martes, 19 de septiembre de 2017

Estudio: 53,3% del Guadalquivir está “fuertemente contaminado”



Un estudio biológico realizado en julio y parte de agosto del 2017 por el Instituto Técnico Agropecuario San Andrés de Tarija (ITASA), advierte que el 53.3 por ciento del río Guadalquivir está dentro de la clasificación “fuertemente contaminado”, no sirve para consumo humano ni para riego.

La investigación duró cerca de un mes y medio, se instalaron 30 estaciones de muestreo, que significó 30 kilómetros de medición, desde la comunidad de Canasmoro en San Lorenzo hasta Ancón Chico en Uriondo.
El equipo de investigación del ITASA, a través del método de índice biótico BMWP, buscó aprovechar la diversidad biológica de un ecosistema acuático a través de la presencia de macro invertebrados para la determinación de la calidad del agua del río Guadalquivir.
Por otro lado, el índice biótico es una metodología novedosa implementada en Europa, Colombia y Argentina, que en la última década fue conocida en Tarija por investigadores. Su creciente aplicación permite comparar los resultados con la metodología tradicional físico, química.
Es así que en las conclusiones del trabajo investigativo se menciona que esta exploración es complementaria al estudio físico-químico realizado por la ex prefectura de Tarija en las gestiones 2005, 2006 y 2007.
Pero en sí determinaron que el 20 por ciento de las estaciones están con calidad de agua “muy crítica”, con un grado de contaminación “excesivamente contaminado”. El 53.3 por ciento presenta una calidad de agua “crítica”, con un grado de contaminación “fuertemente contaminado”. El 26.67 por ciento está con calidad de “agua dudosa” pero que significa que está contaminada.
El docente investigador del ITASA, Armando Schidt Gómez, explicó que los niveles más peligrosos de contaminación están Uriondo, las cinco estaciones de control realizadas ahí muestran que el agua está extremadamente contaminada.
“Según la Ley 1333, y en base a los estudios que se hicieron de análisis físico-químico, las aguas están en categoría D, no se las puede usar para ninguna actividad, empezando por el consumo humano, riego y turismo. Con la investigación que hicimos nosotros, si se hace una correlación, también podemos decir que están en última categoría, se ratifica biológicamente el grado de contaminación”.
Schidt explicó que con conocimiento del método del índice biótico se utilizaron tablas de taxonomía para la clasificación de las especies de los invertebrados. Trabajaron en base a una ya implementada en un estudio del año 2008. “Una vez identificada la familia de los insectos, se le asigna un valor. Los bichitos, de acuerdo a su familia tiene un valor, algunos son tolerantes a la contaminación y otros que son poco tolerables”, comentó.
Por su parte, el director departamental de Educación, Eudal Tejerina, manifestó que a pesar de que el instituto es de reciente creación, no cuenta con infraestructura propia ni adecuada, tampoco con laboratorios, pero pudo avanzar en hacer esa investigación, por lo cual destacó la labor del equipo encargado de realizar ese estudio, además de resaltar el compromiso que se tiene con la población.



el
apunte

Invirtieron
Bs 500 para
investigación
del agua

El docente investigador del ITASA, Armando Schidt Gómez, indicó que como aún no tienen las condiciones de infraestructura, recibieron el apoyo de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), el colegio de San Andrés y de Guerrahuayco, instituciones que les facilitaron los microscopios.
El plantel docente facilitó los vehículos y los estudiantes colaboraron en el trabajo. Entre todos hicieron una colecta de 500 bolivianos para desarrollar la investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario