lunes, 31 de marzo de 2014

Educación ambiental, una necesidad en los centros mineros

La contaminación ambiental en los centros mineros cada año va incrementándose. Poblaciones como Huanuni, Poopó, Antequera, Japo, Santa Fe y Morococala con tradición minera son regiones críticas ambientalmente. En la actualidad estos centros mineros siguen operando; muchos de ellos no cuentan con medidas preventivas de sus contaminantes como diques de cola, plantas de tratamiento de sus aguas y manejos de sus pasivos ambientales. Por tanto la contaminación ambiental en estas regiones es permanente y día que pasa la situación de las comunidades afectadas es más dramática.

Se han realizado varios estudios en estas zonas mineras; según un estudio realizado por Quintanilla y García (2009) a lo largo de la cuenca del Poopó se han identificado metales pesados como plomo, arsénico, cadmio, hierro y zinc -en todos los casos excediendo los niveles permitidos en la legislación boliviana. Similares datos se encontraron en un estudio del río Huanuni realizado por Montoya et al. (2010), quienes reportaron un pH bajo (3.5) y excesivas concentraciones de cadmio, plomo, hierro y zinc. Por tanto no hay duda que la actividad minera en estas regiones tiene un efecto sobre la calidad del agua, suelos y aire.

En octubre de 2009, el Presidente Evo Morales emitió el decreto supremo N° 0335 declarando zona de emergencia ambiental de carácter departamental, con aplicación a los municipios de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó, debido a la inminente afectación a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminantes. Esta declaratoria que realizó el Gobierno, confirma la dramática situación de contaminación ambiental provocada por las actividades mineras.

A la contaminación minera se suma la contaminación urbana. En estos últimos años, la generación de basura se ha incrementado significativamente. En visitas a los centros mineros hemos podido observar promontorios de basura esparcidos en las calles, en los mercados, en los ríos, en los cerros, etc. Entre la basura lo que más resalta son la botellas pet, bolsas plásticas, latas, papeles, envolturas, pañales desechables y cartones, entre otros. Me llamó la atención que a lo largo del río San Juan de Sora Sora, existen inmensas cantidades de botellas pet y bolsas plásticas. Gran parte del río está sembrado con plástico. Esto agrava aún más la situación de la contaminación ambiental en los centros mineros.

Huanuni y otros centros mineros son ciudades intermedias, por tanto requieren servicios básicos como alcantarillado. Sin embargo, la falta de tratamiento de estas aguas servidas contribuye al aumento de la contaminación; por ejemplo en Huanuni muchos de los canales de alcantarillado están conectados directamente al río San Juan de Sora Sora.

Ante esta realidad, parece ser que la población en estos centros mineros se ha acostumbrado a vivir y convivir con la contaminación y de no hacer esfuerzos significativos por prevenir, mitigar y remediar esta situación. En entrevistas realizadas a pobladores de Huanuni manifiestan: "Qué vamos a hacer; esto es nuestra

realidad. La contaminación es fuerte; nadie dice nada. A pesar de que Huanuni aporta al desarrollo regional y nacional, tenemos que vivir así. La basura abunda en las calles y cuando llueve, el olor a copajira es fuerte".

Tal como se nos ilustra en la entrevista, en muchos de los centros mineros el ambiente en el que vive la gente es desoladora y deprimente. Esta realidad nos debe llamar la atención; son décadas de actividad minera en estas poblaciones, pero las condiciones de vida no mejoran; no se cuenta con plantas de tratamiento de las aguas de alcantarillado. Muchos no tienen botadero de residuos sólidos y tampoco planes y programas en gestión ambiental.

Frente a esta situación es necesario y urgente implementar o fortalecer políticas de educación ambiental, encaminadas a prevenir las causas y consecuencias de la contaminación ambiental, propiciando actividades de sensibilización, concienciación y formación de valores y actitudes de respeto a nuestra madre Tierra, medio ambiente y los recursos naturales.

La educación ambiental no es un campo de estudio en sí, como la biología, química, ecología o física. La educación ambiental es un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren conocimientos, valores, competencias, experiencias y voluntad, capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente. Por tanto, la educación ambiental no debe circunscribirse a las unidades educativas; todos estamos llamados a contribuir con nuestro medio ambiente: organizaciones sociales, ONGs, instituciones públicas y privadas, centros académicos, sindicatos mineros, comunicadores sociales, etc.

Desde esa perspectiva es muy importante diseñar estrategias y políticas de educación ambiental en los centros mineros, trabajar en todos los niveles: niños, jóvenes, mujeres y adultos. De la misma forma todas las instituciones presentes deben contribuir en este trabajo. Pues de lo contrario la problemática socioambiental tiende a generar el grave peligro de acostumbrar a la gente joven a vivir y a convivir con toda esta contaminación y de no avanzar en nada.

Por tanto las autoridades municipales, departamentales y nacionales deben impulsar y promover políticas claras de cuidado del medio ambiente, del agua y los recursos naturales.

La educación ambiental en esta época de crisis ambiental debe convertirse en una verdadera medicina preventiva, frente a los graves problemas de contaminación; de lo contrario estamos amenazando la existencia misma de las futuras generaciones.

ONU advierte de mayor riesgo de conflictos debido al cambio climático

El cambio climático ya ha afectado a la disponibilidad de alimentos y de agua en diversas partes del planeta, según un informe presentado hoy por expertos de la ONU, que prevén un aumento de los flujos migratorios y un mayor riesgo de los conflictos entre poblaciones debido a estos fenómenos.

El nuevo documento elaborado por el II Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC) es el más extenso y contundente hasta la fecha acerca de este proceso climatológico, al analizar sus efectos sobre el hombre y sobre la naturaleza en todas las regiones del planeta desde la actualidad hasta el año 2100.

El informe ha sido redactado durante una semana en Yokohama (sur de Tokio) por cerca de 500 expertos internacionales y responsables políticos de 70 países a partir de los últimos estudios científicos.

Se trata de "uno de los más amplios informes científicos de la historia", que incluye "sólidas evidencias de todas las disciplinas", según dijo al presentar el documento en rueda de prensa el secretario de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Michel Jarraud.

El experto afirmó que "ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando", y añadió que "el 95 por ciento de este cambio se debe a la actividad humana".

El cambio climático "ya ha tenido impactos observados y documentados en todo el planeta", destacó en la misma línea el vicepresidente del panel de la ONU, el argentino Vicente Barros.

En particular, el documento recoge "120 impactos en los seis continentes con atribución total o parcial al cambio climático", destacó en una entrevista a Efe el profesor de Climatología de la Universidad de Buenos Aires.

Entre ellos hay bajadas del rendimiento de los cultivos en diversas partes del mundo, "eventos climáticos extremos" como olas de calor, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, sequías y cambios en los patrones migratorios de diversas especies animales.

El descenso del rendimiento agrícola "se observa en regiones como el Sur de Europa o Sudamérica", y sobre todo en cultivos como el maíz o el trigo, según Barros.

Pero las mayores consecuencias del cambio climático sobre la seguridad alimentaria se observarán en zonas como África o el Sudeste asiático, "donde la población rural hace en su mayor parte una economía de subsistencia", precisó Barros.

"Esto afectará a cientos de millones de personas si no hacemos nada. El mundo debe tomarse este informe muy en serio", alertó el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri.

La privación alimentaria y los eventos climáticos extremos "provocarán con toda seguridad un aumento de los flujos migratorios y de los conflictos entre poblaciones, y tendrán implicaciones en la integridad territorial, sobre todo en las zonas menos desarrolladas", subrayó el experto.

"¿Dónde irá la gente cuando vea que no tiene lo básico para vivir? Esto ya está ocurriendo y se intensificará con el cambio climático", advirtió Pachauri, quien destacó la necesidad de paliar estos fenómenos "tomando medidas urgentes", y más en particular, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento presentado hoy es la segunda de las tres partes del extenso informe que el IPCC está elaborando por tramos y cuyas conclusiones finales se presentarán en octubre en Berlín.

El texto ha recibido el respaldo de distintas organizaciones no gubernamentales, a través de un comunicado conjunto de la red Climate Action Network (CAN).

"El informe es claro: el impacto del cambio climático sobre la alimentación es peor de lo que se había estimado", afirmó el experto de Oxfam International Tim Gore, quien llamó a la "acción urgente" de los gobiernos.

Greenpeace, asimismo, instó a los líderes políticos "a acelerar la transición hacia energías limpias y seguras" para evitar "amenazas mayores sobre la seguridad humana" y "para proteger bosques, océanos y especies naturales de importancia vital".

Por último, la organización conservacionista World Wildlife Fund (WWF) señaló que aunque el informe habla "de los costes económicos" del cambio climático, las verdaderas consecuencias de este proceso sobre la vida humana o sobre la naturaleza "no pueden representarse en términos económicos".

La hora del planeta tuvo éxito en comercios y calles de La Paz

Los vecinos y dueños de los centros comerciales de las avenidas Mariscal Santa Cruz, 16 de Julio (El Prado), Camacho y adyacentes apagaron sus luces por completo el sábado en la noche por La hora del planeta. La iniciativa no tuvo eco en las laderas.
El sábado por la noche en cada esquina hubo batucadas de músicos, mimos, malabaristas, bailarines y activistas, entre otros que animaban en la oscuridad a la gente con el objetivo de realizar un acto simbólico para llamar la atención sobre el efecto del calentamiento global.
Las única iluminación que se percibió provenía de las luces verdes y rojas de los semáforos, las velas de algunos jóvenes y manillas o juguetes hechos con luces fluorescentes que los niños lanzaban al cielo estrellado.


"Si nos organizamos ahorramos todos, ahorramos todos”, cantaron en coro los estudiantes de la carrera de Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB).
Integrantes de la academia de artes escénicas Quijotadas vestidos con ropas de colores llamativos y zancos saltarines cantaron al son de los bombos y lograron arrancar la sonrisa de muchos niños espectadores.
Otro de los grupos que participó en la actividad fue el de los universitarios y escolares que forman parte de la agrupación norteamericana Martin Luther King, quienes se sentaron en círculo, cada uno con una vela en la mano. "La mayoría de nosotros pasamos cursos de inglés que otorga la embajada americana y hacemos actividades de ayuda social” explicó la encargada María Eugenia Luriega.
Diferentes grupos de scouts se sumaron también a la campaña debido a que el cuidado del medio ambiente es una de sus reflexiones fundamentales. "Yo tengo un tallarín que se mueve por aquí, que se mueve por allá”, cantaba un grupo de ellos junto a los niños que se unían entre risas al aprender las coreografías.
La Alcaldía dejó en penumbras los puentes de las Américas y Trillizos, además del frontis del Palacio Consistorial.
El evento ocasionó congestionamiento vehicular en las calles Murillo, Potosí y avenida Pando debido que el carril de bajada de las avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio estuvo ocupado por los activistas.


En las laderas sólo algunas familias apagaron la iluminación de sus hogares. Esta iniciativa surgió en Australia, en 2007, con el objetivo de llamar la atención sobre el cambio climático.

domingo, 30 de marzo de 2014

Un apagón que une esfuerzos por el planeta

Anoche se apagaron las luces para iluminar el planeta. La gente desde sus casas desactivó las luces innecesarias por una hora y algunos se animaron a dejar la computadora en varios lugares del mundo, y Bolivia no fue la excepción. Santa Cruz tampoco, por eso alrededor de 20 instituciones, entre ellas la Gobernación cruceña y la WWF, animaron la iniciativa de la Hora del planeta, desde las 20:30 hasta las 21:30, en la plaza del Estudiante.

En el resto del mundo

Los monumentos y lugares más emblemáticos del mundo estuvieron a a oscuras, unidos a la cruzada promovida por la organización ecológica Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático. Esta actividad nació en Sídney, en 2007.

Una de las formas más originales se vio en la intervención de un niño de nueve años disfrazado de Spiderman que dejó en negro la parisina Torre Eiffel, emblema de la Ciudad de Luz y una de sus estampas más reconocibles a nivel mundial.

Además, el logotipo de la agrupación ecológica, un oso panda, fue el motivo elegido por los activistas en la ciudad española de Segovia, donde formaron la figura del animal con más de 2.000 velas. En el Vaticano se pudo contemplar el apagón de la inmensa cúpula de San Pedro/CD

sábado, 29 de marzo de 2014

Cochabamba se sumó a La Hora del Planeta

Una marcha que partió de la plaza de Las Banderas y llegó hasta la plaza 14 de Septiembre marcó el inicio de la campaña La Hora del Planeta en Cochabamba. La actividad tiene el objetivo de que la gente tome conciencia sobre los efectos negativos del cambio climático.

Varias actividades se realizaron en la plaza Principal de Cochabamba, donde se prendieron velas y se ejecutaron varias tareas lúdicas.

La jornada duró desde las 20:30 hasta las 21:30 y se replicó en varias ciudades del mundo.

El movimiento comenzó en 2007 por la iniciativa de World Wild Foundation (WWF).

viernes, 28 de marzo de 2014

La Paz y El Alto se unen a la Hora del Planeta

Las alcaldías de El Alto y La Paz promueven hoy la participación en la Hora del Planeta con varias actividades.

En el caso de la ciudad de El Alto, la Secretaría Municipal de Calidad Ambiental, organiza un Festival Autóctono para ser parte de la Hora del Planeta y sensibilizar a la población.

“Esta campaña tiene la intención de concienciar a toda la ciudadanía sobre el uso racional y eficiente de los recursos naturales y demostrar que cada uno de nosotros puede acotar con algo positivo cambiando sus hábitos”, dijo la directora de Atención Ciudadana, Aleyda Martínez.

Las vicuñitas serán promotoras de la actividad.

En la ciudad de La Paz, la Alcaldía alista otro acto con la Dirección de Gestión Ambiental, que armará para la Hora del Planeta un ícono luminoso con la imagen de la urbe, el Illimani y la luna, que será encendida por la energía generada por el pedaleo de dos bicicletas.

jueves, 27 de marzo de 2014

Oruro se adhiere a campaña por "La Hora del Planeta"

Este sábado 29 de marzo, gran parte del mundo le dará "60 minutos de respiro al planeta", en la campaña "La Hora del Planeta", pues desde las 20:30 a 21:30 horas, se apagarán las luces en gran parte del planeta, actividad, de la cual participará la ciudad de Oruro y que fue anunciada ayer en conferencia de prensa.

La presentación se realizó en el Salón Rojo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), con la presencia de autoridades locales y representantes medioambientalistas que explicaron que esta campaña medioambiental trata de hacerle frente al calentamiento global y ocasionar un cambio de actitud de las personas hacia el cuidado y preservación del medio ambiente.

Fue la jefa de Control Ambiental del municipio, Delia Huarachi, quien explicó la actividad y manifestó que "La Hora del Planeta" es una iniciativa que se realiza en todos los países y continentes incluyendo Bolivia, iniciada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), que empezó el año 2007 en la ciudad de Sídney-Australia para fomentar la lucha contra el cambio climático.

En ese trayecto, Bolivia se unió a la causa el año 2008, a través de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un año después, se sumó la participación de la Fundación Canaru y el 2011 Oruro se constituyó en la ciudad número 5.252 en adherirse al acontecimiento mundial a través de la organización de voluntarios ambientalistas del Centro para el Desarrollo Sostenible Molle (CDS Molle).

"Desde la gestión 2012, ha asumido este reto el Gobierno Municipal a la cabeza de la alcaldesa (Rossío Pimentel) participando de una marcha simbólica que se coordinó con CDS Molle, la hora del planeta se realiza generalmente en la hora pico que se festeja cada último sábado del mes de marzo, donde coincide en todos los países y ciudades la hora oficial de 20:30 a 21:30 horas, 60 + significa "qué más podemos hacer por el planeta", por lo que estamos manejando la frase apaga las luces y dale un respiro al planeta", dijo.

Por su parte, Geraldine López, representante de CDS Molle manifestó que apoyarán esta actividad, con la intención de ayudar a salvar el planeta y que no solo se tratará de apagar las luces por una hora, sino que se debe pensar cómo frenar el malgasto de los recursos más preciados como el agua, matando árboles y selvas. "El concepto mundial se resume en 60 + que significa más allá de la hora, nada más tengo que decir que el Centro de Desarrollo Sostenible Molle en coordinación con todas las instituciones del planeta que cuidamos nuestro medio ambiente pongamos nuestro granito de arena diciendo no a la contaminación y evitemos el consumo energético durante el día y la noche", expresó López.

Bolivia se prepara para La Hora del Planeta

Bolivia se encuentra a la vanguardia de la conservación del medio ambiente y la naturaleza. El país es un líder en Sudamérica al establecer áreas importantes para la conservación y promulgar leyes a favor del medio ambiente como la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

La Hora del Planeta es una iniciativa mundial que impulsa WWF y que sitúa a las personas, sociedades, organizaciones, empresas y gobiernos, entre otros, a tomar conciencia y respaldar acciones orientadas a reducir los efectos del cambio climático.

El último sábado de marzo de cada año, miles de millones de personas se unen al movimiento voluntario más grande de la historia apagando sus luces en un acto simbólico y llamar la atención para enviar un poderoso mensaje de unión y conciencia al mundo.

El año pasado participaron más de 7 mil ciudades en 154 países del mundo y Bolivia no quedó al margen de estos datos, se adhirieron 24 ciudades capitales e intermedias y cientos de miles de personas. En pocos años, la Hora del Planeta pasó a ser la campaña ambiental más grande que ha visto el planeta. Todos los que participamos de esta acción nos unimos en el momento de apagar las luces como muestra de nuestro compromiso diario por una vida respetuosa del planeta.

En este 2014, el sábado 29 de marzo de 20:30 a 21:30 en la Plaza del Estudiante y bajo la consigna de “Contagia tu energía para salvar al planeta”, la Hora del Planeta en Bolivia nos invita a retar al mundo, promoviendo un cambio de actitud personal y colectiva frente a nuestras acciones a favor de un planeta vivo.

Para esto contamos con el apoyo voluntario de personalidades de nuestro medio que son Embajadores de la Hora del Planeta: Graciela Cuéllar Égüez, Jenny Gutiérrez Artunduaga, Luis Arce Ostria, Roberto (Chichi) Kim, El Camba Calucha (Herland Burgos), Estefani Brillit (María René Liévana).

Muchas pequeñas acciones sumadas, pueden significar vivir en un futuro mejor para todos y todas en este nuestro planeta Tierra, nuestro hogar.

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, la Fundación Estás Vivo, la Fundación Coca Cola, Canaru, UAGRM, UTEPSA, UPSA, Manfer Films, CRE, entre otras, son parte de las más de 70 empresas nacionales que se han adherido a la campaña y expresan su apoyo a través de la difusión en prensa, radio, TV, mensajes de texto, vallas, mailings, correos electrónicos, páginas Web y otras formas de llamar la atención sobre la problemática del cambio climático.

Resultados

A través de los años, la actividad ha ido incrementando en fuerza y apoyo:

2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático

2008: 50 millones de personas participan alrededor del mundo

2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta

2010: 1800 millones de personas participan consolidando el mayor movimiento ambiental

2011: Se lleva La Hora del Planeta más allá de la hora

2012: Se rompen todos los récords, y se reta a todo el mundo a salvar el planeta.

2013: Un movimiento en más de 7000 ciudades genera resultados concretos de conservación.

El Alto se sumará a la “La Hora del Planeta”

“Demos un respiro a la Madre Tierra”, es la consigna con la que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) se sumará este sábado a la campaña ambiental “La Hora del Plantea”, actividad que se desarrollará en más de 125 países con el objetivo de evitar los cambios climáticos negativos.

“Este es el primer año que como Municipio nos adherimos a esta campaña mundial en la que millones de personas participan apagando sus equipos electrónicos, mostrando su apoyo para generar una conciencia ambiental”, explicó el director de Gestión y Control Ambiental del Gamea, Eduardo Kille.

Para este cometido, la Comuna alteña, junto a la Fundación Canaru, prepara un festival autóctono que se desarrollará desde las 18.00 en la Plaza de los Dinosaurios (ex tranca de Río Seco), donde las autoridades encenderán 60 velas, que representan los minutos que la población alteña deberá dejar de usar energía eléctrica.

“Estamos olvidando nuestras costumbres ancestrales y en esta actividad, además de promover el cuidado de la madre tierra, queremos rescatar y fomentar la práctica de las tradiciones que nuestra población está olvidando”, sostuvo Kille en un comunicado de prensa.

Asimismo, el director de Gestión y Control Ambiental del Municipio exhortó a la población alteña a limitarse del uso de equipos electrónicos durante una hora, sino hacer un compromiso de uso eficiente de la energía eléctrica durante todo el año.

“La idea es que en El Alto, como va a suceder en todo el mundo, se apaguen todas las luces; sin embargo, esta campaña es voluntaria, por lo que nosotros pedimos que nuestra población nos acompañe durante el mayor tiempo posible”, dijo Kille.

Jorge Ruiz, director de la Fundación Canaru, impulsora de “La hora del planeta” en Bolivia, explicó que durante el quinto año en que el país se suma a esta campaña mundial la participación de El Alto incrementará el número de participantes en el Estado a más 1,5 millones de personas.

Hora del Planeta no ahorra energía enseña a cuidar el medioambiente

La campaña la Hora del Planeta no es un ahorro de energía es una oportunidad para lograr pensar en las cosas positivas y negativas que hacemos en y por el planeta. La basura es uno de los principales daños al ecosistema.

Bajo la consigna de darle un respiro al planeta, este sábado cientos de ciudadanos que se movilizan apoyando la campaña “La Hora del Planeta”, en entrevista con EL DIARIO, Jorge Luis Olaguivel , sostuvo que esta campaña hoy en día se constituye en “un acto simbólico en defensa del medioambiente y una lucha contra los efectos negativos del cambio climático”.

Según sostuvo el director de Canaru, el solo hecho de apagar sus luces y aparatos electrónicos le sirven al ciudadano para reflexionar sobre el perjuicio de sus actividades y hábitos diarios en el Planeta Tierra, para que pueda asumir un compromiso con la conservación del mismo.

Lo que implica: crear menos basura, reciclar más, reutilizar objetos como plástico y papel, desconectar el cargador del celular, evitar el uso de bolsas plásticas, ahorrar el consumo del agua, compartir el automóvil, usar la bicicleta, cuidar áreas verdes, entre otras.

“Es necesario proteger nuestra casa como espacio de vida, la energía no solo en la generación sino también en el uso es un problema evidente, La Hora del Planeta no es ahorro, sino que debemos reflexionar dando mensajes visuales desde el momento que decidimos apagar las luces, no es una hora de ahorro de energía, el objetivo es que comencemos a cambiar nuestros hábitos para cuidar el planeta”, aclaró.

La concentración será a las 19.00, se concentrará a todo el movimiento ciudadano participante frente a la oficina de correos en la Av. Mariscal Santa Cruz (frente al Obelisco),

Este evento es impulsado desde hace seis años en Bolivia por Canaru, en coordinación con la Organización Mundial de Conservación “WWF” (creadora de la campaña), y los municipios de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Oruro, Potosí, Sucre y Trinidad.

Durante la campaña 2013 participaron 1.5 millones de personas, 1.200 voluntarios, 200 instituciones, 120 medios de comunicación, 50 empresas y 19 universidades, que estuvieron desplazados en todo el territorio nacional.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El mapa evidencia el colapso planetario Atlas ecológico

Los puntos de colores indican diferentes tipos de conflictos relacionados con el medio ambiente. Son miles, afectan a muchos países y están fundamentalmente generados por la creciente demanda de energía y recursos naturales que está causando colapso en nuestro planeta.

Ya se han constatado 300 casos en América, donde el mayor número de casos documentados por el atlas se distribuyen entre Colombia (72), Brasil (58), Ecuador (48), Argentina (32), Perú (31) y Chile (30). Y además, los más perjudicados por estos conflictos que tienen que ver con el medio ambiente son los más desfavorecidos, publicó la BBC.

Ésas son algunas de las conclusiones de esta plataforma interactiva, producto del trabajo de un equipo internacional de expertos coordinados por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona.

"El Atlas muestra cómo los conflictos ecológicos están aumentando en todo el mundo, por demandas de materiales y energía de la población mundial de clase media y alta”, comentó Joan Martínez Alier, director del proyecto europeo de organizaciones de justicia ambiental EJOLT "Las comunidades que reciben el mayor impacto de los conflictos ecológicos son pobres, a menudo indígenas, y no tienen poder político para acceder a la justicia ambiental", señaló Alier.

Creado con la colaboración de activistas y académicos, el inventario de casos medioambientales permite a los usuarios buscar y visualizar los conflictos por tipo de material (ya sea minerales, hidrocarburos, agua o desechos nucleares), compañías involucradas y países.

El interesado puede, entonces, seleccionar uno de los puntos ubicados en el mapa y obtener información sobre, por ejemplo, el juicio que enfrentó la compañía productora de soja Monsanto en Argentina por el uso indebido de agroquímicos. O sobre el caso de la marca Chiquita, distribuidora de plátanos, en Colombia.

El mapa detalla que grupos defensores de derechos humanos, medioambientales y laborales han denunciado a esta empresa por los problemas ambientales, sociales y de salud causados por la violación de derechos básicos de sus trabajadores y la financiación ilegal de grupos paramilitares.

Estos son sólo dos casos de los cientos de puntos que cubren la región: clasificados según su color, tienen que ver con el agua, la minería, la deforestación o los residuos tóxicos.

Esperanza

La iniciativa, que contó con la participación de 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países, tiene varios objetivos, entre los que se encuentra el de hacer accesible la información y dar más visibilidad a estas disputas. De momento, y aunque los miles de conflictos relevados no invitan al optimismo, sus responsables destacan las señales positivas.

"El mapa muestra tendencias preocupantes como la impunidad de las compañías que cometen delitos medioambientales o la persecución de los defensores ambientales, pero también inspira esperanza", dice Leah Temper, coordinadora del Atlas.

"Entre las muchas historias de destrucción ambiental y de represión política también se hallan casos de victorias en la justicia ambiental".

BASADO EN CONFLICTOS

En Bolivia priman líos por minas y agua

En Bolivia, los conflictos que han afectado con mayor intensidad al medio ambiente dejaron un precedente de al menos 11 batallas civiles que han cobrado vidas y muchos heridos, pero sobre todo un daño incalculable al medio ambiente con afecciones de agua, contaminación, líos de minerías, combustibles, entre ellos sobresalen:

Amayapampa y Capasirca consignado como una masacre; la Guerra del Agua en Cochabamba que ha originado la salida de una transnacional, la Coro coro – Hidrometalúrgica, Desagüadero l - Transredes S. A., Bolivia, la minería Huanuni, Inti Raymi contamina el río Desagüadero, Oruro (Bolivia), las minas de Kori Kollo; queda pre establecido el daño del Cerro Rico de Potosí, cuya amenaza de colpaso sigue latente; Potosí (San Bartolomé), estabilidad geológica del Cerro Rico, Patrimonio de la Humanidad, Bolivia; reubicación de la mina San Cristobal (Potosí, Bolivia), y de la fundidora de antimonio y estaño Vinto.

Identifican contaminación de sitios arqueológicos y aguas en Kori Kollo

En el informe final de la auditoría ambiental en Kori Kollo identifica tres daños ambientales en los sitios arqueológicos y contaminación de aguas y suelos, aseguró el jefe de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Luis Calle Joaniquina.

"Se pudo observar en el informe que cuatro de los 24 sitios arqueológicos fueron dañados, pero también existe contaminación en las aguas; esto provoca que, tanto los humanos como animales, en ese sector no puedan consumir este líquido, además que por la explotación los suelos también están contaminados", aseguró Calle.

Explicó que en la Ley de Medio Ambiente no estipula que por contaminación se pague económicamente, sino es por mitigación ambiental, proyectos que beneficiarán a los comunarios

"El costo de la auditoria fue de 4.000.000 de dólares, ese monto la empresa de Inti Raymi deberá revertirlo en la mitigación ambiental y no como tal vez piensan los comunarios que el dinero irá para ellos, la ley no dice eso", aseveró la autoridad.

Explicó que su despacho, inició el proceso penal y administrativo a la empresa minera, en septiembre del 2013 y que recién este marzo se tuvo una respuesta, retraso debido al cambio de fiscales en el Ministerio Público.

Dijo que en la reciente reunión entre los representantes del Ministerio Público y la Gobernación se determinó que el viernes 28 de marzo se realice la inspección y recopilación de datos del daño ambiental en Kori Kollo.

"La inspección comenzará desde las zonas arqueológicas que se han dañado y luego las zonas inundadas por contaminación en la gestión 2005, esta es la etapa preparatoria de la auditoría ambiental en Kori Kollo, siendo las comunidades de Chuquiña, Saucarí, La Joya y Toledo, las afectadas", concluyó.

Pretenden preservar las 16 áreas protegidas de Oruro

Con la finalidad de cuidar y preservar las 16 áreas protegidas que se tiene en Oruro, el Concejo Municipal elabora un anteproyecto de ley para el cuidado de estos espacios naturales.

La concejala Viviana Garrón, manifestó que las áreas protegidas son espacios dedicados a la protección y el cuidado de la variedad de vida que existe en determinado lugar como plantas, bosques, animales silvestres, aire y agua.

Asimismo, dijo que en Oruro se tiene 16 áreas protegidas que son: las serranías, arenales Zona Norte Cochiraya, cerro San Pedro, El Sapo, Rummy Campana, cerro Cerrato, Rummy Campana II, Corazón de Jesús.

Además de Capachos, El Cóndor, Cabeza de la Víbora, arenales de Tagarete, Puente Español, arenales de Sora, Chusaqueri, donde existen figuras pétreas e incluso monumentos arqueológicos

"Son lugares que se tienen que cuidar y no sólo las autoridades sino las personas, pues el cuidado es un deber de la ciudadanía", aseguró. Asimismo, señaló que la protección de estos espacios, es fundamental para preservar áreas naturales donde los seres vivos, las plantas se mantienen inalterables.

Explicó que la comisión del Concejo Municipal se reunirá con representantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), antropólogos y arqueólogos que puedan coadyuvar a la elaboración de un anteproyecto de preservación de las áreas protegidas.

"Es necesario continuar con las reuniones con estos sectores, pero también se tiene que involucrar al Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), quienes darán un aporte importante a lo que es el cuidado del medio ambiente", dijo.

Indicó que otro de los problemas son los avasallamientos que se tienen en varios sectores de la ciudad, se espera que no hayan construcciones en lugares que son áreas protegidas.

martes, 25 de marzo de 2014

Jordi Surkin y la Hora del Planeta

La huella ecológica es el impacto que cada persona, ciudad o país causa sobre el planeta Tierra para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, manifestó Jordi Surkin, director de Conservación de WWF Bolivia. Este 29 de marzo, dicha organización internacional impulsa en todo el mundo La Hora del Planeta y el entrevistado se refirió a este evento que se realizará de 20:30 a 21:30. Surkin comenzó a trabajar en esta institución en julio de 2013, luego de estar tres años con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Gland, Suiza. Tiene más de 15 años de experiencia en una diversidad de temas como la planificación de las áreas protegidas, la política de conservación y la planificación del uso del suelo, entre otros. Su experiencia regional se ha centrado en Bolivia y en la región andino-amazónica, además de sus trabajos en África, el sur de Asia, el Pacífico, el Caribe y el Medio Oriente.

¿Por qué solo una hora y no más?
J.S.: Es una campaña global que nació para llamar la atención respecto a la necesidad de encontrar soluciones al calentamiento global. Es una de las primeras campañas mundiales para el medio ambiente y de ser un evento simbólico se ha convertido en un movimiento que abarca acciones colectivas y concretas de ciudadanos, organizaciones y gobiernos. La hora es únicamente un acto simbólico, para recordar a los ciudadanos comunes y a los tomadores de decisión que es necesario tener presente la urgencia de la acción para reducir nuestra huella ecológica.

¿Cómo se prepara Bolivia para este evento?
j.s.: En el país nos estamos preparando para ser parte de una campaña que en seis años ha llegado a alcanzar a más de 7.000 ciudades en 156 países participantes. En acción conjunta con otras instituciones, WWF coordina la organización del acto simbólico del apagado de la luz en varias ciudades de Bolivia. A la campaña se han adherido instituciones, empresas, universidades, grupos de la sociedad civil y con ellos se está coordinando en cada ciudad un programa diferente.

¿En Santa Cruz se toma conciencia del evento?
j.s.: Todos estamos siendo testigos de los cambios en el clima, lo que ha ocurrido en nuestro país estos meses es un claro ejemplo de ello. Hay personas que sí están convencidas de que es necesario realizar acciones de reducción de huella ecológica y participan del evento para pedir al resto de las personas que dejemos la indiferencia y hagamos nuestra parte.

¿Cuál es el beneficio que deja este evento?
J.S.: El principal beneficio es llamar la atención de todos, de las autoridades y de los ciudadanos, informar sobre los daños que ocasionamos a la madre Tierra para mostrar que hay preocupación por lo que puede pasar si no cambiamos de actitud. Mostrar que es posible lograr un cambio si todos nos unimos y desde nuestra casa y nuestra tarea cotidiana aportamos un poco a disminuir nuestra huella en el planeta.

¿Cuánto de ahorro significa apagar la luz por una hora?
J.S.: El ahorro de energía durante la hora no es realmente significativo ya que el apagado de la luz durante la Hora del Planeta es únicamente simbólico. Es necesario mostrar al mundo entero que es urgente realizar acciones serias para reducir los efectos del cambio climático en el planeta.

Cada vez más instituciones se suman a esta movilización ¿Qué sensación les deja?
J.S.: Que el objetivo se está logrando, que más gente se está contagiando y entendiendo la importancia de participar. Quien participa de alguna manera durante la "hora", se acuerda de participar el resto del año con diferentes acciones. De esta forma también empresas, organizaciones y personas incluyen en su día a día actitudes que afectan menos a nuestro planeta.

¿Cuál es la labor que realizan los embajadores de la 'Hora' en sus respectivos países?
J.S.: Los embajadores pueden ser personas o grupos de personas, reales o representando a personajes. Este año en Bolivia los embajadores son personas comunes, es decir que no es alguien imposible de imitar y que a su vez se destacan como líderes ciudadanos por su capacidad de influir positivamente a la colectividad.

¿Qué destaca de Bolivia en el tema ambiental?
J.S.: El país es una de las 15 naciones con mayor diversidad de flora y fauna del planeta, gracias a su riqueza ecosistémica. Tenemos especies únicas y llamativas, por ejemplo: el bufeo, la londra, el ciervo de los pantanos, el jaguar, la paraba barba azul, el oso bandera, el pejichi, entre otros. Estos recursos son esenciales para el bienestar de la población rural boliviana y son además la base para la gestión integral de bosques que busca el Gobierno nacional. Bolivia ha sido reconocida a nivel internacional por la importancia de sus recursos acuáticos y aporta con el 20% de agua dulce de la cuenca amazónica.

'Hay personas que sí están convencidas de que es necesario realizar acciones de reducción de huella ecológica'.

Contaminación minera y cambio climático afectan al Lago Poopó

La contaminación minera y también el cambio climático afectan al Lago Poopó y por ende a los comunarios de la nación Uru, quienes piden atención urgente sobre este problema.

El responsable de la Unidad de Culturas del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Marcelo Lara, manifestó que los urus consideran al lago Poopó como su "Quchamama", la fuente de su identidad, historia y sustento económico.

"Lamentablemente, el lago está afectado por la contaminación minera y está amenazado también por los cambios climáticos, sin que existan políticas estatales claras para su protección y conservación", dijo.

Manifestó que los urus perciben que la calidad y cantidad de agua, de peces, plantas y aves ha disminuido considerablemente, poniendo en riesgo su salud y su vida misma, como pueblo y como cultura.

Asimismo, dijo que la escasez de tierras, la ausencia de un territorio unificado, disminución de los recursos lacustres y la poca sensibilidad de las autoridades ante esta situación, sitúan a los urus del lago Poopó en una condición de pobreza. "Por eso reclaman ser atendidos con proyectos de envergadura que resuelvan sus necesidades a largo plazo, no con pequeñas iniciativas como se hizo hasta ahora por autoridades municipales o departamentales. Para esto, primero se debe resolver el tema de mayor acceso a tierras, así como apoyo para actividades agroganaderas, proyectos alternativos en artesanía, crianza de peces, turismo comunitario", aseguró.

Por otra parte, señaló que transcurrió un año desde que los urus protagonizarán una marcha hacia la sede de Gobierno, demandando atención del Estado para resolver problemas de profunda duración histórica.

La marcha desarrollada entre el 5 y 14 de marzo de 2013, fue una llamada de atención para la sociedad y el Estado boliviano que largamente los han olvidado y marginado.

"La marcha de los urus, en marzo del 2013, nos dejó un mensaje claro: reconocimiento y respeto a los derechos de uno de los pueblos más antiguos de los Andes; atención a sus problemas y necesidades como única forma de asegurar su supervivencia social y cultural", aseveró Lara.

Indicó que uno de los puntos más importantes dentro de las peticiones al Gobierno es el reconocimiento y respeto a la identidad y cultura de los urus del lago Poopó, como pueblo milenario de los Andes, anteriores a los Aymaras y Quechuas.

Cinco actividades marcarán la celebración de la Hora del Planeta

El sábado se desarrollarán varias actividades en apoyo a la iniciativa mundial de cuidado del medioambiente, denominada la Hora del Planeta, según informó el director de Gestión Ambiental de la Comuna, Rubén Ledezma.

La autoridad dijo que, desde las 18.30, la plaza Mayor y El Prado se convertirán en grandes escenarios para la presentación de bandas estudiantiles, grupos de danza y de teatro. Además habrá un concurso de disfraces fluorescentes, el apagado de luces y el encendido de un ícono luminoso.

La Hora del Planeta es un evento internacional promocionado por la World Wide Fund for Nature (WWF) y se desarrolla en varios países del mundo.

Ledezma afirmó que el Gobierno Municipal de La Paz se sumó a este evento mundial en 2010 con un proceso de concientización de la población, además, en 2011 se emitió la ordenanza 229/2011, estableciendo que el Ejecutivo Municipal debe realizar la coordinación con las instancias involucradas en el tema para el correcto desarrollo de la actividad.

"La Hora del Planeta busca demostrar que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global", manifestó.

La actividad contará con la participación de colegios, clubes deportivos, organizaciones sociales e instituciones que acompañarán a las autoridades municipales en el recorrido que se realizará por las avenidas 16 de Julio y Mariscal Santa Cruz.

"Estamos solicitando a los centros de comercio y edificios de este sector apagar sus luces de 20.30 a 21.30 y que sean parte de las actividades", concluyó.

APOYAN LA HORA DEL PLANETA CON ACTIVIDADES

El director de Gestión Ambiental de la Alcaldía paceña, Rubén Ledezma, informó que este sábado 29 se desarrollarán diversas actividades en apoyo a la iniciativa mundial de cuidado del medio ambiente, denominada “La hora del planeta”.

Desde las 18.30, la Plaza Mayor y El Prado se convertirán en escenarios para la presentación de bandas estudiantiles, grupos de danza y de teatro. Además habrá un concurso de disfraces fluorescentes, el apagado de luces y el encendido de un icono luminoso, entre otros atractivos, con el fin de incentivar la participación de la ciudadanía.

La Hora del Planeta es un evento internacional promocionado por la World Wide Fund for Nature (WWF) y se desarrolla en varios países del mundo.

Se suma el apoyo. Según Ledezma, la actividad contará con la participación de colegios, clubes deportivos, organizaciones sociales e instituciones que acompañarán a las autoridades municipales en el recorrido que se realizará por las avenidas 16 de Julio y Mariscal Santa Cruz.

"Estamos solicitando a los centros de comercio y edificios de este sector apagar sus luces de 20.30 a 21.30 y que sean parte de las actividades", señaló.

El Gobierno Municipal se sumó a este evento mundial en 2010, según Ledezma, con un proceso de concienciación de la población. En 2011 se emitió la ordenanza 229/2011, estableciendo que el Ejecutivo Municipal debe realizar la coordinación con las instancias involucradas en el tema para el correcto desarrollo de la actividad. "La Hora del Planeta busca demostrar que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal para hacerle frente al calentamiento global", dijo.

lunes, 24 de marzo de 2014

Tarija ocupa uno de los primeros lugares de deforestación en el mundo

Según datos científicos de un estudio realizados por la NASA, Tarija es una de las regiones con mayor índice de deforestación en el mundo. Los datos fueron recogidos en los tres últimos meses de la gestión 2013.

El estudio revela que los países que ocupan los primeros lugares en pérdida de árboles son Argentina, Bolivia, Ecuador, Madagascar, China y Paquistán.

El estudio demuestra que Bolivia en relación al año pasado, aumentó un 167 por ciento en deforestación, donde Tarija y Santa Cruz son las zonas afectadas del territorio nacional

El director de la Fundación de Naturaleza Tierra y Vida (Nativa), Iván Arnold, argumentó que el lugar que presenta una pérdida boscosa en el departamento, es la región del Chaco en su conjunto trinacional, donde al año se pierden unas 500 mil hectáreas de masa arbórea. La principal amenaza es el cambio de uso de suelo, donde la ganadería extensiva, pero especialmente el incremento del cultivo de soya, está deforestando grandes extensiones.

En cualquier caso, Arnold señaló que en comparación con los países de Argentina y Paraguay se redujeron los índices de deforestación, ya que se trabaja con la implementación de nuevas estrategias para poder reforestar las áreas que fueron dañadas.

El secretario de Medio Ambiente Mario Gareca manifestó que se unen esfuerzos con otras instituciones para poder plantar árboles en los lugares que fueron afectados, “pero hasta la fecha no es suficiente, aunque por lo menos ya es un avance”

También mencionó que es una actividad que se la realiza hace varios años, y que con el tiempo se incrementará.

Por otro lado indicó que la ley impide la trasferencia de recursos económicos y de plantas a los privados, ya que en el área rural esas personas son los que “más” cuidan los árboles y evitan la deforestación, por lo que Gareca señaló que eso representa una dificultad.

Según el secretario de Medio Ambiente, el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras (PERT) tiene programas en “gran” parte del departamento y en la actualidad se procedió a reforestar la cuenca de Tolomosa, por lo que esperan poder recuperar parte de las plantas perdidas y contribuir con el medio ambiente.

También mencionó que en el valle central de Tarija no existen pérdidas significativas. De igual manera señaló que eso demuestra que la ciudadanía “está conciente sobre ese asunto”

DATOS

. En el área rural, los privados son los que cuidan “más” las plantas y evitan deforestación



. Mario Gareca indicó que se procedió a la reforestación de la cuenca de Tolomosa

Construirán atajados para mitigar la contaminación del lago Poopó

A solicitud de las comunidades del municipio de El Choro, el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó, entregó herramientas menores para la construcción de atajados, mitigando la contaminación de la ribera.

Pese a que el Municipio de El Choro no se dedica a la actividad minera, se ve afectado por la contaminación debido a las aguas que descienden de la Cuenca Huanuni y por encontrarse en el cauce del río Desaguadero que arrastra las aguas servidas de la ciudad de Oruro.

Las comunidades de Santo Tomás, San José de Sora, Kochipiaccala, Karavi, Kochilswaya Pampa, entre otras, recibieron herramientas menores con el compromiso de construir atajados.

El jilacata de Santo Tomás del Municipio de El Choro, Jaime Caychoca, explicó como este sector dedicado al pastoreo se ve afectado por la contaminación minera producida por la explotación minera en Kori Chaca, Kori Kollo y la empresa estatal Huanuni, salinizando sus tierras y dejando inservible el agua para su ganado y el consumo humano.

Ante la falta de atención de las empresas mineras, los comunarios decidieron poner la mano de obra y construir atajados para paliar de alguna forma la contaminación.

Caychoca, pidió al director del Programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz, gestionar mayor inversión para continuar trabajando a favor de las poblaciones afectadas por la contaminación.

Sobre la construcción de un dique de colas en Huanuni, indicó que está en ejecución, para frenar de alguna manera la contaminación.

Así que se advirtió a la empresa estatal y las autoridades de Gobierno que no permitirán el funcionamiento del nuevo ingenio si no se cuenta con un dique de colas funcionando.

Por su parte, el director del Programa, Eduardo Ortiz, ofreció el apoyo del programa, intentando un acercamiento entre la empresa Huanuni, colonos y propietarios de los terrenos donde se pretende emplazar el proyecto.

Ortiz, dijo que la Gobernación a través del Programa Cuenca Poopó podría actualizar el proyecto a diseño final ya que este data de 2007 y necesariamente debe ser revisado.

sábado, 22 de marzo de 2014

La NASA dice que la deforestación en Bolivia se incrementó en un 167%

Datos recientes de científicos de la NASA, revelan que los sectores con pérdida de área boscosa se incrementaron en forma pronunciada en Bolivia, Madagascar y Ecuador durante el tercer trimestre de 2013.

En el caso de nuestro país la deforestación en sólo tres meses llegó a 167 por ciento más que la registrada en el mismo periodo del año anterior, según publicó la agencia de noticias Erbol.

El indicador trimestral de cambios de cobertura (Quicc, por sus siglas en inglés), producto basado en el satélite Modis que forma la base del Alerta Global de Perturbaciones Forestales (GloF-DAS) de Mogabay.com, captó fuertes señales de desforestación en los tres países tropicales entre el 1 de julio y el 30 de setiembre de 2013: Bolivia (167 por ciento), Madagascar (126 por ciento) y Ecuador (38 por ciento), revela el informe.

En Bolivia, las mayores áreas de perturbaciones forestales están presentes en la región sureña de Santa Cruz y Tarija.

OTROS PAÍSES

En la misma línea, según otro informe publicado por la FAO, a nivel mundial la superficie forestal sigue disminuyendo con las mayores pérdidas de bosques tropicales en Suramérica y África. "Una mejor información sobre los recursos forestales es un factor clave para detener la deforestación ilegal y la degradación de los bosques", advirtió ayer la FAO en conmemoración el Día Internacional de los Bosques. El documento señala que la superficie forestal se redujo en cerca del 5,3 millones de ha/año, lo que corresponde, en el período 1990-2010, a una pérdida neta equivalente a casi cuatro veces el tamaño de Italia o el de Colombia.

La reducción bruta del uso de las tierras forestales causado por la deforestación y los desastres naturales en un período de 20 años (15,5 millones de hectáreas anuales) resultó parcialmente compensado por el aumento de la superficie forestal mediante la forestación y la expansión de los bosques naturales (10,2 millones de hectáreas por año).

Los bosques del mundo se distribuyen de forma desigual, con poco menos de la mitad de la superficie total en áreas tropicales (45 por ciento del área total de bosque), alrededor de un tercio en el ámbito boreal (31 por ciento) y cantidades menores en áreas templadas (16 por ciento) y subtropicales (8 por ciento). Según la FAO es importante debatir formas de mejorar la disponibilidad de información sobre el estado de los bosques a todos los niveles. “Si queremos ser serios, debe haber disponibilidad de información y datos fidedignos”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

IMPORTANCIA DE LAS COMUNIDADES LOCALES

Graziano da Silva también ha subrayado que las comunidades forestales locales desempeñan un papel crucial en la respuesta a dos retos principales que tienen los bosques hoy en día: la deforestación y degradación, al tiempo que se encuentran entre las poblaciones más vulnerables del mundo.

Instó a los Gobiernos a apoyar a estas poblaciones vulnerables y adoptar mejores políticas de gobernanza para permitir que millones de personas que dependen de los bosques para sus medios de vida se beneficien de los numerosos productos y servicios forestales. El año pasado la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la importancia de los recursos forestales.

Célebre diseñadora no se ducha para salvar el planeta

La excéntrica diseñadora Vivienne Westwood no solo es conocida por ser la gran artífice de la estética punk, sino también por haber exhibido siempre un gran compromiso medioambiental que, ahora, le ha llevado a proclamar con orgullo que casi nunca se ducha con el objetivo de reducir el consumo de agua, optando por utilizar el agua que deja su esposo, Andreas, en la bañera para asearse por las mañanas.

"La verdad es que lo de ducharse no forma parte de mi rutina diaria cuando estoy en casa. Normalmente solo tengo tiempo de asearme un poco en el baño antes de salir corriendo para irme a trabajar, aunque si tengo un poco de tiempo aprovecho el agua sobrante de la bañera después de que mi marido haya pasado por ella. Sé que a algunos no les va a gustar lo que estoy contando, pero creo que cualquier cosa que podamos hacer para ahorrar agua es esencial en estos tiempos de escasez", reveló la veterana artista en un video de la nueva campaña de PETA, la asociación que defiende el trato ético hacia los animales.

La veterana estrella de la moda también está convencida de que el consumo de carne es una de las actividades más perjudiciales para las reservas mundiales del líquido elemento, ya que las grandes factorías del sector de la alimentación vierten sus residuos a los ríos y envenenan las aguas que deberían estar destinadas a facilitar la subsistencia de animales y seres humanos.

"Toda esta campaña trata de sensibilizar a la gente sobre la importancia que tiene el agua en nuestras vidas. Es mucho más importante que el gas y el petróleo con el que están obsesionados nuestros gobernantes, y a veces parece que no nos damos cuenta de que nuestros lagos y pantanos acaban llenos de residuos tóxicos por culpa de la industria cárnica", señala Westwood.

viernes, 21 de marzo de 2014

Ministerio de Medio Ambiente decomisó productos y derivados de fauna silvestre

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), conjuntamente con la Policía Departamental del Beni, la Fiscalía y otras instituciones efectuaron un operativo de decomiso de billeteras, lagartos disecados, cinturones, caparazones de peta, plumas, cueros de lagarto y víbora, piezas que eran comercializados de forma ilegal en tiendas del aeropuerto de Trinidad y el centro de la ciudad.

Como resultado de este operativo se pudo recolectar 472 artículos, objetos que quedaron bajo la custodia de la Policía Nacional y la Fiscalía para su respectiva investigación sobre la procedencia de los mismos.

Tras este hecho, las autoridades recordaron que “comercializar fauna silvestre es un acto ilegal, aspecto por el cual se procederá a sanciones penales de acuerdo con el artículo 223 del Código Penal, con privación de libertad de uno a seis años, y los artículos 110 y 111 de la Ley 1333, que establece una sanción de uno a tres años de privación de libertad más una multa del 100% del valor”.

Respecto a este tema, uno de los funcionarios de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas indicó que “se realizarán operativos sorpresa en todo el territorio nacional, para frenar la venta ilegal de productos y partes de animales en peligro de extinción y así preservar la fauna silvestre del país”, también exhortó a la población del Beni a cuidar la naturaleza, “porque todos los problemas climáticos que están sucediendo son consecuencias del ser humano”.

El próximo sábado se apagarán las luces durante una hora

Por sexta vez consecutiva, el próximo sábado 29, se cumplirá la Hora del Planeta una campaña que impulsa la organización Canaru en beneficio para el medioambiente ante la problemática de cambios climáticos que se vive a nivel mundial.

En diferentes ciudades del mundo durante 60 minutos de manera simultánea se dará inició a la campaña denominada La Hora del Planeta, la misma fue presentada ayer de manera oficial.

Esta actividad busca fomentar el ahorro de energía y además impulsa la protección del medioambiente. Por ello, este sábado durante una hora a partir de las 20.30 a las 21.30, se apagarán las luces de la ciudad y quedarán sólo velas o mecheros fabricados de forma artesanal por quienes participan de esta actividad.

El objetivo de participar de esta actividad es crear conciencia en el ciudadano, “conciencia en la humanidad para que no se siga contaminando nuestro planeta”, señaló el director ejecutivo Jorge Ruiz Oliguivel.

Según recordó el responsable, el año 2013 participaron en 1.5 millones de personas, 1.200 voluntarios movilizados, 120 medios que se sumaron a la campaña, 200 instituciones entre ambientalistas y sociales fueron partícipes de manera activa, 50 empresas que apoyaron la cruzada, 19 universidades estuvieron presentes en toda la movida y 24 municipios a nivel nacional.

Para amenizar esta actividad se prevé entregar información sobre el cambio y los impactos que se generan en el país. Además se realizará una movilización en dos puntos estratégicos la plaza del Estudiante y la avenida Mariscal Santa cruz desde las 18.00 horas.

Se prevé, la entrega de información en folletos y videos de este evento según manifestó Analiz Montaño participan cerca de 7 mil ciudades a nivel mundial en 154 países y Bolivia se considera uno de los miles.

La Hora del Planeta es la mayor campaña ambiental en la historia. Consiste en apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora, para concientizar a la ciudadanía en general sobre el uso racional y eficiente de los recursos naturales y demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático.

Este movimiento se celebra anualmente, a nivel mundial, el último sábado de marzo (este año 29 de marzo), donde cientos de personas alrededor del mundo participan apagando las luces y mostrando su apoyo a acciones para reducir los efectos negativos del cambio climático.

Bolivia participa de este evento desde el 2008, año en que se logró que más de 35 países, 400 ciudades y cerca de 50 millones de personas en el mundo, apaguen sus luces.

En el 2009 el movimiento creció hasta alcanzar cientos de millones de ciudadanos en más de 4.000 ciudades en 88 países, año en el que varias instituciones y empresas de toda Bolivia apoyaron este evento y sobre el cual la prensa boliviana registró una importante participación, gracias al protagonismo de la ex Superintendencia de Electricidad y el apoyo de Canaru, Comunicación y Gestión Estratégica.

De la misma forma que se realizó esta actividad el año pasado, este próximo sábado se realizara una movilización, en este entendido, se convocó a la población a participar de la masiva participación.

jueves, 20 de marzo de 2014

San Francisco prohibe la venta de agua en botella de plástico

na ley, que entró en vigor el 4 de marzo en la ciudad de San Francisco, busca ser un ejemplo para que otras ciudades tampoco utilicen botellas de plástico, y en su lugar, cargar botellas reusables.

Así como las medidas que se tomaron en ciertos países para prohibir las bolsas de plástico, esta ciudad se une a la iniciativa de proteger al medio ambiente prohibiendo la venta de agua embotellada en propiedad pública. Dicha decisión tomó nueve meses y estiman que la medida afectará a vendedores en parques, camiones de comida, ferias locales y centros de convenciones.

Es importante saber que se harán excepciones exclusivamente si no hay fuentes de agua en la cercanía. Algunas medidas como ésta ya se habían tomado en los parques nacionales y universidades de Estados Unidos.

No fue sino hasta la década de los 90 que la industria del agua embotellada, valuada actualmente en 60 mil millones de dólares, creció enormemente gracias la mercadotecnia en masa y campañas de distribución.

Participación de Bolivia en la 'Hora del Planeta' aumenta en 5 años de 100 a 1,5 millones de personas

El director ejecutivo de la Fundación Canaru, impulsora de la campaña la 'Hora del Planeta' en Bolivia, Jorge Ruíz, informó hoy que Bolivia en cinco años (2008-2013) incrementó su participación en esa cruzada de 100 a 1,5 millones de personas.

'El año 2008 cuando se inició la actividad en el departamento de Santa Cruz sólo participaron 100 personas y eso creció a 1,5 millones de participantes en el pasado año', dijo.

Ruíz manifestó que ese incremento muestra que hay un compromiso de la ciudadanía con la 'Hora del Planeta', 'puesto que cada vez más es replicada por 1.200 voluntarios movilizados, 120 medios de comunicación, 200 instituciones ambientalistas, 50 empresas y 19 universidades que apoyan la campaña', detalló.

En ese entendido el Director Ejecutivo de Canaru convocó a la población boliviana a sumarse este año a la campaña que se realizará el próximo 29 de marzo de 20h30 a las 21h30.

Se trata, dijo que en esa hora la gente apague las luces y desenchufe todos los aparatos electrónicos, para que junto a más de 5.000 países se deje establecido que se quiere cuidar el medioambiente.

Dijo que mientras más personas se suman a la campaña es un 'cambio para el futuro'.

Agregó que lo principal en este año será valorar la capacidad transformadora de las personas que quieren profundizar el cambio, la idea y el concepto del cuidado del medio ambiente.

La Hora del Planeta surgió en 2007 en Sidney, Australia con el objetivo de realizar un acto simbólico global para llamar la tención de los diferentes estados y gobernantes sobe el efecto del cambio climático en el planeta.

martes, 18 de marzo de 2014

PIDEN APOYAR LA HORA DEL PLANETA

En su sexto año consecutivo en Bolivia, la campaña "La Hora del Planeta 2014", apoyado por varias organizaciones, convocó a la población a sumarse al apagado de luces y aparatos eléctricos por una hora.

Estos sesenta minutos tendrán lugar el sábado 29 de marzo, entre horas 20.30 y 21.30, según informó la organización Canaru.

La Hora del Planeta es una campaña global, es decir que millones de personas en el mundo apagan sus luces por una hora, como un acto simbólico, ya que con esta acción expresan su voluntad de emprender acciones en defensa del medio ambente.

En Bolivia, el evento es impulsado por Canaru, en coordinación con la Organización Mundial de Conservación (WWF) y reúne los esfuerzos de diferentes instituciones.

Alta convocatoria. En la versión 2013, la Hora del Planeta contó con un amplio apoyo ciudadano y se vio a viviendas y edificios enteros sumarse a la campaña. En algunas regiones, incluso los hoteles anunciaron a sus huéspedes que la mayoría de las luces estarían apagadas en esa hora, y les pedían apoyar la iniciativa al no encender las de sus habitaciones.

La Alcaldía paceña, por ejemplo, se sumó con el apagado de luminarias en algunas vías principales, y organizaciones ambientalistas y oficinas municipales realizaron una vigilia por el planeta en la plaza de Bicentenario.

De esta forma Canaru convoca a las instituciones y a los medios de comunicación a sumarse y a difundir este evento, con tareas previas como educación, difusión y sensibilización de la población.

viernes, 14 de marzo de 2014

Plantean declarar “pausa ecológica” en Albarrancho

Ambientalistas, biólogos y la concejal Isabel Caero impulsarán la declaratoria de una “pausa ecológica” en la laguna de Albarrancho, en el extremo sur de la ciudad, para preservar el hábitat de al menos 120 especies de aves y frenar la caza.

La concejal dijo, luego de verificar la presencia de especies de aves migrantes de Estados Unidos y Canadá en Albarrancho, que propondrá la creación de una “ley municipal de pausa ecológica” para la protección de la laguna de las aves, sobre todo de las que anidan en el sector.

Durante una inspección realizada ayer a la laguna, junto al director del Foro Cochabambino Departamental (Focomade), John Zambrana, la representante del Consejo Asesor del Colegio de Arquitectos, Natalia Vega y el biólogo especialista en aves , José Antonio Balderrama, Caero indicó que el instrumento legal será elaborado con la colaboración de estas instancias y de expertos.

La normativa permitirá frenar la excesiva urbanización ilegal y deforestación de la zona, además del relleno de escombros . Según Balderrama, la laguna recibe alrededor de 120 especies de la aves al año, de las cuales aproximadamente 30 son acuáticas, 20 migratorias y el resto anidan en los bosques aledaños y en las orillas.

Entre las aves migratorias de Estados Unidos se encuentran: el chorlito de Wilson, los correlinos y los playeros de patas amarillas.

martes, 11 de marzo de 2014

¿Qué es el efecto invernadero?

Los elementos trazas de la atmósfera actúan como los cristales de un invernadero, permiten que las radiaciones solares penetren en la Tierra, pero no dejan que sean reflejados completamente de vuelta al espacio.

Este efecto invernadero natural hace que nuestro planeta sea una cómoda casa de agradables 15 grados de temperatura de promedio, que, de otro modo, tendría alrededor de 18 grados bajo cero.

Este efecto natural, sin embargo, está siendo amplificado desde el comienzo de la era industrial, alrededor de mediados del siglo XIX, por las emisiones de gases contaminantes.

Modelos matemáticos predicen que, de mantenerse el actual nivel de contaminación atmosférica dentro de los próximos cien años, la temperatura del planeta se elevará en tres grados centígrados de promedio.

Ello provocará la fusión de los hielos supuestamente eternos –las reservas de agua dulce de la Tierra–, con la consecuente elevación del nivel de los mares y el desplazamiento de las zonas climáticas, además de tener dramáticas consecuencias para los países bajos como Bangladesh o las Islas Maldivas.

Culpable del 50 por ciento de este efecto in-vernadero artificial es el anhídrido carbónico, gas que se desprende de toda combustión, prin-cipalmente del carbón y del petróleo, a través de las chimeneas de las fábricas o de los esca-pes de los automóviles.

Otro 17 por ciento se debe a un grupo de sustancias conocidas como hidrofluor-cloro-carbono (HFCC), empleadas en la producción de aerosoles o refrigerantes y en la fabricación de espumas plásticas, culpables también de la destrucción de la capa de ozono que protege la Tierra de las radiaciones solares ultravioletas.

El gas metano, que se desprende del estiércol en la crianza de ganado y en el cultivo del arroz, es responsable del restante 13 por ciento del calentamiento de la atmósfera terrestre. El resto es atribuible a gases diversos, como el ozono.

Nuevos gases artificiales destruyen la capa de ozono

Científicos de la Universidad de East Anglia, Inglaterra, han identificado cuatro nuevos gases artificiales en la atmósfera que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono. Su investigación, que se publica este domingo en la revista 'Nature Geoscience', revela que se han lanzado a la atmósfera más de 74.000 toneladas de tres nuevos clorofluorocarbonos (CFC) y un nuevo hidroclorofluorocarbono (HCFC).

Los investigadores hicieron el descubrimiento al comparar muestras de aire de hoy en día con aire atrapado en la nieve polar firn (nieve acumulada de distintos inviernos que está en un estado intermedio entre nieve y hielo glacial), que proporciona un archivo natural centenario de la atmósfera. También analizaron aire no contaminado recogido entre 1978 y 2012 en Tasmania.

Las mediciones muestran que los cuatro nuevos gases se han lanzado a la atmósfera recientemente y que dos se están acumulando de manera significativa. No se ha visto aumento de las emisiones de esta magnitud de cualquier otro CFC porque en la década de 1990 se introdujeron controles.

El investigador principal, el doctor Johannes Laube, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, explica: "Nuestra investigación muestra cuatro gases que no estaban alrededor en la atmósfera en todo este tiempo hasta la década de 1960, lo que sugiere que son producidas por el hombre".

"Los CFC son la principal causa del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida. Las leyes para reducir y eliminar gradualmente los CFC entraron en vigor en 1989, seguidas de una prohibición total en 2010, lo que ha generado una disminución de la producción de muchos de estos compuestos en una escala global. Sin embargo, las lagunas de la legislación todavía permiten cierto uso para fines exentos", agrega.

A su juicio, la identificación de estos cuatro nuevos gases es "muy preocupante" porque contribuirán a la destrucción de la capa de ozono. "No sabemos desde dónde están siendo emitidos los nuevos gases y debe investigarse. Las posibles fuentes incluyen productos químicos de materias primas para la producción de insecticidas y disolventes para la limpieza de los componentes electrónicos, afirma.

Además, este experto alerta de que los tres CFC se están destruyendo lentamente en la atmósfera, por lo que incluso si las emisiones se detuvieran de inmediato, seguirán estando durante muchas décadas.

lunes, 10 de marzo de 2014

SHINE BHASKARAN: “Entrenamos jóvenes con compromiso social”

Junto a miembros nacionales y cruceños de la JCI y personal de la ABT ayudó a colocar 25 arbolitos en el barrio Amboró, donde se construirá un parque.

Es de la India y por primera vez visita Bolivia. Llegó para ver la organización Cámara Junior Internacional (JCI) de Bolivia y evaluar el trabajo que están desarrollando.

¿Cuál es el objetivo de su visita en Santa Cruz?

La JCI tiene representación en 123 países y en Bolivia hay una maravillosa organización; así es que cada año el presidente a nivel mundial de la JCI visita la mayor cantidad de países posible, más de 50 países por año. Somos unos 200.000 jóvenes a escala mundial y en Bolivia, 600. Este año visitamos este país para ver cómo están trabajando los miembros de la JCI y evaluar la directiva nacional, las organizaciones locales y a los miembros.

¿Qué beneficios otorga la JCI a los jóvenes?

La JCI es una organización compuesta por jóvenes de 18 a 40 años de edad; es la edad perfecta en la que cualquiera de los jóvenes puede desarrollar habilidades en su vida, ejecutando programas y proyectos. Entrenamos a nuestros miembros para que sean mejores ciudadanos del mundo, con mucho compromiso social.

¿De qué manera se da el cambio?, ¿siguen alguna filosofía o principios?

Tenemos seis principios, el de la fe en Dios, que da sentido y objetivo a la vida; la hermandad de los hombres defiende la soberanía de las naciones; la justicia económica que puede ser obtenida mejor a través de hombres libres y por medio de la libre empresa. Asimismo, que los gobiernos deben ser de leyes más que de hombres; que el gran tesoro de la tierra reside en la personalidad humana y, finalmente, que servir a la humanidad es la mejor obra de la vida. Estos son los principios bases sobre los cuales trabajan los jóvenes.

¿Cuál es el trabajo u obra más grande o de la JCI a escala mundial y en Bolivia?

A nivel mundial motivamos a los miembros a que encuentren las verdaderas necesidades de su sociedad, que traten de buscar una solución sostenible y que cree impacto. En muchas partes del mundo estamos desarrollando proyectos para traer soluciones sostenibles a la sociedad, por ejemplo, en Bangladés estamos trabajando para bajar las tasas de muertes de mujeres embarazadas. También estamos luchando contra la malaria. Antes, cada 30 segundos un niño moría, ahora cada minuto muere un niño y, eso, significa que estamos avanzando.

Tenemos un marco para la ciudadanía activa, ese marco nos ayuda a encarar los proyectos y es una guía clara para ejecutar los programas. Este marco está siendo utilizado por muchas agencias de la ONU, como la Unesco e Impacto Global.

¿Cuál es la fuente de financiamiento de la JCI?

Los jóvenes son voluntarios y ellos encuentran los recursos para desarrollar los proyectos, trayendo aliados, cooperación, expertos y herramientas que ayudarán en la solución. Para llevar a cabo un proyecto nuestra principal fuente de recursos son la buena voluntad de los ciudadanos activos.

¿Cuál es el requisito para ser integrante de la JCI?

Que tengan entre 18 y 40 años y que alguien los recomiende. Ella o él puede trabajar en cualquier capítulo y contribuir al mejoramiento de este mundo.

¿Los miembros dan aportes económicos?

Sí, se paga un aporte, una especie de mensualidad pequeña que normalmente se usa para la administración.

¿Cómo está conformada su estructura y si su elección es democrática?

Tenemos una forma democrática de elegir a las autoridades, y es solo por un año, de esta forma todos tienen la oportunidad de servir a su organización y llegar a la comunidad

Perfil

Cargo: Presidente mundial de JCI

Edad: 38 años

Ciudad: Nattika, India

Voluntario y hotelero

Shine Bhaskaran, nominado por la JCI India, fue elegido presidente mundial de la JCI 2014 en el congreso mundial en Río de Janeiro, Brasil en 2013.

Nacido en 1976 en Nattika, India, Shine es licenciado en comercio, diplomado en gestión hotelera y es graduado en Derecho. Actualmente es director del Hotel Dreamland. Bhaskaran reside en Kerala, India, con su madre Meena, su esposa Dhannya y sus hijas Krishna y Karishma.

Se unió a la organización local de JCI Triprayar en agosto de 1999, donde ejerció la presidencia local en 2001, y a nivel regional fue coordinador de negocios de la JCI India en 2002.

domingo, 9 de marzo de 2014

Laguna Alalay, espacio vital para 120 especies

La laguna Alalay ubicada al sudeste de la ciudad de Cochabamba mantiene su cantidad de aves acuáticas con una tendencia al incremento, siendo que los tres últimos años alcanzó una abundancia de 1.617 especies, según el informe del biólogo del Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), José Balderrama.

A 2.550 metros sobre el nivel del mar, la laguna tiene un área de 214 hectáreas y es un lugar de anidación, reproducción, alimentación y protección de aproximadamente 120 especies diferentes de aves.

Del total de animales el 60 por ciento son residentes y el restante 40 migrantes, las cuales llegan a finales de noviembre y principios de diciembre del norte de Estados Unidos, y Canadá; mientras que el otro grupo de aves que llega del sur del continente es de la Patagonia y viene en febrero y marzo. Durante estos meses la cantidad y variedad de aves aumenta a 200. Por tanto, es vital mantener un equipo de monitoreo en la laguna, especialmente en la época de mayor migración, febrero y julio.

Según explicó Balderrama se reportó que siete especies de aves como la Himantopus mexicanus, Recurvirostra andina y Charadriius collaris, que anidaban en la zona este de la laguna perdieron sus sitios de reproducción habitual por la creación de canchas de fútbol, un campo de golf y otros proyectos.

“Es un desperdicio de espacio, porque muy pocas personas juegan golf (...) sólo por eso, cinco especies de aves ya no vuelven a la laguna Alalay” recalcó el biólogo de la UMSS.

A pesar de ello, el informe del CBG indica que desde el censo de 2011 se registró un gran número de individuos anidando en colonias en los totorales, principalmente de las especies Plegadis ridgwayi, conocido como Yanavico y la Garza garrapatera. “Vengo a correr desde hace años y lo que más me gusta es ver a las aves, son lindas”, “después del colegio, a veces venimos a dar vueltas o sentarnos bajo un árbol, el paisaje es tranquilo” comentaron jóvenes que se encontraban cerca a la laguna, considerada un patrimonio natural intangible de la ciudad de Cochabamba.

Llama la atención que la laguna Alalay registró mayor cantidad de aves en los años 1996 y 1998 con 4.500 individuos, pero sufrió una disminución considerable en 1998, fecha que coinciden con la remodelación de la laguna Alalay. Ello afectó la abundancia de las aves, porque se perturbó el ecosistema debido a que con el dragado se incrementó la profundidad y disminuyeron las zonas con baja profundidad, que eran los espacios preferidos por varias especies para alimentarse.

Al respecto, Balderrama indicó que es importante una campaña permanente de educación ambiental en los estudiantes y la población para generar conciencia ambiental y que comprendan la importancia de este singular ecosistema. Así se preservaría la abundancia y diversidad alada, ya que en el departamento, sólo en la laguna Alalay se registra 35 aves acuáticas.

Por tanto, es necesario un mejor control de la contaminación acústica y ambiental, porque este espejo de agua ayuda a regular la humedad y temperatura en Cochabamba. Pero, sobretodo es el hábitat de varias especies, recalcó el experto en aves.

REGISTRAN MENOS VARIEDAD DE ESPECIES

Las especies perdidas o que se han vuelto raras en la laguna Alalay son los patos Anas clypeata (no observada desde el 2000), Dendrocygna viduatta y la Gaviota larus pipixcan que no se registraron en varios años. Mientras que los Gaviotines sterna hirundo, Sterna superciliaris y Phaetusa simplex están ausentes posiblemente por el incremento de la pesca en los últimos años.

Si embargo, Cochabamba también cuenta con otras lagunas donde abundan las aves acuáticas, por ejemplo en Albarrancho se tiene 42 especies, Angostura 34, Juntutuyu 32, Corani 32, Acero K’ocha 26, Cotapachi 23, Parko K’ocha 22, Pilawito 22, Coña Coña 21, Inundación Albarrancho 19, Wara-Wara 13, Chaki Khocha 13, Kollpa K’ocha 10, Huayñacota 9, Huerta Pampa 8, Tuti Alto 6 y Tuti K’ocha 3.

sábado, 8 de marzo de 2014

Angostura, contaminada con metales y residuos

Ante los indicios de contaminación del agua de la represa de La Angostura por la presencia de metales pesados y residuos orgánicos, la Comisión Sexta de Madre Tierra de la Asamblea Legislativa Departamental alista un proyecto de ley para revertir el daño ambiental y frenar el avasallamiento de los bordes.

El representante de la comisión, Marco Carrillo, informó que el próximo 11 de marzo se realizará una nueva inspección al lugar para recorrer los 20 kilómetros del embalse, desde las compuertas de la represa hasta la unión del caudal con el río Tamborada, en la ciudad de Cochabamba.

El objetivo es levantar una lista de las industrias y actividades económicas que actualmente descargan sus aguas residuales al canal de La Angostura. De acuerdo a los resultados se conminará a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación a tomar acciones y verificar si los emprendimientos cuentan con la licencia ambiental.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se han detectado niveles de contaminación por diversas fuentes, y la necesidad de aplicar medidas de mitigación, como la instalación de plantas de aguas servidas en los municipios cercanos de Tarata, Tolata y Arbieto.

La alcaldía de Tolata, reconoció en un informe, que “existen descargas de residuos líquidos y sólidos mediante los pozos sépticos conectados indirectamente con la represa de La Angostura”.

Los contaminantes de mayor riesgo para la salud son los metales pesados, los cuales pueden provocar enfermedades como el cáncer. A esto, Carrillo explicó que alrededor de la represa no se han encontrado residuos de metales pesados, pero sí se tienen referencias de que aguas abajo existen actividades que generan deshechos de esta naturaleza.

La preservación de la calidad del agua es importante porque “si no fuera por La Angostura no tendríamos agua para la cuenca lechera; se estaría poniendo en riesgo la producción agrícola del valle bajo y central, así como la actividad piscícola”, dijo.

Avasallamientos

Otro problema que preocupa a la Comisión de Madre Tierra es la proliferación de construcciones en los bordes de la represa. El asambleísta Carrillo informó que en una inspección realizada el jueves se identificaron 30 viviendas inundadas, construidas en las orillas del embalse. También llamó la atención la existencia de ocho postes de energía trifásica en las orillas y construcciones que tienen sus propios defensivos ante el crecimiento de las aguas.

Hasta ayer por la tarde, la comisión esperaba aún los informes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), para conocer el número y características de las construcciones ilegales en la zona. El 2013, un grupo de vecinos y ambientalistas denunciaron el saneamiento irregular en La Angostura.

Marco Carrillo | Asambleísta Departamental

“Si no fuera por La Angostura no tendríamos agua para la cuenca lechera; se pondría en riesgo la producción agrícola del valle bajo y central, así como la actividad piscícola del valle alto”



Características

La capacidad de la represa era de 100 millones de metros cúbicos, en la década de los 40 (1940 a 1948) cuando fue construida.

Sin embargo la presencia de sedimento hace que ahora su capacidad se haya reducido a 88 millones.

En la actualidad se tiene agua hasta la cota 7,20 cuando el límite máximo es el de 7,50. Con esa cantidad de agua, los 5.200 productores de valle alto y bajo tendrían garantizado el riego para dos años.

El director del Sistema de Riego de la Angostura, Vladimir de la Barra, indicó que el almacenamiento de agua en la represa es importante y que desde hace 13 años no se realizaba un desfogue del caudal.

jueves, 6 de marzo de 2014

Nuevo invento para reciclar llantas

Michelin es el responsable de esta iniciativa denominada TREC (Tyre Recycling) y cuyo fin es amortizar los neumáticos usados dándoles dos salidas útiles en materia de reciclaje: la primera, es la regeneración del compuesto de goma que servirá para fabricar neumáticos nuevos y, la segunda, bautizada como “Alcohol”, permitirá producir un componente químico indispensable para sintetizar las materias primas que son necesarias en la fabricación de neumáticos.

El proyecto, que tendrá una duración de ocho años y parte con un presupuesto total de 51 millones de euros, se llevará a cabo gracias a la colaboración de las compañías tecnológicas SdTech, Protéus, Michelin, ADEME (Agencia Francesa para el Medio ambiente y gestión de la energía) y CEA (Comisión de Energía Atómica y Energía Alternativa de Francia).

En palabras de Terry Gettys, director de Investigación y Desarrollo del Grupo Michelin, “el proyecto TREC es un ejemplo perfecto de ecoconcepción y nos permitirá fabricar neumáticos nuevos eficientes que integren materias primas de calidad, extraídas de neumáticos usados, gracias a los conocimientos del CEA, de Protéus y de SDTech”.

MEDIO AMBIENTE

Las llantas usadas terminan apiladas en grandes cantidades en los basureros de la ciudad, los neumáticos representan un serio problema de impacto ambiental porque además de malgastar la energía y los materiales con los que fueron producidos, contribuyen a la expansión de enfermedades, al servir de refugio a insectos, y constituyen un grave riesgo de alimentar grandes y tóxicos fuegos.

En febrero ABT decomisa nueve mil pies tablares

Personeros de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), decomisaron en febrero 9.000 pies tablares de madera de la especie cedro, que estaban siendo transportados hacia el norte del país y en la carretera a Yacuiba, sin contar con las autorizaciones respectivas.

El director departamental de la ABT, Omar Ortiz, dijo que fueron en dos intervenciones que se efectuaron en diferentes fechas durante el mes de febrero; en todos transportaban madera sin contar con ninguna documentación.
Explicó que la primera intervención se desarrolló el 20 de febrero, a un camión marca Nissan Cóndor, que transportaba madera sin el certificado de origen correspondiente, tratándose de una reincidencia, toda vez que horas antes, a las 17:00, el camión había salido del garaje de ABT luego de la cancelación de multa por un anterior transporte ilícito de madera y antes de las 24:00 horas del mismo día, nuevamente fue sorprendido con productos forestales, en una cantidad de 4 mil pies tablares de madera cerrada de la especie cedro, que tenían destino el norte del país, indicó.
Posteriormente, se efectuaron otras dos distintas intervenciones, los días 24 y 28 de febrero, en la carretera hacia Yacuiba, donde la ABT decomisó un total de 5 mil pies tablares, que eran transportados en la zona de Caiza, sin contar con el respectivo certificado de origen, refirió.
Sostuvo que ambos casos se someteran a lo procesos administrativos respectivos, a efectos de poder establecer las responsabilidades de los mismos.

Reincidencia
El director de la ABT, explicó de acuerdo a procedimientos de esa entidad y la normativa legal vigente, la reincidencia se establece en función a la cantidad de contravenciones a la normativa, cuya sanción va con el doble del valor comercial del producto por cada reincidencia; sin descartar a partir de la apreciación jurídica.