sábado, 29 de noviembre de 2014

En marcha plan de residuos para hacer “negocios verdes”

Instituciones públicas y privadas, con respaldo de la industria regional, comenzaron este viernes en Cochabamba el programa denominado Centro de Intermediación Empresarial de Residuos Valorizables (Cierva), que no es otra cosa que promover “planes para hacer negocios verdes (ecológicos) a partir de un tratamiento adecuado de los desechos peligrosos”

La información fue oficializada por el asesor de Medio Ambiente de la Cámara Departamental de Industrias, Pedro Rocabado.
SUIZA Conocido bajo el código literal Cierva, el proyecto tiene apoyo de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico Swisscontact y del proyecto Ecovecindarios, informó Rocabado

“Lo que vamos hacer en Cochabamba es fomentar el intercambio de residuos valorizables e impulsar la creación y/o fortalecimiento de negocios verdes”, subrayó el directivo.
COBOCE La Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.) “está apoyando el programa”, afirmó el gerente de Sistemas de Gestión y Cooperativismo de COBOCE, José Luis Rendón Araníbar

“La unidad COBOCE Cemento, por ejemplo, tiene un historial adecuado de manejo de residuos peligrosos, y por ello será un socio estratégico del programa”, adelantó Rendón.

Voluntarios ambientales, acciones desinteresadas que cuidan a La Paz

Franz Marcelo Balcázar, de 18 años, se levanta muy temprano, se alista y viste -con ropa que ha dejado de ser nueva hace mucho tiempo- para trabajar durante horas junto a otras personas que como él piensan que el futuro de la tierra depende del cuidado al medio ambiente. Horas después, los voluntarios ambientales municipales se ponen en acción unidos por un ideal, donde lo más importante es dar.
Balcázar, estudiante de Relaciones Internacionales, es activista por la defensa del medio ambiente hace años. Cuando se enteró del Voluntariado Ambiental Municipal (VAM), gracias a una amiga, decidió unirse. "Creo que en el voluntariado municipal nuestra labor es muy bonita porque dotamos de información a las personas”, dice.

El Día de la No Bocina, la Hora del Planeta, campañas de forestación, la semana del Aire Limpio y Octubre Azul son las principales actividades principales del VAM, las mismas se llevan a cabo con el apoyo y coordinación de otras instituciones.

Hace más de cuatro años, el municipio de La Paz realizaba actividades para el cuidado del medio ambiente a través de las Brigadas Verdes. Posteriormente, en 2011, la institución vio la necesidad de contar con voluntarios para realizar actividades que promuevan acciones concretas de cuidado al medio ambiente como el recojo de residuos, la reducción de contaminación sonora, forestar, entre otros a través de personas voluntarias. Así nació en VAM.

En 2011, el VAM contaba con siete voluntarios, en su mayoría estudiantes universitarios. Hoy son alrededor de 60 personas, entre voluntarios y coordinadores.

"Hemos capacitado a los feriantes de la Alasita en la temática de ruido, de separación de residuos y biodiversidad; también lo hacemos en carnavales para que no se desperdicie agua. En el Día del Sol -durante septiembre- hacemos la limpieza de lugares turísticos como el Valle de la Luna y separamos los residuos que se puedan reciclar”, detalla la coordinadora del VAM, Nicole Kopp.
Acciones y 2.000 plantines

El VAM trabaja con unidades educativas, universidades e institutos y los involucra en las diferentes actividades. Una muestra de ello es la limpieza de la represa de Incachaca que se lleva a cabo como parte de la campaña anual Octubre Azul, abocada a la concienciación sobre el uso del agua.
En 2013 se recogió casi una tonelada de residuos y en 2014 una tonelada y 200 kilogramos.
"Mi conciencia ambiental, antes de llegar al VAM este año, era de lo peor, nula. Al ver todo lo que los voluntarios hacían para la Hora del Planeta me gustó bastante, (...) ahora he aprendido mucho, sé clasificar la basura”, dice el estudiante de la carrera de Informática, Marcelo Tórres.
Para la estudiante de Comunicación Social la esencia del voluntariado en medio ambiente radica en que son actividades profundamente sociales. Para ella, es sencillo darse cuenta a la hora trasplantar una planta. Unos crean el espacio con una pala, otros colocan los plantines y mientras los demás cubren sus raíces con tierra. Es un trabajo en equipo.
"Es tan importante que un grupo de gente se reúna sin ningún interés y quiera realmente ayudar al planeta, aunque sea con un poquito”, comenta.
Alrededor de 2.000 plantines -entre cedros, acacias, álamos y cipreses- son ubicados al año en diferentes zonas de La Paz sólo como parte de las actividades en las que participa el VAM.


La capacitadora Marina Flores Miranda dice que "ellos tienen una conciencia ambiental neta, no lo hacen sólo un día, o por horas sino que lo hacen todos los días”.
El Día de la No Bocina es la campaña más exitosa del VAM que se realiza el último miércoles del mes de abril todos los años. Las personas que quieran ser voluntarias deben haber cumplido 18 años y los menores de edad deben estar acompañados por un adulto.

Las reuniones de los voluntarios se realizan los viernes a las 16:00 en el Edificio Tobia, calle Potosí casi esquina Colón, mezzanine 2. Para mayor información se puede llamar al 2652577. El VAM también está en Facebook como Voluntariado Ambiental La Paz.
Como dicen los jóvenes voluntarios "ensuciarse es inevitable”, pero al observar un grupo de plantines con la esperanza de que crezcan y brinden oxígeno a La Paz o ver un paisaje limpio, su satisfacción no tiene precio.

Proyecto para restringir el uso de bocinas
Para el oficial mayor de Planificación para el Desarrollo, Álvaro Blondel, el voluntariado municipal ha logrado resultados positivos en gestión integral de residuos sólidos, gestión integral del agua, uso de energías alternativas y forestación. "Desde 2011 hemos realizado más de 60 campañas que han tenido importantes resultados”.
El plan La Paz 2014, aprobado en el Concejo Municipal, incorpora por primera vez un proceso de planificación a largo plazo. "Uno de los ejes transversales de este modelo es una La Paz sustentable y coeficiente. El tema de la gestión ambiental y cambio climático tienen un lugar prioritario”, detalla la autoridad.
En los talleres en donde se elaboró el plan La Paz 2040 participaron alrededor de 2.000 jóvenes.
Como parte de esas políticas, autoridades del área trabajan en un proyecto de ley municipal para restringir el uso de bocinas en las arterias más conflictivas de La Paz y en lugares como los hospitales.



Punto de vista
Pavel campero, ingeniero forestal
"El voluntariado trata de generar conciencia sobre temas de cuidado al medio ambiente y forestación. Es fundamental porque se constituye en la única forma de que la política pública se traduzca en acciones claras que procuren una mejor calidad del medio ambiente para todos”.
"Veo como una limitante los canales de comunicación que tenemos (en Bolivia) entre quienes toman las decisiones políticas y los jóvenes. Considero que es necesario mejorar ese aspecto para que los jóvenes sean también tomadores de decisiones y ello aporte al tema del voluntariado”.
"En el país son muy pocos colectivos, alrededor de 10, que trabajan en la temática del medio ambiente. A ellos se suman activistas individuales que no pertenecen a ningún colectivo, pero que también hacen un aporte significativo”.

viernes, 28 de noviembre de 2014

3 MM de bolsas plásticas utilizó Bolivia en 2014


LAS BOLSAS PLÁSTICAS EN CALIDAD DE DESECHOS SÓLIDOS DAÑAN SEVERAMENTE EL MEDIOAMBIENTE.

Tres mil millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente en Bolivia, el 2014 no es la excepción.

En el dato no se toma en cuenta bolsas de comida y refresco para llevar, ni las de yogurt, helados, leche entera o en polvo.

Los datos se desprenden de un estudio reciente, encargado por el Centro para el Desarrollo Sostenible Molle a la consultora Magnética SRL, difundido a través de la Red Nacional de Periodistas Ambientales de Bolivia.

El estudio considera diferencias de consumo entre familias urbanas y rurales, en tres principales usos o grupos de consumo: compra de pan, compras de mercado y otros (artículos de recreación, vestimenta...), extrapolando información de campo y encuestas con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012.

En la compra de pan, en el área urbana se usan 849.568.000 bolsas plásticas/año; en tanto que en el área rural se usan 103.070.500 bolsas plásticas/año.

En las compras de mercado de productos alimenticios, en el área urbana se usan 1.104.438.400 bolsas plásticas/año; mientras en el área rural se disponen 412.282.000 bolsas plásticas/año.

En otras compras, el área urbana gasta 467.262.400 bolsas plásticas/año; en tanto que el área rural usa 37.105.380 bolsas plásticas/año.

En total, el área urbana usa 2.421.268.800 de bolsas plásticas/año y el área rural consume 552.457.880 de bolsas plásticas/año.

Este total de consumo de bolsas plásticas de 2.973.726.680 anual nacional implica un promedio de 295 bolsas per cápita/año.

De acuerdo al estudio del CDS Molle, las bolsas plásticas que se regalan para la venta de pan alcanza Bs 57.158.310 al año en Bolivia.

REDUCCIÓN DE USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

“Evitar este gasto en bolsas plásticas (que se fabrican en segundos, se usan 20 minutos y tardan más de 150 años en reintegrarse a la Madre Tierra) para proveer a todas las familias de su bolsa de tela impresa con mensajes educativos (que se utiliza cientos de veces y tarda apenas unos meses en reintegrarse a la naturaleza) costaría sólo Bs. 25.237.000”, asegura el informe del CDS Molle.

El documento destaca, además, que las bolsas de tela se elaboran con materia prima y mano de obra nacional, entre muchos otros aspectos positivos.

El informe asegura que es necesario activar un mecanismo nacional de sensibilización y educación ambiental que debiera incluir a todos los niveles, modalidades y subsistemas del Sistema Educativo Nacional, además de una red de medios ambientalmente comprometidos.

El objetivo de los procesos educativos en esta materia debe estar orientado a instalar el hábito del uso de las bolsas de tela, que contribuiría a resolver el grave problema del componente de las bolsas plásticas en los residuos sólidos, concluye el informe del CDS Molle.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Rescataron 41 tortugas amazónicas en Oruro evitando su contrabando a Chile

La Fundación Amor por los Animales-Bolivia (Aplab) mediante su vocera Ana Serrano Revollo, informó que unas 41 crías de tortuga —conocida como “peta” de río— fueron decomisadas en la ciudad altiplánica de Oruro, región andina, donde se comercializaban de forma ilegal y serán devueltas a su hábitat en la Amazonia, al noreste del país, según destacó este miércoles la agencia internacional de noticias EFE.

De acuerdo a datos obtenidos por Sol de Pando en contacto con activistas dela Fundación Aplab, las 41 pequeñas petas (cuya figura inspiró en Bolivia la denominación de los populares autos Volkswagen) tendrían como destino el mercado de Chile a donde se los pretendía introducir vía contrabando.

Las tortugas, de la especie Podocnemis unifilis que habita especialmente en los ríos de Beni y Pando dentro el territorio boliviano, fueron decomisadas en la ciudad altiplánica a un traficante de animales silvestres y la policía las trasladó inicialmente a un zoológico local.

Como el recinto no tenía condiciones adecuadas para ese tipo de animales, las activistas de Aplab de La Paz se hicieron cargo de la protección temporal de las tortugas mientras ven la forma de reintegrarlas al departamento amazónico de Beni, informó EFE.

Según lo planificado, esta semana las tortugas serán enviadas al Beni para que las autoridades competentes se hagan cargo de su reinserción en su hábitat natural. Este animal se encuentra en los registros del “Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de bolivia” como una especie vulnerable, a un paso de ser declarada en peligro de extinciòn.

Ana Serrano Revollo, fundadora y directora de la Aplab, recordó que la normativa boliviana prohibe la venta, compra y transporte de los animales silvestres a quien no tenga los permisos correspondientes de las autoridades nacionales.

Serrano es una destacada y activa defensora de animales, reconocida y galardonada por la Asamblea Legislativa Plurinacional a la que colaboró elaborando el proyecto de la vigente Ley 4040 de protecciòn animal, y también recibió premios internacionales por su labor humanitaria en favor de la fauna boliviana.
La peta de río y sus características
Según describe el Libro Rojo, se trata de una tortuga de tamaño medio. Las hembras son más grandes que los machos (50 centímetros versus 33,5 de longitud del espaldar respectivamente), y un peso aproximada de 9-12 kilogramos.
Se distingue de otros miembros de la familia por tener el caparazón converso y ovalado que alcanza su máxima anchura a nivel medio (nunca dilatado posteriormente).
Las patas son completamente palmeadas.
El color del caparazón varía entre café oscuro o negro y el plastrón es grisáceo, retienen el patrón de coloracioón de las crías y juveniles.
Podemis unifilis dobla el cuello de lado dentro del caparazón.

Las tortugas rescatadas

las 41 “petas” rescatas en Oruro —una región hostil para las tortugas amazónicas por su clima extremadamente frígido—, pertenecen a la especie catalogada como Podocnemis unifilis, descubierta en 1848 por el zoólogo alemán Franz Hermann Troschel, discìpulo del sabio naturalista y geógrafo Alejandro Humboldt. El nombre inicial con que Troschel catalogó a esta tortuga amazónica, endémica en ríos de Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, fue Podocnemis cayennensis.

Desde el año 2003, hasta el presente, esta especie se encuentra calificada como “Vulnerable”, situaciòn después de la cual podría ingresar a la categoría “En Peligro de Extinción”.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Programa Poopó prevé concluir este año proyectos con fondos de donación

El Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó, prevé concluir esta gestión los proyectos que se ejecutaron con fondos de donación europea, y el próximo año hacer seguimiento a los trabajos que se deben efectuar con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), en el marco del convenio de cooperación entre la Unión Europea y el Estado que se firmó el 2010.

El director de dicho programa, Eduardo Ortiz, mencionó que esta gestión se efectuó la inscripción de presupuesto con fondos de donación y contraparte de los municipios beneficiarios, con el propósito de cerrar todos estos proyectos tanto física como administrativamente.

Indicó que el porcentaje de avance físico de los proyectos es del 90 %, lo que falta son los procesos administrativos como las planillas de cierre final, acta de recepción definitiva, estos aspectos demandan bastante tiempo.

Por otra parte, manifestó que se tiene alguna deficiencia en la complementación de la reposición de fondos de la Unión Europea, se prevé que la siguiente gestión se pueda concretar esto, explicó que es un trámite relativamente grande, en el cual se debe hacer una verificación de gastos y auditoría, de todo lo que se recibió a la fecha, esto requiere de la contratación de una firma auditora por parte de la Unión Europea, lo cual demanda aproximadamente dos meses, por lo cual al próximo año se tendrá la reposición de fondos.

Señaló que la conclusión de proyectos y contratos con fondo de la Unión Europea es hasta el 30 de junio del 2015, pero se quiere cerrar esta gestión los proyectos y reforzar algunos en relación a dique de colas, relleno sanitario, además de ejecutar los proyectos con fondos del TGN, que a la fecha no se tiene ni presupuesto, ni el dinero efectivo, que asciende aproximadamente a 11 millones de bolivianos.

VISITA

Por otra parte, informó que en próximos días se tendrá la visita protocolar de personeros de la Unión Europea, quienes realizarán una vista a los diferentes proyectos que se fueron ejecutando a través del Programa Cuenca Poopó, y que conozcan de qué manera se está invirtiendo el dinero de donación.

La capa de hielo antártica es más gruesa de lo calculado

La capa de hielo de la Antártida es más gruesa de lo que los científicos pensaban hasta ahora, según un estudio que publica la revista Nature Geoscience para el que se ha utilizado un robot submarino autónomo.
El aparato, conocido como SeaBED, se sumergió en las aguas de una de las regiones más frías del planeta entre 2010 y 2012 para elaborar un mapa de alta resolución en tres dimensiones del hielo antártico.

El estudio muestra que el hielo bajo el nivel del mar alcanza entre 1,4 y 5,5 metros de media, mientras que las zonas más profundas se sumergen hasta 16 metros.

Las investigaciones anteriores apuntaban a que la capa de hielo antártico no superaba un metro como media.
En el futuro se usarán recursos combinados como satélites y submarinos para entender este ecosistema/EFE

lunes, 24 de noviembre de 2014

“Glaciares en Bolivia condenados a desaparecer”

Entrevista.- El retroceso de los glaciares en Bolivia es un tema que preocupa a los expertos e investigadores del tema, quienes realizaron importantes estudios principalmente en la ciudad de La Paz. Dirk Hoffmann, director del Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), explica los motivos de la desaparición del hielo, principalmente en las ciudades de La Paz y El Alto a causa del recalentamiento global que es generado por la emisión de gases invernadero a la atmósfera, principalmente de Dióxido de Carbono (C02 ).

INVESTIGACIÓN

Según la publicación del BMI, durante los últimos 30 años Bolivia perdió al menos la mitad de sus glaciares a causa del recalentamiento global, el chaqueo y además situaciones que permitieron que los mantos blancos de las laderas de las montañas vayan disminuyendo considerablemente, situación que significa riesgo del agua y menos provisión del líquido elemento a las poblaciones y ciudades.

Este problema, que debe preocupar a todos los paceños y bolivianos en general, está siendo expuesto en gigantescas postales del BMI donde se muestra la pérdida de glaciares desde hace varias décadas.

MUESTRA

La exposición se denomina “Glaciares Bolivia: 12 testigos del cambio climático”, la muestra estará abierta al público en el espacio cultural Jach’a Qhatu de "Mí Teleférico”, en la ciudad de El Alto del 25 y 27 de noviembre. El tema del cambio climático y sus consecuencias en los glaciares fue explicado ampliamente por Hoffmann, quien en una entrevista con EL DIARIO respondió así a las interrogantes:

(E.D. Dirk Hoffmann) ¿De qué manera afecta el cambio climático a los glaciares?

(E.D. El Diario) Principalmente debido al aumento de temperatura los glaciares pierden su equilibrio, esto significa que disminuyen en tamaño y se habla del derretimiento de los glaciares.

El aumento de temperatura a su vez es causado por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente del Dióxido de Carbono (CO2). A nivel global, este CO2 proviene, en su mayor parte, de la quema de carbón, petróleo y gas; en menor medida de la deforestación.

En Bolivia esta relación es a la inversa: un 80% del Dióxido de Carbono proviene de los chaqueos, quemas de pastizales y deforestación en tierras bajas.

(E.D.) ¿Cuántas montañas o glaciares estudiaron en Bolivia?

(D.H.) Las montañas y los glaciares que figuran en la exposición fotográfica son por una parte, montanas muy conocidas, como el Illimani, el Huayna Potosí, el Chacaltaya o el Sajama.

Por otra parte, figuran montañas que se conocen poco, como ser el “Culin Thojo” en la Cordillera Real, “Picacho Kasiri” cerca de la Cumbre a Yungas o el cerro “San Enrique” en la Cordillera Quimsa Cruz.

(E.D.) ¿Hay esperanza para los glaciares?

(D.H.) La respuesta a esta pregunta es tan clara como es triste: No. Los glaciares bolivianos pertenecen a los "glaciares tropicales", que son los más sensibles al cambio climático debido a su ubicación en los trópicos.

Durante los últimos 40 años ya se perdió la mitad de la superficie de los glaciares del país. Y debido a que el aumento de temperatura tiene una tendencia creciente, durante las próximas décadas se perderán todos los glaciares pequeños y de baja altitud. Sólo perdurarán los glaciares más grandes/largos y de mayor altitud (Illampu, Ancohuma, Sajama, Illimani).

(E.D.) ¿Entonces desaparecerán los glaciares?

(D.H.) Los glaciares de Bolivia están condenados a desaparecer. Si la humanidad hipotéticamente dejara de emitir gases de efecto invernadero, como el Dióxido de Carbono, a partir de mañana, la temperatura global seguiría aumentando por algunas décadas, debido a la inercia del sistema climático.

Con esto, las montañas pierden sus "ponchos blancos" y su belleza, su atractivo para el turismo de montaña. Las comunidades y ecosistemas de montaña serán los primeros en sentir los impactos. También se pierde una fuente de agua potable para La Paz y El Alto. Aproximadamente el 10-15% del agua potable de estas dos ciudades proviene de los glaciares. Esto también significa, que la mayor parte del agua viene de otras fuentes (principalmente de lluvias).

(E.D.) ¿Cuál es la situación de los glaciares en el resto del mundo?

(D.H.) La tendencia hacia el derretimiento de los glaciares se siente alrededor del mundo. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo en el norte de Noruega los glaciares están creciendo. La explicación: aunque debido al cambio climático han aumentado las temperaturas, el mismo cambio climático ha aumentado las precipitaciones (nieve) de una manera más fuerte todavía. Pero como se ha dicho, estas son muy pocas excepciones.

En toda la región de los Andes Centrales y del norte (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia) los glaciares muestran la misma tendencia de una fuerte pérdida de masa desde comienzos de los años 80.

(E.D.) ¿Son señales inequívocas?

(D.H.) Lo que es importante entender es lo que estamos viendo (con nuestros propios ojos) en el retroceso glaciar, es la señal más visible del calentamiento global. Pero el cambio climático afecta también otros ecosistemas y otras esferas de la vida en nuestro planeta, aunque todavía no siempre tan visible. Sería prudente tomar en serio estas señales de alerta, de alarma, que nos mandan los glaciares.

(E.D.) ¿Qué hacer?

(D.H.) Bajar las emisiones de Dióxido de Carbono, drásticamente y a partir de ahora. Esto significa dejar de quemar carbón, petróleo y gas; y usar energías renovables en su lugar. Aunque hay países más responsables (los países industrializados del Norte), está tarea es una tarea para todos los países, en mayor o menor medida, respetando los principios de la justicia climática.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Video BioBolivia, la feria de productos ecológicos, será este fin de semana en el Parque Urbano Central

Entre enero y octubre la temperatura del planeta fue superior a la media registrada en el siglo XX



La temperatura media del planeta en la superficie de la tierra y de los océanos fue la más alta registrada en el periodo de enero a octubre de 2014, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La agencia científica de Naciones Unidas señaló que el pasado mes de octubre fue el más caliente desde que empezaron los registros, en 1880, según los datos que ha recibido de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Según los análisis, las temperaturas combinadas de las superficies terrestre y oceánica en los primeros diez meses del año estuvo 0,68 grados centígrados por encima de la media del siglo XX para este periodo, que fue de 14,1 grados centígrados.

Sólo en el mes de octubre, la temperatura fue 0,74 grados centígrados superior a la media histórica de 14 grados centígrados.

Este incremento se distribuyó de forma uniforme entre los hemisferios sur y norte.

La medición ha sido también confirmada por el Centro del Clima de Tokio, que es la entidad regional de la OMM, así como por datos de la NASA.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Cultivar algas para obtener petróleo verde

Aunque el petróleo es un líquido procedente de las plantas y otros restos orgánicos, que ha sido obtenido a partir de la transformación de biomasa a lo largo de millones de años, en absoluto se trata de un producto ecológico. Muy al contrario, su color negro es también una metáfora del oscuro futuro que nos espera si seguimos abusando de los combustibles fósiles, entre los que el crudo tiene un papel protagonista, junto con el carbón o el gas natural.

Sin embargo, hay otro tipo de biomasa que sí resulta sostenible y ayuda a frenar el avance del cambio climático utilizada como energía verde, por ejemplo la biomasa obtenida de residuos orgánicos o de la masa forestal, si bien esta última tiene sus limitaciones a la hora de poder considerarla una fuente de energía renovable.



Biopetróleo a

partir de algas

Por contra, hay otras fuentes de energía que utilizan una biomasa que promete ser tremendamente sostenible, por ejemplo la obtenida con el cultivo de algas, idóneas para absorber Dióxido de Carbono (CO2), producir un petróleo ecológico y utilizarlas como fuente de alimentación con un grandísimo potencial, gracias al cultivo de algas.

Como es sabido, las algas se alimentan de luz y CO2, pudiendo transformarse en combustible mediante unas eficientes tecnologías que hacen viable su producción, permitiendo pensar que pudiera acabar siendo un posible sustituto del petróleo. Entre las distintas iniciativas a nivel mundial, destaca la empresa alicantina, Bio Fuel System, con granjas también en Carboneras, Madeira y en cerca de Marsella, del ingeniero francés Bernard A. J. Stroïazzo-Mougin.

La obtención de ácidos grasos omega 3 al finalizar el proceso, un subproducto que actualmente tiene un gran valor comercial, es lo que permite afirmar al ingeniero galo que su producto, el biopetróleo a partir de algas, tiene un precio que puede resultar competitivo frente al coste del barril de petróleo. El día de mañana, cuando el petróleo se agote, podría sustituirlo.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Plantan 500 árboles en Chúa

El viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal, Roberto Salvatierra, informó que marineros y premilitares del cuarto Distrito Naval Titicaca plantaron 500 árboles en el municipio de Chúa, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, en el marco de la Campaña de Forestación y Reforestación “Mi Árbol”.

“Para esta meta es importante la implementación y construcción de un vivero forestal para este sector del lago, y a partir de ello vamos a fortalecer la biodiversidad, porque estos 500 arbolitos tienen muchas funciones y una de ellas es evitar la contaminación”, dijo la autoridad según medios estatales.

Asimismo, agradeció la participación de los efectivos militares y premilitares y consideró que a futuro la Armada Boliviana será considerada como una autoridad ambiental.

“El sector del Lago Titicaca es una zona por excelencia turística, pero que también está sufriendo la inclemencia de los cambios climáticos, en ese sentido considero la urgencia de trabajar en la mitigación de la misma con la forestación de más de 10 millones de árboles en todo el país”, sostuvo.

Por su parte, el comandante del Distrito Naval, Vladimir Colque, aseguró que los marineros y premilitares reciben instrucción militar integral que contempla la obligación de que todo boliviano tiene que forestar y proteger los bosques “porque son la garantía para preservar las futuras generaciones”.

Cambio climático hará crecer un 50% las tormentas en 2100

Científicos aseguraron, tras realizar una exhaustiva investigación, que el cambio climático puede provocar un aumento del 50% en el número de tormentas a finales del siglo, lo que desencadenaría más incendios y causaría más víctimas mortales.

"Con el calentamiento, las tormentas serán más explosivas", aseguró el científico David Romps, profesor de biología en la Universidad de California, Berkeley, y principal autor de este trabajo publicado en la revista estadounidense Science.

"Este fenómeno se explica por el crecimiento del vapor de agua en la atmósfera, que alimenta el movimiento de las corrientes de aire caliente", explicó. La subida de estas corrientes calientes hacia las masas de aire frío, cargadas de partículas de hielo, provoca que haya más descargas eléctricas, señaló el biólogo.

"Ya sabemos que cuánto más deprisa suben las masas de aire caliente a la atmósfera, más rayos hay. Y cuántas más precipitaciones haya, más rayos habrá también", añadió el científico.

Mortalidad
La mayor frecuencia de estas tormentas eléctricas causaría más heridos y víctimas mortales, teniendo en cuenta que hoy en día alrededor de 1.000 personas mueren al año en Estados Unidos por esta causa.
Ello también provocaría un mayor número de incendios en los bosques ya que, hoy en día, esta es la causa principal de la mayoría y los más difíciles de contener.

Con esta investigación, los científicos pudieron determinar que el nivel de las precipitaciones y la velocidad de subida de las masas de aire caliente a la atmósfera eran buenos indicadores para predecir la frecuencia de las tormentas.

El 77% de las tormentas pueden predecirse a partir de estos dos parámetros, asegura el estudio.

Porcentaje
Después de haber analizado 11 modelos climáticos diferentes, estos investigadores determinaron que, por cada grado de aumento de la temperatura, crecerían un 12% el número de tormentas sobre la Tierra.
Los científicos estimaron que, de aquí al final del siglo, la temperatura subirá cuatro grados de media si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen a este ritmo, por lo que habría un 50% más de tormentas en 2100.

Este grupo de científicos desveló que seguirá trabajando para estudiar la distribución y el aumento de las tormentas, principalmente eléctricas en el conjunto de Estados Unidos

jueves, 13 de noviembre de 2014

Irupana logra controlar incendio voraz que afectó a 150 hectáreas



Con agua en recipientes, palas, picotas y machetes en mano, autoridades y comunarios lograron controlar ayer un incendio voraz que afectó a 150 hectáreas de bosque del municipio de Irupana de La Paz. Una comunaria es la principal sospechosa.

En el municipio afectado, el olor a hierba quemada y humo impregnaba el ambiente. El cerro de Yanata —conocido por fomentar el deporte de parapente— terminó cubierto de cenizas a consecuencia del incendio que comenzó la mañana del martes.

La Razón evidenció que hasta las 11.00 de ayer, el 98% del fuego estaba bajo control, pero a las 14.30 tres focos de calor amenazaban con reactivarse. No obstante, el esfuerzo conjunto de comunarios, funcionarios de distintas instituciones y autoridades del municipio lograron apaciguar las llamas con el acarreo de agua en botellas pet, bidones de aceites y otros.

Según el informe preliminar del jefe de Bomberos de Unduavi, sargento Ángel Ugarte, el fuego afectó a 150 hectáreas de bosque, equivalentes a 300 canchas de fútbol, y tres ojos de agua (vertientes). El siniestro no causó daños personales ni materiales, ni a los servicios básicos.

Culpabilidad. Lugareños aseguraron que el siniestro comenzó a las 10.30 del martes e identificaron a la comunaria Marina Dávila como presunta responsable, pero de forma involuntaria, en su intento de quemar la maleza que creció en su lote, ubicada a 300 metros del pueblo.

“Ella misma (Dávila) ha reconocido su error porque dijo ‘yo he causado este fuego, pero ayúdenme a apagar, solo quería quemar la mala hierba que ha crecido en medio de mi papa walusa’. Entonces salimos en comitiva para apagar el fuego”, contó el vicepresidente de la Cooperativa de Aguas Virgen de las Nieves de Irupana, Julián Santos López.

Tres brigadas de 20 personas se desplazaron por el cerro Yanata, pues el incendio amenazaba los postes de luz y las antenas de radio Yungas y Entel. “Fue apaciguado a 200 metros de la red de alta tensión de la radio y 700 del surtidor”, aseguró el presidente de juntas vecinales, Williams Luna.

La casa de Juana Quispe fue la única que estuvo a punto de quemarse. “No sabía a quién pedir ayuda porque estaba sola con mi hijo de un año y mi hija de tres, tenía miedo dejarlos, pero más bien los del pueblo vinieron y salvamos mi casa”, relató cubierta de cenizas y los ojos irritados por la densa humareda en el municipio.

Donato Espinoza, de 53 años y oriundo del lugar, dijo no haber dormido por el temor de que el fuego llegue al pueblo, pues nunca antes había presenciado un incendio de tal intensidad. A todo ello, se suma la falta de lluvias desde hace mes y medio.

“Esta es la primera vez que se presenta un incendio tan grande. Pido a las autoridades comprar una avioneta para apagar rápido el fuego”, manifestó Quintín Condori, comunario que intentaba apagar las brasas con su machete. Cerca de las 20.15 de ayer, cuatro funcionarios de la Gobernación de La Paz y el director departamental de Seguridad Ciudadana, Jorge Vaca, informaron que el fuego estaba “controlado por completo” en el municipio.

No obstante, el secretario general de Irupana, Javier Cáceres, sostuvo que desde hace tres días se está chaqueando en Central Río La Banda, un poblado a cuatro kilómetros y medio de Irupana. Técnicos de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) llegarán hoy al lugar para cuantificar los daños.

Comunaria será multada con Bs 1.000 por siniestro

La “autora confesa” del incendio deberá pagar una multa de Bs 1.000 y estará obligada a reforestar el lugar afectado, aseguró el concejal de la Alcaldía de Irupana Miguel Flores. La mujer habría indicado que solo pretendía quemar la maleza de su cultivo. “El Concejo Municipal se reunirá mañana para definir las sanciones correspondientes para Marina Dávila. Según las normas del municipio, le correspondería una multa de 1.000 bolivianos y la reforestación de la superficie dañada”, informó Flores a La Razón.

Freddy Sánchez, dirigente de la comunidad de Lavi (Irupana), sostuvo que el hecho “fue un crimen a la naturaleza” porque el fuego estuvo a punto de llegar a la población que representa. “La persona que ha provocado este daño tiene que pagar. Sugiero que se la expulse de la comunidad sin derecho a que regrese porque, pese a que está prohibido quemar y chaquear en este municipio, la gente lo sigue haciendo”, señaló.

Al mediodía de ayer, una comitiva se trasladó al terreno de Dávila, pero ella no se encontraba. El jefe de la Policía de Irupana, Antonio Pucho, indicó que las autoridades determinarán las responsabilidades. Los vecinos indicaron que la mujer está asustada. La directora del hospital del lugar, María Choque, sostuvo que el incendio provoca infecciones respiratorias, conjuntivitis (daño en ojos) e incluso diarrea en los niños por las cenizas y humareda.

El cambio climático extenderá las zonas muertas en océanos y lagos

caLas zonas muertas, esas áreas sin oxígeno y sin vida en los océanos, serán cada vez más grandes y alcanzarán costas, lagos, ríos. De acuerdo con un artículo publicado en Global Change Biology, 94% de las zonas tendrá un incremento de 2 grados Celsius en temperatura; aunado con otros factores del cambio climático, creará un .

Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y el Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian (SERC) investigaron una base de datos con más de 400 zonas muertas registradas en todo el mundo y la relacionaron con predicciones realizadas sobre el cambio de temperatura, considerando además otros efectos del cambio climático.

Entre más caliente esté el agua, lo cual impide sostener la vida en estas áreas. Además de esto, se consideraron otros factores.

Nuestro estudio es el primero en considerar más de una docena de efectos directos e indirectos del cambio climático en zonas muertas, y sugiere que hemos subestimado su contribución en el crecimiento de las zonas muertas y su impacto en la vida marina. — Andrew Altieri, autor del estudio y ecologista del (STRI)

Además del aumento de la temperatura en las aguas, Andre Altieri y Keryn Gedan señalan . El incremento de los niveles del mar hará que estas zonas lleguen a las bahías, extendiendo el área de agua con bajo oxígeno. A la larga, esta extensión de las zonas muertas afectará a los humedales los únicos protectores, que sirven como filtro del exceso de contaminación por nutrientes.

Esta contaminación sustenta a la , lo que elimina aún más oxígeno del agua, generando un círculo vicioso que no tiene fin. Por desgracia estos efectos ya se están registrando en algunas zonas, sin haber alcanzado la predicción en el aumento de temperatura.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El incendio en Irupana ya arrasó 100 hectáreas de bosque y está a dos kilómetros del pueblo



Hasta esta mañana el incendio forestal que comenzó ayer al medio día en Irupana destruyó aproximadamente 100 hectáreas de bosque y aún no pudo ser controlado, según informó el alcalde de ese municipio, Clemente Mamani Condorena. El fuego se encuentra a 2 kilómetros de la población.

“Cada vez va aumentando más, ahorita ya tendría unas 100 hectáreas de daño y quemazón y estamos preocupados porque está como a dos kilómetros de la población de Irupana”, declaró la autoridad durante una entrevista con la red PAT, donde además pidió la cooperación de las autoridades nacionales para hacer frente a este desastre.

“Nosotros hemos hecho lo imposible y es pues incontrolable este incendio. Queremos decirle al país que ahora necesitamos apoyo, más que nunca”, reclamó Condorena. Aunque dijo que esperan controlar el incendió en el transcurso del día, explicó que el trabajo realizado hasta ahora por la municipalidad y los pobladores no fue suficiente para frenar el avance de las llamas.

El incendio fue provocado al mediodía de ayer por un poblador de la zona de Yanata, a dos kilómetros de la población de Irupana, Sud Yungas, según informó a La Razón desde el lugar el periodista Juan Adolfo Apaza.

Yanata es un cerro desde el que se divisa la población de Irupana y es conocido por ser el lugar desde donde se lanzan los parapentes. Por sus características, el sitio tiene vegetación, mucha maleza y viento.

Condorena dijo esta mañana que el fuego avanzó rápidamente debido a que la vegetación se encuentra seca, ya que no llueve en el lugar desde hace al menos cuatro meses.

Incendio en Irupana está controlado en un 60%

El alcalde de la localidad paceña de Irupana, Clemente Mamani, informó que cerca del mediodía de este miércoles que la mayor parte del incendio en las serranías de Yanatha ha sido controlada, pero que en el 40% del área afectada aún hay llamas. Se prevé que la tarea de apagarlas será completada en el transcurso del día.

Las llamas consumieron algunas casas dentro del área afectada y también hay restos chamuscados de animales, dijo el comunicador de la Alcaldía de Irupana, Juan Adolfo Apaza a EL DEBER.

"Existe el riesgo de que las llamas se reaviven debido a los vientos y las altas temperaturas, que rondan los 30 grados", manifestó Apaza.

El incendio comenzó cerca del mediodía del martes y hasta las 08:30 de este miércoles había consumido aproximadamente 110 hectáreas de vegetación en serranías Yanatha ubicadas a cuatro kilómetros del lugar.

“Ayer empezó a las 11:00, anoche bajó un poco porque estamos con 40 personas intentado apagar el fuego, pero sigue. Ya consumió cerca de 110 hectáreas”, informó Mamani a EL DEBER. Irupana se encuentra a 150 km al este de la ciudad de La Paz.

Fuego amenaza a Irupana

Sobre el riesgo del incendio para el municipio de Irupana, provincia Sur Yungas, que tiene cerca de 21.000 habitantes, es que el fuego está aproximadamente a tres kilómetros y amenaza instalaciones de telefonía, un surtidor y cerca de 40 familias que viven próximas al lugar del incendio.

“Tenemos tres ojos de agua, postes de electrificación, dos antenas de telefonía de Entel y Tigo, la antena de la radio Yungas. A dos kilómetros más abajo está un surtidor y 40 viviendas”, indicó preocupado Mamani.

La autoridad lamentó que no han recibido apoyo de las autoridades de La Paz y expresó que la sequía amenaza con hacer que el fuego se propague más. Solo un carro bombero llegó al lugar de La Paz con cuatro rescatistas.

“El fuego amenaza con arrasar porque el bosque está seco y por eso hemos pedido apoyo a bomberos de La Paz, pero solo gente del municipio está trabajando con palas, bidones de aguas, no tenemos ningún apoyo”, manifestó.

La zona afectada es una serranía ubicada aproximadamente a cuatro kilómetros de Irupana, cerca de allí existe una urbanización Nueva Esperanza y sembradíos.

Sobre las causas del incendio, la autoridad indicó que se tiene dos versiones, la primera que una señora estaba intentando hacer limpieza de un terreno en la urbanización Nueva Esperanza y saltó el fuego. La segunda que una persona de sexo masculino estaba realizando trabajos agrícolas y el fuego lo venció.

martes, 11 de noviembre de 2014

Potosí traza millonario plan para frenar contaminación

El plan departamental diseñado por la Gobernación de Potosí para mitigar la contaminación de ríos por la actividad minera tendrá un costo de al menos 100 millones de dólares y se calcula que los resultados tardarán en hacerse efectivos en unos 15 a 20 años, informó el gobernador de ese departamento, Félix Gonzales.

Solamente el parque de ingenios, donde se trasladarán los más de 40 ingenios mineros que hay en Potosí, costará 35 millones de dólares y es la primera parte del proyecto, señaló.

Gonzales, quien estuvo en esta ciudad la semana pasada para el ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó que el plan departamental en elaboración incluye varios proyectos para mitigar la polución por desechos mineros en al menos seis ríos, entre ellos el Pilcomayo.

“Hemos calculado que vamos a invertir más de 100 millones de dólares en lo que es remediar y dejar de contaminar nuestros ríos; pero nos va a tomar tiempo, pensamos que, si vamos a hacer un buen trabajo, en unos 15 a 20 años estaríamos realmente bajando esos niveles de contaminación”, dijo Gonzáles.

Señaló que en los seis ríos identificados ya se realizan algunos trabajos de preservación. Entre esos ríos señaló a “San Juan del Oro, río Chayanta que más abajo se une con el río Caine y forman el río Grande, (...), río de Cotagaita, río Tumusla y luego el río que va por Puna, Pitichi”, detalló. Lo que se busca, dijo, es bajar los niveles de contaminación “que están por encima de los 7 puntos” sobre 10.

Explicó también que el primer proyecto que contempla el plan departamental es el del Parque de Ingenios, un área donde se tendrían que trasladar obligatoriamente los más de 40 ingenios a partir del 2015.

“Gradualmente se tienen que ir, no lo vamos a hacer de la noche a la mañana, hemos hecho un primer proyecto que es un Parque de Ingenios donde tienen que trasladarse todos los ingenios para que dejen de largar sus aguas al río Pilcomayo. Cuesta 35 millones de dólares y eso lo vamos a hacer con nuestro Gobierno nacional”, indicó.

Gonzales explicó que las políticas para evitar mayor contaminación de los ríos serán presentadas hasta 2015 y hay un presupuesto inicial de 15 millones de dólares.

Ya en abril del 2010, la entonces defensora del Pueblo de Chuquisaca, Ximena Dávalos, denunció la contaminación del río Pilcomayo basada en estudios a los pobladores y en los productos agrícolas cultivados. Hace pocos meses se denunció el vertido de residuos mineros en el río Pilcomayo a causa de la rotura de un dique de colas de la empresa Satiago Apóstol, también en Potosí. El Gobierno afirmó después que los desechos no llegaron al río.

“Los hermanos de Chuquisaca dicen que dejen de contaminar; pero yo digo que es difícil de poder solucionar un problema de 468 años de historia que han tenido los grandes empresarios mineros, chicos y los hermanos cooperativistas”, indicó Gonzáles.

Indicó también que gradualmente los mineros cooperativistas toman conciencia de que parte de los ingresos que perciben tienen que invertir en el cuidado del medioambiente.

Limpiarán pilcomayo

El director de relaciones internacionales de la Gobernación de Tarija, Efraín Nieves, informó hace una semana que después de una reunión trinacional realizada entre Bolivia, Argentina y Paraguay, estos dos últimos países se comprometieron a realizar una limpieza del río Pilcomayo en sus territorios, tras detectarse una masiva mortandad de peces que afectaría a las poblaciones aledañas al río. Se presume que la consecuencia es el desvío de agua por parte de una estancia para el riego de cultivos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Fuego arrasa con 50 Ha de Capuraya

Un voraz incendio arrasó ayer con al menos 50 hectáreas de pajonales, arbustos bajos y especies nativas del cerro Capuraya, en el municipio de Quillacollo, camino antiguo a Santiváñez. Ante la magnitud del hecho, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación desplazó el helicóptero Bambi Bunker que descargó más de 4.200 litros de agua para aplacar las llamas que amenazaban con extenderse.

Según los comunarios, el fuego se inició cerca de las 10:00 en las tierras utilizadas para el pastoreo. Sin embargo, recién pudo ser controlado a las 18:30. El responsable de la UGR, Óscar Soriano, informó que voluntarios y rescatistas del SAR-FAB, Bomberos de Cercado y Quillacollo y 50 soldados del regimiento Tumusla de Cotapachi trabajaron arduamente para apagar el incendio desde el medio día de ayer.

Estos utilizaron mochilas de agua, bates de fuego e incluso arbustos. Sin embargo, las olas de viento propagaron las llamas por varias horas. A ello se suma que el terreno, con pendientes y suelo rocoso, impidió el acceso de los efectivos. Ante ello, el helicóptero Bambi Bunker realizó seis descargas de 700 litros de agua, cada una.

“El viento es un enemigo bastante grande que coadyuva a que el fuego se propague y sea muy difícil de controlar, además de muy riesgoso para el personal”, indicó Soriano, mientras monitoreaba las hileras de fuego que se reactivaron en reiteradas oportunidades.

Según el relato de algunos bomberos, algunas aves todavía revoloteaban en medio de las llamas a fin de buscar y proteger sus huevos y nidos. Estiman de aves, ratas y víboras fueron calcinadas. El comunario, Benigno Pérez, indicó que en 2013 un incendio similar afectó la zona; sin embargo, el ocurrido ayer fue el más grande. “No se sabe quién ha hecho. La comunidad en la mañana estaba llena de humo”, señaló. Entretanto, el responsable de Bomberos de Quillacollo, Osmar Quispe, teme que las llamas hayan consumido entre 60 y 100 hectáreas.

Reportan 95 focos de calor

Hasta el momento se han reportado 95 focos de calor en el departamento de Cochabamba que han arrasado con más de 3.000 hectáreas de bosques, pajonales y cultivos.

El incendio más grave se registró a fines de octubre en el municipio de Chimoré a consecuencia de un chaqueo descontrolado que arrasó con más de 500 hectáreas de bosques y cultivos.

En tanto que en los últimos se reportaron dos incendios presuntamente provocados en la laguna de Quenamari, en la zona de Albarrancho, en el extremo sur de la ciudad. Los dos siniestros destruyeron seis hectáreas y un importante espacio para la reproducción y anidación de aves acuáticas. Se presume que el transfondo son intenciones de urbanizar el sector.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Argentina y Paraguay limpiarán el Pilcomayo

El director de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Tarija, Efraín Nieves, informó que después de una reunión trinacional que se tuvo entre Bolivia, Argentina y Paraguay, estos dos últimos países se comprometieron a realizar una limpieza del río Pilcomayo en sus territorios, tras detectarse una masiva mortandad de peces que afectaría a las poblaciones aledañas al río.

Mortandad de peces. En octubre, el matutino Ultima Hora de Asunción informó que la mortandad de peces en el río Pilcomayo, zona de Fortín Magariño, Boquerón, Chaco Paraguayo, preocupa a los pobladores. Se presume que la consecuencia es el desvío de agua por parte de una estancia para el riego de cultivos.

"Queremos indicar también que se ha llevado adelante el acuerdo de que prácticamente el funcionamiento de la trinacional va a iniciarse en diciembre en la ciudad de Sucre", afirmó Nieves a la Red ACLO Tarija, respecto a los trabajos que los tres países emprenderán en torno a esta problemática.

Plan de desarrollo del río. La Gobernación de Tarija informó el 22 de octubre que la masiva mortandad de peces en el río Pilcomayo, lado paraguayo, podría tener consecuencias económicas para decenas de familias bolivianas.

Por su lado, el asambleísta de los pueblos indígenas guaraní, Justino Zambrana, anunció la realización de una cumbre después de las elecciones subnacionales entre el Gobierno central, gobernaciones y municipios de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, para que se trabaje en un plan de desarrollo del río Pilcomayo.

martes, 4 de noviembre de 2014

Incendio afecta 6 Ha de totorales en Quenamari

Un incendio de magnitud afecto al menos seis hectáreas de totorales en la laguna de Quenamari, en la zona de Zofraco.

Debido a las características pantanosas del lugar las cisternas de agua no pudieron ingresar a la zona y personal de Bomberos tuvo que apagar el fuego de forma manual.

El fuego inicio a las 16:00 y fue controlado a las 22:00, por Bomberos de la Policía, SAR-FAB, SAR-BOLIVIA, UGR. Estos utilizaron mochilas de agua y matafuegos para controlar las llamas.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que se movilizaron unos 50 efectivos para controlar el fuego. Los datos oficiales de lo sucedido se conocerán hoy. “El reporte de seis hectáreas es un dato preliminar, el martes cuantificaremos los daños exactos”, anunció

Los vecinos del lugar aseguraron que el fuego fue provocado por personas del lugar, que querían preparar el terreno para la siembra. informaron que en la zona existen garzas, patos y otras especies silvestres que habitan entre las totoras.

“Sabemos que ahí habitan especies silvestres. Mañana-hoy- haremos una evaluación para conocer si fueron afectadas”, indicó Soriano.

Los bomberos aseguraron que las características del terreno les impidió desplegarse rápidamente. “Las totoras son muy duras de cortar y el terreno pantanoso no nos dejó avanzar”, dijo el líder de brigada de Bomberos de la Policía, Juan Salomón.

La humareda negruzca que se desprendió del incendio pudo ser divisado a kilómetros. El subcomandante departamental de la policía, Walter Valda, informó a medios de comunicación que ante la magnitud del mismo se enviaron refuerzos al lugar.

“Lamentablemente es un lugar inaccesible y no se tiene la capacidad para ingresar”, reportó.

De enero a la fecha ya suman más de 86 los focos de calor que arrasaron más de 3.000 hectáreas en al menos 30 de los 47 municipios del departamento. El incendio de mayor magnitud devastó 500 hectáreas de monte en Chimoré. Los registros tampoco contabilizan la quema en la laguna de Quenamari.