lunes, 30 de marzo de 2009

Varias instituciones organizaron una plataforma sobre el cambio climático

Diferentes instituciones organizaron una plataforma acerca del cambio climático, luego de un análisis técnico y político de las organizaciones urbanas y rurales de todo el territorio nacional, con el fin de exigir que se apliquen acciones contra ese fenómeno que afecta a toda la humanidad.

Esa determinación fue asumida en el Encuentro de Articulación y Definición de Estrategias Contra el Cambio Climático, al que asistieron representantes de diferentes instituciones y organizaciones de todo el país.

Representando a Oruro estuvieron presentes representantes de la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero y los Lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), que llevaron algunas sugerencias para hacer frente al cambio climático.

Para la creación de la plataforma se tomó en cuenta que todas las personas son parcialmente responsables de los cambios que se vive, sin embargo, acusan a los intereses de las grandes transnacionales y al imperialismo como los directos responsables de poner en riesgo la vida humana y a la naturaleza.

Por esas razones exigen a las autoridades agilizar la aprobación e implementación de leyes ambientales, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (NCPE).

Otra determinación fue exigir la creación del tribunal nacional agrario-ambiental a fin de garantizar el cumplimiento de normativas ambientales y penalizar el mal uso de los recursos naturales, según el artículo 186 de la NCPE.

También exigen la introducción de mecanismos de Control Social de acuerdo a lo establecido en los artículos 241 y 242 de NCPE, desde la sociedad civil organizada hacia el Estado, para evitar el agravamiento de los impactos del calentamiento global (actividades extractivas y modelo agroindustrial).

Asimismo, determinaron rechazar las obras de infraestructura de transporte y comunicación que no obedezcan a políticas de Estado, no sean concordantes con estrategias y necesidades del pueblo boliviano y, respondan a intereses foráneos y transnacionales, a fin de, evitar los impactos del cambio climático y, lograr acciones acordes a la nueva Constitución Política del Estado.

domingo, 29 de marzo de 2009

Ahorro de energía trae beneficios ambientales

El Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles realizó 30 estudios de casos en los que se demostró que es posible ahorrar energéticos y que esto deriva en beneficios económicos y ambientales para las industrias que aplican procesos con ahorro energético.
Entre los estudios están el procesamiento de quinua, leche, azúcar, cueros, cerveza y otros productos agropecuarios en diferentes puntos del país. Los estudios tuvieron un seguimiento cercano y fueron hechos con apoyo de USAID, la Embajada Real de Dinamarca, la Cámara Nacional de Industrias. /ANF.

88 países apagaron sus luces por el planeta

En los cinco continentes, miles de personas participaron de La Hora del Planeta, una campaña que promueve un apagón de una hora a las 20.30 locales de cada país para luchar contra el cambio climático y que esperaba el respaldo de 1.000 millones de personas en todo el mundo, según reportó la agencia AFP.

En La Paz, la participación fue parcial, con pocas personas que se unieron a la iniciativa a lo largo de la hora. Una de las causas fue el interés en la transmisión del partido Bolivia-Colombia.

Sin embargo, en El Prado, varios jóvenes recorrieron el paseo exigiendo a los negocios de la vía que apaguen sus luces.

Asimismo, Entel y VIVA enviaron mensajes animando a sumarse a la iniciativa, mientras que otros repartían volantes.

Debido a las diferencias horarias mundiales, los apagones comenzaron en la neozelandesa Isla Chatham que apagó ayer sus generadores como señal del inicio oficial de la La Hora del Planeta, señala una nota de EFE.

La operación se desarrolla en cada país entre las 20.30 y las 21.30 locales, a iniciativa de la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Posteriormente, la AFP reportó que Sydney realizó un apagón espectacular, al que se sumó la célebre Ópera de la ciudad. Fue en esta ciudad donde nació la iniciativa el 2007, donde más de dos millones de personas apagaron entonces las luces, y que se ha extendido a 3.929 ciudades, pueblos y localidades de cerca de 88 países de todo el planeta.

El 2008, unas 50 millones de personas en más de 35 países se sumaron a la campaña. "Queremos que la gente se pregunte, aunque sea durante una hora, lo que puede hacer para reducir su emisión de carbono", declaró en Sydney el organizador de la operación, Andy Ridley.

Inmediatamente después, Asia comenzó a apagar sus generadores, como reflejó la agencia EFE cuando informó que una veintena de ciudades de China, entre ellas Pekín, Shanghai y Hong Kong, apagaron las luces de rascacielos, monumentos, hoteles, centros comerciales, zonas residenciales y oficinas gubernamentales, en apoyo a la iniciativa.

Centenares de monumentos y de edificios públicos se quedaron a oscuras en unas 200 ciudades francesas. En París, monumentos como la Catedral de Notre Dame, el Museo del Louvre o el Arco de Triunfo debían sumarse a la iniciativa.

Pero, la AFP informó que, por motivos de seguridad, la Torre Eiffel se apagó sólo durante cinco minutos a las 20.30, locales.

Numerosos monumentos españoles apagaron sus luces, como la Puerta de Alcalá, el Palacio Real y el Congreso de los diputados de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona (noreste) y la Alhambra de Granada o la Giralda de Sevilla (sur).

Cuatro mil urbes apagaron sus luces contra el cambio climático


Las luces de 4.000 ciudades en 88 países y en 25 zonas horarias se apagaron ayer durante 60 minutos en La Hora del Planeta, una iniciativa para salvar a la Tierra del cambio climático. Sin embargo, en La Paz sólo algunas casas y restaurantes se sumaron a la iniciativa.

La campaña fue organizada por la organización no gubernamental ecologista Fondo Mundial de la Naturaleza, auspiciada por Naciones Unidas. Esa hora sin luz eléctrica comenzó en la isla Chatham de Nueva Zelanda, que se convirtió en el primer lugar del orbe en quedar a oscuras.

En Brasil, la estatua del Cristo Redentor, icono de Río de Janeiro, quedó en penumbras y desapareció del cielo carioca, mientras que los chilenos encendieron millares de velas en lugar de focos para compartir en sus hogares.

En Bolivia, la campaña no fue obligatoria, como sucedió en las 4.000 ciudades involucradas por el mundo. En el caso de La Paz, por ejemplo, entre la plaza Uyuni y la avenida Camacho se vio sólo a un restaurante y una tienda acatando la medida de 20.30 a 21.30. En la Pérez Velasco, un bar de comida rápida igual apagó sus focos. En esto también influyó que a ese horario la Selección Boliviana de fútbol jugaba en Colombia.

Hawai, en EEUU, fue la última zona del planeta en quedar en penumbras. Japón y Arabia Saudí fueron los únicos países del Grupo de los Veinte que no respaldaron el llamado “apagón”.

Más detalles

El “apagón” fue acompañado con recitales acústicos y cenas a la luz de las velas en el orbe.

La iniciativa nació en 2007 en Sydney, capital de Australia, como señal de protesta.

En 2008, solamente 400 ciudades respaldaron la campaña La Hora del Planeta.

sábado, 28 de marzo de 2009

Se apagarán las luces esta noche

La Superintendencia de Electricidad pondrá en práctica esta noche el programa "La Hora del Planeta" en Potosí cuya campaña es contra el cambio climático en el mundo.
El representante regional de la "Super", Álvaro Cuenca López, afirmó que por lapso de una hora todos los ciudadanos potosinos y empresas apagarán la energía eléctrica.
Remarcó que esta campaña es voluntaria ya que se prevé apagar la luz, este 28 de marzo desde las 20:30 a 21:30, como acto simbólico para ahorrar energía desenchufando aparatos y cambiando focos de bajo consumo de energía.
Sin embargo, aclaró que las luces del alumbrado público permanecerán encendidas ya que la campaña es para las personas que, de manera voluntaria, están identificadas con el medio ambiente.

Ahorrar energía es un compromiso personal para cuidar el planeta


El ahorrar energía es un compromiso personal, para cuidar el planeta que en este tiempo sufre cambios climáticos que afectan al hombre, animales, plantas y a todo el ecosistema, por la excesiva emanación de dióxido de carbono de las máquinas que generan energía eléctrica. Hoy se deben apagar las luces desde las 20:30 hasta 21:30 horas, respondiendo a la campaña “La Hora del Planeta”.
El superintendente de calidad de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro S.A. (Elfeosa), César Vásquez informó que la generación de dióxido de carbono a través de la quema de combustible, ha provocado que aumente la temperatura en el planeta.
Al aumentar la temperatura ocurren los cambios climatológicos y traen problemas a nivel internacional.
El efecto invernadero retiene el calor y los gases para poder equilibrar el planeta, pero a partir de la revolución industrial, hemos tenido un aumento de dióxido de carbono que daña sobremanera al mundo.
“Esta campaña pretende mejorar el uso de la energía y orientar hacia las energías renovables”, indicó.
Explicó que Elfeosa se ha sumado a esta campaña aportando en el mejoramiento de las condiciones de vida como se pretende hacer a nivel mundial. Esto no implica cortar la energía eléctrica, la empresa continuará suministrando electricidad, porque esta iniciativa es voluntaria y debemos asumirla todos.
PELIGRO
“Para el 2050, según estadísticas y pronósticos, se puede agravar la situación del planeta si es que la temperatura del mundo aumenta 2 grados centígrados, parece poco, pero es impresionante los efectos que puede causar”, manifestó.
Actualmente, las estadísticas indican que la temperatura del mundo se ha incrementado en un 0,6 a 0,8 grados centígrados y esto ya provocó cambios visibles en el ambiente y en los ecosistemas de todo el mundo.
Es por ello que reduciendo el uso de energía eléctrica, se pude reducir el dióxido de carbono que puede afectar al efecto invernadero.
“Normalmente una persona genera al año 1.3 toneladas de dióxido de carbono y se pretende disminuir el consumo de energía eléctrica, no solamente apagando la luz, sino también desconectando equipos que permanentemente están conectados”, manifestó Vásquez.

viernes, 27 de marzo de 2009

Ciudadanos convocados a apagar sus luces mañana de 20:30 a 21:30 horas

La Hora del Planeta, es una campaña global que nace en 2007, en Australia para llamar la atención respecto a la necesidad de encontrar soluciones al calentamiento global. Por ese motivo, se convoca a toda la ciudadanía de Oruro a apagar las luces mañana sábado desde las 20:30 hasta las 21:30 horas.

El agente regional de la Superintendencia de Electricidad, Vladimir Vargas, informó que cada año, ciudades y comunidades apagan la luz el último sábado de marzo por el lapso de una hora. Esto se hace como acto simbólico que anime a individuos y empresas a ahorrar energía en su vida diaria, desenchufando aparatos en desuso y cambiando a focos de bajo consumo en áreas de gran uso, entre otras.

“Convocamos a los orureños a sumarse a esta campaña que es voluntaria, pero de mucha importancia”, dijo Vargas, que también invitó a los periodistas a una conferencia de prensa que se realizará hoy a las 11:00 horas, en el local Sergios, ubicado frente a la plaza principal.

ELFEOSA
Por su parte, el gerente de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro SA (Elfesosa), Ramiro Dulón, indicó que este sábado 28 de marzo, millones de personas en el mundo se unirán para apagar las luces por un lapso de una hora, de 20:30 a 21:30, con el propósito de demostrar su preocupación sobre el cambio climático. Esta iniciativa nace en la Fundación Mundial para la Vida Silvestre, (WWF, por sus siglas en ingles), fundación que convocó a gobiernos, empresas y diferentes organizaciones alrededor del mundo para que apaguen sus luces durante una hora.

Esta iniciativa denominada “La hora del Planeta”, nació en el año 2007 en la ciudad australiana de Sydney y desde esa fecha millones de ciudadanos en diferentes ciudades del mundo se han unido para llamar la atención de las autoridades sobre el peligro del cambio climático, dijo.

El cambio climático es, probablemente, el problema más grande que nuestro planeta enfrenta hoy. Las emisiones de dióxido de carbono que suman varias toneladas por año, han contribuido a que las temperaturas registradas en los últimos 10 años sean las más altas de la historia.

“Esta campaña mundial para enfrentar el cambio climático, obliga a la responsabilidad de cada individuo y desde luego Elfeosa se suma a esta campaña, sin embargo es importante aclarar que de ninguna manera, se cortará el suministro de energía a las diferentes zonas de la ciudad, reiterando que la acción de participar en esta campaña es responsabilidad de cada persona”, manifestó Dulón.