Catari explicó que la solución del problema que ocasionan los pasivos ambientales significa un proceso, pero para su remediación ya se dieron los primeros pasos en un trabajo de observación a las zonas afectadas junto al pueblo Guaraní.
“Se está avanzando en la participación con las organizaciones, se ha hecho una investigación en base a sus denuncias (de contaminación que hicieron los guaraníes). Lo que se hizo es armar comisiones junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para evaluar el caso”, reveló el funcionario a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.
No dio a conocer el monto para el cierre de los pasivos ambientales, pero advirtió que con este trabajo se volverá a afectar al medio ambiente.
“Es mucha actividad y no hay presupuesto, porque para cerrar muchos pozos petroleros se tiene que abrir caminos y eso significa afectar nuevamente el ambiente, los parques y bosques, porque estos pozos han sido abandonados hace más de 30 años y se han restaurado naturalmente”, apuntó el ejecutivo.
Aclaró que en el primer trabajo de verificación se constató que algunas emanaciones de gas y petróleo son naturales y otras, derivadas de los pasivos ambientales. “Se ha presentado ese informe y se ha dado prioridad para hacer un estudio más detallado para el cierre técnico definitivo de esos pozos y la remediación de los mismos, y eso no se lo puede hacer de la noche a la mañana”, reconoció.
Catari dijo que para fin de año se espera contar con un plan de remediación de pasivos y buscar fondos de organizaciones internacionales y ambientales para cubrir los costos que demanda una actividad de esta naturaleza. “En tanto no se tenga el presupuesto, no se puede hacer el cierre definitivo”, recalcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario