El sábado 22 del presente mes, millones de personas apagaron sus luces para reflexionar y actuar en favor del agua y el planeta, en la iniciativa promovida por WWF. Bolivia no fue la excepción con la participación de sus nueve departamentos, 52 municipios y más de 24.290 personas.
Bolivia, marzo de 2025. - La Hora del Planeta, el movimiento ambiental global liderado por World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), regresó este 2025 con un llamado urgente a la acción en favor del agua. El pasado sábado 22 de marzo, a Hrs. 20:30 millones de personas en más de 180 países se sumaron a esta iniciativa apagando sus luces no esenciales y participando en actividades en favor del planeta.
WWF-Bolivia, en colaboración con la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático (PBACC) y los Scouts de Bolivia, organizan una gran Hora del Planeta en la que participan más de 160 organizaciones que realizaron diversas actividades, talleres y acciones de limpieza, centrándose en la protección del agua bajo el lema “Si hay agua, hay vida”, resaltando la importancia de conservar este recurso vital para el futuro del planeta.
“La crisis hídrica se ha convertido en una de las amenazas más graves que enfrentamos, con impactos directos en la biodiversidad, la producción de alimentos y el bienestar de las comunidades. La Hora del Planeta busca generar conciencia y movilizar acciones para la protección de ríos, lagos, humedales y acuíferos, fundamentales para la vida”, mencionó Alfonso Llobet, representante país a.i. de WWF Bolivia.
Actos centrales en Bolivia. - A nivel nacional, todos los departamentos del país, 52 municipios y más de 24.290 personas participaron de la Hora del Planeta, organizando diversas actividades para concienciar y actuar en favor del medio ambiente.
Además del apagado de luces de 20:30 a 21:30, estos espacios fueron puntos de encuentro para actividades culturales, educativas y de sensibilización sobre la importancia de la protección de nuestro planeta.
“Estamos muy contentos y emocionados por el nivel de aceptación que tuvo la Hora del Planeta. Hubo una gran convocatoria, muchas personas, muchos jóvenes e instituciones se sumaron a este movimiento global. Ver que cada vez la gente adopta esta forma de hacer las cosas, de pensar que juntos podemos generar este cambio para tener cada vez una mejor relación con nuestro planeta, es absolutamente inspirador”, señaló Llobet, invitando al concluir a que todos hagamos de la Hora del Planeta un estilo de vida.