La propuesta busca unir regiones. Representantes de comunidades de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, que son los departamentos por donde están asentados los parques Amboró, Iñao, Aguaragüe, Tariquía, se reunieron para escuchar la propuesta de la fundación Natura, que propone unir estas áreas protegidas, a través de un proyecto denominado Amboró-Tariquía, "construyendo un corredor altitudinal de mitigación y adaptación al cambio climático", para que entre ellas se mejore la biodiversidad y con ello mitigar los cambios climáticos, pues se menciona que son estas áreas verdes el pulmón y filtro de las ciudades capitales de los tres departamentos involucrados.
“Uno de los principales objetivos es preservar el medio ambiente y ecosistema de los parques nacionales y que las áreas protegidas más pequeñas que hay entre estos parques, no desaparezcan”, menciona Julián Torrico, director del proyecto.
Primero se debe crear una ley. Pero para que esto sea una realidad “se debe crear una ley que permita a las autoridades y entidades externas trabajar en un área común”, mencionó David Kopp, que representante del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que depende del Gobierno nacional; sin embargo, no es tan fácil como decirlo, pues el gobierno señala que “faltan recursos y personal para trabajar en áreas tan extensas”, dijo durante su participación Carmen Quiroga, que forma parte de la Dirección General de Biodiversidad de las áreas protegidas. La Gobernación cruceña destaca este trabajo pues entiende que beneficia a mejorar el medio ambiente en todo el departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario