“Existe buena cantidad de hectáreas en nuestro país donde ha habido desmontes forestales no autorizados. Un 38% de la deforestación, es decir 280 mil hectáreas, ha sido provocado por los ganaderos, 28% por agroindustriales, 15% por colonizadores extranjeros, 5% por colonizadores japoneses 5% agricultores indígenas, 2% por campesinos”, precisó.
El Gobierno presentará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Apoyo a la Promoción de Alimentos y Restitución de Bosques en Áreas Especiales, que propone a los dueños de predios desmontados inscribirse en un programa de seguridad alimentaria, mediante el cual se comprometan a producir alimentos estratégicos. Además, de elevar la productividad por hectárea en un 30% para el trigo, 40% maíz, 25% arroz, 20% frejol.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, afirmó que la medida también beneficiará al sector porque se trata de predios donde se está produciendo y si se los revertía se iba a generar inestabilidad. Ahora se podrá acceder a créditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario