Son 38 comunidades indígenas de la Amazonia que están afectadas por las intensas lluvias. Sus cultivos están inundados, sus vías de conexión están dañadas, las viviendas de las comunidades están deterioradas. Así enfrentan esta desgracia natural los indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Pilón Lajas y Tacana I, ubicadas entre los departamentos de La Paz y Beni. Los comunarios temen que estas lluvias sean parecidas a las del año 2015.
El río Beni subió su caudal estrepitosamente en las últimas horas por lo que, en la madrugada del pasado jueves, los indígenas tuvieron que resguardar sus embarcaciones. Adicionalmente, por seguridad, se restringió la navegación por lo peligroso de la corriente. Kadir Suarez, comandante de Puerto Mayor de Rurrenabaque, afirmó a radio Fides que el río Beni se desbordó en Rurrenabaque e inundó la avenida Costanera de esa ciudad.
“Dentro de la información que tenemos de la cuenca alta, sí esperamos otro golpe de agua, ya que han tenido lluvias y crecida de los ríos, tanto en el sector de Guanay, del río Kaka, como en el sector del río Alto Beni”, declaró la autoridad militar.
Comunidades afectadas
Según un reporte de Fundación Tierra, Magaly Tipuni, presidenta del Consejo Regional Tsimane Mosetén-Pilón Lajas (CRTM-PL), contó que las 23 comunidades que componen su territorio han sido golpeadas en los últimos días por la crecida de los ríos y los riachuelos. “Hay comunidades donde se afectaron los sembradíos de arroz, plátano, yuca, maíz, sandía. Hay varias comunidades que tienen sus chacos cerca de los arroyos que se han desbordado y han arrasado con todo a su paso”, relató la dirigente indígena.
Tipuni también señaló que la infraestructura vial de acceso a sus comunidades ha sido gravemente afectada, por lo que tienen limitaciones para circular en busca de ayuda. “Ahora no tenemos acceso, no tenemos llegada a nuestras comunidades. La riada ha sido tan fuerte que se ha llevado los puentes de madera que habíamos conseguido mediante el municipio”, dijo.
Por su parte, el secretario de Tierra y Territorio del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (Cipta), Hernán Nay, afirmó que al menos 15 comunidades ubicadas dentro de los municipios de Ixiamas y San Buenaventura se encuentran prácticamente bajo el agua. “Se ha inundado por las lluvias. Eso afecta nuestras casas, nuestros cultivos de yuca, el plátano, el arroz, el maíz. Esa cifra no es fija, porque mientras más llueve, más sectores aparecen”, aseveró.
Según datos del dirigente las comunidades afectadas son San Miguel, Villa Alcira, Capaina Baja, Bella Altura, Buena Vista, Altamarani, Tres Hermanos, Copacabana, Cachichira, San Antonio del Tequeje, Carmen del Emero, San Silvestre, Carmen Tahua, Chiraca y Tumupasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario