martes, 3 de noviembre de 2015

“El bosque chaqueño es fuente de energía, de alimento y de vida”



En junio de 2016 el municipio de Villa Montes será sede del III Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, un evento que reunirá a autoridades, líderes de organizaciones,

dirigentes de pueblos indígenas y representantes de distintos sectores que habitan en el Gran Chaco Americano, que incluye a Bolivia, Argentina y Paraguay.
Pablo Frère (PF) es el secretario ejecutivo de Redes Chaco, la organización que por tercer año consecutivo encabeza el encuentro. Destaca que la tercera versión tendrá una participación activa de la Subgobernación de Villa Montes.
Agua, producción, ganadería y los posibles escenarios del cambio climático, son algunos de los temas que serán analizados y debatidos en el encuentro de los habitantes del Chaco Americano.

EPeN: Ya se está organizando el tercer encuentro mundial del Chaco americano, un evento que se realizará en la ciudad de Villa Montes.
PF: Así es. El primer encuentro se hizo en Asunción el 2010, el 2013 se hizo en Buenos Aires y este tercer encuentro se va a realizar en Villa Montes y probablemente tengamos algunos eventos en Yacuiba y en Caraparí. Va ser una cosa muy novedosa y estamos aún diseñándolo. La fecha ya la tenemos definida, vamos a arrancar en un momento muy importante para toda la región que es el 14 de junio, que se recuerda la paz del Chaco, y vamos continuar hasta el 16 de junio. La base serán los predios de la feria que hay en Villa Montes.
Si bien esta es una actividad que viene promoviendo Redes Chaco tenemos la satisfacción de que vamos a trabajar muy de cerca con la Subgobernación de Villa Montes, la Alcaldía y otras autoridades que serán co-organizadores de este evento.
EPeN: ¿Tiene una temática específica este tercer encuentro del Chaco?
PF: El encuentro siempre tiene un objetivo muy importante que es dar un espacio especial de mirada hacia el Chaco, esto a través de la gente que participa, de las noticias que imparten. Normalmente el encuentro tiene dos partes, uno donde nos encontramos mucha gente que estamos trabajando en lo mismo, que forman parte de Redes Chaco, por ejemplo, está el Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano, hay dirigentes de las comunidades indígenas que están vinculados con sus compañeros de Paraguay, Argentina y Bolivia, también están los ganaderos que tienen una pequeña organización, la idea es que este año el subgobernador invite a sus coterráneos de Argentina y Paraguay para que haya una fuerte presencia del Estado. Entre todos estos actores y muchos más hay un pequeño encuentro interno.
Un segundo momento es cuando se abren esos pequeños espacios y normalmente se trabajan tres ejes. Uno de ellos es el agua en el Chaco, no solo para la provisión de la familia sino también toda la problemática de las cuencas, como la del Pilcomayo, toda el agua transfronteriza, el agua subterránea, son temas vinculados a un elemento que es vital para la vida de todos los chaqueños.
Otro tema que es un desafío y que nos interpela cada vez más es el cambio climático, un tema que se está trabajando fuertemente. En el caso de Bolivia está la Fundación Nativa que tiene un plan de adaptación al cambio climático que lo está articulando y hoy se convierte en una línea de trabajo chaqueña, Villa Montes es una de las pioneras y hoy lo están conversando en Salta, en Charagua y en otros municipios del Paraguay. La idea es saber cómo nos estamos preparando y qué está pasando con este tema del cambio climático, cuál es el escenario ¿habrán zonas más secas? ¿Más lluviosas?, Toda esa información y debate de cómo avanzar y posesionarse es fundamental.
En este aspecto es fundamental el trabajo coordinado de Redes Chaco, por ejemplo con las inundaciones del Pilcomayo hay todo un sistema de monitoreo, con el que la gente se entera con anticipación cuándo va venir la crecida, por dónde va salir el agua. Hay una conjunción entre la información satelital, la del Estado, que va diciendo donde está creciendo el río, donde ha llovido, y está la información de los pobladores. Se informa por los medios y la gente se prepara con anticipación, los intendentes ya saben cómo deben actuar ante la contingencia. El río crece siempre y antes la gente se enteraba cuando tenía el agua chapoteando en la casa, la idea es que sea distinto, hay que crear un sistema de alerta temprana que nos avisa cuándo viene y por dónde.
Y otro de los temas a vinculados a este evento es la producción, nosotros tenemos un eslogan “el futuro está en el monte, en el bosque”. Creemos que el bosque chaqueño es una fuente de energía, de alimento, de combustible, de vida para muchas poblaciones, entonces todo el intercambio de experiencia de las prácticas productivas, tanto en ganadería, agricultura, artesanía, de comercialización, se da en este encuentro.
La idea es esa, integrar las distintas lógicas de producción, de vida, conocerlas un poco más, mejorarlas, conocer los diferentes planes de intervención que hay para el Chaco, iniciar un diálogo productivo.

EPeN: Por lo que usted me comenta, uno de los logros ha sido un trabajo coordinado entre diferentes sectores a favor del Chaco. ¿Pero se han conseguido políticas estatales a favor de esta región? Ya en la parte de Bolivia, Paraguay o Argentina.
PF: Redes Chaco nace por eso que usted dice, para articular los esfuerzos de distintos sectores, generar sinergia y potenciar lo que cada uno hacía por su lado, generar un ámbito de diálogo y confianza. Es un espacio de mucho intercambio de experiencia y conocimiento, de aprender unos de otros. Y en el tema de políticas públicas eso ha dependido de cada país, de su marco normativo.
Por ejemplo en Salta hay toda una legislación para trabajar en el manejo del bosque con ganadería integrada, es toda una legislación importante que se ha dado a nivel nacional en alianza con los ambientalistas y los productores. Eso se ha estado mostrando a colegas de Bolivia y Paraguay, cómo se ha hecho en la práctica y cómo es la normativa, cómo se ha llegado a un acuerdo entre productores y funcionarios dando como resultado una política pública.
En Villa Montes por ejemplo se desarrolló un plan de adaptación al cambio climático y que hoy se está aplicando en Salta, en Formosa y algunas localidades de Paraguay. Ese es el espíritu, si bien no hay una normativa regional, se va incidiendo para que las autoridades definan una política pública en base a otras experiencias.

EPeN: Y en políticas sobre salud, educación, lucha contra la pobreza, ¿se ha visto incidencia?
PF: No son temas específicos, pero sí vinculados. Por ejemplo, hablamos mucho del tema agua y esto está vinculado a la salud, entonces el intercambio de experiencia, el haber generado una red de actores públicos y privados, influye en una obra pública que tiene un concepto de salud y provisión de agua. El Colectivo de Mujeres de Gran Chaco Americano trabaja en temas de salud y educación, dialogan y plantean propuestas sobre esta problemática vinculada a la mujer y también a la familia. Entonces, si bien no hay una línea específica, hay miembros de Redes Chaco que se dedican a eso y articulan acciones, así aprenden unos de otros.

EPeN: Y en estos espacios se han hablado de problemáticas como el narcotráfico, por ejemplo. En el caso de Bolivia, hemos visto que el Chaco se ha convertido en una ruta para el tráfico de estupefacientes, cada mes se conoce información sobre el decomiso de kilos y kilos de marihuana.
PF: En principio, todavía es un tema que lo charlamos pero aún no tiene una línea de trabajo específica. Es un tema muy delicado, muy complejo, que desconocemos la realidad y seguramente intervienen un montón de variables. El tema puede surgir en el marco de una de las reuniones de los sectores, pero no se ha demandado aún.

EPeN: ¿El informe de los anteriores encuentros es de conocimiento de las autoridades de Estado de Bolivia, Paraguay y Argentina?, para que se consideren estos planteamientos y análisis ¿qué hacen los diferentes grupos que forman parte de Redes Chaco?
PF: Ese ha sido parte del desafío, en el Primer Encuentro Mundial del Chaco, que se realizó en Asunción, tuvimos poca presencia del Estado, había mayor participación de Bolivia. En el segundo encuentro que se realizó en Buenos Aires tuvimos un poquito más de participación y los documentos que hemos generado, que eran una síntesis, los hemos acercado a distintos actores políticos para que se interioricen en los temas debatidos.
La idea de este tercer encuentro es que no haya que comunicar nada, sino que los actores políticos estén por voluntad en ese evento. El desafío es generar una presencia más fuerte del Estado.

EPeN: ¿Y han mostrado interés?
PF: Sí, el mismo hecho de que la Subgobernación de Villa Montes se involucre en la organización es una muestra de que estamos en buen camino para que los funcionarios se encuentren con las bases y puedan compartir con ellos distintos temas.

Los efectos que dejará El Niño en el Pilcomayo


EPeN: Un tema al que hemos seguido de cerca, es la situación del río Pilcomayo y los problemas que ha generado el proyecto denominado Pantalón, ¿cuál es el análisis que ha hecho Redes Chaco a esta problemática que involucra a tres países?
PF: Hay varias cosas, Redes Chaco trabaja muy de cerca con la Comisión Trinacional, actualmente tenemos un diálogo muy cercanoy constructivo con Pablo Canedo, que es el director de Oficina Técnica Nacional para los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN). Ya hubo un primer encuentro trinacional que empezó a trabajar sobre el tema del Pilcomayo.
En Redes Chaco hay un grupo encargado en monitorear el río y de facilitar información de lo que pasa con el Pilcomayo, es un equipo que hace todo un seguimiento permanente. Y este es uno de los temas claves, generar información y acercarla a los decisores políticos para que conozcan la historia larga que hay en contaminación, sedimentación, calidad y cantidad de agua.
El proyecto Pantalón ha tenido una función que tiene que ver con la lógica del río, que es uno de los que más sedimentos trae en el mundo, entonces los bañados son casi naturales. Hace algunos años era el bañado Patiño, allá en Paraguay, luego se enlama, se llena de sedimento y se genera el bañado La Estrella donde el sábalo que se consume en Villa Montes se cría. El proyecto Pantalón buscó primero hacer un acuerdo entre Argentina y Paraguay en cuanto a las aguas que llegan a la zona fronteriza, que se traten de repartir igual cantidad para ambos lados, pero además cumplía una función de retener el sedimento y cada año un país tenía la función de limpiarla.
Y cada año empiezan las discusiones también, el 2010 Argentina no limpió y en Villa Montes no hubo pescado, pero eso nosotros lo supimos tres meses antes y las autoridades de esa región también lo supieron. En Capirendita hubo una reunión donde se declaró emergencia, no vino el sábalo y no llegaron a pescar las miles de familias que lo hacían antes porque estaban prevenidas.
Entonces esa obra, ese cuidado, es de responsabilidad de Argentina y Paraguay, pero también es importante que Bolivia participe de las decisiones y pueda apoyar en los trabajos de mejora, que lo está haciendo porque está prestando su maquinaria.
EPeN: Cada año se escucha a los indígenas hablar de su preocupación sobre la falta de peces y el bajo caudal del agua, y salen comentarios como “el río Pilcomayo se está muriendo”
PF: Yo no creo que se llegue a ese extremo, de que va cambiar es seguro. No se va morir, pero sí hay que estar muy atento a todo el proceso del cambio climático, cómo lo va afectar, qué va pasar en las distintas zonas que bordean el Pilcomayo, no sabemos que efectos dejará el fenómeno de El Niño y por eso estamos muy atentos a los informes meteorológicos para saber si habrá muchas más lluvias y si esa agua se trasladará a la cuenca del Pilcomayo, lo que puede significar la crecida del río en la temporada de verano.
El río mientras haya agua va existir, va buscar ir por donde pueda y no importan las fronteras, va ir por donde encuentre lugar, el ser humano puede actuar para demorar algunos procesos.
EPeN: ¿El cambio climático cómo se prevé que cambiará la vida de quienes habitan en el Chaco?
PF: Sin ninguna duda que no hay un parámetro fijo para el Chaco, hay un grupo integrado por Fundación La Cordillera, la Universidad de Formosa y un Instituto de Desarrollo de Paraguay que, en el marco de un programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente, está haciendo estudios permanentes sobre vulnerabilidad en el Chaco Americano.
Uno de los escenarios es que una de las zonas más críticas será el Chaco Central Paraguayo, que será golpeado por la sequía. En otras zonas se prevé acortamiento del periodo de lluvias y alargamiento del periodo seco. Entonces cómo afrontamos el periodo seco y cómo captamos el agua en época de lluvia es el desafío.

“La idea es saber cómo nos estamos preparando y qué está pasando con este tema del cambio climático, cuál es el escenario ¿habrán zonas más secas? ¿Más lluviosas?”

“Todo el intercambio de experiencia de las prácticas productivas, tanto en ganadería, agricultura, artesanía, de comercialización, se da en este encuentro. La idea es esa, integrar las distintas lógicas”

No hay comentarios:

Publicar un comentario