Derecho a mantener sus ciclos vitales, para garantizar que ella nos brinde los alimentos, medicinas y espacios para nuestra reproducción física y cultural.

• A la prevención, para evitar que sus ciclos vitales sean alterados por los impactos de las actividades extractivas, megaproyectos de infraestructura y el cambio climático producto de actividades humanas; y garantizar que sus sistemas no sean impactados por la contaminación, polución, desechos tóxicos y radioactivos.

• Al uso racional y sostenible y la no mercantilización de los bienes naturales comunes y funciones ambientales (mercados de carbono y todas sus variantes).

• Reconocimiento del agua como fuente de vida, promoviendo su uso racional, sostenible y equitativo, que garantice la conservación de los sistemas de vida y los procesos productivos, sin contaminación.

• A la no alteración del patrimonio genético natural, lo que implica restringir la producción, comercialización y consumo de organismos y material orgánico que lo alteren.

• A la restauración, regeneración y rehabilitación de sus sistemas afectados por actividades humanas.









La agenda boliviana

“Economía Verde”

El Estado Plurinacional de Bolivia rechaza la “economía verde” como un nuevo modelo y herramienta para la privatización de la naturaleza y la sociedad, con el pretendido supuesto de alcanzar el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Por esto, el Estado Plurinacional de Bolivia se reserva su posición en todas las referencias de “economía verde” y cualquier interpretación derivada que pudiera ser entendida como: mercantilización de las funciones y los ciclos de la naturaleza, pago por servicios ambientales, formas de evasión de los compromisos adquiridos por parte de los países desarrollados hacia los países en desarrollo, obligaciones para los países en desarrollo y condicionalidades a la cooperación técnica, tecnológica y/o financiera, con recursos reembolsables y no reembolsables, incluyendo la que provenga de entidades financieras internacionales, para el desarrollo sostenible de los países en desarrollo.



Mecanismos Innovadores de Financiamiento

El Estado Plurinacional de Bolivia se reserva su posición sobre noción de “mecanismos innovadores de financiamiento”, cuando éstos puedan implicar o ser interpretados como fuentes provenientes de mercados de carbono, mercados de agua y de derechos de agua, pagos por servicios ambientales, y esquemas de mercantilización de las funciones y ciclos de la naturaleza.



Soberanía Alimentaria

El Estado Plurinacional de Bolivia interpreta el termino “seguridad alimentaria”,

como el logro de la soberanía alimentaria, en el marco del proceso del Saber Alimentarse para Vivir Bien, recogiendo la definición del Foro Mundial sobre la Soberanía Alimentaria realizado en La Habana – Cuba el año 2001, como "el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental".

Tecnología

El Estado Plurinacional de Bolivia interpreta el fortalecimiento de la capacidad en ciencia y tecnología incluyendo no sólo el conocimiento académico e institucional, sino también las formas de ciencia, tecnología tradicional, saberes locales y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos y del pueblo boliviano en el marco de la interculturalidad y el dialogo de saberes. (Extractado de la Declaración de Río+20).

Sustancias tóxicas amenazan a 125 millones de personas

Contaminantes y sustancias tóxicas resultantes de actividades industriales amenazan la salud de 125 millones de personas en el mundo, especialmente en los países en vías de desarrollo, donde 80 millones están en riesgo de morir prematuramente o perder calidad de vida por causa de este contacto.

“Los problemas derivados de la contaminación amenazan la salud de casi 125 millones de personas en todo el mundo”, aseguró ayer en una teleconferencia la directora ejecutiva de la Cruz Verde de Suiza, Nathali Gysi, durante la presentación del Informe Medioambiental 2012.

El informe, presentado por la Cruz Verde Suiza y el Instituto Blacksmith de Nueva York, identifica a los diez peores contaminantes de todo el mundo y cuantifica a escala global el daño que las sustancias tóxicas producen a la salud.

El documento mide la repercusión de estos productos en la salud humana y, para ello, se basa en el número de DALY, un instrumento de medida que utiliza la Organización Mundial de la Salud.

El DALY contabiliza los años de vida que pierden en todo el mundo las personas afectadas por una enfermedad; para obtener esta cifra se tienen en cuenta las muertes prematuras y el empeoramiento de la calidad de vida de estos enfermos.

Las 125 millones de personas afectadas por los contaminantes pierden en su conjunto 17 millones de años de vida, una cifra similar a la de las tres mayores enfermedades contagiosas del mundo, como el sida que causó la pérdida de 28 millones de DALY entre todas las persones afectadas; la tuberculosis, 25 millones, y la malaria, 14 millones.

Con respecto a la forma en que se realizó el informe, el jefe del proyecto del Blacksmith Institute, Bret Ericson, indicó que las investigaciones se han realizado en 2.600 zonas industriales de 49 países con niveles de ingresos bajos o moderados en las regiones de Latinoamérica y el Caribe, del este de Europa, de Asia y de África.

Según el documento, en estos lugares, donde reside el 64% de la población amenazada por productos tóxicos, “las consecuencias para la salud de la contaminación industrial son más significativas que en los países desarrollados”.

En este sentido, Stephan Robinson, gerente en la Cruz Verde Suiza, aseveró que la contaminación es en la mayoría de los casos el resultado de actividades industriales desreguladas y a pequeña escala, con grandes cargas de productos nocivos para la salud.

martes, 23 de octubre de 2012

'No existe el calentamiento global'

De trato amable, sencillo y seguro de sus ideas, el científico brasileño Luiz Carlos Molion, concedió una entrevista exclusiva a Día 7 en su visita a Santa Cruz de la Sierra para participar del primer congreso internacional ABCREA denominado "El Campo Somos todos". Molion, que funge como representante de América Latina en la Organización Meteorológica Mundial, aseguró que no hay recalentamiento global y que en realidad la Tierra se enfría, presuntamente avanzando hacia una nueva Era Glacial.

¿Qué opina sobre el calentamiento global y por qué dice que llegará una nueva era de hielo?
Para mí no existe calentamiento global. Lo que hay es una variabilidad climática. En unos 25 a 70 años pasaremos de un calentamiento relativamente pequeño de 0,4 centígrados y un enfriamiento global. Esto es comandado por el océano Pacífico, que tiene un ciclo de 50 a 60 años. Las temperaturas más elevadas están cerca de la superficie, entonces cuando la superficie cambia para una fase caliente, obviamente se vuelve caliente y cuando pasa a una fase fría hay enfriamiento de todo el planeta. El ciclo de recalentamiento muy probablemente terminó ya en 1998. Obviamente la temperatura no cae linealmente, pero la tendencia a largo plazo, seguramente, es a decrecer, lo que es malo para el hombre. Me gustaría realmente que hubiera un recalentamiento global, pero en realidad los datos muestran que infelizmente estamos caminando hacia un enfriamiento.

¿A qué se refiere cuando habla del proceso de enfriamiento?
Cuando digo que probablemente estamos en un proceso de enfriamiento, lo hago con datos, pues existen evidencias (...) que el Pacífico se calienta lejos, los trópicos, por eso el derretimiento de los hielos, y el Pacífico tropical se enfría, lo que significa que estamos entrando en una nueva fase fría. Pero para tranquilidad de todos este es un proceso que demorará unos 100.000 años.

Lo que usted plantea contradice los estudios científicos sobre el calentamiento global. ¿Cómo se explica eso?
En el colonialismo tradicional se ponían tropas para mantener el orden y el dominio. En el neocolonialismo la dominación es por la tecnología y, ahora, por un terrorismo climático como eso del recalentamiento global. Creo que detrás de la teoría del efecto invernadero es probable que existan intereses económicos porque los países que dominan el IPCC (Panel de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) son los mismos que se beneficiarían con la reducción de actividad industrial en países emergentes.

El IPCC, que previó un impacto catastrófico del recalentamiento global, no considera todos los datos, y que los representantes del G-7 (los siete países más ricos del mundo) van (al panel) a defender los intereses de sus gobiernos.

¿Cómo se explican los fenómenos climatológicos de El Niño y La Niña, que provocan inundaciones y sequías?
Estos fenómenos se producen desde la llegada de los europeos en América. Según la historia, por el año 1530 se registraron grandes lluvias en el continente. Los fenómenos de La Niña y El Niño siempre ocurrieron. Lo que pasa es que hay períodos en que la frecuencia de estos fenómenos son más intensos y a veces se revierte.

Durante el período de 1947 hasta 1998 predominaron los eventos de El Niño, bastante fuertes. Recuerdo que Santa Cruz tuvo una gran inundación en 1983, asociado al fenómeno de El Niño. Ahora, si comparamos con el período de enfriamiento anterior, desde 1946 a 1976, vemos que en ese período predominaron "Las Niñas". La probabilidad de que Santa Cruz tenga una inundación en los próximos 20 años, es pequeña. "El Niño", que está en curso, empezó en marzo del pasado año y, en mi opinión, se disipa en marzo o abril del 2013.

Según sus estudios, ¿Cuál es el futuro del planeta en los próximos 30 o 100 años?
Terminamos un período de calentamiento en 1998 y en los próximos 30 años, a partir de 1999 hasta el 2030, va a predominar un enfriamiento con la frecuencia mayor de fenómeno de La Niña. Y el resultado va a ser un clima más seco en la región. Es imposible predecir lo que ocurrirá en los próximos 100 años, porque todas las previsiones hechas por el IPCC utilizan modelos matemáticos de previsión de climas que son meros códigos de computadoras, no tienen todas las físicas de químicas, como la radiación y la producción de energía nuclear.

¿Qué opina de la conservación medioambiental del planeta?
La conservación ambiental es necesaria para que la especie humana continúe habitando el planeta, es independiente. Si el clima calentara o enfriara la conservación ambiental tiene que existir. La acción humana es muchas veces desastrosa, que provoca desastres naturales y el hombre es el causante pero localmente; sin embargo, globalmente esos efectos no cambian el clima. Por ejemplo, para la conservación ambiental son útiles las buenas prácticas, como ser uso de electrodomésticos con bajo consumo de energía, el reciclaje de desechables, disminuir la polución de agua y el cultivo sin arar la tierra.

'Los océanos, particularmente el Pacífico, que ocupa el 35% de la superficie terrestre, se están enfriando'

Luiz Carlos B. Molion
Científico e Investigador

País: Brasil

Profesión: Físico

Trayectoria:

Doctorado en Meteorología (PHD) y en Protección Ambiental. Posdoctorado en Hidrología de Bosques. Jefe Nacional de dos experimentos con la Nasa sobre la Amazonia. Director de Ciencias Espaciales y Atmosféricas (Brasil). Actualmente profesor de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL) y desarrolla investigaciones en las áreas de dinámica del clima, desarrollo regional, energías renovables y desalinización del agua. Es miembro del grupo de prevención y mitigación de desastres de la Comisión de Climatología Metereológica Mundial. Actualmente viaja por diferentes países de Latinoamérica y el mundo dando charlas y conferencias sobre su tesis de la Nueva Era Glacial o enfriamiento global, que contradice el calentamiento global.

El 40 por ciento de plantines muere por falta de agua

Ayer, de manera simbólica en el Parque Tunari se dio inicio al Plan de Reforestación, que pretende plantar en el departamento un millón de plantines. Sin embargo, pese a los esfuerzos que realizan instituciones y comunarios de la zona, el 40 por ciento de estos nuevos arbolitos muere por falta de agua, informó el viceministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Juan Pablo Cardozo.

Este Plan Nacional de Forestación y Reforestación en el Parque Tunari, comienza oficialmente hoy con el despliegue de 50 soldados de las Fuerzas Armadas que realizarán el trabajo de plantación de 180 mil plantines, hasta el 15 de diciembre, explicó Cardozo.

Con el objetivo de disminuir este índice de mortandad, la responsabilidad y la sostenibilidad de este Plan de Forestación está destinada a los comunarios del Sindicato Agrario Andrada, quienes tienen que regar y velar por la sobrevivencia de estas plantas.

Este trabajo se realizará entre 150 comunarios, que deberán regar y velar por la supervivencia de los plantines, dijo Cardozo.

Los comunarios se han dividido en grupos para cumplir esta importante tarea, sin embargo esta labor es difícil debido a que algunos no cumplen el turno y el traslado de agua hasta los lugares más lejanos es moroso, dijo el representante del sindicato, Celestino Sánchez.

En los próximos tres años el MMAyA tiene como meta principal, plantar 3 millones de árboles forestando y reforestando 12.700 hectáreas en todo el país.

sábado, 20 de octubre de 2012

La reina Sofía inauguró un sistema de agua en su último día en el país

La reina Sofía de España inauguró ayer simbólicamente un sistema de agua potable que favorecerá a 98.000 personas de la Ciudadela Andrés Ibáñez de Santa Cruz, el primer paso de un ambicioso proyecto de cooperación española que mejorará las condiciones de vida de 795 mil personas. Miles de escolares, procedentes de numerosos colegios, convirtieron su llegada al asentamiento en una gran fiesta. Alineados en los bordes de las calles de tierra por donde pasaba la comitiva oficial, agitaban banderas de España y Bolivia, además de la departamental de Santa Cruz. Antes, la reina Sofía, en la última jornada de su estancia en el país, visitó un centro de formación ocupacional para jóvenes con capacidades diferentes de Santa Cruz, el que recibe financiamiento de la cooperación española.

martes, 16 de octubre de 2012

Incendios ya destruyeron más de mil hectáreas este año

Una de las mayores amenazas dentro del Parque Nacional Tunari continúa siendo los incendios forestales, que según los ambientalistas y los propios guardaparques son provocados por turistas y en algunos casos por los propietarios de los terrenos dentro del Parque que haciendo una limpieza a través del chaqueo pretenden utilizar su propiedad, sin tomar en cuenta que el fuego puede escaparse de su control por los fuertes vientos y convertirse en un incendio.

A pesar del cambio de administración del Parque, el promedio de incendios dentro de esta área protegida sigue siendo el mismo, por año existe un promedio de mil hectáreas afectadas por los focos de calor.

El responsable del Proyecto de Reforestación y Conservación del Parque Nacional Tunari (Prapt), Cecilio Salvatierra, indicó que en lo que va del año se han registrado dentro de la reserva natural 26 incendios, de los cuales el 46 por ciento pertenece al Cercado, 27 por ciento a Sacaba, 19 por ciento a Tiquipaya, 4 por ciento a Quillacollo, y 4 por ciento a Vinto.

“Hasta ahora el daño causado por los incendios afectó a 1.054 hectáreas”, agregó a tiempo de destacar que los focos de calor se registraron desde mayo, siendo el mes de julio el que más incendios presentó.

La gestión pasada hubo una reducción en los focos de calor, ya que el 2011 solamente se registraron 40 incendios que afectaron 329 hectáreas, sin embargo Salvatierra asegura que este problema en el Parque todavía no ha sido resuelto porque este año los incendios nuevamente crecieron y las áreas afectadas son similares a las de 2005, año en el que se registraron 104 incendios que dañaron 1.725 hectáreas.

“La diferencia con lo que pasó el año 2005 es mínima, porque estamos a tres meses de terminar la gestión y ya tenemos más de mil hectáreas que se dañaron”, dijo.
ATENCIÓN DE INCENDIOS

Para sofocar los incendios que se presentan dentro del territorio del Parque Nacional Tunari, la Gobernación de Cochabamba y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, (Sernap) han puesto en marcha un protocolo que permite dar una respuesta más inmediata a este problema.

Hasta el año pasado, los seis guardaparques del Parque y el equipo de 10 personas con las que cuenta el Prapt acuden a todos los incendios que se registraban, por más de que estos se presenten en municipios alejados como Sipe Sipe o Vinto.

“Hasta el año pasado el equipo era muy reducido y estaba centralizado en el Cercado, cuando había una emergencia en Sipe Sipe, todo el equipo tenía que partir de la ciudad para hacer la atención y mientras nos trasladábamos el incendio iba creciendo”, dijo Salvatierra.

A partir de esta gestión, la primera respuesta a los incendios las dan los propios municipios. El Prapt conminó a los 11 municipios que forman parte de la reserva a conformar sus Brigadas de Respuesta Inmediata y para ello trabajó en la capacitación de al menos 8 a 10 personas de cada Alcaldía para que puedan sofocar el incendio, mientras el personal del Parque y de la Gobernación llegan al lugar.

Sin embargo, los municipios de Sacaba y de Colomi todavía no cuentan con estas brigadas y otros municipios tampoco tienen la indumentaria y el material adecuado para combatir los incendios como equipos de protección, rastrillos, mochilas con 20 litros de agua.

Los vientos fuertes que se presentan dentro del territorio del Parque hacen que el apagado de los incendios sea una tarea peligrosa para las personas que se ocupan de sofocar las llamas, por este motivo la Gobernación hizo una capacitación que luego de las primeras experiencias y los resultados pueda también ser traducida a los comunarios.
Urge limpiar para prevenir
Una de las formas de evitar que los incendios al interior del Parque Nacional Tunari se propaguen es hacer una limpieza de las zonas donde existe vegetación baja.

La directora del Sernap, Teresa Morales, señaló que con la ayuda de 120 soldados de la Séptima División se logró hacer la limpieza en el Parque durante el mes de junio y julio en las zonas de Tirani y Cuchillani que están dentro de la Ladera Sur, que es la zona más afectada por los incendios. Este trabajo ayuda a evitar incendios de magnitud, ya que cuando existe fuego, éste pase sin hacer daño a otras especies.
ÁRBOLES CAÍDOS

Al interior del Parque existe también gran cantidad de árboles caídos que ya cumplieron su tiempo de vida y que se convierten en una bomba de tiempo para el Parque, ya que en casos de incendios estos se vuelven en una especie de combustible para que el fuego se expanda.

Ante esta situación, los guardaparques pueden hacer poco, ya que la Ley 253 del Parque Tunari no les permite sacar los árboles que hayan cumplido su ciclo de vida.
Causas que ocasionan quemas
Los intentos de asentamientos, la limpieza de las parcelas para la agricultura, la actividad turística no controlada dentro del Parque, la instalación de fosas de maceración de droga e incluso algunos intereses políticos forman parte de las causas de los incendios que se producen dentro el Parque Nacional Tunari.
Ladera Sur es la más afectada
Los municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe conforman la denominada Ladera Sur del Parque Nacional Tunari. Esta es la zona más afectada de la reserva, pues los incendios se presentan en esta zona con mucha más frecuencia que en el resto de los municipios.
El Bambi Bucket no fue utilizado


El helicóptero contra incendios, que fue adquirido por la Gobernación de Cochabamba exclusivamente para sofocar los incendios en el Parque, no pudo ser utilizado hasta la fecha. En la zona se presentan fuertes vientos que impiden sofocar el fuego.
Guardaparques para 300 mil hectáreas
En el Parque Nacional Tunari existen solamente seis guardaparques que se ocupan de hacer el monitoreo, limpieza y ayudan a sofocar los incendios en un área de extensión de 300 mil hectáreas.


Temperatura máxima alcanza a 28,4 grados

Los rayos solares llegaron ayer, en Sucre, a un máximo de 28,4 grados centígrados, temperatura que es la más alta del año, pero inferior al récord histórico.
El director regional del Servicio Nacional de Meteorología (SENAMHI), Franz Delgadillo, informó que la temperatura máxima de ayer fue registrada a las 15:50.
Los 28,4 grados centígrados de ayer superaron al último registro máximo que se tenía para la ciudad de Sucre, que era de 27,8 correspondiente al mes de septiembre.
La máxima histórica para octubre, que es de 32 grados el año 2003, está todavía lejos de ser alcanzada o superada, por el momento. “No se ha batido ningún récord; sin embargo, podemos decir que es la temperatura más alta registrada de enero a la fecha”, precisó Delgadillo.
Para los siguientes días Sucre tendrá un clima cuyos valores máximos oscilarían entre los 22 y 26 grados, aunque no se descartan temperaturas más altas, “ya que estamos en un ascenso paulatino de la temperatura debido al periodo de la época en la que nos encontramos”, agregó el responsable regional del SENAMHI.
Los expertos recomiendan que las actividades deportivas, especialmente en las unidades educativas, se realicen en horarios de baja radiación solar, como en la mañana, o en canchas techadas.
Es importante también tomar en cuenta el uso de los protectores solares, pero previa consulta al especialista quien hará una prescripción de acuerdo con el tipo de piel de la persona.


LLUVIAS
Por otro lado, la precipitación pluvial acumulada al día de ayer, producto de la lluvia que se produjo la tarde y parte de la noche del domingo, fue de 0,6 milímetros, la misma que se registró con fuertes ráfagas de viento y descargas eléctricas.
Con esa precipitación, hasta el momento se tiene un total acumulado de 4 milímetros de precipitación caída desde el 1 de octubre hasta la fecha en la ciudad de Sucre. Por la diferencia de altura, en la zona del Aeropuerto el valor ya llegó a 8.5 milímetros.
Para octubre, la media normal de precipitación pluvial es de 50 milímetros, un parámetro que todavía puede ser alcanzado e incluso superado durante la segunda quincena del presente mes.
Hoy podría llover, sobre todo en la tarde y/o la noche. El déficit de precipitaciones también es notorio en las provincias de Chuquisaca
Y si ayer los rayos del sol castigaron a los sucrenses y el panorama podría ser distinto hoy, porque según los pronósticos es posible la caída de una tormenta eléctrica sobre la ciudad.
La ola de calor no sólo se siente en Sucre o Chuquisaca, pues ayer Santa Cruz amaneció con una temperatura mínima de 22º hasta alcanzar una máxima, pasado el mediodía, de 36º.

Ambientalistas anuncian juicio a Sernap

Un grupo de ambientalistas, que integran el Colegio de Arquitectos, le envió una carta al presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Adolfo Mendoza, para denunciar una presunta parcialización de las autoridades del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en la elaboración del Plan de Manejo Integral del Parque Nacional Tunari.

Los funcionarios aludidos rechazaron las acusaciones y aseguran que todavía están en el proceso de elaboración de este documento, por lo que aún no se tomó ninguna posición al respecto.

En la denuncia hecha el 27 de septiembre, el presidente del Colegio de Arquitectos, Rafael Sainz, y la presidenta del Consejo Asesor de esta entidad colegiada, Natalia Vega, manifestaron que les “extraña y alarma que entidades que fueron creadas para defender y proteger el parque y que tienen la obligación de velar por el interés y patrimonio colectivo estén priorizando en su Plan los intereses privados de quienes quieren anular o modificar la Ley para su beneficio”.

El documento remarcó que desde el Sernap “descalifican y quieren desconocer el trabajo técnico, científico del Centro de Levantamiento Aéreo Espacial (CLAS) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)”.

La directora del Sernap, Teresa Morales, rechazó estas denuncias y aclaró que son falsas, pues según explicó “tenemos una legislación que establece como se deben administrar las áreas protegidas y nos obliga a trabajar con los actores sociales, que son los habitantes del parque, quienes participan en la elaboración del Plan de Manejo”.

La funcionaria informó que esta cercanía provoca algunas susceptibilidades entre los grupos de ambientalistas, pero aclaró que “no es como ellos dicen, no nos estamos parcializando con ningún sector, simplemente estamos obligados a trabajar con todos”.

Los representantes del Colegio de Arquitectos aseguraron que “en la medida en que la autoridad entienda que su actuación responsable en este tema y otros de su competencia, es de enorme importancia para el futuro de la región, estaremos apoyando su gestión, en tanto no contribuya a mejorar la calidad de nuestro medio ambiente, seguiremos con acciones penales por incumplimiento de deberes y funciones señaladas por ley de protección de estas áreas”.

Las especies nativas de flora y fauna del Tunari agonizan

La introducción de las especies de pino y eucalipto en el Parque Nacional Tunari afectó a especies nativas como la kewiña, que poco a poco desaparece del área protegida.

El biólogo, investigador y profesor del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Luis Aguirre, que con un grupo especializado de profesionales trabaja en el Parque Nacional Tunari desde el año 1992, manifestó que en esta reserva solamente se conserva el 10 por ciento de los bosques naturales.

Señaló que varias causas aportaron durante los últimos años a la destrucción de la flora natural en este lugar. Una de ellas es la extracción de la kewiña para el uso de carbón.

“Mucho del carbón informal que se vende en Cochabamba es kewiña y esto está causando la desaparición de los bosques naturales”, comentó.

La mayor reserva de árboles de kewiña y bosques de esta especie se puede encontrar solamente entre los 3.000 y 5.000 metros sobre el nivel del mar, donde la mano del hombre no llega fácilmente por la dificultad para el ingreso a estas zonas altas.

Mientras recuerda el hermoso paisaje de kewiñas que observó en la zona de La Pía en Tirani el año 2007, indicó que la situación de la biodiversidad dentro del Parque es más crítica cada año, pues asegura que tras una visita a ese mismo lugar hace un par de meses pudo verificar que el bosque se redujo a un tercio de lo que era.

Otra de las causas para la desaparición de la kewiña, según Aguirre es la extensión de las zonas agrícolas. Asegura que cuando los comunarios quieren utilizar el suelo para la plantación de otros frutos o flora deben hacer una limpieza que, en muchos casos, termina provocando la quema de estos bosques.

Lo peor, es que cuando estas especies son dañadas o quemadas no se vuelve a hacer la reforestación con las mismas, sino que se continúa introduciendo las especias exóticas.

Aguirre resaltó que la importancia de la conservación del árbol de kewiña radica en la importancia de conservar los bosques nativos para la preservación de la fauna. Ya que la mayoría de los animales que habitan en el Parque solamente viven en este tipo de bosques.
FAUNA

Es de esta forma que explica el peligro en el que se está poniendo a muchas especies de animales y aves, entre las más críticas la poospiza garleppi, conocida también como la monterita de Cochabamba y que es un ave que vive solamente en los bosques de kewiña.

A medida que estos bosques fueron desapareciendo, la población de esta ave también se redujo, ya que para éstas es difícil poder anidar en árboles de eucalipto o pino, porque sus huevos pueden ser depredados en estos bosques, explicó Aguirre.

Como la poospiza garleppi existen otras siete especies de aves que también están amenazadas y en peligro de extinción. Estas aves son las siguientes: vultur gryphus, oreotrochilus adela, leptasthenura yanacensis, asthenes beterura, oreomanes fraseri, saltator rufiventris, agriornis albicauda.

Además de las aves, también existen 33 especies de mariposas, nueve de roedores, un marsupial y seis especies de carnívoros, entre ellos uno de los más amenazados en el mundo: el gato andino, especie de la cual solamente se estima que quedan unos 2 mil ejemplares en Bolivia, pero que es muy difícil de observar dentro de la reserva, normalmente es registrado una vez cada cinco años.

También existen 10 especies de reptiles y siete de anfibios que se sospecha están siendo amenazados por el hongo quitridio. “Hemos encontrado algunos sapos y ranas que tienen el hongo que les afecta en la boca, pero todavía se están realizando estudios”, dijo.
El Taladro vive dentro el Parque
La debilidad causada en el Parque debido a los incendios ocasionó el 2010 el ingreso del insecto phoracantha semipunctata, más conocido como Taladro que ataca solamente a una especie de flora en el parque: el eucalyptus globulus.

El responsable del Proyecto de Reforestación y Conservación del Parque Nacional Tunari (Prapt), Cecilio Salvatierra, señaló que el insecto ataca y pone huevos dentro de la madera débil, cuando el árbol se encuentra en un estrés por la prolongada sequía y otros factores.

La cantidad de huevos que pone el insecto en un año puede alcanzar a 300 y en tres temporadas del año. Cuando el huevo se convierte en larva es cuando comienza a perforar los árboles, debilita la sabia y termina dañando la especie forestal.

“El Taladro puede destruir bosques enteros en un corto tiempo”, dijo.

Para hacer el control y evitar la destrucción del área protegida, se optó por la tala de al menos unos 550 árboles de eucalipto, que luego fueron incinerados para que el insecto muera.

Sin embargo, todavía se estima que el Taladro está presente en algunas partes del Parque, donde los árboles presentan aspectos de deterioro notables.

Muchos de ellos que se mantienen de pie parecen haber sido quemados por el color que presentan, pero los guardaparques aseguran que se tratan de eucaliptos que fueron dañados por el insecto.



El encanto de las especies del Tunari

Aunque se desconoce con exactitud el número de especies de flora y fauna que existen en el Parque Nacional Tunari a falta de un inventario oficial, la riqueza natural de la reserva es inigualable.

La Universidad Mayor de San Simón ha hecho investigaciones de las especies con buenos resultados, sin embargo para poder apreciar tanto a los animales, como a la flora nativa más representativa dentro del Parque se aconseja visitar las zonas más altas, siempre con el acompañamiento de los guardaparques.

Animales como el oso hormiguero, el gato andino, el zorro andino, picaflor, cigüeñuela, el búho real, el gavilán, el hurón, el cuis campestre, la lagartija cochabambina, entre otros, habitan en los bosques exóticos, naturales, en los cuerpos de agua, afloramientos rocosos y pajonales. Según su alimentación, los animales que están dentro del Parque pueden ser carnívoros, herbívoros, frugívoros, nectarívoros, granívoros y hematófagos.

Las amenazas contra el Tunari aumentan

Son las 9:30 horas y la emoción por ingresar al interior del Parque Nacional Tunari es cada vez más fuerte a medida que nos acercamos a una de las reservas naturales más grandes del departamento.

Pasando el letrero de ingreso al Parque, en la Segunda Circunvalación a unos pasos de la Cota 2750 el visitante se sorprende con lo que menos pensaba encontrar al interior de la reserva, viviendas humildes y otras muy lujosas construidas en calles totalmente establecidas que en algunos de los casos cuentan con todos los servicios básicos dentro del área protegida.

A diferencia de lo que sucede con el resto de las áreas protegidas en todo el país, el Parque Nacional Tunari cuenta con propietarios de terrenos, que pese a la prohibición poco a poco han ido construyendo sus viviendas al interior del Parque, convirtiendo este lugar en una zona urbanizada por lo menos hasta la primera tranca del ingreso principal por el municipio del Cercado.

Posteriormente se puede encontrar pequeñas casas de propiedad de los comunarios a medida que se hace el recorrido.

El camino ripiado que es apto para subir al Parque en vehículo o hacer trekking permite poco a poco disfrutar del paisaje del Cercado.

A medida que uno va ascendiendo al Parque y comienza a introducirse en el bosque puede disfrutar del cantar de las aves, pero al llegar al kilómetro 3, la primera área recreativa, el paisaje va cambiando. Lo primero que se puede observar es la gran cantidad de eucaliptos de gran tamaño, algunos afectados por las quemas y de los cuales sólo queda de pie el tronco seco. La especie en muchos de los casos fue dañada por los incendios y por la presencia de un insecto denominado Taladro que está presente en el Parque desde el 2010 y que todavía afecta a los eucaliptos. El Taladro que consumió cientos de árboles dentro del Parque deja los troncos de los mismos de color negro por lo que los árboles afectados por los incendios y el insecto son confundidos fácilmente.

En esa zona el cantar de los pájaros ya es difícil de escuchar, y a medida que se recorre la ruta de ingreso se puede apreciar en diferentes sectores sembradíos de haba, papa, cebada, maíz, entre otros que conviven con las especies exóticas (extranjeras) y unas pocas nativas que todavía permanecen en el Parque.

El recorrido continúa y en la ruta también se pueden encontrar senderos que bajan desde las zonas más altas del Parque hasta las zonas más bajas.

Una parada en una de las curvas del kilómetro cuatro permite apreciar el paisaje de la quebrada de Cuchillani.

Desde allí se puede observar los bosques de eucaliptos y los bosques de pinos que se encuentran en la parte más alta del Parque.

El sonido de las aguas que bajan por la quebrada es constante y por el lugar se puede ver a los comunarios que se dedican a la crianza de animales como ovejas y vacas que se alimentan en el lugar de algunas especies secas.

En este sector se puede ver también tubos que cruzan de una quebrada a otra y que se han instalado para la provisión de agua a las comunidades que no cuentan con este servicio, así como tanques de agua.
FUNCIÓN

La principal función del Parque Nacional Tunari es proveer de reservas acuíferas a la población de Cochabamba. Se estima que el 60 por ciento del agua con la que cuenta la ciudad proviene de la reserva natural.

Los árboles que están dentro del Parque también cumplen la función de retener el agua y evitar de esta manera que la misma baje hasta la zona urbana y cause inundaciones. Sin embargo el cuidado de la forestación dentro de esta área protegida está descuidado.

Basta un recorrido al interior de parte de la reserva que se encuentra en el municipio del Cercado para poder verificar que poco a poco va muriendo.

Aunque este sector representa aproximadamente sólo un 2 por ciento del total del Parque Nacional Tunari, que abarca 300 mil hectáreas, la situación crítica es evidente en esta zona.

Solamente en el recorrido se puede observar una gran cantidad de árboles que han cumplido su ciclo de vida y que por ello se van cayendo naturalmente, dando una apariencia al Parque de abandono.

Según el jefe de Protección del Parque Nacional Tunari, Hugo Antezana, la caída de los árboles es algo normal en esta época del año por los fuertes vientos que se presentan en la zona.

Indicó que por su altura los eucaliptos que no tienen raíces profundas tienden a caer sobre todo en las zonas donde hay pendientes.

Lo peor de todo es que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) puede hacer muy poco por estos árboles, ya que la Ley 253 impide a cualquier autoridad o persona hacer el retiro de los árboles por más de que estos hayan cumplido su tiempo de vida útil o se constituyan en un peligro para el Parque y sus habitantes.

En muchos sectores del camino la caída de estos árboles incluso impiden la circulación normal de vehículos por el camino, por lo que los comunarios deben cortar parte de los árboles para poder circular con normalidad.

Uno de los mayores peligros que representan estos eucaliptos caídos en diferentes partes del Parque son los incendios, pues la madera de éstos se convierte fácilmente en combustible para alimentar las quemas que se presentan con frecuencia al interior del Parque.
AYUDA DE LOS

COMUNARIOS

El ingeniero agrónomo Raúl Rico Gamboa, que trabajó durante la gestión 1991-1997 en proyectos de reforestación en el Parque Nacional Tunari, manifestó que la recuperación del área protegida no podrá ser posible sin la elaboración de un protocolo o plan de manejo que ponga en orden las actividades que se llevan dentro el Parque como la agricultura, la ganadería y los asentamientos que existen dentro.

Indicó que este plan debe incluir a los comunarios, tal como sucede en otras áreas protegidas del mundo donde hay personas que habitan estos lugares, se ordena que éstas se vuelvan en guardianes de los parques y a cambio les dan un beneficio económico social, que les permite sobrevivir sin necesidad de tener que destruir el área protegida.


Ley permite explotar riqueza natural pero con “equilibrio”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó ayer la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien que tiene el objetivo principal de preservar la naturaleza con un uso sostenible armónico y equilibrado de la tierra.

“Es posible la explotación de los recursos naturales en el marco del respeto a la naturaleza, en equilibrio y complementariedad, toda vez que estos recursos no renovables, principalmente, nunca más volverán”, afirmó el mandatario en un acto realizado en Palacio Quemado, sede de operaciones del Gobierno boliviano, con participación de ministros, legisladores, representantes de movimientos sociales, entre otros.

En su discurso afirmó que la acumulación de riqueza es un factor que “destroza la naturaleza”, por ello pidió a la gente no pensar en acumular bienes para asegurar su vejez. Señaló que para evitar ese temor el Gobierno debe garantizar una buena renta Dignidad.

Esta medida legal es la primera norma que se aprueba a favor de la tierra para proteger la naturaleza y el medio ambiente, además crea una Defensoría, instancia dependiente del Ministerio de Agua y Medio Ambiente, orientada a sancionar a quienes infrinjan la norma.

CAPITALISMO Por su parte el vicepresidente Álvaro García criticó la postura de algunos activistas del medio ambiente de quienes dijo son unos “fundamentalistas y vagos” porque se oponen a que se toque un solo “pez de los ríos”.

También se refirió al capitalismo verde al señalar que “usa nuestros bosques para generar ganancias a favor de empresas extranjeras”.

Explicó que buena parte del conflicto que se genera en el TIPNIS tiene las características del capitalismo verde, que pretende usar a los bolivianos como guardabosques a cambio de un poco de dinero.

Exhortó a los boliviano a ser fieles cumplidores de esta ley porque está destinada a vivir en equilibrio con la tierra en favor de las futuras generaciones.

García Linera aseguró, también que los indígenas de Bolivia no serán cuidadores de bosques "como quieren algunas ONG pagadas por empresas extranjeras promotoras de la destrucción del medio ambiente" y que se buscará el desarrollo con equilibrio.

“No es que vamos a ser simplemente guardabosques para vivir como estamos viviendo ahorita; 1.000 años más, no. Nosotros también necesitamos tener agua potable, telefonía, posta sanitaria, escuela, luz, esos países y esas empresas extranjeras quieren dejar a nuestra gente que vive en los bosques como hace 500 o 1.000 años, congelados (mientras) nuestra gente reclama derecho a servicio básico”, declaró el Segundo Mandatario en el acto de promulgación de la Ley Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien.

Indicó que la nueva norma tiene esa orientación y que si hay que producir se lo debe hacer, al igual que cultivar, o utilizar el agua, “si hay que sacar algún mineral, hay que sacar mineral pero no destruyendo el medio ambiente, sino encontrando equilibrio entre satisfacción de necesidades, producción y preservación de la madre tierra”.

Derechos de atención obligatoria

La nueva legislación otorga 14 derechos básicos a la naturaleza, entre los que destacan: el derecho a la vida y a la existencia; el derecho a continuar ciclos vitales y procesos libre de la alteración humana; el derecho al aire limpio y al agua pura; el derecho al equilibrio; el derecho a no ser contaminada; el derecho a no tener su estructura celular contaminada o alterada genéticamente.

Otro aspecto importante es que el Estado y cualquier persona que ocasione daños de forma accidental o premeditada a los componentes y zonas de vida de la tierra, está obligada a realizar una integral y efectiva restauración o rehabilitación de las mismas, de manera que se aproximen a las condiciones preexistentes al daño.

El Estado y cualquier persona se obliga a prevenir y evitar de manera oportuna y eficiente los daños al medio ambiente, a la biodiversidad, a la salud humana y a los valores culturales intangibles, sin que se pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación.