Las trampas fotográficas, diseminadas en la selva amazónica, servirán para estudiar las manchas en el pelaje y diferenciar a los jaguares. De acuerdo a los reportes preliminares, las trampas lograron capturar 975 imágenes que ayudaron a identificar 19 tipos distintos de pelaje.
"Estamos entusiasmados con la idea de utilizar estas fotos para saber más sobre este felino inasequible y sobre sus necesidades ecológicas. Estas imágenes dan una visión de conjunto de la vida de los jaguares a nivel individual, y nos ayudarán a producir una estimación de su densidad sobre la zona", declaró el Robert Wallace, de WCS según el diario francés Liberation.
Este método de estudio y de enumeración coloca juiciosamente cámaras de fotográficas a lo largo de las sendas naturales y ríos, que se activan automáticamente cuando un animal pasa delante de una célula infrarroja.
Además de fotografiar al gran felino suramericano, los investigadores consiguieron imágenes de numerosas especies, como nutrias y monos-araña.
El Parque Nacional Madidi se encuentra entre las provincias Abel Iturralde y Franz Tamayo, al noroeste del Departamento de La Paz, tiene una superficie de 18.957 km² y se caracteriza por ser uno de los parques con mayor biodiversidad, en el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario